Está en la página 1de 3

APELLIDO Y NOMBRE: Herrera Macarena Agostina

AÑO Y MES de cursada: 2022-Septiembre

Este trabajo final consiste en una sopa de letras que contiene diez conceptos centrales de esta
materia, que deberán encontrar y definir desde la bibliografía aportada por la cátedra. Las
palabras pueden estar escritas en horizontal (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha),
en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).

N D I S C I P L I N A R I A S
C A P E R N T Y U N B V F I L
M D N Y A C S X N F U M N N Z
D L G G A L P O N P Ñ M O O F
P A S B M U I O R E J I I M T
A U T F C S O N D D C P T E A
R G I X U I P Z N A A T Y G R
M I E L D O E T Z R T T N E A
A C C R D N R I Z O N S E H R
R X A E E A N O U B R A E E S
E X R T D T A G A R U T L U C
T D V Y E R C V H K M D F G V

PALABRA Y SUS CONCEPTOS/DEFINICIONES:

ESTADO: El sistema educativo moderno se constituye junto con el Estado Nación.


Una de las primeras preocupaciones de los padres fundadores del Estado fue la
fundación de un sistema escolar obligatorio ya que necesitaban de otro monopolio
para garantizar su dominación. Este monopolio se trataba, no de violencia física, sino
de violencia simbólica. La violencia simbólica implica toda acción de imposición de
significado* sobre las subjetividades de las personas inversas en una sociedad. El
aparato escolar está allí para producir un efecto de construcción de subjetividades:
inculcar una serie de verdades o criterios de distinción entre lo verdadero y lo falso;
criterios éticos (que es bueno y que es malo); criterios estéticos (distinción entre lo
bello y lo feo). La escuela obligatoria debía socializar a las nuevas generaciones para
convertirlas en ciudadanos dotados de una identidad nacional y para desarrollar
competencias cognitivas (como la escritura, la lectura y el cálculo) que los habilitaban
para insertarse en el trabajo moderno.

*la imposición de significado respecto de la violencia simbólica, utilizando el


monopolio escolar, puede ser explicado desde la formalización del currículum:
conjuntos de conocimientos que son impuestos (y no elegidos) dependiendo de cada
periodo o etapa del proceso histórico. Según la época, se enseñan determinadas
cosas y no otras. Sin embargo, hay determinados contenidos culturales que se
institucionalizan y se naturalizan.

HEGEMONÍA: Esta consiste en el logro y mantenimiento del consenso de las clases


subordinadas en pos de un proyecto “nacional”. Se construye y se mantiene mediante
la acción de organismos públicos y privados. Estos “aparatos” como las instituciones
culturales y científicas, los partidos políticos, los sindicatos, la escuela, los medios de
comunicación, etc. (siendo estos últimos dos los “aparatos de hegemonía” de mayor
relevancia) son centros de poder ideológico y en su gran mayoría campos de lucha
ideológica. La hegemonía lleva a cabo el ejercicio de la violencia simbólica. Desde el
territorio escolar, el intento de crear aulas homogéneas estuvo muy presente, sobre
todo al comienzo de la creación de la institución escuela, donde se utilizaba una
pedagogía llamada “vieja”. La escuela trataba de formar sujetos de una determinada
forma, para que contribuyeran al desarrollo social en el futuro. Se educaba en torno a
una “norma” y se castigaba la desviación ya que se apostaba a “normalizar” a los
individuos.

PODER: Es la capacidad que desarrolla una clase social para así poder cumplir con
sus intereses y objetivos específicos, al mismo tiempo, busca impedir el desarrollo de
los intereses del adversario. Esta capacidad supone una relación entre clases –
relación de poder- las cuales se comprueban en diferentes ámbitos como en
economía, política y/o en el campo ideológico. Dicho esto, cabe destacar que el
sistema educativo conforma un centro de poder considerable.

DISCIPLINARIAS: El uso de un lenguaje común por parte de los agentes


institucionales, habilita estar en distintas instituciones, bajo las mismas operaciones.
La subjetividad disciplinaria hace referencia a un “modo de ser y estar instituido” (la
existen es existencia institucional). Son marcas subjetivas producidas por las
instituciones enlazadas: la escuela trabaja sobre las marcaciones familiares, la fábrica
sobre las modulaciones escolares, etc. De esta manera se produce un
encadenamiento institucional que aseguraba y reforzaba la eficacia de la operatoria
disciplinaria. El objetivo de estos dispositivos institucionales es el Ciudadano: sujeto
constituido entorno a la ley, dotado de una conciencia nacional.

