Está en la página 1de 6

I.E. Nº 3519 “PHILIP P.

SAUNDERS”
LA MOLINA – SAN DIEGO

SESION DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - “ÁREA” COMUNICACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la docente : Hamilton Chavez Preciado


Grado y sección : 2 “B”
Nombre del proyecto : “Nos preparamos para enfrentar los nuevos cambios cuidando el ambiente con orden y
disciplina”
Nombre de la sesión : Escribimos la historia de nuestro nombre
Área : Comunicación
Fecha : 12 de abril
Duración : 90 minutos
Propósito : Hoy vamos a escribir la historia de mi nombre respetando reglas. .

2. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y/O ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN


Áre Competencia Capacidades Desempeños Evidencias Criterios Instrumentos
a de evaluación
3. Escribe Adecúa el texto Escribe una historia Escribe una Escala de
de su nombre en La historia historia de
diversos a la situación de su valoración.
torno a las su nombre,
tipos de comunicativa. experiencias nombre teniendo en
textos en su Organiza y contadas por sus cuenta la
lengua desarrolla las padres. Agrupa las historia
materna. ideas de forma ideas en oraciones y contada por
las desarrolla para sus padres.
coherente y ampliar la Utiliza
Comunicación

cohesionada. información, aunque recursos


Utiliza en ocasiones puede gramaticale
convenciones reiterar información s, la
innecesariamente. mayúscula y
del lenguaje Establece relaciones el punto.
escrito de forma entre las ideas, Teniendo en
pertinente. como adición y cuenta la
Reflexiona y secuencia, utilizando planificación
algunos conectores. y su
evalúa la forma, Incorpora estructura.
el contenido y vocabulario de uso
contexto del frecuente.
texto escrito.

Competencias transversales y capacidades Desempeños


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
Define metas de aprendizaje. ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados  Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y
por las TIC presentaciones, combinando diferentes recursos multimedia para
Personaliza entornos virtuales. representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:

Enfoques
Acciones observables
transversales
ENFOQUE DE
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
DERECHOS tenemos las personas en el ámbito privado y público
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los
estudiantes.

ENFOQUE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones


ORIENTACIÓN AL comprometidas o difíciles.
BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
ENFOQUE Los estudiantes buscan formarse conscientemente en el cuidado del medio ambiente.
AMBIENTAL

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Preparar los materiales indicados.  Papelotes
 Preparar un instrumento de  Cartulina
evaluación  Cinta adhesiva
 Escala de valoración (anexo)

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO APROXIMADO 10 min


Dialogamos sobre lo que hicimos en comunicación la clase anterior.
Les pregunto para qué sirven los nombres, por qué son importantes, qué significan. Por ejemplo, les digo que sirven para
identificarnos en diferentes circunstancias como matricularnos en la escuela, atendernos en la posta médica, viajar a otros
lugares, determinar a quién pertenecen los útiles escolares, conocer quiénes conforman los grupos del aula, etc.
Anoto un listado con estos y otros usos que los estudiantes identifiquen para su nombre.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy escribimos la descripción de un compañero usando adjetivos”.
Recuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias que les permitirán conocer mejor a sus
compañeros/as. Anótalas en un papelote o en la pizarra para que al final puedan verificar si se han cumplido.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 70 min

Planificación
Llego a un acuerdo con los alumnos sobre lo que escribirán acerca de sus nombres y para qué lo harán.
Los apoyo en la planificación de un cuadro como el siguiente

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Qué materiales
escribir? nuestro texto? necesitaremos?
La historia Para contarla Nuestros Hojas bond,
de nuestros y compartirla compañeros cuaderno,
nombres. con nuestros y el maestro o lápices.
compañeros. maestra.
Luego de completar el cuadro, les vuelvo a recordar el propósito y destinatario del texto que escribirán
Textualización
Pido a los estudiantes que empiecen a elaborar la primera versión de su texto en su cuaderno, teniendo en cuenta el cuadro
de la planificación y la entrevista que hicieron a sus familias.
Los acompaños en el proceso, les explico que es necesario que tengan en cuenta algunas recomendaciones para el texto que
escribirán. Puedes elaborar un listado como el siguiente.
El propósito del texto es informar sobre lo que nos han comunicado nuestros padres.
Organizar el texto en párrafos.
Considerar que cada párrafo debe referirse a un aspecto en específico.
Poner especial atención en el uso de las mayúsculas y puntos final y aparte.
Paso por los lugares, observo lo que están escribiendo.
Les formulo preguntas que les permitan reflexionar. Por ejemplo:
¿Tenemos claro por qué le pusieron ese nombre a Miguel?
¿Quién propuso el nombre que te pusieron? ¿Colocaste las razones por las que decidieron ponerte tu nombre? ¿Escribiste
quién te proporcionó la información? ¿Escribiste el tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos? ¿En este párrafo cuál es la
idea que quieres transmitir? ¿Por qué tu nombre se escribe con mayúscula?
Revisión
Al terminar el proceso de textualización, pido que los alumnos intercambien sus trabajos para evaluar sus textos en base a
un cuadro como el siguiente:
En el texto Sí No
¿Colocaron las razones
por las que decidieron
ponerle ese
nombre?
¿El texto tiene un inicio y
un final?
¿Presenta el lugar y
tiempo en que
ocurrieron los hechos?
¿Se propone una idea en
cada párrafo?
¿Señala la fuente de
información para
conocer la historia
de su nombre?
¿Usó mayúsculas en los
nombres propios?
Cuando terminen de revisar, entrégales la hoja bond para que pasen la versión final de la historia de su nombre. Pueden
agregar algún dibujo si lo creen conveniente o decorar el borde de la hoja usando su
Creatividad.
Propicio la lectura de la historia de su nombre. Promuevo la participación de toda el aula.
Pido que coloquen sus trabajos en la biblioteca del aula.
CIERRE
Realizo un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, qué fue lo que aprendieron.
Promuevo la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos para conocer la historia de nuestros nombres?
¿Cómo nos ayudó a escribir esta historia el cuadro de la planificación? Al escribir nuestra historia ¿que tuvimos en cuenta?
¿Qué palabras las escribimos con letra mayúscula? ¿Cómo nos sentimos al leer la historia de nuestro nombre a los
compañeros?
Se autoevalúan con una ficha.

