Está en la página 1de 51

DIETOTERÁPIA EN

PATOLOGÍAS
COMPLEJAS
UNIDAD II DIETOTERAPIA EN
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
DIGESTIVO.

NUT. DANIELA INOSTROZA


PARDO
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik.
LOGRO GENERAL DEL APRENDIZAJE

Planificar la intervención dietoterapéutica de personas en situaciones patológicas complejas en el contexto

hospitalario, a lo largo del ciclo vital, previo diagnóstico clínico-nutricional.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analizar los criterios que guían el diagnóstico y tratamiento alimentario-nutricional en personas que cursan con

patologías intestinales, considerando los fundamentos fisiopatológicos.

CAPACIDAD

Diseñar planes de intervención alimentario-nutricional en personas que cursan con enfermedades del sistema

digestivo en las diferentes etapas del ciclo vital, en el contexto hospitalario.


Tabla de contenidos.

01 02 03
Enfermedad Colitis Diverticulosis
de Crohn ulcerosa /
diverticulitis

04 05
Síndrome de Colectomías
Intestino (manejo de
Corto (SIC) ileostomías y
colostomías)
Veamos el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?
v=egHuLOGtPkM
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Definición y caracterización de la patología
El término enfermedad inflamatoria intestinal se asigna a dos afecciones relacionadas, aunque distintas desde el
punto de vista clínico y anatomopatológico: la colitis ulcerosa crónica y la enfermedad de Crohn.
• La colitis ulcerosa crónica es una enfermedad inflamatoria idiopática limitada a la mucosa del intestino
grueso.
• La enfermedad de Crohn o enteritis regional, por el contrario, puede afectar el intestino delgado, el intestino
grueso o ambos y toma todas las capas de la pared intestinal.

La enfermedad de Crohn y la CU comparten algunas características clínicas,


como diarrea, fiebre, pérdida de peso, anemia, intolerancias a alimentos,
desnutrición, retraso del crecimiento y manifestaciones extraintestinales
(artríticas, dermatológicas y hepáticas).

En ambas formas de EII, el riesgo de tumores malignos aumenta con la


duración de la enfermedad.

Aunque se puede producir desnutrición en ambas formas de la EII, es más


un asunto para toda la vida en pacientes con enfermedad de Crohn.

Isabel C. Martín González, Delia Plasencia Concepción, Troadio L. González Pérez, manual de dietoterapia, 2001 Dietoterapia krause 14 edición
Tipos de CU
● Los médicos suelen clasificar la colitis ulcerosa según dónde se presente. Los tipos de colitis ulcerosa son:

● Proctitis ulcerosa. La inflamación se limita a la zona más cercana al ano (recto), y el sangrado rectal puede ser el único
signo de la enfermedad. Esta forma de colitis ulcerosa suele ser la más leve.

● Proctosigmoiditis. La inflamación afecta el recto y el colon sigmoide (extremo inferior del colon). Los signos y
síntomas son diarrea con sangre, dolor y calambres abdominales, así como la incapacidad de defecar a pesar de la
necesidad de hacerlo (tenesmo).

● Colitis izquierda. La inflamación se extiende desde el recto hasta el colon sigmoide y el colon descendiente. Los signos
y síntomas pueden ser diarrea con sangre, dolor y calambres abdominales del lado izquierdo, así como adelgazamiento
involuntario.

● Pancolitis. Por lo general, la pancolitis afecta todo el colon y causa episodios de diarrea con sangre, que pueden ser
graves, dolor y calambres abdominales, fatiga y adelgazamiento significativo.

● Colitis ulcerosa aguda grave. Esta forma poco frecuente afecta todo el colon y provoca dolor intenso, diarrea intensa,
sangrado, fiebre e imposibilidad de comer.
Los déficit nutricionales son frecuentes en las EII, sobre todo en la enfermedad de crohn con afeccion extensa del
intestino delgado. Puede manifestarse en pérdida de peso, anemia, astenia, diarrea, edema, calambres musculares,
ostopenia, alteraciones en la inmunidad celular, cicatrización defectuosa de las heridas.

La etiología de la desnutrición proteicoenergética en las EII es multifactorial. Los principales mecanismos implicados son
a) Déficit en la ingesta.
b) Incremento del metabolismo
c) Pérdidas proteicas intestinales.
d) Malabsorción.

