Está en la página 1de 5

● Aspectos generales:

DEF:

El colegio americano de gastroenterología en conjunto con la asociación canadience de


gastroenterología, definen dispepsia funcional como malestar epigástrico de al menos un
mes de duración, sin evidencia de enfermedad orgánica en endoscopia.

Por otro lado los criterios de Roma IV, definen dispepsia funcional como un conjunto de
síntomas tales como sensación de saciedad temprana, dolor epigástrico, ardor epigástrico,
sensación exagerada de llenado post prandial, que se presentan de uno a 3 días por
semana, sin evidencia de enfermedad estructural

La dispepsia funcional, es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes, y se


estima que afecta más del 20% de la población. Su prevalencia varía a nivel mundial,
mostrándose más alta, entre 10 a 40%, en países del oeste. La prevalencia global varía de
5 a un 11%. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres.

● Etiopatogenia
Es un trastorno multifactorial y los mecanismos fisiopatológicos pueden ser divididos en dos
grandes grupos:

Mecanismos microscópicos, que incluyen:


-Reflujo gastroesofágico
-Retraso o aumento de la velocidad en el vaciado gástrico, disritmias gástricas e
hipomotilidad antral
-Hipersensibilidad visceral que se subdivide en:
Disminución del umbral de dolor en la presencia de distensión gástrica normal
Procesamiento anormal de estímulo aferente hacia el SNC o bien disfunción de
mecanorreceptores.

Por otro lado los mecanismos microscópicos incluyen:


-Alteración en función de barrera: secundario a sensibilidad alterada a acidos o lípidos a
nivel intestinal
-Inflamación gastroduodenal: mediado por linfocitos T, eosinófilos y mastocitos.
-Microbioma intestinal alterado y/o infección por Helicobacter pylori.

Mecanismos adicionales, incluyen:


-Exposición a ciertos fármacos, tales como: antibióticos, bifosfonatos, corticoides, hierro,
metformina, AINES, Opioides, orlistat. entre otros.
-Exposición a alergenos
-Transgresión alimentaria
-Reclutamiento eosinofílico, en pacientes con predisposición genética.
-Por último, existen cuadros psicológicos con alta asociación, tales como el trastorno de
ansiedad y la depresión. De igual forma el reflujo gastroesofágico y el síndrome de intestino
irritable coexisten de manera importante, con este cuadro

● Clínica
Existen 3 subtipos: síndrome de dolor epigástrico (EPS), síndrome de distrés postprandial
(PDS) y la superposición de ambos. Esto no tiene tanta relevancia para el diagnóstico.

Los criterios de Roma, son una plétora de síntomas relacionados con este cuadro, que se
usaba principalmente para investigación, pero actualmente los criterios de Roma IV son la
herramienta de elección a la hora de realizar el diagnóstico de dispepsia funcional.

Este consiste en: pacientes que tengan descartada la enfermedad estructural, con al menos
uno de los siguientes síntomas presentes por 3 o más meses con una instalación de al
menos 6 meses previo al diagnóstico:

Síndrome de distrés post postprandial: como el nombre lo dice se presentan post comida.
-Sensación exagerada de llenado postprandial
-Saciedad temprana
-Pérdida de apetito
-Náusea
-Vómito
Síndrome de dolor epigástrico:
-Dolor epigástrico
-Ardor o sensación de quemazón epigástrica, que impacta de manera negativa actividades
usuales de la vida diaria

Signos de alarma:
-Disfagia
-Pérdida de peso inexplicable
-Presencia de anemia
-Masa epigástrica
-Nódulos linfáticos supraclaviculares aumentados de tamaño
-Vomitos persistentes

Escenarios orientadores a posible etiología:


-Mayor a 60 años, con signos de alarma severos o múltiples orienta a malignidad
-Dolor en cuadrante superior derecho, irradiación dolorosa a la espalda, ictericia: orienta a
proceso biliar o pancreático
-Náusea y vómitos intensos: orienta a gastroparesis.
● Tratamientos
Dentro de las alternativas terapéuticas se encuentran:

-Modificaciones en la dieta: Esta es una intervención de poco riesgo, y puede


resultar bastante beneficiosa para el paciente: consta de reducir alimentos con alto
contenido graso, evitar alimentos provenientes de trigo y carbohidratos simples.
Además existe una asociación entre el consumo de cafeína y la presentación de
síntomas de dispepsia, por lo que evitar su consumo, también se recomienda en
estos pacientes.

