Está en la página 1de 6

MATEMÁTICA

1. La variable “color de ojos” con los posibles valores de “negros”, “verdes”,


“rojos”, “amarillos”, es una variable.
a) cualitativa continua
b) cualitativa
c) cuantitativa discontinua
d) cuantitativa discreta
e) cualitativa discreta

2. Completa la tabla de frecuencias:

Hallar 𝒇𝟐 + 𝑭𝟒
a) 12
b) 16
c) 21
d) 26
e) 32

3. Al averiguar el estado civil entre 300 personas de JLO, se obtuvo los siguientes
resultados, debiendo completar en las celdas vacías
𝒇𝒊 𝒉𝒊 𝒉𝒊 . 𝟏𝟎𝟎%

CASADAS 84 0,28 28%

SOLTERAS 42%

VIUDAS 12%

SEPARADAS

TOTAL 300 100%

¿Cuál es el porcentaje de que al menos 36 personas sean viudas?


a) 12%
b) 54%
c) 30%
d) 70%
e) 18%
4.

OJO: Hallar solo el área de la superficie lateral exterior del pozo


a) 81,64m2
b) 62,8m2
c) 72,8m2
d) 61,18m2
e) 72,82m2

5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Desde marzo del presente año, nuestra I.E. José
Leonardo Ortiz se encuentra laborando
temporalmente en aulas prefabricadas, en donde el
calor q asciende hasta 300 ; más el Calor interno del
aula del techo de calamina y el ambiente viciado de
quienes nos encontramos dentro, obliga a los
estudiantes a utilizar con mayor razón el agua
potable depositado en un tanque grande. Pero la
falta de conciencia en muchos estudiantes hace que
este importante líquido se desperdicie. Para
socializar y encaminar a los estudiantes al uso
racional de este importante servicio, queremos:

Hallar su volumen y expresar su respuesta en litros,


sabiendo que r= 3,15 cm; h=5,6 cm, 𝜋 = 3,14
a) 176 litros aproximadamente
b) 158 litros
c) 452 litros
d) 256 litros
e) 157 litros

COMUNICACIÓN
I. Lee el siguiente texto el más preocupante en un universo que
agrupa a la mitad de los peruanos. No es
el que más angustia a la otra mitad, que
LOS PROBLEMAS DE LOS OTROS vive en ciudades pequeñas o en pueblos
PERUANOS o en caseríos, incluyendo al 23 % que
vive en zonas rurales.
Las encuestas dicen que la inseguridad Por tanto, además de combatir el
ciudadana es el tema que más preocupa problema, que es real, tenemos dos
a los peruanos (un problema tan agudo tareas más por delante. La primera es
que incluso ha generado una campaña dejar de usar el término inseguridad
ligada con el fujimorismo y que consiste, ciudadana, que parece implicar que los
para variar, en naturalizar la violencia únicos ciudadanos son los de las urbes
como antídoto contra la violencia). mayores. La segunda es enterarnos de
Cuando esas encuestas hablan de cuáles son los problemas más
inseguridad ciudadana, se refieren a la angustiantes para la otra mitad de los
multiplicación de los asaltos callejeros, peruanos, esos a quienes la prensa llama
los atracos en establecimientos públicos, "pobladores" o "habitantes", como si
las modalidades de robo en domicilios y pertenecieran a otra categoría, una tan
locales comerciales, y al hecho de qué secundaria que ni siquiera sabemos, los
incluso los delitos más anodinos se demás, qué cosas entienden ellos como
cometen hoy a mano armada. sus peores problemas. Por cierto, algo
Ese concepto de inseguridad ciudadana más que ignoramos es cómo perciben
está asociado con nuestra idea de que esos peruanos su propia seguridad,
ciudadanos son quienes viven en las porque no solo en las urbes se tiene
ciudades, sujetos a su violencia. El derecho a vivir seguro.
problema, entonces, es el crecimiento de
la criminalidad en Lima, donde vive un Responde:
tercio de los peruanos, y cinco o seis
otras ciudades populosas, y la aparición 6. ¿Cuál es el problema de la
de bandas criminales en urbes medianas inseguridad ciudadana?
donde hasta hace poco la delincuencia no a) La multiplicación de los asaltos
era organizada o era menos violenta. Eso callejeros.
significa que, como lo entendemos, el b) El incremento de la criminalidad.
problema de la inseguridad ciudadana es
c) La delincuencia menos organizada d) Alarmar a la población sobre la
o violenta. inseguridad ciudadana.
d) Los delitos que se cometen a mano e) N.A.
armada.
e) N.A. 9. ¿Para qué sería importante
emprender la segunda tarea
7. ¿Qué se puede deducir del siguiente pendiente identificada por el autor?
fragmento del texto? a) Para indagar los problemas sobre
inseguridad ciudadana que se
"Ese concepto de inseguridad presentan en las ciudades.
ciudadana está asociado con nuestra b) Para saber la opinión de la prensa
idea de que ciudadanos son quienes sobre el tema.
viven en las ciudades, sujetos a su c) Para conocer los problemas de los
violencia". peruanos de las ciudades
pequeñas.
a) La inseguridad ciudadana no afecta d) Para informar sobre las diferencias
a las personas que viven en las entre los pobladores y los
ciudades, debido a que no son habitantes.
ciudadanos. e) N.A.
b) Los que están sujetos a la violencia
son solo las personas que viven en 10. ¿Te parecen válidos los
pequeños caseríos. argumentos que plantea el autor
c) Las personas que viven en las para sustentar el tema central del
ciudades son las únicas que no se texto? ¿Por qué?
ven afectadas por la inseguridad a) Sí, porque ambos argumentos
ciudadana defienden la idea central que
d) Los "pobladores" de los caseríos no propone el autor, presentando
son considerados ciudadanos, hechos comprobables y brindando
debido a que no viven en la ciudad ejemplos que permiten un mejor
y, por lo tanto, no se ven afectados entendimiento.
por la inseguridad ciudadana. b) Sí, porque sin dichos argumentos
e) N.A. la Idea central que presenta el
autor no estaría correctamente
8. ¿Cuál es el propósito del texto? argumentada y, por lo tanto, dicha
a) Defender la idea que propone el idea podría ser considerada no
autor sobre la inseguridad válida.
ciudadana. c) Sí, porque ambos argumentos
b) Contrastar las dos realidades de la planteados ayudan a sustentar la
inseguridad ciudadana. idea central.
c) Indagar sobre el concepto de d) A y B.
inseguridad ciudadana. e) N.A.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