01
Consecuencia de los déficit nutricionales de las EII 02
 Inmunodepresión
 Dificultan en los preocesos de reparación tisular
 Hipoplasia vellositaria intestinal
 Alteración de la barrera mucosa intestinal(incremento d ela translocación bacteriana intestinal)
 Enfermedad metabolica osea
 Déficit el transporte plasmático de fármacos

03 04 05
 Incremento del riesgo quirurgico
 hipohomocisteinemia y aumento del riesgo trombótico
 Anemia
 Aumento de la morbimortalidad

Angel gill, Tratado de nutrición, tomo iv nutrición clinica, capitulo 29, pág.672
Características
genéticas y
presentación
clínica

Dietoterapia krause 14 edición


Valoración, vigilancia y evaluación
enfermedad de crohn
Clínica /antecedentes
Pruebas de laboratorio
Talla
Peso PCR
IMC Fe sérico, ferritina (disminuida)
Pérdida de peso? Na, K
Antecedentes dietéticos Albumina, tranferrina(baja)
Presión arterial Proteínas totales
Temperatura, fiebre? Recuento total de linfocitos
Hemorragia rectal Cu sérico
Diarrea
Número y frecuencia deevacuaciones
intestinales
Radiografía GI superir con seguimiento al
intestino delgado
TC abdominal
Colonoscopía con biopsia
Endoscopía superior

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Valoración, vigilancia y evaluación
colitis ulcerosa
Clínica /antecedentes Pruebas de laboratorio

Talla Proteina C reactiva


Peso Bilirrubina
IMC Colesterol, trigliceridos
Antecedentes dietéticos Albumina
Temperatura Fósforo sérico, fosfatasa alcalina
Muestra de heces Transferrina
Diarrea con sangre y explosiva Hemoglobina, hematocrito
Dolor abdominal, cólico Estudio de grasa fecales.
Explusión de pus o moco entre las
evacuaciónes
Anemia, fatiga
Anorexia.
Biopsiaa
Sigmoidoscopia
Colonoscopia
Endoscopia con cápsula para descartar
enfermedad de crohn

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Objetivos alimentario-nutricionales
Enfermedad de crohn

1. Reemplazar líquidos y elecrolitos perdidos por la diarrea y vómito.atenuar la irritación mecánica y recomendar
reposo, sobre todo si hay diarrea.
2. Reabastecer las reservas de nutrientes, corregir la malabsorción o anemia.
3. Vigilar las intolerancias a la lactosa y gluten, que pueden estar presentes.
4. Promover la curación, reposo intestinalde los agentes nocivos.Suministrar alimentos que contengan ácidos grasos
de cadena corta y glutamina para favorecer la curación
5. Promever el aumento de peso o impedir pérdidas por exudados o ingestión inadecuada
6. Reducir el proceso inflamatorio, la ingestión de aceite de pescado puede disminuir la gravedad de los síntomas
7. Vigilar los minerales y oliogelementos , el hierro tiende a estar disminuido y se debe aumentar la ingestión de
antioxidantes

Colitis ulcerosa

1. Reponer los depositos agotados y corregir el estado nutricional deficiente.


2. Evitar una irritacion mayor del intestino mediante la administración adecuada de fibra. Un gran volumne fecal
distiende el intestino y puede producir obstrucción.Corregir diarrea, esteatorrea, obstrucción y anemias.
3. Administrar suficientes antioxidantes y ácidos grasos w3, los cuales desempeñan una función en el proceso
inflamatorio.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Requerimientos de energía y nutrientes
Necesidades energéticas
Según Harris y Benedict

Fórmula: TMB x Factor de actividad x Factor trauma x Termogénesis (1,1)


Factor trauma o injuria
Tasa metabólica basal (TMB) Sexo Hombre Mujer
Hipometabolismo 0.87 0.81
Hombre 66 + (13,7 x peso) + (5 x talla) – (6,7 Tumor 1.15 1.25
x edad) Leucemia/ linfoma 1.19 1.27
Enfermedad inflamatoria intestinal 1.07 1.12
Mujer 655 + (9,5 x peso) + (1,8 x talla) –
(4,6 x edad) Quemadura 1.52 1.64
  Enfermedad pancreática 1.13 1.15
Factor de actividad física Factor de actividad Cirugía 1.20 1.39
Trasplante 1.33 1.27
Reposo absoluto (cama) 1,1
Infección 1.12 1.39
Reposo relativo 1,2 Sepsis 1.4 1.6
Reposo ambulatorio 1,3 Abscesos T° menor a 37.8° C 1.20 1.21
T° mayor a 37.8ªC 1.41 1.47
Ventilación mecánica 1.34 1.32
Cirugía menor 1.0 1.0
Fractura huesos largos 1.15-1.3 1.15-1.3
Infección severa 1.2-1.4 1.2-1.4
Poli trauma 1.2-1.4 1.2-1.4
Falla orgánica múltiple 1.2-1.4 1.2-1.4
Cáncer 1.2-1.4 1.2-1.4
Requerimientos de energía y nutrientes

Para los requerimientos de energía en el adulto, calcular las necesidades energéticas según IMC
actual
IMC<15: 35 A 45 kcal/ kg/día
IMC 15 a 19: 30 a 35 kcal /kg/día
IMC 20 a 29: 25 a 30 kcal /kg/ día
IMC >30: 15 A 25 kcal/kg/ día

