Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 182
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1147 18-02-2019 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO SUSCRITO
ENTRE BOLIVIA Y EL BANCO INTERNACIONAL DE
RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO – BIRF DEL BANCO
MUNDIAL.
1148 18-02-2019 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO SUSCRITO
ENTRE BOLIVIA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO – BID.
1149 18-02-2019 APRUEBA EL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO SUSCRITO
ENTRE BOLIVIA Y LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE
FOMENTO (AIF) DEL BANCO MUNDIAL.
1150 18-02-2019 APRUEBA LA ENAJENACIÓN, A TÍTULO GRATUITO, DE UN
LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE RIBERALTA, CON DESTINO
EXCLUSIVO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADELA
UNIVERSITARIA.
1151 18-02-2019 APRUEBA LA ENAJENACIÓN, A TÍTULO GRATUITO, DE
DOS BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COBIJA; A FAVOR DE LA
ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS
AUXILIARES A LA NAVEGACIÓN AÉREA – AASANA.
1152 20-02-2019 LEY MODIFICATORIA A LA LEY N 475, DE PRESTACIONES
DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, MODIFICADA POR LEY N
1069 DE 28 DE MAYO DE 2018 “HACIA EL SISTEMA UNICO
DE SALUD, UNIVERSAL Y GRATUITO.
1153 25-02-2019 MODIFICA EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY
NO 348 DE 09 DE MARZO DE 2013, "LEY INTEGRAL PARA
GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA.
1154 27-02-2019 MODIFICA LA LEY N 1105 DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018.
DECRETOS
NÚMERO FECHA
www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
LEY 1147
DE 18 DE FEBRERO, 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
DISPOSICION DEROGATORIA
UNICA.
www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
ÇFDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana
Taborga, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Lilly Gabriela Montaño
Viaña.
LEY 1148
DE 18 DE FEBRERO, 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY 1149
DE 18 DE FEBRERO, 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1150
LEY DE 18 DE FEBRERO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución política del Estado, se aprueba la enajenación, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 110.401.71 m2 (metros cuadrados), fracción
de una superficie restante total de 212.885.75 m2 (metros cuadrados), de propiedad
del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, ubicado en la Avenida Beni Mamore,
barrio Bolital, urbanización “instituto Boliviano de Tecnología agropecuaria”, Distrito Nº
1, Zona “D”, Manzana Nº 55-A. Lote Nº 1, registrado en las oficinas de Derechos
Reales de la ciudad de Riberalta bajo el Folio Real con Matricula computarizada Nº
8.02.1.01.0005069, cuyas colindancias de acuerdo al Plano de ubicación aprobado por
Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta son: Al Norte, con Campus Universitario y
Pasaje Peatonal; al Sur, con la Avenida Beni Mamore y la Unidad Educativa “San
José”, al Este, con propiedad Municipal; y al Oeste, con Pasaje Peatonal, la Avenida
Gabriel Rene Moreno y la Unidad educativa “San José”; a favor de la Universidad
Autónoma del Beni “José Ballivián”, con destino exclusivo a la construcción de una
ciudadela universitaria, de conformidad a la Ley Municipal Amazónica Nº 049 de 14 de
diciembre de 2016, y la Ley Municipal Amazónica Nº 094 de 3 de septiembre de 2018,
emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1151
LEY DE 18 DE FEBRERO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la enajenación, a título gratuito, de
dos (2) bienes inmuebles de propiedad del gobierno Autónomo Municipal de Cobija; a
favor de la Administración de aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea
– AASANA, con destino exclusivo para el mejoramiento y ampliación del Aeropuerto
“Capitán Anibal arab Fadul” de la ciudad de Cobija; de acuerdo al siguiente detalle:
a) Predio 1. Lote de terreno con una superficie de 73.565.06 metros cuadrados (m2),
ubicado en el km 4, Camino Vecinal, Distrito 05, Manzana 510. Predio 001, con Código
Catastral 05-510-001, del Municipio de Cobija, Provincia Nicolás Suarez del
Departamento de Pando, inscrito en las oficinas de Derechos Reales de la ciudad de
Cobija bajo Folio Real con Matricula Computarizada Nº 9.01.1.01.0017910, cuyas
colindancias son: Al Norte, con el Aeropuerto “ Capitán Anibal Arab Fubul”; al Este,
con Predio 01 del MZ-777; al Sur, con el Predio 02; y al Oeste, con la Urbanización
San Francisco y Camino vecinal: de conformidad a la Ley Autonómica Municipal Nº
40/2017, de 18 de julio de 2017 emitido por el gobierno Autónomo Municipal de Cobija.
b) Predio 2. Lote de terreno con una superficie de 36.586.65 metros cuadrados (m2),
ubicado en el en el km 5, Camino Vecinal, Distrito 05, Manzana 510. Predio 002, con
Código Catastral 05-510-002, del Municipio de Cobija, Provincia Nicolás Suarez del
Departamento de Pando, inscrito en las oficinas de Derechos Reales de la ciudad de
Cobija bajo Folio Real con Matricula Computarizada Nº 9.01.1.01.0001535, cuyas
colindancias son: Al Norte, con el Predio 01; al Este, con Predio 01 del Manzano 777;
al Sur, no se especifica; al Oeste, con Camino Vecinal; de conformidad a la Ley
Autonómica Municipal Nº 77/2018, de 26 de noviembre de 2018 emitido por el
gobierno Autónomo Municipal de Cobija.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY 1152
DE 20 DE FEBRERO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley Nº 475 de
30 de diciembre de 2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
Plurinacional de Bolivia, modificada por Ley N° 1069 de 28 de mayo de 2018, para
ampliar la población beneficiaria que no se encuentra cubierta por la Seguridad Social
de Corto Plazo, con atención gratuita de salud, en avance hacia un Sistema Unico de
Salud, Universal y Gratuito.
ARTICULO 2. (MODIFICACIONES).
1. Eficacia. Dar una respuesta efectiva a los problemas de salud o situaciones que
inciden sobre el bienestar de una población y sus individuos e implica la satisfacción
de los pacientes, la familia y lo comunidad con estos servicios.
3. Gratuidad. Lo atención en salud es otorgada sin ningún pago directo de los usuarios
en el lugar y momento de la atención.
www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
12. Universalidad. Todos los titulares del derecho a la salud deben tener la misma
oportunidad de mantener y recuperar su salud mediante el acceso equitativo a los
servicios que el Estado Plurinacional de Bolivia pueda ofrecer, incluyendo el Sistema
Único de Salud, Universal y Gratuito, sin ninguna discriminación étnica, racial, social,
económica, religiosa, política, de edad o género.
www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
"CAPITULO II
BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS, PRODUCTOS, PRESTACIONES Y ACCESO A
LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD"
"ARTICULO 5. (BENEFICIARIOS).
1. Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis (6) meses
posteriores al parto;
2. Mujeres respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva;
3. Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad;
4. Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años de edad;
5. Personas con discapacidades que se encuentren calificadas de acuerdo a
normativa vigente.
II. Los servicios de salud ofertados por el nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas, se otorgarán de manera coordinada y complementaria."
www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
XII. El nivel central del Estado pagará a los Gobiernos Autónomos Municipales e
Indígena Originario Campesinos por Productos en Salud de Tercer Nivel de Atención
brindados por establecimientos de salud de Segundo Nivel de Atención, sujeto a
Reglamentación específica del Ministerio de Salud.
"CAPITULO VI
SISTEMA UNICO DE INFORMACION EN SALUD Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION
www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
II. Todas las entidades del Sistema Nacional de Salud están obligados a proporcionar
información en formato digital, interoperada y de manera oportuna al SUIS, conforme a
Reglamentación.
DISPOSICIONES ADICIONALES
SEGUNDA. Para el cumplimiento del Artículo 133, inciso q), de la Ley General de
Aduanas, aprobado mediante Ley N° 1990 de 28 de julio de 1999, la Aduana Nacional
y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas priorizarán los procedimientos legales
y administrativos para efectivizar la regularización de la importación de medicamentos,
insumos y equipos médicos necesarios para la atención en salud.
www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Todas las observaciones efectuadas por la Aduana Nacional deben ser realizadas en
conjunto y por única vez, en consideración de los plazos de regularización
establecidos legalmente y en resguardo del derecho a la salud de la población.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
SEGUNDA.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA. El nivel central del Estado podrá otorgar recursos financieros para
garantizar la universalidad y gratuidad de los servicios de salud para la población
beneficiaria de la presente ley en establecimientos de salud de Tercer Nivel, Segundo
Nivel y Primer Nivel, en sujeción a Reglamentación emitida por el Ministerio de Salud y
a la suscripción de convenios intergubernativos entre el Ministerio de Salud y las
Entidades Territoriales Autónomas correspondientes.
