Está en la página 1de 12

NIVEL INICIAL

TEMA” “JUGAMOS A AGRUPAR


LOS ANIMALES ”

31 DE AGOSTO .

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a  Dibuja la agrupación que


CANTIDAD expresiones numéricas. realizo y comenta el criterio
 Comunica su 4 AÑOS:
ESTANDAR:  Establece relaciones entre que uso para agrupar los
comprensión sobre los
Resuelve problemas referidos a sus objetos de su entorno animales.
números y las
relacionar objetos de su entorno operaciones según sus características
según sus características  Usa estrategias y perceptuales al comparar y
perceptuales; agrupar, ordenar procedimientos de agrupar aquellos objetos
hasta el quinto lugar, seriar hasta
estimación y cálculo similares que le sirven para Instrumento de
5 objetos, comparar cantidades algún fin y dejar algunos evaluación/Criterio de
de objetos y pesos, agregar y elementos sueltos. evaluación
quitar hasta 5 elementos, Cuaderno de Campo, Lista de
realizando representaciones con Cotejo,
su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de
hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
“más que” “menos que”. Expresa  Resuelve problemas según sus
el peso de los objetos “pesa características perceptuales al
más”, “pesa menos” y el tiempo agrupar, utilizando diversos
con nociones temporales como materiales y dice el criterio que
“antes o después”, “ayer” “hoy” o uso para agrupar.
“mañana”.
AREA: MATEMÁTICA

ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE BUSQUEDAD DE LA EXCELENCIA.


VALOR: SUPERACION PERSONAL.
 ACTITUDES O ACCIONES La docente y estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos que
OBSERVABLES: representen avances del respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Tarjetas en material de cartón o cartulina.


 Recepción de los niños y niñas.
 Crayolas o Plumones.
 Actividades espontáneas.
 Siluetas de animales de la sierra.
 Actividades de rutina.

Tiempo: 90 minutos

2
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana maestro Proyecto de aprendizaje es ”RESOLVEMOS PROBLEMAS JUGANDO”, el


propósito de este proyecto es que los niños y niñas resuelvan problemas jugando a través de distintas
estrategias pequeñas y grandes problemas, planteando estrategias y soluciones diversas para seleccionar
ordenar agrupar, contar y establecer relaciones espaciales en situaciones lúdicas.

Asamblea
Los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra
actividad. La docente indica que el tema de hoy es “ JUGAMOS AGRUPAR LOS ANIMALES” Se
rescatan los saberes previos a partir de las siguientes

preguntas: ¿Qué te gustaría agrupar? ¿Por qué? ¿Qué es una agrupación? ¿Te gustaría jugar a agrupar
animales? ¿Qué animales conoces? ¿Para qué nos servirá agrupar? La docente presenta a los niños(as) globos
de distintos tamaños grandes medianos y pequeños. Invitamos a los niños a jugar libremente.
 Preguntamos: ¿Qué hiciste con los globos? ¿Todos los globos son iguales? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si
apretamos los globos fuertemente?

METAS DE APRENDIZAJE: LOS NIÑOS Y NIÑAS COMPARARAN Y


AGRUPARAN LOS ANIMALES Y COMENTARAN EL CRITERIO QUE USO PARA
AGRUPAR.
3
DESARROLLO 35 minutos

1.-Comprensión del problema:

 La docente indicara a los niños (as) que formen grupos teniendo en cuenta el tamaño de los globos que cada
uno tiene y realizamos las siguientes preguntas:
 ¿De cuántos grupos se formaron? ¿Porque se formaron grupos de esta manera? ¿Cómo te agrupaste? ¿De qué
manera podemos agruparnos? ¿Por qué?
 -Los niños (as) expresan a su manera lo que han comprendido el problema.

2.-Búsqueda de estrategias:

 -La docente explica a los niños que trajo varias siluetas de animales de la sierra. La docente presenta en una
caja los animales y los coloca en el piso, Preguntamos:

 ¿Qué animales son? ¿De dónde son? ¿Has visto estos animales? ¿Qué colores tienen?
 ¿Qué animales pueden ir juntos? ¿Por qué deben ir juntos?
 ¿De qué manera podemos juntarlos? ¿Por qué? ¿De qué manera crees que podemos agruparlos? ¿Qué te
gustaría hacer con estos animales? ¿Dale un tiempo para que realicen lo que deseen?
 -Luego la docente invita a los niños a explorarlo y describa con sus propias palabras a los animales .
 -Menciona las características que pueda percibir de los animales y hacer comparaciones entre ellos.
 -Luego de la exploración sugerimos a los niños(as) agrupar los animales esta organización puede ser de
acuerdo a los criterios que ella o ellos crean por conveniente.
 -Para iniciar estos procesos puede hacer algunas de estas preguntar que indiquen al niño (a) a pensar.
 ¿De qué manera podemos agrupar a los animales? ¿De qué otra manera podemos ordenar? ¿Cuántos grupos
de ……………..tenemos? ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?

 ¿Cuántos hay? ¿Cuáles podrían ir juntos?

