Está en la página 1de 8

MERCADOTECNIA

Alejandro Lerma Kirchner

¡Publicidad para Pymes!


L
a publicidad, en términos simples, es la comunicación que infor- lo que se anuncia; en la publicidad
ma e incentiva la adquisición de un producto, servicio o concep- siempre existe un patrocinador que
paga para que se difundan los mensa-
to y puede ser una opción para la Pyme, pero antes de lanzarla jes comerciales.
conviene entender cómo hacerlo para tener mejores resultados, 3. La promoción de ventas, compren-
ya que no sólo se trata de tener una idea genial para vender. de todos los medios indirectos que
se utilizan para incentivar la compra,
como son los sorteos, ofertas, dos por
Iniciaremos nuestros comentarios con 2. Plaza o mercado: conjunto de clien- uno, etcétera.
respecto a la publicidad aplicada a las tes o posibles clientes, canales de dis- 4. Las relaciones públicas, comprenden
Pymes, ubicando esta actividad dentro tribución, competidores, etcétera. el conjunto de conceptos, estrategias y
de la mercadotecnia. 3. Precio: valor monetario que se asigna acciones cuyo propósito es la genera-
La mercadotecnia es la serie de pro- al producto para ser adquirido. ción y mantenimiento de buena imagen
cesos que tienen como fin facilitar el in- 4. Promoción: dar a conocer el produc- para un sujeto (individuo u organiza-
tercambio, de forma que los demandan- to e incentivar su compra y/o venta. ción), en uno o varios públicos meta.
tes satisfagan sus necesidades, deseos,
gustos e intereses y, por otro lado, los A su vez, la promoción, para cumplir Concluyendo, la publicidad es uno de
oferentes cumplan con su misión y ob- con su fin, incluye cuatro tipos de accio- los cuatro elementos de la mezcla pobla-
tengan los recursos que requieren para nes que llamamos mezcla promocional: cional que corresponde a la cuarta “P”
su operación y desarrollo. de la mezcla de la mercadotecnia llama-
Para cumplir con su cometido la mer- 1. Ventas personales, corresponde al da promoción.
cadotecnia cuenta con cuatro elementos trabajo que realizan los agentes de
que constituyen su ámbito de estudio, ventas. ¿Qué son las Pymes?
los cuales son denominados como las 2. Publicidad, es la comunicación “inte- “Pymes” significa pequeñas y medianas
“4P” de la mezcla de la mercadotecnia resada” hecha a través de los medios empresas, cuando al conjunto de Pymes
(véase esquema 1): masivos de comunicación, con la cual se les agrega el rango menor de empre-
se pretende informar y persuadir a los sas que denominamos micro-empresas,
1. Producto: bien físico o servicio. posibles clientes para que adquieran utilizamos Mipymes.

Esquema 1. La mezcla de mercadotecnia y la mezcla promocional

Producto Ventas
personales

Plaza
Publicidad
(Mercado)

Promoción
Precio de ventas

Relaciones
Promoción
públicas

REVISTA AH 53
Las Mipymes se han adaptado al mundo
cambiante, entre mayor sea el número de Mipymes
y mayor el desarrollo de habilidades en éstas, un
mejor futuro colectivo nos esperará

