Está en la página 1de 5

FISCAL

José Corona Funes


Con la colaboración de Ignacio Jaramillo Bermudez

Planeación fiscal
para Pymes 2006
Fase de aplicación

T
e invitamos a comprender las particularidades de la planeación conocidas como multas, las cuales siem-
fiscal como herramienta útil en la toma de decisiones en los pe- pre van acompañadas del pago de otros
accesorios de las contribuciones, como
queños y medianos negocios en forma general. el pago de los recargos, incluso sobre
cantidades actualizadas, en términos del
Código Fiscal de la Federación (CFF).

¿Estás dispuesto a no tener


Emprender un negocio –micro, pequeño un esquema fiscal adecuado
o mediano– implica, la mayoría de las ve- para tu negocio?
ces, una gran visión; sí, nos referimos a Repeco No creemos que sea así, ya que tributar
saber qué tipo de negocio emprender y Persona física con actividad empresarial en un régimen fiscal que no te corres-
cuándo empezará a redituar utilidades, que enajena bienes o presta servicios ponda o enfrentar obligaciones que no
es decir, cuándo voy a recuperar la in- al público en general y sus ingresos no estén acordes con tu capacidad econó-
versión más las utilidades que espero ob- exceden de $ 2’000,000. mica puede resultar un punto importan-
tener, o cuánto va a generar por cargas te en tu actividad empresarial.
financieras (pago de impuestos, de cuo- Régimen Intermedio
tas al Seguro Social si tengo trabajadores Persona física con actividad empresarial Negocios e impuestos
o al Instituto del Fondo Nacional de la Vi- que enajena bienes o prestaciones y sus El legislador, al diseñar las diferentes le-
vienda para los Trabajadores [Infonavit], ingresos no exceden de $ 4’000,000. yes fiscales, no ha tenido a bien estudiar
etcétera). el verdadero impacto de dichas medidas
Otro asunto es cómo conviene más Actividades empresariales en los negocios, centrándose sólo en el
emprender ese negocio, si en forma in- y profesionales hecho de otorgarle recursos al Estado
dependiente, como una persona física o Persona física con actividad empresarial para su funcionamiento.
es mejor o más conveniente constituir que enajena bienes o prestaciones y sus Es probable que estés de acuerdo con
una sociedad y de qué tipo debe ser, ya ingresos pueden exceder de $ 4’000.000. nosotros, pero pensamos que cada peso
que no es lo mismo constituir una socie- invertido en tu negocio sería la forma
dad civil integrada sólo por profesionis- más sabia para generar empleo, inver-
tas que prestarán sus servicios de forma sión y estabilidad económica.
asociada (médicos, abogados, ingenieros, Por consiguiente, a continuación co-
arquitectos, etcétera) a constituir una so- noceremos el ámbito fiscal a elegir por • Al haber empleo habría menos violen-
ciedad mercantil mediante la cual se pue- parte de los negocios que se emprenden cia y apremio por la vida.
de ejercer el comercio (compraventa de como una persona física y los beneficios • La inversión podría generar mayor
bienes, renta de inmuebles, etcétera), y fiscales que esto implica; ya que no elegir actividad económica.
la modalidad que en términos de la Ley un adecuado régimen fiscal impedirá el de- • Con la estabilidad económica se po-
de Sociedades Mercantiles debe elegirse, sarrollo del negocio desde el inicio. dría tener una base sólida para pro-
pues de ella dependerá la responsabili- Además, no cumplir adecuadamente yectos futuros.
dad de cada uno de sus integrantes. con cualquier régimen fiscal, sea como
Estar consciente de que para algu- persona física independiente o como Lo anterior provocaría mejoras en la
nos negocios es mejor una sociedad mer- sociedad civil o mercantil, puede afec- salud, la educación, la justicia y el or-
cantil por el mercado que se pretende tar de manera importante las finanzas gullo de pertenecer a un país triunfador.
abarcar, el tipo de financiamiento que se de ésta por las cargas administrativas Pero, sin duda, lo más maravilloso
puede obtener (de bancos o sociedades y financieras que genera el no pago de es que el Estado podría contar con una
financieras, etcétera) y la forma de tribu- impuestos, como pueden ser las sancio- economía que le proporcione mayores
tar para el pago de los impuestos. nes que aplica la autoridad fiscal, mejor impuestos.

