Está en la página 1de 3

15.

Sífilis
a. DEFINICIÓN
Infección bacteriana causada por T. pallidum. Se transmite por contacto sexual. La sífilis tiene 4 etapas clínicas:
primaria, secundaria, latente y terciaria.

b. EPIDEMIOLOGÍA
● Nuevos casos anuales en todo el mundo: 11 millones ■ Contacto sexual sin protección
● Hombres > mujeres ■ Múltiples parejas sexuales
● Grupo de edad más común: 20–29 años ■ Trabajar en el negocio sexual
● No hay resistencia natural ni adquirida a ninguna edad ○ La sífilis congénita:
● Diseminación transplacentaria: La capa de Langhans ■ Atención prenatal tardía o inexistente
en el corion impide la penetración del treponema, ■ Consumo de drogas (madre)
hasta la 16ta sem que es cuando desaparece. ■ Tx inadecuado de la sífilis durante el
● Factores de riesgo: embarazo.
○ Sífilis adquirida:

c. ETIOLOGÍA
● Organismo causante: ● Transmisión:
○ Treponema pallidum pallidum (T. pallidum) ○ De humano a humano
○ Espiroqueta gram-negativa (en forma de espiral) ○ Contacto sexual
○ Extremos puntiagudos ○ Contacto directo con tejidos infectados
○ Capa mucoide externa ○ Vertical (sífilis congénita)
○ Móvil

d. FISIOPATOLOGÍA
○ Microorganismo se divide cada 30 a 33 horas
○ Manifestaciones clínicas → 107 organismos /gr de tejido. Patogénesis:

○ DI50: 50 treponemas ○ Sífilis primaria:


Factores de virulencia: ■ T. pallidum se adhiere a la piel o a las membranas
○ Hialuronidasa: mucosas → hialuronidasa → invasión de tejidos.

■ Permite la invasión de los tejidos. ■ Se recubre de la fibronectina del huésped → impide el


reconocimiento y fagocitosis→ desarrollo del chancro
■ Facilita la diseminación. (lesión ulcerosa inicial).
○ Motilidad en espiral: ■ Control inmunológico→ resolución del chancro
■ Capaz de moverse en sust. espesas (Ej. TC) ■ Durante el periodo primario, algunas espiroquetas
■ Ayuda a la diseminación. se desplazan a los ganglios linfáticos locales.
○ Fibronectina: ○ Etapas posteriores:
■ Revestimiento protector ■ Las espiroquetas se multiplican y diseminan por el
■ Proviene del organismo huésped. torrente sanguíneo → invaden otros órganos y tejidos.
■ Impide la fagocitosis y reconocimiento inmunitario. ■ Respuesta inmune inflamatoria del huésped →
manifestaciones clínicas sistémicas.

e. CUADRO CLÍNICO
SÍFILIS PRIMARIA ● Linfadenopatía regional:
○ Ganglios inguinales palpables y gomosos
● Inicial: infección localizada ○ Bilateral
● Periodo de incubación: 21–90 días. ○ Sin sensibilidad
● Los síntomas pueden pasar desapercibidos.
● Chancro (lesión primaria): SÍFILIS SECUNDARIA: Fase de la Goma
○ Sin dolor
● 3m-12m. después de la infección primaria.
○ Comienza como una pápula firme y roja→úlcera firme
● Dura de 4 a 8 semanas.
con bordes elevados e indurados.
● Síntomas constitucionales:
○ Lugares comunes:
○ Fiebre y Malestar
■ Genitales, Ano, Faringe posterior, Labios
○ Mialgias
○ Se cura espontáneamente en 3–6 semanas.
○ Cefalea SÍFILIS TERCIARIA
○ Anorexia y Pérdida de peso
○ Náuseas ● 33% de los casos no tratados.
● Linfadenopatía generalizada: ● 1 -30 años después de la infección inicial.
○ Firme ● Neurosífilis:
○ Sensible ○ Meningitis: (temprana)
○ Gomosa ■ Cefalea
● Características mucocutáneas (contagiosas): ■ Náusea y vómito
○ Erupción generalizada ■ Rigidez en el cuello
■ No pruriginosa ■ Fotofobia
■ Macular, papular o nodular ■ Déficits neurológicos focales
■ Escamosa o lisa ■ Déficit de los nervios craneales
■ Color rojo, marrón rojizo o cobre ■ Convulsiones
■ Afecta tronco, extremidades, palmas y ○ Enfermedad meningovascular:
plantas de los pies. ■ Endarteritis → accidente cerebrovascular
○ Condiloma lata: ■ Meningomielitis → debilidad espástica,
■ Color blanco-grisáceo parestesia, atrofia muscular
■ Lesiones verrugosas ○ Neurosífilis parética: (tardía=
■ Alrededor del ano y la vagina (cerca del ■ Meningoencefalitis crónica progresiva → atrofia
chancro primario). cerebral
○ Lúes maligna: ■ Alteraciones del estado de ánimo
■ Lesiones cutáneas más graves y ulcerosas ■ Enfermedad psiquiátrica
■ Px inmunodeprimidos ■ Deterioro de la memoria
○ Alopecia ■ Temblores
● Manifestaciones sistémicas: ■ Disartria
○ Afectación del tracto Gl: ■ Convulsión
■ Hepatitis ■ Anomalías pupilares: son raras.
■ Infiltración y/o ulceraciones ○ Tabes dorsalis (ataxia locomotora): (tardía)
■ Proctitis ■ Desmielinización de las columnas dorsales y
○ Afectación músculo-esquelética: de las raíces dorsales
■ Periostitis, Sinovitis y Osteítis ■ Ataxia
○ Afectación renal: ■ Dolor punzante en la espalda y las piernas
■ Síndrome nefrótico ■ Pérdida del sentido vibratorio y propiocepción
■ Nefritis aguda ■ Pérdida de reflejos
■ Insuficiencia renal ■ Parestesia
○ Afectación ocular: ■ Articulaciones de Charcot
■ Retención de orina e incontinencia
■ Queratitis ■ Pupilas de Argyll Robertson
■ Uveítis anterior y posterior ● Sífilis cardiovascular:
■ Neuritis óptica ○ Vasculitis en los vasa vasorum
○ Afectación del oído: ○ Hallazgos:
■ Pérdida de audición ■ Aortitis
■ Tinnitus ■ Aneurisma aórtico y dilatación de la raíz aórtica
■ Vértigo → regurgitación aórtica
SÍFILIS LATENTE ■ Estrechamiento de la arteria coronaria
● Sífilis terciaria benigna gomosa:
● Periodo entre la sífilis secundaria y la terciaria ○ Gomas:
● Clasificación: ■ Lesiones blandas, aisladas, granulomatosas
○ Temprana: < 1 año después de la infección inicial con necrosis central
○ Tardía: > 1 año después de la infección inicial ■ De tamaño variable
● Puede durar de meses a años (a menudo décadas). ■ Destructivas (dejan cicatrices)
● Puede resolverse, recaer con lesiones ○ Se produce en la piel, los huesos o los órganos.
cutáneas/mucosas o progresar a una sífilis terciaria. ○ La afectación de los huesos puede causar un
dolor profundo y terebrante (peor por la noche).

