Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESION: ¿CÓMO LA BASURA CONTAMINA EL AMBIENTE?
Parte 1 y 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
MERCEDES”
DIRECTORA Mg. María Magdalena Panez Luciano CICLO V
5° “A,B,C,D,E”
SUB DIRECTORA GRADO Y SECCIÓN
Maruja Chihuala Ponte Mañana

DOCENTE DE AULA Emilio Vilca- Cesario Garay UNIDAD DE APRENDIZAJE 01


ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA 15 -16 -04-2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


Inst. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterio de Evaluación Evidencia
Evaluación
CIENCIA Y -Defiende su punto de vista - Formula sus hipótesis a
TECNOLOGÍA respecto al avance científico y partir del análisis de la
Explica el mundo físico tecnológico, y su impacto en la pregunta de investigación
basándose en sociedad y el ambiente, con base sobre la contaminación
Lista de cotejo
conocimientos sobre los en fuentes documentadas con del medio ambiente.
seres vivos, materia y respaldo científico. - Recoge información
energía, biodiversidad, -Explica, en base a fuentes con sobre las acciones que Díptico con
tierra y universo respaldo científico, la relación dañan el medio ambiente propuestas de
- Comprende y usa entre las características para responder a la acciones que
conocimientos sobre los observables de los cuerpos que pregunta de investigación ayuden a
seres vivos, materia y predominan en sus átomos con las y compararla con la
preservar el
energía, biodiversidad, fuerzas que y aplica estos hipótesis.
medio
Tierra y universo. conocimientos a situaciones - Contrasta y argumenta
- Evalúa las implicancias cotidianas. sus respuestas finales en ambiente.
del saber y del -Plantea propuestas que ayuden a relación a sus hipótesis
quehacer científico y preservar el medio ambiente citando información
tecnológico. respetando la biodiversidad del confiable.
ecosistema. - Explica la conclusión de
su investigación con
acciones que ayuden a
preservar el medio
ambiente a través de un
díptico.

III. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos -Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad.

Enfoque ambiental
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
COMP. TRANSVERSAL
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades
de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

IV. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


INICIO tiempo aproximado: 25 minutos

INICIO

ANEXO 1
Cercado de Lima: Vecinos reportan que recolector de basura no pasa por Los Cipreses

Se dialoga con las siguientes preguntas:


 ¿Qué sucede en las calles del Cercado de Lima?
 ¿Cómo afecta la basura acumulada en las calles al medio ambiente?
 ¿Quiénes son los principales responsables de esta situación?
 ¿Crees que esta situación se pudo haber evitado? ¿Cómo?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos cómo nuestros malos hábitos y el mal manejo de los residuos están
contaminando nuestro ambiente y propondremos acciones para ayudar a preservarlo.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de


investigación sobre la contaminación del medio ambiente.
 Recoge información sobre las acciones que dañan el medio
ambiente para responder a la pregunta de investigación y
compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a
sus hipótesis citando información confiable.
 Explica la conclusión de su investigación con acciones que
ayuden a preservar el medio ambiente a través de un díptico.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 95 minutos

Analizan el caso del vecindario de Carla:


Carla viven con su familia en una calle que solo es habitada por algunas
viviendas. En su casa, ellos tratan de clasificar los residuos según su
degradación, para ello han colocado distintos contenedores donde
desechan con facilidad los residuos y no contaminan el medio ambiente.
Sin embargo, al costado de su casa hay un espacio vacío que todos los días se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INICIO tiempo aproximado: 25 minutos


llena de basura que acumulan los vecinos de otras calles. Esta situación afecta a la familia de Carla y a los vecinos
que están cerca al lugar porque de ese lugar se emanan olores tóxicos, atrae roedores y otras plagas que en varias
ocasiones ingresaron a las casas. La familia de Carla ha tratado de limpiar el lugar, pero nuevamente aparece mas
basura. Ahora, se esta convocando a una reunión vecinal para hablar el respecto y buscar una solución.
Responden las siguientes preguntas:
 ¿De qué manera afecta la basura de la calle a las familias que están cerca al lugar?
 ¿Qué otras consecuencias causan que esa basura este acumulada en la calle?
 ¿Qué harías si esta situación ocurriera en tu vecindario?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -------------------------------------------
Se plantea el problema a indagar a través de la pregunta:
¿Nuestros residuos estarán contaminando el medio ambiente?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ----------------------------------------

Comparte tus respuestas con sus compañeros, y durante la actividad validaran o


rechazaran sus hipótesis.