REVISTA AH 13
centra en determinar la forma jurídico-
fiscal que éste va a adoptar con la finali-
dad de tributar de acuerdo con el esque-
ma que corresponda.
En su etapa de desarrollo, la Mype re-
querirá de créditos, inversiones, contro-
les y una buena administración que le per-
mita el crecimiento sostenido necesario
para mantenerse en el gusto de sus consu-
midores y las estrategias fiscales estarán
encaminadas a utilizar los beneficios ex-
plícitos e implícitos establecidos en la
ley.
Habiendo transitado por las anterio-
res dos etapas, el negocio requerirá con-
solidarse y establecer su liderazgo en el
ramo a que está dedicado, para lo cual
deberá evolucionar y entretejer operacio-
nes complejas que fiscalmente deben ser
aprovechadas con la finalidad de darle un
impulso adicional.

Planeación fiscal en los negocios


¿Por qué puede ser importante la
Esto no quiere decir que el Estado no en algún estado de la República con planeación fiscal en los negocios?
deba contar con recursos para sus nece- la finalidad de observar el comporta- Si consideramos que la tasa máxima para
sidades, pero éstos deben ser de acuer- miento de los ciudadanos ante dicha personas morales y físicas es de 29%, so-
do con la experiencia ocurrida en los úl- medida). bre el resultado fiscal para 2006 (ingresos
timos años en México, en forma mínima menos deducciones y pérdidas fiscales
y bien supervisada. Ahorro e inversión sufridas en ejercicios anteriores), esto
Ahora que están las campañas elec- ¿En qué podríamos ahorrar daría como consecuencia que aproxima-
torales sería conveniente que algún en este país? damente una tercera parte de su esfuerzo
candidato se comprometiera (por es- • En menor cantidad de diputados y se- sea dirigido a pagar el ISR.
crito) a que la tasa del impuesto so- nadores.
bre la renta (ISR) sea de 5% y la del • Menores recursos para campañas elec- ¿Es legal o ilegal la planeación fiscal?
impuesto al valor agregado (IVA) de torales. Cualquier proceso de planeación en la
2%, bajo la premisa que a menor tasa • Menos dinero para pago de intereses organización apegado estrictamente a
de tributación mayor recaudación al extranjero, etcétera. las disposiciones fiscales no debe ni pue-
(proponemos realizar una prueba piloto de ser ilegal.
¿En qué podríamos invertir?
• En educación tecnológica. ¿Cómo observa la autoridad fiscal
• Actividades económicas en comuni- el proceso de planeación fiscal?
Figura jurídico-fiscal dades indígenas. Disminuir la recaudación por medio de
Al escoger la figura jurídico-fiscal, ésta • Más exportación y menos importación, diversas estrategias no le causa gracia a
determinará: etcétera. las autoridades fiscales; sin embargo, el
legislador creó los mecanismos jurídi-
• La periodicidad en los pagos Una visión sobre el momento co-fiscales para hacer que el contribu-
(mensual, semestral, etcétera). actual de los negocios en la Mype yente se vea alentado a tomar uno u otro
• El tipo de contabilidad Consideramos que la estrategia empre- camino.
que habrá que llevar. sarial, financiera y fiscal puede cam- Por otro lado, es menester explicar
• La presentación de declaraciones biar de acuerdo con la condición de cada que la simulación no tiene que ver con
de tipo informativo para las micro y pequeña empresa (Mype) con la planeación fiscal, ya que inventar si-
autoridades fiscales. base en su vida dentro de la actividad tuaciones irreales o que aparentan ser
• El procesamiento de los económica: de una forma y son de otra, es lo que
pagos por medio de papel o realmente está penado en nuestros có-
electrónico –uso de Internet. a) Gestación; digos Civil y Fiscal Federal, tipificándose
• La expedición de b) Desarrollo, y como simulación absoluta o simulación
comprobantes fiscales. c) Consolidación. relativa.
• La tramitología que de acuerdo Así, pues, nunca se debe pensar que
con el caso se requiera. Así, tenemos que al iniciar un ne- el éxito en una actividad económica está
gocio, la prioridad en materia fiscal se en la planeación fiscal, sino en la actividad

