Está en la página 1de 5

MERCADOTECNIA

Cómo permanecer
en el mercado
U
no de los actuales problemas de las empresas que inician o ya Luis Alberto Alvarado Gudiño
se encuentran en el camino del crecimiento, es que gran parte
de éstas no saben cuáles son las principales características que
deben poseer para poder crecer o mantener su presencia en el
mercado. Aquí se describen las que son imperativas para poder lograrlo.

Ilustración: Luis Miguel San Vicente

62 REVISTA AH
Es muy importante que lleves una
adecuada planeación de tus ventas, que tengas
un estimado de cuánto piensas vender
al mes, al trimestre y al semestre
Administración responsables de éstas e implemen- les olvida que su puesto se lo deben
1. Uno de los problemas de los admi- tarlas. a su capacidad de análisis, de mejo-
nistradores que se acrecienta más en Con el paso del tiempo se reque- rar las cosas, de llevarse bien con sus
épocas de bajas ventas es la típica y rirá introducir más personas para compañeros, de saber manejar perso-
mala solución: “Se tienen que bajar completar determinadas funciones, nal, etcétera.
gastos.” Cuando lo correcto es bus- ya que algunas no se encuentran en Las grandes características de una
car la forma de cómo ganar más estos círculos. Cuando el grupo lle- empresa competitiva son:
o, en su defecto, involucrar a los em- gue a nueve integrantes se partirá en
pleados a que generen nuevas ideas dos y se buscarán nuevos participan- • Más acción que planeación.
para poder bajar los costos, no qui- tes para completar las seis personas, • Autonomía e iniciativa de las dis-
tarles las herramientas de trabajo y así sucesivamente. tintas áreas.
para que su eficiencia y eficacia dis- Esta técnica se ha empleado en • Implementación de círculos de ca-
minuya. muchas empresas no importando su lidad.
Es normal que las empresas re- tamaño, pues las soluciones son de • Alto sentimiento de pertenencia.
duzcan papelería, de acuerdo, pero acuerdo con las características y po- • Estructuras sencillas de organización.
no a tal grado que no exista el mínimo sibilidades de la empresa. Además, se
material para trabajar. Existen otros tiene la ventaja de lograr una... 4. Por tanto, para lograr lo anterior
modos para buscar ganar más: 3. Mayor motivación y comunica- es ineludible que cualquier empresa
ción total en la empresa. El pro- cuente con un manual de redes y
• Compra de materia prima a bajo blema fundamental es que muchos facultades y no se guíe por mandos
precio. empleados consideran que el trabajo y control (manual de funciones).
• Verificar los gastos de administra- que realizan no es reconocido ni por Hay empresas que manejan un
ción de ventas. su superior ni por el propio personal manual de funciones o estructuras de
• Fletes o entrega de mercancía. que está al mismo nivel de ellos. puestos y no áreas de responsabilidad.
• Eficiencia de los vendedores. Uno de los problemas que vive El problema de los mandos y control
• Buscar nuevos proveedores. cualquier persona que tiene a su car- es que le estamos dando al personal
• Evitar el retrabajo. go personal o que depende de otras el poder de decir “ese no es mi traba-
• Saber planear las actividades de personas para realizar correctamen- jo”, “es función de fulano de tal”, “y yo
todo el personal. te su trabajo es que no tiene tiempo por qué lo tengo que hacer”, etcétera.
para pensar, sino que viven tan ensi- Con esto corremos el riesgo de que el
2. Al mismo tiempo, es importante que mismados en su diario quehacer que personal no se sienta partícipe de la
se busque la calidad total en la for- sólo reaccionan ante el trabajo y se empresa o piense que su trabajo no es
ma en que se hace el trabajo, utilizar reconocido. El famoso: “el patrón o la
la técnica de cómo se pueden mejorar empresa hace como que me paga y yo
las cosas que se hacen, tanto por per- hago como que trabajo”.
sona como por área. Si bien es cierto ¿Quieres permanecer 5. Otro problema al que se enfrenta una
que la calidad es un estilo de adminis- en el mercado? empresa es la planeación de sus in-
trar, es importante que ésta sea apli- ventarios. Lo ideal es que exista poco
cada de la puerta de la empresa hacia No olvides: inventario de su materia prima, produc-
adentro, pero sólo desde el punto de to terminado o de lo que comercializa.
vista de la mejora continua, de lo que • Baja costos sin sacrificar Debe existir un conocimiento ple-
los empleados, obreros y directivos eficiencia y eficacia. no de sus clientes y su mercado para
realizan. • Observa la calidad como forma de mejora. que su planeación, tanto de inventa-
Además, es importante implemen- • Promueve la comunicación y rio como de compras, no esté aleja-
tar círculos de calidad, los cuales motivación en tu negocio. da de la realidad. Que no invierta en
consisten en reunir a un grupo de seis • Vigila los inventarios. productos o materia prima con poco
personas máximo para proponer mejo- • Valora la tecnología. desplazamiento o con un alto inven-
ras de las áreas que manejan (se su- • Busca innovar. tario.
giere que sean de diferentes áreas y • Cuida los precios. Si te llega a fallar –que es muy co-
la condición es que en estos círcu- • Mejora el servicio al cliente. mún– es importante que logres los
los no existan jerarquías). El obje- puntos anteriores para que en un
tivo es proponer mejoras, designar momento determinado cuentes con

