Está en la página 1de 38

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


SECUNDARIA CON FORMACION TECNICA: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION
RM N° 667.2018-MINEDU

DOCENTES:
-BERENICE QUINCAÑO CORZO
-LISSET CANO HUAMÁN
-MANUEL TERREROS CUBA
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

MÓDULO

“Es una estructura integradora multidisciplinaria de actividades


de aprendizaje que, en un lapso flexible, permite alcanzar
objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes
que posibilitan al estudiante a desempeñar funciones
profesionales… cada módulo es auto eficiente para el logro de
una o más funciones profesionales”. (CLATES; 1976)

Desde el punto de vista del proceso de enseñanza aprendizaje,


el mòdulo constituye una integraciòn de capacidades,
actividades y contenidos relativos a un “saber haer reflexivo”
que se aprende a partir de una situaciòn problrmàtica derivada
ASISTENTE de la pràctica profesional. De esta manera, el mòdulo implica
CONTABLE una modalidad de enseñanza considerada como la forma màs
TRIBUTARIA adecuada de responder, desde la peraspectiva de la formaciòn,
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

a una definiciòn de competencia que integra conocimientos,


habilidades, destrezas y actitudes.

Un mòdulo, a diferencia de una forma de organizaciòn


Realizar actividades curricular tradicional, propone un recorrido, un guiòn, un
administrativas de argumento a desarrollar configurado por las problemàticas del
archivo, control y campo profesional que se van trabajando y en torno a las
elaboración de cuales se articulan los contenidos.
correspondencia, digitar
Los contenidos transversales porque son convocados por la
y registrar las situación problemática derivada de la práctica profesional. No
transacciones contables se trata de una yuxtaposición o una acumulación de contenidos
de las operaciones de la provenientes de diferentes fuentes sino de una estructuración
compañía y verificar su en torno a una situación que, vinculada a un problema,
adecuada posibilita la selección de los contenidos necesarios para
contabilización, desarrollar las capacidades que permitirán su resolución.
elaborar nómina y
liquidación de seguridad
social.

1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5048” Mariscal Ramón Castilla Marquesado”

DREC
CARMEN DE LA LEGUA

ÁREA: “EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO”

DIAGNÓSTICO Y/O NECESIDAD DEL ENTORNO PRODUCTIVO

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


OPCIÓN OCUPACIONAL: “ASISTENTE CONTABLE Y TRIBUTARIO”

(Al término de los 3 módulos)

MÓDULOS:

GRADO: 3ero.

Módulo 01: “ASISTENTE DE APOYO EN CONTABILIDAD

GRADO: 4to.

Módulo 02: “ASISTENTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD”

GRADO: 5to.

Módulo: “ASISTENTE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN”

2
Ubicación del entorno productivo:
La formación para el trabajo y la formación profesional técnica constituyen sin duda uno de los
factores estratégicos para el desarrollo económico y social de un país para la reducción de la pobreza de su
población. Por tal razón los países buscan vincular su educación al sistema productivo.

En este marco, nuestro país y el entorno mundial viven un periodo en el que se están produciendo una serie
de cambios que afectan a la economía y a las estructuras del trabajo y su organización. Esta transformación
tiene causas y consecuencias muy diversas, que exigen a la educación formal incrementar si vinculación con
los sistemas productivos para que los egresados de la Educación Básica Regular se inserten en el mercado
laboral.

Los cambios más trascendentes son: globalización o mundialización de la economía, internacionalización de


la innovación tecnológica y la sociedad de la información, cambios en la producción y en la organización de
trabajo, y la gestación de un nuevo orden económico mundial.

Las actividades de investigación y desarrollo, diseño y fabricación de un bien o SERIVICO se realizan en


diversos países del mundo. La aplicación de la ciencia y tecnología en las diversas áreas y etapas de
aplicación der un servicio. Las oportunidades de empleos para las personas que no tienen formación para el
trabajo o solo tienen formación de operarios son cada vez menores.

En tal sentido, en el Distrito de Callao, en el AAHH. Castilla, su economía se desarrolla en base a diversas
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

actividades productivas y de servicios, por ello la demanda de personal altamente calificado es considerable.

Población del entorno productivo.

El Distrito del el Distrito de Callao, en el AAHH. Castilla, es uno de los distritos que forman la provincia
Constitucional del Callao, capital del Perú, ubicada en el Departamento de Tiene como límites Gambeta,
Dulanto, Santa Rosa, ha adquirido mayor notoriedad su incremento económico a partir del año 2001.
Prueba de ello es que los distritos han elevado sus categorías de sectores socio-económicos C y D hacia B y C
respectivamente.

Este incremento se refleja en la gran cantidad de negocios que se han desarrollado en los alrededores como
el centro comercial Tottus, Metro, Plaza Vea, Minka, el cual es considerado uno de los más grandes y
prósperos del Callao, más cercano está el Distrito de la Punta con la comercialización de pescado y lugares
turísticos, también en la Av. Colonial con Av. Faucett el Mall Aventura Plaza, en Av. Faucett está el Aduanas;
Este es uno de los lugares estratégicos que genera empleo a los pobladores del Callao. También cuenta con
un Aeropuerto llamado Jorge Chávez y con un Puerto que es la principal fuente de ingresos de Divisas del
Callao para nuestro país.

Características económicas del entorno:

Existen diversas características económicas en el Distrito del Callao, que sobresalen por su variedad de
rubros con que cuenta nuestra localidad, es por ello, que mencionaremos a continuación las siguientes
actividades económicas:

 Centro comercial Minka (en la Av. Argentina)


 Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI (Ventanilla)
 Universidad Privada Cesar Vallejo, (Ovalo Centenario-Av. Argentina)
 Universidad Nacional del Callao
 Poder Judicial del Callao (Av. 2 de mayo y Ciudad del pescador).
 RENIEC, Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, ubicado (Av. 2 de mayo)
3  Hipermercados Plaza Vea, Metro, Ripley, el Maestro (entre las avenidas Faucett, Ventanilla)
 Instituto Superior Tecnológico Araoz Pinto (Av. La Marina)
 Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar (Av. La Colonial)
 Vehículos de transportes como Corredores y otras unidades en el Callao.
 Contamos además con el Banco de la Nación y el Banco de Crédito del Perú, Banco Continental,
Banco Pichincha, del distrito del Callao.
 Recursos Industriales: Backus y Jhonson dedicada a la elaboración de bebidas como agua mineral,
cervezas, gaseosas, etc. ubicadas en la Av. Argentina.
 Pymes – Mypes: confecciones, calzado, artículos de carpintería, metal mecánica, artesanías y
bisutería.
 Comercio: Centros Comerciales modernos, se encuentra la Tienda Comercial Maxi – Ahorro,
mercados comunales, bodegas, tiendas Tambo, Tiendas Oxxy, boticas en el distrito del Callao.
 Servicios: se posee una variedad de servicios en alimentos y Hostales, así como imprentas, líneas
de transporte público, cabinas de informática e internet, agencias bancarias, librerías, peluquerías,
empresas de seguridad.
 Potencialidades Humanas: cuenta con operarios de construcción, gasfitería, electricistas,
confecciones, conductores de vehículos y profesionales como maestros, economistas, abogados,
ingenieros, técnicos de enfermería y técnicos de nivel intermedio, etc.

Actividades económicas predominantes en el entorno productivo.

La provincia Constitucional del Callao del Perú situado en la parte norte de este país, frente al
Océano Pacifico. Es el principal centro de la actividad económico – financiera, de servicios y
manufacturera del país. En la pesquería destacan su variedad de peces y mariscos. En avicultura existen
innumerables granjas de aves; en pesca artesanal se extraen peces y moluscos para inmediato

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


consumo humano. En la región se concentra el 70% de las industrias del país, desde aquellas que
procesan aceite y harina de pescado (Chancay, Supe, Huacho), hasta otras que refinan petróleo (la
Pampilla y Conchán) y zinc (en Cajamarquilla), o que se dedican a la metalmecánica, la textilería
manufactura y el procesamiento de alimentos. En cuanto a energía, se cuenta con las centrales
hidroeléctricas de Moyopampa, Huampani, Matucana, Huinco, Sheque y Cahua. Además, existen las
centrales térmicas de Santa Rosa y Ventanilla. Por ser la primera economía del país, es la más
desarrollada en rubros que otros departamentos no consolidan y es la más propensa a sufrir problemas
del exterior por la importancia en el comercio internacional para el Perú, controla el mayor desarrollo y
por el momento que pasa el país puede duplicar su tamaño en el 2021.

En cuanto a las principales actividades económicas que se realizan en el Callao, figuran en el rubro de
Juventudes el comercio al por menor y la industria manufacturera.

En los distritos del cono norte de lima y Callao pertenecientes a la cuenca del rio Chillón, el 60% de la
PEA de 15 a más años se dedica a la actividad de servicios y el 24% se dedica a la actividad de
transformación. La actividad extractiva y las no especificadas son pocos significativas. Es decir ante el
escaso desarrollo industrial la actividad de servicios se ha convertido en la actividad económica
predominante.

Las actividades predominantes de la PEA de 15 años y más, corresponden al comercio, reparación de


vehículos y efectos personales con un 24%, seguido de las industrias manufactureras en un 19%. Otras
actividades con menor importancia relativa son transportes, almacenes y comunicaciones, con un 8%
seguido de enseñanza con el 5%.

Mercado Laboral y oportunidades de empleo para las especialidades que ofertará la Institución
Educativa.

El mercado laboral ha sufrido cambios importantes en los últimos años, tanto desde el aspecto
sociológico, como desde el económico y el tecnológico. Estos campos han propiciado la desaparición
de algunos trabajos y la aparición de otros. 4
A grandes rasgos el mercado laboral actual se caracteriza por:
 Incremento de la presencia de la mujer en más sectores profesionales.
 Aumento de la producción, pero reducción en los puestos de trabajo.
 Aparición de nuevas profesiones.
 El sector servicios es el que ocupa más personas.
 Aumento de las pequeñas empresas en grandes núcleos urbanos, como consecuencia de una
descentralización productiva.
 Fuerte competencias entre las empresas.
 Aumento de la mecanización, uso generalizado de robots y automatismos industriales.
 Implicación de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la empresa, cada vez se valora
la capacidad de organización y la iniciativa.
 Necesidad de aprender y adaptarse a los cambios tecnológicos en muchas profesiones u oficios.
 Reducción de la jornada laboral.
 Aumento de oportunidades laborales donde se trabaja con información gráficos, datos, estudios.
 Disminución de la actividad del sector agrario.

Las características de las empresas actuales exigen trabajadores y trabajadoras con unos perfiles muy
determinados y potencian la creación de nuevas formas de trabajo y nuevas formas de relaciones
laborales entre las personas trabajadoras y las empresas.

Aquí se trata de presentar las características de la Población Económicamente Activa (PEA) con
formación técnica, respecto a su participación en el mercado laboral, evaluando sus posibilidades de
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

empleo frente a lo que ofrece el mercado, vinculándolo además con los diversos sectores productivos.