14 REVISTA AH
empresarial, pero una buena decisión sólo basta registrar en forma diaria
puede apoyar sustancialmente. el importe de los ingresos; es decir, el
mismo propietario del negocio puede
Fortalezas y debilidades hacerlo sin necesidad de que requie-
fiscales de contribuyentes ra de un especialista para elaborar el
con actividad empresarial registro.
Repecos • Expedición de notas de venta de
El Régimen de Pequeños Contribuyen- $ 100 en adelante; cuando se trata
tes (Repecos) previsto en la Ley del Im- de ventas o servicios proporcionados
puesto sobre la Renta (LISR) –artículos con un costo inferior a $ 100 no se re-
137 a 140–, es aplicable a la persona fí- quiere expedir comprobantes por las
sica con actividad empresarial que ena- operaciones realizadas, esta facilidad
jena bienes o presta servicios al público la establece la autoridad, por lo que
en general y sus ingresos no exceden de debe revisarse su vigencia.
$ 2’000,000 en el ejercicio inmediato an- • Tasa de 2% (ingresos menos deduc-
terior. ción ciega); se simplifica el cálculo del
impuesto, al aplicarse sobre el ingreso
Fortalezas: gravado la tasa fija de 2%, a diferencia
• Deducción ciega de cuatro veces el de las demás personas físicas que apli-
salario al periodo de pago; la deduc- can una tarifa progresiva de impuesto y
ción ciega consiste en que se reste otra de subsidio.
de forma directa a los ingresos co- • Periodo de pago: bimestral.
brados del periodo el monto de los • Pagan por medio de una cuota fija (in-
cuatro salarios mínimos, sin necesi- cluye ISR e IVA); la cuota fija puede ser
dad de recabar comprobantes que determinada por la entidad federativa
amparen esta erogación; en función e incluir en una sola cuota bimestral el
de que en este régimen no se permi- pago tanto del ISR como del IVA; en este
te la deducción de gastos o costos, caso debe aplicarse el procedimiento
en sustitución se aplica esta deduc- y formatos vigentes en dicha entidad.
ción ciega. • No pagan impuesto al activo (IMPAC);
Ejemplo: esto resulta importan- desde 1997 se les ha relevado del pago
te para negocios que tienen dificul- del IMPAC a los pequeños contribu-
tad para conseguir comprobantes que yentes y 2006 no es la excepción.
respalden sus gastos; es decir, alguien
que pone un negocio pequeño de ali- Debilidades:
mentos preparados (tortas, pizzas, an- • No puede facturar con requisitos fis-
tojitos, etcétera) tiene que usar como cales, ya que si entregan comproban-
insumos jitomate, aguacate, carne, tes con todos los requisitos fiscales,
chiles, etcétera. Si va y adquiere sus cambian de régimen fiscal hacia el In-
productos en mercados, centrales de termedio o el de Actividades Empre-
abasto, etcétera, no obtiene general- sariales, señalados más adelante.
mente facturas o documentos que • Sus ingresos no pueden exceder de
cumplan requisitos fiscales para am- $ 2’000,000.
parar esos gastos; sin embargo, si los • A partir de 2005 y 2006 tributan
adquiere en negocios como supermer- en materia de IVA, bajo un procedi-
cados, cadenas de tiendas comercia- miento de ley y otro alterno; hasta
les, etcétera, donde sí puede obtener 2004 también se les relevaba del pago
un comprobante con todos los requisi- del IVA.
tos fiscales, implica que éstos le sean
más costosos, que deba incrementar Régimen Intermedio
el costo de sus productos y a veces Este régimen también está previsto en la
hasta que deba salirse del mercado de LISR –artículos 134 a 136-Bis–, y es apli-
competencia por los altos costos de cable a la persona física con actividad
insumos que le genera el negocio. empresarial que enajena bienes o presta
• Libro de Ingresos diarios (exceptua- servicios y sus ingresos no deben exce-
do según el decreto del 8 de diciem- der de $ 4’000,000 en el ejercicio inme-
bre de 2005); este beneficio implica diato anterior.
que no se lleve contabilidad en forma,
libros de diario, de mayor, registros Fortalezas:
específicos identificando cada una de • Deducción con base en comprobantes
las operaciones realizadas, etcétera, fiscales; a diferencia de los pequeños

