Está en la página 1de 5

poder cumplir con sus obligaciones

fiscales.

EMPRESAS Y NEGOCIOS

Conversación con Víctor Sandoval Rivera

¡Que incuben tu
empresa!...
Fondo Pyme... Tec de Monterrey

P
ara iniciar un negocio no basta con tener buenas ideas y muy buena vo-
luntad. Lo primero es tener un plan de negocio, pero qué pasa si no sabes
cómo elaborarlo y si de éste depende el poder conseguir financiamiento.
Estas son algunas de las tribulaciones que en esta entrevista encontrarán
orientación, ideas y contactos. Guillermo Domínguez Chávez

La historia de un emprendedor
Sí, bien me dijo mi socia que eso de po-
ner un negocio no era “cosa de todos los
días”, situación que ha podido constatar
mi cabeza por las terribles jaquecas que
he padecido desde que echamos a andar
nuestro negocio, cada día nos enfrenta-
mos a algo nuevo y me doy cuenta que
una buena idea y muchas ganas de triun-
far no son suficientes.
Lo peor, nuestra falta de experien-
cia está resultando el peor enemigo y me
niego a dejarme vencer por la “ignorancia
empresarial” que padecemos y qué me-
jor que pedir ayuda, pero ¿quién podrá
ayudarnos? Por supuesto, ni San Charbel
ni San Martín Caballero, lo que necesita-
mos son otro tipo de expertos.
Lo primero que te dicen es que nece-
sitas un plan de negocio (y eso ¿con qué
se come?, me pregunto), y para acabarla
te hablan de incubadoras de negocios…
¿incubadoras?... ¿qué no son unos arte-
factos para bebés prematuros?
Pues ahí está el detalle, diría Can-
tinflas, cómo hacer para que tu negocio
desde un inicio cuente con los elemen-
tos necesarios para crecer y desarrollar-
se de manera óptima. Por un lado, los
nuevos empresarios necesitamos sa-
ber que debemos contar con un buen
plan de negocio, ya que de éste depende
que podamos conseguir financiamiento
para iniciar y crecer y, por el otro, que