TERCERA. Todas las entidades públicas y del Sistema Nacional de Salud que
resguarden información necesaria para la implementación y uso del SUIS, deberán
interoperar sus registros con éste a través de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado, en el marco de la Política Nacional de Gobierno Electrónico.
DISPOSICION DEROGATORIA
www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de febrero
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora,
Felix Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO
DE HIDROCARBUROS, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1153
LEY DE 25 DE FEBRERO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. La presente Ley tiene por objeto modificar el Parágrafo I del
Artículo 13 de la Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013, "Ley Integral para Garantizar a
las Mujeres una Vida Libre de Violencia", con el siguiente texto:
DISPOSICION ADICIONAL
www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
SEGUNDA.
II. A partir del I de marzo de 2019, el Consejo de la Magistratura a través del Registro
Judicial de Antecedentes Penales — REJAP, será la única instancia encargada de
emitir los certificados de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su
familia.
UNICA. Queda abrogada v derogada toda disposición legal que sea contraria a la
presente Ley.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Conde, Víctor Hugo Zamora Castedo, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días del mes de
febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Héctor Enrique Arce Zaconeta.
LEY Nº 1154
LEY DE 27 DE FEBRERO DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley Nº 1105 de
28 de septiembre de 2018.
ARTICULO 2. (MODIFICACIONES).
II. Se modifica el segundo párrafo del Parágrafo V del Artículo 2 de la Ley Nº 1105 de
28 de septiembre de 2018, con el siguiente texto:
“Los sujetos pasivos que se acojan a los beneficios establecidos presente Parágrafo,
no serán objeto de fiscalización por los periodos regularizados anteriores a la gestión
2018”
"VIII. El incumplimiento de las facilidades de pago por deudas tributarias, dará lugar a
la pérdida de los beneficios establecidos en la presente Ley, en cuyo caso el saldo del
tributo omitido pendiente de pago, deberá ser calculado y pagado de acuerdo al
Artículo 47 de la Ley Nº 2492, más las multas de Ley que correspondan al saldo de las
cuotas incumplidas.
DISPOSICION ADICIONAL
UNICA. Los sujetos pasivos que se hubieran acogido a los beneficios establecidos en
el Parágrafo VI del Artículo 2 de la Ley Nº 1105 de 28 de septiembre de 2018, tendrán
por regularizados los impuestos correspondientes a las gestiones 2015, 2016 y 2017, y
www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Victor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman LazarteCalizaya.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Arce Catacora, cumpla como Ley del
Estado a los veintisiete días del mes de Quintana Taborga, Luis Alberto.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 10 y 11 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política
del Estado, determinan que son competencias privativas del nivel central del Estado el
control de fronteras en relación a la seguridad del Estado; y la regulación y políticas
migratorias.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Ministerio de Gobierno
para fortalecer el Servicio de Control Migratorio.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz,
Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis
Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar
Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton
Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto
Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA
DE CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE LA PRESIDENCIA, José Manuel
Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 18 de la Constitución Política del Estado, determina
que el sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,
intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en
los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante
políticas públicas en todos los niveles de gobierno.
Que el Parágrafo I del Artículo 35 del Texto Constitucional, establece que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas
orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la
población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado tiene
la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se
constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que el numeral 11 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, señala
como competencia exclusiva del nivel central del Estado, las obras públicas de
infraestructura de interés del nivel central del Estado.
Que el inciso g) del Parágrafo II del Artículo 31 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de
enero de 2019, señala que a efectos de la aplicación del Parágrafo II del Artículo 13 de
la Ley Nº 1135, para la asignación presupuestaria de recursos adicionales, se entiende
por caso excepcional al Sistema Único de Salud.
Que el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 3293, dispone que la finalidad de la AISEM
es ejecutar programas y/o proyectos de Establecimientos de Salud Hospitalarios y de
Institutos de Cuarto Nivel de Salud, en el marco de las competencias otorgadas al
Ministerio de Salud.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
a) Declarar de interés del nivel central del Estado las obras públicas de infraestructura
hospitalaria con su equipamiento, en Establecimientos de Salud de Tercer Nivel
priorizados a nivel nacional;
www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
III. Las contrataciones directas efectuadas en el marco del presente Decreto Supremo,
son de exclusiva responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de la
entidad contratante.
IV. Para contrataciones mayores a Bs. 20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) se
solicitará al proveedor el Certificado de Registro Único de Proveedores del Estado –
RUPE, para la formalización de la contratación, según lo establecido en la
Reglamentación.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes
de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz,
Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis
www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar
Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton
Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto
Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA
DE CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE LA PRESIDENCIA, José Manuel
Canelas Jaime , Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el párrafo primero del Artículo 187 de la Ley Nº 065, de 10 de diciembre de 2010,
de Pensiones, establece que las rentas en curso de pago y en curso de adquisición
correspondientes a Vejez, Invalidez o Muerte, causadas por Riesgo Común del
Sistema de Reparto, continuarán siendo pagadas con recursos del Tesoro General de
la Nación – TGN en Bolivianos y recibirán un incremento anual en el pago
correspondiente a la renta de enero de cada año.
Que el párrafo segundo del Artículo 187 de la Ley Nº 065, dispone que el incremento
anual para cada renta corresponderá a la distribución inversamente proporcional, de
acuerdo a escala establecida y reglamentada por el Órgano Ejecutivo, a la masa de
rentas pagadas únicamente por el TGN, en función de la variación anual de la Unidad
de Fomento de Vivienda – UFV, observado entre el 31 de diciembre del año en
cuestión, respecto al del año anterior, índice publicado por el Banco Central de Bolivia
– BCB.
Que el párrafo tercero del Artículo 187 de la Ley Nº 065, señala que las rentas en
curso de pago correspondientes a invalidez y muerte causadas por Riesgo Profesional
del Sistema de Reparto, que a la fecha de promulgación de la citada Ley están siendo
pagadas por los recursos del seguro de Riesgo Profesional del Seguro Social
Obligatorio – SSO, serán canceladas en Bolivianos con mantenimiento de valor
respecto a la UFV en conformidad a las normas del Seguro Social Obligatorio de Largo
Plazo.
Que el Artículo 195 de la Ley Nº 065, establece que se consolidan las Rentas en
Curso de Pago del Sistema de Reparto a favor de los Titulares y Derechohabientes
según corresponda. El TGN garantiza las rentas en curso de pago.
Que para procesar el ajuste de Rentas del Sistema de Reparto para la gestión 2019,
corresponde considerar la planilla total de Rentas de Invalidez, Vejez, Muerte y
Riesgos Profesionales del Sistema de Reparto del mes de diciembre de 2018, el
número de rentistas y la variación de la UFV registrada entre el 31 de diciembre de
2017 y el 31 de diciembre de 2018 que fue de dos coma cuatro cero seis cero por
ciento (2,4060%).
www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar el
ajuste y distribución Inversamente Proporcional para las rentas en Curso de Pago del
Sistema de Reparto, a cargo del Servicio Nacional del Sistema de Reparto –
SENASIR, aplicable para la gestión 2019.
I. Para las Rentas en curso de pago del Sistema de Reparto se efectuará el ajuste
anual correspondiente a la presente gestión en dos coma cuatro cero seis cero por
ciento (2,4060%), porcentaje que corresponde a la variación anual de la Unidad de
Fomento de Vivienda – UFV entre el 31 de diciembre de 2017 y el 31 de diciembre de
2018. El citado porcentaje será aplicado por el método Inversamente Proporcional a
las Rentas de Invalidez, Vejez, Muerte y Riesgos Profesionales de los Titulares.
II. El ajuste anual para los Derechohabientes será aplicado a la Renta del Sistema de
Reparto del Titular fallecido, según la escala del Anexo que forma parte indivisible del
presente Decreto Supremo y distribuido de acuerdo a los porcentajes que corresponda
a cada Derechohabiente.
I. Para las Rentas en curso de pago del Sistema de Reparto, se efectuará el ajuste
adicional extraordinario, por única vez, para la gestión 2019 de uno coma cinco nueve
cuatro y cero por ciento (1,5940%), porcentaje que será aplicado por el método
Inversamente Proporcional a las Rentas de Invalidez, Vejez, Muerte y Riesgos
Profesionales de los titulares.
II. El ajuste adicional, por única vez, para los Derechohabientes será aplicado a la
Renta del Sistema de Reparto del Titular fallecido, según la escala del Anexo, que
www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
forma parte indivisible del presente Decreto Supremo y distribuido de acuerdo a los
porcentajes que corresponda a cada Derechohabiente.
III. Para tal efecto, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas instruir al
Tesoro General de la Nación – TGN, efectuar la provisión de los recursos necesarios a
objeto de hacer efectivo el porcentaje adicional establecido por única vez para la
presente gestión.