El sector servicios se muestra como una actividad predominante de la PEA de 15 años a más. Sin duda
alguna, tanto la situación actual como las tendencias, por lo menos a mediano plazo, seguirán
marcadas por esa capacidad del sector Servicios para absorber a la mayoría de la población ocupada en
servicios según diferentes niveles de educación.

Puede preverse también la posibilidad de un incremento de la demanda de profesionales técnicos en la


actividad “Comercio, Restaurantes y Hoteles” que ahora se ubica en un importante segundo lugar en la
ocupación de los profesionales de nivel superior no universitario.

Población ocupada según Nivel Educativo y Actividad Económica 2018


(En porcentajes)

Agricultura Minería Manufactura Construcción Comercio Servicios

Sin nivel 14.69% 0.20% 6.18% 0.11% 4.44% 0.96%

Inicial 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Primaria incompleta 31.81% 16.52% 11.25% 11.50% 12.65% 4.84%

Primaria completa 21.78% 9.58% 10.36% 10.99% 11.03% 6.34%

Secundaria incompleta 16.87% 21.33% 14.21% 20.71% 19.14% 13.29%

Secundaria completa 11.55% 20.20% 34.39% 40.28% 29.78% 26.55%

Sup. No Univ. incompleta 1.25% 2.38% 4.19% 2.69% 5.35% 4.27%

Sup. No Univ. Completa 0.95% 8.31% 10.85% 5.27% 8.76% 16.36%

5 Sup. Univ. Incompleta 0.85% 3.15% 3.00% 4.81% 3.99% 5.98%

Sup. Univ. Completa 0.24% 9.57% 5.15% 3.33% 4.45% 18.91%

Post-Grado Universitario 0.00% 8.75% 0.45% 0.31% 0.35% 2.51%


No determinado 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.35% 0.00%

total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: INEI.

Esta información nos permite ver que la mayor demanda de empleo en el sector Servicios se orienta a la
población con educación secundaria, seguido por la que posee nivel universitario y recién en tercer lugar es
ocupado por la población con nivel superior no universitario, ubicado que sin embargo no deja de ser
bastante relevante dentro del conjunto.

Dado el formidable desarrollo de la tecnología y cada vez mayor incursión en el campo laboral, incluyendo
por su puesto al sector servicios, es posible esperar a futuro una tendencia a que se incremente la demanda
laboral orientada a la población con mayores niveles educativos.

El cuadro permite observar también cómo es que este sector muestra una tendencia a exigir población más
calificada, al ver las grandes diferencias que guardan los porcentajes de la población ocupada con niveles
inferiores a los de secundaria completa. Se nota claramente que el ya analizado sector de Servicios es el que
tiende a demandar población con niveles de calificación dentro del conjunto de sectores. De acuerdo a la
información presentada en puntos anteriores es correcto incluir a los sectores Servicios e industria entre los

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


sectores que más demandan carreras técnicas.

El vertiginoso avance tecnológico ha generado nuevas necesidades laborales y ha abierto el campo a


actividades específicas que requieren diferentes niveles de capacitación, desde las funciones específicas del
“Mercado Laboral” hay tareas que requieren un grado de capacitación mínima. Las carreras cortas, en este
contexto, requieren como una alternativa válida frente a las demandas sociales, ya que ellas cubren el
espacio existente entre el nivel medio, que no prepara laboralmente y un título de grado.

En tal sentido las egresadas y agresados de nuestra Institución Educativa tendrán las siguientes posibilidades
de trabajo:

Insertarse en el Mercado Laboral de Ventas, Auxiliar de Oficina, Gestión Administrativa, Gestión Comercial,
Financiera, Industria Manufacturera, prestación de Servicios y en toda empresa que requiera desarrollar
procesos contables en nuestro Distrito y entornos productivos de nuestra capital.

Entre los puestos de trabajo y tareas a realizar que demanda el mercado laboral, para lo cual nuestras
egresadas cumplen con el nivel de calificación requerida, destacan para la especialidad de Contabilidad.

Apoyo logístico, operadora de documentación, vendedora, ayudante de almacén, auxiliar de almacén,


auxiliares contables, ventas, asesora de seguros, promotoras de tiendas por departamentos, impulsadoras,
cajeras para realizar funciones de cobro, cuadre de caja, arqueo de caja, detección de billetes y monedas
falsas así como apoyo en áreas administrativas, sistemas contables, liquidación de tributos, conciliaciones
bancarias, ingreso de documentación, apoyo de inventarios, apoyar en la creación de nuevos códigos de
registros de suministros y activos, ingresos de ítems al sistema, planilleros/as, emisión y control de guías de
remisión y facturas, manejo de Word, Excel, Paint, ayudante para planta y almacenes, recepción y despacho
de mercaderías, manipuleo y apoyo en conteo y control de mercaderías, manejo de inventarios, atención a
proveedores, clientes, entre otras actividades propias de la especialidad.

6
PERFIL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que
recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación
para el empleo y la vida práctica.

Estos marcos consideran al estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar
impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva a través de un
proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.

Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y


con alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio
diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que afecta a
un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales.

Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo,
iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más necesitados.

COMPETENCIA:

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

CAPACIDADES:

• Crea propuestas de valor

• Aplica habilidades técnicas.

• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.

7
Institución Educativa: 5048 ”Mariscal Ramón Castilla Marquesado”
Familia Productiva: Servicios prestados a empresas
Actividad Económica: Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades de
apoyo a las empresas

Matriz de organización del área de Educación para el Trabajo

ASISTENTE CONTABLE
DREC
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 5048 MARISCAL RAMÓN CASTILLA

Ciclo VI Ciclo VII


Duración
1° 2° 3° 4° 5°
Proyectos de emprendimiento asociado a las
actividades de apoyo de oficina y otras
actividades de apoyo a las empresas. Operaciones
de almacenamiento
Proyectos de emprendimiento asociado a las
Proyectos de actividades en contabilidad, legal, gestión del

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


emprendimiento talento humano, seguridad y salud ocupacional y
por actividad medio ambiente, y administrativas según políticas
económica: de la empresa y procedimientos de la empresa y
normativa vigente.
Proyectos de emprendimiento asociado a las
actividades de asistencia, según políticas y
procedimientos de la empresa y normativa
vigente.
Módulos formativos de las
actividades de apoyo de
oficina y otras actividades de
apoyo a las empresas.
Operaciones de
almacenamiento
Módulos formativos de las
actividades en contabilidad,
legal, gestión del talento
Módulos
humano, seguridad y salud
Formativos por
ocupacional y medio
actividad
ambiente, y administrativas
económica
según políticas de la empresa
y procedimientos de la
empresa y normativa
vigente.
Módulos formativos de las
actividades de asistencia,
según políticas y
procedimientos de la
empresa y normativa vigente
8
ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL ASISTENTE CONTABLE

Institución Educativa: 5048” Mariscal Ramón Castilla Marquesado”

Proyectos de emprendimiento /Módulos Ciclo VI Ciclo VII


Duración
formativos 1° 2° 3° 4° 5°
320
Gestión de proyectos de
horas
emprendimiento de las
8X40
actividades de asistencia en
sem
Recepción y manejo de
información.
Proyectos por
actividad 640 horas
Gestión Proyectos de
económica
emprendimiento de las
actividades de asistencia de
320
gestión de actividades
horas
secretariales según políticas de
8X40
la empresa.
sem
Módulos formativos de la 320
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

actividad económica de las horas


actividades de apoyo de oficina 8X40
y otras actividades de apoyo a sem
las empresas. Operaciones de
almacenamiento.
Módulos formativos de la 320
actividad económica de las horas
actividades en contabilidad, 8X40
Módulos
legal, gestión del talento sem
Formativos de una
humano, seguridad y salud 960 horas
actividad
ocupacional y medio ambiente,
económica
y administrativas según políticas
de la empresa y procedimientos
de la empresa y normativa
vigente.
Módulos formativos de la 320
actividad económica de las horas
actividades de asistencia, según 8X40
políticas y procedimientos de la sem
empresa y normativa vigente.
Total de horas del Área de Educación para el 320 320 320 320 320
1600 horas
Trabajo horas horas horas horas horas

PLAN DE ESTUDIOS ASISTENTE CONTABLE


PLAN DE ESTUDIOS ASISTENTE

Ciclo VII BIMESTRE


MÓDULO
3° I II III IV
Introducción a la Contabilidad y
Módulos formativos de las actividades Administración
de apoyo en contabilidad, legal, El Plan Contable General Empresarial
gestión del talento humano según Registro de Libros Contables
políticas de la empresa y Principales: Inventario y Balances,
procedimientos de la empresa y Partida doble y Libro Diario.
normativa vigente. Registro de Libros Contables Auxiliares:
Registro de Compras y Ventas

Ciclo VII BIMESTRE


MÓDULO
4° I II III IV
Registro de Libros Contables

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


Módulos formativos de las actividades
Auxiliares: Caja y Bancos
en contabilidad, legal, gestión del
Registro de Libros Contables
talento humano, seguridad y salud
Auxiliares: Kardex
ocupacional y medio ambiente, y
Legislación Laboral
administrativas según políticas de la
empresa y procedimientos de la Manejo de la caja y colaboración en la

empresa y normativa vigente. Atención al cliente.

Ciclo VII BIMESTRE


MÓDULO
5° I II III IV
Registro de Libros Contables: Diario,
Módulos formativos de las actividades Libro Mayor y Balance de
en contabilidad, legal, gestión del Comprobación.
talento humano, seguridad y salud Monografías Comerciales: Libros
ocupacional y medio ambiente, y principales y auxiliares.
administrativas según políticas de la Marketing Comercial
empresa y procedimientos de la
empresa y normativa vigente. La legislación tributaria

10

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO


VI CICLO – PRIMER GRADO
ESPECIALIDAD ASISTENTE CONTABLE Y TRIBUTARIO

ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios.
Explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como
los posibles resultados sociales y ambientales que implica.
Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará
trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS


GESTIONA PROYECTO DE Explora en equipo una situación Metodología ABP
CREA PROPUESTAS DE VALOR:
EMPRENDIMIENTO de su entorno mediante la Diferencia entre
Genera alternativas de solución
ECONOMICO O SOCIAL observación y entrevistas producto y servicio.
creativas e innovadoras a
Es cuando el estudiante lleva individuales Concepto y tipos de
través de un bien o servicio que
a la acción una idea creativa emprendimiento.
resuelva una necesidad no
movilizando con eficiencia y Identifica una necesidad o Diferencia entre
satisfecha o un problema social
eficacia los recursos, tareas, y problema que le interesa mejorar creatividad e
que investiga en su entorno;
técnicas necesarias para o resolver y delimita un grupo de innovación.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

evalúa la pertinencia de sus


alcanzar objetivos y metas usuarios que se ve afectado por PENSAMIENTO DE
alternativas de solución
individuales o colectivas en ello. DISEÑO: SCAMPER,
validando sus ideas con las
atención de resolver una Técnica SCAMPER. triz ,
personas que busca beneficiar
necesidad no satisfecha o un Imagina alternativas de solución lista de tributos
o impactar, y la viabilidad de
problema económico o social. creativas y las representa a través Diseñar un
las alternativas de solución en
Comprende que el de prototipos, elige una en función emprendimiento para
base a criterios para
estudiante trabaje de su viabilidad y potencial de resolver problemas y
seleccionar una de ellas y
cooperativamente para resultados sociales y ambientales, necesidades
diseña una estrategia que le
crear una alternativa de y reconoce implicancias éticas y económicas y
permita poner en marcha su
solución a una necesidad o sociales. ambientales de su
idea definiendo objetivos y
problema de su entorno, a entorno.
metas y dimensionando los
través de un bien o servicio, Visión y misión del
recursos y tareas.
valide sus ideas con posibles emprendimiento.
usuarios y seleccione, en Análisis FODA del
función de la pertinencia y emprendimiento.
viabilidad, una de ellas ; Transformar la idea
diseñe la estrategia que le emprendedora en Plan
permita implementarla de Negocio.
definiendo los recursos y Constitución de
tareas necesarios, aplica empresa: tipos
habilidades técnicas para empresa.
producir o prestar el bien o Elaboración de marca,
servicio ideado y evalúa los logotipo envases
procesos y resultados con el Las cuatro P de
fin de tomar decisiones para Marketing
mejorar o innovar.
Actuando permanentemente APLICA HABILIDADES Diseño del bien
con ética, iniciativa, TECNICAS Selecciona los materiales
adaptabilidad y Es operar herramientas, necesarios y reflexiona sobre las Planificación de la
perseverancia. máquinas o programas de actividades que debe ejecutar para producción
software, y desarrollar métodos elaborar la propuesta de valor Diagrama de
y estrategias para ejecutar los considerando alternativas de operaciones y procesos
procesos de producción de un solución ante situaciones (DOP) para la
11
bien o la prestación de servicio imprevistas. producción de
aplicando principios técnicos; productos de metálicos
implica seleccionar o combinar Emplea habilidades técnicas para Producción del bien
producir un bien o brindar
servicios siendo responsable con el Materiales
aquellas herramientas,
ambiente y aplicando normas de (características,
métodos o técnicas en función
seguridad en el trabajo. propiedades, usos,
de requerimientos específicos
precios y
aplicando criterios de calidad y
almacenamiento).
eficiencia.
Herramientas,
máquinas y equipos:
principios de
funcionamiento, tipos,
normas de seguridad.

Propone actividades que debe Entorno productivo


realizar el equipo explicando sus El taller organización,
TRABAJA puntos de vista y definiendo los tipos, normas de
COOPERATIVAMENTE PARA roles asociados a sus propuestas, seguridad.
LOGRAR OBJETIVOS Y METAS promueve el entusiasmo por Las 5Ss para mejorar la
Es integrar esfuerzos lograr el objetivo común y calidad de vida en el
individuales para el logro de un cumple con responsabilidad las trabajo
objetivo en común, organizar el tareas asignadas a su rol. PLANIFICAR EN EQUIPO
trabajo en equipo en función UN EMPRENDIMIENTO
de las habilidades diferentes (club de
que pueden aportar cada emprendedores)

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


miembro, asumir con Comercialización del
responsabilidad su rol y las bien
tareas que implica Presentación y
desempeñándose con eficacia y embalaje del producto.
eficiencia. Es también COMPETENCIAS
reflexionar sobre su SOCIOEMOCIONALES
experiencia de trabajo y las de PARA LA
los miembros del equipo para EMPLEABILIDAD.
generar un clima favorable, Autorregulación de
mostrando tolerancia a la emociones
frustración, aceptando distintos Trabajo cooperativo
puntos de vista y consensuando Perseverancia
ideas. Adaptabilidad
Tolerancia

TÉCNICA “ELEVATOR
PITH”, PARA LA
PRESENTACIÓN DE SU
PROYECTO

EVALUA LOS RESULTADOS DEL Formula preguntas para recoger Análisis o estudio de
PROYECTO DE información que le permitan mercado, plan de
EMPRENDIMIENTO evaluar los procesos y resultados marketing y plan
Es determinar en qué medida de su proyecto; organiza la operativo.
los resultados parciales o información que recoge para PLAN FINANCIERO :
finales generaron los cambios relacionar la cantidad de insumos Costo fijo, Costo
esperados en la atención del empleados con los beneficios variable, Precio de
problema o necesidad sociales y ambientales generados e venta, punto de
identificada; emplea la incluye mejoras considerando las equilibrio, flujo de caja.
información para tomar opiniones de los usuarios y las
decisiones e incorporar mejoras lecciones aprendidas. Experiencias del ABP
en el diseño del proyecto .Es en el área de EPT.
además analizar los posibles
impactos en el ambiente y la Tipo de Proyecto para 12
sociedad, y formular un ABP.
estrategias que permitan la
sostenibilidad del proyecto en ¿Cómo el ABP puede
beneficiar a mi
el tiempo.
Institución?
ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como
manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos
socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo.

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
- Personaliza entornos Cuando el estudiante “se ENTORNOS VIRTUALES
virtuales: desenvuelve en entornos virtuales POR LAS TICS:
Consiste en adecuar la generados por las TIC” y se Personalización,
apariencia y funcionalidad de encuentra en proceso al nivel gestión, interacción o
los entornos virtuales de esperado del ciclo VI realiza creación de objetos
acuerdo con las actividades, desempeños como los siguientes: haciendo uso de un
valores, cultura y procesador de textos,
personalidad. Practica actividades de hoja de cálculo,
- Gestiona información del investigación, colaboración y creador presentaciones
entorno virtual: elaboración de materiales digitales multimedia ,
Consiste en organizar y con responsabilidad y Software de diseño
SE DESENVUELVE EN LOS sistematizar la información eficiencia para expresar su libre cad.
ENTORNOS VIRTUALES del entorno virtual de originalidad
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

GENERADOS POR LAS TIC manera ética y pertinente


CON RESPONSABILIDAD Y tomando en cuenta sus
ÉTICA. tipos y niveles así como la
relevancia para sus
Consiste en que el estudiante actividades.
interprete, modifique y - Interactúa en entornos
optimice entornos virtuales virtuales:
durante el desarrollo de Consiste en organizar e
actividades de aprendizaje y interpretar las interacciones
en prácticas sociales. Esto con otros para realizar
involucra actividades en conjunto y
la articulación de los construir vínculos coherentes
procesos de búsqueda, según la edad, valores y
selección y evaluación de contexto socio-cultural.
información; de modificación - Crea objetos virtuales en
y creación de materiales diversos formatos:
digitales, de comunicación y Es construir materiales
participación en comunidades digitales con diversos
virtuales, así como la propósitos. Es el resultado
adaptación de los entornos de un proceso de mejoras
virtuales de acuerdo a sus sucesivas y retroalimentación
necesidades e intereses de desde el contexto escolar y
manera sistemática. en su vida cotidiana.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender a distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea en base a sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
13 proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
GESTIONA SU APRENDIZAJE Cuando el estudiante “gestiona
DE MANERA AUTÓNOMA. Define metas de aprendizaje es darse cuenta y comprender su aprendizaje de manera
aquello que se necesita aprender para resolver una tarea autónoma” y se encuentra en
El estudiante es consciente dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos proceso al nivel esperado del
del proceso que se debe que están a su alcance y si estas le permitirán lograr la tarea, ciclo VI realiza desempeños como
realizar para aprender. para que a partir de esto pueda plantear metas viables. los siguientes:
Permite al estudiante
participar de manera Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Se da cuenta qué debe aprender
autónoma en el proceso de su implica que debe pensar y proyectarse en cómo en relación a una tarea.
aprendizaje, gestionar organizarse mirando el todo y las partes de su Puede definirlas como metas
ordenada y sistemáticamente organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser personales.
las eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los Entiende que la organización
acciones a realizar, evaluar mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de tiene que incluir mejores
sus avances y dificultades, así aprendizaje estrategias.
como asumir gradualmente el Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Comprende la importancia de los
control aprendizaje es hacer seguimiento de su propio grado de procedimientos que le permitan
de esta gestión. avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha lograr una meta.
propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para Considera sus experiencias.
autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y la Monitorea sus avances cuando
planificación de las mismas son las más pertinentes para evalúa las acciones Realizadas.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e Considera un comentario de
iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin otros.
de lograr los resultados previstos. Muestra atención en realizar
cambios necesarios.

14
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO
VI CICLO – SEGUNDO GRADO
ESPECIALIDAD ASISTENTE CONTABLE Y TRIBUTARIO
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios.
Explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así
como los posibles resultados sociales y ambientales que implica.
Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará.
trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone
actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y
ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CREA PROPUESTAS DE Explora en equipo una Metodología ABP
VALOR: necesidad o problema de Diferencia entre producto y
Genera alternativas de su entorno que le interesa servicio.
GESTIONA PROYECTO DE
solución creativas e mejorar o resolver, indaga Concepto y tipos de
EMPRENDIMIENTO
innovadoras a través de un sobre los posibles factores emprendimiento.
ECONOMICO O SOCIAL Es
bien o servicio metal que originan la situación Diferencia entre creatividad e
cuando el estudiante lleva a
mecánico que resuelva una mediante entrevistas innovación.
la acción una idea creativa
necesidad no satisfecha o un individuales, y delimita un
movilizando con eficiencia y
problema social que grupo de usuarios que se ve PENSAMIENTO DE DISEÑO:
eficacia los recursos, tareas, y
investiga en su entorno; afectado por ello. SCAMPER, Técnica SCAMPER.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

