Está en la página 1de 8

EMPRESAS Y NEGOCIOS

Roberto Celaya Figueroa


María Eugenia Burgos Escobar

¡Autocalifícate
empresarialmente!
Serie 2 de 7: Los recursos humanos

P
ara tratar los temas relacionados con la gestión de las Pymes, tratamos lo relativo a la empresa y sus
recursos humanos, y para ello hemos di-
se presenta el segundo de los 7 artículos que buscan hacer la
señado la siguiente cédula, la cual está
autoevaluación de un diagnóstico con propuestas prácticas de divida en cuatro partes: perfil de la em-
mejora. La idea es que la Pyme cuente con un instrumento de fácil presa, personal, procesos e insumos.
aplicación y que señale las áreas potenciales de mejora para la empresa. Todas las partes tienen las mismas
columnas: la primera columna con el
aspecto a evaluar; la segunda contie-
Pinturas de Occidente, S.A. de CV., es en toda empresa por más pequeña que ne preguntas que permiten contestarse
una pequeña empresa dedicada a la com- esta sea. con “sí” o “no” y evaluar así el aspecto
pra-venta de pinturas y solventes, así En el artículo anterior se trató la correspondiente; las siguientes dos co-
como material para impermeabilización. administración, en esta segunda parte lumnas contienen valores, ya sea que la
La empresa cuenta con cinco empleados, respuesta a la pregunta sea “sí” o “no”,
una es encargada del mostrador, la cual hay que marcar el valor correspondien-
tiene varios años de trabajar en la em- te a la respuesta y sumar al final para
presa gozando de la confianza del dueño El área de recursos humanos se encarga obtener un total; la última es la de “va-
al grado de tomar decisiones cuando éste de la conducción profesional del personal loración y sugerencias”, donde hay que
no se encuentra. Por razones familiares, mediante la implantación y operación de ubicar el número correspondiente al to-
ya que a su esposo lo trasladan a otra diversas técnicas que tienen como fin elevar tal del puntaje que en ese aspecto se
ciudad, debe dejar la empresa, por lo que los niveles de productividad, racionalizando haya alcanzado, lo cual señalará el diag-
le plantea al dueño el problema para bus- el trabajo y haciendo que éste, a su vez, nóstico y la sugerencia para mejora de
car un reemplazo que cubra el perfil que resulte más satisfactorio para el trabajador. la administración.
ella tenía, considerando que la empresa Al final se hace una sumatoria de
no tiene especificado dicho perfil de ma- Lerma Kirchner Alejandro, todos los totales para una valoración
nera formal. En este sentido puede ver- Planes estratégicos de dirección, general de la administración de la em-
se la necesidad de tener implementados Gasca-SICCO, 66 pp. presa.
y documentados procesos concernientes Para mostrar el llenado del instru-
a la administración de recursos humanos mento veamos el siguiente ejemplo:

Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

Liderazgo ¿El jefe o dueño considera que 3 0 0: Deficiente. El jefe o dueño no considera que reúna las
reúne las características de un × características de un líder además de que el personal…
líder? 3: El jefe o dueño considera que reúne las características de
un líder pero el personal…
¿El personal a su cargo realiza 4 0 4: El jefe o dueño no considera que reúna las características
las tareas encomendadas? × de un líder aunque el personal…
7: Excelente. El jefe o dueño considera que reúne las
Total 3 características de un líder y el personal a su cargo sí realiza
las tareas encomendadas.

REVISTA AH 67
Como observamos, dado que se con- De ahí sólo es cuestión de ver en “valo- que sumar todos los totales para tener un
testó “sí” en una pregunta cuyo valor de ración y sugerencias” el diagnóstico y la gran total y ver la valoración general de
respuesta era 3, y “no” en la otra, cuyo propuesta correspondiente a esta situa- la empresa.
valor de respuesta para “no” es 0, la suma ción que en este caso correspondería a
da un total de 3 para el aspecto analiza- lo señalado en el número 3, ya que ese Visto esto, a continuación se presen-
do, que en este ejemplo sería “servicio”. fue el total de ese aspecto. Al final hay ta el instrumento para su llenado.