Las clasificaciones internacionales de Para que el esfuerzo publicitario sea esquema 2), que van desde el análisis
Pymes suelen considerar número de traba- exitoso conviene seguir un proceso que previo hasta la evaluación de resultados.
jadores, volumen anual de ventas y valor nos asegure que hemos tomado en cuen-
de sus activos. De acuerdo con el número de ta todos los elementos estratégicos, y que 1. Análisis y definiciones previas.
trabajadores y giro primario de actividad, hemos hecho todo lo que se requiere. A Independientemente de su tamaño, se
en México las Mipymes se clasifican de la continuación analizaremos mediante un debe recabar y analizar la información
siguiente manera: esquema de cuatro pasos o tiempos la for- crítica de cualquier empresa que de-
ma como las Pymes podrán obtener mejo- see lograr el éxito al publicitarse, a fin
Industria Comercio Servicios res resultados cuando inviertan esfuerzo de que el trabajo hecho en la produc-
Micro 10 - 101 10 - 101 10 - 101 y algo de dinero para publicitarse (véase ción y difusión de anuncios comerciales
Pequeña 11 - 501 11 - 301 11 - 501 el esquema 2). se refleje claramente en el volumen de
Mediana 51 - 250 31 - 100 51 - 100 Es esencial que la publicidad enfoca- ventas y en el posicionamiento (conoci-
da a las Pymes tome en cuenta las carac- miento y aprecio) en los mercados don-
Cabe mencionar que los rangos utili- terísticas tanto de este tipo de empresa, de opere.
zados para designar a las Mipymes suelen como de las peculiaridades de los merca- Primero se debe tener claro qué es la
variar de país a país; por ejemplo, dentro dos que atienda. empresa, en qué negocio está, cuáles son
de la Unión Europea las micro y pequeñas Algunas características de las Mipymes: sus productos, ventajas, fuerzas, debili-
empresas llegan hasta 250 trabajadores dades y sus objetivos, cuál es la misión
con una facturación anual que no rebasa • Disponibilidad limitada (escasa) de o razón de ser de la empresa, cuál es la
40 millones de euros. dinero. visión o lo que desea realizar a mediano y
Dada la estructura de la planta produc- • Niveles de producción u operación re- largo plazos (véase esquema 3).
tiva en México, las Mipymes tienen una lativamente reducidos. En seguida debemos describir con
singular importancia, actualmente suman • Usualmente bajo nivel de capacita- detalle cada uno de los productos que
alrededor de tres millones, generan el ma- ción formal de su personal. se desean publicitar con las cualidades y
yor número de fuentes de trabajo (64%) y • También frecuentemente reducidos beneficios que ofrecen al consumidor o
alrededor de 42% del PIB. niveles de innovación y desarrollo tec- usuario.
Recientemente el gobierno mexi- nológico. En lo referente al mercado donde
cano ha emitido el reglamento para la • Escasa o nula presencia en los merca- opera o desea operar la empresa, se de-
operación de las Mipymes, el cual es dos internacionales. ben identificar a los posibles clientes,
estratégico para que el país se proteja • Escaso personal y usualmente ausen- quiénes son, en dónde están, cómo son y
y se promueva este tipo de empresas cia de un departamento de publici- cómo actúan, qué es lo que necesitan, les
en términos de bienestar y desarrollo dad. gusta, desean y les interesa.
si bien es responsabilidad la iniciativa Ya que contamos con esta informa-
por parte del empresario emprendedor; Con el propósito de lograr el éxito pu- ción procedemos con seguridad y un
generar un clima adecuado para el de- blicitario, a continuación describimos un mayor nivel de certeza al desarrollo del
sarrollo de las empresas con seguridad, proceso que incluye cuatro pasos (véase material publicitario que habrá de mover
certidumbre, orden, equidad y justicia
es responsabilidad irrenunciable del Esquema 2. Cuatro pasos del esfuerzo publicitario para las Pymes
poder público.
El mundo cambia cada vez con mayor
aceleración y las Mipymes han demostra- Cuatro pasos en publicidad
do una enorme capacidad de adaptación; para Pymes
entre mayor sea el número de Mipymes
y mayor el desarrollo de habilidades en
éstas, un mejor futuro colectivo nos es- 1 2 3 4
perará.
Podemos afirmar, sin temor a error, Análisis y Desarrollo
Emisión Evaluación
que un número grande de Pymes exi- definiciones de la
publicitaria publicitaria
tosas naturalmente es sinónimo de una previas publicidad
mejor distribución de la riqueza de cual-
quier nación.

54 REVISTA AH
Esquema 3.

Análisis
y definiciones previas

1 2 3 4 5 6
¿Qué es lo que
¿Cuáles son ¿Qué es lo ¿Quiénes son los necesitan, les
¿Cuál es tu ¿En qué
las ventajas que desea clientes reales gusta, desean o
empresa Pyme? negocio está?
de la Pyme? publicitar? o potenciales? le interesa a los
posibles clientes?

A Creación y desarrollo
de imagen corporativa D
¿Qué es lo que
B Creación debe comunicar?
de logotipo
E
C ¿Cómo lo debe
Creación comunicar?
de marca

