Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESION: SENTIDO DEL TACTO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
LAS MERCEDES”
DIRECTORA Mg. María Magdalena Panez Luciano CICLO III
2° “A” TT
SUB DIRECTORA Miriam Arias Almeyda GRADO Y SECCIÓN
DOCENTE DE AULA Doris Jiménez Ramírez UNIDAD 1
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA /05/2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


ÁREA: Matemática
Inst. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia Criterio de Evaluación
Evaluac.
Indaga mediante métodos científicos Relaciona las Menciona la Menciona el órgano Escala de
para construir conocimientos partes externas importancia del principal de cada sentido. valoración
Problematiza situaciones para hacer de los seres vivos tacto.
indagación. y los elementos Explica la importancia de
Diseña estrategias para hacer indagación. vitales. cada sentido.
Genera y registra datos o información. Propone soluciones
Analiza datos e información para cuidar lalos Menciona una acción para
Evalúa y comunica el proceso y resultados sentidos. cuidar cada sentido.
de su indagación.

III. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

Enfoque ambiental
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
COMP. TRANSVERSAL - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades
“Gestiona su aprendizaje de manera de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
autónoma”

IV. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


INICIO tiempo aproximado: 25 minutos
Saluda a los estudiantes y los invitamos a jugar a la gallinita “¡TOCA Y GANA!”.
Para ello, se les pide a los estudiantes a sentarse en el centro del aula y delante de ellos se coloca una mesa con
algunos objetos ocultos, con la finalidad que palpen y adivinen que objeto es. Si el estudiante sabe de qué se trata
debe gritar ¡BINGO! Luego, al finalizar el juego se muestra si el objeto tocado era el mencionado, así como se
pedirá que expliquen como lo supieron.
 ¿Qué les pareció el juego?
 ¿fue fácil hacerlo? ¿Por qué?
 ¿todos atinaron en las respuestas de los objetos que estaban en la misma caja? ¿Por qué?
 ¿Cómo eran estos objetos? ¿duros o suaves? ¿lisos o ásperos? ¿cálidos o fríos?
 ¿Qué sentido se activó para poder saber de qué se trataba?
Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy indagaremos acerca del sentido del tacto a través de la
experiencia para percibir el mundo exterior.
Indícales los criterios que tendrán en cuenta:
 Menciona el órgano principal de cada sentido.
 Explica la importancia de cada sentido.
 Menciona una acción para cuidar cada sentido.
Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INICIO tiempo aproximado: 25 minutos


DESARROLLO Tiempo aproximado: 90 minutos
Planteamiento del problema
- Muestra es la siguiente situación:

Los estudiantes del 2ª grado han jugado a adivinar las características


de los objetos palpándolos, mencionando su textura, la temperatura,
etc. Ante esto, los estudiantes mencionaron que el órgano del tacto
son las manos porque les ha permitido identificar los objetos.
Ante esta situación, Mariana siente que algo camina por su pierna
como una hormiguita, por lo cual grita. Luego de esta experiencia, ella
se pregunta: ¿solo las manos son los órganos del tacto? ¿Cuál es el
órgano del tacto y porque es su importante?

- Luego pregúntales:
 ¿De qué trata la situación?
 ¿Qué sucedió con Mariana?
 Con la experiencia del juego anterior y al ver este caso ¿Cuál crees que sea el órgano
principal del tacto?
Pregunta de investigación:
- Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales podrían ser:
Según el caso, ¿Cuál es el órgano del tacto y por qué es importante?
Planteamiento de la hipótesis:
Invitamos a formular su hipótesis de manera grupa, el cual se escribirá en la pizarra, teniendo en
cuenta lo siguiente:
¿Cuál es el órgano del tacto y por qué es importante?
El órgano del tacto es …

Plan de acción:
Planificamos un plan de acción para conocer si nuestra hipótesis es verdadera o falsa, para ello
respondemos las preguntas del siguiente cuadro:
PLAN DE ACCION

¿Qué necesitas averiguar?