Para mantener el balance positivo de nitrógeno, se recomiendan de 1,3 a 1,5 g/kg/día de proteínas.
Con estenosis o fístulas, diatas bajas en fibras alta en energía y proteínas de 1 a 1,5 g/kg/ día

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Prescripción dietoterapéutica
Consistencia: Líquido, papilla, blando, consistencia normal.
Digestibilidad: Sin residuos amplio, sin residuos estricto, liviano, común.
Aporte calórico: hipocalórico, normocalórico, hipercalórico (cuando el régimen sea normocalórico, no
se debe registrar).
Aporte de macronutrientes y selección: Hipo, normo, hiper/ proteico, lipídico, glucídico con
selección de proteínas (AVB, BVB) / lípidos (mono, poli, saturados) / carbohidratos (medio, bajo IG, %
azúcar libre).
* (Cuando el régimen sea normo proteico, normolípidico o normoglucídico no se debe registrar).
Micronutrientes: cuantificado, suplementado, restricción (leve, moderado) y límites (sodio, colesterol),
Aspectos cualitativos: Volumen total (normal, disminuido, aumentado) / Volumen parcial (normal,
disminuido, aumentado).
Horarios: normal (servicios y colaciones), fraccionado (cada x horas).
Temperatura: fría, templada, caliente, normal.
Sabor: agradable, dulce, salado, amargo, ácido, umami.
Fórmula enteral (si corresponde) tipo fórmula, % dilución, ml x vez, cuantas veces por día, horarios y
vía de administración.

Consenso nutricional 2020,UST, tercera versión


Recomendaciones dietéticas
1
Se realiza una evaluación para determinar el
estado nutricional del paciente y estimar sus 2
necesidades. Las recomendaciones son variables
y dependen del estado nutricional del individuo, de Durante la fase aguda, la diarrea, el tenesmo y la
la localización y extensión de las lesiones y de la frecuencia de las deposiciones, se limita la ingesta oral
naturaleza de su tratamiento médico o quirúrgico. de alimentos y líquidos y es de utilidad en esos
momentos el uso de la nutrición enteral con productos
industriales de elevado contenido energético-proteico
3 en forma semi digerida. A medida que mejora el
No debe limitarse la ingesta de fibra dietética si ésta no paciente, se puede comenzar a administrarle dieta de
induce síntomas. Se ha demostrado que las bacterias del transición, según tolerancia. Se puede indicar una dieta
colon son capaces de hidrolizar la fibra soluble y producir con residuo mínimo, una dieta baja en fibra dietética o
ácidos grasos de cadena corta, especialmente el butírico, una dieta regular en fibra alimentaria hasta el nivel
que favorecen el crecimiento y reparación de la mucosa considerado tolerable por el paciente.
del colon, y disminuyen la inflamación. En fecha más
reciente, se ha demostrado que los suplementos de
aceite de pescado marino (ricos en ácidos grasos n-3)
pueden también reducir la inflamación asociada a la colitis
ulcerosa.

Manual de dietoterapia, Lic. Isabel C. Martín González, Dra. Delia Plasencia Concepción y Dr. Troadio L. González Pérez, 2001.
Recomendaciones dietéticas
4

La ingesta de lactosa y especias se restringe sólo


cuando se compruebe que aumenta los síntomas 5
del paciente. Se restringe el uso de azúcares
simples. La dieta debe ser fraccionada en seis En general, no se recomienda una dieta oral específica
frecuencias y de poco volumen a pacientes con enfermedad de Crohn. En lugar de
ello, se hace hincapié en lograr la nutrición global con
alimentos ajustados a la tolerancia del paciente. Sin
embargo, los pacientes con enfermedad de Crohn
pueden experimentar mala absorción selectiva de
6 nutrientes directamente proporcional a la región y
extensión de la afectación o resección intestinal. Por
Se ha observado el efecto beneficioso del asesoramiento tanto, se debe planear la dieta y considerar esa
dietético individualizado, que pretende la eliminación de posibilidad.
alimentos no tolerados y el establecimiento de un estado
nutricional óptimo en el paciente.

Manual de dietoterapia, Lic. Isabel C. Martín González, Dra. Delia Plasencia Concepción y Dr. Troadio L. González Pérez, 2001.
Recomendaciones dietéticas
Enfermedad de crohn
• Para algunos pacientes puede ser útil añadir glutamina a la sonda de alimentación. Son aceptables las
formulas polimericas y no se requier de productos elementales.Estudios han demostrado que la nutriciona
enteral precoz es eficaz.

• La nutrición parenteral perioperatoria puede mejorar la inmunidad humoral, invertirla desnutrición y facilitar la
rehabilitación.

• Una dieta relativamente alta en grasa puede mejorar el equilibrio energético.Limitar el consumo de grasa sólo
si hay esteatorréa, en cuyo caso los MCT pueden ser mejor tolerados.Están indicados los acidos grasos w3

• Complementar la dieta con multivitaminicos y minerales, en especial tiamina, folacina, vitamina B12, vitamina
E, zinc, vitamina D, calcio, magnesio y hierro. En una resección mayor de 200cm, el selenio puede ser
deficiente, por lo que se debe vigilar.

