Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 - UNIDAD 06 – CyT – 5TO GRADO – 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO: MENDEL Y LA TEORÍA CROMOSÓMICA


CICLO VII GRADO QUINTO
ÁREA Ciencia y Tecnología UNIDAD 06 SECC. A – B – C – D – E - F.
FECHA 23 al 27 de octubre
DOCENTE DAMNER CHÁVEZ SALAZAR DURACIÓN 4h

II. SECUENCIA DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA


INSTR. EVAL.
PRECISADO
Explica el mundo - Comprende y usa Comprende que los -Elabora un mapa conceptual sobre Lista de
físico basándose en conocimientos sobre los caracteres hereditarios las terminologías genéticas en la Cotejo
conocimientos sobre seres vivos, materia y pueden ser dominantes y herencia mendeliana.
los seres vivos,
energía, biodiversidad, recesivos y se manifiestan -Analizan las leyes de Mendel
materia y energía, tierra y universo. en los rasgos físicos mediante el cuadro de Punnett y
biodiversidad, tierra
- Evalúa las implicancias dependiendo de las leyes completan los cuadros de fenotipo
y universo. del saber y del quehacer genéticas y genotipo con los resultados.
científico y tecnológico.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Sustenta que las características que Sustenta el mecanismo de la herencia con las leyes de la herencia
se observan de generación a de Mendel utilizando el cuadro de punnett.
generación dependen de las leyes de
Mendel
PRÓPOSITO Comprende y explican la herencia genética mediante las leyes de Mendel en el cuadro de Punnett.

E. Transversal SE DEMUESTRA CUANDO


AMBIENTAL - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sismos, sequias e inundaciones, entre otros). Así
como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, así como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, el ahorro del agua y la energía etc.

1
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.
Desempeños
 Personaliza entornos  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software
virtuales. y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital,
con responsabilidad y eficiencia.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 La docente saluda a los estudiantes, seguidamente acuerdan las normas de convivencia, señalando la importancia de estas
para el desarrollo de las actividades.
- Responsabilidad: Somos responsables de nuestra propia seguridad y la de los demás.
- Comunicación: Nos comunicamos de manera clara y efectiva para compartir ideas y solucionar problemas y escuchamos
atentamente a los demás miembros del grupo.
- Colaboración: Colaboramos y participamos activamente en el trabajo, fomentando la participación de todas y todos,
respetando decisiones del grupo.
 El docente presenta la sesión comentando el siguiente caso: “¿La familia de Óscar y Lorena”?
- ¿Sebastián, qué rasgos físicos heredó de su padre?
- ¿Sebastián, qué rasgos físicos heredó de su madre?
- ¿Alejandra, qué rasgos físicos heredó de su padre?
- Alejandra, qué rasgos físicos heredó de su madre?
-
 Luego el docente, hace preguntas para conocer los saberes previos de los estudiantes. Puede preguntar, entre otras cosas:
- ¿Cómo transmite el ADN la información genética de padres a hijos?
- ¿Qué rasgos físicos has heredado de tus padres?
- ¿Qué rasgos tienen tus progenitores heredados de sus padres, es decir, d tus abuelos?
 El docente anota en la pizarra las posibles respuestas y menciona que, al finalizar la unidad, los estudiantes podrán cotejar sus
respuestas con los aprendizajes logrados.
 Para iniciar el tema de la sesión, el docente pide a los estudiantes que observen el video: “Por qué nos parecemos a
nuestros papás”. El video se encuentra en la siguiente dirección electrónica:

https://www.youtube.com/watch?v=axSh_Gl5GVo

 Los estudiantes comentan el video ordenadamente y el profesor anota las palabras claves en la pizarra relacionándolas con
los temas a tratar en esta sesión.

