Está en la página 1de 4

I.E. Nº 3519 “PHILIP P.

SAUNDERS”
LA MOLINA – SAN DIEGO

SESION DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - “ÁREA” COMUNICACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la docente : Hamilton Chavez Preciado
Grado y sección : 2 “B”
Nombre del proyecto : “Nos preparamos para enfrentar los nuevos cambios cuidando el ambiente
con orden y disciplina”
Nombre de la sesión : Revisamos nuestras descripciones
Área : Comunicación
Fecha : 05 de abril
Duración : 90 minutos
Propósito : Hoy revisamos nuestros textos descriptivos paras ver si están correctamente
escritos.
2. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y/O ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Áre Competen Capacidades Desempeños Evidencia Criterios Instrumento
a cia s s de
evaluación
3. Escribe Adecúa el texto a Revisa la descripción Revisa la Escala de
con ayuda del Descripció
diversos la situación n descripció valoración.
docente, para
tipos de comunicativa. determinar si se finalizada. n escribió
textos en Organiza y ajusta al propósito y teniendo
desarrolla las destinatario, si en cuenta
su lengua existen
ideas de forma la
materna. contradicciones que
coherente y afectan la separació
Comunicación

cohesionada. coherencia entre las n correcta


Utiliza ideas, o si el uso de de la
convenciones del conectores asegura palabra y
la cohesión entre
lenguaje escrito ellas. También, el uso de
de forma revisa el uso de los recursos
pertinente. recursos ortográfic
Reflexiona y ortográficos os y
empleados en su
evalúa la forma, texto y verifica si gramatica
el contenido y falta alguno (como les.
contexto del el punto), con el fin Ajusta al
texto escrito. de mejorarlo. propósito y
destinatario.

Competencias transversales y capacidades Desempeños


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
Define metas de aprendizaje. ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados  Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y
por las TIC presentaciones, combinando diferentes recursos multimedia para
Personaliza entornos virtuales. representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:


Enfoques
Acciones observables
transversales

ENFOQUE DE Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos


DERECHOS que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los
estudiantes.

ENFOQUE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones


ORIENTACIÓN AL comprometidas o difíciles.
BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
ENFOQUE Los estudiantes buscan formarse conscientemente en el cuidado del medio ambiente.
AMBIENTAL

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Preparar los materiales indicados.  Papelotes
 Preparar un instrumento de evaluación  Cartulina
 Cinta adhesiva
 Escala de valoración (anexo)

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO APROXIMADO 10 min


Recuerda con los niños y las niñas las actividades realizadas en la sesión anterior: escribieron un texto descriptivo sobre
un compañero, el cual compartirán con sus compañeros, padres de familia y demás personas que deseen leerlo.
Les indico a todos que coloquen sobre la carpeta el texto (borrador) que elaboraron en la sesión anterior. Luego,
pregúntales: ¿el texto ya está listo?, ¿qué debemos hacer para que esté listo? Se espera que mencionen la necesidad de
revisarlo y mejorarlo.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy revisamos nuestros textos descriptivos para ver si están correctamente escritos”.
Recuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias que les permitirán conocer mejor a sus
compañeros/as. Anótalas en un papelote o en la pizarra para que al final puedan verificar si se han cumplido.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 70 min