4
 -“Me he dado cuenta de que colocaste juntos a los animales que tienen plumas”. “Veo que colocaste juntos a
los animales que tienen 4 patas (criterio) o preguntar ¿Por qué están juntos estos animales?. ¿Qué animales
son?
 -La docente va acompañando a grupo y va fortaleciendo los aprendizajes de los niños (as). Les va brindando
retroalimentación reflexiva o por descubrimiento.
 Les pregunta: ¿Como lo has agrupado? ¿Cuál fue tu criterio?
 Que otros criterios puedes realizar para agrupar.
 -La docente enfatiza la importancia de agrupar y comenta que en casa también agrupamos.
 -La docente pregunta en casa se tiene agrupado las cosas u objetos, sobre los posibles espacios de casa donde
están las cosas agrupadas.
 -La docente propone guardar las siluetas de animales agrupados en bolsas cajas, canastas, etc.
3.-Representación:

 -Dialóganos con los niños (as) y les preguntamos:


 ¿Que hicimos para agrupar los animales ?¿Te gustaría dibujar lo que hiciste?
 -La docente les presenta en una mesa varios materiales como: Papelote, plumones, crayolas, etc.
 -Cada grupo se organiza que materiales utilizarán y cogen los materiales que emplearán para su
representación.
 -Acompaña a cada estudiante a representar mediante dibujos las agrupaciones que hicieron. Felicitamos y
alentamos sobre el trabajo que vienen realizando y reconoce su esfuerzo.
 -Los niños (as) presentan y socializan su criterio de agrupación que realizaron.
5.-Reflexión:

 Reflexionamos juntos con los niños(as) sobre la actividad realizada.


 ¿Niños (as) Como resolvieron el problema? ¿Qué animales agrupaste? ¿Te fue fácil agrupar los animales?
¿Qué les pareció más difícil? ¿Por qué?
 En que puedes mejorar.
 Para que te servirá lo aprendido.

 Dibuja la CIERRE
agrupación que realizo y comenta el criterio que 10
uso minutos
para agrupar los
animales
6.-Transferencia:

 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo te sentiste cuando lograste formar tus grupos? ¿Qué animales agrupaste?
¿Como lo agrupaste? ¿Porque lo agrupaste? ¿Te fue fácil o difícil agruparlos? ¿Por qué? ¿Qué hiciste para
juntar los animales? ¿Qué es lo que más te gusto al agrupar? ¿Te gustaría compartir con tu familia lo que
aprendimos hoy? ¿En qué casos podemos utilizar lo aprendido hoy en nuestra vivencia diaria? ¿Sera fácil lo
que aprendimos hoy?
 La docente propone que en casa vean que objetos pueden agrupar y averigüen que cosas en casa pueden estar
agrupados y si no lo están que podemos hacer, como lo agrupamos.

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

5
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ANIMALES ”


FECHA: 31/08/2023
ÁREA: MATEMATICA Capacidad:
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CANTIDAD  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
1. ¿Cuántos grupos formaron al AGRUPAR los objetos?
2. ¿Cómo decidieron en qué grupo poner cada objeto?
3. ¿Qué criterios utilizaron para agrupar los animales? ¿Por qué
decidieron agruparlos de esa manera?
4. ¿Cuál fue el animal que les resultó más fácil de AGRUPAR? ¿Y
cuál fue el más difícil? ¿Por qué?
6
5. ¿Qué aprendieron hoy sobre cómo agrupar objetos?
6. ¿Qué harían si tuvieran que organizar juguetes en casa o en el
parque? ¿Cómo lo harían?
7. ¿Qué otras formas de agrupación se les ocurren que podrían
hacer con los objetos que tenemos en el aula?
8. ¿Cuál es tu animal favorito ? ¿Por qué te gusta tanto?

7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “JUGAMOS A AGRUPAR A LOS ANIMALES”

Área Matemática
Competencia/ RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Capacidad  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Desempeño 4 AÑOS:
 Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.

N° Estudiantes Evidencias

01 Dibuja la agrupación que realizo y comenta el criterio que uso para


agrupar los animales.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


Dibuja la agrupación que realizo y comenta el criterio que uso para agrupar los animales
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Durante la actividad de clasificación y agrupación de objetos, los niños se mostraron entusiasmados
y participativos. Desarrollaron habilidades de observación, comparación y razonamiento lógico al
agrupar los animales de la sierra. La representación gráfica les permitió expresar sus ideas y
escribir letras. Estoy satisfecho con su aprendizaje y comprometido a seguir promoviendo
actividades significativas para su desarrollo,

8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “JUGAMOS A AGRUPAR LOS ANIMALES ”

AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Resuelve problemas según sus
características perceptuales al agrupar,
CRITERIOS DE utilizando diversos materiales y dice el
EVALUACIÓN criterio que uso para agrupar.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

9
Agrupa a los patitos de dos en dos

Encierra los elementos iguales. Luego, cuenta cuantos


hay en cada grupo y coloréalos.

10
 Realiza agrupaciones formando conjuntos.

11
 Ubica conjuntos con la misma cantidad de elementos y coloréalos
del mismo color.

12

También podría gustarte