REVISTA AH 63
El empresario debe ser líder para poder
hacer que su negocio crezca y, si es posible,
ser un visionario, que vaya más allá de lo
que es su empresa y el mercado
personal para surtir un pedido y por otro nunca tienen dinero para renovar se describen los aspectos de planea-
lado establezcas una alianza con tus pro- sus activos. ción de la empresa en torno a su com-
veedores para surtir aquellos pedidos en 8. Crear una cultura de innovación. petitividad.
donde falló la previsión de inventario. Este punto es imprescindible entre
6. La rapidez en que vivimos hace que todo el personal que labora en la em- Planeación
estemos en la era de la instantanei- presa, pues implica dos aspectos: in- 1. Una de las características principales
dad, por lo que se requiere que tu em- novar y renovar. Innovar es inventar de cualquier empresa es que poco a
presa tenga como arma competitiva la algo o incursionar en algo en que no lo poco se pueden ir perdiendo clientes
rapidez en la entrega, tanto en la res- habíamos hecho, mientras que reno- por el precio que ofrecemos.
puesta a sus clientes como en la en- var es mejorar lo que ya se tiene o con Cada vez existen más productos
trega del pedido o servicio. lo que se cuenta. que satisfacen la misma necesidad
Las principales características que pero son diferentes y a un precio más
le interesan a un cliente y que deben a) Innovar internamente. Consiste bajo, por lo que se requiere que el
ser rápidas son: en que toda la empresa participa contador, el de producción, el de ven-
para mejorar internamente el pro- tas y el dueño del negocio busquen
• El tiempo en contestar el teléfono. ducto o servicio, buscar mejorarlo constantemente la forma de reducir
• El tiempo de espera entre la secre- desde el punto de vista de produc- el precio de su producto o servicio.
taria y la persona con la que quiere ción, compras, calidad, empaque, Con esto no quiero propiamente de-
hablar. etcétera, y cir que van a bajar el precio de lo que
• La entrega de la mercancía. b) Innovar externamente. Consiste venden, sino que van a contar con un
• Que el personal realmente se re- en hacer lo mismo del inciso an- arma competitiva cuando sus costos
porte a un llamado, aunque el pro- terior, pero dirigir toda la empresa fijos aumenten. Y, por otro lado, ten-
blema esté resuelto. hacia el cliente. Hacer que el clien- drán una mayor probabilidad en los
te sienta que estamos mejorando, descuentos que ofrezcan cuando la com-
No necesariamente la rapidez va que nos preocupamos por ir evolu- petencia o un producto similar com-
aunada a una buena venta, en caso de cionando y creando el producto o pita con el que ofrecen.
que en tu negocio no sea una ventaja, servicio; o desde el punto de vista de 2. Al mismo tiempo tendrán que fijarse
entonces cumple cuando prometes. la rapidez hacia éste o en lo que res- muy bien en la forma como se gene-
7. Es importante que cualquier empresa pecta al trámite que tiene que hacer ran sus utilidades, esto debe ser por
cuente con la tecnología adecuada para realizar un pedido, un pago en medio de:
para su negocio. Requerimos de un la entrega, etcétera.
activo fijo actualizado para que poda- • Mayores ventas.
mos ser competitivos. 9. Finalmente, como último punto admi- • Buscar nuevos mercados.
A pesar de que la tecnología evolu- nistrativo, que el empresario sea ca- • Nuevos productos o servicios.
ciona muy rápido, se sugiere que sea paz de contar con un liderazgo em- • Crecimiento de los clientes.
aquello acorde a tu mercado o al que presarial.
quieres dirigirte, pues muchas veces el Decimos contar porque es requisi- Y las utilidades no deben generar-
cliente no está dispuesto a pagar por to que se haga de los elementos ne- se por:
algo tan sofisticado. Es importante que cesarios para ser el guía de sus em-
aprendas a elegir tecnología o renova- pleados y trabajadores. El empresario • Encarecer el producto o servicio.
ción de ésta. Me he preguntado: ¿cuál debe ser líder para poder hacer que su • Acaparamiento.
es el problema de los empresarios? negocio crezca, y si es posible, ser un • Ventas engañosas (el famoso “gato
visionario, que vaya más allá de lo que por liebre”, llenar inventarios, ofre-
• Querer exprimir la maquinaria con es su empresa y el mercado. cer lo que realmente no le va a ser-
que cuentan al 100%. El verdadero líder es aquel que vir al cliente, mentir diciendo que
• No saben comprar tecnología. hace participar a cada uno de los lo que ofrecemos “va a subir”, en-
• Consideran que con lo que tienen miembros de su empresa y al mismo tre las más socorridas).
“están bien”. tiempo visualiza las tendencias, tanto
• Les da miedo un cambio. de la industria en la que se desenvuel- Aquí entra la ética del líder o due-
ve como las del mercado. ño de la empresa. Existen muchas for-
Las razones anteriores pueden Una vez expuestas las caracterís- mas de lograr utilidades. Considero
ser pretextos, pero el hecho es que ticas administrativas, a continuación que el error es que buscan la utilidad