la mente y el sentimiento en los clientes imagen de la empresa que se deban con- 1. ¿Cuál o cuáles son los medios masivos
a fin de que éstos hagan suyos los pro- servar, identificar qué se puede y qué no de comunicación más adecuados para
ductos que se pretenden anunciar. se puede decir, y definir cuáles son las hacer llegar los mensajes comerciales
orientaciones básicas en la temática a de la Mipyme al público y en particu-
2. Desarrollo de la publicidad. tratar en los anuncios. lar a los posibles clientes?
En este paso procedemos a definir las es- Así también, mentalmente el peque- 2. ¿Cuáles son las posibilidades econó-
trategias u orientaciones generales que ño empresario podrá vislumbrar la se- micas de la Mipyme para dedicar al
habrán de orientar el trabajo creativo pu- cuencia temática de los anuncios dentro esfuerzo publicitario?
blicitario en el desarrollo de los anuncios de cada campaña publicitaria, y la posible 3. ¿Cuáles de los canales de comunicación
(véase esquema 4). secuencia de campañas requeridas para posibles optimizarían los recursos dis-
Dentro de las estrategias debemos fi- lograr los resultados que se pretendan. ponibles en términos de resultados?
jar el monto de dinero a invertir en la pu- La selección de medios se hace toman-
blicidad, describir los elementos de la do en cuenta: Después de haber seleccionado los ca-
nales de comunicación que resulten más
adecuados, conviene hacer con oportuni-
Esquema 4.
dad la contratación de dichos medios, a fin
de obtener mejores condiciones.
Desarrollo En paralelo, siguiendo las estrategias
de la publicidad y guías generales para el desarrollo de pie-
zas publicitarias, y aprovechando las si-
tuaciones estacionales y coyunturales, se
Desarrollo Desarrollo Desarrollo de las debe proceder a aplicar la mente creativa
de estrategias de estrategia piezas publicitarias para el desarrollo de las piezas comercia-
de comunicación de medios (Creatividad) les, siempre teniendo en cuenta que cada
uno de los comerciales sea efectivo, para lo
cual, utilizando el esquema AIDA, debere-
Selección de los mos analizar si la pieza publicitaria es ca-
Definición de Evaluación y
medios más adecuados paz de captar la atención, interesar al po-
campaña o campañas selección de las
para llegar a los sible cliente, provocar deseo de consumir,
piezas publicitarias
clientes meta usar y adquirir lo que se anuncia, y facilitar
la información necesaria para realizar la ac-
ción que se pretende haga el cliente (ad-
Contratación quirir lo que se anuncia).
AIDA
de espacios en
Atención, interés,
medios: TV, radio, Selección de medios publicitarios
deseo y acción
prensa, etcétera A continuación desplegamos y comenta-
mos en forma enunciativa y no limitativa

REVISTA AH 55
Esquema 5. Medios masivos de comunicación 3. Folletos: son impresos de más de cua-
tro páginas tipo cuadernillo que de-
1 Sonido en 14 sarrollan un tema o disertación, cuyo
Tarjetas de
presentación local y voceo fin es el de promover un producto,
servicio, idea o propuesta.
2 15 Su tamaño suele ser submúltiplo
Volantes Perifoneo del papel tamaño carta, fundamen-
talmente contiene texto, pero puede
3 presentar además diversas imáge-
Folletos: trípticos,
16 nes (fotografías, dibujos, esquemas
