Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – CyT – 5TO GRADO - 2023

I. DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO: APLICAMOS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS LEYES DE MENDEL EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS PROPUESTOS
CICLO VII GRADO QUINTO
ÁREA Ciencia y Tecnología UNIDAD 06 SECC. A–B–C–D– -F
E
FECHA 23 al 27 de agosto
DOCENTE DAMNER CHÁVEZ SALAZAR DURACIÓN 2h
II. SECUENCIA DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMP EVIDENCIA INSTR. EVAL.


EÑO
Explica el mundo físico - Comprende y usa conocimientos - Aplica principios o - Aplica conocimientos y Lista
basándose en sobre los seres vivos, materia y leyes de Mendel fórmulas de dinámica lineal y
para resolver
conocimientos sobre energía, biodiversidad, tierra y problemas trabajo mecánico en la de Cotejo
los seres vivos, materia universo. propuestos solución de problemas
y energía, - Evalúa las implicancias del saber propuestos a través de una
biodiversidad, tierra y y del quehacer científico y práctica dirigida.
universo. tecnológico.
CRITERIOS DE EVALUACION
1. Sustenta que las características que se observan de 2. Sustenta el mecanismo de la herencia con las leyes de la herencia
generación a generación dependen de las leyes de Mendel de Mendel utilizando el cuadro de punnett.
PRÓPOSITO Comprender y aplicar conocimientos científicos de las leyes de Mendel en la resolución de
problemas propuestos.

Competencia CAPACIDAD DESEMPEÑOS


Transversal
Se desenvuelve en Gestiona Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
entornos virtuales información del consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en
generados por las entorno virtual un documento con pertinencia y considerando la autoría.
TICs
Gestiona su Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos
aprendizaje de estratégicas para de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas
manera autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje.
de aprendizaje
Enfoque Transversal. VALORES ACTUITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Ambiental Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado Docentes y estudiantes promueven
forma de vida. a toda forma de vida sobre la Tierra desde una estilos de vida en armonía con el
mirada sistémica y global, revalorando los ambiente, revalorando los saberes
saberes ancestrales. locales y el conocimiento ancestral.
INICIO
El docente saluda y con participación de los estudiantes recuerdan algunos acuerdos de convivencia para seguir
practicando diariamente, así mismo se recalca el trabajo colaborativo.
Recogiendo saberes previos:
El docente plantea interrogantes aplicando la técnica de preguntas y respuestas: ¿En qué consiste la primera ley de
Mendel? ¿En qué consiste la segunda ley de Mendel? ¿Qué supone la tercera ley de Mendel? los alumnos
complementan respondiendo las preguntas de la ficha., los alumnos complementan respondiendo las preguntas de la
ficha.
El docente realiza la siguiente pregunta: ¿Se podría deducir el fenotipo y genotipo de una descendencia aplicando las
leyes de Mendel?, los alumnos complementan respondiendo las preguntas de la ficha.
El docente presenta el título de la sesión, el propósito de aprendizaje y la forma cómo recogerá la evidencia, socializa
planteando preguntas ¿Cómo sabrá el docente que has logrado el propósito de aprendizaje? ¿Qué actividades debes
hacer y presentar?
DESARROLLO
El docente pide la participación de los estudiantes durante el desarrollo de la práctica dirigida
-El docente empieza a explicar cómo demostrarán sus conocimientos sobre las leyes d Mendel en la solución de
problemas propuestos en una práctica dirigida.
-El docente hace entrega de la práctica dirigida por columnas que será desarrollada con ayuda de conocimientos y el
cuadro de punnett que durará 70 minutos.
-El docente durante el desarrollo de la práctica dirigida promueve el análisis, comprensión y aplicación de las leyes y el
cuadro de punnett para la solución de los problemas planteados cuando el estudiante lo necesite.
-Los alumnos resuelven los problemas planteados con el asesoramiento del docente.
El docente en la hora indicada recoge el material trabajado por los alumnos y vuelve explicar sobre la ficha de
evaluación y los criterios de evaluación a considerar.
CIERRE
El docente realizará la dinámica de relajación y respiración. Evaluación
(metacognición)
El docente pregunta ¿te pareció interesante lo tratado hoy? ¿Servirá lo desarrollado y aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?,
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PRACTICA DIRIGIDA DE CyT - QUINTO GRADO - UNIDAD 06 – JMA- 2023