ARTICULO 4.- (APLICACION). El pago del ajuste señalado en los Artículos 2 y 3 del
presente Decreto Supremo, se aplicará de conformidad a lo establecido en el Anexo
que forma parte indivisible del mismo. Dicho Anexo es resultado de la sumatoria de la
variación de la UFV, más el incremento adicional por única vez, que se otorgará de la
siguiente manera:
ARTICULO 5.- (TOPE PARA AJUSTE DE RENTA). En el ajuste del Intervalo 153 del
Anexo, que forma parte indivisible del presente Decreto Supremo, se deberá
considerar el tope de Bs. 7.974,54 (SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO
54/100 BOLIVIANOS), establecido para las Rentas del Sistema de Reparto.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los trece días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 28 de la Ley Nº 065, modificado por la Disposición
Adicional Séptima de la Ley N° 1006, de 20 de diciembre de 2017, dispone que la
Compensación de Cotizaciones Mensual en curso de pago, será actualizada
anualmente en función a la variación anual de la Unidad de Fomento de Vivienda –
UFV.
Que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha visto por conveniente apoyar al
sector jubilado del Sistema Integral de Pensiones, otorgando un Ajuste Adicional
Extraordinario, por única vez, a la variación anual de la UFV al monto de la
Compensación de Cotizaciones Mensual en curso de pago del mes de diciembre de
2018, por lo que es necesario aprobar la normativa legal correspondiente que permita
viabilizar y respaldar el tratamiento de dicho ajuste para la presente gestión.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto implementar
el Ajuste Adicional Extraordinario, por única vez, para la Compensación de
Cotizaciones Mensual – CCM en curso de pago de Asegurados y Derechohabientes
del Sistema Integral de Pensiones – SIP, aplicable para la gestión 2019.
I. Para los Titulares con CCM con pago de diciembre de 2018, se efectuará un Ajuste
Adicional Extraordinario, por única vez, del uno coma cinco nueve cuatro cero por
ciento (1,5940%) para la gestión 2019.
III. Para tal efecto, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, efectuar
la provisión de los recursos necesarios a objeto de hacer efectivo el Ajuste Adicional
Extraordinario, por única vez, para la presente gestión.
www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
II. El pago del Ajuste Adicional Extraordinario señalado en el Artículo 2 del presente
Decreto Supremo, se hará efectivo a partir de la planilla de pago correspondiente al
mes de febrero de la presente gestión.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los trece días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la
Red Fundamental.
Que los incisos a) y d) del Artículo 5 del Decreto Supremo N° 28946, señalan como
atribuciones y funciones de la ABC, realizar todas las actividades administrativas,
técnicas, económicas, financieras y legales, para el pleno cumplimiento de su misión
institucional; y promover, planificar, programar, coordinar, supervisar y evaluar la
ejecución de estudios y diseños de planes y programas y de ejecución de obras de
construcción nueva, reconstrucción, rehabilitación y/o mejoramiento, mantenimiento y
conservación, atención de emergencias viales y de operación, en lo que se refiere a
control vehicular de pesos y dimensiones, seguridad vial y atención de usuarios, para
lograr la transitabilidad permanente y adecuada en la Red Vial Fundamental.
Que es necesaria la ampliación del periodo de vigencia del Fondo Rotatorio por un (1)
año, con la finalidad de contar con recursos económicos de inmediata disposición para
el pago por la ejecución de proyectos viales, siempre y cuando se cuente con recursos
garantizados mediante convenio de aporte local o financiamiento externo, debiéndose
efectuar la reposición de los recursos a la libretas de origen al cierre de la gestión.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
conciliación y restitución de los recursos del Fondo Rotatorio a las libretas de origen
para su cierre, hasta la conclusión de la gestión 2019.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de la Paz, a los trece días del mes
de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia privativa del nivel central del Estado, el control
del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional. Construcción, mantenimiento
y administración de aeropuertos internacionales y de tráfico interdepartamental.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero 2019,
que reglamenta la aplicación de la Ley N° 1135, de 20 de diciembre de 2018, del
Presupuesto General del Estado Gestión 2019, señala que en el marco de sus
competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del
Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas
de gasto 25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones",
25800 "Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables" y
46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", con recursos de financiamiento externo
de crédito, donación, y su contraparte nacional establecidos en los convenios
específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de financiamiento el
incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto Supremo.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, establece que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, el incremento de la subpartida de
Consultores Individuales de Línea para el Programa de Desarrollo Aeroportuario.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los trece días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO l.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras para perfeccionar la adjudicación de un bien Inmueble ubicado en la
ciudad de Santa Cruz.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Nova. Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela MINISTRO DE ENERGIAS E INTERINO DE DEPORTES. Nélida Sifuentes
Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Nlilton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA DE
CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE EDUCACIÓN, José Manuel Canelas Jaime.