Yo pienso que... ¿Por qué?

Se comparten las respuestas con sus compañeros, y opinan sobre las hipótesis de sus
compañeros.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Elaboran el plan de acción para demostrar su hipótesis a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?
 ¿En qué orden harían su indagación y por qué?
 ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?
 ¿Qué experiencias podemos realizar?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Nuestros residuos estarán contaminando el medio ambiente?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ----------------------------

 Lee la información sobre “Impactos ambientales asociados con los residuos sólidos” ANEXO 2
 Contrastan las experiencias realizadas.
Responde las preguntas explicando de forma cientifica:
 ¿Qué recursos son impactados por la contaminacion de residuos?
 ¿De que manera estos impactos afectan a los seres humanos?
 ¿Por qué en algunas regiones se genera más contaminación que en otras?
 ¿Qué consecuencias mayores se pueden generar si se sigue contaminando el medio
ambiente?
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -----------------------------

Completan el siguiente cuadro con los daños que se generan en los recursos naturales por la contaminación de
los residuos.
Recursos Daños ocasionados al recurso
Recurso hídrico
Recurso atmosférico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INICIO tiempo aproximado: 25 minutos


Recurso terrestre (suelo)
Recurso paisajístico

A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.

Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para comprobar
que tu hipótesis es verdadera o falsa.
Revisan las hipótesis que escribieron sobre la pregunta del problema de la indagación teniendo como base en la n
ueva información que manejan y lo que registraron en sus experiencias.
¿Nuestros residuos estarán contaminando el medio ambiente?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN -------------------------------------------

Escriben sus conclusiones fundamentando con información confiable sobre cómo los residuos están
contaminando el medio ambiente donde vivimos.
En un díptico, proponen acciones que pueden realizan en el aula y en su hogar para preservar el medio ambiente
realizando un buen manejo de los residuos.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Explican con base a los conocimientos científicos cómo los residuos están afectando al medio ambiente y
presentan sus dípticos con propuestas de acciones que ayudarían a preservar los recursos ambientales.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Por qué crees que aun las personas siguen contaminando el medio
ambiente?
 ¿Cómo realizan la clasificación de los residuos sólidos en tu hogar?
 En tu aula ¿cuentan con tachos seleccionadores de residuos? Si lo tienen
como se organizaron para implementarlo.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?
Criterios Lo logré
intentando
Formulé mis hipótesis a partir del análisis de
la pregunta de investigación sobre la
contaminación del medio ambiente.
Recogí información sobre las acciones que
dañan el medio ambiente para responder a la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INICIO tiempo aproximado: 25 minutos


pregunta de investigación y comparé con la
hipótesis.
Contrasté y argumenté mis respuestas
finales en relación a mis hipótesis citando
información confiable.
Expliqué la conclusión de mi investigación con
acciones que ayuden a preservar el medio
ambiente a través de un díptico.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué logros tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Vº Bº SUB DIRECTORA Vº Bº DOCENTE DE AULA

MARUJA CHIHUALA PONTE CESARIO GARAY

LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

CRITERIOS
- Formula sus 15- 16 -
- Recoge - GRADO
ContrastaY y - Explica la
CESARIO GARAY FECHA
hipótesis a partir información sobre argumenta
5° “A,B,C,D,E”
sus conclusión de
DOCENTE 04-24 SECCIÓN
del análisis de la las acciones que respuestas su
Explica el mundo físico basándose en
pregunta de dañan el medio finales en investigación
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA conocimientos sobre los seres vivos, materia y
investigación ambiente para relación a sus con acciones
sobre la
energía, biodiversidad,
responder a la
tierra y universo .
hipótesis citando que ayuden a
ESTUDIANTES
TITULO DE LA SESION: ¿CÓMO LA BASURA
contaminación del CONTAMINA
pregunta de ELinformación
AMBIENTE? preservar el
medio ambiente. investigación y confiable. medio
ANEXO 1 compararla con la ambiente a
hipótesis. través de un
díptico.
A B C A B C A B C A B C

Cercado de Lima: Vecinos reportan que recolector de basura no pasa por Los Cipreses
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

Cercado de Lima es un distrito plagado de actividades de todo tipo, pero también cargado de bastantes problemas.
Durante las últimas semanas, varios vecinos han reportado a través del Rotafono de RPP Noticias cortes de fluido
eléctrico o ausencia de alumbrado público en diversas zonas.