Inducción
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

Selección ¿Antes de contratar se esta- 3 0 0: Deficiente. Antes de contratar no se establecen los


blecen los requisitos que deben requisitos que deben cumplir los candidatos, no se hace
cumplir los candidatos? ningún tipo de valoración de los candidatos que contraste
su perfil con los requisitos establecidos, ni se selecciona
¿Hace algún tipo de valoración 4 0 al más idóneo respecto de los requisitos establecidos,
de los candidatos que contraste por lo cual no se garantiza que el personal cumpla con
su perfil con los requisitos los objetivos de la organización. Se sugiere establecer
establecidos? requisitos de selección, efectuar valoraciones objetivas y
seleccionar al personal más idóneo.
¿Selecciona de todos los can- 5 0 3: Antes de contratar se establecen los requisitos que deben
didatos al más idóneo respecto cumplir los candidatos, pero no se hace ningún tipo de
de los requisitos establecidos? valoración de los candidatos que contraste su perfil
con los requisitos establecidos, ni se selecciona al más
Total idóneo respecto de los requisitos establecidos. Se sugiere
efectuar valoraciones objetivas y seleccionar al personal
más idóneo.
4: Aunque antes de contratar no se establecen los requisitos
que deben cumplir los candidatos, se trata de hacer algún
tipo de valoración de los candidatos que contraste su perfil
con las necesidades de la empresa, pero no se selecciona
al más idóneo respecto de los requisitos establecidos. Se
sugiere establecer requisitos de selección para efectuar la
valoración y seleccionar al personal más idóneo.
5: No se establecen los requisitos que deben cumplir los
candidatos antes de ser contratados ni se hace ningún
tipo de valoración de los candidatos que contraste su
perfil con los requisitos establecidos, aunque se trata de
seleccionar al más idóneo. Se sugiere establecer requisitos
de selección y efectuar con ello valoraciones objetivas para
seleccionar el personal más idóneo.
7: Se establecen lo requisitos que deben cumplir los candidatos y
se hace una valoración que contraste el perfil de aquellos con
los requisitos establecidos pero finalmente no se selecciona al
más idóneo respecto de los requisitos establecidos. Se sugiere
seleccionar al personal más idóneo.
8: Se establecen los requisitos que deben cumplir los
candidatos y se trata de seleccionar al más idóneo, pero
no se hace ningún tipo de valoración de los candidatos
que contraste su perfil con los requisitos establecidos. Se
sugiere efectuar valoraciones objetivas para seleccionar al
personal más idóneo.
9: Antes de contratar no se establecen los requisitos que
deben cumplir los candidatos, aunque se trata de hacer
algún tipo de valoración de los candidatos para finalmente
seleccionar al más idóneo respecto de los requisitos
establecidos. Se sugiere establecer requisitos de selección
para efectuar todo el proceso.
12: Excelente. Antes de contratar se tienen establecidos los
requisitos que deben cumplir los candidatos, se hace valora-
ción de los candidatos que contraste su perfil con los requi-
sitos establecidos y, finalmente, se selecciona al más idóneo.

Contrato ¿Tiene establecido un contrato 3 0 0: Deficiente. No se tiene establecido un contrato de trabajo,


de trabajo de trabajo? lo cual genera un riesgo laboral para la empresa en

68 REVISTA AH
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

El contrato de trabajo, si es 4 0 cuestiones de demandas por los trabajadores. Se sugiere


