Está en la página 1de 10

I.E.

N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESION: CONOCEMOS LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
MERCEDES”
DIRECTORA Mg. María Magdalena Panez Luciano CICLO V
SUB DIRECTORA GRADO Y SECCIÓN 5° “C” Mañana
Maruja Chihuala Ponte
DOCENTE DE AULA María C. Saavedra Morales UNIDAD DE APRENDIZAJE 01
15 al 17 de abril
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA
2024
Actividad significativa 4 : Como nos cuidamos frente a la ola de calor

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


Inst. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterio de Evaluación Evidencia
Evaluación

LEE DIVERSOS TIPOS DE - Identifica información explícita, - Identifica el tema,


TEXTOS con varios relevante y complementaria que propósito e información
elementos complejos en se encuentra en distintas partes relevante del texto a través
su estructura y con del texto. Selecciona datos de la técnica del subrayado.
vocabulario variado. específicos e integra información
Obtiene información e explícita cuando se encuentra en
integra datos distintas partes del texto, o al
realizar una lectura intertextual . Responde
que están en distintas Lista de
partes del texto. Realiza de diversos tipos de textos con preguntas de
varios elementos complejos en -Predice de qué tratará el comprensión e cotejo
inferencias locales a partir
de información explícita e su estructura, así como con texto a partir del análisis interpretación
implícita. Interpreta el vocabulario variado, de acuerdo de títulos e imágenes del
de los
texto considerando a las temáticas abordadas. texto informativo.
elementos y
información relevante y - Predice de qué tratará el texto, a clases de
complementaria para partir de algunos indicios como
comunicación.
construir su sentido subtítulos, colores y dimensiones
global. Reflexiona sobre de las imágenes, índice,
aspectos variados del tipografía, negritas, subrayado,
texto a partir de su fotografías, reseñas (solapa,
conocimiento y contratapa), notas del autor, - Reflexiona sobre la
experiencia. Evalúa el uso biografía del autor o ilustrador, variedad de clases de
del lenguaje, la intención etc.; asimismo, contrasta la comunicación que tenemos
de los recursos textuales y información del texto que lee. para interactuar unos con
el efecto del texto en el - Explica el tema, el propósito, los otros.
lector a partir de su puntos de vista y las
conocimiento y del motivaciones de personas y
contexto sociocultural personajes, las comparaciones e
hipérboles, el problema central,
las enseñanzas, los valores y la
intención del autor, clasificando
y sintetizando la información, y
elabora conclusiones sobre el
texto para interpretar su sentido
global.

III. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos -Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de ac
dentro de una sociedad.

Enfoque ambiental
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generacio
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

COMP. TRANSVERSAL
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
- Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, priorida
de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.

IV. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

ORIENTACI MATERI
MOMENTOS ONES ALES/
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
DE LA SESIÓN PEDAGÓGIC RECURS
AS OS
Partir de INICIO Se da la bienvenida y agradecemos a Dios por un
situaciones
significativas. día más de vida , así como todas las bendiciones que nos
tiene preparado para este día..

Pizarra.
Generar Plumone
interés y s.
predisposició Mota.
n de los
INICIO estudiantes.
10
D
minutos
Activar y
recuperar Afiche de
saberes comunica
previos. ción

Cartel del
Generamos propósito
el conflicto .
cognitivo.

Se realizan las siguientes preguntas:


Comunicar el ¿Qué observamos en la imagen?
propósito de ¿Quién habla en esta conversación?
la sesión.
¿Quién escucha en esta conversación?
¿Cómo se le llama a lo que dice Julián?
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
El propósito a lograr el día de hoy :
Comunicar
los criterios
de Leeremos un texto informativo para reconocer los
evaluación. elementos de la comunicación y cómo interactúan en
el diálogo.

Establecer
acuerdos Establecen acuerdos de convivencia para la sesión:
para el logro
del propósito  Escuchar y respetar la opinión de los demás.
de la sesión.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orde
n.
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

DESARROLLO
Mediar el ANTES DE LA LECTURA 35
aprendizaje Se presenta el siguiente título e imagen en la pizarra: Anex Minutos
de un nivel a Imágene
otro superior o 02 s

papelógr
Generar afos
interés y
predisposició
n de los
estudiantes.

Aprender
haciendo

Construcción
del Se invita a los estudiantes a responder:
DESARROLLO nuevo  ¿Tendrán alguna relación el título con la imagen?
conocimiento  ¿Cuál será el propósito de este texto?
.
 ¿Qué sabes sobre los elementos de la comunicación?

Antes de la lectura, recordemos algunos datos sobre los


Aprender del
elementos de la comunicación.
error o error
constructivo

DURANTE LA LECTURA
Analizan el siguiente texto informativo y subraya la información
más relevante. Anexo 03
 Se procede a observar el texto.
 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto e
n voz alta.
 Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA ---------------------


A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:
 ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
 ¿Cuál es el propósito del texto?
 ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
 ¿Qué clases de comunicación existen?
 En un dialogo entre dos personas ¿crees que alguno de
estos elementos pueda omitirse? ¿Por qué?
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

Promover el
trabajo
En equipos, reciben las siguientes situaciones e identifican los
cooperativo elementos de la comunicación que intervienen, y lo
entre los presentan a sus compañeros.
estudiantes
Promover el
pensamiento
complejo

Aprender del
error o error Para finalizar realizan las actividades de la ficha de actividad
constructivo. para poner en práctica sus aprendizajes.