Apellidos y Nombres: 5° GRADO – SEC: FECHA: / /
TEMA MEDEL Y LA TEORIA CROMOSÓMICA
Aplicando conocimientos sobre las leyes de Mendel, resolver los siguientes ejercicios
1. Se cruza una planta de tallo alto heterocigoto con otra 2. Sí cruzamos dos plantas de arvejas con flores color
planta de tallo bajo homocigoto recesivo. Determina el púrpura heterocigotos. Determina el porcentaje (%) de
porcentaje (%) de plantas de tallo bajo en la nueva plantas con flores blancas en la nueva descendencia:
descendencia:
FENOTIPO FENOTIPO

Tallo alto: Flor Púrpura:


___(____) ___(____)
Tallo bajo: ___(____) Flor blanca:
___(____)
a) 25% b) 50 % c) 75 % d) 100% e) N.A a) 25% b) 50 % c) 75 % d) 100% e) N.A

3. Una planta su flor es de color fucsia dominante sobre 4. Una planta con flor rasada se cruza otra planta de color
otra planta de flor color blanco. Si cruzamos dos plantas roja, ambas son dominantes. ¿Cuál es la probabilidad que la
heterocigotos. ¿Cuántas plantas de flores blancas se descendencia sea flores de color rosada?
esperaría obtener de 400 descendientes en la nueva FENOTIPO
generación: FENOTIPO
Flor roja: ___(____)
Flor fucsia: ___(____) Flor rosada ___(____)
Flor blanca ___(____)

a) 0 % b) 25% c) 50% d) 75% e) 100%


a) 0 b) 100 c) 200 d) 300 e) 400

5. Sí el color verde es recesivo y el color marrón es 6. Al cruzar dos plantas monohíbridos o heterocigotos de
dominante. Determina cuantos gatitos nacerían con ojos tallo alto, se obtienen FENOTIPO una
verdes, sí los padres FENOTIPO descendencia de 600
son heterocigotos y individuos. ¿Cuántos Tallo alto: ___(____)
tienen 8 gatitos: Ojos marrones: ___(____) individuos se espera Tallo bajo ___(____) que
Ojos verdes ___(____) presenten tallo alto:

a) 0 b) 2 c) 4 d) 6 e) 8 a) 100 b) 150 c) 300 d) 450 e) 600

7. Una planta de flores GENOTIPO 8. Una planta de flores


color roja domina sobre Homocigoto (AA): __(____) color roja domina sobre GENOTIPO otra
otra de flores color Homocigoto(aa) __(____) de flores color blanca. Sí Homocigoto (AA): __(____)
blanca. Sí cruzamos una Heterocigoto (Aa) __(____) cruzas una planta Homocigoto(aa) __(____)
planta homocigota homocigota dominante Heterocigoto (Aa) __(____) con
dominante con otra planta homocigota recesiva. Determina el otra planta homocigota
genotipo en número y porcentaje (%) de la primera generación: recesiva y luego volvemos a cruzar 2 plantas de la primera
generación. Determina el genotipo en número y porcentaje de los
nuevos descendientes:
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES
a) Es el momento de autoevaluarnos.

AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE


Indicadores Si No Observaciones
1. Participo y opino activamente en la sesión.
2. Organizo mi tiempo para leer los insumos enviados por el profesor.
3. Presento mis actividades en la fecha indicada.
4. Busco la información adecuada para responder a las tareas.
5. Me gusta ilustrar los temas tratados.
6. Guardo mis actividades en orden dentro del portafolio o cuaderno.
7. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

b) Metacognición
¿Cómo utilizaremos lo ¿Cuáles fueron las principales
¿Qué hemos aprendido?
aprendido? dificultades?

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación. Lo logré proceso de
lograrlo
para mejorar mis
aprendizajes?

1. Sustenté que las características que se observan de


generación a generación dependen de las leyes de Mendel

2. Sustenté el mecanismo de la herencia con las leyes de la


herencia de Mendel utilizando el cuadro de punnett

También podría gustarte