Revisión
Los alumnos dirigen sus miradas hacia el cuadro de planificación de la sesión anterior.
Indícales que, en esta primera revisión de su texto, se apoyarán en el cuadro de planificación donde organizaron sus ideas.
Explícales que tú leerás para ellos cada una de las preguntas del cuadro de planificación.
Mientras leo, pido que ellos revisen y verifiquen atentamente si su texto guarda relación con el cuadro de planificación.
¿Qué vamos a escribir? ¿Quiénes leerán nuestra ¿Qué necesitamos escribir ¿Para qué vamos a escribir
descripción? en nuestra descripción? nuestra descripción?
Un texto donde La leerán nuestros Diremos si son altos o Para conocer más sobre
describiremos a un compañeros/as y profesor. bajitos, delgados o gorditos, nuestros compañeros.
compañero usando si tienen ojos grandes o
adjetivos. pequeños, de qué color son,
qué les gusta jugar, etc.
Me acerco a los alumnos y pido que señalen en el cuadro de planificación, el nombre del compañero que van a describir.
Les invito a comparar el nombre, las características y cualidades que escribieron en su borrador, así se darán cuenta si
omitieron letras y harán las correcciones necesarias.
Brindo un tiempo prudencial para que los niños y las niñas mejoren su texto en esta primera revisión, les indico que en
este proceso se puede borrar para mejorar su texto.
Comunico a los niños y a las niñas que realizarán una última revisión.
Les entrego una ficha de revisión.
Leo cada una de las preguntas de la ficha de revisión y peguen una estrellita si la respuesta fuera afirmativa.
Les invito a intercambiar sus trabajos.
Les reitero que este será compartido con sus demás compañeros, padres de familia y otras personas.
Los felicito por el esfuerzo realizado y destaca que todos lo han hecho muy bien.
CIERRE
Haz un recuento de las actividades que realizaron para corregir y mejorar su texto descriptivo.
Plantea estas preguntas: ¿qué hicimos primero para corregir y mejorar el texto?, ¿qué hicimos después?, ¿qué nos ayudó
a revisar y mejorar nuestro texto?, ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos hemos sentido?
Cierra la sesión diciéndoles a las niñas y los niños que las descripciones que han leído en diversos textos escritos y las
descripciones orales que realizaron les han permitido escribir su texto de forma correcta.

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

---------------------------------- -------------------------------------- ------------------------------------


Directora Subdirector Docente
Giovanna Gómez Camarena Juan Quintanilla Mendoza Hamilton Chávez Preciado

Escala de valoración - Sesión – Área: Comunicación


Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Criterios de evaluación Revisa la descripción Ajusta al propósito y


escribió teniendo en destinatario
cuenta la separación
correcta de la palabra y el
Estudiantes uso de recursos
ortográficos y
gramaticales
Requiere Lo Sí Requiere Lo Sí
ayuda intenta ayuda intenta

1. CALDERÓN TAZA, SANTIAGO

2. CERRÓN BARZOLA, RICARDO GHAEL


3. CHAICO URUNCUY MILAGROS
4. CHANAME YSUIZA, AYSHA ASTRID
5. CHAVEZ MALAVER, JIMENA NICOL
6. COLLA HERMINIO SNAIDER
7. CUEVA PERALTA, JADY KARLITH
8. FLORES CHATE. KHALESSY KASSANDRA
9. FLORES MARTINEZ, BRIANNA EMILY
10. GONZALES VELASCO, ARIANA DE AMIRA
11. HUAMAN PANEZ, ITHALO LORENZO
12. HUAMAN POCOMUCHA, ZAYRA NASLY
13. HUARANGA BOTTONI, LIA AMBER

14. HUARIPOMA JARA, GUSTAVO JANS


15. HUERTA MINAYA, AXE RODRIGO
16. LAURA MOLLOCONDO, CATALEYA
17. LOPEZ JARA, BRUCE WILLIS
18. MALCA ZUÑIGA, THIAGO
19. MAYTAHUARI CASAS, LIA
20. MEDINA FLORES, DENNIS SAID
21. MURILLO DELGADO, LIAN YAEL
22. OROSCO CABRERA, JUAN MANUEL ALEXIS
23. PARDO AQUINO, IVANNA AITANA
24. PAZ GARCÍA, RIYAM EDEL
25. PEREZ JULCA, AITANA MICHEL
26. POLINO JOAQUIN, MATEO THIAGO
27. RAMIREZ APAZA, THIAGO ALEXIS
28. RAMIREZ CHUMBE, ALEXIS STEFANO
29. RODRIGUEZ FLORES, JHOAN MATIAS
30. ROJAS QUISPE, NICOL TAMARA
31. ROJAS SIERRA, AIME LUCERO
32. SANDOVAL PEÑA, ELIZABETH YANESKA
33. ULLOA TRUJILLO, IVANA GUADALUPE
34. VALLEJO MAZA, LIAM
35. VASQUEZ OLIVARES, LUIS ANTONIO JOAO
36. VILLALOBOS RODRIGUEZ, GIAN PAULO
37. VASQUEZ M. YANELI

Ficha de revisión de un texto descriptivo

Mi texto descriptivo...

1. ¿Consideré el nombre de mi
compañero?
2. ¿Consideré el color de sus ojos?

3. ¿Consideré cómo es su cabello?

4. ¿Consideré cómo es su color de


piel?
5. ¿Cuál es comida favorita?

6. ¿Cuál es su deporte favorito?

7. ¿Cuáles son sus cualidades?

También podría gustarte