caricaturas e historietas Visitas a centros de
reunión, realización de y diagramas) que hagan más claro y
4 objetivo lo que se presenta:
Pegotes contactos publicitarios
y atracciones y ferias
Publicidad • Los trípticos: es un tipo de folle-
5 comerciales
para to impreso en columnas por am-
Carteles Pymes 17 bos lados en hojas tamaño carta
Visitas domiciliarias (seis caras); los cuadrípticos sue-
6 len imprimirse en hojas tamaño
Gallardetes oficio (ocho caras), ambos tipos
18 de impresos tienen una cara prin-
7 Teléfono cipal donde aparece el nombre de
Anuncios
la empresa, su dirección, teléfono,
exteriores
e-mail, además de alguna imagen o
19
8 logo que identifica al negocio; en
Publicidad en Patrocinios
las siguientes caras se anuncian
punto de venta los diferentes productos y/o servi-
9 20 cios y demás información relevan-
Correo tradicional Radio te para el negocio.
y electrónico • Las caricaturas: son represen-
10 21 taciones gráficas generalmente a
Periódicos manera de dibujos acompañadas
TV
de escaso texto de una situación o
11 personaje determinados.
22 La fuerza de la imagen busca
Revistas Internet:
páginas web motivar a la audiencia a actuar en
concordancia con lo que se desea.
12 23
Directorio • Las historietas: están formadas por
Publicidad
telefónico, otros un conjunto de imágenes secuen-
en vehículos
directorios ciadas en función al tiempo (gene-
y bases de datos ralmente dibujos) que presenta una
24
Publicidad historia, anécdota o situación con
13 en tableros diversos antecedentes y consecuencias, a fin
Publicidad en personas:
ropa o aditamentos de instruir, convencer y motivar al
lector sobre lo que se desea obtener
mediante el esfuerzo publicitario.
Una enorme ventaja de la histo-
los principales medios que podría utilizar una tamaño carta, en ésta aparece lo que se rieta es la facilidad con la que se
Mipyme para anunciarse (véase esquema 5). desea publicitar, el texto en el volante comunican argumentaciones rela-
suele ser relativamente corto, es con- tivamente complejas, presentadas
1. Tarjetas de presentación: deben ser veniente que cuente con algunos ele- en forma sencilla y amigable.
diferentes y atractivas, además de mentos para atraer la atención de los
servir para dejar el nombre, la direc- posibles clientes, como alguna imagen 4. Pegotes: son cualquier tipo de adhe-
ción, teléfonos y e-mail, de quien de- atractiva, colores y palabras como: opor- rible a diversas superficies donde el
sea crear un negocio con otra persona, tunidad, barata, descuento, se lo lleva- impreso ha de permanecer pegado
además pueden servir como elemen- mos a su casa, nuevo, etcétera. anunciando lo que se desea.
to impreso para publicitar lo que se Vale la pena comentar que exis- Es importante que el pegote sea
ofrece, indicando el producto y/o tipo ten paquetes computacionales suma- vistoso y original, además de que en
de productos, amén de mencionar las mente sencillos, como Publisher, que forma breve contenga la informa-
ventajas adicionales que ofrece. lo podrán auxiliar en el diseño de ción necesaria, para que, captando la
2. Volantes: son impresos usualmente volantes, tarjetas, trípticos, carteles, atención, informe y, en su caso, faci-
de la mitad o cuarta parte de una hoja etcétera. lite la adquisición del producto.