www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
CONSIDERANDO:
Parágrafo ll del Artículo 121 de la Constitución Política del Estado, determina que la
víctima en un proceso penal podrá intervenir dc acuerdo con la ley, y tendrá derecho a
ser oída antes de cada decisión judicial. En caso de no contar con los recursos
económicos necesarios, deberá ser asistida gratuitamente por una abogada o
abogado asignado por el Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado v de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la
definición de las remuneraciones de los consultores Individuales de línea, debe estar
establecida en unión a la escala salarial: para lo cual, las unidades administrativas de
cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado por
la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo. Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva —
MAE.
www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA.
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima el incremento de la subpartida de
consultores individuales de línea para garantizar la continuidad del servicio en las
Coordinaciones Departamentales de Tarija y Potosí y el fortalecimiento de las
Coordinaciones de Chuquisaca, Oruro v Cochabamba a través de la asistencia en el
área penal, psicológica y social a las víctimas de escasos recursos.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días de
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA. Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zabaleta López, Mariana Prado
Naya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela MINISTRO DE ENERGIAS INTERINO DEPORTES, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Cesar Navarro Miranda. Héctor Enrique Arce Zaconeta. Milton
Gómez Mamani, Lily Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Cesar Hugo
Yana. Wilma Alanoca Mamani MINISTRA DE CULTURAS Y TURISMO E IN FERINA
DE EDUCACION, José Manuel Canelas.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que el numeral 8 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como una competencia privativa del nivel central del Estado, la
política exterior.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO l.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autor17.ar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la asignación presupuestaria de recursos
adicionales del Tesoro General de la Nación — TGN a favor del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández. Rafael Alarcón
Orihuela MINISTRO DE ENERGÍAS E INTERINO DE DEPORTES, Nélida Sifuentes
Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Cesar Hugo Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA DE CULTURAS Y
TURISMO E INTERINA DE EDUCACION, losé Manuel Canelas Jaime.
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 264, de 3 1 de julio de 2012, tiene por objeto garantizar la seguridad
ciudadana, promoviendo la paz y la tranquilidad social en el ámbito público y privado,
procurando una mejor calidad de vida con el propósito de alcanzar el Vivir Bien a
través del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana "Para una Vida Segura", en
coordinación con los diferentes niveles de Estado.
www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que al ser las Notas de Crédito Fiscal para el Ministerio de Gobierno asignaciones
presupuestarias de recursos adicionales efectuadas por el TGN, se requiere la emisión
del presente Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela MINISTRO DE ENERGÍAS E INTERINO DE DEPORTES, Nélida Sifuentes
Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA DE
CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE EDUCACIÓN, José Manuel Canelas Jaime.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 10 de la Constitución Política del Estado, establece que
Bolivia es un Estado pacifista, que promueve a cultura de la paz y el derecho a la paz,
así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir
al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la interculturalidad,
con pleno respeto a la soberanía de los Estados.
Que el Artículo 56 del Presupuesto General del Estado - Gestión 2010, vigente por
disposición del inciso b) de la Disposición Final Cuarta de la Ley Nº 1135, de 20 de
diciembre de 201 S, del Presupuesto General del Estado Gestión determina que en el
marco de la reciprocidad, complementariedad y solidaridad que rige en las relaciones
entre países, así como por desastres naturales, se autoriza al Organo Ejecutivo a
realizar donaciones de mercancías a países amigos, las mismas que serán
autorizadas mediante Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA.
ARTICULO UNICO.-
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinte días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez. Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Nova, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela MINISTRO DE ENERGIAS E INTERINO DE DEPORTES, Nélida Sifuentes
Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Cesar Hugo Cocarieo Yana, Wilma Mamani MINISTRA DE CULTURAS Y
TURISMO E INTERINA DE EDUCACION, José Manuel Canelas Jaime.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
apertura y el cierre de Cuentas Corrientes Fiscales, para la implementación de la Ley
Nº 475, de 30 de diciembre de 2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral
del Estado Plurinacional de Bolivia, modificada por las Leyes Nº 1069, de 28 de mayo
de 2018 y Nº 1152, de 20 de febrero de 2019.
II. En el marco del Artículo 108 de la Ley Nº 031 y de la Ley Nº 475, modificada por las
Leyes Nº 1069 y Nº 1152, se procederá al cierre masivo de las cuentas corrientes
fiscales en los Gobiernos Autónomos Municipales e Indígena originario Campesinos
denominadas “Cuenta Municipal de Salud”, previa comunicación a los mismos.