La delincuencia también es un problema muy presente entre los vecinos limeños. Sin embargo, otra complicación que
tienen es el de basura y desmonte acumulado. Un gran número de gente que vive en diferentes zonas de Lima
Cercado han hecho la misma denuncia y arremeten contra la municipalidad.

Los Cipreses

El señor Emilio Quintana vive en la urbanización Los Cipreses e informó que desde hace tres semanas el camión
recolector de basura no pasa por ese lugar y los desechos se han acumulado. La comuna limeña no se ha pronunciado
al respecto e incumplen los horarios establecidos, sostuvo el ciudadano.

El hombre trabaja en el Mercado Moderno Los Cipreses y mencionó que ellos sacan temprano sus bolsas de basura y
lo colocan en la calle para que el encargado se lo llevé. No obstante, esta situación no ocurre desde hace tres
domingos y la gente ya no se sabe qué hacer para darle una solución.

Según el señor Quintana, este camión debería recorrer dicha zona diariamente excepto los domingos de 11.00 a. m.
a 12.00 p. m., pero esto no pasa. El hombre indica que el recolector pasa a la hora que quiere y hay días que ni pasa.
Pese a ello, hay otras zonas que si pasa con normalidad.

Más basura se junta en la calle

Mientras eso ocurre, la basura se sigue acumulando en la calle y causa un olor nauseabundo, debido a que en este
mercado venden pollo, carne, pescado y demás. Todo esto se junta y los trabajadores no pueden hacer nada, ya que
deben esperar a que pase el camión recolector o recoger todo a otro lado.

Emilio señaló que este problema de la basura acumulada abarca cinco cuadras a la redonda y que varias familias se
han visto afectadas. Asimismo, dijo que los vecinos han salido a la calle y vieron que otros camiones de
la Municipalidad Metropolitana de Lima pasan por zonas aledañas.

Ellos han reclamado el por qué no circulan por la urbanización Los Cipreses, pero les han dicho que esa zona no les
compete. También, informó que los vecinos han intentado comunicarse de todas las formas posibles con las
autoridades de la comuna, pero que ha sido en vano porque no les han caso.

ANEXO 2
Impactos ambientales asociados con los residuos sólidos
Los residuos sólidos son tan antiguos como la humanidad misma y son
producidos por las distintas actividades de las personas. A medida que el
ser humano se asentó conformando aldeas y se concentró en las ciudades,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

el problema de generación de residuos sólidos se fue tornando más agudo debido a que su acumulación fue mayor; en
consecuencia, las enfermedades y los animales que las propagaban fueron proliferando.
El ser humano en su interacción con el ambiente siempre se ha visto enfrentado al problema del manejo de sus
residuos. Este problema aumentó cuando las personas se concentraron en centros urbanos, incrementando la
cantidad de desechos generados y haciendo cada vez más difícil la disposición de estos.
La problemática ambiental relacionada directamente con el manejo de los residuos sólidos afecta al ser humano y a
su entorno de diferentes maneras, especialmente en los siguientes aspectos:
- Salud pública
- Factores ambientales, como los recursos renovables y no renovables.
- Factores sociales, como la salud pública
- Factores económicos: como los recursos naturales.
Todo esto afecta cada uno de los componentes ambientales que nosotros como habitantes del planeta Tierra
necesitamos.
Factores ambientales impactados por el mal manejo de los residuos sólidos
A. RECURSO HÍDRICO: del recurso hídrico forman parte todos los cuerpos de agua que posee el planeta, tanto las
aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, quebradas, océanos; nevados, glaciales) como las aguas subterráneas
(pozos, manantiales).
El proceso de contaminación de estos cuerpos de agua, causado por la mala disposición de los residuos sólidos,
varía según los tipos de agua señalados:
- Contaminación de aguas superficiales. Se pueden contaminar con:
a) Materia orgánica: la presencia de materia orgánica (CxHyOz) a través de bacterias, microorganismos y
oxígeno genera compuestos que acidifican el agua, eliminan el oxígeno vital para la vida de las especies
acuáticas y hace que las aguas para consumo humano se contaminen y generen problemas de salud.
b) Taponamiento y represamiento de caudales: la presencia de basuras, bolsas, colchones, escombros y
cualquier elemento que pueda represar el cauce normal de un río o una quebrada puede afectar el flujo
normal del agua. En casos muy particulares, como en crecientes repentinas o épocas de alto invierno, lo
mismo que con la presencia de gran cantidad de residuos, estos cauces se represan, produciendo
inundaciones y afectando a las familias aledañas a estos cuerpos de agua, con lo cual se dañan zonas de
cultivo y se impacta negativamente la zona.
c) Altos costos de tratamiento: cuando las fuentes de agua se ven contaminadas por cualquier elemento,
incluyendo los residuos sólidos, debe pasar por un proceso de tratamiento para que el ser humano pueda
emplearla en su consumo, en el riego de cultivos o para cualquier actividad en
la que se necesite emplear este recurso. Obviamente, estos procesos de
tratamiento son altamente costosos y la comunidad que demanda estos
recursos debe afrontar su pago.
d) Impacto en costas, ríos y mares: la presencia de residuos en la zonas de
recreo y esparcimiento afecta ambiental, social y económicamente las zonas
con basura, ya que se causa un deterioro ambiental en las costas, orillas y
playas, se amenaza la flora y la fauna marina y fluvial y se afecta el turismo y
las actividades económicas relacionadas, como la pesca y la recreación, entre
otras.
- Contaminación de las aguas subterráneas. Ocurre debido a la filtración de lixiviados a través del suelo, que
absorbe estos líquidos y los lleva hasta donde se encuentran las fuentes de agua. El tratamiento de estas
fuentes de agua es altamente costoso y puede llegar a afectar comunidades que dependen únicamente de ellas
para obtener este recurso, como sucede en las zonas desérticas.