42 REVISTA AH
Las incubadoras están apoyadas por los
gobiernos de los estados, están cobijadas con
apoyo de sus propios fondos que reciben una
aportación de los gobiernos federal y estatal
esquemas como la incubación aceleran cuentan con procesos básicos que en un Pyme-AH: Entonces, ¿esta metodología
el proceso de aprendizaje al momento periodo máximo de tres meses pueden es exclusiva de las instituciones
de poner en marcha un negocio. desarrollar un proyecto de negocio; en educativas?
Para resolver esta inquietud de nues- el caso de las incubadoras de tecnolo- VSR: En lo absoluto, están abiertas tan-
tras amigas emprendedoras, en Pyme- gía intermedia sirven para negocios del to a estudiantes como al público en ge-
Adminístrate Hoy acudimos a la Secreta- sector de servicios que involucran pro- neral. Sin embargo, quien aprovecha de
ría de Economía con el director general cesos generalmente relacionados con manera inmediata los apoyos de una in-
de Capacitación e Innovación Tecnológica, maquinaria y procesos productivos; y cubadora es precisamente la comunidad
Víctor Sandoval Rivera, quien nos aclara por último se encuentran las incubado- universitaria que está muy relacionada
y orienta para que el sueño de nuestras ras de alta tecnología, que están total- con este esquema.
amigas emprendedoras no se quede en mente ligadas al desarrollo de nichos de No obstante, existen otras incuba-
eso… en un simple sueño, sino que des- mercado como el de tecnología, elec- doras de organizaciones de la sociedad
de el inicio el negocio surja sólido, con trónica, manufactura avanzada o el de civil, como la Fundación Proempleo Pro-
una visión del mercado global y la com- biotecnología. ductivo en el Distrito Federal, organiza-
petencia, que garanticen sobrevivir, así ción que abre una convocatoria a todos
como competir con mejores condicio- Pyme-AH: Todo esto suena muy aquellos que quieran concretar una idea
nes. Y aquí es donde entran las incuba- bonito, pero, ¿cómo se impulsa en un negocio; así como la Asociación
doras de negocios. el desarrollo de proyectos? Jóvenes Empresarios por México, que
VSR: A través de un equipo multidisci- tiene un modelo muy interesante de in-
Pyme-AH: Como primer punto nos plinario, y de que las incubadoras estén cubación.
interesa saber ¿cómo se inicia dentro de una red de vinculación hacia En Jalisco tenemos un caso muy exi-
el programa de apoyo a nuevas centros de investigación y hacia una red toso de una asociación civil que se con-
empresas a través del modelo de de empresarios que con su visión pue- solida, el Centro de Atención para Jóve-
incubación de empresas? dan determinar si un negocio tiene viabi- nes del Campo, incubadoras de negocios
Víctor Sandoval Rivera (VSR): En 2001 lidad o no, dada la competencia tan agre- que están apoyando alrededor de cin-
se empezaron a revisar los esquemas de siva que existe. cuenta proyectos.
incubación que existían y encontramos
que en México había dos modelos que Pyme-AH: Los modelos de incubación Pyme-AH: ¿Qué debe hacer
operaban pero sin ningún tipo de apoyo. se encuentran en universidades como el público para acercarse
Se encontraban más en el ámbito de las La Salle y la UNAM, en instituciones a una incubadora?
universidades y de la academia, ese era como el ITESM y el IPN. VSR: El primer paso es que se acerque a
el caso de los programas de desarrollo de ¿Qué tan difundido está el concepto la incubadora, donde le aplicarán algu-
emprendedores con carácter de feria ju- de las incubadoras en el país? nas entrevistas y cuestionarios para co-
venil para desarrollar este tipo de ideas VSR: De las 196 que están establecidas, nocer si reúne las características de un
de negocios que se encontraban princi- 154 están hospedadas en instituciones emprendedor, así como valorar su idea
palmente en el Instituto Tecnológico y educativas como los institutos tecnológi- del negocio y si ésta puede llegar a
de Estudios Superiores de Monterrey cos, las universidades tecnológicas que convertirse en un proyecto de negocio
(ITESM) y en el Instituto Politécnico pertenecen a la SEP o a los CECATIS, viable.
Nacional (IPN). que pertenecen a otro nivel y universi- El siguiente paso es presentar un
Para 2003 se revisaron las mejores dades en los estados. documento escrito indicando qué espe-
prácticas en los países que tienen ex- ra, qué no espera, qué información tie-
periencias exitosas como Israel, Irlan- ne; este documento pasa a valoración de
da, Estados Unidos, Brasil y Canadá, y un comité, donde participan profesores,
así fue que distinguimos las prácticas de El Sistema Nacional de Incubación de empresarios, directivos, quienes deter-
incubación de empresas idóneas para Empresas tiene su origen en 2003 minan si ese proyecto queda aceptado
México. cuando se lleva a cabo el “1er. definitivamente dentro de la incubadora
De esta forma se inició con el Fon- Encuentro de Experiencias Internacionales o no.
do Pyme, el cual sirve de apoyo para la en Incubación de Empresas”, el cual En caso de que todavía no haya ma-
transferencia de modelos de incubadora sirvió para identificar las mejores prácticas durado su idea, se le invita a tomar cur-
que han sido clasificados en tradicionales, internacionales en materia sos de capacitación de cómo se puede
tecnología intermedia y alta tecnología. de incubación. desarrollar un plan de negocios dentro
Las incubadoras de negocios tradicionales de la Secretaría de Economía.