• Disminuir el consumo de lactosa si no se tolera.Revisar la tolerancia de trigo y gluten.

• Las raciones pequeñas y frecuentes pueden tolerarse mejor

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Recomendaciones dietéticas
Colitis ulcerosa

 Para tratar la alteración en su etapa aguda es necesaria una dieta baja en fibra a fin de minimizar el volumen
fecal.
 Las personas con esta alteración sufre con frecuencia intolerancia a lactosa, trigo y gluten, según la situación
se debe modificar la dieta.
 Los cambios sugeridos en la dieta incluyen menor consumo de carnes rojas, productos lácteos, endulzantes
artificiales y cafeína.
 La dieta debe excluir nueces, semillas, verduras y abndantes granos integrales.Es posible que no se toleren
verduras y hortalizas frescas si contienen mucha fibra. Una dieta baja en residuos puede ser eficaz durante
las exacerbaciones.
 La NPC es útil. Cuando se precisa, a menudo durante 2 o más semanas en las etapas agudas.En ocasiones
se necesita por períodos prolongados, si existe síndrome de intestino corto
 Complementar la dieta con multivitaminicos y minerales, en especial zinc, tiamina,acido folico, vitamina B12,
vitamina E, vitamina D, calcio, magnesio y hierro. E n una resección mayor de 200cm, el selenio puede ser
deficiente, por lo que se debe vigilar.
 Recomendar fuentes de w3 como salmón y atún.

 Despues de la colectomía con iliostomía: alimentación intravenosa durante uno o dos días,
progresivamente evolucionar a una baja en fibra rica en proteína y alta en energía, vitaminas y minerales.Los
alimentos se añaden de a uno y se deben eviar los que producen gases y aumentan la peristalsis.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Enfermedades diverticulares
Diverticulosis/diverticulitis
Definición y caracterización de la patología
diverticulosis
La enfermedad diverticular resulta de la formacion de
pequeñas dilataciones en forma de saco (divertículos) en la
pared y mucosa del colon debido al estreñimiento crónico

La enfermedad diverticular ocurre en paises


occidentalizados debido a las dietas bajas en fibra.

La hemorragia GI inferior por diverticulosis es una causa


frecuente de la hospitalización, sobre todo en los ancianos.

Una dieta alta en fibra es la base del tratamiento de la


diverticulosis

La diverticulitis(inflamación) se desarrolla cuando las


bacterias u otros irritantes quedan atrapados en estas
cavidades, lo que provoca espamos y dolor en el flanco
izquierdo inferior del abdomen, así como distensión,
náuseas, vómitos, estreñiminto o diarrea, escalofríos o
fibre.

diverticulitis
Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición
Valoración, vigilancia y evaluación
Clínica /antecedentes Pruebas de laboratorio

Talla Hemoglobina y hematocrito


Peso Hierro sérico, ferritina,
IMC tranferrina, proteína Creactiva
Antecedentes dietéticos Albúmina
Obesidad? Na, K, Ca, Mg.
Inactividad física? Recuento de leucocitos
Número de evacuaciónes, frecuencias
Presión arterial.
Dolor abdominal
Sangre en heces?
Sigmoidoscopía
Ecografía abdominal
Tomografía computarizada
Enema baritado

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Requerimientos de energía y nutrientes
Necesidades energéticas
Según Harris y Benedict

Fórmula: TMB x Factor de actividad x Factor trauma x Termogénesis (1,1)


Factor trauma o injuria
Tasa metabólica basal (TMB) Sexo Hombre Mujer
Hipometabolismo 0.87 0.81
Hombre 66 + (13,7 x peso) + (5 x talla) – (6,7 Tumor 1.15 1.25
x edad) Leucemia/ linfoma 1.19 1.27
Enfermedad inflamatoria intestinal 1.07 1.12
Mujer 655 + (9,5 x peso) + (1,8 x talla) –
(4,6 x edad) Quemadura 1.52 1.64
  Enfermedad pancreática 1.13 1.15
Factor de actividad física Factor de actividad Cirugía 1.20 1.39
Trasplante 1.33 1.27
Reposo absoluto (cama) 1,1
Infección 1.12 1.39
Reposo relativo 1,2 Sepsis 1.4 1.6
Reposo ambulatorio 1,3 Abscesos T° menor a 37.8° C 1.20 1.21
T° mayor a 37.8ªC 1.41 1.47
Ventilación mecánica 1.34 1.32
Cirugía menor 1.0 1.0
Fractura huesos largos 1.15-1.3 1.15-1.3
Infección severa 1.2-1.4 1.2-1.4
Poli trauma 1.2-1.4 1.2-1.4
Falla orgánica múltiple 1.2-1.4 1.2-1.4
Cáncer 1.2-1.4 1.2-1.4
Requerimientos de energía y nutrientes
Necesidades protéicas Necesidad de cho
50 – 60%
5 – 6 g/kg
Adulto: 0,8 – 1,2 g/kg (15 – 20% VCT)
Persona mayor: 1,0 – 1,2 g/kg (15 – 20% VCT)
Necesidad de fibra
Necesidad de lípidos 25 a 35 g/día

