Está en la página 1de 2

LABORAL

José Ramón Ramos Silva

Manejo productivo
del estrés
L
a Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que el estrés Los programas modernos de calidad
laboral es una enfermedad, un peligro para las economías de los total, círculos de calidad, cambio planea-
do, cero defectos, excelencia, efectivi-
países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la pro- dad organizacional, etcétera, por sí solos,
ductividad, al afectar la salud física y mental de los trabajado- no han sido suficientes para canalizar de
res. Aquí algunas pautas para poder manejarlo. manera creativa y productiva la gran
fuente de energía inagotable que ema-
na del estrés y que utilizada a voluntad
Grandes asesinos han aparecido a lo lar- es capaz de transformar realidades y de
go de la historia de la humanidad. La pes- lograr resultados tangibles, concretos,
te y la lepra en la Edad Media, la sífilis Según información de la OIT, se estima de gran trascendencia y de posibilidades
en el Renacimiento. Hoy, un nuevo asesi- que para el 2020 la depresión será la insospechadas.
no... a cada instante nos acecha, ha surgi- segunda causa más frecuente de invalidez ¿Cómo darnos cuenta que dentro
do en el mundo en estas últimas décadas en el mundo desarrollado. “La falta de de nuestras organizaciones hay estrés?
aplastando con arrogancia inmisericorde salud mental representa una pérdida de ¿Cuáles son algunos de los síntomas y
a personas de todos los estratos sociales 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la signos de este gran mal? Haga un alto en
y económicos. Deja su marca de acciden- Unión Europea (UE), principalmente por el camino y verifique los índices de ro-
te, enfermedad y muerte en las grandes la disminución de la productividad.” tación, ausentismo, retardos, conflictos
urbes, en los distintos grupos sociales, en interdepartamentales, liderazgo inefec-
las familias, en las grandes empresas, El estrés relacionado con el trabajo tivo, quejas de clientes sobre productos
en las organizaciones medianas y peque- representa uno de los mayores problemas y/o servicios, chismes, rumores, quejas
ñas. Muy pocos son los afortunados que de salud laboral en la Unión Europea. La del personal, accidentes de trabajo, en-
logran sobrevivir a esta turbulencia ver- mitad de los 150 millones de empleados de fermedades, baja moral, amenazas de
tiginosa, amenazante, desgastante y de Europa se siente expuesta a una presión huelga, lucha por el poder, “capillismo”,
pronósticos a veces catastróficos. considerable en el trabajo. En México golpes bajos, etcétera.
Este nuevo “asesino” es el estrés: no hay muchos datos disponibles. Pero, ¿cuáles son las causas generado-
“grado de reacción del organismo ante ras de las situaciones antes mencionadas?
toda presión (positiva-negativa, inter- Las agrupamos de la siguiente manera:
na-externa, real-imaginaria) percibida
como amenazante para la conservación como también un nivel mínimo (hipoes- • Ambientales. Luz, ruido, temperatu-
de la propia homeostasis. Esto significa trés), que mata los anhelos y mantiene ra, vibración, movimiento, contami-
que prácticamente todo es susceptible una actitud de pasividad y de indolencia nación.
de provocarnos estrés: un ascenso, un ante la vida. • Individuales. Sobrecarga de traba-
despido, un tigre, una mariposa, un ho- Hans Selye, padre del concepto de es- jo, conflicto de roles, discrepancia
gar inestable, una preocupación finan- trés, llamó eustress al provocado por si- entre carrera-ocupación, responsa-
ciera, la presión del tiempo, la toma de tuaciones positivas (motivantes) y distress bilidad.
decisiones, las políticas ambiguas, los al producido ante situaciones negativas • Grupales. Falta de cohesión, conflic-
objetivos muy ambiciosos, la lucha por el (desgastantes, frustrantes). Hoy por hoy, to intragrupal, incongruencias de sta-
poder y el tener...” La diferencia estriba el gran desafío que enfrentan las organiza- tus, insatisfacción grupal, liderazgo
en el grado de reacción de cada organis- ciones es precisamente lograr un equilibrio inefectivo, ambigüedad de roles.
mo. Tan nocivo es un alto nivel de estrés armónico entre la productividad, la integra- • Organizacionales. Clima organiza-
(hiperestrés) que constituye un camino ción y la moral de sus recursos humanos, cional, tecnología, estilos gerenciales,
seguro a las enfermedades psicosomá- propiciando más situaciones generadoras control de sistemas, estructura orga-
ticas (infartos, úlceras, gastritis, colitis, de eustress y reduciendo a la mínima ex- nizacional, características del puesto,
diabetes, cáncer y probablemente SIDA), presión el distress. nepotismo, compadrazgo, favoritismo.

42 REVISTA AH
• Sociales. Dinámica familiar, proble- hasta este momento han sido totalmen- es como un barco sin timón en me-
mas financieros, status socio-cultu- te satisfactorios, motivo por el cual hoy lo dio del océano. Redefinir cuál es su
ral, situación política del país, “arri- compartimos con los lectores del mundo propósito en la vida, su misión en el
bismo”. empresarial. mundo, permite al ser humano enfo-
Los postulados básicos de este Sis- car al 100% su potencial creativo-pro-
Ahora bien, ¿qué impactos tienen las tema de Relajación Integral son los si- ductivo hacia un solo punto. Nosotros
causas mencionadas en los recursos hu- guientes: hemos corroborado que cuando una
manos de las empresas? Los hemos agru- meta-vida está en armonía con las ap-
pado en diferentes niveles: 1. Presión vs estrés. La presión viene titudes, intereses, preparación, expe-
siendo el resultado del impacto que riencia y orgullo integral, entonces
a) Emocionales. Ansiedad, agresión, apa- tienen en el organismo los estresores hay muchas más probabilidades que
tía, aburrimiento, depresión, fatiga, (cualquier estímulo capaz de provocar una persona logre un éxito total.
frustración, culpabilidad, vergüenza, estrés), mientras que el estrés viene 5. El papel del sentido del humor. El es-
irritabilidad, melancolía, baja autoes- siendo la reacción del organismo ante trés es una situación muy seria, al grado
tima, amenaza, tensión muscular, dichos estresores. De manera que la de ser el preámbulo de todas las enfer-
nerviosismo, soledad; causa verdadera de las desdichas hu- medades psicosomáticas, accidentes,
b) Fisiológicos. Alto nivel de glucosa en manas no es el estresor, por más ame- fracasos, frustraciones y muerte; sin
la sangre, incremento del ritmo car- nazante que parezca, sino más bien la embargo, una de las formas más sanas
diaco, hipertensión, sequedad, en- manera muy particular de reaccionar y efectivas de afrontarlo es por medio
tumecimiento, nudo en la garganta, de cada organismo. de la versatilidad humorística contagio-
hiperventilación, trastornos gastro- 2. Papel de la percepción. La percep- sa de positivismo y entusiasmo.
intestinales, trastorno del sistema in- ción, proceso a través del cual le da- 6. Cambio integral armónico. Un ma-
munológico, y mos un significado particular a lo que nejo productivo del estrés en las em-
c) Conductuales. Propensión a sufrir captamos, juega un papel prepon- presas deberá incluir tres niveles in-
accidentes, drogadicción, alcoholis- derante en el manejo del estrés. Es disolubles del ser humano (físico,
mo, desórdenes alimenticios, taba- por eso que ante estresores iguales, psicológico y espiritual); prescindir
quismo, problemas de lenguaje, risa las reacciones individuales son dife- de uno de ellos será en detrimento de
incoherente, tics, temblores, etcé- rentes. la integridad humana.
tera. 3. Revisión de valores. Lo más impor-
tante de toda conducta humana son En una edición posterior se presen-
¿Qué hacer ante esta sintomatología los valores. Por eso, cuando se pres- tará el Sistema de Relajación Integral,
tan variada y tan dramática? Hemos de- cinde de este aspecto, cualquier téc- que complementa el manejo productivo
sarrollado una estrategia a la cual bauti- nica, por más famosa que sea, ten- del estrés.
zamos con el nombre de Sistema de Re- drá resultados limitados. Ya lo dijo
lajación Integral. Este sistema lo hemos un gran hombre hace dos mil años:
venido proponiendo desde 1985 en va- “Donde está tu tesoro, ahí está tu co-
rios congresos nacionales y latinoameri- razón.” Piensas que tu valor está en Nuestro autor:
José Ramón Ramos Silva es psicólogo por la UNAM, especialista
canos de distintas especialidades, como el “tener”, “parecer” o en el “ser”, pero en psicoterapia breve y en terapia racional emotiva. Miembro
sociología, orientación humana, capa- cada quien decide, cada quien elige y activo de la American Society for Training and Development,
citación, creatividad; así como también construye su propia historia. Sociedad Mexicana de Psicología Clínica, Sociedad Mexicana
de Neurología y Psiquiatría. Asesor de la Presidencia de la
en consultoría empresarial y en varios 4. Redefinición de meta-vida. Una per- República, Socio fundador del Mundo del Bienestar Integral, A. C.
programas radiofónicos. Los resultados sona sin un claro propósito en la vida jrconsultor@mundodelbienestarintegral.com

REVISTA AH 43

También podría gustarte