Está en la página 1de 2

EMPRESAS Y NEGOCIOS

Miriam Paniagua Pinto

Evaluación del
desempeño ejecutivo
E
n un nuevo siglo con múltiples avances existe la coincidencia entre • Hay adecuada comunicación del
los expertos de que no será la tecnología ni los recursos financieros o jefe con los subordinados y sí acep-
ta sugerencias y propuestas de su
naturales de donde se podrá obtener la ventaja competitiva, sino del parte.
nivel de preparación y forma de actuar de la gente que está día tras día • Su ética y profesionalismo se ante-
en los negocios, de ahí la importancia del tema de este artículo. ponen ante cualquier situación.

3. Para evaluar lo anterior contamos con


Alguna vez te has preguntado ¿cómo varias herramientas:
evaluar el desempeño de las personas
que laboramos en una empresa? Evaluación del personal • Algoritmos (método para anali-
No es algo fácil, sobre todo si nos con- administrativo-ejecutivo zar, estudiar, investigar, evaluar y
centramos en evaluar al personal ejecuti- concluir).
vo; sin embargo, la persona en la que nos • Entrevistas formales con la utili-
podemos auxiliar para hacer esta evalua- 1. Estudiar y evaluar el Manual de zación de cuestionarios específi-
ción es el auditor externo. operación. camente enfocados a la evaluación
Se lo podemos solicitar al inicio de la del caso.
auditoría, comentándole que nos intere- 2. Evaluar y administrar el • La investigación de operaciones.
sa que nos entregue un reporte (como estilo de administrar. • El análisis factorial.
parte de su trabajo de investigación) • Método de paralelos y correlaciones.
donde nos dé su opinión y evaluación del 3. Utilizar herramientas de evaluación, • El análisis e interpretación de los
personal administrativo-ejecutivo de la como algoritmos, entrevistas, estados financieros.
empresa. investigación de operaciones, etcétera. • En caso que el auditor sea quien
Enunciativamente, el auditor externo lleve a cabo la evaluación, se sugie-
aplicaría la siguiente metodología, la cual 4. Análisis del proceso administrativo. re que participe en las sesiones del
podríamos seguir en caso de no contar consejo de administración y de los
con los servicios de este profesional: 5. Evaluación de metas y objetivos comités presupuestario y operati-
presentados en el informe final. vos de compras, producción, ven-
1. Estudiar y evaluar el manual de ope- tas, cobranzas, etcétera, con voz,
ración, en relación con: pero sin voto.
• Debe aplicarse uno de los siguientes
• La organización (la estructura ósea pasando en la vida real, es decir, si métodos (cuando sea adecuado):
de la empresa). los ejecutivos realmente cubren las
• Las responsabilidades y funciones. expectativas del manual en cuanto al – Deductivo (de lo general a lo
• El perfil del ejecutivo evaluado, en desarrollo de sus responsabilidades, particular), inductivo, analítico,
cuanto a sus estudios, ética, cua- funciones y el perfil del puesto. sintético y comparativo.
lidades profesionales y personales, 2. Estudiar y evaluar el “estilo para ad-
creatividad, criterio, don de mando, ministrar”, verificar si: 4. Toda causa tiene un efecto.
conocimientos técnicos, etcétera. El estudio y evaluación del desempe-
• Evaluar al 100% al personal ejecu- • Es “a puerta abierta” o “a puerta ño encamina a los ejecutivos al aná-
tivo que tenga poder de mando y/o cerrada”. lisis del proceso administrativo de la
modo de tomar decisiones. • Aplica la teoría de la administra- entidad, logrando así la revisión de:
ción por objetivos.
Una vez estudiado el manual de • Se apega o no a los presupuestos. • Los objetivos de la entidad.
operación, podríamos verificar si lo • Sabe tomar decisiones acertadas. • Sus políticas.
escrito ahí coincide con lo que está • Tiene buen “estilo para ordenar”. • La organización.

REVISTA AH 67
Los directivos podrán conocer a
sus ejecutivos clave o confirmar sus
sospechas sobre quiénes resultan ser
un cáncer para la empresa
• La bondad del proceso administra- 5. Informe y seguimiento. clave o confirmar sus sospechas sobre
tivo de la entidad, sus sistemas y El informe debe enfocarse a eva- quiénes resultan ser un cáncer para la
procedimientos. luar básicamente el logro de metas, empresa. Con esta información podrán
• La veracidad de la información, objetivos, misión y visión por medio premiar o, en su caso, castigar o hasta
base de la toma de decisiones. de los resultados obtenidos, es de- “cortar cabezas”.
• La bondad, ponderación y lo juicio- cir, especificando a detalle los logros Obviamente, para lo anterior debe-
so de las decisiones ejecutivas, y sin dejar de observar las ineficien- rá aplicarse irrestricta y cabalmente el
sus efectos en el resultado de ope- cias, irregularidades, desviaciones e principio administrativo de: los méritos
ración y en la situación financiera incumplimientos al manual, fraudes, en público y los errores en privado.
de la entidad, considerando al res- errores, jineteos, malversaciones, ne-
pecto que los tres tipos de decisión gligencia profesional, lo inadecuado,
son: fatídico, desastroso e ineficiente de
las decisiones. Dicha evaluación debe
i. Las administrativas, las de casa, ser tanto cuantitativa como cualita-
que sólo tienen impactos internos. tiva y mencionar si se logró o no efi-
Nuestra autora:
ii. Las de costos, que sí tienen efec- ciencia operativa en el desarrollo de Miriam Paniagua Pinto es licenciada en contaduría. Profesora
tos en el resultado de operación y las funciones del ejecutivo evaluado. investigadora de la Universidad Panamericana. Socia de la firma
en la situación financiera. “Paniagua Bravo y Asociados, S.C.” Coautora de los libros de Auditoría
integral, El control y sistema de control presupuestario. Coautora de
iii. Los resultados cualitativos y Con dicho informe, los directivos de artículos en las revistas Veritas del CCPM, PAF y Pyme Adminístrate
cuantitativos. la entidad podrán conocer a sus ejecutivos Hoy, de grupo Gasca-SICCO.

68 REVISTA AH

También podría gustarte