Está en la página 1de 8

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

1.- Colitis (CU)

La colitis ulcerosa es una enfermedad que provoca la inflamación de la membrana que recubre
el recto y el colon. Aunque puede darse en personas de cualquier edad, ocurre generalmente
en personas jóvenes, de entre 15 y 30 años.

La colitis ulcerosa (CU) es una patología de tipo immune crónica y que afecta al colon. por
algún mecanismo todavía desconocido, se produce la activación del sistema immune contra el
propio sistema immune e intestinal, desarrollando una reacción inflamatoria que provoca
lesiones (úlceras).

Etiología
La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad de causa desconocida. Se piensa
que un agente inicial desconocido (microbios, virus, componentes de la dieta, tabaco,
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos...) pone en marcha una serie de cambios en el
sistema inmunologico en el, que son anormalmente intensos y que pueden aparecer en
personas que están genéticamente predispuestas

Síntomas de la CU
Las manifestaciones más frecuentes dependen de la localización y de las complicaciones:

-Diarrea: Es uno de los síntomas principales. Se relaciona con la gravedad de la enfermedad


Dolor abdominal: No es muy frecuente y en general es leve Suele aliviarse tras la defecación,
Rectorragia: Es el síntoma más frecuente

-Tenesmo: Urgencia, sensación de evacuación. Frecuente cuando está afectado el recto

- Pérdida de peso: Especialmente en brotes graves, por disminución de la ingesta y pérdida de


proteínas

-Anemia: Por pérdida de hierro con los sangrados

-Fiebre: Debida principalmente a la inflamación intestinal. La fiebre alta puede indicar la


presencia de una infección (por ejemplo un absceso)

- Cansancio y fatiga

-Anorexia

Diagnostico y control de CU
La diferenciación patológica es importante, pues ayuda a hacer diagnóstico diferencial con una
enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o con una colitis ulcerativa. Existen una gran variedad
de agentes causales, pero principalmente se destacan la Shigella sp., el Campylobacter sp., la
Escherichia coli, la Yersinia enterocolítica, el Clostridium difficile; los parásitos como la
Entamoeba histolytica y el Balantidium coli; virus como el citomegalovirus (CMV), y el virus de
la infección por VIH/SIDA tipo 1 y 2; y últimamente se evidencian casos causados por hongos.

-HISTORIA CLÍNICA: Es muy importante ya que aporta datos personales del paciente que
ayudan a diagnosticar la enfermedad. Los más relevantes son: síntomas, viajes recientes,
intolerancias, enfermedades entéricas, medicación, hábito tabáquico, historia familiar Pruebas
de laboratorio o análisis clínicos: Las más frecuentes suelen ser los análisis de sangre o de
orina. En ellos el se valora si existe anemia, inflamación, falta de vitaminas, etc…

-EXPLORACIÓN FÍSICA: Revisión del estado general, toma del pulso, tensión arterial,
temperatura, palpación del abdomen, inspección oral y perianal y tacto rectal

Los hallazgos de la exploración física (sobretodo abdominal), sumados a los datos recogidos en
la hístoria clínica permiten sospechar un diagnóstico y solicitar las exploraciones
complementarias adecuadas a cada caso

Exploraciones Complementarias

-Pruebas de laboratorio o análisis clínicos: Las más frecuentes suelen ser los análisis de sangre
o de orina.

- Colonoscopia. Sirve para observar la mucosa y obtener biopsias del colon, (descarte de
hemorroides)

-Anatomía patológica: Son pruebas que analizan una muestra y se hace biopsia

-Cirugía , Necesaria si el tratamiento farmacológico fracasa o si existe una complicación muy


severa (hemorragia, perforación, etc)

Pruebas de imagen: son:

-Radiografía abdominal Es útil para diagnosticar el megacolon tóxico

TAC o escáner Requiere que el paciente esté en ayunas e informarle de posibles alergias a
compuestos yodados

Se utiliza sobre todo para detectar complicaciones como abcesos o perforación

-Resonancia magnética Detecta inflamación activa en una estenosis

Sirve para valorar complicaciones como perforaciones o abscesos

Requiere que el paciente esté en ayunas, no sea claustrofóbico ni lleve objetos metálicos
durante la prueba