Nutriente
Grasas totales
AG poliinsaturados Necesidad de agua
Omega 6
1cc x kcal
30cc x kg
Omega 3
AG saturados
AG monoinsaturados
AG trans
Prescripción dietoterapéutica
Consistencia: Líquido, papilla, blando, consistencia normal.
Digestibilidad: Sin residuos amplio, sin residuos estricto, liviano, común.
Aporte calórico: hipocalórico, normocalórico, hipercalórico (cuando el régimen sea normocalórico, no
se debe registrar).
Aporte de macronutrientes y selección: Hipo, normo, hiper/ proteico, lipídico, glucídico con
selección de proteínas (AVB, BVB) / lípidos (mono, poli, saturados) / carbohidratos (medio, bajo IG, %
azúcar libre).
* (Cuando el régimen sea normo proteico, normolípidico o normoglucídico no se debe registrar).
Micronutrientes: cuantificado, suplementado, restricción (leve, moderado) y límites (sodio, colesterol),
alto en fibra.
Aspectos cualitativos: Volumen total (normal, disminuido, aumentado) / Volumen parcial (normal,
disminuido, aumentado).
Horarios: normal (servicios y colaciones), fraccionado (cada x horas).
Temperatura: fría, templada, caliente, normal.
Sabor: agradable, dulce, salado, amargo, ácido, umami.
Fórmula enteral (si corresponde) tipo fórmula, % dilución, ml x vez, cuantas veces por día, horarios y
vía de administración.

Consenso nutricional 2020,UST, tercera versión


Recomendaciones dietéticas
Diverticulosis(fase de convalecencia)

1. La dieta debe ser rica en fibra, 25 a 35 g/día es lo deseable. Pueden consumir granos integrales, frutas
deshidratadas o cocidas, cascaras de papa, zanahoria crudas o apio.
2. No hay evidencia que apoye el consejo común de evitar las nueces y semillas.La ingestión de nueces, maiz y
palomitas de maíz no aumentan el riesgo, en realidad, las nueces y palomitas de maíz pueden tener un efecto
protector.
3. Debe aumentarse la fibra de forma gradual, evitando grandes excesos que pudieran interferir en la absorcion
de minerales. Las semillas de la fruta y verduras y las semillas de girasol, calabaza, amapola y sésamo no
entran, bloquean ni irritan los diverticulos y pueden consumirse.

Diverticulitis (estado de inflamación)

1. Al iniciar el tratamiento, recomendar dieta blanda con poca fibra. Añadir fibra en forma gradual a medida que la
inflamación y el dolor cedan
2. Asegurar una ingestión apropiada de proteínas y hierro.
3. Puede ser benéfica una dieta baja en grasa.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Recomendaciones dietéticas
Como comer más fibra

Para obtener fibra adecuada de la dieta, seguerir el sistema del U.S.Departamen of agriculture guidance system(my
pryamid), el cual recomienda consumir diariamente dos a cuatro raciones de fruta, tres a cinco de verduras y
seis a once de cereales y granos.

1. Ingerir un cereal de grano integral que contenga al menos 5 g de fibra por porción.Media taza de salvado
contien 10 g de fibra.
2. Los frijoles, guisantes y lentejas contienen 6 a 9 g por cada porcion de ½ taza. Agregaros a sopas, estofados y
ensaladas.
3. Comer ferduras crudas siempre que sea posible ya que la cocción reduce el conetenido de fibra
4. Comer la piel de frutas y verduras porque gran parte de la fibra está en la cáscara.
5. Comer frutas frescas y deshidratadas como coaciones.
6. Leer las etiquetas acerca del contenidode fibra y seleccionar aquellosque contengan mayor cantidad.
7. Se recomienda un consumo adecuado de líquidos.
8. Una dieta vegetariana, basada en plantas, puede ser beneficiosa y una dieta baja en grasas puede reducir la
presión de la luz colónica.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición


Síndrome de
Intestino Corto
(SIC)
Definición y caracterización de la patología

El término síndrome de intestino corto (SIC) hace referencia al estado malabsortivo que ocurre como consecuencia de
resección quirurgica o enfermedad congénita de una porción significativa del intestino delgado, que ocasiona un cuadro
clínico de graves alteraciones metabolicas y nutricionales debido a la reducción de la superficie absortiva intestinal