f. DIAGNÓSTICO
➔ Sífilis Primaria: DFA ● Opciones:
➔ Sífilis secundaria: ○ Prueba de reagina plasmática rápida: 1era
● Px con sospecha prueba no treponémica opción
● Prueba no treponémica positiva →prueba ○ VDRL:
treponémica confirmatoria.. ■ Análisis del LCR
■ Prueba de elección para la neurosífilis
Pruebas no treponémicas ● Resultados falsos positivos pueden ocurrir con:
○ Embarazo
● Monitoreo: son sensibles, pero no específicas
○ Infecciones víricas
● Detecta anticuerpos anticardiolipina.
○ Fiebre reumática ○ Ensayo de microhemaglutinación para T.
○ Lupus eritematoso sistémico pallidum (MHA-TP)
○ Drogas ○ Prueba de aglutinación de partículas T. pallidum
(TPPA)
Pruebas de treponema
○ Inmunoensayo enzimático para T. pallidum (TP-
● Pruebas de confirmación que detectan los anticuerpos EIA)
contra los antígenos de Treponema ○ Inmunoensayo de quimioluminiscencia (CIA)
● Incluso después del tratamiento, los títulos de Métodos directos
anticuerpos treponémicos son positivos de por vida.
● Opciones: Pruebas definitivas con muestras (lesiones de la
○ Prueba de absorción de anticuerpos mucosa).
treponémicos fluorescentes:
● Microscopía de campo oscuro
■ LCR: Neurosífilis
● Prueba directa de anticuerpos fluorescentes (DFA)
● PCR para detectar ADN de T. pallidum.
g. TRATAMIENTO.
Manejo de la sífilis temprana ● Preferido: penicilina G IV
Sífilis primaria, secundaria o tempranamente latente. Sífilis durante el embarazo:
● Elección: penicilina G IM (dosis única): 2,4 ● Elección: PCN
millones de unidades. Reacción Jarisch-Herxheimer
● Regímenes alternativos:
○ Doxiciclina: 100 mg p.o. 2 veces al dia ● Causada por una respuesta inmunitaria a los
x 14 días antígenos liberados por las espiroquetas que
○ Tetraciclina: 500 mg p.o. 4 veces al están muriendo
día x 14 días ● Síntomas:
○ Escalofríos
Manejo de la sífilis tardía
○ Mialgias
Para la sífilis latente tardía, la sífilis terciaria o la sífilis ○ Aumento de la temperatura
de duración desconocida: ○ Aumento de la frecuencia respiratoria
○ Hipotensión
● Elección: penicilina G IM 2,4 millones de ● Todos los pacientes deben ser controlados
unidades x 3 dosis a intervalos de 1 sem tras el inicio de la terapia:
● Régimen alternativo: ○ Ocurre en 24 horas.
○ Doxiciclina: 100 mg p.o. 2 veces al dia ○ Se resuelve en 12–24 horas.
x 28 días ○ Se ve en el 10%–35% de los casos.
○ Tetraciclina: 500 mg p.o. 4 veces al ● Se pueden dar cuidados de apoyo:
día x 28 días ○ Antipiréticos
Neurosífilis ○ Líquidos intravenosos

También podría gustarte