REVISTA AH 15
Las Sociedades Cooperativas de Producción
de Bienes o Servicios están constituidas con
cinco socios, como mínimo y no requieren
capital de aportación mínimo para
su constitución
contribuyentes se pueden aplicar las dentales, hospitalarios, gastos de fu- con tasas de ISR desde 0 y hasta 29%,
deducciones –amparadas con com- neral, etcétera. en función de los ingresos.
probantes fiscales– correspondientes • Periodo de pago: mensual.
a compras, gastos e inversiones paga- Debilidades: • Cantidad determinable por el contri-
das en el ejercicio, a los ingresos para • Sus ingresos no pueden exceder de buyente.
determinar la base sobre la que se $ 4’000,000. • Paga IMPAC si se elevan los ingresos de
paga el ISR. • Debe tributar en materia de IVA (des- $ 4’000,000 (en términos del artículo
• Libro de Ingresos y Egresos y Registro glosarlo en el comprobante fiscal); no 16, fracción II, de la LIF para 2006).
de Inversiones (no lleva contabilidad hay facilidades para determinar y en- • Declaración anual con deducciones
completa); es lo que se conoce como la terar este impuesto, lo aplican como personales.
contabilidad simplificada prevista en el cualquier empresa sujeta al IVA.
artículo 32 del Reglamento del Código • La actividad empresarial debe repre- Debilidades:
Fiscal de la Federación (RCFF). sentar 90% de sus ingresos como per- • Sus ingresos no pueden exceder de
• Expedición de facturas a partir de cual- sona física; en caso de que perciban $ 4’000,000; en caso de querer aplicar
quier importe sólo en el caso de opera- ingresos por otras actividades, arren- el Régimen Intermedio.
ciones con el público en general, pue- damiento de bienes, honorarios, inte- • Siempre ha tributado en materia de
den emitir comprobantes simplificados reses, etcétera. IVA (debe desglosarlo en el compro-
(sin todos los requisitos fiscales), en bante fiscal).
operaciones de hasta $ 100. Actividades empresariales • Deduce todos sus activos fijos por me-
• Tasa de 29% (ingresos menos deduc- y profesionales de la Sección I dio de una tasa fiscal (deducción de la
ciones con comprobantes fiscales); Este régimen previsto en la LISR, a di- inversión) como cualquier empresa o
esta tasa puede ser menor dependien- ferencia de los anteriores, es obligato- persona moral.
do del monto de ingresos obtenidos, ya rio para la actividad empresarial, y en
que se aplica una tarifa progresiva con caso que reúnan los requisitos de los Personas morales constituidas
tasas de ISR desde 0 y hasta 29%, en anteriores en lugar de aplicar éste, po- como sociedades cooperativas