56 REVISTA AH
La publicidad deberá generar mayores
ventas, si esto no sucede en el tiempo en el
que deba tener impacto el esfuerzo publicitario,
habrá que reformarla de inmediato
5. Carteles: son impresos en tamaño re- visuales y anuncios sonoros de opor- características son productos “pere-
lativamente grande de 40 a 120 cm tunidades buscan incentivar la com- cederos”, con una vigencia de sólo
de largo por 30 a 90 cm de ancho con pra por parte de quienes están den- el día de su publicación, ya que al si-
impreso grande de textos e imágenes tro del establecimiento comercial. guiente día aparece una nueva edi-
anunciando algo. 9. Correo tradicional y electrónico: la ción del periódico con información o
Los carteles suelen imprimirse en publicidad por correo consiste en el noticias del momento, que, a su vez,
cartulina, algunos tipos de plástico o envío de material publicitario impre- pasará a ser historia para el día de
textiles, y se ubican tanto en la vía so a diversos destinatarios a través mañana.
pública como en el exterior de loca- del servicio de correo y, por exten- Los componentes de los anuncios,
les comerciales o dentro de ellos. sión también se incluye en este con- tanto en periódicos como en revistas,
6. Gallardetes: son un tipo especial de cepto al facsímil y al correo electróni- son: título, subtítulo (cuando con-
carteles de plástico para que resistan co o e-mail mediante Internet. venga), imagen, texto, detalles en el
las inclemencias del ambiente, usual- Por publicidad directa enten- diseño (revestimiento) que lo hacen
mente son alargados y llevan barritas demos a la comunicación comercial notar, epígrafe (cita que suele poner-
de madera en la parte superior e infe- que se realiza a través de medios que se al pie del anuncio o grabado que
rior, los gallardetes suelen fijarse en permiten distribuir el mensaje en for- menciona autor, fecha, obra, etcéte-
postes de alumbrado. ma personal, de anunciante a destina- ra), slogan o frase comercial (leyen-
7. Anuncios exteriores: la publicidad tario; es un método más selectivo que da corta que identifica al producto o
exterior (al hogar) o publicidad de incluye nombre, dirección física, elec- servicio), y logotipo (imagen gráfica
tránsito es el conjunto de medios y trónica, teléfono o fax, a diferencia de del nombre del anunciante, marca,
técnicas utilizados para comunicar la publicidad masiva que no se hace producto o servicio).
un mensaje al público en las calles y en función del contacto personal me- 11. Revistas: son publicaciones impresas
demás lugares fuera del domicilio. diante un nombre, dirección o telé- (y recientemente también electróni-
La publicidad exterior es esencial- fono, o bien, de persona a persona, cas a través de Internet) de emisión
mente visual, pero también se pue- como en el caso de las redes de dis- periódica (semanal, quincenal, men-
den incluir dentro de esta categoría tribución o a domicilio, como lo hace sual, etcétera) que dependiendo del
elementos sonoros. la fuerza de ventas y el correo. tiraje (número de ejemplares impre-
Esta publicidad se mantiene presen- La publicidad a través del correo sos por emisión) suelen llegar a di-
te todo el tiempo en que se exhibe sin electrónico puede ser otra opción versos segmentos del mercado con
interferir en las actividades del público. para las Pymes, a fin de hacer llegar características particulares, conside-
También los materiales que se uti- su propuesta comercial a posibles rando la especialidad y temática que
lizan en los anuncios exteriores son clientes calificados, cuyas direc- abordan: política, técnicas, farándula,
múltiples, como pintura en las pare- ciones electrónicas obren en una científicas, infantiles, temas educati-
des, papel adherido o cartón, manta, base de datos, no obstante su cos- vos, empresariales, de negocios, de
vinil adherido a lona, acrílico, made- to y enorme número de contactos, deportes, etcétera.
ra, metal, tubos de neón, PVC, alu- los mensajes comerciales suelen no 12. Directorio telefónico, otros directo-
minio, lámina, bronce, fibra óptica, ser vistos por los destinatarios de- rios y bases de datos: la inclusión de
mármol, concreto, hule espuma, mi- bido a la enorme proliferación de anuncios publicitarios en la sección
crocel, etcétera. publicidad no deseada de Internet amarilla del directorio telefónico o
8. Publicidad en punto de venta: se o spam, y por el riesgo de recibir en directorios telefónicos especializa-
utiliza regularmente para aquellos virus en ese tipo de mensajes, ade- dos suele ser útil para aquellos tipos
productos en los que el contacto con más, se requiere un especialista para de servicios y/o productos que usual-
el consumidor es a través de un es- preparar y remitir un buen mensaje mente no están disponibles a la vuel-
tablecimiento detallista (de venta di- comercial a través de la red. ta de la esquina, y que para el com-
recta al consumidor). 10. Periódicos: son publicaciones impre- prador resulta sencillo y cómodo de
La publicidad en el punto de venta sas (recientemente también electró- buscar en el directorio; el anunciante
es el medio de información que actúa nicas a través de Internet) que depen- deberá tener cuidado que su anuncio
en el lugar preciso donde se toma la den del tiraje y especialidad, (número resulte atractivo y notorio, además de
decisión definitiva sobre uno u otro de ejemplares impresos) para llegar a que la atención telefónica y logística
producto, o una u otra marca. ciertos públicos. de entrega sea amable y eficiente.
Dentro de los establecimientos Los periódicos serios suelen tener En el caso de los compradores
comerciales los carteles, desplegados un nivel de credibilidad, pero por sus con mayores recursos tecnológicos y