¿Dónde y cómo obtendrás información?

¿Cómo organizarás la información?

Iniciamos con la búsqueda de la información (anexo 1), para luego analizarla y organizarla de manera
grupal (a nivel de aula). Así mismo, se considera la experiencia dada al inicio de la sesión.

Resultado, análisis e interpretación:


Luego de aplicar la investigación analizaremos bajo las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el órgano principal del tacto?
- ¿Qué nos permite el sentido del tacto?
- ¿Por qué es importante cuidarlo
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Responden a preguntas de metacognición


● ¿Qué aprendiste sobre los sentidos del tacto?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

INICIO tiempo aproximado: 25 minutos


● ¿Cómo aprendimos?
● ¿Qué dificultades tuvimos?
● ¿Cómo nos ayuda lo aprendido en la vida diaria?

_________________________ ___________________________
Miriam Arias Almeyda Doris Jiménez Ramírez
V°B° SUB DIRECTORA DOCENTE 2° “A”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

NSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Criterios de evaluación
Menciona el Explica la Menciona una
órgano principal importancia de cada acción para
de cada sentido. sentido. cuidar cada
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sentido.

superand

superand

superand
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
o

o
1 ALVAREZ LOMAS, Renata Cataleya
2 ANGULO VASQUEZ, Aranza Fabiana
3 ATANACIO QUILLASH, Diego
4 BONILLA ESCALANTE, Kazumi
5 CALDAS PAREDES, Jhonier Smith
6 CASTILLO GUEVARA, Angela Kamila
7 CHUNQUE PAYAJO, Emmyth Daynne
8 CONDORI PETERS, Ana Camila
9 DIAZ BASILIO, Alexander
10 DIAZ CAHUACHI, Luis Manuel
11 ESCOBEDO VIVANCO, Humberto
12 ESCRIBA CRUZ, Andy Enrique
13 GALVEZ SANTOS, Caleb Misael
14 GARCIA VARGAS, Maria Valeria
15 GIL LUGO, Jhoanyelis Alexandra
16 GONZALEZ POLANCO, Iker Gerard
17 IPUSHIMA MURAYARI, Alejandro
18 LAREZ LOPEZ, Oscar Eduardo
19 LUNA HUERTA, Mathius
20 MARTINEZ PEÑA, Franyelis Gabriela
21 MAYORGA LOAYZA, Luana Valentina
22 MORENO GAMERO, Massiel Aylin
23 MORENO ZAPATA, Yasir Kalep
24 MORI VERA, Aznaila Luna
25 PATAZCA SIERRA, Emmanuel
26 QUISPE NECIOSUPE, Caleb
27 RAMIREZ SEGURA, Daleska Itzel
28 RIOS RAMIREZ, Seyshel Tiara
29 RUIZ MONTALBAN, Yadira Lizeth
30 SALDAÑA CANAQUIRI, Estefano
31 SANCHEZ HERNANDEZ, Aitana
32 SILVA CLEMENTE, Emerson
33 SIMON DIAZ, Jacob Leans
34 TARICUARIMA ARCE, Junior
35 TRIGOSO GUILLEN, Kristel Isabel
36 VARGAS PEREZ, Anghely Emily
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5076 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

Anexo 1
EL SENTIDO DEL TACTO

El sentido del tacto permite conocer características y percibir muchas sensaciones. Su órgano, la piel es el
órgano más grande.

EL TACTO

Tiene como principal órgano la piel, la cual recubre todo nuestro


cuerpo.

LA PIEL

Con la piel puedo reconocer los objetos por la forma que tienen;
especialmente, con la piel de las manos.

Su función principal es sentir la textura, temperatura y


forma de diferentes elementos. Tenemos partes del
cuerpo especializadas en sentir de manera particular:
– Frío o caliente : especialmente la piel del
pecho.
– Áspero o liso : especialmente la
piel de las manos.
– Puntas o curvas : especialmente la punta de
dedos.
– Dolor : toda la piel.

También podría gustarte