-Exposición a radiación Consiste en introducir un contraste en el colon por el ano mediante un


enema y realizar diferentes radiografías

Se realiza en caso de no haber podido llevar a cabo la colonoscopia por presencia de estenosis
-Gammagrafía de leucocitos marcados si hay sospecha de infección, abceso o fiebre
inexplicable. Identifica infección o inflamación dentro del abdomen

Tratamiento
-Sulfasalazina Mesalazina Antiinflamatorios de efecto local en la mucosa intestinal En brotes
leves o moderados y como tratamiento de mantenimiento de la remisión

-CORTICOSTEROIDES Prednisona Prednisolona Metilprednisolona Beclometasona


Hidrocortisona Budesonida Potente efecto. En el brote durante un periodo limitado de tiempo
y nunca para mantener la remisión

-Inmunomoduladores, Tiopurinas Ciclosporina Inhiben la respuesta alterada por la enfermedad


En casos de CU más graves y para mantener la remisión de la enfermedad

-Biologicos Adalimumab Infliximab Modifican de forma el sistema inmunitario, actuando frente


a la molécula llamada TNF En algunos casos de brotes graves y para mantener la remisión de la
enfermedad en pacientes que no responden a inmunosupresores

ES IMPORTANTE SABER
Si se abandona el tratamiento, pueden reaparecer los síntomas de la colitis y empeorar la
evolución de la enfermedad
Nutrición en la colitis ulcerosa
Existen 3 mecanismos básicos que provocan la desnutrición en la CU

-Disminución de la ingesta de alimentos: Por miedo a que aparezcan síntomas, sobre todo de
alimentos lácteos y con fibra

-Pérdidas de proteínas y otros: La inflamación y las úlceras en el colon provocan que se pierdan
en las heces proteínas, hierro y sales. Además, los corticoides aumentan las pérdidas de
proteínas y calcio.

-La inflamación consume mucha energía por lo que aumentan las necesidades calóricas La
dieta debe ser lo más libre y variada posible. No hay pruebas de que un alimento concreto esté
implicado en el desencadenamiento, mantenimiento o empeoramiento de la actividad en la
Colitis Ulcerosa. Los enfermos sólo deben evitar aquellos alimentos que de forma repetida y
sistemática aumenten los síntomas

Hay dos alimentos cuyo consume suele plantear dudas a los enfermos en fase de brote: los
lácteos y la fibra

-Lácteos, Ningún componente de la leche aumenta la inflamación son fuente de calcio (muy
importante en la Colitis Ulcerosa en la que es muy frecuente el deficit de calcio)

• Si el paciente padece intolerancia a la leche deberá eliminar de su dieta la leche. Puede


intentar tomar yogures y queso que se toleran mejor
-Fibra Durante el brote realizar una dieta pobre en residuos

Fibra insoluble: vegetales leñosos, o en algunas frutas. Si hay estenosis debe eliminarse

• Fibra soluble: frutas, legumbres y algunos vegetales. Fermenta en el colon y produce gases.

Una buena nutrición es esencial en cualquier enfermedad crónica. La alimentación no cura la


enfermedad ni previene los brotes pero ayuda a evitar las consecuencias negativas

Recomendaciones
Mantener la adherencia al tratamiento: 30% de los pacientes que deja el tratamiento durante
períodos, lo que supone un aumento del riesgo de la enfermedad

• Seguir una dieta equilibrada, para evitar la malnutrición

 Recomendar ejercicio físico moderado a pacientes en fase de remisión

• Advertir a mujeres en edad fértil que ciertos tratamientos no están permitidos durante el
embarazo y/o la lactancia

• En caso de tratamiento con tiopurinas, proteger la piel de los rayos UV y realizar examen
dermatológico de forma periódica

• Existen ciertos medicamentos que están desaconsejados: Aspirina, AINES (antiinflamatorios


no esteroideos, ejemplo: Ibuprofeno, Diclofenaco, Naproxeno sódico, etc)

