Está en la página 1de 3

EMPRESAS Y NEGOCIOS

Manuel Francisco Suárez Barraza

Cápsulas para
mejora de Pymes
Una metodología práctica y rápida para mejorar
la competitividad de las Pymes

L
a filosofía japonesa del Kaizen (mejora) ofrece un camino para En términos prácticos, el problema cen-
tral de toda esta clasificación de Compite ra-
mejorar los métodos de trabajo. Con esta primera cápsula, “ob- dicaba en el Sistema de Administración
servar el gemba”, empieza el camino hacia la competitividad de las Pymes (la forma en que se gestio-
que continuará en posteriores ediciones. naban todos los grupos de problemas se-
ñalados en el trabajo cotidiano). Y si ade-
Mientras volaba de la ciudad catalana de más le aunábamos que de acuerdo con
Barcelona a la ciudad de México, leí un Mejora continua para Pymes otro estudio similar, el empresario Pyme
artículo que acaparó mi atención y me enfoca 49% de su tiempo a “dirigir” enfa-
• Utiliza el talento de las personas para
hizo reflexionar seriamente en “cómo se tizando las ventas, 29% hacia la produc-
buscar las mejoras (ya sea de manera
podría ayudar a las pequeñas y medianas ción, 12% a las compras y una posible pla-
individual y/o grupal).
empresas (Pymes) del país”. El artículo neación, y sólo 10% al control,3 entonces,
• Se mejora a través de cambios en los
señalaba: nunca tienen tiempo o más bien, nunca o
métodos de trabajo, los cambios se basan
casi nunca se tiene un espacio para pen-
en datos y no en corazonadas.
“A partir del año 2006 todas las pe- sar en cómo mejorar los métodos de
• Siempre se realiza a través de pequeñas
queñas y medianas empresas del país trabajo.
mejoras acumuladas e incrementales
afrontarán un periodo decisivo para rea- Por tanto, la conclusión a la que lle-
y no en grandes innovaciones que
lizar los cambios que necesiten hacer en gué después de mi análisis, fue que
requieren grandes inversiones monetarias.
su administración, ya que en dicho pe- uno de los principales problemas de las
• Las mejoras siempre tienen que brindar
riodo encontrarán un escenario exitoso Pymes del país, radicaba en el poco o
resultados rápidos y deben ser realizadas
para ellas, de no hacerlo se retrasarán las nulo énfasis que se hace por mejorar los
con restricciones realistas (todo al alcance
posibilidades de desarrollo y competiti- sistemas de administración (conjunto de
del trabajador), por lo que no se necesitan
vidad para los futuros años turbulentos métodos de trabajo). Dicha idea represen-
conocimientos especializados para su
que se avecinan”. taba en sí misma, la fórmula que buscaba.
aplicación.
Pero, la pregunta sería: ¿cómo hacerlo de
Y aún más, el artículo indicaba: manera que fuera sencillo, fácil, práctico
y rápido al mismo tiempo?
“las Pymes conforman la mayor par- y más críticos que afectaban a las Pymes
te del motor económico de México, y su del país. De esta manera, uno de los indi- Cápsulas de mejora
fortalecimiento redundará en un bienes- cios básicos fue el proporcionado por el La respuesta a mi pregunta reflexiva lle-
tar nacional”.1 Comité Nacional de Productividad e In- gó a partir de una anécdota personal, es
novación Tecnológica (Compite) el orga- decir, cuando era pequeño, mi madre,
No obstante, y a pesar de la pasión re- nismo gubernamental encargado de ase- siempre que me enfermaba de la gar-
flexiva que esta información había desper- sorar y brindar apoyo a las Pymes en el ganta, me daba una pastilla o cápsula de
tado en mí, supe desde el primer momento tema de la administración. Compite se- Desenfriolito y me decía: “con esta sim-
que intentar mejorar la administración de ñalaba que la mayor parte de los proble- ple capsulita te pondrás bien maña-
las Pymes sería un reto nada fácil de lograr. mas detectados en los estudios realiza- na hijito, ya lo verás”. Derivado de esta
Así que me di a la tarea de investigar más dos a algunas Pymes del país se podían simple historia surgió la idea rectora del
datos, para llegar a una fórmula práctica y concentrar en cinco grupos principales: “cómo hacerlo”. Si entendemos que las
sencilla que apoyara el nuevo reto que te- problemas del personal, de los mate- Pymes tienen problemas (enfermeda-
nía en mente. riales, del equipo y herramienta, del des) en la forma en que realizan su tra-
Primeramente, necesitaba comprender lugar de trabajo y, el más importan- bajo y su administración, entonces, una
cuáles eran los problemas fundamentales te, del proceso.2 cápsula de mejora puede impactar de

44 REVISTA AH
Figura 1. Empresario Pyme ocupa su tiempo en:

• 12% en compras

• 10% en control

• 49% en dirigir

• 29% en producción

Fuente: Anzola Rojas, S., Administración de pequeñas empresas, McGraw-Hill, México, 2002.