IGUALDAD: Es la idea-proyecto de la formación educativa que se encuentra en la


escuela, donde a pesar de todas sus deficiencias se construyen puentes a las
personas, siendo una institución pública que en este país tan desigual, todas los días
abre sus puertas para recibir a los alumnos. También, cabe señalar que cualquier
sociedad democrática se basa en principios de igualdad y justicia social. La búsqueda
de la igualdad se trata de una invención para imponer un poder que frene el orden
espontáneo de cooperación humana.

Así, la educación no es vista como un derecho sino como un mecanismo para la lucha
competitiva, una forma de empoderamiento para defendernos de quien nos impida la
libertad de vincularnos con otros en la búsqueda de la satisfacción personal.

INCLUSIÓN: es un proceso democrático integral que involucra el progreso de las


condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que producen históricamente
la exclusión. Una vez superadas estas mismas, pueden darse las condiciones en las
cuales se produzca una inclusión educativa que se construye y se levanta a pesar de
que existan sectores que desde siempre han contribuido a la negación de este
derecho a los más vulnerables de la sociedad, que son los pobres y excluidos. El
derecho a la educación ha sido reconocido en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, siendo incluido como un derecho humano fundamental; en una
sociedad es esencial que el conocimiento sea para todos y no apropiado y acaparado
m por aquellos sectores poderosos en recursos y supremacía. por eso es importante
proteger y defender este derecho ya que es un bien público que debe incluir a toda la
sociedad siendo esta más justa, igualitaria.

GALPÓN: Hace referencia a una escuela que no posee nada (siendo el docente su
recurso humano más importante), frente a la inestabilidad del Estado-Nación, su
agotamiento, para lo cual el docente produce el conocimiento y lo trasmite sin el
apoyo o soporte estatal, el cual pone a la escuela en una precarización donde las
condiciones no están garantizadas, el desmantelamiento del estado ha puesto toda la
responsabilidad en el docente, dando lugar a disminuir el gasto educativo. En la
escuela galpón es el docente el que da todo de sí para llevar adelante su tarea donde
no solo trasmite sus conocimientos sino que también se compromete socialmente,
físicamente y económicamente, esto produce muchas veces un agotamiento psíquico
y corporal dándolo todo sin un acompañamiento estatal-nación adecuado. El Estado,
la escuela y la familia formaban algo propio entre sí, después se produce la caída de
las instituciones haciendo que el estado le suelte la mano a las escuelas dejándolas
en el patio de atrás desamparadas de recursos, perdiendo parte de su sentido
institucional, transformándolas en escuelas galpones donde no se garantiza un
encuentro de subjetividades entre sus miembros.

EXCLUSIÓN: Esta es una relación social y no un estado o posición en la estructura


institucional de una determinada sociedad. Lo que están excluidos del derecho a la
educación no lo están por permanecer fuera de la escuela, sino también por ser parte
de un conjunto de relaciones y particularidades que lo alejan de este derecho,
negándoselo o asignándoselo de forma restricta y/o condicionada. Históricamente, a
las personas con menos recursos se les ha negado el derecho a la educación
impidiéndoles el acceso a la escuela. Hoy se les niega ese derecho porque la única
alternativa que se les ofrece es permanecer en un sistema educativo que no garantiza
ni crea condiciones para el acceso efectivo a una educación de calidad. Estas
condiciones bloquean o restringen la eficacia democrática del proceso de expansión
educativa que condujo a los sectores más pobres hacia el interior de una institución
que, en el pasado no muy lejano, disponía de un conjunto de barreras que limitaban
sus oportunidades de acceso y permanencia.

ETNIZACIÓN: Son procesos que pueden ser definidos como tipos de marcación de
alteridad basado en divisiones en la cultura y construidos históricamente. Así como la
nación constituye el marco central de la experiencia social y de la conformación de los
actores políticos, las etnicidades, así como los movimientos etnopolíticos en torno a
los que se organiza las experiencias políticas de muchos pueblos originarios, se
construyen también allí a través de la experiencia de lucha, oposición y diferenciación
social. Son prácticas efectivas de marcación entre nosotros-otros.

CULTURA: Entendida como conjuntos de conocimientos y esquemas de percepción,


pensamientos y acción, que no constituye conjuntos “dados”, sino que son parte de
procesos dinámicos de producción simbólica que caracterizan las representaciones y
prácticas de los grupos sociales. La formación de las identidades se configura a través
de múltiples experiencias y procesos de sociabilización la intersección de distintitos
flujos de significado que lleva a un proceso cultural generativo y a una gestión crítica y
creativa de los recursos disponibles dentro de la propia cultura. Las diferencias de
género, generación, nacionalidad, etnia, sexo, religión, etc., incluye también los hiatos
producidos por las diferencias de pensamientos y las asimetrías entre creencias o
identidades. La “identidad” habla más de las múltiples identificaciones a la que lo
sujetos adscriben que de una estructura cristalizada, permanente de costumbres y
modos de ser.

También podría gustarte