Está en la página 1de 7

34 REVISTA AH

REVISTA AH 35
¿Cómo es eso?
Veámoslo de la manera más simple. Es-
tos son los aspectos más importantes que
realiza la madre en un hogar:

• La madre siempre se va a preocupar


por cubrir las necesidades físicas bási-
cas (un techo, alimentación, bienestar
físico y mental), independientemente
que tenga dinero o no. No me imagino
a una madre diciendo “Hoy su padre
no me dio dinero, así que hoy no co-
memos”. Ella verá cómo le hace pero
siempre les va a cubrir las necesida-
des básicas. Si esta madre estuviera a
cargo de un negocio o empresa, para
ella en primer lugar están sus trabaja-
dores y aunque no haya dinero, siem-
pre estaría lista para darles su sueldo
puntualmente, siendo ella conscien-
te de que ellos tienen una familia que
mantener; y no sólo eso, sino que bus-
caría darles certeza de que no serán
corridos en algún momento (un techo
para vivir), que se sientan en un lugar
agradable (convivencia familiar), así
como tener que hacer ciertas tareas
específicas (obligaciones), y ciertos
beneficios que se obtienen del traba-
jo, como podrían ser vacaciones pa-
gadas, aguinaldo y otras prestaciones
(derechos).
• Otra de las diferencias importantes
que tiene la madre es que conoce per-
fectamente a sus hijos. Sabe lo que
sienten, lo que piensan, sus tristezas y • Cuando la madre exige una fusión o todos, tomando en cuenta la edad de
emociones, etcétera. Veámoslo desde dependencia excesiva hacia sus hijos, los hijos y la complejidad de la tarea.
el lado de una empresa. El dueño de limita la superación y realización per- Esta asignación-función se hace de
una empresa acaso se preocupa por sonal e individual de éstos; pero, por manera errónea dentro de las empre-
conocer al menos el nombre de sus el contrario, cuando la relación con la sas, ya que muchas veces no se colo-
empleados, cuándo es su cumpleaños, madre es muy abierta y defiende mu- ca a las personas adecuadas en cier-
cuántos hijos tienen, etcétera. Real- cho la individualidad, tienden a anu- tos puestos, creando un descontento
mente se comportan como padres que larse los sentimientos de pertenen- general en los demás empleados. Si la
poco saben de sus hijos. Regresando a cia familiar. Esto se logra porque se madre tuviera que hacer la asignación
la madre, como conoce bien a sus hi- mantienen los límites claros de mane- de funciones, lo haría de la siguiente
jos, puede hacer que ellos controlen ra que no se limite la independencia manera: colocaría al empleado más
y manejen adecuadamente la frustra- ni haya una excesiva individualidad adecuado y no al mejor en cada pues-
ción, asuman su responsabilidad en para poder promover el desarrollo de to. Por ejemplo, no hay que poner a
el trabajo, sean concientes de sus ac- todos los miembros y no se generen un doctor a hacer funciones que pue-
titudes y esto los lleve a enfrentar obs- sentimientos de insatisfacción o infe- de hacer una enfermera; o no hay que
táculos y controlar las emociones ne- licidad. Esto conlleva a lograr la au- poner a un director a realizar funcio-
gativas que llevan irremediablemente tonomía e independencia de los hijos, nes que podría hacer perfectamente
a los conflictos. ¿por qué no hacer lo mismo con los un supervisor.
• La madre no sólo cumple las necesi- empleados? • El liderazgo de la madre es uno de los
dades básicas de sus hijos sino que • Una de las cosas más simples y ma- más efectivos que existen en el campo
desea ver el crecimiento personal de ravillosas que hace una madre es una de la administración, ya que no sólo
cada uno de ellos. Si esta madre fuera asunción de roles. Ella no solamente asigna las tareas o roles eficientemen-
dueña de una empresa, buscaría que hace las labores de la casa sino que te sino hace que éstas sean aceptadas
sus empleados tuvieran un crecimiento logra la participación de sus hijos en de buena gana por todos. Un aspec-
personal, apoyándolos e incentivándo- dichas labores, pero busca que de al- to importante a considerar es que no
los a que se superen día tras día. guna manera sean equitativas para haya sobrecarga de rol que puede ser

36 REVISTA AH
Una condición necesaria que realiza la
madre para que funcione adecuadamente
la familia, es que exista flexibilidad
o complementariedad de rol
debido a sobreexigencias, como en se verán repercutidos en cuanto a la
casos de madres adolescentes, las ma- productividad, la ineficiencia de los
dres solteras y las madres divorciadas, empleados y un malestar en general.
las cuales sobreexigen más a determi- • El hogar, al igual que una empresa o
nados miembros de la familia (que por un negocio, siempre entra en crisis.
lo general son los hijos mayores o las Pero si alguien sabe de crisis y puede
mujeres). Aunque metafóricamente enfrentarla, es precisamente la ma-
esto no pasa en las empresas (la ana- dre. Por lo general el padre es el pro-
logía con cierto tipo de madres), a ve- veedor, pero quien tiene que resolver
ces ciertos rangos tienden a adoptar los problemas es siempre la madre.
este tipo de conductas; esto es, como Su pensamiento no es rígido e inten-
la personalidad de los empleados (al ta acoplarse a la nueva situación. Si la
igual que los hijos) es diferente, a ve- madre fuera la dueña de un negocio
ces tienden a sobrecargarle el trabajo estaría muy comprometida con él y
a ciertas personas que saben que no comprometería a los demás para que
van a negarse, y consintiendo a cier- juntos afronten cualquier crisis que se
tas personas (sobre todo conflictivas) les presente.
para evitar cualquier problema que
pueda surgir. La madre como parte cambiante
• Otra condición necesaria que realiza La familia, al igual que cualquier negocio,
la madre para que funcione adecua- es un continuo equilibrio-cambio. Para
damente la familia, es que exista fle- lograr la adaptación al cambio, la madre
xibilidad o complementariedad de rol; principalmente tiene que tener la posibi-
o sea, que los miembros se comple- lidad de modificar los límites, los siste-
menten recíprocamente en el cum- mas jerárquicos, los roles y las reglas; en
plimiento de las funciones asignadas fin, que pueda modificar todos los víncu-
y éstas no se vean de manera rígida. los familiares, pues no son independien-
La familia se hace disfuncional cuan- tes unos de otros. Consideramos que
do no se respeta la distancia genera- este indicador de funcionamiento o sea,
cional, cuando se invierte la jerarquía la capacidad de adaptación es uno de los
(por ejemplo: la madre que pide auto- más importantes, no solamente en las fa-
rización al hijo para volverse a casar) milias, sino en las empresas, porque no
y cuando la jerarquía se confunde con sólo abarca todo el conjunto de vínculos
el autoritarismo. Esta misma rigidez entre las personas, sino también por el
de rol se manifiesta también en la em- hecho de que la familia y la empresa es-
presa cuando alguien solamente hace tán sometidas a constantes cambios.
lo que está en su contrato colectivo Así, los dos sistemas (hogar como
de trabajo, y muchas veces se niega a empresa) requieren en gran medida de la
colaborar con los demás compañeros capacidad de adaptación, ajuste y equili-
o no quieren hacerle caso a ciertas brio para lograr que éstas sean capaces
personas que tienen una jerarquía su- de desarrollarse y enfrentar los momen-
perior (a un supervisor por ejemplo). tos críticos de una manera adecuada y
• La madre, por lo general, siempre va mantener el equilibrio psicológico de sus
a buscar una comunicación clara, co- miembros.
herente y afectiva que permita com- De hecho, siempre ha sido nuestra
partir los problemas con los demás. madre la que nos ha preparado para asu-
Si una madre no puede comunicarse mir estos cambios en frases como:
asertivamente con sus hijos, lo más
seguro es que se convierta en una fa- • Prepárate para conseguir un buen tra-
milia disfuncional. De igual manera, los bajo.
directivos que no tengan una comu- • Estudia para que llegues a un buen
nicación eficiente con sus empleados puesto.

REVISTA AH 37
Entre los más grandes problemas de una
empresa está la incapacidad de los miembros
para pedir o dar el afecto o la atención que
tanto unos como otros necesitan
• Estudia idiomas para que te paguen con una crisis cuando al esposo lo des- • Un objetivo o meta. ¿Por qué debo
mejor. piden del trabajo; puede cumplir infi- formar una familia o crear un nego-
• Estudia una maestría y serás mucho nidad de funciones, sobre todo cuando cio? En las familias, el objetivo de la
mejor cotizado. trabaja y hace varias actividades en el madre es desarrollar nuevos indivi-
hogar. duos y favorecer el crecimiento de
Pero no solamente nos prepara para los ya existentes. En las empresas no
los cambios, la madre es la que mejor Cómo hace la madre para sólo es ganar dinero, sino propiciar
se adapta a los cambios. Por ejemplo se que todo funcione tanto el crecimiento de la organiza-
tiene que adaptar a un matrimonio, al Para que la madre haga funcionar un ción como el de los elementos que lo
embarazo, a educar a los hijos y realizar hogar, lo cual es aplicable a un negocio componen. Por tanto la finalidad de
los quehaceres de la casa, puede lidiar toma en cuenta lo siguiente: la madre de crear un negocio, no es

Consejos de una madre


Si le pidiéramos algunos consejos a una madre verse según como enfrentan los periodos crí- el punto de una dependencia absoluta. Acep-
para llevar una empresa tan bien como lleva ticos. Es cuando debe haber mayor unión en- tan una dependencia parcial y mutua para la
ella una familia, nos diría algo así: tre todos, como si fueran una verdadera fami- satisfacción de algunas necesidades; funda-
lia (que en realidad son). ¿O acaso no vivieron mentalmente, una empresa deber reconocer
Ternura crisis en sus hogares?; recuerden que a veces que cada empleado es un individuo con nece-
Aprendan a expresar los sentimientos positivos no tenían para comer, para pagar la renta, las sidades, pensamientos y sentimientos diferen-
y negativos de una forma libre. cosas no salían como uno quería... y era cuando tes. Se debe dar apoyo empático, pero nadie
Entre los más grandes problemas de una estábamos más unidos para sortear esas crisis. debe sacrificar ni imponer su individuali-
empresa está la incapacidad de los miembros ¿Por qué no aprender de esos momentos y apli- dad, salvo si la empresa decide que eso es
para pedir o dar el afecto o la atención que tan- carlos a tu empresa? temporalmente necesario para resolver una
to unos como otros necesitan. Los miembros crisis.
muestran rabia o decepción porque no reciben la Incertidumbre
atención o el elogio que merecen. Por esta falta de Hay muchas situaciones en la vida que son am- Comunicación
afecto se desmotivan tanto que empiezan a hacer biguas y donde la imperfección humana apare- Si se examina la dinámica empresarial desde
su trabajo rutinariamente, con poca motivación y ce. Una empresa debe tolerar estas situacio- el punto de vista de la comunicación entre los
una gran pesadez hacia el trabajo. nes, así como los errores que un empleado u empleados, se verá que en toda la familia hay
En una buena empresa, cada empleado, otro cometa, así como yo pacientemente permi- muchos mensajes no verbales, secretos que
puesto que tiene la autoestima alta, se siente tía que los hijos se equivocaran una y otra vez, se guardan, y momentos en que las personas
capaz de ser comprometido con su trabajo y no porque sabía que era la única forma de lograr no comprenden los mensajes de los otros. Una
se le dificulta trabajar en equipo. el auténtico aprendizaje. Además, nadie tiene empresa funcional sería aquella que utiliza un
una bola de cristal para saber lo que le depara lenguaje claro y directo en todos los momen-
Cólera el futuro. Por eso deben aprender a tolerar la tos, incluyendo las crisis por las que pasa.
Cuando en una empresa estalle el coraje y la frus- incertidumbre de situaciones que no están cla-
tración, deja que los empleados manifiesten su ramente definidas. Por ejemplo, cuando bajan Funciones o roles familiares
desacuerdo. Pero sólo lo harán libremente si sien- las ventas y hay el riesgo de correr gente. En Las funciones de cada miembro de la empresa
ten que no habrá represalias por un desacuerdo o estas situaciones es comprensible que haya an- deben ser claras y bien definidas, de igual ma-
malestar temporal. ¿Acaso no mostrabas tu des- siedad por la situación en que están, pero esto nera en que se definían en el hogar. Es impor-
acuerdo cuando había desacuerdos en la familia? no justifica que algunas personas obren de ma- tante que haya un cierto grado de flexibilidad;
entonces, di la diferencia entre una empresa y un nera exagerada y destructiva, ya que esto ocurre por ejemplo, rolar turnos, dar un poco de tiem-
hogar. en todas las empresas. po extra o ayudar en otras actividades cuando
sea necesario.
Crisis Individualidad y dependencia
Todas las empresas tienen periodos críticos. El Los empleados de una empresa deben estar Actitudes hacia el logro de metas
grado de funcionalidad en una empresa puede comprometidos unos con otros, pero no hasta Nuestra madre nos diría cosas como:

38 REVISTA AH
simplemente ganar dinero como mu-
chos pensarán, sino la autorrealiza-
ción, no sólo de ella, sino de los demás
integrantes del negocio.
• Partes esenciales. En las familias, la
madre va a administrar de acuerdo a
cuantos hijos hay en la familia, eda-
des y sexo; esto con el fin de distri-
buir equitativamente las tareas y sa-
ber también administrar los gastos.
De igual forma en un negocio haría
partícipes a todos los empleados del
proyecto, que aunque ella sea la due-
ña, los haga sentir como si también
fuera de ellos.
• Un orden en las partes funcionan-
tes. Si algo le preocupa a la madre es
crear un conjunto de reglas donde la
autoestima no se vea afectada, y crea-
rá un clima de cordialidad entre los

• Haz las cosas; no busques excusas ni ra-


zones para demostrar que no se pueden
hacer.
• Levántate con más fuerza cada vez que
te caigas, no te empecines en explicar el
motivo de tu fracaso.
• Sé digno, consciente y más responsable
de tus actos. hijos. Bajo este mismo esquema apren- que los niños tienen el derecho de partici-
• Sé capaz de trazar un plan a corto, media- dido, lo mismo haría en un negocio don- par en todas las decisiones de la familia.
no y largo plazos y síguelo, pese a todas de los empleados trabajen en un clima En otros casos, los niños se ponen
las circunstancias de la vida. laboral agradable, donde la comunica- insoportables cuando tienen demasiada
• Sé más creador de un hogar, de una em- ción y el respeto sean una norma. autoridad. Ellos confían en que las reglas
presa, un puesto y un nuevo sistema de • Fuerzas para conservar la energía protectoras sean impuestas por los pa-
vida. Piensa bien, esto es crear. del sistema y permitir que funcio- dres. Muchas veces los niños comparan
• Entiende que el trabajo, al igual que el nen las partes. En el núcleo familiar, la autoridad de sus padres con el amor.
estudio, no es una necesidad ni un sacri- esta fuerza se deriva del alimento, el Los niños necesitan que les guiemos
ficio, sino un privilegio y oportunidad más techo, el aire, el agua, la actividad y eficazmente a ser adultos. Necesitamos re-
que nos brinda la vida. las creencias sobre las vidas emocio- conocer los sentimientos de nuestros hijos
• Comprende la necesidad de una nueva nal, intelectual, física, social y espi- y respetar sus opiniones, pero sobre todo
disciplina, básala en principios más sa- ritual de los miembros de la familia, las decisiones pertenecen a los padres.
nos y ten la suficiente pasión, fuerza y y cómo funcionan en conjunto. ¿Por Los niños necesitan aprender a aceptar
autoconfianza para adoptarla. qué no habría de hacerlo igual en un esta realidad.
negocio? ¿Acaso las madres han dicho?: “¿Por
Pero sobre todo nos diría: qué no botas los papeles en la basura?”
“Muchacho, sueña siempre con algo espe- El liderazgo de la madre o “¿te gustaría bañarte ahora?” o “deseo
cial. Hazlo y descubre lo especial y único que Muchas madres han fracasado al ser de- que no le pegues a tu hermana”. Obligar
eres. Sé siempre más positivo, más audaz y masiado “democráticas” con sus niños. a los niños para que cooperen es muy
más comprometido con todo. Que tu actitud Lo que fue una idea buena (permitir que diferente que desear que ellos coope-
se vea reflejada en tus acciones. Busca la sa- los niños participaran en las discusiones ren. Escoger el vocabulario es el primer
biduría de las cosas y apégate a ellas. No im- de la familia y tratarles de igual a igual) método de las madres para comunicar lo
porta que tus logros sean pequeños, pero de se ha convertido en una estructura des- que ellas esperan de sus hijos. Por lo ge-
todos los días. Imagina e invierte todo el tiempo igual en muchas familias. neral no usan algunas frases como: “De-
que sea necesario ¡pero alcanza todos tus sue- Es posible que en las familias haya ma- seo que...” y usan frases que tienen auto-
ños! Y recuerda ¡el cielo es el límite!”. dres que sean poco eficientes para castigar, ridad. Una madre dedicada debe hablar
y niños que son decididos y tercos. Creen con respeto, autoridad y educación “Por

