Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

 NOMBRE: “JUGAMOS AGRUPANDO LAS FRUTAS”


 FECHA: Viernes 10 de febrero
 DOCENTE: TANIA DEL PILAR PURIZACA ADANAQUE
 EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE “Que los estudiantes agrupen las frutas según características perceptuales
(Color, forma, tamaño) indicando el criterio por el que los agrupo, y realice el conteo de las frutas agrupadas”
COMPETENCIA/ EVIDENCIA DE
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
ESTÁNDAR APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce  Establece relaciones Agrupa las frutas e Los estudiantes
CANTIDAD cantidades a entre los objetos de su indica el criterio por
dibujan y colorean
expresiones entorno según sus el que los agrupo de manera libre o
Resuelve problemas referidos numéricas. características (color, forma o
representan con
a relacionar objetos de su  Comunica su perceptuales al comparar tamaño )
plastilina según la
entorno según sus comprensión y agrupar.
sobre los Realiza el conteo de experiencia que han
características perceptuales; las frutas agrupadas tenido comentando
números y las
agrupar, ordenar hasta el el criterio que han
operaciones.
quinto lugar, seriar hasta 5  Usa estrategias utilizado para
objetos, comparar cantidades y procedimientos agrupar, cuentan
de objetos y pesos, agregar y de estimación y cuantas frutas hay
MATEMATICA

quitar hasta 5 elementos, calculo.


en cada grupo
realizando representaciones
con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa la
cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores:
"muchos" "pocos", "ninguno", y
expresiones: "más que"
"menos que". Expresa el peso
de los objetos "pesa más",
"pesa menos" y el tiempo con
nociones temporales como
"antes o después", "ayer" "hoy"
o "mañana".
SECUENCIA DIDACTICA
RECURSOS Y
MOMENTO ESTRATEGIA MATERIALES
Motivación ☆ USB
☆ Parlante
Con ayuda de nuestro títere empezamos a contar: la mamá de Estrellita la mando a ☆ Canción
comprar alimentos porque todos debían consumir en casa para crecer fuertes y sanos. ☆ Frutas
Su mama le indico a Estrellita que todo alimento debe estar por separado, pero Estrellita ☆ Canastas
se da con la sorpresa que en la tienda le habían colocado todos los alimentos mezclados ☆ Hojas
ella se puso triste porque su mamá se iba a molestar colores

Se presenta los alimentos en una canasta tapada con un mantel

Naranjas, manzanas, plátanos, mangos y mandarinas

¿Qué alimentos creen ustedes que ha comprado Estrellita?

Cada niño introduce su mano en la canasta y toca los alimentos ¿Qué alimentos crees
INICIO que tocaste?

RESCATE DE SABERES PREVIOS


Se sacan los alimentos y se colocan en la mesa
¿Cómo se llaman estos alimentos? ¿Cómo son? ¿Cómo huelen?, ¿Todos tienen la
misma forma? ¿Hay muchos o pocos? ¿Debemos consumirlos todos los días?
Propósito

Los estudiantes agrupan las frutas según características perceptuales (Color, forma o
tamaño) indicando el criterio por el que los agrupo. y realice el conteo de las frutas

DESARROLL Niños y niñas nuestra actividad de hoy es: Hojas o


O tarjetas de
“JUGAMOS AGRUPANDO LAS FRUTAS” diferentes
modelos
PROCESOS DIDÁCTICOS
Lápiz
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de competencias Colores
Goma
Comprensión del problema

Estrellita desea agrupar las frutas, pero no sabe cómo hacerlo nosotros le podemos
ayudar

¿Cómo podemos agrupar las frutas? ¿Cómo podemos saber cuántas hay?

Se designa a un niño responsables a repartir las frutas a cada niño(a) la docente también
elige una fruta.

Los niños exploran la fruta elegida luego se les pregunta ¿Qué fruta te toco? ¿Cómo es?

La docente hace comparaciones la fruta del niño con la fruta que ella tiene y pregunta
¿Esta fruta es igual al tuyo? ¿En qué somos iguales? ¿En que no somos iguales? Y así
con todos los niños y niñas

Búsqueda de estrategias
Baile de las frutas
La docente indica a los niños que cuando para la música formen grupos buscando su
pareja según la fruta que cogieron.
La docente se dirige a cada grupo y pregunta

¿Qué frutas has agrupado? ¿Cuántas frutas hay? ¿Qué forma tiene? ¿Qué color son?
¿Qué tamaño tienen? ¿De qué otra forma podemos agruparlos?

La docente coloca en el grupo de las naranjas otra fruta y les pregunta ¿Puede estar esta
fruta en este grupo? ¿Por qué? Y así trabaja con cada grupo.

Las frutas se colocan en la canasta

Estrellita sigue triste porque sus frutas están revueltas ayudemos a Estrellita a agrupar
sus frutas
La docente les dice a los niños ¿cómo podemos ayudar a Estrellita? A ver busquemos
dentro del aula ¿qué podemos encontrar para ayudar a Estrellita? Los niños buscan y
encuentran canastas la docente pregunta
¿Para qué creen que servirá estas canastas? ¿Qué colocaremos en las canastas?, luego
presento figuras de naranja, manzana, mango, plátano y mandarina y pido a los niños
pegar cada imagen en cada canasta.

Los niños agrupan las frutas en las canastas según la imagen

Representación

Después que los niños han realizado sus diferentes agrupaciones se les solicita que
cada uno dibuje en forma libre en una hoja con crayolas, o represente con plastilina las
agrupaciones que realizo con las frutas.

Los niños dibujan y colorean de manera libre o representan con plastilina según la
experiencia que han tenido comentando el criterio que han utilizado para agrupar,
cuentan cuantas frutas hay en cada grupo y representan con signos no convencionales la
cantidad de alimentos agrupados.

Formalización

Ustedes ¿Cómo pudieron ayudar a Estrellita a resolver su problema?

¿Por qué crees tú que debemos consumir frutas?

Diálogo
Reflexión
CIERRE
¿Qué es agrupar?

¿Por qué será importante agrupar las frutas?

¿Por qué debemos comer frutas?


Transferencia
A parte de las frutas que hemos agrupado hoy, ¿Qué otros objetos podemos agrupar?
¿En casa que objetos puedo agrupar y contar?

¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad?


¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo se sintieron?

CRITERIO: Agrupa las frutas e indica el criterio por el que los agrupo (color, forma, tamaño) etc. Y también realiza el conteo
de las frutas agrupadas

N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS NIÑOS FECHA : 10/02/23 Describo lo observado en el niño


con respecto al criterio establecido

10

También podría gustarte