III. Los saldos de las cuentas corrientes fiscales descritos en el Parágrafo precedente,
serán traspasados a las cuentas corrientes fiscales denominadas “Cuenta de Salud
Universal y Gratuita”.
www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela MINISTRO DE ENERGÍAS
E INTERINO DE DEPORTES, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix
Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERÍA Y METALURGIA E INTERNINO DE
HIDROCARBUROS, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly
Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez,
Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, MINISTRA DE CULTURAS Y
TURISMO E INTERINA DE EDUCACIÓN, José Manuel Canelas Jaime.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 8 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, determina que
es atribución de la Presidenta o Presidente del Estado, dictar decretos supremos y
resoluciones.
Que el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 175 del Texto Constitucional, establece
que las Ministras y Ministros de Estado tienen como atribuciones, proponer proyectos
de decreto supremo v suscribirlos con la Presidenta o el Presidente del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 164 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 e junto de
2009, Normas Básicas del Sistema de Administración dc Bienes y Servicios, señala
que todos los inmuebles que forman parte del patrimonio de la entidad deben estar
registrados a su nombre en Derechos Reales y en el Catastro Municipal que
corresponda, actividad que estará a cargo de la Unidad Administrativa de cada entidad
en coordinación con la Unidad Jurídica o el Asesor Legal.
www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Cruz Nº 1322 de la ciudad de La paz; y del lote de terreno ubicado en la zona Villa
Bolívar Municipal de la ciudad de El Alto, donde actualmente funcionan oficinas y
depósitos de esta Cartera de Estado, respectivamente.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto inscribir el
derecho propietario de dos (2) bienes inmuebles ubicados uno en la ciudad de La Paz
y otro en la ciudad de El Alto, a favor del Ministerio de Hidrocarburos.
a) Bien inmueble ubicado en el piso 8 del Edificio Mariscal Santa Cruz Nº 1322 de la
ciudad de La Paz, con una superficie real registrada de 67,7 lm2, donde actualmente
funcionan oficinas del Ministerio de Hidrocarburos;
b) Bien inmueble ubicado en la zona Villa Bolívar Municipal de la ciudad de El Alto, con
una superficie real de terreno de 1.543,41m2, colindante al Norte con la Calle Sucre, al
Este la Calle l, al Sur con vecinos y al Oeste con los lotes del Ministerio de
Hidrocarburos, donde actualmente funciona el depósito del Ministerio de
Hidrocarburos.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días
del mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Paty Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborza.
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Nova, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Silúentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconela.
Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E INTERINO DE HIDROCARBUROS,
Roberto Iván Aguilar Gómez. Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani,
José Manuel Canelas Jaime, Tilo Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que los numerales 2 y 4 del Artículo 407 de la Constitución Política del Estado,
determinan como objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas, entre otros,
establecer mecanismos de protección a la producción agropecuaria boliviana; y
proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e
inclemencias climáticas, geológicas y siniestros.
Que el Articulo 33 de la Ley Nº 602, señala que una vez emitida la declaratoria de
Desastres y/o Emergencias nacionales, departamentales, municipales e indígena
originaria campesinas, conforme a las previsiones de la citada Ley y reglamento, las
entidades quedan facultadas para realizar la contratación de y servicios bajo la
Modalidad de Contratación por Desastres Emergencias establecida en la normativa
vigente. La contratación de bienes y servicıos en situaciones de desastres
emergencias, deben estar orientadas a la atención inmediata y oportuna de las
poblaciones y sectores afectados.
Que el numeral I del inciso a) del Artículo 39 de la Ley 602, establece que la
Presidenta el Presidente del Estado Plurinacional mediante Decreto Suprema, previa
recomendación del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de
Desastres y/o Emergencias — CONARADE, declarará emergencia nacional cuando la
presencia de un fenómeno real inminente sea de tal magnitud que el o los gobiernos
autónomos departamentales afectadas, no puedan atender el desastre sus propias
capacidades económicas situación en la que el Ministerio de Defensa y todas las
Intuiciones destinadas a la atención de la emergencia del nivel Central del Estado y los
gobiernos autónomos departamentales y municipales, ejecutaran sus protocolos de
coordinación e intervención.
www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar
Situación de Emergencia Nacional por la presencia de fenómenos climáticos adversos.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado CII la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días
del mes de febrero del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez. Juan Ramón Quintana Taborga.
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López. Mariana Prado
Nova. Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela. Nélida Sililenles Cueto.
