Está en la página 1de 26

EII: Colitis Ulcerosa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD,


FSC ESCUELA DE NUTRICION

Isbel Omairy Díaz


2019-1300014
NUT-205 Dieto-Terapia I
Contenido
Definición 
Epidemiología
Patogénesis 
Etiología 
Manifestaciones clínicas 
Abordaje Nutricional: Evaluación Clínica; Evaluación  Antropométrica;
Evaluación Bioquímica; Requerimientos Nutricionales; Recomendaciones 
Definición
• La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria que provoca
inflamación y úlceras (llagas) en el tracto digestivo. La colitis ulcerosa afecta
el revestimiento más profundo del intestino grueso (colon) y el recto. Por lo
general, los síntomas aparecen con el paso del tiempo, no se presentan
súbitamente.
Epidemiología

Hay una mayor incidencia de la enfermedad en los


países occdidentales y desarrollados. En España, la
incidencia de CU es de 8 por 100.000 habitantes/año

La prevalencia de la CU a nivel global es de 7,6-246


100.000 pac/año
Afecta indistintamente a hombres y mujeres

Es una enfermedad que suele afectar a personas


jóvenes, entre los 15-30 años, aunque puede aparecer a
cualquier edad.
Patogénesis 
• En relación con la patogenia de la enfermedad, se admite que además de los factores
genéticos, hay factores desencadenantes adicionales, los denominados precipitantes
ambientales y los cofactores de la enfermedad. En este sentido, un factor
precipitante sería una infección por un determinado patógeno, unida a una función
defectuosa de la barrera intestinal, que desencadenaría una respuesta inflamatoria
crónica en individuos genéticamente predispuestos con trastornos en la regulación
del sistema inmunitario.
• La flora intestinal es un requisito, y posiblemente un factor central, para el
desarrollo de la CU; en este sentido, algunos agentes infecciosos
como Mycobacterium paratuberculosis parecen aliviar el proceso de base mantenido
por las bacterias intestinales comensales.
• Factores que participan en la patogenia de la CU

Flora Respuesta
Genéticos
intestinal inmune
Etiología
La enfermedad inflamatoria intestinal es una
enfermedad de causa desconocida. No es una
enfermedad infecciosa ni tampoco hereditaria.
Se piensa que un agente inicial desconocido
(microbios, virus, componentes de la dieta,
tabaco, medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos...) pone en marcha una serie de
cambios inflamatorios en el intestino, que son
anormalmente intensos y que pueden aparecer
en personas que están genéticamente
predispuestas.

Las personas que padecen esta afección


tienen problemas con el sistema
inmunitario. Sin embargo, no está claro si
los problemas inmunitarios causan esta
enfermedad.  El estrés y ciertos alimentos
pueden desencadenar los síntomas, pero no
causan la colitis ulcerativa.
Manifestaciones clínicas de la CU
• Las manifestaciones más frecuentes son las intestinales, y dependen de la
localización y de las complicaciones:

• Rectorragia: Es el síntoma mas frecuente.


• Dolor abdominal: No es un muy frecuente y en realidad es leve. Suele aliviar tras la
defecación.

• Pérdida de peso: Especialmente en brotes graves, por disminución de la ingesta y


pérdida de proteínas.
• Diarrea: Es uno de los síntomas principales. Se relaciona con la gravedad de la
enfermedad.
• Anemia: Por pérdida de hierro con los sangrados.

• Tenesmo: Frecuente cuando está afectado el recto o la región rectosigmoidea.


• Fiebre: Debida principalmente a la inflamación intestinal. La fiebre alta puede
indicar la presencia de una infección (por ejemplo, un absceso).
• Falta de apetito
• Anorexia
Manifestaciones clínicas de la CU
Manifestaciones extraintestinales aproximadamente en el 10% de
los pacientes con CU:

En hígado:
En piel: pioderma
colangitis
gangrenoso, eritema
esclerosante
nodoso, aftas
primaria

En articulaciones:
artritis periférica
En ojos: uveítis,
oligoarticular o
epiescleritis
poliarticular,
espondiloartropatía
Evaluación clínica
• Historia clínica: Es muy importante ya que aporta datos personales
del paciente que ayudan a definir la enfermedad.
• Los más relevantes son:

Edad Cuantificación de ingesta


calórico-proteica
Otras
enfermerdades
Hábito tabaquito
Toma de medición
(antibióticos,
Antecedentes antiiflamatorios, etc)
familiares
Viajes recientes
Síntomas referentes a las
articulaciones: piel, ojos,
Síntomas digestivos boca, etc.
Evaluación  Antropométrica 

Peso, talla, índice de masa corporal (IMC),


pliegue tricipital y circunferencia muscular
braquial.

Otras variables a considerar son porcentaje


de pérdida de peso, dinamometría y
calorimetría indirecta, si es posible, para
ajustar requerimientos calóricos.
Exploración física

Revisión del estado general, toma del pulso, tensión


arterial, temperatura, palpación del abdomen,
inspección oral y perianal y tacto rectal.

Los hallazgos de la exploración física (sobre todo


abdominal), sumados a los datos recogidos en la
historia clínica permiten sospechar un diagnóstico
y solicitar las exploraciones complementarias
adecuadas a cada caso.
Evaluación bioquímica
Pruebas de laboratorio o análisis clínicos: Las más
frecuentes suelen ser los análisis de sangre o de orina y
estudios en heces. En ellos el médico valora si existe anemia,
inflamación, falta de vitaminas, etc.

Pruebas endoscópicas: Visualizan el interior de


cavidades u órganos huecos del cuerpo. La más
utilizada es la colonoscopia (colon).

Anatomía patológica: Analizan una muestra de tejido


o biopsia o una pieza quirúrgica tras una cirugía.

Otras pruebas de imagen: Radiología: • Simple (“placa


de abdomen”) • Ecografía abdominal • TAC o Escáner • TEGI
(tránsito intestinal) / Enema opaco • Resonancia
Medicina Nuclear: • Gammagrafía
Requerimientos nutricionales
• Las necesidades energéticas de los pacientes con CU no están muy aumentadas (a
no ser que se persiga un aumento de peso). Por lo general, cuando la actividad de la
enfermedad aumenta la tasa metabólica basal, la actividad física está muy
restringida y la necesidad energética global no varía sustancialmente.
• Los estudios que han valorado el gasto energético de estos pacientes calculan que las
necesidades de estos enfermos son de 30-35 kcal/kg/día, el 70 % se debe al gasto
energético basal, el 10% a la termogénesis inducida por la dieta y el 20% a la
actividad física.
• Las necesidades de proteínas sí aumentan en ocasiones, según la gravedad y el
estadio de la enfermedad y la necesidad de reparación. Para mantener un balance de
nitrógeno positivo se recomiendan 1,3-1,5 g/kg/día de proteínas.
Requerimientos nutricionales
• Los suplementos de vitaminas, especialmente ácido fólico, B6 y B12, así como de
minerales y oligoelementos, pueden ser necesarios para reponer las reservas o como
tratamiento de mantenimiento por la mala digestión, hipoabsorción, interacciones
entre fármacos y nutrientes o ingesta inadecuada.
• La diarrea agrava la pérdida de cinc, potasio y selenio. Los pacientes en tratamiento
discontinuo con corticoides precisarán calcio y vitamina D suplementarios. Los
pacientes con CU tienen más riesgo de osteopenia y osteoporosis, por lo que hay que
vigilar de manera rutinaria la concentración de 25-OH vitamina D y la densidad
ósea.
Recomendaciones Generales
Mantener la adherencia al
tratamiento: 30% de los
pacientes con EII deja el Seguir una dieta sana y Recomendar el ejercicio físico
tratamiento durante periodos equilibrada, para evitar la moderado a pacientes en fase
más o menos prolongados, lo malnutrición. de remisión.
que supone un aumento del
riesgo de recaída.

