Está en la página 1de 4

APELLIDO Y NOMBRE: Ponce Abaunza, Agustina Belén

AÑO Y MES de cursada: 5ta Febrero - 2023

Este trabajo final consiste en una sopa de letras que contiene diez conceptos
centrales de esta materia, que deberán encontrar y definir desde la bibliografía
aportada por la cátedra. Las palabras pueden estar escritas en horizontal (de derecha
a izquierda o de izquierda a derecha), en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo
hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).

N D I S C I P L I N A R I A S
C A P E R N T Y U N B V F I L
M D N Y A C S X N F U M N N Z
D L G G A L P O N P Ñ M O O F
P A S B M U I O R E J I I M T
A U T F C S O N D D C P T E A
R G I X U I P Z N A A T Y G R
M I E L D O E T Z R T T N E A
A C C R D N R I Z O N S E H R
R X A E E A N O U B R A E E S
E X R T D T A G A R U T L U C
T D V Y E R C V H K M D F G V

PALABRA Y SUS CONCEPTOS/DEFINICIONES:

1. Disciplinarias: “Cualquier institución que satisfaga estricta o laxamente ciertos


requisitos”. Para Michel Foucault, los tres procedimientos constitutivos de las
instituciones disciplinarias o de encierro son: la vigilancia jerárquica, la sanción
normalizadora y el examen. 
Estas instituciones tenían una función disciplinaria transmitiendo el mensaje
bajado por el Estado-nación, en el cual se apoyaban, y formaban de manera
conjunta a ese “ciudadano” que el Estado quería concretar para perdurar su
existencia como Institución. Esto era posible a través de la relación analógica,
es decir se manejaba un lenguaje común entre los sujetos de las diferentes
instituciones, transmitiendo la disciplina subjetiva deseada por la base
institucional, llamado Estado-nación. Tal como sostiene Lewkowicz, (2004), “…
esta correspondencia analógica entre las marcas subjetivas producidas por las
instituciones era la que aseguraba la relación transferencial entre ellas.” “De allí
provenía su eficacia.” (p.2)

2. Igualdad: Es poner en juego también las diferencias, en donde se incluyan los


saberes de unos y otros grupos en relación a la diversidad cultural que existe,
para así generar una mirada de los sujetos desde sus identificaciones de
género, etnia y/o clase social; es decir hacer visible dichos grupos o diferentes
culturas y no solamente reconocerlos, aunque invisibilizados, respecto de lo
que se llama cultura común. En la diversidad es donde se debe encontrar todo
principio de equidad y con ella conseguir sociedades más justas e inclusivas.
De esta forma se crea un espacio común de conocimiento entre los distintos
grupos y clases sociales.
3. Inclusión: La exclusión es una construcción social que se impone por sobre
otro, determinada por las diversas clases sociales, la cultura, la etnia, el sexo
etc. esta exclusión educativa tiene que ver como muchos de estos grupos han
quedado descartados de poder acceder a condiciones básicas de escolaridad
debido a su grupo social, o de raza, de sexo o condición económica vulnerable,
etc. negándoles un derecho básico como la educación. La inclusión educativa
deviene por la aparición o la construcción de la exclusión educativa, porque
parte ahí, no puede haber inclusión si no hubiera existido la exclusión.
Estas desigualdades, aún hoy siguen existiendo, en los sectores más pobres,
esto no quiere decir que hoy no puedan acceder a la educación básica, ya que
los intentos democratizadores inclusivos de educación tratan de superarlo, sino
que en la actualidad esa exclusión se debe que a que los grupos más
vulnerables no pueden acceder a una educación de calidad al igual que los que
tienen resuelto el tema económico, por lo tanto, las oportunidades no van a ser
iguales para unos y para otros.

“La inclusión es un proceso democrático integral que involucra la superación


efectiva de las condiciones, económicas, sociales y culturales que producen
históricamente la exclusión” (Gentilli, 2011, p. 9-10)

Por ello la inclusión es un modelo superador que proporciona un encuentro real


más allá de las condiciones sociales, materiales o de cualquier otra índole, es
decir de cualquier característica del sujeto, de esta forma se crea un espacio
común de conocimiento entre los distintos grupos y clases sociales.

4. Exclusión: “La exclusión es una relación social y no un estado o posición en la


estructura institucional de una determinada sociedad” (Gentilli, 2011, p. 9-10)

Hoy en día si bien se ha logrado un avance cuantitativo en el derecho a la


educación  a partir de la declaración universal de los derechos del hombre, y
los avances de los sistemas educativos a través de las leyes y constituciones
que lo reconocen en los procesos internos de cada país, lo cierto es que no se
necesita estar fuera de la escuela para ser excluido; la exclusión en la
actualidad se da por un conjunto de circunstancias o relaciones que niegan,
limitan u obstaculizan el ejercicio pleno de ese derecho, tales como pobreza y
desigualdad de un gran número de personas; desarrollo fragmentado de los
sistemas escolares.

