Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESION: “Leen textos descriptivos sobre alimentos de qualiwarma”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
LAS MERCEDES”
DIRECTORA Mg. María Magdalena Panez Luciano CICLO III
SUB DIRECTORA Miriam Arias Almeyda GRADO Y SECCIÓN 2° “D” TM

DOCENTE DE AULA EDITH PAOLA CASIMIRO TELLO UNIDAD DE APRENDIZAJE 03


ÁREA COMUNICACIÓN FECHA -05-2024

II. PROPÓSITOS Inst. de


DE Evaluación
APRENDIZAJE
Y EVIDENCIAS Desempeños Criterio de Evaluación Evidencia
Competencias y
capacidades
Lee diversos tipos de Identifica información explícita - Localiza información Lista de
textos escritos en su que se encuentra en distintas que se encuentra en el . Lee textos cotejo.
lengua materna. partes del texto. texto apoyándose del escritos con el
• Predice de qué tratará el texto y título, los ingredientes y apoyo de su
- Obtiene información
cuál es su propósito la preparación
del texto escrito. maestra
comunicativo, a partir de algunos - Menciona antes de leer
- Infiere e interpreta
indicios, como título, de qué trata el texto y Identifica
información del texto.
cuál es su propósito a información
- Reflexiona y evalúa la ilustraciones.
partir del título o de la
forma, el contenido y • Establece la secuencia del texto explicita que se
imagen.
contexto del texto. que lee encuentra en el
- Explica las partes que
texto instructivo
tiene el texto instructivo
y para qué se han
colocado la imagen.

III. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

Enfoque ambiental
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
COMP. TRANSVERSAL - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades
“Gestiona su aprendizaje de manera de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
autónoma”

IV. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


 Saludamos y recibimos amablemente a los niños y niñas..
 Realizamos la oración y damos gracias a Dios nuestro Señor.
 Propiciamos la participación de los estudiantes con una pregunta: "¿Qué desayunaron hoy?".
Mostrar imágenes de diferentes alimentos (frutas, verduras, dulces, etc.) y preguntar cuáles creen
que son saludables y por qué.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

 ¿Qué beneficios nos brindan? ¿Qué podemos preparar con estos alimentos?¿Que textos
nos pueden explicar acerca de sus características ?¿Cómo lo saben?
Escribimos sus hipótesis en la pizarra.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

 Se les da a conocer los criterios de evaluación .


 Identificar alimentos saludables y no saludables.
 Describir características básicas de algunos alimentos saludables.
 Comprender la importancia de una alimentación balanceada.
 Se establece los acuerdos con la participación activa de los estudiantes y así lograr el propósito de
la clase.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchamos con atención.
 Respetamos la opinión de los demás.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 95 minutos

Antes de la lectura

Observan la receta
 Se pide a los estudiantes que observen las imágenes ,luego plantea interrogantes.

Pedir a los estudiantes que describan los alimentos en términos de color, forma, sabor y beneficios (por
ejemplo: "La manzana es roja, redonda, dulce y buena para el corazón").

Escribir las descripciones en la pizarra mientras los estudiantes las dicen.


 ¿Qué podemos preparar con estos ingredientes?
 ¿Qué alimentos consumes en tu lonchera Qaliwarma?
La maestra anota la hipotesis en la pizarra
Durante la lectura

 Pedimos que observen por unos minutos el texto en papelote, en silencio y retoma el propósito de
la sesión.
 La maestra acuerda con los estudiantes la forma y modo de leer el texto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

 La maestra pide se sienten en media luna, cerca de la pizarra para que lean
 La maestra lee en voz alta como modelo lector,señalando cada palabra enfatizando que se lee de
izquierda a derecha .
 Los estudiantes leen el texto descriptivo con ayuda de la maestra (las veces necesarias para
comprender el contenido del texto)
 Los estudiantes localizan y subrayan información relevante del nombre de los alimentos nutritivos
y sus beneficios.
 Luego procedo a leer con ellos en base a las preguntas
 ¿Qué imágenes aparece en la descripción ?
 ¿Qué dice el titulo
 En cuantas partes se divide el texto descriptivo.
 Que tipo de texto es?
 La maestra explica

 Después de la lectura
 Comenta con los estudiantes sobre el propósito del texto descriptivo a través de las preguntas
 Contrasta con las respuestas que dieron antes de leer el texto.
 ¿El texto y el título es el que nosotros creíamos?
 ¿En cuántas partes está dividido?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
La maestra sintetiza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

EJEMPLO :

La maestra enfatiza también la importancia de consumir alimentos nutritivos en nuestras recetas y


nos ayuden a crecer sanos y fuertes.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Cómo hiciste para leer el texto?
 ¿Cómo pueden aplicar el texto en su vida diaria?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Establece el propósito de lectura.


Ubica información importante que se encuentra
en diversas partes del texto instructivo

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué logros tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron adecuados y cuáles no?

MIRIAN ARIAS ALMEYDA Anabell Dueñas Fernández


SUB-DIRECTORA DOCENTE 2° “C”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Sesión: Leemos un cuento divertido e identificamos sus partes


- Localiza - Menciona antes de Explica
Desempeños información que leer de qué trata el las partes
se encuentra en texto y cuál es su que tiene
Apellidos y nombres el texto propósito a partir el texto
apoyándose del del título o de la descriptiv
título, imagen. o y para
qué se
han
colocado
la
imagen.
1 AMIAS CISNEROS, Liam Jhared
2 APOLINARIO ARCA, Ihan Steve Yony
3 BASALLOS ZAPATA, Luciana
4 BRAVO CISNEROS, Jamir Anderson
5 CARBAJAL BECERRA, Zhaomy Andrea
6 CHAPOÑAN LEON, Juan de Dios
7 DOMINGUEZ MEZA, Ariana Jazmin
8 FERNANDEZ MANIHUARI, Fabrizio Jared
9 GUERRERO DEL CARPIO, Cristian
Sebastian
10 GUERRERO DEL CARPIO, Vania Kristel
11 HUAMANI QUISPE, Dayana Ivet
12 JULCA CHUMBES, Oscar Stivens
13 LAREZ LOPEZ, Carlos Daniel
14 LUQUE GUTIERREZ, Dylan Manuel
15 MEJIA ALVA, Hank Rasec
16 MONTALBAN ECHEVARRIA, Yeiko Daniel
17 MUÑOZ MELGAREJO, Jared Thiago
18 NAZARIO CHAYAN, Angeles Aylen
19 NONATO ARCAYA, Genesis Naia
20 PEREZ ALBERCA, Yeiko Andrew
21 PORRAS GARIBAY, Addrian
22 QUIJANDRIA LUZURIAGA, Baran Jared
23 QUISPE OTAZU, Korina Abril
24 RIZA CAMAYO, Marian Esther
25 ROLDAN ESCOBAR, Marian Valentina
Camila
26 ROSALES RIOS, Joscarli Antonella
27 SAAVEDRA LOPEZ, Liam Cris
28 SANTAMARIA LEON, Victor Manuel
29 TINEO VARGAS, Angie Elizabeth
30 VILLAREAL ALVARADO, Mateo
Alessandro
31 YAICATE LARRAÑAGA, Elias Santiago

También podría gustarte