64 REVISTA AH
Si es cierto que la calidad es un estilo
de administrar, debe ser aplicada de la puerta de
la empresa hacia adentro, pero sólo desde el
punto de vista de la mejora continua

neta, no la rentabilidad. Si el fin son punto de vista tampoco él podrá planeación debe ser la de dar un
las utilidades, implica que tu planea- crecer o elevar su rentabilidad. mejor servicio que los demás.
ción es a corto plazo, a “cerrar el mes” El proveedor, nos guste o no,
y no a mediano plazo (a seis meses). es un socio de nuestra empresa. 4. Cuenta con un plan de ventas. Es
Está bien el corto plazo, pero con un En caso contrario, busca otros. importante que lleves a cabo una
fin determinado. Es recomendable que sea costum- planeación de tus ventas, que tengas
3. Para lograr lo anterior, tanto bajar el bre del área de compras buscar un estimado de cuánto piensas vender
precio al consumidor e incrementar tus constantemente nuevos provee- al mes, al trimestre y al semestre.
utilidades (aumentar tu rentabilidad), dores, y De esta manera podrás controlar
es requisito que te asocies con pro- b) También haz lo mismo con tus clien- tus gastos fijos, el pedido hacia tus
veedores o clientes. Eso consiste en: tes, es importante que sepan que tu proveedores y no quedarás mal con
negocio se preocupa por ellos, que tus clientes cuando te pidan alguna
a) Negociar con tus proveedores para queremos crecer con ellos, ofréce- mercancía, así, por lo menos sabrás
que consideren tus condiciones les hacer productos adaptados cuándo les va a llegar o, en su defec-
de pago, entregas, especificaciones, a sus necesidades. No sólo en lo to, dada la alianza que establezcas con
crédito o pedidos a largo plazo. Haz que ofreces, sino también con ellos, podrás surtirla rápidamente.
que tu proveedor se sienta parte de productos o servicios colaterales, Uno de los problemas que surgen
tu negocio, si él no cumple o no co- que para ti son un servicio más. cuando no se tiene una planeación de
opera con la empresa, desde este La estrategia a competir en tu ventas es que siempre nos llegarán