DESARROLLO
El docente pide la participación de los estudiantes durante el desarrollo de la clase.
Nos informamos:
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.
 El docente solicita que los estudiantes leer el recurso1, sobre La herencia Mendeliana y ciertas terminologías genéticas, y
luego pide hacer un resumen en un cuadro sinóptico
 El docente proyecta el video sobre la primera ley de Mendel y, pide que analicen la representación de dicha ley en el
cuadro de Punnett, para luego, los estudiantes respondan el siguiente cuadro en qué proporción resultan los fenotipos y
genotipos:

2
RESULTADOS
FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un individuo
consecuencia del genotipo (color): (tipos):
cantidad y porcentaje -Heterocigotos (Aa) __ (____)
- Amarillos: ______(____) -Homocigoto dominante (AA)
 El docente proyecta el video sobre
- Verdes : ______(____) _____(____)
la segunda ley de Mendel y, pide
-Homocigoto recesivo (aa )
que analicen la representación de
______(____)
dicha ley en el cuadro de Punnett,
FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un
consecuencia del genotipo (color): individuo (tipos):
cantidad y porcentaje -Heterocigotos (Aa) __ (____)
- Amarillos: ______(____) -Homocigoto dominante (AA)
- Verdes : ______(____) _____(____)
-Homocigoto recesivo (aa )
______(____)
para luego, los estudiantes respondan el siguiente cuadro en qué proporción resultan los fenotipos y genotipo:
RESULTADOS

 El docente proyecta el video sobre la tercera ley de Mendel y, pide que analicen la representación de dicha ley en el
cuadro de Punnett, para luego, los estudiantes respondan el siguiente cuadro en qué proporción resulta los fenotipos:
RESULTADOS

FENOTIPO
Características observables a consecuencia
del genotipo (color):
- Amarillos lisos ___(______)
- Amarillos rugosos ___(______)
- Verdes lisos ___(______)
- Verdes rugosos ___(______)


 Para reforzar la explicación, el docente realiza un esquema en la pizarra apoyándose con imágenes. Para ello, habrá
preparado su organizador visual.
 Después, los estudiantes desarrollan las actividades de evaluación.

CIERRE
 El docente pregunta a los estudiantes cuáles han sido sus respuestas a las actividades de evaluación y las comenta,
incluyendo información que no está explícita en el libro.
 A continuación, hace un breve resumen de lo aprendido en esta sesión y pide a los estudiantes sus opiniones y comentarios
sobre esta, especialmente, acerca de la forma en que fue llevada a cabo.
 Muestra cuadros, resúmenes o mapas mentales o ideogramas sobre lo aprendido en la sesión. Un ejemplo puede ser el
siguiente.
 El docente realizará la dinámica de relajación y respiración.

3
 Evaluación (metacognición)
 El docente pregunta ¿te pareció interesante lo tratado hoy? ¿Servirá lo desarrollado y aprendido?

__________________________________ _________________________________
DOCENTE SDFG

RECURSO 1
CASO: LA FAMILIA DE OSCAR Y LORENA
Oscar y Lorena son una pareja joven con dos hijos. Toda la familia de Óscar
tiene cabellos ondulados y ojos de color marrón claro como él. Lorena, de
ascendencia japonesa, tiene el cabello lacio y de color negro. Después que se
casaron, tuvieron dos hijos: Sebastián, de 8 años, tiene ojos rasgados y
marrones, cabello lacio y oscuro y es el más alto de su clase; Alejandra, su
hermana, tiene 5 años, ojos claros y redondos, a diferencia de su hermano,
cabello ondulado y castaño claro. Un verano toda la familia visitó a la familia
de Lorena, quienes vivían en una ciudad lejana. Así Sebastián y Alejandra se
encontraron con tíos y primos que veían por primera vez. Alejandra se quedó
sorprendida al conocer a su tía materna Vilma y ver fotos de la infancia de su
mamá. Su tía no se parecía mucho a su mamá y, en las fotografías que le
mostraron, ella lucía muy parecida a su tía Vilma cuando era más pequeña.
Al descubrir esto, Alejandra le preguntó a su papá porque ella no tenía el cabello lacio y porque la tía Vilma no se parecía
a su mamá. Él le respondió que eso dependía de la genética, ya que características como el cabello ondulado son
dominantes frente al cabello lacio y que la tía Vilma se parece muchísimo a la abuela Sofía, mientras que su mamá Lorena
se parece más al abuelo Jerico, nacido en Japón.

HERENCIA MENDELIANA
La genética es aquella rama de la biología que se ocupa del estudio de los mecanismos de la herencia y sus variaciones
que ocurren en la transmisión de los caracteres hereditarios. Dichos caracteres se deben principalmente al gen.