técnicas necesarias para


evalúa la pertinencia de sus matriz , lista de tributos
alcanzar objetivos y metas
alternativas de solución Imagina alternativas de Diseñar un emprendimiento para
individuales o colectivas en
validando sus ideas con las solución creativas y las resolver problemas y
atención de resolver una
personas que busca representa a través de necesidades económicas y
necesidad no satisfecha o un
beneficiar o impactar, y la prototipos, elige una en ambientales de su entorno.
problema económico o social.
viabilidad de las alternativas función de su viabilidad y Visión y misión del
Comprende que el
de solución en base a potencial de resultados emprendimiento.
estudiante trabaje
criterios para seleccionar sociales y ambientales, y Análisis FODA del
cooperativamente para
una de ellas y diseña una reconoce sus implicancias emprendimiento.
crear una alternativa de
estrategia que le permita éticas y sociales. Transformar la idea
solución a una necesidad o
poner en marcha su idea emprendedora en Plan de
problema de su entorno, a
definiendo objetivos y Negocio.
través de un bien o servicio,
metas y dimensionando los Constitución de empresa: tipos
valide sus ideas con posibles
recursos y tareas. empresa.
usuarios y seleccione, en
Elaboración de marca, logotipo
función de la pertinencia y
envases
viabilidad, una de ellas ;
Las cuatro P de Marketing
diseñe la estrategia que le
permita implementarla
APLICA HABILIDADES Selecciona los materiales
definiendo los recursos y
TECNICAS necesarios y reflexiona sobre Diseño del bien
tareas necesarios, aplica
Es operar herramientas, as actividades que debe
habilidades técnicas para
máquinas o programas de ejecutar para para elaborar la Planificación de la producción
producir o prestar el bien o
software, y desarrollar propuesta de valor Diagrama de operaciones y
servicio ideado y evalúa los
métodos y estrategias para considerando alternativas procesos (DOP) para la
procesos y resultados con el
ejecutar los procesos de de solución ante situaciones producción de productos de
fin de tomar decisiones para
producción de un bien o la imprevistas. metálicos
mejorar o innovar.
prestación de servicio metal Emplea habilidades técnicas Producción del bien
Actuando permanentemente
mecánico aplicando para producir un bien o
con ética, iniciativa,
principios técnicos; implica brindar servicios siendo Materiales (características,
adaptabilidad y
seleccionar o combinar responsable con el ambiente propiedades, usos, precios y
perseverancia.
aquellas herramientas, y aplicando normas de almacenamiento).
métodos o técnicas en seguridad en el trabajo. Herramientas, máquinas y
función de requerimientos equipos: principios de
15
específicos aplicando funcionamiento, tipos, normas
criterios de calidad y de seguridad.
eficiencia.
TRABAJA Propone actividades que Entorno productivo
COOPERATIVAMENTE PARA debe realizar el equipo El taller: organización, tipos,
LOGRAR OBJETIVOS Y explicando cómo integra normas de seguridad.
METAS distintos puntos de vista y Las 5Ss para mejorar la calidad
Es integrar esfuerzos definiendo los roles de vida en el trabajo
individuales para el logro de asociados a sus propuestas;
un objetivo en común, promueve el entusiasmo por PLANIFICAR EN EQUIPO UN
organizar el trabajo en lograr el objetivo común y EMPRENDIMIENTO (club de
equipo en función de las cumple con responsabilidad emprendedores)
habilidades diferentes que las tareas asignadas a su rol. Comercialización del bien
pueden aportar cada Presentación y embalaje del
miembro, asumir con producto.
responsabilidad su rol y las COMPETENCIAS
tareas que implica SOCIOEMOCIONALES PARA LA
desempeñándose con EMPLEABILIDAD.
eficacia y eficiencia. Es . Autorregulación de emociones
también reflexionar sobre su . Trabajo cooperativo
experiencia de trabajo y las . Perseverancia
de los miembros del equipo . Adaptabilidad
para generar un clima . Tolerancia
favorable, mostrando
tolerancia a la frustración,

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


aceptando distintos puntos
de vista y consensuando
ideas.

Formula preguntas para Análisis o estudio de mercado,


EVALUA LOS RESULTADOS
recoger información que le plan de marketing y plan
DEL PROYECTO DE
permitan evaluar los operativo
EMPRENDIMIENTO
procesos y resultados de su
Es determinar en qué
proyecto; organiza la
medida los resultados
información que recoge
parciales o finales generaron
para relacionar la cantidad
los cambios esperados en la
de insumos empleados con PLAN FINANCIERO :
atención del problema o
los beneficios sociales y Costo fijo, Costo variable, Precio
necesidad identificada;
ambientales generados e de venta, punto de equilibrio,
emplea la información para
incluye mejoras flujo de caja.
tomar decisiones e
considerando las opiniones
incorporar mejoras en el
de los usuarios y las lecciones Experiencias del ABP en el área
diseño del proyecto .Es
aprendidas. de EPT.
además analizar los posibles
impactos en el ambiente y la
Tipo de Proyecto para un ABP.
sociedad, y formular
estrategias que permitan la
¿Cómo el ABP puede beneficiar a
sostenibilidad del proyecto
mi Institución?
en el tiempo.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando: interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como
manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos
socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo.

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
16
Personaliza entornos Realiza actividades de ENTORNOS VIRTUALES POR LAS
virtuales: investigación, colaboración y TICS:
Consiste en adecuar la elaboración de materiales Personalización, gestión,
apariencia y funcionalidad digitales a partir de su interacción o creación de objetos
de los entornos virtuales de perfil personal asegurando su haciendo uso de un procesador
SE DESENVUELVE EN LOS acuerdo con las actividades, privacidad, seguridad y de textos, hoja de cálculo,
ENTORNOS VIRTUALES valores, cultura y eficacia. creador presentaciones
GENERADOS POR LAS TIC personalidad. multimedia ,
CON RESPONSABILIDAD Y Gestiona información del Software de diseño librecad.
ÉTICA. entorno virtual:
Consiste en organizar y
Consiste en que el estudiante sistematizar la información
interprete, modifique y del entorno virtual de
optimice entornos virtuales manera ética y pertinente
durante el desarrollo de tomando en cuenta sus
actividades de aprendizaje y tipos y niveles así como
en prácticas sociales. Esto la relevancia para sus
involucra actividades.
la articulación de los Interactúa en entornos
procesos de búsqueda, virtuales:
selección y evaluación de Consiste en organizar e
información; de modificación interpretar las interacciones
y creación de materiales con otros para realizar
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

digitales, de comunicación y actividades en conjunto y


participación en comunidades construir vínculos
virtuales, así como la coherentes según la edad,
adaptación de los entornos valores y contexto socio-
virtuales de acuerdo a sus cultural.
necesidades e intereses de Crea objetos virtuales en
manera sistemática. diversos formatos:
Es construir materiales
digitales con diversos
propósitos. Es el resultado
de un proceso de mejoras
sucesivas y
retroalimentación desde el
contexto escolar y en su vida
cotidiana.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender a distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea en base a sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE Define metas de aprendizaje es darse cuenta y comprender Cuando el
DE MANERA AUTÓNOMA. aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. estudiante “gestiona
Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que su aprendizaje de
El estudiante es consciente están a su alcance y si estas le permitirán lograr la tarea, para manera autónoma” y
del proceso que se debe que a partir de esto pueda plantear metas viables. logra el nivel
realizar para aprender. esperado del ciclo
Permite al estudiante Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas VI realiza
17 participar de manera implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse
desempeños como
mirando el todo y las partes de su organización y determinar los siguientes:
autónoma en el proceso de
Distingue si la tarea
su aprendizaje, gestionar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer es sencilla o
ordenada y sistemáticamente qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus
las compleja.
acciones a realizar, evaluar Puede definir metas
sus avances y dificultades, así personales a través
como asumir gradualmente el de las tareas.
control Considera sus
de esta gestión. potencialidades para
establecer metas de
aprendizaje.
Entiende que la
organización tiene
temas de aprendizaje. que ser específica.
Comprende que la
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de organización debe
aprendizaje es hacer seguimiento de su propio grado de incluir las mejores
avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha estrategias,
propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para procedimientos,
autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y la recursos que le
planificación de las mismas son las más pertinentes para permitan lograr una
alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e meta.
iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin Considera como muy
de lograr los resultados previstos. importante el usar su
experiencia.
Monitorea de
manera permanente

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


sus avances al
evaluar el proceso
de realización de la
tarea.
Realiza ajustes
dándose cuenta de la
importancia del
aporte de otros
grupos.
Muestra disposición
a realizar cambios
necesarios.

18
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO
VII CICLO – TERCER GRADO
ESPECIALIDAD CONTABILIDAD

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios.
Integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones
Define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y
culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará.
Trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común,
Coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos
constructivos.
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los
beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA PROYECTO DE CREA PROPUESTAS DE Selecciona en equipo una INGRESANDO AL MUNDO DEL
EMPRENDIMIENTO VALOR: necesidad o problema de EMPRENDIMIENTO
ECONOMICO O SOCIAL Es Genera alternativas de su entorno que le METODOLOGIA ABP
cuando el estudiante lleva a la solución creativas e interesa mejorar o (Descripción, canvas de diseño de
acción una idea creativa innovadoras a través de un resolver, establece proyecto, línea de tiempo).
movilizando con eficiencia y bien o servicio que resuelva relaciones entre los Innovación tecnológica y social
eficacia los recursos, tareas, y una necesidad no satisfecha o factores que las originan design thinking
técnicas necesarias para un problema social que empleando información NUESTRO EMPRENDIMIENTO
alcanzar objetivos y metas investiga en su entorno; recogida mediante El desafío (lluvia de ideas, macro y
individuales o colectivas en evalúa la pertinencia de sus entrevistas grupales; y micro filtro, FODA, MISION Y
atención de resolver una alternativas de solución define un grupo de VISION).
necesidad no satisfecha o un validando sus ideas con las usuarios que se ve Diseño elaboración y evaluación
problema económico o social. personas que busca afectado por ello de prototipo.
Comprende que el estudiante beneficiar o impactar, y la usando muestreo simple. Marca representación de la marca
trabaje cooperativamente viabilidad de las alternativas (logotipo, isologo.
para crear una alternativa de solución en base a Diseña alternativas de PLAN ESTRATEGICO:
de solución a una necesidad criterios para seleccionar una solución, creativas e Misión, Visión, Valores.
o problema de su entorno, a de ellas y diseña una innovadoras que Clientes (Descripción de la
través de un bien o servicio, estrategia que le permita representa a través de oportunidad de negocio, perfil del
valide sus ideas con posibles poner en marcha su idea prototipos y las cliente.
usuarios y seleccione, en definiendo objetivos y cuestiona en función de Producto ofrecido.
función de la pertinencia y metas y dimensionando los la relación inversión – Las cuatro P(plaza, precio,
viabilidad, una de ellas ; diseñe recursos y tareas. beneficio e integrando promoción, producto)
la estrategia que le permita comentarios de posibles Producción (Recursos productivo,
implementarla definiendo los usuarios; explica sus insumos y equipos.
recursos y tareas necesarios, implicancias éticas y Actividades productivas
aplica habilidades técnicas sociales, (procedimiento, flujograma.
para producir o prestar el bien Impacto social y ambiental.
o servicio ideado y evalúa los Estructura organizacional
procesos y resultados con el Plan de negocio (plan operativo,
fin de tomar decisiones para plan financiero, plan de
19 mejorar o innovar. Actuando marketing).
permanentemente con ética, Las 4 P del marketing
iniciativa, adaptabilidad y CONEXIÓN CON EL MUNDO DEL
TRABAJO.
Regímenes tributarios en el Perú
( NRUS, RER)
Determina los insumos y CONOCIMIENTOS DEL MODULO
materiales que requiere FORMATIVO CONTABILIDAD,
para elaborar la LEGAL, GESTIÓN DEL TALENTO
propuesta de valor y HUMANO SEGÚN POLÍTICAS DE LA
programa las EMPRESA Y PROCEDIMIENTOS DE
actividades que debe LA EMPRESA Y NORMATIVA
ejecutar para elaborar VIGENTE.
APLICA HABILIDADES la propuesta de valor, Parámetros para los libros
TECNICAS integrando alternativas contables.
Es operar herramientas, de solución ante Balance de los libros contables.
máquinas o programas de escenarios complejos o Los programas y sistemas capaces
software, y desarrollar situaciones imprevistas. de simplificar su labor.
métodos y estrategias para El libro mayor:
ejecutar los procesos de Selecciona las habilidades Los ingresos y gastos diarios.
prestación de servicio metal técnicas más pertinentes El balance en las columnas de
mecánico aplicando para brindar servicios activos y pasivos del libro contable.
principios técnicos; implica siendo responsable con el Informes contables:
seleccionar o combinar ambiente y aplicando Las estadísticas detenidas y
aquellas herramientas, normas de seguridad en vigentes de la empresa.
métodos o técnicas en el trabajo. Los gastos.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