Causas mas frecuentes del


síndrome de intestino corto en
adultos La longitud normal del intestino es de unos 600cm. Por lo general, el
SAC(síndromo de asa corta)deja menos de 150cm de intestino delgado, se
requieren 100cm para completar la absorcion de sales biliares, 50 a 70 cm de
Traumatismo abdominal yeyuno-ilion mantienen una autonomía intestinal mínima.
Trombosis mesenterica
Vólvulo intestinal La longitud mínima de intestino funcional necesario para la alimentacion enteral
Enfermedad de crohn es mayor a 100cm en asusencia de un colon intacto y más de 60 cm en
Tumor intestinal continuidad con el colon

Angel gill, Tratado de nutrición, tomo iv nutrición clinica, capitulo 30, pág.691 Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición, pág. 456
Implicaciones de las resecciones intestinales
Pérdida del yeyuno: el ílion supre hiperplasia,
aumenta su longitud y absorción por centímetros
Tipos de SIC Pérdida del ílion: es más grave que la del yeyuno
Primer grupo: reseccion amplia de yeyuno, ya que debido a ello, la vitamina B12 y las sales
iliony colon, portadores de yeyunostomía biliares se reabsorben mal.La valvula iliosecal
mantine a las bacterias colónicas fuera del
terminal( son los mas afectados por intestino delgado y regla el flujo del quimo.
alteraciones del metabolismo hidroelectrolitico y Pérdida del colon: se observa perdida de
nutricional absorción de líquidos y elecrolitos, así como
pérdida de absorción para recuperar CHO y otros
nutrientes. L a mayor parte de absorción de oxalato
Segundo grupo: reseccion ilial(muy ocurre aquí.
frecuentemente incluye la valvulailiosecal)
suelen tener anastomosis yeyunocolonica

Tercer grupo: reseccion yeyunal y tienen más


de 10cm de ilion terminal y colon remanente
(anastomosis yeyunoilial), estos pacientes son
los menos afectados metabolicamente.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición, pág. 456


Objetivos alimentario-nutricionales
 Determinar el lugar y cantidad de intestino resectado y anticipar la posibilidad de diarrea, malabsorción y desnutrición.
Proporcionar reemplazo de nutrientes, según sea el área resectada (yeguno proximal: ca, he, mg, proteinas, cho y
grasas; ílion terminal: ácidos biliares y factor intrínseco de union a vitamina B12)
• Seguir las fases posteriores a la operación

Fase 1: 1 a 3meses, diarrea masiva y absorción limitada.


Fase 2: 4 a 12 meses inicia la ganacia de peso y mejora la absorción.
Fase 3: 13 a 14 meses adaptación máxima con posible retiro de NP cuando la ingestión de líquidos es hasta de 7L por día
y cuando la captación de energia es suficiente para el objetivo de peso deseado.

 Alentar la hiperfagia, ya que la cantidad de proteína absorbida aumenta en relacion a la longitud de intestino delgado
remanente.

 Cuando resulte factible, corregir sintomas de deficienciay malabsorcion con vitamina B12, A,D,E y K, zn, mg y potasio.

 Omitir la lactosa si no se tolera, proporcionar reemplazo adecuado de ca.

 Conseguir un buen estado nutricional

 Mantener estable el estado hidroelectrolitico

 Facilitar el proceso de adaptacion intestinal

Angel gill, Tratado de nutrición, tomo iv nutrición clinica, capitulo 30, pág.691
Requerimientos de energía y nutrientes
Prescripción dietoterapéutica
Consistencia: Líquido, papilla, blando, consistencia normal.
Digestibilidad: Sin residuos amplio, sin residuos estricto, liviano, común.
Aporte calórico: hipocalórico, normocalórico, hipercalórico (cuando el régimen sea normocalórico, no
se debe registrar).
Aporte de macronutrientes y selección: Hipo, normo, hiper/ proteico, lipídico, glucídico con
selección de proteínas (AVB, BVB) / lípidos (mono, poli, saturados) / carbohidratos (medio, bajo IG, %
azúcar libre).
* (Cuando el régimen sea normo proteico, normolípidico o normoglucídico no se debe registrar).
Micronutrientes: cuantificado, suplementado, restricción (leve, moderado) y límites (sodio, colesterol),
Aspectos cualitativos: Volumen total (normal, disminuido, aumentado) / Volumen parcial (normal,
disminuido, aumentado).
Horarios: normal (servicios y colaciones), fraccionado (cada x horas).
Temperatura: fría, templada, caliente, normal.
Sabor: agradable, dulce, salado, amargo, ácido, umami.
Fórmula enteral (si corresponde) tipo fórmula, % dilución, ml x vez, cuantas veces por día, horarios y
vía de administración.

Consenso nutricional 2020,UST, tercera versión


Recomendaciones dietéticas
Primera fase posoperatoria

La nutrición intravenosa o NPT puede ser apropiada en la fase inmediata previa y aproximadamente 5 días despues de
la aoperación, para permitir el reposo. Determinar si el sujeto tiene problemas de sensación de plenitud.La primera fase
supone una intensa diarrea mayor de 2 L por día, se administrara NPT, de forma gradual para impedir el sindrome de
realimentación.Al final de este período si persiste la diarrea mayor a 2 L, la NPT puede ser de por vida.