que existe, ¿aplica para todos establecer un contrato sencillo de trabajo que aplique para
los trabajadores? todo el personal y que esté debidamente registrado en la
JCA.
El contrato de trabajo, si es 5 0 3: Se tiene establecido un contrato de trabajo, pero éste no
que existe, ¿está registrado aplica para todos los trabajadores y no está registrado en
en la Junta de Conciliación y la JCA. Se sugiere que el contrato aplique para todos los
Arbitraje (JCA)? trabajadores y registrar el mismo en la JCA.
7: Se tiene establecido un contrato de trabajo y éste aplica
Total para todos los trabajadores, pero no está registrado en
la JCA. Se sugiere registrar el contrato en la JCA como
salvaguarda legal.
8: Se tiene establecido un contrato de trabajo registrado
debidamente en la JCA pero éste no aplica para todos los
trabajadores. Se sugiere que dicho contrato aplique para
todos los trabajadores de la empresa.
12: Excelente. Se tiene establecido un contrato de trabajo el
cual aplica para todos los trabajadores y está debidamente
registrado en la JCA.

Descripción ¿Los empleados tienen cono- 3 0 0: Deficiente. Los empleados no tienen conocimiento de las
de cimiento de las actividades actividades que realizarán en su puesto asignado de
actividades que realizarán en su puesto de trabajo, dichas actividades no están por escrito, y los
trabajo? empleados realizan actividades que no les corresponden
directamente. Lo anterior no permite establecer funciones
¿Las actividades concernientes 4 0 y responsabilidades. Se sugiere determinar funciones por
a esos puestos de trabajo están escrito a los empleados a través de descripciones de puestos
por escrito? y cuidar que no hagan labores que no les corresponden.
3: Los empleados tienen conocimiento de las actividades
¿Los empleados realizan única- 5 0 que realizarán en su puesto de trabajo, pero dichas activida-
mente las actividades que corres- des no están por escrito, además de que realizan actividades
ponden directamente a las de que no les corresponden directamente. Se sugiere explicitar
su puesto de trabajo? por escrito las funciones de los empleados y cuidar que no
hagan labores que no les corresponden.
Total 4: Los empleados no tienen conocimiento de las actividades
que realizarán en su puesto de trabajo, aunque dichas
actividades están por escrito realizando además actividades
que no les corresponden directamente. Se sugiere hacer
del conocimiento de los empleados las descripciones de
sus puestos y cuidar que no hagan labores que no les
corresponden.
5: Los empleados no tienen conocimiento de las actividades
que realizarán en su puesto de trabajo, las cuales no
están por escrito aunque sólo hacen las actividades que
directamente les corresponden. Se sugiere poner por
escrito las descripciones de los puestos y hacerlas del
conocimiento de los empleados.
7: Los empleados tienen conocimiento de las actividades
que realizarán en su puesto de trabajo, mismas que
están por escrito, aunque los empleados también realizan
actividades que no les corresponden directamente. Se
sugiere cuidar que no hagan labores que no les corres-
ponden.
8: Los empleados tienen conocimiento de las actividades
que realizarán en su puesto de trabajo realizando sólo las
actividades que les corresponden directamente, aunque
dichas actividades no están por escrito. Se sugiere poner
por escrito las descripciones de los puestos.
9: Los empleados no tienen conocimiento de las activi-
dades que realizarán en su puesto de trabajo, aunque
dichas actividades están por escrito, y ellos mismos
realizan únicamente las actividades que les corresponden

REVISTA AH 69
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

directamente. Se sugiere hacer del conocimiento de los


empleados las descripciones de sus puestos
12: Excelente. Los empleados tienen conocimiento de las
actividades que realizarán en su puesto de trabajo,
dichas actividades están por escrito, y los empleados
realizan únicamente las actividades que les corresponden
directamente.
Desempeño

Liderazgo ¿El jefe o dueño considera que 3 0 0: Deficiente. El jefe o dueño no considera que reúna las
reúne las características de un características de un líder además de que el personal a
líder? su cargo no realiza las tareas encomendadas, lo cual no
facilita lograr los objetivos de la empresa. Se sugiere tratar
¿El personal a su cargo realiza 4 0 de desarrollar habilidades de liderazgo y asegurarse de que
las tareas encomendadas? los empleados cumplan con las tareas encomendadas.
3: El jefe o dueño considera que reúne las características
Total de un líder, pero el personal a su cargo no realiza las
tareas encomendadas. Se sugiere asegurarse de que los
empleados cumplan con las tareas encomendadas
4: El jefe o dueño no considera que reúna las características
de un líder aunque el personal a su cargo sí realiza las
tareas encomendadas. Se sugiere tratar de desarrollar
habilidades de liderazgo.
7: Excelente. El jefe o dueño considera que reúne las ca-
racterísticas de un líder y el personal a su cargo sí realiza
las tareas encomendadas.