11. El procedimiento lógico y d) Proporcionar flexibilidad y


ordenado que se sigue para elasticidad a los tejidos.
descubrir una verdad científica es e) Ser agente dispersante de
la definición de: moléculas.
a) Ciencia.
b) Método científico. 14. Con respecto al almidón, es
c) Observación. incorrecto afirmar:
d) Experimentación. a) Se forma por polimerización de la
e) Investigación experimental. glucosa.
b) Está formado por amilosa y
12. El papel del agua en la amilopectina.
termorregulación consiste c) Fuente de reserva de animales.
principalmente en: d) Se almacena en los plastidios.
a) Liberar agua de las proteínas. e) Se forma en la fase oscura de la
b) Provocar ascenso de temperatura. fotosíntesis.
c) Eliminación de metabolitos.
d) Absorber calor. 15. Constituye la fuente primaria de
e) Disminuir el peso corporal. energía para la célula, es la unidad
básica estructural de los
13. No corresponde a una función del polisacáridos más abundantes y
agua: se le encuentra disuelta en el
a) Moderar los efectos de cambios de citoplasma:
temperatura. a) glucosa b) fructosa
b) Ser fuente de energía celular. c) sacarosa d) inulina
c) Mantener la forma y tamaño de e) almidón
células y tejidos.

DPCC
16. Son estados afectivos que se e) La igualdad
presentan como reacción ante una
situación específica que las 17. Es una de las habilidades sociales
estimula, se caracterizan por ser a la que podemos recurrir para
temporales, breves y de distinto expresar nuestras emociones y
grado de intensidad. sentimientos, nos permitirá
a) Las emociones expresar lo que realmente
b) La empatía queremos sin la presión del grupo
c) La comunicación y con ello ayuda a fortalecer las
d) La asertividad relaciones con otras personas.
a) Los valores socialmente extendida, de
b) La asertividad desprecio contra una persona o
c) El diálogo grupo de personas sobre la base
d) La orientación de un prejuicio negativo o un
e) La empatía estigma relacionado con una
desventaja inmerecida, y que tiene
18. Es la capacidad cognitiva o por efecto (intencional o no) dañar
emotiva de percibir, reconocer, sus derechos y libertades
asimilar y comprender (en un fundamentales.
contexto común) lo que otro podría a) Contaminación
estar sintiendo. También puede b) Competencia
considerarse en la resolución de c) Discriminación
un problema cuando una persona d) Identidad
se ve afectada. e) Maltrato
a) Problemas
b) Comunicación 20. Según la OMS ¿ Cuántos litros de
c) Empatía agua necesita el ser humano para
d) Diálogo satisfacer sus necesidades
e) Desinteres básicas al día?
a) 50 a 100 b) 500 a 1000
19. Es una conducta, culturalmente c) 20 a 50 d) 80 a 100
fundada, y sistemática y e) 10 a 20

También podría gustarte