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta.
Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Carlos Rene Ortuño MINISTRO DE
MEDIO AMBIENTE Y AGUA E INTERINO DE HIDROCARBUROS, Roberto Iván.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
parcialmente la Ley Nº 1152, de 20 de febrero de 2019, modificatoria a la Ley Nº 475,
de 30 de diciembre de 2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del
Estado Plurinacional de Bolivia, modificada por Ley Nº 1069, de 28 de mayo de 2018,
"Hacia el Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito".
www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Primera de la Ley Nº 1152, se autoriza al Ministerio de Salud a efectuar el pago por los
Productos en Salud de Tercer Nivel otorgados en:
II. El Ministerio de Salud reglamentará los criterios técnicos de salud para priorizar la
asignación de recursos a los Establecimientos de Salud, mediante Resolución
Ministerial.
www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días
del mes de febrero del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta,
Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E INTERINO DE HIDROCARBUROS,
Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani,
José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral S del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, determina
que es atribución de la Presidenta o Presidente del Estado, dictar decretos supremos y
resoluciones.
Que el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 175 del Texto Constitucional, establece
que las Ministras y los Ministros de Estado tienen como atribuciones, proponer
proyectos de Decreto Supremo y suscribirlos con la Presidenta o el Presidente del
Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 164 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de
2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, señala
que todos los inmuebles que forman parte del patrimonio de la entidad deben estar
registrados a Su nombre en Derechos Reales y en el Catastro Municipal que
corresponda, actividad que estará a cargo de la Unidad Administrativa de cada entidad
en coordinación con la Unidad Jurídica o el Asesor Legal.
www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Que el Artículo I del Decreto Supremo Nº 0947, de 5 de agosto de 2011, tiene por
objeto transferir las academias y escuelas de formación artísticas dependientes del
Ministerio de Culturas al Ministerio de Educación y establecer el proceso de
transferencia de docentes, administrativos, bienes, activos, pasivos y presupuesto.
Que el inciso c) del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0947, dispone que el Ministerio
de Culturas transferirá al Ministerio de Educación, la Academia Nacional de Bellas
Artes "Hernando Siles".
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por Objeto inscribir el
derecho propietario de dos (2) bienes inmuebles ubicados en la ciudad de La Paz, a
favor del Ministerio de Educación.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes
de marzo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuenles Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA, Cesar Hugo Cocarieo Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, disponen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO l.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de Oxido de
Deuterio, a favor de la Universidad Mayor de San Andrés.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los seis días del
mes de marzo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela; Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0813, de 9 de marzo de 2011 dispone que
las Direcciones Departamentales de Educación — DDE,s, son entidades públicas
descentralizadas bajo tuición del Ministerio de Educación y se constituyen en personas
www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo .tiene por objeto autorizar a
la Dirección Departamental de Educación Chuquisaca, el incremento de la subpartida
de Auditorías Externas para la revalorización técnica e inventariación de activos fijos.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes
de marzo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DE 6 DE MARZO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo del Artículo de la Constitución Política Estado, determina 20 del que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la emisión de Notas de Crédito Fiscal
como aporte de capital del Estado, a favor de la Empresa Nacional de Electricidad -
ENDE .
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la Ciudad de La Paz, a los seis días del
mes de marzo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I 77 del que la educación constituye una función suprema y primera
responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 1 5 del Decreto Supremo Nº 3766, determina que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva —
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por Objeto autorizar al
Ministerio de Educación el incremento de las subpartidas de Auditorías Externas,
Consultorías por Producto y Consultores Individuales de Línea, para dar continuidad a
sus actividades.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes
de marzo del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
DE 6 DE MARZO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 6 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determine que
son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la
Constitución y la ley, el de promover y garantizar el aprovechamiento responsable y
planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del
desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y
niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.
Que el numeral 4 del Parágrafo ll del Artículo 31 1 del Texto Constitucional, establece
que la economía plural comprende entre otros, que el Estado podrá intervenir en toda
la cadena productiva de los sectores estratégicos, buscando garantizar su
abastecimiento para preservar la calidad de vida de todas las bolivianas y todos los
bolivianos.
Que los Parágrafos I y II del Articulo 3 del Decreto Supremo Nº 29667, señalan que
ECEBOL tiene como objetivo incentivar la producción nacional con valor agregado,
generando mayores fuentes de empleo en procura de la soberanía productiva; y tiene
como principal actividad la producción y comercialización de cemento y otros
productos relacionados.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en el Casa grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del me
de marzo del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 56