REVISTA AH 39
favor, tira los papeles en la basura”. “Esta también hay firmeza a la hora de impar- darnos en la medida de lo posible, si nos
noche te bañas”. “¿Te gustaría bañarte tir una orden y, una vez impartida, nun- atoramos en algo. No la vemos como un
antes o después de cenar?” o “No te per- ca cede. capataz, sino como alguien que nos pue-
mito que le pegues a tu hermana”. Lo más relevante es que las órdenes de ayudar en los momentos difíciles.
las impartía en un tono tranquilo, afable, Y si aprendimos el liderazgo de esa
¿Cómo logra una madre pero sin vacilaciones, y nos acostumbra- manera, ¿por qué no lo aplicamos en el
hacerlo tan sencillo? mos a seguirlas de buena gana. Ella era trabajo? Si ha demostrado ser una forma
Desde que somos pequeños nos enseña muy cariñosa con nosotros, pero cuando eficaz de dirigir a los demás, de hecho,
y nos da constantemente órdenes, y es tiene la necesidad de tomar decisiones nos atrevemos a decir es este es al au-
algo que hacía diariamente. Por ejemplo, con prontitud, las transmitía brevemen- téntico liderazgo.
si debíamos lavarnos los dientes, tenía te, y con un tono que nos convencía que
que ser diario; lo mismo podíamos decir era importante cumplirlas. Comentario final
al respecto de tender la cama. Nunca nos impartía órdenes con gri- Con este análisis que acabamos de reali-
tos groserías o con coraje, pero tampoco zar, ¿por qué festejar a la madre como el
¿Cómo es el razonamiento nos ruega para que hagamos las cosas. ser que nos dio la vida, y se nos olvida toda
de las madres? Sabemos que cuando nuestra madre la sabiduría que tiene y que la plasma en
Las madres razonan de esta manera: “Si imparte una orden, debe ser cumplida. su forma de ser y en dirigir el hogar? Si lo-
el chico no arregló la cama esta mañana, Lo curioso es que nuestra madre gráramos aplicar los principios de nuestras
¿valdrá la pena hacer por ello un escán- siempre tiene el control de la casa y ve- madres en nuestras empresas, éstas serían
dalo?” Curiosamente en el hogar no hay rifica que hagamos bien las cosas aunque más prósperas, y se convertirían en lugares
pequeñeces. Si no arregló la cama, no no nos demos cuenta. más confortables para trabajar. Por todo
sólo es un comienzo al desaseo sino un Cuando por alguna razón no hace- eso ¡feliz día de las madres!
desafío a la autoridad, que si no se corri- mos alguna tarea, ella habla con nosotros
ge a tiempo después va a ser muy difícil. en un tono más serio y nos dice algo así:
Pero hay que resaltar que la madre “te dije que asearas tu cuarto y no lo has Nuestro autor:
también era flexible. Hay momentos en hecho. Hazlo inmediatamente y no quie- Gustavo Chávez Martínez es Licenciado en psicología por la UNAM.
que es afectuosa, charla con nosotros, a ro que esto se repita”. Especialista en ajedrez avalado por la FEMAJAC. Se ha dedicado a
la investigación, desarrollo y aplicación del Modelo de Ajedrez
veces hacía ciertas concesiones, nego- Solamente cuando una tarea es com- Empresarial para el Desarrollo de Habilidades y Potencialidades, del
cia una salida a una fiesta, etcétera, pero plicada, esta junto a nosotros para ayu- cual es coautor. ajedrez_empresarial@starmedia.com

40 REVISTA AH

También podría gustarte