REVISTA AH 57
capacidad de consulta en bases de da- costosa y hace visible a la Mipyme a vecindario regalándoles balón y/o
tos e Internet, sobre todo en el merca- los ojos de sus posibles clientes. Cuan- uniformes con el escudo del equipo
do de especialidades, las Pymes y sus do asistas a un evento de este tipo, de- y el logo de la empresa, en especial
productos pudiesen ser localizados a berás llevar un número suficiente de cuando esa Mipyme es un negocio re-
un relativo bajo costo mediante la in- tarjetas de presentación, volantes y lacionado con el deporte.
serción en bases de datos disponibles trípticos para que los posibles clientes Asimismo, se puede patrocinar
a través de la navegación o mediante captados en el evento te busquen pos- otro tipo de eventos, religiosos, ar-
centros comerciales virtuales (malls), teriormente en tu dirección comercial; tísticos y culturales de poco monto y
tienda electrónica, banners, flashes y asimismo, conviene solicitar la tarjeta con buen resultado en relaciones pú-
portales. de presentación de los visitantes, para blicas y captación de mercado.
13. Publicidad en personas: consiste con posterioridad a la feria hacer se- 20. Radio: es el medio de comunicación
en hacer visible el anuncio comercial guimiento en el esfuerzo de venta ha- con mayor cobertura y audiencia
por medio de impresiones en ropa, cia aquellos visitantes que pudiesen y consiste en la transmisión de on-
como camisetas, gorras etcétera, o realizar compras futuras. das hertzianas a través del espacio,
utilizando pancartas, pantallas, ban- 17. Visitas domiciliarias: dependien- las cuales son captadas por apara-
derines u otros aditamentos visibles do del tipo de vecindario, la visita tos receptores (radios) que convier-
en personas circulando. a los domicilios donde se encuentran ten las ondas hertzianas en sonidos
14. Sonido en local y voceo: el uso de la los posibles clientes, en los días audibles: música, palabra hablada y
voz humana y tonadas musicales en y horarios donde puedan estar y demás sonidos.
alto volumen, utilizando con frecuen- en las horas en que las visitas sean La programación de la radio es
cia equipo de sonido fijo puesto en el oportunas, deberás llevar una pro- muy variada, dando cabida a muy di-
establecimiento comercial o en algún puesta comercial atractiva, habién- versos segmentos de mercado, hay
lugar estratégico donde el sonido lle- dote preparado previamente para quienes prefieren escuchar noticias,
gue a un buen número de personas, contestar las objeciones de los po- otros gustan de transmisiones musi-
mediante micrófonos y bocinas que sibles compradores. cales en castellano o en otro idioma,
transmiten los mensajes comerciales. Este tipo de promoción suele te- música clásica moderna, folclórica o
15. Perifoneo: sonido publicitario en mo- ner buenos resultados para las Mi- popular, instrumental o cantada, pro-
vimiento mediante instalación de equi- pymes ubicadas en determinados gramas de análisis reportajes, conse-
po de sonido en diversos vehículos vecindarios, estableciendo contacto, jo y ayuda, de teléfono abierto, pro-
(automotores y no automotores), en confianza y relación personal con los gramas dirigidos a jóvenes, hombres,
donde se trasmiten anuncios sonoros posibles clientes, aunque es relativa- mujeres, trabajadores, solteros, inmi-
a través de la voz humana directa o mente lenta y cansada. grantes, etcétera.
grabada, muy frecuentemente acom- 18. Teléfono: telemarketing, es la comer- 21. Televisión: es el medio electrónico
pañada por fragmentos musicales. cialización a través del uso de teléfo- de comunicación masiva que consis-
16. Visitas a centros de reunión, rea- no, lo cual incluye tanto el telemer- te en la transmisión de imágenes es-
lización de contactos publicita- cadeo de entrada (recibir llamadas) táticas o en movimiento y sonidos.
rios o de atracciones, y presencia como el de salida (hacer llamadas), La televisión se ha convertido en
en ferias comerciales: estas accio- la publicidad utiliza las llamadas de el medio publicitario más poderoso
nes de promoción constituyen un salida para contactar posibles clien- debido a su fuerza comunicativa me-
elemento intermedio entre ventas tes “calificados” cuyo número telefó- diante imagen y sonido llevadas has-
personales y publicidad. Los con- nico se toma de una base de datos, se ta casi cualquier lugar donde exista
tactos publicitarios consisten en la prepara un tipo de comunicación oral un aparato receptor.
presencia de promotores en lugares persuasiva y se hace el contacto tele- Aunque usualmente la televisión
de confluencia de posibles clientes, fónico ofreciendo lo que la empresa está fuera de la capacidad económica
presentándose y entablando comu- desea vender. de las Mipymes, en algunos selectos
nicación persuasiva con ellos, para Un servicio especializado y muchas casos, cuando la Pyme es altamente
atraer la atención y reunir público veces internacional, y con alto costo, especializada y rentable, y además el
pueden realizarse eventos diversos lo prestan los llamados “call centers” tipo de producto o servicio que co-
presentando atracciones de varios que tienden a ubicarse en países con mercialice va dirigido al gran merca-
tipos y así promover el producto me- costos competitivos en este sector, do, pudiera ser conveniente utilizar
diante comunicación de las ventajas, como Uruguay y Perú. este medio.
ofertas y beneficios que ofrecen el Una consideración al respecto que 22. Internet: páginas web: la red globa-
producto y el anunciante. se debe tener en cuenta al utilizar el lizada de cómputo está teniendo im-
Las atracciones pueden ser de servicio telefónico es el alto costo por portantes efectos en la forma de vida
muy diverso tipo: artísticas, deporti- exceso de llamadas en algunos países de los seres humanos a lo largo y an-
vas, presencia de personalidades de como México. cho del planeta, principalmente en
distintos ámbitos, baratas, concur- 19. Patrocinios: En algún tipo de ne- los campos de la comunicación, in-
sos, ofertas especiales, juegos, etcé- gocio y lugar, el patrocinio suele ser formación, investigación, enseñanza
tera. económico y tener impacto positivo y los negocios.
La presencia en los tianguis y ferias en la atracción de clientes, subven- Las distintas funciones de Inter-
comerciales locales no suele ser muy cionar a algún equipo deportivo del net ofrecen facilidades importantes