Dado que fumar se asocia a


efectos nocivos para la salud, En caso de tratamiento con
Advertir a mujeres en edad
los gastroenterólogos tiopurinas, proteger la piel de
fértil que ciertos tratamientos
deberían alentar a los los rayos UV y realizar
no están permitidos durante
pacientes a dejar de fumar, a examen dermatológico de
el embarazo y/o la lactancia.
pesar de que se ha descrito un forma periódica.
efecto protector del tabaco en
la colitis ulcerosa.
Recomendaciones Generales

En las mujeres, realizar revisiones


ginecológicas periódicas que incluyan análisis
de frotis para descartar displasia cervical: El
tratamiento con tiopurinas puede aumentar
el riesgo de infección por el virus del
papiloma humano.

Existen ciertos medicamentos que están


desaconsejados: Aspirina, AINES
(antiinflamatorios no esteroideos, ejemplo:
Ibuprofeno, Diclofenaco, Naproxeno.
Tratamiento nutricional
Una buena nutrición es esencial en cualquier enfermedad crónica. La
alimentación no cura la enfermedad ni previene los brotes, pero ayuda a
evitar las consecuencias negativas.

La CU puede favorecer el desarrollo de malnutrición energético-


proteica (MEP) y déficits de micronutrientes como consecuencia de
alteraciones metabólicas asociadas al propio proceso inflamatorio y
por la sintomatología que puede condicionar una menor ingesta y/o
malabsorción.

El soporte nutricional debe considerarse como parte integral del


tratamiento primario de la enfermedad. El objetivo de la dieta es prevenir
y corregir la desnutrición.
Tratamiento nutricional
• Existen 3 mecanismos básicos que provocan la desnutrición en la CU:
1. Disminución de la ingesta: Por miedo a que
aparezcan síntomas, sobre todo de alimentos lácteos
y con fibra.

2. Pérdidas de proteínas y otros nutrientes: La


inflamación y las úlceras en el colon provocan que
se pierdan en las heces proteínas, hierro y sales.
Además, los corticoides aumentan las pérdidas de
proteínas y calcio.

3. Aumento del consumo de energía: La


inflamación consume mucha energía por lo que
aumentan las necesidades calóricas.
Recomendaciones en fase de brote
1. En fase de brote, el cuerpo presenta un hipercatabolismo. La alimentación en la
CU de esta fase deber ser hipercalórica, hiperproteica, hipolipídica, baja en fibra,
antiinflamatoria, hidratante y de fácil digestión.

2. La dieta se debes fragmentar en 5-6 comidas ligeras de poco volumen para facilitar su
digestión. Los alimentos mejor tolerados suelen ser: pescado blanco, pollo, jamón, arroz
blanco, pasta y pan sin gluten, patata cocida. El huevo depende de la intolerancia
individual.

3. Puede tomar alimentos con fibra en cantidades normales, tenga en cuenta que la
fibra soluble (legumbres, manzana, plátano, cítricos sin piel, fresas, pera) puede ser
beneficiosa para el intestino grueso.

5. No consumir café, picantes, alcohol, sorbitol ni alimentos ricos en fibra insoluble


como frutas con piel, vegetales crudos o cereales integrales. Tampoco ingerir gluten
ni lactosa pues sus proteínas son de más difícil digestión.

4. Puede tomar alimentos con fibra en cantidades normales, tenga en cuenta que la
fibra soluble (legumbres, manzana, plátano, cítricos sin piel, fresas, pera) puede ser
beneficiosa para el intestino grueso.
Recomendaciones en fase de brote
6. Puede condimentar los platos con sal, excepto cuando su médico le
indique lo contrario.

7. Evite tomar café, té, alcohol, chocolate y bebidas con gas.

8. No tome alimentos ni muy fríos, ni muy calientes, ya que pueden


aumentar la cantidad y disminuir la consistencia de las heces.

9. Realice cocinados sencillos (hervidos, en su jugo, plancha, vapor,


horno).

10. Es conveniente beber de al menos 2 litros de agua para hidratar la


mucosa y compensar las pérdidas por fiebre, sudor y el hipercatabolismo .
También sirven infusiones, caldos y sopas.
Recomendaciones en fase de remisión
1. Planifique su alimentación según la guía para la elección de
alimentos.