Segunda fase posoperatoria

La diarrea disminuye e inicia la adaptación intestinal, la NPTpuede reducirse lentamente y la alimentación por sonda
iniciar a un ritmo lento y continuo, según sea el flujo anastomótico o el flujo fecal, el suministro de nutricion enteral con
glutamina, fibra dietética durante larehabilitación intestinal, permite la separación de la NPC. Si la perdida de peso es
mayor a 1 kg/ semana, tal vez sea necesario reiniciar la NPC.
La rehidratación enteral nocturna es una intervención que emplea soluciones de rehidratación oral por sonda de
gastrostomia endoscopica percutanea por la noche, esto permite la suspensión mas temprana de la NPC y la mejoria
de la absorción de líquidos

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición, página 458


Tercera fase posoperatoria

La adaptación intestinal completa inicia conforme la alimentación por sonda es tolerada y la dieta oral se reasume
paulatinamente( 2 meses a 1 año).Pueden tolerarse 6 pequeñas porciones ricas en cho y bajas en grasas (cho 60%,
proteinas 20%, grasas 20%, con limite de MCT de 40g/día).

Si no hay colon, la alimentación por yeyunostomía puede iniciar 30% a 40% de grasas, 20% de proteinas y 40% a
50% de cho. Es posible disminuir la NP si se reducen los dias de infusión de NP por semana o si se reduce volumen
de infusión de NP en todos los dias de la semana

Administrar complementos de micronutrientes según sea necesario

Puede ser necesario dietas restrictivas en lactosa y oxalado duranteun periodo prolongado

Omitir bebidad alcholicas y con cafeína, a menos que el medico permita pequeñas cantidades.

Tomar liquidos entre las comidas, en lugar de acompañarlas.Restringir al principio a 1500ml, progresa conforme se
tolere.

Puede intentarse introducir alimentos restringidoscomo la lactosa si se toleran, al paso del tiempo se observara
adaptación intestinal y el paciente podra volver a una dieta sin restricciones.

Sylvia Escott- Stump, nutrición, diagnóstico y tratamiento,7 edición, página 458


NP, NE y aliemntación oral
NP
El mantenimiento dela nutrición parenteral total es por tiemo variable, en las grandes resecciones llega a ser de 2 a 3
meses, acompándose con nutricion enteral reducida o minima
El determinante mas importante para el cese de la NP es la suficiente provisión energetica de nutrientes por vía enteral.
Los pacientes con SIC y falla intestinal no precisan formiulas parenterales especiales, solo se debe tener en
consideracion la situacion clinicometabolica

NE
Nutricion enteral precoz facilita el proceso de adaptación intestinal.
Si se necesita mas de 2 a 3 meses sonda nasogastrica o si existe intolerancia a la sonda, se recomienda efectuar una
gastrostomía
La forma de administración continua mediante sonda nasogastrica o nasoenterica es preferible a la administración en
bolos o vía oral, ya que reduce la carga osmotica

Aliemntación oral
Se recomienda ingesta de pequeños volumenes y 6 tomas de alimento al dia, no beber durante las comidas
Loc cho deberan constituir el 40 a 60% del VCT, en el caso de pacientes SIC con colon los aportes caloricos seran del
60%, las grasas seran de 20 a 40% y si el paciente tiene colo seran de 40% y las prteinas serán de 20 a 30% del VCT

Angel gill, Tratado de nutrición, tomo iv nutrición clinica, capitulo 30, pág.695-696
Colectomías
(manejo de ileostomías y
colostomías)
Definición y caracterización de la patología
La colectomía es un procedimiento Fisiopatología
quirúrgico en el que se extirpa todo el colon
o parte de él. • El tracto gastrointestinal secreta cada día unos 7 litros de líquido, los cuales
son reabsorbidos en su mayoría, quedando sólo unos 200 cc de agua en
las
Tipos de operaciones de colectomía heces.
• El colon juega un papel clave en el mantenimiento del equilibrio
La colectomía total implica la extirpación de hidroelectrolítico del organismo.
todo el colon.
La colectomía parcial implica la extirpación de • Además, también participa en la absorción de nutrientes como son el agua,
parte del colon; también se la puede llamar sodio y ácidos grasos de cadena corta, procedentes de la fermentación
«colectomía subtotal».
bacteriana de carbohidratos no digeribles.
La hemicolectomía implica la extirpación de la
parte derecha o izquierda del colon.
• El colon recibe aproximadamente 1.500 ml/día de secreciones del tracto
La proctocolectomía implica la extirpación tanto
del colon como del recto. gastrointestinal. Sin embargo, con las heces solo se elimina alrededor de
100-150 ml de líquido al día, ya que el resto es absorbido en el colon.