Comuni- ¿El empresario considera a 3 0 0: Deficiente. El empresario no considera a su personal en la


cación su personal en la toma de toma de decisiones ni considera que existe la suficiente
decisiones que les afecta? confianza en su gente para externarle sus sugerencias
e inquietudes. Lo anterior no permite un ambiente de
¿El empresario considera que 4 0 comunicación fluida y eficiente. Se sugiere trabajar el
existe la suficiente confianza aspecto de comunicación con el personal en cuanto a toma
en su gente para externarle sus de decisiones y desarrollo de la confianza organizacional.
sugerencias e inquietudes? 3: El empresario sí considera a su personal en la toma de
decisiones pero no considera que exista la suficiente
Total confianza en su gente para externarle sus sugerencias
e inquietudes. Se sugiere diseñar dinámicas tendentes
a desarrollar la confianza en cuanto a las opiniones
externadas por los empleados.
4: El empresario no considera a su personal en la toma de
decisiones aunque considera que existe la suficiente
confianza en su gente para externarle sus sugerencias
e inquietudes. Se sugiere potenciar esta confianza
considerando al personal en la toma de decisiones que así
lo requiera.
7: Excelente. El empresario toma en cuenta a su personal en
la toma de decisiones y considera que existe la suficiente
confianza en su gente para externarle sus sugerencias e
inquietudes.

Sueldos y ¿Considera que el sueldo está en 3 0 0: Deficiente. No se considera que el sueldo esté en proporción
salarios proporción a las tareas y respon- a las tareas y responsabilidades encomendadas además
sabilidades encomendadas? de que no se expiden recibos por los pagos efectuados al
personal. Lo anterior puede presentar un problema de alta
¿Expide recibos por los pagos 4 0 rotación de personal además de un riesgo laboral para la
efectuados al personal? empresa al no poder demostrar el importe de los pagos
efectuados al personal. Se sugiere revisar la política de
Total sueldos y prestaciones y expedir recibos de los pagos
efectuados al personal.
3: Se considera que el sueldo está en proporción a las tareas
y responsabilidades encomendadas, pero no se expiden
recibos por los pagos efectuados al personal. Se sugiere
expedir recibos de los pagos efectuados al personal.

70 REVISTA AH
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

4: No se considera que el sueldo está en proporción a las


tareas y responsabilidades encomendadas, aunque sí se
expiden recibos por los pagos efectuados al personal. Se
sugiere revisar la política de sueldos y prestaciones
7: Excelente. Se considera que el sueldo está en proporción a
las tareas y responsabilidades encomendadas y se expiden
recibos por los pagos efectuados al personal.
Desarrollo