2. Coma poca cantidad y varias veces al día; lo ideal es repartirlas en


6 tomas (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y post-
cena).

3. Repose sentado hasta media hora después de las comidas


principales.

4. Coma despacio y en un ambiente tranquilo. Mastique bien.

5. Incluye 1 vez por semana yogur y quesos. El salvado de trigo y el


Plantago ovata ayudan en la producción de ácido butírico, nutriente
necesario para la mucosa del colon . Aumenta el consumo de
almidón resistente.
Guía para selección de alimentos
Alimentos Suele tolerarse bien No suelen tolerare bien

Lácteos Yogur, queso fresco, cuajada, leche Leche, flan, natillas, quesos grasos, natas y
desnatada. cremas, yogur con frutas, con cereales o con frutos
secos.

Cárnicos, pescados y huevos Carnes magras, jamón cocido, serrano, Embutidos, paté, carnes muy duras y fibrosas,
pescados blancos y huevos hervidos. cerdo graso, conejo, carnes grasas y ahumadas,
vísceras, bacon, salchichas.
Huevos duros o fritos.

Cereales, legumbres y Pasta, arroz, patatas, pan blanco, Cereales integrales y sus derivados, legumbres
tubérculos biscotes. inicialmente.

Verduras y hortalizas Zanahoria, boniatos, calabaza y Verduras muy fibrosas y flatulentas.


calabazín.

Frutas Plátano muy maduro, manzana y pera Albaricoque, melocotón, ciruelas y otras frutas
al horno o hervida, carne de crudas y desecadas.
membrillo, fruta en almíbar, pero sin el
almíbar.
Guía para selección de alimentos
Alimentos Suele tolerarse bien No Suele tolerarse bien

Grasas Aceite de oliva virgen y aceite de Fritos, mantequilla, mayonesa,


semillas con moderación. margarina, frutos secos.
Azucares y dulces Miel y azúcar con moderación, Chocolate y cacao Bollería y repostería
repostería casera y con poco aceite en industrial Galletas integrales.
cantidad moderada.
Bebidas Agua, infusiones, caldos vegetales. Bebidas gaseosas, alcohólicas, caldos
grasos, así como las bebidas excitantes y
muy frías.
Condimentos Sal, hierbas aromáticas. Vinagre, especias como pimienta o
Pimentón.
Alimentos desaconsejados

• Los alimentos más habitualmente relacionados con empeoramiento de


la enfermedad son:

Algunas
Comidas muy Alimentos
Cafeína Alcohol especias y Colorantes
grasas flatulentos
picantes

Algunas frutas y Las Mayonesas


zumos chucherías y kétchups Carnes rojas Edulcorantes
Referencias Bibliográficas
1. Colitis ulcerosa [Internet]. Redacción Médica. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/colitis-ulcerosa
2. Mayoclinic.org. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ulcerative-colitis/symptoms-causes/syc
3. Ua-cc.org. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.ua-cc.org/phocadownloadpap/colitis-ulcerosa.pdf
4. Saludigestivo.es. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2016/05/E.-Recomendaciones-nutricionales.pdf
5. Carlos, Viéitez AL, Lisbeth, Nieto T, Rodriguez N, Daniela, et al. Consejos de Alimentación en la Colitis
Ulcerosa [Internet]. Dieta Coherente. 2017 [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.dietacoherente.com/consejos-alimentacion-en-la-colitis-ulcerosa/
6. Fisiopatologia aplicada a la nutricion.pdf [Internet]. Kupdf.net. [citado el 30 de marzo de 2022].
Disponible en:
https://kupdf.net/download/fisiopatologia-aplicada-a-la-nutricion-pdf_59f40c60e2b6f5704b11a8d0_pdf
7. Krause Dietoterapia 13a Edición [Internet]. Rincón Médico. 2018 [citado el 30 de marzo de 2022].
Disponible en: https://wwv.rinconmedico.me/krause-dietoterapia-13a-edicion/
8. Nutrición en la práctica clínica. Com.ar. 2021. [citado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://docer.com.ar/doc/nv85vs1
Fin de la presentación

También podría gustarte