Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE Nº 12

TÍTULO: Ahorramos comprando en decenas

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Área : Matemática.
I.2. Ciclo/sección: III Ciclo/2º grado
I.3. Docente : Bercelinda Díaz Díaz
I.4. Fecha : 29 de abril del 2024

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUM
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN , DE
/CAPACIDADES EVALUAC
IÓN
Resuelve problemas de oExpresa con diversas o Plantea y explica diversas Lista de
cantidad representaciones y representaciones de la decena a partir cotejo
 Traduce cantidades a lenguaje numérico de la organización de alimentos en
expresiones numéricas. (números, signos y decenas.
 Comunica su comprensión expresiones verbales) su o Agrupa con diversos materiales paquetes
sobre los números y las comprensión de la decena de 10 formando la decena.
operaciones. como nueva unidad en el o Realiza afirmaciones sobre la decena y
 Usa estrategias y sistema de numeración las explica con material concreto.
procedimientos de estimación decimal y el valor posicional
y cálculo. de una cifra en números de
 Argumenta afirmaciones sobre hasta dos cifras.
las relaciones numéricas y las
operaciones.

EVIDENCIA Representa utilizando material concreto grupos de 10 formando la decena.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de igualdad de Igualdad Docente y estudiantes no hacen distinciones
genero discriminatorias entre varones y mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos
que utilizan.

III.- PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Preparar los materiales necesarios y adecuar el -Papelote con el problema, papelote con el tablero de
aula de acuerdo con las actividades que valor posicional, plumones de colores, papelotes
realizaremos. cuadriculados.
-Material Base diez.
-Lana, tapas, etc.
IV.- SECUENCIA DIDACTICA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO

El/la docente saluda amablemente a los estudiantes y agradecemos a Dios a través de la oración.
Recogemos los saberes previos dialogando sobre las actividades realizadas en la sesión anterior,
en la que armaron un plan de ahorro para la celebracion del dia de la madre .
Motívalos para que te cuenten acerca de lo que necesitan para el regalo a mamá. Propongo una
idea para sorprender a mamá en su dia, como por ejemplo hacer una torta a base de frutos secos
ya que es algo nutritivo para la salud.
Después de escuchar sus opiniones acerca de la idea propuesta comunico el
propósito de la actividad:
Hoy expresarán números hasta la decena con diversas
representaciones”

Se les comunica los criterios de evaluación y se establecen los acuerdos de


convivencia necesarios para el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO

Familiarización con el problema:


Observan y leen la siguiente situación problemática:

El comité de aula del 2º grado ha


decidido incorporar frutos secos
a la torta que elaboraran por el
día de la madre, para lo cual ha
comprado algunas variedades, tal
como se muestra en las siguientes
imágenes:
Si necesitan empaquetarlo en bolsitas de 10 unidades, ¿cuántas bolsitas de cada
producto podrán formar?

Comprensión del problema:


 Formulo las siguientes preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión de la
situación, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos tenemos?, ¿qué se pide en él?,
¿cómo podemos saber cuántos paquetes de frutos secos de cada tipo hay?, ¿alguna vez han
organizado estos frutos para poderlos contar? Estudiantes voluntarios explican con sus propias
palabras lo que entendieron del problema.

Búsqueda de estrategias:
 Proponen ideas con el fin de organizar y saber la cantidad que hay de cada producto. Para esto,
responden las siguientes preguntas: ¿qué debemos hacer para resolver el problema?, ¿qué
material o materiales facilitarían la resolución del problema?, ¿por qué lo creen así?, ¿cómo
pueden usarlos?
 Invito a los estudiantes a utilizar los diversos materiales del sector de matemática para que
representen la situación y hallen la solución al problema a partir de diferentes estrategias.
 Cada grupo recibe un papelote, plumones, material Base diez y demás elementos necesarios
para la solución del problema. Se organizan, manipulan de forma libre los materiales y deciden
de común acuerdo con cuál trabajar.
 Dialogamos sobre las estrategias que podrían emplear, como, por ejemplo, agrupar, graficar,
etc. Establecen cuál les parece la más adecuada para resolver este problema.
 Reflexionan a partir de estas interrogantes: ¿cómo podríamos saber la cantidad de cada clase
de frutos?, ¿cómo podríamos ordenarlos?, ¿nos servirá formar filas o columnas?, ¿será útil
agrupar las pasas, guindones y duraznos que están sueltos en grupos de 10?, ¿será fácil si
contamos primero los frutos secos agrupados y luego los que están sueltos?