• En caso de colectomía total o parcial, el agua no absorbida se elimina con


Iliostomia: es una apretura creada para sacar el las heces. Ello conlleva cambios en el volumen y consistencia de las heces,
intestino delgado(íleon) ala superficie del tanto más importantes cuanto mayor sea el segmento excluido, pero
abdomen, esta puede ser temporal o también dependiendo de su localización.
permanente

P. Riobó, O. Sánchez Vilar, R. Burgos y A. Sanz, Manejo de la colectomía, Nutr Hosp. 2007;22(Supl. 2):135-44
Heces semilíquidas Heces semisólidas Heces sólidas
Muy irritanes Irritantes No irritantes
Complicaciones
Nutrición pre-operatoria Nutrición oral

• Utilizar una dieta enteral La dieta oral en el período postoperatorio inmediata


líquida, sin residuo, por vía oral depende de la extensión del segmento de colon
los 2-3 días previos. resecado, de si existe continuidad con el resto del
• La administración de una intestino o, por el contrario, de la localización de la
solución de hidratos de ostomía.
carbono tres horas antes de la
cirugía, se ha asociado a El objetivo es disminuir la diarrea, y por lo tanto, la
disminución de la perdida de líquidos y electrolitos y aumentar la
insulinorresistencia consistencia de las heces.
postoperatoria, a mejoría en la Dependiendo del tramo resecado, la dieta será
satisfacción del paciente antes diferente.
y después de la intervención y
a reducción de la estancia
media

P. Riobó, O. Sánchez Vilar, R. Burgos y A. Sanz, Manejo de la colectomía, Nutr Hosp. 2007;22(Supl. 2):135-44
En las sigmoidectomías, y hemicolectomía izquierda, no Estas recomendaciones pueden ser transitorias, según
es necesario seguir una dieta especial. el resto de intestino remanente se vayan adaptando,
En general, cuanto más proximal sea la ostomía menor por lo que, según la evolución de cada paciente, se
contenido en fibra aportará la dieta. La finalidad es modificará la dieta a nivel individual, para llegar a tolerar
ralentizar el tránsito intestinal. una alimentación lo más parecida a la dieta equilibrada.
En caso de hemicolectomía derecha con anastomosis
íleo-cólica, o colectomía total con anastomosis íleo anal En el caso de presentar gases y olores desagradables
suele ser necesaria una dieta pobre en residuos. En deben evitarse los alimentos más flatulentos. Se
ocasiones es necesario utilizar soluciones de indicará una dieta pobre en residuos cuando el paciente
rehidratación oral, fármacos antiperistálticos (codeína y con una colostomía descendente o sigmoidostomía
loperamida) y suplementos farmacológicos de fibra presente deposiciones de consistencia semilíquida;
soluble. también en el postoperatorio de una colostomía
transversal, de una colostomía ascendente o bien de
una hemicolectomía derecha con anastomosis íleo
cólica.

Después de unos días, cuando el paciente realice una alimentación completa se adecuará el aporte en
fibra según las necesidades individuales. Con el tiempo se adapta el intestino remanente y estos
pacientes pueden llegar a tolerar una alimentación equilibrada.

P. Riobó, O. Sánchez Vilar, R. Burgos y A. Sanz, Manejo de la colectomía, Nutr Hosp. 2007;22(Supl. 2):135-44
En la fase II, en el periodo postquirúrgico
inmediato se mantiene con dieta líquida
En la fase I, de 7 días de duración, se realiza la durante 3 días con una dieta polimérica sin
preparación en casa, con una dieta baja en fibra.
residuos y en fibra insoluble, suplementada con
400 mL de una formula polimérica hiperproteica sin En la fase III, se da una dieta semisólida sin
lactosa ni fibra, limpieza del colon dos días antes residuos, una fórmula nutricional
de la cirugía e hidratación con agua, infusiones y se comienza con la reintroducción
azucaradas y caldos vegetales. progresiva
de la ingesta de comida.

P. Riobó, O. Sánchez Vilar, R. Burgos y A. Sanz, Manejo de la colectomía, Nutr Hosp. 2007;22(Supl. 2):135-44
Recomendaciones
dietéticas
Recomendaciones
dietéticas
Veamos el siguiente
video
https://www.youtube.com/watch?
v=IM8EiWFB4Ug
Actividad
asincrónica
40 minutos
Actividad asincrónica
Pilar tiene 33 años y se presenta diagnóstico de enfermedad
diverticular, actualmente se encuentra en fase de convalecencia.

Según evaluación antropométrica se obtuvieron los siguientes datos


Peso: 66kg y talla: 1,57.

Determine
1.- su estado nutricional.
2.- requerimientos nutricionales.
3.- plan de alimentación para esta paciente para un día
Lectura complementaria
link disponible en intranet
¿Tines Dudas?
Chat de teams o dinostroza2@santotomas.cl
Lunes, martes y jueves 09:00 a 17:00 hrs.

Gracias!!

También podría gustarte