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

---------------------------------- -------------------------------------- ------------------------------------


Directora Subdirector Docente
Giovanna Gómez Camarena Juan Quintanilla Mendoza Hamilton Chávez Preciado
Escala de valoración - Sesión – Área: Comunicación
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Criterios de evaluación Escribe una historia de su Utiliza recursos gramaticales, la


nombre, teniendo en cuenta la mayúscula y el punto. Teniendo
historia contada por sus padres. en cuenta la planificación y su
estructura.
Requiere Lo Sí Requiere Lo Sí
ayuda intenta ayuda intenta
Estudiantes
1. CALDERÓN TAZA, SANTIAGO

2. CERRÓN BARZOLA, RICARDO GHAEL


3. CHAICO URUNCUY MILAGROS
4. CHANAME YSUIZA, AYSHA ASTRID
5. CHAVEZ MALAVER, JIMENA NICOL
6. COLLA HERMINIO SNAIDER
7. CUEVA PERALTA, JADY KARLITH
8. FLORES CHATE. KHALESSY KASSANDRA
9. FLORES MARTINEZ, BRIANNA EMILY
10. GONZALES VELASCO, ARIANA DE AMIRA
11. HUAMAN PANEZ, ITHALO LORENZO
12. HUAMAN POCOMUCHA, ZAYRA NASLY
13. HUARANGA BOTTONI, LIA AMBER

14. HUARIPOMA JARA, GUSTAVO JANS


15. HUERTA MINAYA, AXE RODRIGO
16. LAURA MOLLOCONDO, CATALEYA
17. LOPEZ JARA, BRUCE WILLIS
18. MALCA ZUÑIGA, THIAGO
19. MAYTAHUARI CASAS, LIA
20. MEDINA FLORES, DENNIS SAID
21. MURILLO DELGADO, LIAN YAEL
22. OROSCO CABRERA, JUAN MANUEL ALEXIS
23. PARDO AQUINO, IVANNA AITANA
24. PAZ GARCÍA, RIYAM EDEL
25. PEREZ JULCA, AITANA MICHEL
26. POLINO JOAQUIN, MATEO THIAGO
27. RAMIREZ APAZA, THIAGO ALEXIS
28. RAMIREZ CHUMBE, ALEXIS STEFANO
29. RODRIGUEZ FLORES, JHOAN MATIAS
30. ROJAS QUISPE, NICOL TAMARA
31. ROJAS SIERRA, AIME LUCERO
32. SANDOVAL PEÑA, ELIZABETH YANESKA
33. ULLOA TRUJILLO, IVANA GUADALUPE
34. VALLEJO MAZA, LIAM
35. VASQUEZ OLIVARES, LUIS ANTONIO JOAO
36. VILLALOBOS RODRIGUEZ, GIAN PAULO
37. VASQUEZ M. YANELI
Anexo 1
En el texto Sí No
¿Colocaron las razones
por las que decidieron
ponerle ese
nombre?
¿El texto tiene un inicio y
un final?

¿Presenta el lugar y
tiempo en que
ocurrieron los hechos?
¿Se propone una idea en
cada párrafo?

¿Señala la fuente de
información para
conocer la historia
de su nombre?
¿Usó mayúsculas en los
nombres propios?

Anexo 2
¿Qué aprendí al escribir la historia de Lo Lo estoy Aún me falta
mi nombre? aprendí aprendiendo aprender

¿A escribir la historia de mí nombre


considerando la tabla de planificación?

¿A utilizar letra mayúscula en nombres


propios?

¿A organizar mi texto en párrafos?

¿Usar una fuente (la entrevista) para


escribir un texto?

También podría gustarte