Capaci- ¿Al personal de nuevo ingreso 0: Deficiente. Al personal de nuevo ingreso no se le capacita
tación se le capacita en las tareas que 3 0 en las tareas que debe desempeñar, y al personal que ya
debe desempeñar? está laborando no se le capacita para mejorar el desempeño
de sus funciones. Esta falta de capacitación redundará en
¿Al personal que ya está un bajo nivel de desempeño. Se sugiere determinar áreas
laborando se le capacita para 4 0 potenciales de oportunidad para efectuar capacitación
mejorar el desempeño de sus acorde a las necesidades de la empresa .
funciones? 3: Al personal de nuevo ingreso se le capacita en las tareas
que debe desempeñar, pero al que ya está laborando no se
¿Hay algún tipo de seguimiento le capacita para mejorar el desempeño de sus funciones,
posterior a la capacitación para 5 0 además de que no hay algún tipo de seguimiento posterior
evaluar el impacto de ésta en a la capacitación para evaluar el impacto de ésta en el
el desempeño? desempeño. Se sugiere que la capacitación se dé también
al personal que ya labora en la empresa y que se le dé
Total seguimiento a la capacitación para evaluar el impacto
de ésta en el desempeño.
4: Al personal de nuevo ingreso no se le capacita en las tareas
que debe desempeñar, pero al que ya está laborando sí se
le capacita para mejorar el desempeño de sus funciones;
sin embargo, no hay algún tipo de seguimiento posterior
a la capacitación para evaluar el impacto de ésta en el
desempeño. Se sugiere que la capacitación se dé también
al personal de nuevo ingreso y que se le dé seguimiento
a la capacitación para evaluar el impacto de ésta en el
desempeño.
7: Al personal de nuevo ingreso se le capacita en las tareas que
debe desempeñar y al que ya está laborando se le capacita
para mejorar el desempeño de sus funciones, pero no hay
algún tipo de seguimiento posterior a la capacitación para
evaluar el impacto de ésta en el desempeño. Se sugiere
dar seguimiento a la capacitación para evaluar el impacto
de ésta en el desempeño.
8: Al personal de nuevo ingreso se le capacita en las tareas
que debe desempeñar pero al que ya está laborando no. Sí
se da un tipo de seguimiento posterior a la capacitación
para evaluar el impacto de ésta en el desempeño. Se
sugiere que la capacitación se dé también al personal que
ya labora en la empresa.
9: Al personal de nuevo ingreso no se le capacita en las tareas
que debe desempeñar, pero al que ya está laborando sí se
le capacita para mejorar el desempeño de sus funciones,
además hay algún tipo de seguimiento posterior a la
capacitación para evaluar el impacto de ésta en el
desempeño. Se sugiere que la capacitación se dé también
al personal de nuevo ingreso.
12: Excelente. Al personal de nuevo ingreso se le capacita
en las tareas que debe desempeñar y al que ya está
laborando se le capacita para mejorar el desempeño de sus
funciones, además hay algún tipo de seguimiento posterior
a la capacitación para evaluar el impacto de ésta en el
desempeño.

Estímulos ¿La empresa otorga algún tipo 3 0 0: Deficiente. La empresa no otorga ningún tipo de compen-
y compen- de compensación económica sación económica ni reconocimiento por buen desempeño.
saciones por buen desempeño?

REVISTA AH 71
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

¿La empresa entrega algún tipo de 4 0 Lo anterior no permite estimular y reconocer el esfuerzo
reconocimiento a sus empleados de los empleados. Se sugiere establecer un programa de
por el buen desempeño? estímulos y compensaciones .
3: La empresa otorga algún tipo de compensación económica por
¿El personal tiene conocimiento buen desempeño, pero ningún tipo de reconocimiento a sus
de cómo poder acceder a esos 5 0 empleados por el buen desempeño, además de que el personal
estímulos y compensaciones? no tiene conocimiento de cómo poder acceder a esos estímulos
y compensaciones. Se sugiere que también se entreguen
Total reconocimientos y que las bases para acceder a los estímulos
y compensaciones sean conocidas por todo el personal.
4: La empresa no otorga algún tipo de compensación
económica por buen desempeño, pero sí otorga algún tipo
de reconocimiento a sus empleados por el buen desempeño;
Sin embargo, el personal no tiene conocimiento de cómo
poder acceder a esos estímulos y compensaciones. Se
sugiere que también se entreguen compensaciones
económicas y que las bases para acceder a los estímulos y
compensaciones sean conocidas por todo el personal.
7: La empresa otorga algún tipo de compensación económica
por buen desempeño, así como algún tipo de reconocimiento
a sus empleados por el buen desempeño, pero el personal
no tiene conocimiento de cómo poder acceder a esos
estímulos y compensaciones. Se sugiere que las bases
para acceder a los estímulos y compensaciones sean
conocidas por todo el personal.
8: La empresa otorga algún tipo de compensación económica
por buen desempeño pero ningún tipo de reconocimiento a
sus empleados por el buen desempeño. El personal sí tiene
conocimiento de cómo poder acceder a esos estímulos y
compensaciones. Se sugiere que también se entreguen
reconocimientos por desempeño al personal.
9: La empresa no otorga algún tipo de compensación
económica por buen desempeño aunque sí otorga algún
tipo de reconocimiento a sus empleados por el buen
desempeño, además el personal tiene conocimiento de
cómo poder acceder a esos estímulos y compensaciones.
Se sugiere que también se entreguen compensaciones
económicas por desempeño al personal
12: Excelente. La empresa otorga algún tipo de compensación
Terminación
económica por buen desempeño así como algún tipo de
reconocimiento a sus empleados por el buen desempeño,
además el personal tiene conocimiento de cómo poder
acceder a esos estímulos y compensaciones.

