Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TITULO DE LA SESION:“ Conocemos las partes de nuestro cuerpo para hacer


protegernos del Dengue
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.N°5076 “NUESTRA SEÑORA DE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL PRIMARIA
LAS MERCEDES”
DIRECTORA Mg. María Magdalena Panez Luciano CICLO III
SUB DIRECTORA Miriam Arias Almeyda GRADO Y SECCIÓN 2° “D” Mañana

DOCENTE DE AULA Edith Paola Casimiro Tello EDA 02


ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA 10/04/2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias y Inst. de
Desempeños Evidencia Criterio de Evaluación
capacidades Evaluación
Explica el mundo físico Relaciona las Pega en una - Presenta conclusiones referentes a la Explica la
basándose en partes externas cartulina, pregunta de indagación. función que
conocimientos sobre los de los seres vivos colorea y - Explica el sistema locomotor para cumplen el
seres vivos, materia y con sus sistema
recorta y únelo protegernos del dengue.
energía, biodiversidad, funciones. locomotor
Ejemplo con los
Tierra y universo. conformado por
(reconocen el encuadernado
- Comprende y usa el esqueleto, los
sistema res por los músculos y las
conocimientos sobre los locomotor) círculos. articulaciones
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, para
Tierra y universo. protegernos del
dengue.

III. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común -Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asumen
responsabilidades diversas los estudiantes los aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

Enfoque ambiental
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
COMP. TRANSVERSAL - Determina con ayuda de adulto que necesita aprender considerando sus
“Gestiona su aprendizaje de manera experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autónoma” que le permiten lograr dicha tarea.

IV. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


INICIO tiempo aproximado: 205 minutos
Motivación:
Saluda a los estudiantes y recuérdales las normas de convivencia del aula.

Pregúntales: ¿qué parte de su cuerpo les permitió realizar el juego y la dinámica en las clases
anteriores?, ¿por qué se pueden mover?
Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las partes de nuestro cuerpo para
protegernos del dengue.

Al reconocer todas las estructuras que intervienen para que ellos puedan
moverse por sí mismos, los estudiantes comprenderán lo importante de
conocer su cuerpo para protegerse del dengue.
INICIO tiempo aproximado: 205 minutos
Llevamos a los estudiantes al patio del colegio y pide que se agrupen en pares y realicen la
dinámica “Yo mando, tú haces”; un estudiante realiza un movimiento y “nada” que el otro
compañero imite el movimiento ejecutado.
Regresa al aula y solicita que se siente en sus lugares de trabajo.
Les pedimos que mencionen qué partes del cuerpo movilizaron durante el desarrollo del juego.
Anotamos las respuestas en la pizarra.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 95 minutos

Dialogamos
 ¿Cómo se dio cuenta Luisa que estaba mal?
 ¿Cuál fuel el resultado que dio el doctor?
 ¿Qué partes del cuerpo afecta el dengue?
 ¿Qué es el dengue?
 ¿Cómo te contagias del dengue?
 ¿Cómo podemos protegernos del dengue?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué conocer las partes de nuestro cuerpo?

PLATEAMIENTO DE HIPÓTESIS
- Entregamos una tarjeta de color celeste a cada grupo para que escriban sus respuestas y
las coloquen en la pizarra.
- Un delegado explicará la respuesta de su grupo.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


¿Qué podemos hacer para comprobar nuestras respuestas? Los niños y niñas podrán
responderte que pueden.
Buscar consultas en libros, internet, conseguir información en una lámina, etc.
Entregaremos a cada grupo una pregunta diferente escrita en una tarjeta rosada sobre el tema
trabajado y la mitad de un papelote para que respondan:
 ¿Qué partes integran el sistema locomotor?
INICIO tiempo aproximado: 205 minutos
 ¿Qué función tiene el sistema locomotor?
 ¿Cómo son los huesos y para qué sirven?
 ¿Cómo son los músculos y para qué sirven?
 ¿Qué son las articulaciones y cuál es su función?
Extraer las ideas principales para responden a las preguntas planteadas.

ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.


Colocamos los papelotes con las respuestas de cada grupo al lado de las hipótesis
correspondientes.
Preguntamos que tienen en común las respuestas de ambas tarjetas ¿Qué nueva información
encontramos en las respuestas escritas en los papelotes?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


Formalizamos el aprendizaje de los estudiantes acerca del aparato locomotor planteándoles
preguntas como:
¿Qué función tiene el aparato locomotor?
¿De qué partes está compuesto el aparato locomotor?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre la
importancia del aparato locomotor
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Reflexiona sobre lo aprendido (meta cognición). Pídeles que respondan


a las siguientes preguntas:
¿qué aprendí hoy?,
¿cómo lo hice?,
¿qué dificultades tuve?,
¿qué me gustó más?,
¿cómo me sentí?,
¿qué debo hacer para cuidar mi aparato locomotor?

Vº Bº SUB DIRECTOR Vº Bº DOCENTE DE AULA


Instrumento de evaluación

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia/capacidad: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Presenta conclusiones Explica la función que
referente a la pregunta de cumplen el sistema
indagación. locomotor conformado por

Nombres y Apellidos de los el esqueleto, los músculos y
estudiantes las articulaciones para
protegernos del dengue.
Lo estoy
Lo Necesito Lo estoy Necesito
superand Lo logré
logré ayuda superando ayuda
o

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte