Está en la página 1de 4

I.E. Nº 3519 “PHILIP P.

SAUNDERS”
LA MOLINA – SAN DIEGO

SESION DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - “PERSONAL SOCIAL”

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la docente : Hamilton Chavez Preciado
Grado y sección : 2do B
Nombre del proyecto : “Nos preparamos para enfrentar los nuevos cambios cuidando el
Ambiente con orden y disciplina”
Nombre de la sesión :“ELABORAMOS ACUERDOS DE BIOSEGURIDAD”
Área : Personal social
Fecha : jueves 14 de Marzo
Duración : 90 minutos
Propósito : Hoy vamos a participar en la elaboración de nuestros acuerdos para
prevenir enfermedades.

2. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y/O ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN


Áre Competencia Capacidades Desempeños Evidencias Criterios
a
Convive y Delibera sobre Participa en la Evalúa las Realiza las
participa asuntos elaboración de acuerdos normas de normas de
PERSONAL SOCIAL

democráticame públicos. y normas de convivencia convivencia convivencia


nte en la Construye en el aula, escuchando para prevenir de
búsqueda del normas y las propuestas de sus enfermedade bioseguridad
bien común” asume compañeros; explica la s para este
acuerdos y importancia de la año.
leyes. participación de todos en
su elaboración.

Competencias transversales y capacidades Desempeños


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Propone al menos una estrategia para
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de realizar la tarea y explica cómo se organizará
aprendizaje. para lograr las metas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
• Navega en entornos virtuales, realiza
TIC búsquedas de información y utiliza
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:


Enfoques transversales Acciones observables
Enfoque de Búsqueda propician espacios de reflexión sobre asuntos
de la Excelencia públicos.
Enfoque de Orientación Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
al bien común
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar los materiales para la dinámica.  Imágenes. Plumones. Papelote para colocar
Lista de cotejos. las expectativas. Ficha para las expectativas.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
MOTIVACIÓN
SABERES PREVIOS
Observan la siguiente imagen y responden a preguntas:

¿Qué hacen los niños?


¿Por qué crees que lo hace?
¿En qué nos beneficia esas acciones?

PROPOSITO DE LA SESIÓN: Elaboramos nuestras normas de bioseguridad.


CRITERIOS DE EVALUACION: Realiza las normas de convivencia de bioseguridad para este año.
SE ACUERDAN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA:
 Respetar las opiniones de sus compañeros.
 Levantar la mano al participar.
 Mantener su lugar limpio y ordenado.
DESARROLLO

PROBLEMATICACION: Se presenta la siguiente imagen.

Realizamos las siguientes preguntas:


¿Qué actitudes observamos en esta aula? ¿Por qué?

¿Qué es lo que hace falta para una buena convivencia en el aula de la


imagen?

¿A qué están expuestos los niños de la imagen? ¿Por qué?

ANALISIS DE LA INFORMACION
Individualmente los estudiantes completan el siguiente cuadro de cómo se sienten cuando suceden en el aula las
siguientes situaciones y qué conducta asumirías para mejorar.
En equipos formula 3 posibles normas de convivencia. De cada equipo sale un representante para sustentar la
norma que formularon.
Se elige los acuerdos de convivencia para el aula por consenso.
Copian los acuerdos en un papelote y lo adornan.
Colocan el papelógrafo de normas de convivencia en la pared del salón.

TOMAS DE DECISIONES
La docente pregunta en plenario pregunta lo siguiente:
¿Qué compromiso realizarías para mejorar la convivencia con tus compañeros y compañeras del aula?
Se reparte hojitas de colores para que los estudiantes escriban sus compromisos.
CIERRE
METACOGNICIÓN
Se reflexiona junto a los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Cuál ha sido el producto de nuestra clase? ¿Cómo logramos establecer los acuerdos de convivencia? ¿Por qué
es importante lo aprendido en clase? ¿Sólo existirán normas de convivencia en el aula? Da ejemplos y menciona
para que sirven.

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

---------------------------------- ------------------------------------ ____________________


Directora Sub Directora Docente
Giovanna Gómez Camarena Paty Ojeda María Garcia

ESCALA DE VALORACIÓN
Desempeños Recupera información de los textos orales que escucha.
Lo hace Lo hace con ayuda No lo hace
Nombres y Apellidos
ARAGON ERUSQUIZA, EMILY
ARTEAGA OCHOA, MATHIAS
BUSTAMANTE FLORES, LEONEL
CAMPOS CAMPOS, ISIS ESTRELLA
CARRERA VALDIVIA, YORDI
CASTROMONTONTE SANTOS,
ALEJANDRA
CELIS BARDALES, DAIRA CAMILA
CHAVEZ CABALLERO, LUANA
CHAVEZ LLAMOCTANTA, ALONDRA
CORDERO ALBORNOZ, LEONEL
CRIOLLO MAURICIO, SAYRA
CUBAS TORRES, ALEXA CAMILA
ESCOBAL FRIAS, GILMER
ESPINOZA MAGUIÑA, ISRAEL
EVANGELISTA TORRES, JOSHUA
FLORES CIEZA, KIMBERLY
GARCIA DAMIAN, DIANA
GASPAR INFANTE, JENNIFER
GIRON FLORECIN SHANNIA NAYLIN
GUINEA HERRERA, GENESIS
ARACELY
GUTIERREZ SOTOMAYOR, KEYSHA
HUAMAN SANGAMA, PATRIC
INOCENTE HUANUCO, GABRIEL
LAZO TAPULLIMA, THIAGO
LUNA SANTOS, IKER
MARCONI DAVILA, ANGELY
MEDINA BONIFACIO, ERICK
MOROCHO ESTRADA CANDY
MUNARRIZ PAREDES, ANGELICA
ORELLANA CRUZ, ROXANA
PASTOR MONTES, FERNANDA
QUIROZ CIRILO, MEDALY JOSIMAR
RAMIREZ MORALES, ADELA
ARIANA
SAAVEDRA PACHECO, DANIELA
SOSA GARCIA, THIANA
TAPARA AYALA, DAVID
VALLEJOS MAZA, SAYURI YAMILETH
VILLA VASQUEZ, LYAN GLEEN
VILLARREAL BAILON, JAMES
VIZCARRA LLACTA, LUCIANA
YARANGA ULLOA, YANSEL

También podría gustarte