Documen- ¿Se hacen los cálculos y se 3 0 0: Deficiente. No se hacen los cálculos ni se entrega al
tación entrega al personal que termina personal que termina su relación con la empresa todas
su relación con la empresa las compensaciones a que tiene derecho y el personal
todas las compensaciones a no firma ningún documento que indique que ha dejado
que tiene derecho? de prestar sus servicios en la empresa. Todo lo anterior
genera un alto riesgo laboral de demanda por parte del
¿El personal firma algún do- 4 0 empleado. Se sugiere hacer los cálculos y entregar al
cumento que indique que ha personal que termina su relación con la empresa todas
dejado de prestar sus servicios las compensaciones a que tiene derecho y que éste firme
en la empresa? algún documento que indique que ha dejado de prestar sus
servicios en la empresa.
Total 3: Se hacen los cálculos y se entrega al personal que termina
su relación con la empresa todas las compensaciones
a que tiene derecho, pero el personal no firma ningún
documento que indique que ha dejado de prestar sus
servicios en la empresa. Se sugiere que el trabajador firme
algún documento que indique que ha dejado de prestar sus
servicios en la empresa.

72 REVISTA AH
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias

4: No se hacen los cálculos ni se entrega al personal que termina


su relación con la empresa todas las compensaciones a que
tiene derecho, aunque el personal sí firma algún documento
que indica que ha dejado de prestar sus servicios en
la empresa. Se sugiere hacer los cálculos y entregar al
personal que termina su relación con la empresa todas las
compensaciones a que tiene derecho.
7: Excelente. Se hacen los cálculos y se entrega al personal
que termina su relación con la empresa todas las
compensaciones a que tiene derecho, además el personal
sí firma algún documento que indica que ha dejado de
prestar sus servicios en la empresa.

Retroali- En el caso de separación vo- 3 0 0: Deficiente. En el caso de separación voluntaria no hay


mentación luntaria, ¿hay algún tipo de ningún tipo de conversación con el personal para conocer las
conversación con el personal causas que originan la separación de la empresa y en el caso
para conocer las causas que de despido no se cuenta con razones suficientes y objetivas
originan la separación de la para tal decisión. Lo anterior no permite evaluar las razo-
empresa? nes para la separación del empleado. Se sugiere tratar de
conocer las causas que originan la separación voluntaria del
En el caso de despido, ¿se 4 0 empleado de la empresa y/o contar con razones suficientes
cuenta con razones suficientes y objetivas para la decisión en caso de despido.
y objetivas para tal decisión? 3: En el caso de separación voluntaria sí se da algún tipo
de conversación con el personal para conocer las causas
Total que originan la separación de la empresa, pero en el
caso de despido no se cuenta con razones suficientes y
objetivas para tal decisión. Se sugiere tratar de contar con
razones suficientes y objetivas para la decisión en caso de
despido.
4: En el caso de separación voluntaria no hay ningún tipo de
conversación con el personal para conocer las causas que
originan la separación de la empresa, aunque en el caso
de despido sí se cuenta con razones suficientes y objetivas
para tal decisión. Se sugiere tratar de conocer las causas
que originan la separación voluntaria del empleado de la
empresa.
7: Excelente. En el caso de separación voluntaria sí se da
algún tipo de conversación con el personal para conocer
las causas que originan la separación de la empresa y en el
caso de despido siempre se cuenta con razones suficientes
y objetivas para tal decisión.