función de requerimientos informes en base a la información
específicos aplicando criterios antes descrita
perseverancia. de calidad y eficiencia. Gestión del talento humano según
políticas de la empresa
Procedimientos de la empresa
Normativa vigente.
Diagrama de Gantt,
NORMAS DE SEGURIDAD HIGIENE Y
CUIDADO:
Salud laboral y calidad de vida,
prevención de riesgos
TRABAJA Entorno productivo
COOPERATIVAMENTE PARA Coordina la planificación El taller organización, tipos,
LOGRAR OBJETIVOS Y METAS de las actividades de su normas de seguridad.
Es integrar esfuerzos equipo influyendo sobre Las 5Ss para mejorar la calidad de
individuales para el logro de los miembros del equipo vida en el trabajo
un objetivo en común, sin presionarlos; asume PLANIFICAR EN EQUIPO UN
organizar el trabajo en con responsabilidad su rol EMPRENDIMIENTO (CLUB DE
equipo en función de las y colabora con las EMPRENDEDORES)
habilidades diferentes que tareas de sus COMPETENCIAS
pueden aportar cada compañeros SOCIOEMOCIONALES PARA LA
miembro, asumir con compartiendo EMPLEABILIDAD.
responsabilidad su rol y las información, estrategias y Autorregulación de emociones
tareas que implica recursos para el logro del Trabajo cooperativo
desempeñándose con objetivo común. Perseverancia
eficacia y eficiencia. Adaptabilidad
Tolerancia
Es también reflexionar sobre
su experiencia de trabajo y
las de los miembros del
equipo para generar un clima
favorable, mostrando
tolerancia a la frustración,
aceptando distintos puntos 20
de vista y consensuando
ideas.
EVALUA LOS RESULTADOS Propone indicadores y PLAN FINANCIERO :
DEL PROYECTO DE elabora instrumentos de Costo fijo, Costo variable, Precio
EMPRENDIMIENTO recojo de información de venta, punto de equilibrio, flujo
Es determinar en qué medida que le permitan evaluar de caja.
los resultados parciales o los procesos y resultados
finales generaron los cambios de su proyecto; analiza Experiencias del ABP en el área de
esperados en la atención del la información que EPT.
problema o necesidad recoge para cuantificar la
identificada; emplea la relación. Tipo de Proyecto para un ABP.
información para tomar
decisiones e incorporar Entre inversión y ¿Cómo el ABP puede beneficiar a
mejoras en el diseño del beneficio e incorpora mi Institución?
proyecto. mejoras para aumentar CONTROL DE CALIDAD
la calidad del producto o Herramientas de la calidad
Es además analizar los servicio y la eficiencia de diagrama causa efecto.
posibles impactos en el procesos.
ambiente y la sociedad, y
formular estrategias que
permitan la sostenibilidad del
proyecto en el tiempo.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de
contextos socio-culturales distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad
manifestada en su entorno virtual personal.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN LOS Personaliza entornos Cuando el estudiante ENTORNOS VIRTUALES POR LAS
ENTORNOS VIRTUALES virtuales: “se desenvuelve en TICS:
GENERADOS POR LAS TIC CON Consiste en adecuar la entornos virtuales Personalización, gestión,
RESPONSABILIDAD Y ÉTICA. apariencia y funcionalidad de generados por las TIC” interacción o creación de objetos
los entornos virtuales de y se encuentra en haciendo uso de un procesador
Consiste en que el estudiante acuerdo con las actividades, proceso al nivel de textos, hoja de cálculo,
interprete, modifique y valores, cultura y esperado del ciclo VII creador presentaciones
optimice entornos virtuales personalidad. realiza multimedia.
durante el desarrollo de Gestiona información del desempeños como los
actividades de aprendizaje y entorno virtual: siguientes:
en prácticas sociales. Consiste en organizar y Software de diseño Freecad.
sistematizar la información Asume roles y funciones
Esto involucra del entorno virtual de diversas en actividades
la articulación de los manera ética y pertinente de investigación,
procesos de búsqueda, tomando en cuenta sus colaboración y
selección y evaluación de tipos y niveles así como la elaboración de
información; de modificación relevancia para sus materiales digitales en
y creación de materiales actividades. entornos virtuales para
digitales, de comunicación y comprender y evaluar
participación en comunidades Interactúa en entornos dichas actividades.
virtuales, así como la virtuales:
adaptación de los entornos Consiste en organizar e
virtuales de acuerdo a sus interpretar las interacciones
necesidades e intereses de con otros para realizar
manera sistemática. actividades en conjunto y
construir vínculos coherentes
según la edad, valores y
contexto socio-cultural.

Crea objetos virtuales en


diversos formatos:
21 Es construir materiales
digitales con diversos
propósitos. Es el resultado
de un proceso de mejoras
sucesivas y retroalimentación
desde el contexto escolar y
en su vida cotidiana.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo
planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios en base a sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados
y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis de sus
avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA. Define metas de aprendizaje es darse cuenta y Cuando el estudiante “gestiona su
comprender aquello que se necesita aprender para aprendizaje de manera autónoma”
El estudiante es consciente resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las y se encuentra en proceso al nivel
del proceso que se debe habilidades y los recursos que están a su alcance y si estas esperado del ciclo VII realiza

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


realizar para aprender. le permitirán lograr la tarea, para que a partir de esto desempeños como los siguientes:
Permite al estudiante pueda plantear metas viables.
participar de manera Sabe qué le falta aprender para
autónoma en el proceso de su Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus realizar una tarea.
aprendizaje, gestionar metas implica que debe pensar y proyectarse en cómo Considera sus prioridades y
ordenada y sistemáticamente organizarse mirando el todo y las partes de su potencialidades.
las organización y determinar hasta dónde debe llegar para Define y establece metas a partir
acciones a realizar, evaluar sus ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los de las tareas.
avances y dificultades, así mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de Entiende y empieza a organizarse
como asumir gradualmente el aprendizaje. considerando ser específico.
control de esta gestión. Es capaz de elegir la mejor
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso estrategia, procedimientos y
de aprendizaje es hacer seguimiento de su propio grado escenarios.
de avance con relación a las metas de aprendizaje que se Considera sus experiencias la
ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y posibilidad de realizar un cambio
capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones estratégico que le permita alcanzar
seleccionadas y la planificación de las mismas son las la meta.
más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea de manera permanente
Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes un avance.
oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados Compara los niveles de logro y con
previstos. los aportes de otros tiene una
primera conclusión de lo realizado.
Se presenta flexible a los cambios
requeridos.

22
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO
VII CICLO – CUARTO GRADO
ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios.
Integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones
Define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y
culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará.
Trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común,
Coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos
constructivos.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los
beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA PROYECTO DE CREA PROPUESTAS DE Investiga en equipo una INGRESANDO AL MUNDO DEL
EMPRENDIMIENTO VALOR: necesidad o problema de su EMPRENDIMIENTO
ECONOMICO O SOCIAL Es Genera alternativas de entorno que le interesa METODOLOGIA ABP
cuando el estudiante lleva a la solución creativas e mejorar o resolver, genera (Descripción, canvas de diseño
acción una idea creativa innovadoras a través de un conclusiones sobre los de proyecto, línea de tiempo).
movilizando con eficiencia y bien o servicio metal factores que las originan Innovación tecnológica
eficacia los recursos, tareas, y mecánico que resuelva una integrando información TRIZ,
técnicas necesarias para necesidad no satisfecha o recogida de entrevistas NUESTRO EMPRENDIMIENTO
alcanzar objetivos y metas un problema social que grupales y fuentes El desafío (lluvia de ideas,
individuales o colectivas en investiga en su entorno; estadísticas y teóricas; y macro y micro filtro, FODA,
atención de resolver una evalúa la pertinencia de sus estructura un grupo de MISION Y VISION).
necesidad no satisfecha o un alternativas de solución usuarios que se ve afectado Diseño elaboración y
problema económico o social. validando sus ideas con las por ello usando muestreo evaluación de prototipo.
Comprende que el estudiante personas que busca estratificado. Marca representación de la
trabaje cooperativamente para beneficiar o impactar, y la marca isotipo, imagotipo)
crear una alternativa de viabilidad de las Diseña alternativas de PLAN ESTRATEGICO:
solución a una necesidad o alternativas de solución en solución, creativas e Misión, Visión, Valores.
problema de su entorno, a base a criterios para innovadoras, elige y Clientes (Descripción de la
través de un bien o servicio, seleccionar una de ellas y redefine una de estas oportunidad de negocio, perfil
valide sus ideas con posibles diseña una estrategia que integrando comentarios de del cliente.
usuarios y seleccione, en le permita poner en posibles usuarios y Producto ofrecido.
función de la pertinencia y marcha su idea optimizando la relación Las cuatro P(plaza, precio,
viabilidad, una de ellas ; diseñe definiendo objetivos y inversión- beneficio y promoción, producto)
la estrategia que le permita metas y dimensionando los maximizando los resultados Producción (Recursos
implementarla definiendo los recursos y tareas. sociales y ambientales; y productivo, insumos y
recursos y tareas necesarios, explica sus implicancias éticas equipos.
aplica habilidades técnicas para y sociales. Actividades productivas
producir o prestar el bien o (procedimiento, flujo grama.
23 servicio ideado y evalúa los Impacto social y ambiental.
procesos y resultados con el fin Estructura organizacional.
de tomar decisiones para Plan de negocio (plan
mejorar o innovar. operativo, plan financiero,
Actuando permanentemente plan de marketing).
con ética, iniciativa, Técnicas de venta AIDA
adaptabilidad y perseverancia.
CONEXIÓN CON EL MUNDO
DEL TRABAJO.
Regímenes tributarios en el
Perú, RMT, RG.
Constitución de empresas. por
el tamaño (micro y pequeña
empresa)
Emprendimiento
Administra los insumos y CONOCIMIENTOS DEL
materiales que requiere para MODULO FORMATIVO
elaborar la propuesta de CONTABILIDAD SALUD
valor y programa las OCUPACIONAL Y MEDIO
actividades que debe ejecutar AMBIENTE, Y
para elaborar la propuesta de ADMINISTRATIVAS SEGÚN
valor, integrando alternativas POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y
de solución ante escenarios PROCEDIMIENTOS DE LA
complejos o situaciones EMPRESA Y NORMATIVA
imprevistas. VIGENTE
Los ingresos y gastos diarios.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