B. RECURSO ATMOSFÉRICO: en su proceso de descomposición, los residuos sólidos generan malos olores y gases,
como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que ayudan a incrementar el efecto invernadero en el planeta,
aumentando la temperatura y generando deshielo en los polos. Este proceso de descomposición se puede
controlar con una correcta disposición de los residuos sólidos a través de su incineración tecnificada, de su
ubicación en rellenos sanitarios y/o en botaderos especializados.
También los residuos sólidos pueden afectar el aire cuando son quemados de manera descontrolada, porque
generan humos y material particulado que afectan el sistema respiratorio de los seres humanos y contribuyen al
efecto invernadero, entre otros efectos negativos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

C. RECURSO TERRESTRE (suelo): es el recurso que más directamente se ve afectado por el inadecuado manejo de
los residuos sólidos, ya que el ser humano a través de los años ha dispuesto en el suelo los residuos sólidos que ha
generado. La contaminación de los suelos ocurre a través de diferentes elementos, como los lixiviados que se
filtran a través del suelo afectando su productividad y acabando con la microfauna que habita en ellos
(lombrices, bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la pérdida de productividad del suelo,
incrementando así el proceso de desertificación del suelo. La presencia constante de basura en el suelo evita la
recuperación de la flora de la zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan
enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos.
D. RECURSO PAISAJÍSTICO: aunque no es uno de los recursos usualmente más mencionados, el paisaje es uno de
los más afectados por la incorrecta disposición de los residuos sólidos, ya que la constante presencia de basura
en lugares expuestos deteriora el paisaje y afecta la salud humana ya que genera estrés, dolor de cabeza,
problemas sicológicos, trastornos de atención, disminución de la eficiencia laboral y mal humor.
Estos efectos obstruyen nuestro diario laborar y afectan nuestra calidad de vida, impidiendo que estemos en
armonía con nuestro entorno y afectando a la comunidad en general. El creciente desarrollo urbano y, por ende,
la gran concentración poblacional del país ha generado un deterioro del paisaje y de la calidad de vida por la falta
de cultura en cuanto al manejo de los residuos sólidos.
¿Sabías que…?
 … los habitantes de la ciudad de Lima generan un promedio de 2’123,016
toneladas de residuos sólidos al año (según un informe del Ministerio del
Ambiente).
 … a Lima le siguen en generación de residuos: La Libertad (332,098 toneladas al
año), Piura (284,587), Arequipa (236,839) y la región Callao (236,163).
 … las regiones que menos desechos producen son: Madre de Dios (17,591),
Tumbes (23,214) y Pasco (30,587).
 … el Informe sobre la Gestión Nacional de Residuos Sólidos, muestra que los habitantes de la costa son los
que producen mayor cantidad de basura en el Perú. Así, en la costa se generan 0.628 kilogramos de residuos
al día por persona, mientras que en la selva la cifra cae a 0.573 kilogramos. La sierra es la zona donde menos
basura se produce, con 0.547 kilogramos al día.
 … en promedio, cada peruano produce 0,61 kilogramos de residuos sólidos al día.

También podría gustarte