Requeri- Cuando se genera una vacante, 3 0 0: Deficiente. Cuando se genera una vacante no se
miento ¿se consideran primero como consideran primero como opciones al personal con que ya
opciones al personal con que cuenta la empresa. Si no se cuenta dentro de la empresa
ya cuenta la empresa? con el personal idóneo, no se establecen los criterios para
el reclutamiento externo. Lo anterior no permite utilizar
Si no se cuenta dentro de 4 0 los recursos con que cuenta la empresa, además de que
la empresa con el personal no facilita el proceso externo de selección. Se sugiere
idóneo, ¿se establecen los considerar ante una vacante primero al personal con que se
criterios para el reclutamiento cuenta en la empresa y, en caso de no encontrar al idóneo,
externo? establecer los criterios para proceder a su contratación
externa.
Total 3: Cuando se genera una vacante se consideran primero
como opciones al personal con que ya cuenta la empresa,
pero si no se cuenta dentro de la empresa con el personal
idóneo no se establecen los criterios para el reclutamiento
externo. Se sugiere que en caso de no encontrar al personal
idóneo dentro de la empresa, establecer los criterios para
proceder a su contratación externa.
4: Cuando se genera una vacante no se consideran primero
como opciones al personal con que ya cuenta la empresa,
aunque sí se establecen los criterios para el reclutamiento

REVISTA AH 73
Aspecto Análisis Sí No Valoración y sugerencias
externo. Se sugiere considerar ante una vacante primero al
personal con que se cuenta en la empresa.
7: Excelente. Cuando se genera una vacante se consideran
primero como opciones al personal con que ya cuenta
la empresa y si no se cuenta dentro de la empresa con
el personal idóneo se establecen los criterios para el
reclutamiento externo.
Puntuación total

Puntuación total Valoración y sugerencias


0 a 34 De deficiente a medianamente baja. Graves problemas en cuanto al manejo de los recursos humanos de la empresa, no contando
con un proceso de selección, contrato de trabajo formal, descripción de actividades. Además se tienen fallas en cuanto a liderazgo
y comunicación, sueldos y salarios no competitivos, falta de capacitación y de un programa de estímulos y compensaciones; así
como de un proceso definido para cuando se da el término de una relación laboral.
35 a 69 De medianamente baja a medianamente alta. Aún se tienen problemas en ciertas áreas relativas a los recursos humanos que pueden
incidir negativamente en el logro de los objetivos de la empresa, además de generar en algunos aspectos riesgos legales laborales
para la misma. Es menester analizar las áreas de oportunidad para mejorar los aspectos que están afectando negativamente la
administración de los recursos humanos en la empresa.
70 a 102 De medianamente alta a excelente. Un buen nivel de funcionamiento. Puede considerarse que tiene las bases para emprender
mejores acciones tendentes a consolidar el negocio. De la misma forma revisar áreas de oportunidad y tener siempre en mente la
mejora continua.