Combina las habilidades El balance en las columnas de
APLICA HABILIDADES técnicas más pertinentes para activos y pasivos del libro
TECNICAS brindar servicios siendo contable.
Es operar herramientas, responsable con el ambiente Informes contables:
máquinas o programas de y aplicando normas de las estadísticas detenidas y
software, y desarrollar seguridad en el trabajo. vigentes de la empresa.
métodos y estrategias para Los gastos estén debidamente
ejecutar los procesos de o justificados.
la prestación de servicio Los ingresos debidamente
metal mecánico aplicando registrados.
principios técnicos; implica Informe en base a la
seleccionar o combinar información antes descrita.
aquellas herramientas, El presupuesto de la empresa:
métodos o técnicas en el presupuesto a clientes o
función de requerimientos supervisores.
específicos aplicando Estados financieros:
criterios de calidad y El estado de las cuentas al
eficiencia. final del año.
El tipo de documentación
requerida por la empresa.
Salud ocupacional
Medio ambiente
Políticas de la empresa y
procedimientos de la empresa
Normativa vigente.
Diagrama de flujo, DOP
NORMAS DE SEGURIDAD
HIGIENE Y CUIDADO:
Condiciones seguras en el
trabajo, accidentes de trabajo,
señalética y primeros auxilios.
TRABAJA Coordina las actividades de Entorno productivo
COOPERATIVAMENTE su equipo consiguiendo que El taller organización, tipos,
PARA LOGRAR OBJETIVOS las personas se pongan de normas de seguridad. 24
Y METAS acuerdo en sus prioridades Las 5Ss para mejorar la calidad
Es integrar esfuerzos y objetivos; guía el de vida en el trabajo
individuales para el logro desempeño de sus PLANIFICAR EN EQUIPO UN
de un objetivo en común, compañeros, asumiendo con EMPRENDIMIENTO (club de
organizar el trabajo en responsabilidad distintos emprendedores)
equipo en función de las roles dentro del equipo y COMPETENCIAS
habilidades diferentes que propone alternativas de SOCIOEMOCIONALES PARA LA
pueden aportar cada solución a posibles conflictos. EMPLEABILIDAD.
miembro, asumir con . Autorregulación de
responsabilidad su rol y las emociones
tareas que implica . Trabajo cooperativo
desempeñándose con . Perseverancia
eficacia y eficiencia. . Adaptabilidad
. Tolerancia
Es también reflexionar
sobre su experiencia de
trabajo y las de los
miembros del equipo para
generar un clima favorable,
mostrando tolerancia a la
frustración, aceptando
distintos puntos de vista y
consensuando ideas.
EVALUA LOS RESULTADOS PLAN FINANCIERO :
DEL PROYECTO DE Costo fijo, Costo variable,
EMPRENDIMIENTO. Establece indicadores y Precio de venta, punto de
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

Es determinar en qué elabora instrumentos de equilibrio, flujo de caja.


medida los resultados recojo de información que le
parciales o finales permitan evaluar los Experiencias del ABP en el
generaron los cambios procesos y resultados de su área de EPT.
esperados en la atención proyecto; sistematiza la
del problema o necesidad información que recoge, Tipo de Proyecto para un ABP.
identificada; emplea la analiza el equilibrio entre
información para tomar inversión y beneficio, la ¿Cómo el ABP puede
decisiones e incorporar satisfacción de usuarios, y los beneficiar a mi Institución?
mejoras en el diseño del beneficios sociales y CONTROL DE CALIDAD
proyecto .Es además ambientales generados; Herramientas de la calidad
analizar los posibles incorporando mejoras para diagrama de Pareto,
impactos en el ambiente y aumentar la calidad del
la sociedad, y formular producto o servicio y la CONSERVACION DEL
estrategias que permitan la eficiencia de los procesos. MEDIO AMBIENTE
sostenibilidad del proyecto
en el tiempo.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de
contextos socio-culturales distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad
manifestada en su entorno virtual personal.
COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN LOS Personaliza entornos Cuando el estudiante “se ENTORNOS VIRTUALES POR
ENTORNOS VIRTUALES virtuales: desenvuelve en entornos LAS TICS:
GENERADOS POR LAS TIC CON Consiste en adecuar la virtuales generados por las Personalización, gestión,
RESPONSABILIDAD Y ÉTICA. apariencia y funcionalidad TIC” y se encuentra en interacción o creación de
de los entornos virtuales de proceso al nivel esperado objetos haciendo uso de un
Consiste en que el estudiante acuerdo con las actividades, del ciclo VII realiza procesador de textos, hoja de
interprete, modifique y optimice valores, cultura y desempeños como los cálculo, creador
25 entornos virtuales durante el personalidad. siguientes: presentaciones multimedia ,
desarrollo de actividades de Software de diseño SOLIWORD
aprendizaje y en prácticas Gestiona información del Gestiona actividades de
entorno virtual: investigación, de
Consiste en organizar y Colaboración y elaboración
sistematizar la de materiales digitales
información del entorno programando sus
virtual de manera ética y interacciones o generando
pertinente tomando en modelos interactivos desde
cuenta sus tipos y su perfil personal.
niveles así como la
relevancia para sus
sociales. actividades.
Esto involucra
la articulación de los procesos Interactúa en entornos
de búsqueda, selección y virtuales:
evaluación de información; de Consiste en organizar e
modificación y creación de interpretar las
materiales digitales, de interacciones con otros
comunicación y participación en para realizar actividades en
comunidades virtuales, así conjunto y construir
como la adaptación de los vínculos coherentes según
entornos virtuales de acuerdo la edad, valores y contexto
a sus necesidades e intereses socio-cultural.
de manera sistemática.
Crea objetos virtuales en

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


diversos formatos:
Es construir materiales
digitales con diversos
propósitos. Es el
resultado de un proceso
de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el
contexto escolar y en su
vida cotidiana.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo
planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios en base a sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis
de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE Define metas de aprendizaje es darse Cuando el estudiante “gestiona su aprendizaje
DE MANERA AUTÓNOMA. cuenta y comprender aquello que se de manera autónoma” y se encuentra en proceso
necesita aprender para resolver una al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños
El estudiante es consciente del tarea dada. Es reconocer los saberes, las como los siguientes:
proceso que se debe realizar habilidades y los recursos que están a su
para aprender. Permite al alcance y si estas le permitirán lograr la Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender
estudiante participar de manera tarea, para que a partir de esto pueda en relación a una tarea.
autónoma en el proceso de su plantear metas viables.
aprendizaje, gestionar ordenada Considera prioridades potencialidades y
y sistemáticamente las acciones Organiza acciones estratégicas para oportunidades.
a realizar, evaluar sus avances y alcanzar sus metas implica que debe Define y establece lo que debe aprender
dificultades, así como asumir pensar y proyectarse en cómo como meta de aprendizaje.
gradualmente el control de esta organizarse mirando el todo y las 26
gestión. partes de su organización y determinar Entiende y empieza a organizarse considerando
hasta dónde debe llegar para ser ser específico y que lo organizado deba ser
eficiente, así como establecer qué hacer alcanzable.
para fijar los mecanismos que le
permitan alcanzar sus temas de
aprendizaje Considera las mejores estrategias,
procedimientos, escenarios en base a sus
Monitorea y ajusta su desempeño experiencias.
durante el proceso de aprendizaje es
hacer seguimiento de su propio grado de Prevé posibles cambios de cursos de acción
avance con relación a las metas de que le permitan alcanzar la meta.
aprendizaje que se ha propuesto,
mostrando confianza en sí mismo y Monitorea de manera permanente sus avances.
capacidad para autorregularse. Evalúa si
las acciones seleccionadas y la Evalúa el nivel de logro de sus resultados
planificación de las mismas son las considerando las acciones ejecutadas le permite
más pertinentes para alcanzar sus metas lo que le permite concluir si tiene que realizar
de aprendizaje. Implica la disposición e ajustes a algunas de ellas.
iniciativa para hacer ajustes oportunos a
sus acciones con el fin de lograr los Es capaz de recibir aportes de otros mostrando
resultados previstos. disposición a los posibles cambios.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

27
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO

VII CICLO – QUINTO GRADO


ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando
Integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones
Define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera
aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que
necesitará.
Trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


común,
Coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través
de métodos constructivos.
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de
usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS

GESTIONA PROYECTO DE CREA PROPUESTAS Investiga en equipo INGRESANDO AL MUNDO DEL


EMPRENDIMIENTO DE VALOR: una necesidad o EMPRENDIMIENTO
ECONOMICO O SOCIAL Es Genera alternativas problema de su METODOLOGIA ABP
cuando el estudiante lleva de solución creativas entorno que le interesa (Descripción, Canvas de diseño de
a la acción una idea creativa e innovadoras a mejorar o resolver, proyecto, línea de tiempo).
movilizando con eficiencia y través de un bien o reconoce patrones Lean Canvas
eficacia los recursos, servicio que resuelva entre los factores que Innovación tecnológica y social
tareas, y técnicas necesarias una necesidad no originan la necesidad o
Lista de atributos
para alcanzar objetivos y satisfecha o un problema identificado,
metas individuales o problema social que integrando información NUESTRO EMPRENDIMIENTO
colectivas en atención de investiga en su recogida en entrevistas Diseño elaboración y evaluación
resolver una necesidad no entorno; evalúa la grupales y fuentes de prototipo
satisfecha o un problema pertinencia de sus estadísticas y teóricas; Marca representación de la marca
económico o social. alternativas de a partir de esto etiqueta, empaque, envases,
Comprende que el solución validando estructura un grupo de catálogos.
estudiante trabaje sus ideas con las usuarios que se ve
cooperativamente para personas que busca afectado por ello PLAN ESTRATEGICO:
crear una alternativa de beneficiar o usando muestreo Misión, Visión, Valores.
solución a una necesidad impactar, y la estratificado. Clientes (Descripción de la
o problema de su entorno, viabilidad de las oportunidad de negocio, perfil del
a través de un bien o alternativas de Diseña alternativas de
cliente.
servicio, valide sus ideas solución en base a soluciones creativas e
Producto ofrecido.
con posibles usuarios y criterios para innovadoras, las
seleccione, en función de la seleccionar una de representa a través de Las cuatro P(plaza, precio,
pertinencia y viabilidad, una ellas y diseña una prototipos y las promoción, producto)
de ellas ; diseñe la estrategia que le redefine integrando Producción (Recursos productivo,
estrategia que le permita permita poner en comentarios de insumos y equipos.
implementarla definiendo marcha su idea posibles usuarios y Actividades productivas 28
los recursos y tareas definiendo objetivos optimizando la relación (procedimiento, flujograma.
necesarios, aplica y metas y inversión – beneficio y Impacto social y ambiental.
habilidades técnicas para dimensionando los la maximización de
producir o prestar el bien o Estructura organizacional.
servicio ideado y evalúa los recursos y tareas. resultados sociales y Plan de negocio (plan operativo,
procesos y resultados con el ambientales; plan financiero, plan de
fin de tomar decisiones considerando aspectos marketing).
para mejorar o innovar. éticos y sociales Técnicas de venta SPIN.
Actuando
CONEXIÓN CON EL MUNDO DEL
permanentemente con
TRABAJO.
ética, iniciativa,
Por su constitución pasos para la
adaptabilidad y
perseverancia. constitución o formalización de
una empresa.