-Erradicación de H.pylori: Se ha demostrado que en algunos casos, la infección por


este patógeno es la causa de los síntomas de dispepsia.
Se recomienda realizar test no invasivos para búsqueda de infección por H.pylori,
tales como: Test de urea en aliento y antígeno fecal, ya que estos han demostrado
ser efectivos, seguros y además costo efectivos frente al estudio endoscópico.
La terapia de erradicación ha demostrado eficacia, en disminuir síntomas de
dispepsia a un año desde el tratamiento .

En pacientes que han obtenido resultados negativos en los test o bien los que
continúan con síntomas post tratamiento, se debería mantener una terapia con
inhibidores de bomba de protones.

-Supresión de ácido: Esta terapia consta de dos tipos de medicamento


Inhibidores de bomba de protón y antagonistas de receptor de histamina H2
La terapia con IBP, se debe indicar solo en paciente que poseen síndrome de dolor
epigástrico y no en aquellos con problemas de motilidad. La terapia debe
extenderse desde 2 a 8 semanas para ser efectiva, y no más de eso, ya que se ha
demostrado que un uso continuo mayor a 12 meses está asociado a ERC, fracturas
seas, infección por clostridium difficile y NAC.

Antagonistas H2: también son una opción. No existe una diferencia estadística tan
grande, pero 4 de 7 estudios demostraron que la terapia con IBP fue superior por lo
que se prefiere como primera línea.
Antidepresivos tricíclicos: se ha demostrado eficacia en el uso de antidepresivos
tricíclicos para la reducción de síntomas de dispepsia. Se recomienda su uso como
3era línea antes del uso de procinéticos. amitriptilina imipramina

Procinéticos: Para los pacientes con perfil síndrome distress postprandial, los
procinéticos son la terapia de elección ya que se ha demostrado eficacia
significativa en estos casos. Se recomienda metoclopramida

Psicoterapia: por último la psicoterapia ha mostrado beneficios estadísticamente


significativos en la disminución de síntomas. Pero no debiese ser la terapia de
primera línea e idealmente debe ser usada en conjunto.

● Manejo APS y RED

1) Se debe realizar una adecuada anamnesis y examen físico, posteriormente


recabando historial medicamentoso del paciente, y evaluando si cumple o no
criterios de roma.
2) Manteniendo siempre los diversos diagnósticos diferenciales, para su descarte o
confirmación, siendo estos:
-GERD
-Infección por H.pylori
-Gastritis
-Enfermedad por úlcera péptica
-Enfermedad celiaca
-Síndrome de intestino irritable
-Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado
-Pancreatitis crónica
-Gastroparesia
-Colecistitis aguda
-Carcinoma gástrico

3) El estudio de laboratorio debe estar orientado a descartar causas orgánicas y debe


incluir hemograma, panel metabólico, función tiroidea y marcadores inflamatorios.
4) Se recomienda el uso de test no invasivos de detección de H.Pylori, al tener esta
patología una prevalencia de hasta un 10% en la población. De igual forma una
prueba terapéutica es buena opción en pacientes menores de 60 años, antes de
iniciar tratamiento solo con IBP
5) El colegio americano de gastroenterología recomienda siempre el estudio
endoscópico en mayores de 60 años, en especial si existe presencia de banderas
rojas, en este caso el umbral de edad podría ser más bajo.
6) Una bandera roja por sí sola, en especial si no es severa, no constituye una
indicación de endoscopia, ya que por sí solas poseen un escaso valor predictivo.

Habiendo dicho esto se debe proseguir acorde al siguiente algoritmo:

*********Functional dyspepsia is the most common cause of dyspepsia, and many organic
dyspepsia etiologies are rare; therefore, history is not useful in differentiating between
functional and organic dyspepsia, and management does not depend on this
differentiation********

*La red de profesionales en estos casos, debe ser activada cuando los síntomas comienzan
a ser refractarios a la terapia de primera línea. Se recomienda que esta red incluya al
médico de atención primaria, un gastroenterólogo, una enfermera, un psiquiatra/psicólogo y
un químico farmacéutico.

● Comentarios finales
Mencionar que aunque esta condición no se asocia directamente con un aumento en la
mortalidad, si va en desmedro de la calidad de vida del paciente. Además, los pacientes
tienden a presentar síntomas ansiosos, depresión y en algunos casos trastornos de
somatización, con un impacto social considerable. La dispepsia funcional tiene un patrón de
recaídas y remisiones. Hasta un 20% de los pacientes refieren síntomas persistentes en
seguimientos extendidos, mientras que hasta un 50% refieren resolución completa de los
síntomas. No existen datos que demuestran una asociación con disminución en sobrevida.

También podría gustarte