Vacunación
Asegurar la inmunización del paciente con CU antes de recibir tratamiento con
inmunosupresores y/o agentes biológicos frente a: Tétanos, difteria, (repetir vacunación cada
10 años), Rubeola, sarampión y paperas, Hepatitis A y B
• Varicela, Neumococo, Meningococo, Haemophilus,

Recomendar la vacunación contra el virus de la gripe annual

La vacuna contra la varicela, sarampión y cualquier otra con virus vivo (ejemplo fiebre amarilla)
está contraindicada si el paciente ya ha iniciado un tratamiento inmunosupresor

El tratamiento con inmunosupresores, solos o combinados con otros fármacos, puede afectar
a la respuesta immune natural a la vacuna y a su eficacia, por ejemplo en el caso de la Hepatitis
B, que puede necesitar más dosis para ser efectiva

Actualmente no hay una cura para la enfermedad aunque sí que se dispone de diferentes
tratamientos para controlar la inflamación y los síntomas. La enfermedad cursa en forma de
brotes (fase de actividad) y períodos de remisión (fase de inactividad). La inflamación puede
afectar a la mucosa y submucosa del colon y suele aparecer de forma continua. La zona más
frecuentemente implicada es el recto y la parte final del colon

2.-GASTRITIS
También conocida como dispepsia, la gastritis es una inflamación de la capa interior del
estómago (inflamación de la mucosa gástrica). Puede ocurrir repentinamente (aguda) o
gradualmente (crónica).

Causas gastritis
Gastritis puede ser ocasionada por irritación debido a uso excesivo de alcohol, vómitos
crónicos, estrés o el uso de ciertas medicinas como lo es la aspirina y otras drogas
antiinflamatorias. También la pueden causar las siguientes:

• Helicobacter pylori: Es una bacteria que habita la cubierta mucosa del estómago. Sin tratamiento para la
infección, puede producir úlceras, y en algunas personas hasta cáncer del estómago.

• Anemia Perniciosa: Una forma de anemia que ocurre cuando el estómago carece de una sustancia que ocurre
naturalmente y es necesaria para la absorción y digestión de vitamina B12.

• Reflujo biliar: Es un flujo retrógrado de bilis hacia el estómago.

• Infecciones causadas por bacterias y virus

• Desórdenes autoinmunes

Si las gastritis no es tratada, puede haber pérdida sanguínea excesiva, o en algunos casos hay
aumento del riesgo del desarrollo de cáncer gástrico

Etiología
La gastritis es etiológicamente multifactorial, observándose que en un solo paciente pueden
intervenir múltiples factores tanto exógenos como endógenos, de los que el más común es la
infección por Helicobacter pylori.

Factores exógenos

1. Helicobacter pylori y otras infecciones

2. AINES

3. Irritantes gástricos

4. Drogas

5. Alcohol

6. Tabaco

7. Cáusticos

8. Radiación

Factores endógenos

1. Acido gástrico y pepsina

2. Bilis
3. Jugo pancreático

4. Urea (Uremia)

5. Inmunes

síntomas de gastritis
Los síntomas de gastritis varían de individuo a individuo, y en mucha gente no hay síntomas.
Pero, los más comunes incluyen:

Nausea, Vómitos, Indigestión, Hipo, Pérdida de apetito, Sensación de inflación del abdomen,
Vómitos de apariencia sanguínea o de material de tipo café molido, Deposiciones negras de
consistencia oleosa

Diagnostico de la gastritis?
El medico después de revisar la historia médica personal y la de la familia del paciente, y de
realizarse un examen físico completo, el doctor puede recomendar cualquiera de los siguientes
exámenes para diagnosticar gastritis:

1. Endoscopia: Se verificará la inflamación y se puede realizar una biopsia, el cual es un


procedimiento por el cual una muestra pequeña de tejido se remueve y es enviada al
laboratorio para análisis.