Aprender del
error o error
constructivo. CIERRE
10 min.
Promueve la reflexión de los estudiantes a través de un
diálogo en equipos con las siguientes preguntas.
Promover el
pensamiento  ¿Qué aprendimos sobre los elementos de la
complejo. comunicación?
 ¿Cómo puedes aplicar los aprendizajes en tu vida
diaria?
 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo la resolviste?
Metacognició
n
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

Criterios Sí No Explico cómo


lo logré
- Identifica el tema,
propósito e
información
relevante del texto
a través de la
técnica del
subrayado
- Predice de qué
tratará el texto a
Transferencia
de los partir del análisis
Fotocopi
aprendido de títulos e a de
imágenes del texto evalúa
informativo tus
aprendiz
- Reflexiona sobre la ajes
teniendo
variedad de clases en
de comunicación cuenta
CIERRE
que tenemos para los
criterios
interactuar unos
con otros.

_______________________________ ____________________________
V°B° SUBDIRECTORA TUTORA
Maruja Chihuala Ponte María C. Saavedra Morales

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
GRADO Y “C” M
DOCENTE María C. Saavedra Morales FECHA 17- 04 - 24 SECCIÓN

I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

AREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


TITULO: CONOCEMOS LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Identifica el tema, Predice de qué tratará el Reflexiona sobre la


propósito e texto a partir del análisis variedad de clases de
de títulos e imágenes del comunicación que
ESTUDIANTES información
tenemos para
relevante del texto a texto informativo.
interactuar unos con
través de la técnica otros.
del subrayado.
SI NO SI NO SI NO
01 ACUÑA HUANGAL, Joseph Dominic

02 AVELLANEDA GARCIA, Joshymar Stefano

03 BRICEÑO TAPAYURI, Jeremy Yared

04 CABEZAS CAPUÑAY, Solange Tahis

05 CAHUANA PALMA, Anthony Dick Owen

06 CARHUANAMBO SALDAÑA, Favio Mathias

07 CASTRO QUISPE, Yamile

08 CHAVEZ AMAYA, Thiago Valentino

09 CHIPANA RABANAL, Crisstian Alexander

10 CORDOVA RUEDA, Loriel Alitza

11 CRIBILLERO LOAYZA, Diana Isabel

12 CRUZ CANAHUIRI, Alexis Sebastian

13 CUELLAR RAMOS, Milet Luciana Jannet

14 DAVALOS PALOMINO, Yosue Miguel Angel

15 DIEGO BEDON, Jhayr Fernando

16 GARCIA ALVARADO, Andres Eyael

17 GONZALES GUERRERO, Andre Aldair

18 IGARZA ZAPATA, Kiara Luhana

19 LAOS ORTIZ, Jasmín Kiara

20 LLATAS BARZOLA, Yuliam Paolo

21 LOPEZ CUEVA, Liam Yeral

22 MARTINEZ PALOMINO, Paula Mikeila

23 MENDEZ SULLON, Gina Ariel

24 MONAGO LIMANNCA, Jade Ailin

25 PiNEDO CUBA, Job Antonio

26
RODRIGUEZ ECHE, Ismael Salvador
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

27 ROJAS HERNANDEZ, Darien Leandro

28 RONDOY SAAVEDRA, Nurit

29 RUIZ BANCHO, Ana Belen

30 TORRES FLORES, Lucia

31 VEGA BEDON, Jhonathan Manuel

32 VILLANUEVA TRUJILLO, Wendolyn Antonella

33 YAICATE LARRAÑAGA, Tayra

34 DE LA CRUZ RAMIREZ, Andre

35 REYES CHANGANA, Angel Martin

ANEXO 1
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

ANEXO 03
I.E. N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

¿Qué están haciendo las chicas? Escribe tu respuesta


__________________________

La comunicación es un proceso que consiste en intercambiar ideas, pensamientos,


experiencias, etc. con otra(s) persona(s).
Elementos de la comunicación

 Emisor: Es la persona quien envía el mensaje (codifica el mensaje).


 Receptor: Es quien recibe el mensaje (decodifica el mensaje).
 Mensaje: Es todo lo que comunica el emisor al receptor.
 Canal: Es el medio o soporte físico por donde viaja el mensaje. Ejemplo: las ondas sonoras,
el papel, el teléfono, un juego de colores, etc.
 Código: Es un sistema de signos que tanto el emisor como el receptor deben manejar para
que se puedan comprender. Ejemplo: el idioma español, inglés, etc.
 Contexto o situación: Se refiere a todas las circunstancias específicas de lugar y tiempo
en el que se desarrolla el acto comunicativo.
Clases de comunicación

También podría gustarte