función de los ingresos. drán optar por aplicar alguno de los an- Si la actividad económica de la Mype,
• Periodo de pago: mensual. teriores. Es aplicable a la persona física fuera más relevante (ejemplo: que tenga
• Cantidad determinable por el contri- con actividad empresarial que enajena cinco socios) le sugerimos utilice las So-
buyente; en este caso quien determina bienes o presta servicios y sus ingre- ciedades Cooperativas de Producción de
el impuesto es el propio contribuyen- sos pueden exceder de $ 4’000,000 –no Bienes o Servicios.
te y no las entidades federativas don- existe límite de los ingresos para su Éstas se definen como sociedades cons-
de éste reside. aplicación– (son ingresos del ejercicio tituidas con cinco socios, personas físi-
• No pagan IMPAC hasta $ 4’000,000 inmediato anterior). cas, como mínimo, se pueden dedicar,
de ingresos (en términos del artículo prácticamente, a cualquier actividad eco-
16, fracción II, de la Ley de Ingresos de Fortalezas: nómica, no requiriendo capital de apor-
la Federación [LIF] para 2006). • Deducción con base en comprobantes tación mínimo para su constitución. Para
• Puede adquirir bienes de activo fijo, fiscales. 2006 el legislador diseñó un esquema bené-
diferente a terrenos y edificios, de- • Contabilidad completa (Libro Diario, volo para su tributación en materia de ISR.
duciéndolos al 100% en un solo ejer- Mayor e Inventarios y Balances); por
cicio (ejemplo: maquinaria y equipo, lo que requieren de personal especia- Fortalezas:
y equipo de cómputo); la deducción lizado. • Deducción con base en comprobantes
depende de que se hayan pagado los • Expedición de facturas a partir de fiscales.
bienes. cualquier importe; sólo en operacio- • Contabilidad completa (Libro Diario,
• Debe facturar con requisitos fiscales. nes de hasta $ 100, con público en ge- Mayor e Inventarios y Balances) que
• Declaración anual con deducciones neral los comprobantes pueden ser de requiere de personal capacitado.
personales; al presentar su declara- tipo simplificado. • Expedición de facturas a partir de
ción anual pueden, además de aplicar • Tasa de 29% (ingresos menos deduc- cualquier importe.
las deducciones con comprobantes de ciones con comprobantes fiscales); • Tasa de 29% (ingresos menos deduc-
su actividad, considerar las deduccio- esta tasa puede ser menor dependien- ciones con comprobantes fiscales).
nes personales previstas en la LISR, do del monto de ingresos obtenidos, • Periodo de pago: no efectúa pagos
como pagos por honorarios médicos, ya que se aplica una tarifa progresiva provisionales en ISR, ya que el ISR