Para comprender la herencia Mendeliana se debe conocer ciertas terminologías genéticas como:

1. CROMOSOMAS 2. CROMOSOMAS
Orgánulo en forma de HOMÓLOGOS
filamento que se halla Par de cromosomas con
en el interior del núcleo las siguientes
de una célula eucariota características:
y que contiene el • Uno paterno y el otro
material genético; el materno
número de cromosomas • Morfológicamente
es constante para las iguales
células de una misma • Genéticamente
especie. semejantes
4
3. GEN: 4. LOCUS Y LOCI:
Unidad hereditaria,
moleculamente es un -LOCUS: lugar
segmento desenrollado del específico que
ADN donde se almacena la ocupa un gen en el
información genética en cromosoma.
forma de secuencia de genes. -LOCI: Conjunto de
locus

5. ALELOS: 6. ALELO DOMINANTE: Se


dice que un gen es
-ALELO.- Son las dominante cuando su
diferentes variaciones efecto puede ser visto en
que puede tomar un el fenotipo, es decir, su
gen. efecto se impone al del
- ALELOS: Par de alelo recesivo. (A) * ALELO
genes : uno paterno y RECESIVO: alelo donde su
el otro materno, se efecto es opacado por el
ubican en el mismo alelo dominante. (a)
locus y codifican para
el mismo carácter.
7. GENOTIPO Y FENOTIPO:
GENOTIPO:
Es la composicion genetica de un organismo, es el conjunto completo de genes heredado por un individuo
de sus padres.
Los tipos de genotipo en organismos diploides (que presentan dos alelos para un gen específico), y cuyos
alelos presentan dominancia completa, son tres: homocigoto dominante AA, homocigoto recesivo (aa) y
heterocigoto (Aa).
a) HOMOCIGOTO: Cuando los alelos participantes son identicos y pueden ser de 2 clases:
-Homocigoto Dominante (AA)
Si un individuo presenta el par de alelos dominantes para una determinada caracteristica.
-Homocigoto Recesivo (aa)
Si un individuo presenta el par de alelos recesivos para una determinada caracterisirica.
b) HETEROCIGOTO (Aa) : Llamados tambien hibridos (alelos diferentes), es aquel individuo que presenta sus dos
alelos participantes pero dierentes, uno es dominante y el otro es recesivo (Aa).
FENOTIPO:
Son las caracteristicas fisicas observables de un individuo, dichas caracteristicas es el resultado de interaccion entre
los genes y el ambiente enel que vive.

LEYES DE MENDEL

5
Gregorio Mendel (1822 – 1884), Monje austriaco que antes de ingresar al monasterio asistió a la universidad
de Viena durante dos años, donde estudió botánica y matemática entre otras materias.
Tanto los patrones de la herencia, como muchos hechos esenciales acerca de los genes alelos y de la
distribución de los alelos en los gametos y los cigotos durante la reproducción celular, fueron deducidos por
Gregorio Mendel antes que se descubra el ADN, los cromosomas o la meiosis.
Mendel descubrió los principios fundamentales de la herencia y ¿por qué tuvo éxito en lo que otros antes de
él habían fallado? Por tres hechos importantes:
1. Seleccionó el mismo organismo adecuado para trabajar arvejas (Pisum sativum).
2. Diseñó y realizó el experimento correctamente.
3. Analizó la información de manera correcta.
1RA. LEY O PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD
“Al cruzar dos líneas puras (homocigotos), todos los
descendientes resultantes son iguales entre sí. Es decir, en la
primera generación todos los descendientes adquieren el
carácter dominante Para demostrar esta ley, vamos a tomar
un solo carácter: COLOR DE LA ARVEJA:
Padres. AA x aa Hijos: Aa, Aa, Aa, Aa

RESULTADOS
CUADRO DE PUNNETT

FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un individuo
consecuencia del genotipo (tipos):
(color): -Heterocigotos (Aa) ----------- 4 (100%)
- Amarillos 4 (100%) -Homocigoto dominante (AA) ---- 0
- Verdes 0 -Homocigoto recesivo (aa ) -------- 0