REVISTA AH 43
Pyme-AH: ¿Cuánto cuesta las incubadoras, es al Capital Semilla. Se El Capital Semilla es la última eta-
esta capacitación? trata de un programa que viene a cerrar pa del proceso de incubación y a través
VSR: A través del Fondo Pyme al empren- todo este proceso de desarrollo en una de este recurso promueve la etapa de
dedor le cuesta muy poco o es gratis. Hay empresa, ya que los proyectos que han arranque del negocio que permite com-
que tomar en cuenta que los servicios que cumplido con el proceso de incubación y prar maquinaria o algunos equipos, o pa-
brinda la incubadora tienen un costo. que reúnen las condiciones de viabilidad gar alguno de los costos involucrados en
En general, podríamos hablar de cos- técnica, financiera y de mercado, se pro- la puesta en marcha del negocio.
tos muy accesibles para cualquier em- ponen para que sean sujetos de apoyo a
prendedor, en algunos casos es gratuito través de este capital. Pyme-AH: Una vez capacitado
y en otros el costo que se cubre es prác- Así, dependiendo del tipo de negocio, y participando dentro de una
ticamente simbólico. se otorgan apoyos de hasta 100 mil pesos incubadora se puede otorgar el
Las incubadoras incluso están apoya- para los negocios tradicionales, de hasta Capital Semilla, pero ¿qué sigue?
das por los gobiernos de los estados, están 350 mil pesos para los negocios de tecnolo- VSR: El apoyo del Capital Semilla es un
cubiertas con apoyo de sus propios fondos gía intermedia y de alta tecnología de hasta programa actualmente diseñado para
que reciben una aportación de los gobiernos 2 millones de pesos. Este esquema se ma- las incubadoras y sólo a través de ellas
federal y estatal; operan seis sistemas esta- neja bajo financiamiento muy directo a tra- se pueden solicitar recursos semilla. La
tales de incubación en Jalisco, Nuevo León, vés de la incubadora con una tasa de recu- Subsecretaría de la Pequeña y Mediana
Querétaro, Valle de México, Guanajuato y peración de 6% anual y obviamente abre Empresa de la Secretaría de Economía,
Veracruz. para el emprendedor una oportunidad que a través de otros programas, ha facilita-
no tiene en este momento en el mercado, do el acceso al crédito, se han promo-
Pyme-AH: Pero, ¿ahí termina la porque para una nueva empresa es muy vido con la banca comercial, con los in-
labor de la incubadora? difícil acceder al crédito, y al que normal- termediarios financieros no bancarios,
VSR: Uno de los mecanismos al que tie- mente tiene acceso está a tasas muy por principalmente los fondos estatales que
ne acceso el emprendedor, a través de encima de la mencionada. apoyan todo el desarrollo, la creación y

La incubadora pionera...
TEC de Monterrey
En voz de Karla Giordano Martínez,
Directora de Incubación de Empresas del Centro de Desarrollo Empresarial, Tecnológico de Monterrey

Con el compromiso de implantar la cultura em- ¿En qué consiste el modelo 2. Modalidad virtual, que ofrece al emprende-
prendedora, el ITESM creó la primera incubado- de incubadora del ITESM? dor servicios de soporte para el desarrollo em-
ra de empresas el 10 de septiembre de 2001 en La red de incubadoras brinda los servicios a los presarial, a través de la herramienta tecnoló-
su Campus Monterrey, siendo ésta una plata- emprendedores con base en el modelo de incu- gica denominada portal emprendetec.com
forma integral para la creación y desarrollo de bación del Tecnológico de Monterrey, el cual da
nuevas empresas, facilitando las herramientas soporte en cada una de las etapas del desarrollo En ambas modalidades el portal empren-
y recursos necesarios para que el emprendedor de la empresa: detec.com funge como una plataforma de im-
tenga más y mejores oportunidades de concre- pulso, haciendo partícipe al emprendedor de un
tar y hacer crecer su empresa. 1. Preincubación. Elaboración del plan de programa virtual de desarrollo de habilidades y
Más adelante se continuó con la estrate- negocios y constitución legal de la empresa. herramientas que permitan apoyarlo en la crea-
gia de promover a nivel nacional el impulso del 2. Incubación. Operación del negocio, con- ción de una empresa exitosa.
espíritu empresarial, generándose así la red de virtiéndose en generadores de desarrollo
incubadoras del Sistema Tecnológico de Mon- económico. ¿Solamente se pueden incluir
terrey, conformada actualmente por 30 incuba- 3. Posincubación. Consolidación y creci- proyectos de los estudiantes
doras (27 de tecnología intermedia, 2 de alta miento del negocio a través del seguimien- del ITESM?
tecnología y 1 incubadora tradicional) que a lo to que la incubadora de empresas otorga. El modelo de incubación se ofrece tanto a
largo de todo el país representa la red de incu- alumnos del ITESM, como a ex alumnos y co-
badoras pionera en América Latina. El modelo de incubación ofrece a los em- munidad en general.
Esta red ofrece a los emprendedores la prendedores dos esquemas para el desarrollo
oportunidad de acceder a espacios compar- de su empresas: ¿En qué radica el uso del Fondo Pyme
tidos en cualquiera de las incubadoras que la en el caso de la incubadora
conforman, además de contar con el apoyo de 1. Modalidad presencial, donde el empren- del ITESM?
expertos ubicados en diferentes regiones del dedor cuenta con espacios físicos, infra- En solicitar recursos conforme a las catego-
país que interactúan con los emprendedores a estructura y servicios de soporte para el rías y políticas de operación establecidas para
través del portal www.emprendetec.com desarrollo empresarial. el Fondo Pyme para los objetivos que se han