Aunque es obvio que mientras más y la credibilidad que éste transmite a “Los recursos acerca de liderazgo” en http://www.
bajo el puntaje mayor urgencia presenta las personas que lo rodean. gestiopolis.com/dirgp/adm/liderazgo.htm
el abordar la problemática de la adminis- • Capacitación: Proceso formativo apli- “La comunicación, herramienta de la empresa,”
tración de la Pyme, en todos los niveles cado de manera sistemática y orga- de Press Eduardo, http://www.gestiopolis.com/
de puntuación la recomendación sería de nizada, con el fin de ampliar cono- canales/gerencial/articulos/66/comunicaherr.
revisar los puntos como: proceso de se- cimientos, desarrollar destrezas y htm
lección de personal, contrato de trabajo, habilidades, y modificar actitudes “Guía para establecer un sistema de administración
descripción de actividades, liderazgo, co- • Desempeño: Llevar a cabo, realizar un de la Compensación en la Empresa,” Dos
municación, sueldos y salarios, capaci- trabajo o una función determinada Consultores, S.A. de C.V., http://www.gestiopolis.
tación, estímulos y compensaciones y el • Estímulo: Cualquier cosa capaz de pro- com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/
proceso de finiquito de la relación laboral vocar una respuesta. guiaconmpensadosconsul.htm
para detectar áreas de oportunidad. • Compensación: Todo tipo de recom- “La capacitación en la empresa. Aspectos a tener
pensa que los individuos reciben a en cuenta” de Lefcovich, Mauricio, http://www.
Glosario: cambio de su trabajo. ilustrados.com/publicaciones/EpllEkuAFkZJsasjvR.
• Inducción: Proceso de conocimiento • Retroalimentación: El hecho de que, php y “Estrategia de capacitación: observando el
y sensibilización del cargo, de las fun- cuando se transmite un mensaje, el re- impacto en la empresa,” Brahim Rabi, Eduardo,
ciones y de la entidad de que es objeto ceptor del mismo responda al emisor http://www.asimetcapacitacion.cl/capacitacion_
el servidor público en el momento de de modo que su respuesta constituya impacto.htm
su ingreso como funcionario un nuevo mensaje, de retorno “¿Utiliza incentivos en su empresa?, ¿sabe cómo
• Contrato de trabajo: Cualquiera que sea • Reclutamiento: Incorporación de nue- hacerlo?,” Navarro, Pedro, http://www.microsoft.
su forma o denominación, es aquel por vos miembros en las filas de una orga- com/spain/empresas/rrhh/politica_incentivos.mspx
virtud del cual una persona se obliga a nización. “Algunas consideraciones sobre el despido,” http://
prestar a otra un trabajo personal subor- www.nodo50.org/defensajuridica/article.php3?id_
dinado mediante el pago de un salario. article=3
• Junta de Conciliación y Arbitraje: REFERENCIAS EN INTERNET “Reclutamiento y Selección,” http://www.gestiopolis.
Es un organismo público que se encar- “Proceso de selección de personal,” Aiteco com/dirgp/rec/recysel.htm
ga de dirimir controversias suscitadas Consultores, http://www.aiteco.com/proselec.htm
entre trabajadores y patrones en todos “El contrato de trabajo y sus tipos,” http://
los ámbitos federales y locales. www.iabogado.com/esp/guialegal/guialegal.
Nuestros autores:
• Puesto de trabajo: Conjunto de funcio- cfm?IDCAPITULO=10020000 Roberto Celaya Figueroa es licenciado en contaduría pública,
nes o actividades desempeñadas por “¿Cómo se divide la descripción de puestos?” maestro en administración con acentuación finanzas, y doctor en
Relaciones Internacionales Transpacíficas. Consultor de Negocios
un individuo en el lugar de trabajo a en http://www.gestiopolis.com/recursos/
Certificado y profesor investigador del Departamento de Contaduría
cambio de una remuneración. experto/catsexp/pagans/rh/43/descripuesto. y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora, Premio Nacional de
• Líder: Persona capaz de conducir al htm, “Descripción del puesto,” http://www.uprh. Contaduría 2002-2003 y 2004-2005. http://rocefi.cjb.net
María Eugenia Burgos Escobar es licenciada en Sistemas de
grupo hacia sus objetivos. edu/~balicea/descripcion.htm y “Descripción
Información Administrativa, consultora de Negocios Certificada,
• Liderazgo: Característica de un indivi- de Puestos de Trabajo” en http://www.quality- profesora auxiliar del Departamento de Contaduría y Finanzas del
duo que crea un compromiso generado consultant.com/libros/libro_0043.htm Instituto Tecnológico de Sonora, kennaburg@hotmail.com

74 REVISTA AH

También podría gustarte