Socializa sus representaciones:


 Participan de manera activa proponiendo contar, utilizar chapitas para representar los frutos
secos, agruparlos con lana, o colocarlos en columnas y filas, usando el material Base diez, etc.

 Oriento el proceso de agregar haciendo uso del material y pregunto lo siguiente: ¿cuántos
productos hay?, ¿debemos contar otra vez desde el inicio si es que contamos uno por uno y nos
equivocamos?, ¿es mejor contar grupos de diez o de decenas?, ¿cuántos paquetes o bolsitas de
diez unidades formarán?
 Coloco en la pizarra el papelote con el tablero de valor posicional para que puedan ubicar los
números hallados. El siguiente
es un ejemplo de la estrategia
empleada por los estudiantes
del equipo encargado de
ordenar las pasas.

 Luego, podemos empaquetar las pasas en 4 bolsitas de 10 unidades, por lo que nos quedaremos
con 5 pasas sueltas. A continuación, otro ejemplo de la estrategia empleada por los estudiantes
del equipo responsable de ordenar los duraznos.
 Una vez que los equipos hayan
terminado de representar la
cantidad de tapitas, dibujan en
otro papelote lo que efectuaron.
 Los grupos de trabajo socializan
sus resultados y un representante
de cada equipo muestra el
papelote, comparte con el aula la
estrategia que utilizaron para
solucionar la situación planteada.
 Planteo algunas preguntas: ¿cómo han representado el problema con relación a ordenar los
frutos secos?, ¿cómo representaron la cantidad de cada clase de fruto?, ¿cómo obtuvieron la
cantidad total de cada fruto?, ¿y la cantidad de bolsitas que se formaron de cada fruto seco?

Reflexión y Formalización:
 Formalizamos los saberes aprendidos en un esquema como el que se muestra:

 Reflexionamos sobre las


estrategias y los materiales que utilizamos para resolver la situación, a través de estas
preguntas: ¿qué material los ayudó a representar los datos?, ¿fue sencillo?; ¿de esta manera se
pueden formar las decenas?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaron?

Planteamiento de otros problemas:


 Invito a los estudiantes a resolver las actividades del Cuadernillo de matemática 2, página 21 y
22 del cuadernillo de matemática 2, realizo preguntas como: ¿qué debemos hacer?, ¿qué
materiales necesitamos?, ¿Qué estrategias utilizaremos?
CIERRE
 Valoramos el aprendizaje de los estudiantes, pidiéndoles que expliquen lo que aprendieron, a
partir de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿les gustó utilizar diversos materiales para
agrupar en decenas?, ¿para qué son útiles las decenas?, ¿en qué situaciones usan las decenas?

Para el cuaderno
La Decena

Situación Problemática:

El comité de aula del 2º grado ha


decidido incorporar frutos secos a la
torta que elaboraran por el día de la
madre, para lo cual ha comprado
algunas variedades, tal como se
muestra en las siguientes imágenes:
Si necesitan empaquetarlo en bolsitas
de 10 unidades, ¿cuántas bolsitas de
cada producto podrán formar?

Comprensión del problema:

¿De qué trata?

¿Que se nos pide?

¿Qué datos tenemos?

¿Cómo podemos saber cuántos paquetes de frutos secos de cada tipo hay?

Búsqueda de estrategias:
Utilizamos tapas, lana para agrupar y el tablero de valor posicional, tal como se
muestran en el ejemplo de la sesión.
Formalizamos:
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE Bercelinda Díaz Díaz FECHA 24/04/2024 2º
SECCIÓN

ÁREA Matemática COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad

Plantea y explica Agrupa con Realiza


diversas diversos afirmaciones
representaciones de materiales sobre la decena
la decena a partir paquetes de 10 y las explica
Nº Apellidos y nombres de la organización formando la con material Observación
de alimentos en decena concreto.
decenas.

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

También podría gustarte