58 REVISTA AH
para diferentes aplicaciones del que- Esquema 7.
hacer mercadológico:

• Los sitios web y el e-mail facili-


Evaluación publicitaria
tan las operaciones comerciales
nacionales e internacionales me-
diante anuncios electrónicos en
páginas de Internet denominadas
sitios web y la comunicación entre
Registro Comparación Diagnóstico
quien vende y quien compra, ha-
de datos de datos de resultados
ciendo uso del e-mail en el ámbito
global.
• La promoción en anuncios y ferias Definición
virtuales o ferias electrónicas me- de acciones
diante estructuras piramidales de
sitios web.

23. Publicidad en vehículos: anuncios 3. Emisión publicitaria. se trata de fijar gallardetes en los
dentro y fuera del transporte públi- La mejor publicidad que no es disemina- postes del alumbrado, dentro de la
co, autobuses, vagones de metro, da carece de sentido al no producir efec- logística se debe asegurar la dispo-
desplegados móviles, cortinetas, pe- to alguno; después de haber desarrolla- sición de escaleras, así como cor-
gotes y pintas en vehículos; cuando do buenas piezas comerciales se deben deles o alambres para fijar tales
menos los vehículos propiedad de difundir en los medios y, en su caso, en gallardetes.
la Pyme y de sus dueños y emplea- días y horarios en que sean más efectivas 2. Debemos tener en cuenta la propia
dos pudiesen llevar alguna pinta o (véase esquema 6). acción (hacer las cosas) de emitir la
pegote que anuncie lo que desean En la emisión de la publicidad debe- señal, distribuir o volantear, ubicar los
vender. mos tener cuidado en dos aspectos: carteles, pintar las bardas, etcétera,
24. Publicidad en tableros diversos: la para que éstos se vean.
inclusión de avisos comerciales en 1. Contar en tiempo, calidad y volu-
espacios asignados para ello, como men con la logística necesaria para 4. Evaluación publicitaria.
los tableros o paredes de corcho, dis- que se lleve a efecto la emisión, En una empresa Mipyme donde los re-
puestos en diversas instituciones, co- distribución y, en su caso, disemi- cursos son escasos y suelen ser producto
mercios, parabuses, empresas, esta- nación de la publicidad; por ejem- del fuerte trabajo de sus propietarios e
ciones del metro, paneles en la vía plo, si se ha decidido utilizar volan- integrantes que los apoyan, no es per-
pública, etcétera, usualmente es gra- tes para comunicar a los posibles misible darse el lujo de desperdiciar re-
tuita o con bajo costo, y los anuncios compradores las bondades, venta- cursos, es decir, que cada peso invertido
pueden ser observados por las per- jas y disponibilidad de determina- debe redundar en beneficio del propio
sonas que acuden o pasan por esos dos productos; para hacer llegar negocio y de quienes lo integran (véase
lugares; si tales personas constituyen tales volantes a sus destinatarios esquema 7).
el mercado natural de la Mipyme es deberemos contar puntualmen- De acuerdo con la teoría adminis-
conveniente que los tenga en cuen- te con las personas que se encar- trativa, el último paso en el proceso de
ta y que periódicamente renueve garán de hacer el volanteo, contar gestión es el control, que consiste en ve-
el mensaje comercial diseñado con con rutas e instrucciones para re- rificar y comparar lo real contra lo pla-
creatividad para que resalte entre los partir volantes y, en su caso, dis- neado, tanto durante el tiempo de reali-
demás mensajes puestos en el mismo poner de los medios de transpor- zación como al finalizar el periodo.
tablero. te y viáticos correspondientes; si Cuando existan desviaciones que evi-
dencien la conveniencia de realizar ac-
Esquema 6. ciones correctivas, éstas deberán hacer-
se con oportunidad y eficiencia.
Ante todo, la publicidad deberá gene-
rar mayores ventas, si esto no sucede en
el tiempo (usualmente con cierto desla-
Emisión publicitaria
zamiento) en el que deba tener impac-
to el esfuerzo publicitario, y no existan
otros factores que puedan explicar esta
falta de resultados, podremos concluir
que tal tipo de publicidad no ha resulta-
Distribución o transmisión do ser eficiente y, por tanto, habrá que
Logística reformarla de inmediato y/o optar por
de la publicidad
otras alternativas publicitarias que pue-
dan ser más fructíferas.