manera rápida y práctica en ir eliminan- a mediano y largo plazos para consoli-


do todos estos problemas que afectan su dar los resultados de las mejoras y con-
rendimiento como organización (sanarla vertir la metodología en un elemento
paso a paso). del sistema de administración.
Pero primero, tenemos que entender
qué son las cápsulas de mejora. No son otra
cosa que una metodología de mejora con-
Pasos para alcanzar el tratamiento de las
tinua sustentada en la filosofía japonesa del
cápsulas de mejora
Kaizen,4 la cual se enfoca directamente a
la mejora del trabajo diario o, dicho en 1. Observar el gemba. (Resultados inmediatos.)
otros términos, a la mejora de los mé-
todos de trabajo de una organización. 2. Encuentra las anomalías y/o despilfarros.
El efecto que produce esta “medicina” (Resultados inmediatos.)
(metodología) en empresas (Pymes) en- 3. Realizar y practicar las mejoras.
fermas o con problemas en su conjunto (Resultados inmediatos.)
de métodos de trabajo (sistemas de ad-
ministración) es rápido, consistente y 4. Estandarizar el trabajo.
práctico. Y si el tratamiento se prolonga, (Resultados inmediatos.)
las cápsulas de mejora pueden llegar a 5. Compartiendo el hábito de mejorar.
formar parte del mismo sistema de ad- (Resultados inmediatos.)
ministración de la empresa, extendiendo
su efecto a una mejora continua, siste- 6. Alinear la mejora a la estrategia.
mática, constante y estandarizada. (A mediano y largo plazos.)
Para poder cumplir el efecto que 7. Mantener y mejorar el sistema.
producirá la composición “química” (Resultados a mediano y largo plazos.)
de las cápsulas, es necesario seguir un
tratamiento consistente en ocho pasos. 8. Generación de aprendizaje organizacional.
Cinco de ellos con efecto a corto plazo (Resultados a mediano y largo plazos.)
(rápido y práctico), y los tres restantes

REVISTA AH 45
Figura 2. Las cápsulas de mejora. Una metodología práctica y rápida.

8. Generación de aprendizaje 1. Observar el gemba


organizacional

7. Mantener y mejorar el sistema 2. Encuentre sus anomalías

6. Alinear la mejora a la estrategia 3. Realizar y practicar el hábito


de mejora

5. Compartiendo el hábito de mejorar


4. Estandarizar el trabajo

El primer paso método de las “5M”, es decir, mientras REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


del tratamiento: observar recorremos el gemba, nos debemos
1
el gemba contestar preguntas como: ¿por qué el Millán, Julio., “¡Atención Pymes!”, artículo de
¿Cómo se inicia el tratamiento? Para em- material (materia prima) está disper- la página de Internet: http://www.soyentrepeneur.
pezar a medicarse con las cápsulas de so en el sitio de trabajo?, ¿por qué na- com/pagina.hts?N=15085, febrero, 2006.
2
mejora es necesario dar un primer paso die sigue el procedimiento (método) Macías Herrera, S., “El papel de las Pymes
que es esencial en el camino posterior a de trabajo?, ¿por qué la gente (mano de mexicanas en la contribución laboral”,
seguir. A este primer paso se le denomina: obra) está tan desmotivada?, ¿por qué Taller de Trabajo, 2005.
3
observar el gemba, pero, ¿qué es el gem- hay mucho ruido (medio ambiente) en Anzola Rojas, S., Administración de pequeñas
ba?, el gemba es una palabra japonesa la planta?, ¿por qué esta máquina tira empresas, McGraw-Hill, México, 2002.
4
que significa literalmente “lugar de tra- aceite? De lo anterior, podemos con- Aunque es difícil brindar una definición exacta
bajo” o, en otros términos, el gemba es el cluir que observar el gemba le permitirá de lo que significa el Kaizen puede tomarse
lugar donde se producen los productos o a cualquier empresa Pyme del país des- como referencia la brindada por el acuñador del
servicios (la trinchera de la acción).5 terrar la vieja práctica de realizar planes término, Masaaki Imai: “Kaizen significa
Observar el gemba, por tanto, sig- de mejora o de cambio desde un escrito- mejoramiento. Por otra parte,
nifica diagnosticar las enfermedades rio ubicado en el “Monte Olimpo”, muy significa mejoramiento continuo
del paciente, es decir, permite conocer alejado de la realidad operativa. en la vida personal, familiar, social y
todas las posibles anomalías o proble- Este primer paso nos acercará a la de trabajo. Cuando se aplican al lugar de
mas que suceden en el lugar de trabajo, cotidianidad de nuestro trabajo, para trabajo, Kaizen significa un mejoramiento
lo que te indicará claramente por dón- entenderlo de una manera más confia- continuo que involucra a todos, gerentes
de se debe iniciar el tratamiento con las ble y segura (diagnosticar nuestras en- y trabajadores, por igual”. Imai, Masaaki,
cápsulas de mejora, las cuales se ade- fermedades). Por tanto, una que vez que Kaizen, La clave de la ventaja competitiva
cuarán a la realidad de cada Pyme. se ha llevado a cabo una observación de- japonesa, CECSA, México, 1989, p. 23.
5
De este modo la implantación del tallada del gemba y se ha comprendido Imai, M., Gemba Kaizen, cómo implementar
primer paso, sólo se puede lograr re- lo que sucede en la misma, entonces es- el Kaizen en el sitio de trabajo, McGraw-Hill,
corriendo, observando y registrando todo taremos listos para empezar a enlistar los México, 1998, p. 12.
aquello que no agrega valor a nuestros problemas (despilfarros) encontrados.
Nuestro autor:
productos y servicios en el gemba, que a Pero este segundo paso del tratamien- Manuel Francisco Suárez Barraza es mexicano de origen, pero
final de cuentas, repercute directamente to quedará en espera de la siguiente vez radica en Barcelona, España, donde realiza sus estudios de Doctorado
en la satisfacción de nuestros clientes. que nos encontremos en este espacio, en Management Science por la Escuela Superior de Administración
y Dirección de Empresas (ESADE) de la Universidad Ramón Lluil. Su
Los problemas que se tendrán que para seguir detallando esta nueva pro- experiencia en el tema radica en los estudios realizados en Tokio y
buscar estarán relacionados con el puesta para mejorar las Pymes... Nagoya, Japón. manuelfrancisco.suarez@esade.edu

46 REVISTA AH

También podría gustarte