16 REVISTA AH
Pequeño contribuyente:
Persona física con actividad empresarial que
enajena bienes o presta servicios al público en
general y sus ingresos no exceden de $ 2’000,000

se paga al retirar las utilidades del base de cotización por lo recibido por en la materia, lo que permitirá iden-
negocio. su trabajo. tificar:
• Cantidad determinable por el contri- • Las ventajas de tipo administrativo, de-
buyente. Debido a los cambios trascendenta- pendiendo del negocio en cuestión o la
• Paga IMPAC si se elevan los ingre- les en materia de sociedades coopera- actividad a realizar, incluso del perso-
sos de $ 4’000,000 (en términos del tivas para 2006, no recomendamos en nal que se requiere para su desarrollo.
artículo 16, fracción II, de la LIF para este momento que se constituyan bajo la • Los beneficios de tipo jurídico, es de-
2006). modalidad de Sociedad Anónima (S.A.). cir, en caso de que un negocio sea
• Declaración anual con deducciones emprendido por alguno de los cón-
personales, paga el ISR anual sobre Asesoría especializada yuges (cuando se está casado por so-
retiradas; la declaración se
utilidades retiradas Contar con una asesoría especializada ciedad conyugal) uno de ellos puede
presenta en forma individual por cada del profesional de la contaduría dedica- figurar como representante común
socio cooperativista, quien podrá apli- do a la materia fiscal puede ser para las y no debe cada cual cumplir con las
car sus deducciones personales (gastos Mypes una inversión y no un gasto, debi- mismas obligaciones de tipo fiscal y
médicos, dentales, hospitalarios, etcé- do a que la falta de planeación del régi- administrativo.
tera). men fiscal adecuado y su control podrían • Las responsabilidades de tipo labo-
• No lleva costo de lo vendido (deduc- causar problemas futuros que ponen en ral que conlleva contratar personal u
ción por medio de compras). peligro la actividad económica. operar como industria de tipo familiar,
• Retiro del Fondo de Previsión Social. Habrá que investigar y determinar el donde no existen trabajadores desde el
costo, la calidad y la atención de los di- punto de vista laboral, ya que contratar
Debilidades: versos profesionales con la finalidad de personal, como mencionamos, implica
• Sus ingresos pueden ser de cualquier tomar la mejor decisión. pagar, además de sus salarios, las con-
monto. Otra forma de obtener información traprestaciones de previsión social
• Tributará en materia de IVA. valiosa puede ser por medio de: (cuotas al Seguro Social, aportacio-
• Deduce todos sus activos fijos por me- nes al Infonavit, etcétera), incluso,
dio de una tasa fiscal (deducción de la • Las cámaras de comercio para el apo- si no se cumple con las obligaciones
inversión). yo empresarial. laborales se puede incurrir en pago
• Debe formar los tres fondos: de Previ- • Autoridades fiscales y administrativas de indemnizaciones al personal, o no
sión Social, de Capacitación Coopera- preocupadas por la difusión de los es- inscribirlos al Seguro Social conlleva,
tivista y el Legal. quemas fiscales y de tributación. en caso de un accidente, al pago de
• Se asimila a salarios cualquier canti- • Los servicios gratuitos de asesoría los capitales constitutivos al Seguro
dad que se retire en forma anticipada que prestan instituciones públicas, Social (gastos en que incurre el Ins-
del negocio por los socios –la asimila- por ejemplo, la UNAM, como labor tituto para darle atención al trabaja-
ción a salarios implica que la coope- social. dor), además de otras indemnizacio-
rativa determine el ISR de su socio nes correspondientes.
cooperativista como si se tratara de Conclusiones
un trabajador, aplicando las tarifas Este breve análisis nos lleva a la conclu- No se trata de ahuyentar al que desea
de la LISR, sin tener algún beneficio sión de que es primordial contar con una iniciar un negocio, sino que al empren-
laboral, pues el tratamiento es sólo planeación fiscal adecuada, no teniendo derlo se haga de forma legal y con res-
para la determinación del ISR, no así que ver nada con actos simulados, sino ponsabilidad para cumplir y disfrutar de
para alguna otra legislación. con observar y escoger las ventajas que sus beneficios.
• No debe invertir en activos que no se ofrecen en cada régimen de acuerdo
sean para la actividad normal del ne- con el tipo de operaciones de cada pe- Nuestros autores:
José Corona Funes es licenciado en contaduría por la UNAM. Es-
gocio, pues se considera un retiro de queño y mediano empresario. pecialista en fiscal por la UNAM. Licenciado en derecho. Expositor en
utilidades y, en consecuencia, debe No existen recetas de cocina, pero sí instituciones privadas y públicas como la SHCP. Socio-director de “CF
pagarse el ISR correspondiente. trajes a la medida para cada tipo de em- y Asociados, S.C.”
Ignacio Jaramillo Bermudez es licenciado en contaduría por la FES-
• Los socios deberán tributar en mate- presa por pequeña o grande que sea, el Cuautitlán de la UNAM. Coordinador Técnico de Grupo Gasca-SICCO.
ria de Seguro Social, considerando su cual será diseñado por los especialistas Catedrático en la División Licenciatura en la FCA de la UNAM.

REVISTA AH 17

También podría gustarte