5. Etnizacion: Tipos de marcación de alteridad basados en divisiones en la


cultura y construidos históricamente. Así como la Nación constituye el marco
central de la experiencia social y de la conformación de los actores políticos,
las etnicidades, así como los movimientos etnopolíticos en torno a los que se
organiza las experiencias políticas de muchos pueblos originarios, se
construyen también allí a través de la experiencia histórica de lucha, oposición
y diferenciación social.

Surgiendo así el concepto de etnización para poder dar cuenta de estos grupos
socialmente despojados de su propia cultura, imponiéndose sobre ellos una
cultura diferente. Imponiendo los grupos hegemónicos por sobre los excluidos
de otra cultura, otros saberes y determinando cual es la cultura legítima.
Imponiendo por sobre otros grupos, que son discriminados o excluidos
históricamente, y su acceso a la educación se ve marcada por los procesos de
exclusión e inclusión educativa.

6. Hegemonía: Es el conjunto de prácticas establecidas, habituadas que refieren


al poder instituido. Siguiendo a Gramsci, podemos decir que la minoría
(compuesta por intelectuales y políticos) se sirve de la hegemonía en la cual se
concentra el poder y dirige el poder hacia la sociedad civil, para mantenerse en
la realización de sus propios fines.  Quienes ostentan esta hegemonía se
sirven de las distintas instituciones (públicas y privadas) para construirlas y
mantenerlas por sobre los dominados, a través del consenso generalizado en
pos de un proyecto nacional. (Tamarit, 1994, p.6-7)

7. Cultura: Al vivir en una sociedad multicultural, podríamos definir cultura como


es la variedad de personas, pensamientos, ideas, y personas de otras etnias
en un grupo social.

Como un conjunto de conocimientos y esquemas de percepción, pensamiento


y acción, que no constituyen conjuntos dados, sino que son partes de procesos
dinámicos de producción simbólicas que caracterizan las representaciones y
las prácticas de los grupos sociales ya sea religiosa, étnica, social y/o
económica.

En algunos casos se transmiten de generación en generación. Otros se los


apropia a través de la educación y se dan en un tiempo determinado. “La
lengua es el canal principal por el que se le transmiten (al niño) los modelos de
vida, por el que aprende a actuar como miembro de una ‘sociedad’... y a
adoptar su ‘cultura’, sus modos de pensar y de actuar, sus creencias y sus
valores” (Halliday, M. A. K., 1982: 18)

8. Galpón: Término que utiliza Lewkowicz, para denominar a las escuelas en la


era posnacional, donde la lógica del mercado ha sustituido a la estatal, donde
se hace imposible la producción vincular de sus integrantes. Sería un
amontonamiento solamente físico y material que no garantiza un encuentro de
esas subjetividades entre sus miembros.

“En condiciones de galpón, la única institución es la precariedad de la regla


compartida, y no la ley trascendente.” (Lewkowicz, 2004, p.10).

9. Estado: Es la constitución de un monopolio en materia de uso o amenaza de


uso de la violencia física legítima; Es decir, cuando determinados agentes se
apropian en forma exclusiva de este recurso estratégico de poder que es el uso
o amenaza de uso de la violencia física legítima, socialmente reconocida y para
cuyo efectivo ejercicio se crearon aparatos represivos institucionalizados como
el ejército y la policía. Desde lo sociológico, algunos piensan que es un
instrumento de la clase dominante que siempre juega a su favor, mientras que
otra corriente lo piensa como el lugar donde se construye y representa el
interés general.
El autor Tenti Fanfani (2010) destaca que “El sistema educativo moderno
comienza a construirse junto con el Estado-nación. La historia de la escuela es
en gran parte la historia del Estado moderno” (p.2). Ya que a través del sistema
escolar se garantiza la transmisión de subjetividades deseadas por el estado.

10. Poder: cuando hablamos de poder nos referimos a la capacidad que tiene una
persona de ejercer sobre otras, un claro ejemplo es el estado-nación que
ejerce el poder por medio de los órganos del estado, uno de las instituciones
donde se ejerce poder es la escuela, en la escuela se enseña sobre grandes
próceres, símbolos patrios, fechas patrias etc es una forma de ejercer el poder,
se tiene un sentimiento nacionalista, también cabe aclarar que en estas
instituciones educativas se regulan las conductas y se los vigila
constantemente.

Conjuntos de conocimientos y esquemas de percepción , pensamiento y


acción , que no constituyen conjuntos dados, sino que son partes de procesos
dinámicos de producción simbólicas que caracterizan las representaciones y
las
prácticas de los grupos sociales
Conjuntos de conocimientos y esquemas de percepción , pensamiento y
acción , que no constituyen conjuntos dados, sino que son partes de procesos
dinámicos de producción simbólicas que caracterizan las representaciones y
las
prácticas de los grupos sociales
Conjuntos de conocimientos y esquemas de percepción , pensamiento y
acción , que no constituyen conjuntos dados, sino que son partes de procesos
dinámicos de producción simbólicas que caracterizan las representaciones y
las
prácticas de los grupos sociales

También podría gustarte