Administra los insumos y CONOCIMIENTOS DEL MODULO


materiales que requiere FORMATIVO DEASISTENCIA, SEGÚN
para elaborar la POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
APLICA HABILIDADES propuesta de valor y EMPRESA Y NORMATIVA VIGENTE.
TECNICAS programa las actividades Ingresos y gastos diarios.
Es operar herramientas, que debe ejecutar para El balance en las columnas de activos
máquinas o programas elaborar la propuesta de y pasivos del libro contable.
de software, y valor, integrando Los gastos y los ingresos.
desarrollar métodos y alternativas de solución El presupuesto de la empresa
estrategias para ante escenarios Estados financieros:
complejos o situaciones Calcular el estado de las cuentas al
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

ejecutar los procesos de


la prestación de servicio imprevistas. final del año.
aplicando principios Informes en base a la información de
técnicos; implica Combina las habilidades las cuentas.
seleccionar o combinar técnicas más pertinentes El tipo de documentación requerida
aquellas herramientas, para brindar servicios por la empresa.
métodos o técnicas en siendo responsable con el Informes respecto a la declaración de
función de ambiente y aplicando impuestos:
requerimientos normas de seguridad en La legislación tributaria.
específicos aplicando el trabajo. Deducibles.
criterios de calidad y Las estadísticas futuras de la empresa
eficiencia. en base a su balance financiero
Políticas y procedimientos de la
empresa.
Normativa vigente.
Diagrama DAP, malla pert.
NORMAS DE SEGURIDAD HIGIENE Y
CUIDADO:
Impacto social, ambiental y
económico: positivos y negativos
Señalización de seguridad: tipos,
símbolos, colores y significado

TRABAJA Coordina las actividades Entorno productivo


COOPERATIVAMENTE de su equipo El taller organización, tipos, normas
PARA LOGRAR consiguiendo que las de seguridad.
OBJETIVOS Y METAS personas se pongan de Las 5Ss para mejorar la calidad de
Es integrar esfuerzos acuerdo en sus vida en el trabajo
individuales para el prioridades y objetivos;
logro de un objetivo en acompaña y potencia el PLANIFICAR EN EQUIPO UN
común, organizar el desempeño de sus EMPRENDIMIENTO (CLUB DE
trabajo en equipo en compañeros, asumiendo EMPRENDEDORES)
función de las con responsabilidad COMPETENCIAS
habilidades diferentes distintos roles dentro del SOCIOEMOCIONALES PARA LA
29 que pueden aportar equipo y propone EMPLEABILIDAD.
cada miembro, asumir alternativas de solución a . Autoregulacion de emociones
con responsabilidad su conflictos inesperados. . Trabajo cooperativo
rol y las tareas que . Perseverancia
implica . Adaptabilidad
desempeñándose con . Tolerancia
eficacia y eficiencia.

Es también reflexionar
sobre su experiencia de
trabajo y las de los
miembros del equipo
para generar un clima
favorable, mostrando
tolerancia a la
frustración, aceptando
distintos puntos de
vista y consensuando
ideas.
Establece indicadores y PLAN FINANCIERO :
EVALUA LOS elabora instrumentos de Costo fijo, Costo variable, Precio de
RESULTADOS DEL recojo de información venta, punto de equilibrio, flujo de
PROYECTO DE que le permitan evaluar caja.
EMPRENDIMIENTO los procesos y resultados
Es determinar en qué de su proyecto; Experiencias del ABP en el área de
medida los resultados sistematiza la EPT.
información que recoge y

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


parciales o finales
generaron los cambios analiza el equilibrio entre
Tipo de Proyecto para un ABP.
esperados en la inversión y beneficio, la
atención del problema satisfacción de usuarios, y
los beneficios sociales y ¿Cómo el ABP puede beneficiar a mi
o necesidad
ambientales generados e Institución?
identificada; emplea la
incorpora mejoras para CONTROL DE CALIDAD
información para tomar
aumentar la Herramientas de la calidad
decisiones e incorporar
mejoras en el diseño sostenibilidad de su histogramas.
del proyecto .Es proyecto en el tiempo. Procesos básicos de control de
además analizar los calidad.
posibles impactos en el SOSTENIBILIDAD DE UN PROYECTO
ambiente y la sociedad,
y formular estrategias
que permitan la
sostenibilidad del
proyecto en el tiempo.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de
contextos socio-culturales distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad
manifestada en su entorno virtual personal.

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN LOS Personaliza entornos Cuando el estudiante ENTORNOS VIRTUALES POR LAS
ENTORNOS VIRTUALES virtuales: “se desenvuelve en TICS:
GENERADOS POR LAS TIC CON Consiste en adecuar la entornos virtuales Personalización, gestión, interacción
RESPONSABILIDAD Y ÉTICA. apariencia y generados por las TIC” y o creación de objetos haciendo uso
funcionalidad de los logra el nivel esperado de un procesador de textos, hoja de
Consiste en que el estudiante entornos virtuales de del ciclo VII realiza cálculo, creador presentaciones 30
interprete, modifique y acuerdo con las desempeños como los multimedia ,
optimice entornos virtuales actividades, valores, siguientes:
Software de diseño AUTOCAD
durante el desarrollo de cultura y personalidad.
Gestiona información
del entorno virtual: Integra sus procesos de
Consiste en organizar aprendizaje, su vida
y sistematizar la cotidiana y contexto
información del socio-cultural
entorno virtual de configurando los
manera ética y entornos virtuales en
pertinente tomando en que participa para
cuenta sus tipos y generar actividades
niveles así como la complejas y comprensivas
relevancia para sus
actividades.

Interactúa en entornos
virtuales:
actividades de aprendizaje y en Consiste en organizar e
prácticas sociales. Esto interpretar las
involucra interacciones con otros
la articulación de los para realizar actividades
procesos de búsqueda, en conjunto y construir
selección y evaluación de vínculos coherentes
información; de modificación y según la edad, valores y
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

creación de materiales contexto socio-cultural.


digitales, de comunicación y
participación en comunidades Crea objetos virtuales
virtuales, así como la en diversos formatos:
adaptación de los entornos Es construir materiales
virtuales de acuerdo a sus digitales con diversos
necesidades e intereses de propósitos. Es el
manera sistemática. resultado de un
proceso de mejoras
sucesivas y
retroalimentación
desde el contexto
escolar y en su vida
cotidiana.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo
planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios en base a sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis
de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE Define metas de Cuando el estudiante “gestiona su aprendizaje de manera
31 DE MANERA AUTÓNOMA. aprendizaje es darse autónoma” y logra el nivel esperado del ciclo VII realiza
cuenta y comprender desempeños como los siguientes:
El estudiante es consciente del aquello que se necesita
proceso que se debe realizar aprender para resolver Sabe qué debe aprender en relación a una tarea.
para aprender. Permite al una tarea dada. Es
estudiante participar de reconocer los saberes,
manera autónoma en el las habilidades y los
proceso de su aprendizaje, recursos que están a su
gestionar ordenada y alcance y si estas le
sistemáticamente las acciones permitirán lograr la
a realizar, evaluar sus avances y tarea, para que a partir
dificultades, así como asumir de esto pueda plantear
gradualmente el control de metas viables.
esta gestión.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
implica que debe Considera prioridades, la viabilidad, potencialidades y
pensar y proyectarse oportunidades.
en cómo organizarse
mirando el todo y las Define y establece con precisión lo que debe aprender como meta
partes de su de aprendizaje.
organización y
determinar hasta dónde
debe llegar para ser Entiende y empieza a organizarse considerando ser realista y
eficiente, así como específico y que lo organizado deba ser alcanzable y medible.
establecer qué hacer

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


para fijar los Considera las mejores estrategias, procedimientos, recursos y
mecanismos que le escenarios en base a sus experiencias.
permitan alcanzar sus
temas de aprendizaje. Prevé y se muestra atento a posibles cambios de cursos de acción
que le permitan alcanzar la meta.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el Monitorea de manera permanente sus avances.
proceso de
aprendizaje es hacer Evalúa el nivel de logro de sus resultados y si es viable la meta
seguimiento de su considerando las acciones ejecutadas.
propio grado de avance
con relación a las metas Considera realizar ajustes a los planes en base al análisis de sus
de aprendizaje que se avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo.
ha propuesto,
mostrando confianza en Muestra confianza en sí mismo y una buena disposición a los
sí mismo y capacidad posibles cambios que mejoren la organización.
para autorregularse.
Evalúa si las acciones
seleccionadas y la
planificación de las
mismas son las más
pertinentes para
alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la
disposición e iniciativa
para hacer ajustes
oportunos a sus
acciones con el fin de
lograr los resultados
previstos.

32
PRÁCTICA:

La Práctica se rige de acuerdo a la 028-2007, que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico y al Reglamento de Prácticas
de la IE. La práctica, constituye un eje fundamental del currículo en la formación integral del estudiante de la
especialidad de Contabilidad, tiene la finalidad de consolidar, en situaciones reales de trabajo, las competencias logradas
durante el proceso formativo desarrollado en la IE 5048 ”Mariscal Ramón Castilla Marquesado”. La ejecución de la
Práctica, es requisito indispensable para la certificación modular. El desarrollo de la práctica de los estudiantes, tiene
una duración como mínimo equivalente al 35% del total de horas de la formación recibida en cada módulo técnico.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

CRITERIOS DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

MP N° 1 ASISTENTE DE APOYO EN CONTABILIDAD

REALIZACION CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Registrar la información Prepara la información y documentación para su transmisión, de acuerdo con


contable básica, utilizando los procedimientos establecidos y requerimientos dados.
herramientas manuales y/o Verifica que los documentos a enviar por correo cumplan con las normas
informáticas. establecidas. Prepara y opera los equipos electrónicos para la emisión de los
documentos.
Establece normas de seguridad y confidencialidad.
Considera el plazo para la transmisión o expedición de los documentos.
Organizar los documentos Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas del
contables de acuerdo a los conmutador. Recibir la correspondencia, radicarla y entregarla, tanto interna
procedimientos de la empresa y como externa. Atender a todas aquellas personas que necesiten información.
a la normativa vigente. Mantener actualizados los documentos legales de la compañía y entregar al
personal que lo requiera. Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.
Revisión de la contabilización de los documentos. Clasificar adecuadamente de
acuerdo a los centros de costos existentes los documentos contables. Participar
en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la generación de
acciones de mejora para su prevención. Administrar la papelería y elementos
de uso de la compañía llevando registros en las planillas indicadas.
Colaboración continua en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Observar la información Manejo de los programas de Office (Word, Excel). Conocimientos actualizados
proveniente de los registros contabilidad y tributaria. Manejo de herramientas de oficina. Conocimiento
contables. como mínimo de un programa contable. Conocimiento de los procedimientos
del sistema de gestión integrado relacionados en la caracterización del proceso
al cual pertenece.