REVISTA AH 59
Cuestionario
Paso 1

1. Nombre o razón social de la empresa.


2. Giro de la empresa (en qué negocio está).
3. ¿Cuáles son los productos que operas? (bienes y/o servicios).
4. Describe pormenorizadamente cada uno de los productos, en especial aquellos que deseas publicitar; de ser posible
anexa muestras, fotos, relación de ventajas y beneficios para los consumidores, posicionamiento y precios al consumidor.
5. ¿Cuál es el mercado meta?
6. ¿En dónde están los posibles clientes?
7. ¿Cómo son los posibles clientes?
8. ¿Qué necesitan, les gusta, quieren y les interesa a los posibles clientes?
9. ¿Cómo compran, dónde compran, cuánto y cómo consumen?

Paso 2

10. ¿Cuáles son los principios básicos a los que debe sujetarse la comunicación persuasiva de la publicidad?
11. ¿A cuánto asciende el monto a invertir en la publicidad?
12. ¿Qué elementos de la imagen (corporativa) de la empresa se deberán observar?
13. ¿Qué no puede decirse en la publicidad?
14. ¿Qué es lo que necesariamente se deberá decir?

Paso 3

15. ¿Cuáles son los medios masivos de comunicación de los que se podrá disponer para difundir la publicidad? (véase el esquema 5).
16. ¿Cuáles son los medios más convenientes para publicitar a la Mipyme y sus productos?, estos medios deben llegar al público meta.
17. Dentro de los medios más convenientes, ¿cuáles son los medios más económicos?
18. Dentro de los medios más convenientes, ¿cuáles son inaccesibles por costo o cualquier otra razón?, en su caso,
menciona cuáles son las otras razones para hacer inviables otros medios que pudiesen ser convenientes.
19. Analiza cada mensaje comercial que hayas desarrollado para evaluar:
• ¿El mensaje comercial es creativo (original)?
• ¿El mensaje comercial capta la atención del posible cliente?
• ¿Le interesa el mensaje comercial al posible cliente?
• ¿El mensaje comercial provoca deseo para adquirirlo, consumirlo o usarlo por parte del posible cliente?
• ¿El mensaje comercial orienta e induce a la acción de compra por parte del posible cliente?
• ¿En qué podría mejorar el mensaje comercial?
• ¿Cuál o cuáles de los diferentes medios de comunicación sería más conveniente para el mensaje comercial desarrollado?
20. Describe con detalle cada uno de los medios seleccionados para la publicidad.
21. ¿Es sólo un medio seleccionado o son varios?
22. ¿Los medios se habrán de utilizar simultáneamente o por separado?
23. ¿Conviene desarrollar una secuencia de mensajes en varias fases para lograr el resultado que se pretende?
Por ejemplo, primera fase: dar a conocer el producto, segunda fase: marcar diferencia entre las ventajas
de tu producto con respecto a los demás que compiten contigo y tercera fase: incentivar la compra.

Paso 4

24. Haz una gráfica de Gantt programando las actividades de la publicidad y la utilización de los diversos medios seleccionados.
25. ¿Cuentas con todos los elementos logísticos para difundir los mensajes publicitarios?, responde sí o no.
26. En caso de que la respuesta a la pregunta anterior hubiese sido “no”, ¿qué es lo que te hace falta, cómo y cuándo planeas obtenerlo?
27. ¿La publicidad se está transmitiendo o difundiendo como fue planeada?
28. En caso de que la respuesta a la pregunta anterior sea negativa, menciona cuál es la causa y qué acciones o ajustes conviene hacer

Paso 5

29. ¿La publicidad ha tenido los resultados pretendidos?


30. En caso de que no se hayan obtenido los resultados (objetivos) fijados, analiza por qué falló la publicidad.
31. ¿Qué se podría hacer para que el esfuerzo publicitario sea más eficiente en términos de costos y resultados para el futuro?

Nuestro autor:
Alejandro Lerma Kirchner es licenciado en relaciones industriales. Maestro en administración. Autor de diversas obras de mercadotecnia, comercio internacional, informática y política. Profesor a nivel licenciatura,
especialidad y maestría en diversas universidades. Consultor en comercio internacional y administración.

60 REVISTA AH

También podría gustarte