44 REVISTA AH
desarrollo de empresas y se ha buscado INCUBADORAS DE EMPRESAS 2005
que tengan o cuenten con mecanismos
para apoyar a los emprendedores. Tipo de Número de Empresas Empleos a Aportaciones
incubadora incubadoras creadas generar Secretaría de Economía
Pyme-AH: Nuevamente nos preocupa
Tradicionales 61 3,673 7,820 24’180,276
lo del dinero, ¿este apoyo es gratuito?
VSR: No, hay que tomar en cuenta que Tecnología intermedia 125 1,731 5,147 32’778,851
en el momento en que decides incursio- Alta tecnología 10 45 180 12’982,120
nar en la vida empresarial se debe ver Total 196 5,449 13,147 69’941,247
como un camino, un reto que tienes
que afrontar. En las condiciones nor- Fuente: Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa/Dirección General de Capacitación e In-
males encuentras crédito y tienes que novación Tecnológica.
aprender a desarrollar tu negocio en un
contexto que es igual para todos, la dife-
rencia es que si otorgamos gratuitamen- modelo permanecen todavía y cuál cada vez más estas redes que hemos ve-
te los recursos no se le pone el mismo es la expectativa hacia el futuro? nido construyendo a través del Fondo
empeño al negocio. VSR: En las 196 incubadoras que están Pyme.
operando, estamos hablando de alrede- Así, encontramos las aceleradoras de
Pyme-AH: El Fondo Pyme no es solamente dor de ocho mil nuevas empresas creadas negocios, las cuales conforman una red
algo que se dedica a un solo sector, es en 2005, con un impacto de doce mil o de apoyos de vinculación con centros de
como una gran bolsa y se va repartiendo trece mil nuevos empleos que inician investigación, con empresarios, con opor-
en diferentes programas, esta posibilidad como pequeños negocios. tunidades en el mercado, entre otras. Brin-
de acceder a los recursos ¿qué éxito Hay que comentar que tuvimos que dan asesoría para responder a demandas
ha tenido, cuántas empresas bajo este conformar el sistema, así, del 2002 al del mercado, identificar nichos especia-
2003 prácticamente fue tiempo dedicado lizados en el desarrollo de nuevos pro-
al diseño y a la revisión de las mejores ductos y qué debes hacer como empresa
prácticas en incubadoras. En 2004 se ca- para insertarte en el mercado, por citar
nalizaron casi setenta millones de pesos algunos ejemplos.
definido previamente en cada categoría y que en apoyo a las incubadoras y tuvimos la
en lo general van encaminadas a beneficiar a creación de alrededor de cinco mil nue- Pyme-AH: Pues ya “acelerados”,
los emprendedores a través de los servicios vas empresas con un impacto en la ge- ¿cómo se accede a estas aceleradoras?
de expertos, equipamiento e infraestructura neración de empleos de uno o dos por VSR: Acabamos de autorizar en el ITESM
proveída por la incubadora. negocio. En 2005 damos un salto muy la primera aceleradora de negocios a tra-
importante al otorgar cerca de trescien- vés de todos los campus en el país. Para
¿Se da seguimiento tos millones de pesos, con lo que real- poder acceder a estos servicios conta-
a las empresas incubadas? mente se han venido consolidando las in- mos también con Visionaria, otra ace-
Sí, se le da seguimiento a las empresas du- cubadoras. leradora de negocios, New Adventure,
rante su periodo de incubación, los expertos Se podría decir que para finales de Endovor, y en el Instituto Panamericano
(tutores y asesores especializados) son quie- 2006 iniciaremos una etapa de diagnósti- de Alta Dirección de Empresas (IPADE)
nes guían y asesoran a los emprendedores co de las incubadoras, de los indicadores también cuentan con este tipo de cen-
y empresarios y reportan a la incubadora el de éxito de las empresas, y estaremos tros y de servicios, donde directamente
status de avance de las mismas. Después, listos para dejar los documentos que cons- la gente se acerca y solicita los servicios
durante la etapa de posincubación y gradua- taten su forma de operación como apren- de estas aceleradoras.
das, se sigue en contacto con las empresas, dizaje, identificación de problemas y su En el tema de las aceleradoras esta-
de forma que tengamos información sobre su corrección, con el fin de irse consolidan- mos también en los mercados internacio-
crecimiento, indicadores, logros, etcétera. do y haciendo cada vez más fuertes, para nales, como en el Valle del Silicio en San
Los emprendedores con alguna idea de estar en posibilidad de tener mayores ca- José California en el corazón de la tecno-
negocio y con intención de emprender pue- sos de éxito. logía, donde la Secretaría de Economía
den acercarse a las incubadoras ubicadas en tiene una aceleradora de negocios para
los diferentes campus del Sistema Tecnoló- Pyme-AH: Básicamente de lo que empresas mexicanas principalmente de
gico y obtener información a través de nues- hemos hablado es del desarrollo de las alta tecnología que quieren incursionar
tro portal: www.emprendetec.com incubadoras y cómo apoyan, en los mercados globales, es una infraes-
pero una vez que está caminando tructura que apoya la Secretaría a través
el negocio y hay que mantener del Fondo Pyme.
viva esa idea, ¿qué pasa?
VSR: El Sistema Nacional de Incubación Pyme-AH: Todo esto se sustenta en un
Centro de Desarrollo Empresarial es la parte medular de todo un modelo esquema de financiamiento, ¿es más
Tecnológico de Monterrey de crecimiento basado en la innovación y accesible que el manejo de tasas de interés
52(81)83581400, exts.: 4412 y 4409 en el desarrollo tecnológico. Una visión de que ofrecen normalmente los bancos?
kgiordano@itesm.mx esta administración es la de impulsar los VSR: Es a tasas competitivas a nivel mun-
negocios de valor agregado que conforman dial, pero es sólo de financiamiento. En