REVISTA AH 65
Debes definir cuál es la imagen de tu
empresa, es importante para atraer clientes
y debe ser coherente para éstos y con
relación a la competencia
pedidos que no podemos surtir o de Explícale a fondo los usos, aplica- gran cadena de pizzas que promete la
mercancía que ya no vendemos o que ciones, ventajas, desventajas y res- entrega en media hora no cumple.
se terminó. Es importante que hables tricciones (cuándo no usarlo) de lo Entre los posicionamientos impor-
con tus vendedores para que estén que vendes. Lo que se ve y lo que no tantes que han tenido más éxito son:
al tanto de lo que sucede en el mer- se ve de lo que ofreces. Recuerda que
cado (tendencias, nuevos productos o por un detalle mal explicado o que no • Dar cultura al cliente.
servicios, pedidos de sus clientes, et- aclare la duda, el vendedor puede per- • Ofrecer asesoría técnica.
cétera). der la venta. • Ofrecer servicios posventa.
Si no se tiene una planeación no 3. Induce a tus vendedores a que co- • Garantía por escrito.
se sabe hacia dónde se va y lo peor nozcan a fondo lo que venden, que • Buscar la mejor opción.
del caso es que vamos en la dirección tengan una cultura de ventas. Se re- • Ofrecer una promoción mensual
que el cliente quiere. Esto es correc- quiere que sepan y diferencien los diferente.
to, vamos y ofrecemos lo que el clien- productos, sus bondades, en qué caso • Entregar cuando se dice (aunque
te desea, pero a la larga es peligroso, aplicar u ofrecer los diferentes pro- sea muy larga la espera).
porque nuestro negocio deja de ser ductos o servicios con que cuentan.
para lo que realmente fue creado o 4. Busca la forma de ofrecer lo mejor 7. El último punto y más importante es:
de plano “nos hacen cambiar de tipo de en el mercado, aunque tu producto o qué hace tu negocio por mejorar la
negocio”. servicio lo puedan encontrar en otro seguridad del cliente.
Por último, un plan de ventas debe lado. Maneja ventajas competitivas Se refiere a buscar nuevas formas
ser cuando menos trimestral o semes- donde tengas lo que busca el cliente. para que tu cliente esté seguro con
tral, pues las condiciones del mercado Tus ventajas deben ser en el servi- la compra o uso que hace de lo que
no nos permiten hacerlo a un año. cio, en la calidad, en la presentación, ofreces. Es importante que el cliente
en la rapidez de la entrega, en la forma sienta que lo que le ofrecieron es lo
Mercadotecnia y condiciones de pago, entre las que que realmente satisface su necesidad.
1. Debes estar consciente de que cada más interesan a nuestros consumido- Que no se sienta engañado. No ofre-
vez es más fácil que el cliente cam- res o usuarios. cerle algo más caro o más sofisticado
bie de marca o de producto. La ten- 5. Busca la forma de agradar a tu clien- cuando su necesidad es otra.
dencia actual del consumidor es que te. Ten empatía. Ponte en los zapa- Un ejemplo de esto es cuando uno
cada vez manifiesta menor fidelidad tos de tu cliente. Deberás inculcarle a compra un aparato electrónico. Dime,
hacia las marcas, por lo que es nece- los vendedores que deben tratar a sus ¿quién realmente sabe utilizar todas
sario buscar nuevas formas para ha- clientes como a ellos les gustaría que las funciones de su DVD, de su compu-
cer que tu cliente se vuelva un con- los trataran. Que no sean impuntua- tadora o de su equipo de sonido?...
sumidor o usuario de lo que ofreces o les, que no prometan algo que segu-
vendes. ro no van a cumplir, que no entreguen
El cliente es aquel que regresa si a tiempo, que den la información in-
no encuentra lo mismo o algo mejor correcta o incompleta, entre las más
en otro lado, mientras que el consu- usuales.
midor es el que siempre regresa con 6. Ten un claro posicionamiento. De-
nosotros. El objetivo de toda empre- bes definir a fondo cuál es la imagen
sa es que siempre regrese cualquier que quieres proyectar de tu empresa
cliente. De aquí que actualmente se y ésta debe ser coherente con la que
hable de la conveniencia de conservar percibe el consumidor.
o retener a los clientes. La imagen de una empresa es im-
2. Para lograr lo anterior, da a tus clien- portante para atraer clientes. Si dices
tes una cultura de tu producto o ser- que entregas rápido (24 horas) y la
vicio, es importante que sepan la for- competencia dice que también pero lo
ma en que lo procesas (si vendes un hacen en 18 horas, estás mintiendo al
bien industrial o eres fabricante), ex- cliente. Tu negocio sí es rápido, pero
plícale la calidad (si eres distribuidor) para el cliente no lo es. Nuestro autor:
Luis Alberto Alvarado Gudiño es licenciado en comunicación
o las cualidades de lo que ofreces (si La imagen que se desea debe ser por la Universidad Iberoamericana con posgrado en mercadotecnia,
vendes productos directamente al coherente para el cliente y con rela- finanzas, desarrollo humano y administración. Catedrático en el
consumidor). ción a la competencia. Es como si una ITESM. Instructor en capacitación, consultor y columnista.

66 REVISTA AH

También podría gustarte