Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO: Tercero ÁREA: Ciencia y Tecnología


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CRITERIO: Describe y conoce la función de los huesos.
ACTIVIDAD: Conociendo la función de los HUESOS
GRADO: 3°A,B,AT
DOCENTE: Mariza Tineo, Jenny Machuca, Sally Asencio|
DIA: 02 de Junio

Secuencia Didáctica
INICIO Tiempo aproximado: 15 minutos
Saludamos a los niños y a las niñas y les comentamos que ahora van a jugar y que deben
recordar lo realizado en la sesión anterior: el derecho que tiene a recibir buen trato en cualquier
momento y por parte de cualquier persona y también a brindarlo.
Organízalos en un círculo alrededor de sus mesas e invítalos a jugar
Simón dice:
• Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la
derecha
• Simón dice: dobla tu pierna izquierda.
• Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda
• Simón dice: Toca la espalda de tu compañero de la derecha.
• Simón dice: correr en círculos alrededor del patio.
Les preguntamos: ¿qué movimientos han realizado durante el juego? ¿Cuándo han realizado
los movimientos solicitados como estaba su cuerpo erguido o caído? ¿Cómo diferencias ambas
posiciones? ¿Han respetado a sus compañeros cuando han corrido en círculos o se han
lastimado? ¿Es importante tener cuidado cuando realizamos algún ejercicio? ¿Por qué?
Escuchamos las respuestas que dan.

Decimos el criterio de evaluación de hoy:

Describe y conoce la función de los huesos.

Escribimos en la pizarra los acuerdos que se deben respetar antes de continuar con la sesión:

Levanto la mano para Escucho las Hablo sin gritar.


opinar y espero. opiniones de los
demás.

Desarrollo Tiempo aproximado: 25 minutos


1
Planteamiento del problema:

Se les pide a los estudiantes que observen la siguientes lámina


Después comentamos la historia de Pablito a partir de las preguntas
planteadas en la imagen, toma nota de la respuesta que dan a la última
pregunta, referida a que Pablito no podrá hacer algunas cosas, como
mantenerse parado por un tiempo, jugar o caminar.
Pregúntamos a los estudiantes: ¿Qué sostiene el cuerpo de las personas?,
¿Qué es lo que les permite mantenerse en pie, jugar o caminar?, ¿por qué su cuerpo no cae al
suelo, como si fuera gelatina?, ¿qué es lo que le da al cuerpo la forma que tiene?

Planteamiento de la hipótesis:
Anotamos las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejamos de lado ninguna idea.
De manera rápida leemos las hipótesis de los estudiantes.
Luego escriben su hipótesis en su cuaderno.

Elaboración del plan de acción:


Responden a la pregunta: ¿qué sostiene el cuerpo de las personas?, es necesario comprobar
cuál de todas es la respuesta adecuada. Para ello, pregunta a los estudiantes:
¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas dadas a la pregunta problema son las
adecuadas? ¿Dónde podríamos buscar información que nos ayude a verificar si son correctas
sus hipótesis?, ¿Dónde podríamos buscar información que nos ayude dar solución a nuestro
problema investigación?

Analiza datos e información:


- Leemos junto con los estudiantes la lectura sobre los huesos:
Nuestro cuerpo humano está formado 206 huesos y al conjunto de estos se le conoce
como esqueleto

2
Estructuración del saber construido:
Señalamos la pregunta: ¿qué sostiene el cuerpo de las personas? Escuchamos sus
respuestas.
Evaluación y comunicación:
Se desarrolla en el cuaderno las siguientes evaluación:

Cierre Tiempo aproximado: 5 minutos


Solicítanos que reflexionen y luego respondan: ¿qué aprendiste sobre el esqueleto humano?,
¿qué hicimos para aprenderlo?, ¿cómo podemos cuidar nuestros huesos
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Reto o evidencia
Escribe 5 cuidados que debemos tener para cuidar sus huesos.
Arma el rompecabezas y escribe las partes del esqueleto.
Resuelve la ficha

3
4

También podría gustarte