2DA LEY O PRINCIPIO DE LA SEGREGACION INDEPENDIENTE


DE LOS CARACTERES
Al cruzar dos gametos monohíbridos (F1) procedentes de la
primera generación (heterocigotos: Aa x Aa), obtuvo
semillas amarillas y verdes en la proporción fenotípica 3:1 (75
% amarillas y 25 % verdes).
Padres: Aa x Aa Hijos: AA, Aa, Aa, aa

CUADRO DE PUNNETT

6
RESULTADOS

FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un individuo
consecuencia del genotipo (color): (tipos):
- Amarillos 3 (75%) -Heterocigotos (Aa) ----------- 2 (50%)
- Verdes 1 (25%) -Homocigoto dominante (AA) –1(25%)
-Homocigoto recesivo (aa ) ------1(25%)

3RA LEY O PRINCIPIO DE LA HERENCIA INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES


Cuando se estudian dos o más características se
observa que la segregación de un par de alelos
para un carácter es independiente de la
segregación de otro par de alelos para otro
carácter.
Aa Bb -------------- AB, Ab, aB, ab (Gametos)
Cuando se aparean dos individuos híbridos se
produce en cada uno 4 tipos de gametos
diferentes que tienen las mismas
probabilidades de existir (AB, Ab, aB, ab). Por lo
tanto, hay 16 combinaciones posibles entre los
cigotos donde la proporción fenotípica es
9:3:3:1
RESULTADOS

FENOTIPO
Características observables a
consecuencia del genotipo (color):
- Amarillos lisos 9
(56.25%)
- Amarillos rugosos 3 (18.75%)
- Verdes lisos 3
(18.75%)
- Verdes rugosos 1 (6.25%)

EVIDNCIA 02 A PRSENTAR
TÍTULO: MENDEL Y LA TEORÍA CROMOSÓMICA

7
Apellidos y Nombres: _______________________________________ 5° GRADO – SEC: _____
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCENTE: ……………………………………………….

I. Elabora un mapa conceptual sobre las terminologías genéticas en la herencia mendeliana.

II. Analizan las leyes de Mendel mediante el cuadro de Punnett y completan con los resultados, los cuadros
de fenotipos y genotipos.
1. Para la primera ley de Mendel, después de ver el video y luego de analizar las diferentes combinaciones,
completa los cuadros de fenotipos y genotipos:
RESULTADOS
FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un individuo
consecuencia del genotipo (color): (tipos):
cantidad y porcentaje -Heterocigotos (Aa) __ (____)
- Amarillos: ___(____) -Homocigoto dominante (AA) __(____)
-Homocigoto recesivo (aa ) __(____)
- Verdes : ____(____)

2. Para la segunda ley de Mendel, después de ver el video y luego de analizar las diferentes combinaciones,
completa los cuadros de fenotipos y genotipos:

FENOTIPO GENOTIPO
Características observables a Conjunto de genes de un individuo
consecuencia del genotipo (color): (tipos):
cantidad y porcentaje -Heterocigotos (Aa) __ (____)
- Amarillos: ___(____) -Homocigoto dominante (AA) __(____)
-Homocigoto recesivo (aa ) __(____)
- Verdes : ____(____)

8
3. Para la segunda ley de Mendel, después de ver el video y luego de analizar las diferentes combinaciones,
completa el cuadro de fenotipos:

RESULTADOS

FENOTIPOS
Características observables a consecuencia
del genotipo (color):
- Amarillos lisos ___(______)
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES
- Amarillos rugosos ___(______)
- Verdes lisos ___(______)
- Verdes rugosos ___(______)

9
a) Es el momento de autoevaluarse para conocer su avance y lo que necesita para mejorar.
Indicadores: Si No Observaciones
1. Participo y opino activamente en la sesión de clase.

2. Organizo mi tiempo para leer el material enviado por el profesor.

3. Presento mis actividades en la fecha indicada.

4. Busco la información adecuada para responder a preguntas de las actividades.

5. Me gusta ilustrar los temas tratados.

6. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

b) Metacognición
¿Cómo utilizaremos lo ¿Cuáles fueron las principales
¿Qué hemos aprendido?
aprendido? dificultades?

C) Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación. Lo logré
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
1. Sustenté que las características que se observan de
generación a generación dependen de las leyes de Mendel

2.. Sustenté el mecanismo de la herencia con las leyes de la


herencia de Mendel utilizando el cuadro de punnett.

10

También podría gustarte