Generar la relación de pagos, Redacta los diversos documentos administrativos y mercantiles. Describe los
33
comprobantes, cheques y otros objetivos y funciones propias de la Oficina de contabilidad.
registros con las cuentas
respectivas, en función a la
normativa vigente y a los
objetivos de la empresa.

Efectuar el cálculo de pago de Utiliza los procesadores de textos correctamente. Identifica. Recopila
impuestos y tributos, de información tributaria de clientes y empresas. Revisar los libros y balances
acuerdo a los procedimientos financieros.
establecidos y normativa Analiza registros, sistemas y presupuestos financieros.
vigente Analiza la información recopilada para determinar posibles exenciones o
reducciones de impuestos: Calcula el monto de impuestos a cancelar. Diseña
estrategias para disminuir el monto de impuestos a cancelar. Está familiarizado
con la legislación tributaria.
Emitir reportes de gestión Identifica el correcto uso y destino de los documentos.
financiera, de acuerdo a los
procedimientos establecidos y
normativa vigente

Emitir reportes de pagos, Describe los objetivos y funciones propias de la Oficina de contabilidad.
comprobantes, cheques y otros,
en función a los requerimientos
de la empresa

Tramitar los documentos Describe los distintos sistemas organizativos aplicables a la oficina de
contables y de sistemas contabilidad. Ubica el área contable en el organigrama de la entidad.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


tributarios, según
procedimientos y
requerimientos de la empresa y
normativa vigente

MP Nº 02: ASISTENTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD

REALIZACION CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Registrar la información contable básica, utilizando Realiza documentos utilizando las herramientas del
herramientas manuales y/o informáticas, de acuerdo procesador de textos.
a la normativa vigente.

Organizar los documentos contables para su uso Realiza la interacción de software requeridos para la
adecuado, de acuerdo a los procedimientos de la ofimática contable.
empresa y a la normativa vigente.
.

Analizar la información proveniente de los registros Determina los procedimientos de control de los registros
contables en función a la política y normativa contables en función a la política y normativa vigente.
vigente

Determinar las necesidades de los materiales, Evalúa el requerimiento de materiales, equipo, mobiliario y
equipos, mobiliario y útiles de la oficina, útiles de la oficina, de acuerdo a las necesidades. Realiza el
distribuyendo y controlando el consumo de los pedido de los materiales necesarios, de acuerdo con los
mismos. procedimientos establecidos. Verifica que los materiales
recibidos correspondan en cantidad, calidad y características
establecidas en el pedido realizado. Realiza la distribución de
los materiales y útiles, de acuerdo a las necesidades
detectadas. Realiza el control del consumo de los materiales,
haciendo el registro, de acuerdo al procedimiento
establecido.

Realizar las actividades contables, aplicando las Prepara materiales para la toma de dictado. Interpreta 34
técnicas más adecuadas. correctamente la información que está escuchando,
poniendo la atención debida para captar el mensaje. Registra
en su libreta la información, con rapidez y precisión
requerida, aplicando las técnicas más adecuadas. Verifica
cualquier dato que no haya sido comprendido o captado a fin
de comprobar su veracidad.

Redactar y transcribir distintos tipos de documentos, Interpreta adecuadamente las instrucciones relativas a las
utilizando los medios más adecuados, para la características del documento a elaborar. Selecciona y opera
realización de su trabajo. adecuadamente la máquina o equipo informático para la
realización de su trabajo. Redacta documentos en el idioma
correspondiente, siguiendo las técnicas adecuadas. Verifica
que la información contenida es la correcta: cifras, datos,
cálculos, entre otros. Realiza la trascripción de información
oral o documentos en el idioma solicitado, constatando su
correspondencia con el original. Verifica que el documento se
encuentre adecuadamente estructurado, realizando las
correcciones necesarias, de ser el caso.

Verificar que las condiciones de trabajo de la oficina Verifica que el ambiente de la oficina se encuentre limpio y
sean las indicadas (limpieza, orden, funcionamiento ordenado, para la realización de las labores, coordinando con
del equipo, etcétera). el área respectiva de ser el caso. Comprueba que los medios
de comunicación funcionen adecuadamente y se encuentren
listos para su uso. Verifica que los equipos y medios de
trabajo (equipos informáticos, fotocopiadoras, entre otros)
se encuentren en perfecto estado y listos para su uso.
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

Comprueba que las condiciones ambientales de la oficina


sean las adecuadas (ventilación, iluminación, etc.)

Aplicar las habilidades y destrezas para llevar Analiza y compara el proceso administrativo funcional en una
correctamente las actividades contables organización. Organiza el ambiente de la oficina,
considerando el espacio, características y condiciones
favorables para el trabajo.

Utilizar documentos contables aceptados en el Identifica el comercio y los documentos de compra y venta.
comercio y dentro de las organizaciones. Deferencia y clasifica los documentos de crédito y de pago.
Define los documentos bancarios de transporte y de control.

Aplicar os principios, métodos y sistemas de las Determina la importancia y el sistema de la partida doble y
ciencias contables en el llenado y registro de libros las cuentas contables. Registra las operaciones contables en
de contabilidad. los libros auxiliares.

MP Nº 03: ASISTENTE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN


REALIZACION CRITERIOS DE REALIZACIÓN

Coordinar y ejecutar para la asistencia Institucional Planificar en equipo un emprendimiento


gerencial teniendo en cuenta las normas Desarrollar habilidades personales y sociales para dominar
establecidas por la organización. su rol como asistente ejecutiva y dirección en trabajo en
equipo, servicio al cliente networking, relaciones públicas y
organización de reuniones de todo tipo, Competencias
socioemocionales para la empleabilidad.
Autoregulacion de emociones
Trabajo cooperativo
Perseverancia
Adaptabilidad
Tolerancia
35 Determinar los insumos y materiales que requiere Diseña, elabora y evaluación el prototipo de empresas,
para elaborar la propuesta de valor y programa las Marca representación de la marca etiqueta, empaque,
actividades integrando alternativas de solución envases, catálogos.
ante escenarios complejos o situaciones Plan estratégico: Misión, Visión, Valores.
imprevistas. Clientes (Descripción de la oportunidad de negocio, perfil del
cliente.
Producto ofrecido.
Las cuatro P(plaza, precio, promoción, producto)
Producción (Recursos productivo, insumos y equipos.
Actividades productivas (procedimiento, flujograma.
Impacto social y ambiental.
Estructura organizacional.
Plan de negocio (plan operativo, plan financiero, plan de
marketing).
Técnicas de venta SPIN.

Planificar, elabora y organiza los documentos e Interpreta adecuadamente las instrucciones relativas a las
información necesarios para su jefe inmediato en la características de los documentos a elaborar. Elabora el
organización documento solicitado, empleando las técnicas y los medios
adecuados. Documentos de compra venta-Nota de pedido-
Orden de compra-Carta de pedido -Comprobantes de pagos:
Guía de remisión-Factura -Recibo por honorarios-Boleta de
venta-Liquidación de compra Ticket-Integración-Conciencia
Tributaria: -Emisión de los comprobantes de pago y su

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO


importancia en el desarrollo económico del País.
Documentos de crédito: Letra de cambio -El pagaré-Warrant-
N/C y N/A -Integración Documentos bancarios: El cheque y
aplicación -Integración. La cuenta: Estructura y aplicación de
la cuenta- Casos prácticos.
Describir los tipos de documentos mercantiles indicando el LABORATORIO CONTABLE
tipo de operación que representan. • Generalidades
Analizar las cuentas patrimoniales, clasificándolas en • Integración Contable con Reg.
forma adecuada, y relacionando su incidencia en la
Aux. Leg. Tributaria y Finanzas Empresariales
actividad empresarial.
• Libro de Inventarios y Balances:
Inicial, De Cierre
• Libro Diario,
• Libro Caja,
• Libro Mayor,
• Hoja de Trabajo, Hoja de
Comprobación,
• Estados Financieros: Balance
General y Estado de Ganancias y Pérdidas
• Flujo de caja
• Programa de Declaración
Telemática (PDT).
• Igv-renta mensual y anual.
• Remuneraciones
FORMACCIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
El mercado Laboral: Perspectivas del entorno.
Búsqueda de empleo Fuentes de información,
curriculum
Vitae, entrevista personal.
FINANZAS
• Las Finanzas
• Sistema Financiero 36
– Instrumentos financieros.
• Las Finanzas, La Contabilidad y los EEFF
• Rentabilidad, riesgo y liquidez.
Estados Financieros:
Balance General
Estados de Ganancias y Pérdidas.
Estados de Flujo del efectivo.
Estado de cambio del Patrimonio
Neto.
Análisis de Estados Financieros.
Métodos de Análisis Financieros.
Clasificación de Ratios
Financieros.
Establecer indicadores y elaborar instrumentos de Investiga en equipo una necesidad o problema de su entorno
recojo de información que le permitan evaluar los que le interesa mejorar o resolver, reconoce patrones entre
procesos y resultados de su proyecto; sistematiza la los factores que originan la necesidad o problema
información que recoge y analiza el equilibrio entre identificado.
inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y Diseña alternativas de soluciones creativas e innovadoras, las
los beneficios sociales y ambientales generados e representa a través de prototipos y las redefine integrando
incorpora mejoras para aumentar la sostenibilidad comentarios de posibles usuarios y optimizando la relación
de su proyecto en el tiempo. inversión.
Metodología ABP (diseño de proyecto, línea de tiempo)
Canvas.
Gestión empresarial y gestión financiera: costos y
MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

presupuestos, registros contables, estados financieros,


instituciones financieras, bancarias y no bancarias:
productos, servicios, créditos y centrales de riesgos,
obligaciones tributarias.
Contabilidad de sociedades en mypes. organización.
Determinación de empresa personas jurídicas: EIRL, SAC, SRL,
SOC. COLECTIVAS asientos de apertura en constitución de
personas jurídicas.
legislación tributaria
Estructura del sistema tributario nacional
Impuesto general a las ventas, Impuesto selectivo al
consumo, Impuesto a la renta
Marco legal Conceptos, ámbito de aplicación, inafectaciones,
Exoneraciones, Contribuyentes, Clasificación. Categorías del
Impuesto
Impuesto a la renta de 1era, 2da, 3eram 4ta categoría y renta
de quinta categoría
Actividades Laborales,
Actividades Laborales de la Localidad que fortalece la Cultura
empresarial.

37

También podría gustarte