Está en la página 1de 2

Institución Educativa

“San Carlos”
Monsefú
EQUIPO DOCENTE

LA MATERIA

1.1. FENÓMENOS

a. FENÓMENO FÍSICO: Es aquel que no altera ni la composición, ni las propiedades de las sustancias, las
sustancias después de un cambio físico siguen siendo las mismas. Es un cambio pasajero y reversible (puede
volver a su estado original).

b. FENÓMENO QUÍMICO (Propiedad química, fenómeno químico, transformación interna de la materia, reacción
química): Es aquel que altera la composición y las propiedades de las sustancias, es decir, las sustancias después
de un cambio químico se transforman en otras de composición y propiedades diferentes a las sustancias iniciales.
Están acompañados de grandes variaciones de energía.

c. FENÓMENO ALOTRÓPICO: Es la existencia de un mismo estado físico de dos o más formas moleculares o
cristalinas diferentes de un elemento químico, razón por la cual sus propiedades son diferentes. Ejemplo:

ELEMENTO QUÍMICO FORMAS ALOTRÓPICAS

CARBONO Diamante, grafito, fullereno, carbono VI, nanoesponjas y


nanotubos.
FOSFORO Fósforo blanco, fósforo rojo y fósforo negro.
OXÍGENO O2: Diatómico y O3: Ozono
AZUFRE Azufre rómbico y azufre monoclínico

Poseen alotropía los siguientes elementos: C, O, P, S, Se, As, Sb, Bi, Fe, Sn, etc.
Ejemplos:

Cambios Físicos Cambios Químicos

 Todos los cambios de estado excepto la  Los procesos de combustión, electrólisis,


ionización. fermentación, hidrólisis, neutralización,
 El cambio de posición de un cuerpo. oxidación, polimerización, reducción,
 Separación de los componentes de un licor. saponificación.
 Todos los medios físicos que se utilizan para  La fotosíntesis de las plantas.
separar los componentes de una mezcla.  La digestión.
 Preparación de una solución salina de NaCl.  Obtención de vino a partir de la uva.
 Endurecimiento del soldimix.  Transformación de vino a vinagre.
 Dilatación de los sólidos.  Disolución de la Sal de Andrews en el agua.
 Obtención de la sal común a partir del agua de  Agriado de la leche.
mar.  Lluvia ácida.
 La comprensión de un resorte.  El quemado de un trozo de madera.
 Solubilidad de azúcar en el agua.  El enranciamiento de la mantequilla.
 Forjar un metal.  La putrefacción de la carne.
 La molienda de los minerales.  La descomposición de la materia orgánica.
 La explosión de un cartucho de dinamita.

TERCER GRADO
1 A-B-C-D-E-F 2021
Institución Educativa
“San Carlos”
Monsefú
EQUIPO DOCENTE

TERCER GRADO
2 A-B-C-D-E-F 2021

También podría gustarte