2. Examen de Sangre: El doctor puede revisar conteo de células rojas para determinar si existe
o no anemia,

3. Examen de Heces: Este examen revisa la presencia de sangre en las heces, lo cual es un
signo de gastritis.

Tratamiento de la gastritis
El tratamiento de la gastritis involucra la toma de antiácidos y otros medicamentos hará
reducir el ácido estomacal, el cual causa más irritación a las áreas inflamadas. Estos
medicamentos ayudan a aliviar los síntomas y promueven la curación. El doctor también le
recomendará hacer una dieta en la cual debería de evitarse la ingesta de comidas y bebidas
que agravan los síntomas (como lo son las comidas picantes). Para la gastritis causada por
infecciones, el doctor prescribirá antibióticos.

Clínica

-Gastritis crónicas
La gastritis crónica consiste en la inflamación inespecífica de la mucosa gástrica de evolución
progresiva y larga, con una etiología múltiple que se caracteriza por presentar lesiones
histológicas crónicas. El agente etiológico principal es la infección por Helicobacter pylori.

Otros de los factores responsables de la aparición de una gastritis crónica son los de carácter
químico, inmunológico, hereditario o genético.
Las gastritis crónicas se subdividen en gastritis linfocitarias, eosinófilas, granulomatosas y
gastritis inducidas por la presencia de H. pylori.

1-Gastritis crónica por H. pylori Es la más común de las gastritis crónicas, se detecta la
presencia de H. pylori e incluso puede ser la precursora de una úlcera duodenal o de un cáncer
gástrico. Algunos estudios la asocian al dolor y molestias pospandriales que, en ocasiones, van
unidos a síntomas y signos de anemia perniciosa y/o anemia ferropénica. y progresa hacia la
pequeña curvatura gástrica, llegando a producir una hipocloridia

Diagnóstico
Dado que la gastritis crónica no tiene una clínica específica se ha de hacer un diagnóstico
diferencial sobre todo con la úlcera péptica,

La visualización de la mucosa gástrica o gastroscopia no es el método diagnóstico más


específico ni el más seguro para llegar al diagnóstico de confirmación.

Se determinará la presencia de H. pylori. Existen muchos métodos o pruebas capaces de


determinar su presencia. como la realización de una gastroscopia, de pruebas no invasivas
como la del aliento con urea marcada. Es una prueba que presenta una alta sensibilidad pero
su especificidad es moderada. Es un método fácil, sencillo y barato, pero tiene el
inconveniente de que no todos los pacientes desarrollan anticuerpos y que éstos tardan entre
4 y 6 meses en normalizarse una vez erradicado de la mucosa gástrica H. pylori.

Tratamiento
Las gastritis crónicas asintomáticas no requieren tratamiento. En el caso de las gastritis
sintomáticas, se evaluará de manera individual a cada paciente y se ofrecerá el tratamiento
más adecuado de acuerdo con la etiopatogenia de la sintomatología.

En los casos de gastritis crónicas debido a infección por H. pylori se efectúa el tratamiento
erradicador de la bacteria utilizando diferentes pautas:

Pauta A. Omeprazol 40 mg/día o lanzoprazol 30 mg/día + amoxicilina 2 g/día + claritromicina 1


g/día. Duración: 7 días. Con esta terapia se obtienen curaciones en el 90% de los casos. En
ocasiones, se produce un fallo con el tratamiento y no se logra erradicar H. pylori o existen
alergias a algún antibiótico utilizado, por lo que se indica otra pauta de erradicación.

Pauta B. Subnitrato de bismuto coloidal 120 mg cada 6 horas + tetraciclina o amoxicilina 500
mg cada 6 horas + metronidazol o tinidazol 250-500 mg cada 8 horas. Duración: 14 días. Índice
de curación del 90-100%. En caso de fallos queda la pauta C.

Pauta C. Claritromicina 500 mg cada 12 horas + metronidazol o tinidazol 500 mg cada 8 horas +
omeprazol 20 mg cada 12 horas o lanzoprazol 30 mg cada 24 horas. Duración: 7 días. Índice de
curación superior al 90%.
La dieta es otro pilar fundamental del tratamiento. El paciente ha de evitar ingerir alimentos
pesados e irritantes gástricos para favorecer la digestión, así como tener cuidado con la toma
de medicamentos del tipo ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroides.

También podría gustarte