Está en la página 1de 1

18.

Granuloma inguinal (Donovanosis)


a. DEFINICIÓN
La donovanosis, o granuloma inguinal, es una ITS caracterizada por úlceras crónicas progresivas que afectan a la
región genital

b. EPIDEMIOLOGÍA
● Microbio endémico a nivel local en algunas partes del ○ Comunidades aborígenes de Australia
mundo en vías de desarrollo.
○ Papúa Nueva Guinea Los factores de riesgo son:
○ Mala higiene genital (hombres no circuncidados)
○ África del Sur
○ Relaciones sexuales sin protección
○ Guayana Francesa (especialmente entre hombres)
○ India ○ Bajo nivel socioeconómico
○ Caribe y Brasil

c. ETIOLOGÍA
KLEBSIELLA GRANULOMATIS ➔ Aerobio facultativo
➔ Bacteria gram-negativa ➔ Intracelular
➔ Encapsulada

d. FISIOPATOLOGÍA
● Después de la inoculación → pápula o nódulo indoloro → ● Los traumatismos mínimos conducen a la formación de
debido a la alta vascularidad, se desarrolla una lesión úlceras, sin linfadenopatía.
clásica "rojicarne". ● Con el tiempo, la lesión crece progresivamente hacia el
exterior, y los bordes adquieren un aspecto
"serpenteante".

e. CUADRO CLÍNICO
➔ Lesiones ○ Borde irregular
● Lesiones ulcerogranulomatosas clásicas: ○ Textura seca
○ Donovanosis ulcerosa ● Úlcera necrótica de olor desagradable:
○ Presentación más común asociada a la destrucción de tejidos
○ Úlcera indolora y expansiva que ● Lesión esclerótica o cicatricial: tejido
sangra fácilmente cicatricial
○ Descrita como una lesión de color ➔ Se pueden presentar múltiples lesiones.
rojicarne (rojiza y carnosa) ➔ No hay linfadenopatía asociada.
● Úlcera hipertrófica o verrugosa: ➔ Periodo de incubación 1 y 3 semanas.

f. DIAGNÓSTICO
Examen microscópico de un frotis de tejido (de la ● Otros cambios histológicos:
úlcera), tejido preparado por aplastamiento: ○ Inflamación con infiltración de células
● Cuerpos de Donovan: cuerpos de inclusión plasmáticas y neutrófilos
citoplasmáticos de tinción bipolar dentro de los ○ Ulceración, microabscesos y alargamiento de
macrófagos→aspecto de alfiler de gancho las crestas epidérmicas en el epitelio
g. TRATAMIENTO.
Elección (dos opciones)
● Doxiciclina, 100 mg p.o. dos veces al día × 3 semanas
● Azitromicina, 1 g p.o. semanalmente × 3 semanas
Alternativos
● Ciprofloxacino, 750 mg p.o.2 veces al día × 3 sem
● Eritromicina base, 500 mg p.o. 4 veces al día × 3 sem.
● TMP/SMX 1 comprimido p.o. 2 veces al día durante 3
sem

También podría gustarte