REVISTA AH 45
este punto sólo tenemos Capital Semilla, el crédito a las Pymes con tasas de 16 y grandes empresas cuando van a tener un
otro fondo, el Fondo de Apoyo a Proyec- 17%; son tasas altas, pero son las mejo- impacto hacia las Pymes.
tos Productivos (Foprode), que es para res que puedes encontrar en el mercado, El Fondo Pyme es un instrumen-
empresas que quieren comprar una ma- y lo más importante es que no tienes que to muy completo como pocos hay en el
quinaria, hacer alguna bodega o quieren entregar garantía, va más sobre la viabili- mundo, te puede apoyar como empresa
algún tipo de apoyo para capital de tra- dad de un proyecto de negocio. en cualquier necesidad que tengas.
bajo. El Foprode también es un esquema También hemos logrado consolidar Obviamente, es un fondo que es insu-
que les presta con interés de 6%, ahí te- una red que llamamos extensionistas fi- ficiente a las necesidades de la demanda
nemos otro apoyo que no es muy visible nancieros, que gratuitamente apoyan a y de la población. En este año tenemos
para los emprendedores y empresarios, la empresa a identificar si se es sujeto de mil 800 millones de pesos, cantidad simi-
que son nuestros fondos de garantía. crédito, a hacer los trámites y las gestiones lar a la del año pasado, pero la deman-
La Secretaría destina alrededor de seis- necesarias, y a apoyar el seguimiento en da que tuvimos fue de 11 mil millones de
cientos millones de pesos a fondos de cuanto al uso de los recursos. pesos, por lo que se espera una demanda
garantía. superior para este año. Por ello se bus-
En resumen… ca apoyar aquellos proyectos que tengan
Pyme-AH: ¿Cuál es su impacto? El Fondo Pyme responde a las necesi- un mayor impacto, que sean proyectos
VSR: A través de los fondos de garan- dades de la demanda de los proyectos, que hagan que la empresa venda más, que
tía se ha negociado con la banca comer- a una estrategia de nuestro plan de de- logre mejorar su tecnología, que logre
cial, con los intermediarios financieros sarrollo empresarial, donde se han iden- comercializar.
no bancarios y con la banca social que tificado estrategias y acciones para el
se abra el crédito para las empresas, desarrollo de la competitividad y de la Secretaría de Economía
entonces la Secretaría de Economía apor- productividad de las empresas. www.comcontactopyme.gob.mx
ta estos fondos de garantía para cubrir el En el Fondo Pyme, en general, partici- Tels.: 5229 6100 y 01800 4102000
riesgo de que ese crédito no sea pagado. pan los que llamamos organismos interme-
Tenemos 25 productos Pymes en la dios: cámaras empresariales, asociaciones Nuestro autor:
Guillermo Domínguez Chávez es maestro en administración de
banca comercial dentro de este esque- empresariales, instituciones educativas pú- organizaciones por la FCA de la UNAM. Licenciado en periodismo y
ma, el cual ha ido abriendo cada vez más blicas y privadas, municipios, y participan comunicación colectiva por la FES-Acatlán de la UNAM.

46 REVISTA AH

También podría gustarte