Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDITORA PERU
Fecha: 04/09/2019 04:33:41
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15069 MIÉRCOLES 4 DE SETIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
PODER LEGISLATIVO DEFENSA
MINISTERIO PUBLICO
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
RR. Nºs. 2216, 2220 y 2264-2019-MP-FN.- Autorizan
viajes de fiscales a Ecuador, Colombia y Brasil, en comisión R.A. Nº 140-2019/MDSMP.- Designan Ejecutor Coactivo
de servicios 67 No Tributario de la Municipalidad 79
4 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
agua que las agrupan”, efectuado por el Reglamento General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
de la Ley Nº 30157, aprobado por Decreto Supremo Agricultura y Riego.
Nº 005-2015-MINAGRI no se deriva de mandato legal
alguno contenido en la referida Ley Nº 30157, Ley de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Organizaciones de Usuarios de Agua;
Que, estando a los fundamentos antes expuestos, la FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO
Autoridad Nacional del Agua propone derogar la Única Ministra de Agricultura y Riego
Disposición Complementaria Final del Reglamento de la
Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, al no 1803542-1
encontrarse previsto dicho reconocimiento en el marco de
la Ley Nº 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios
de Agua;
En uso de la facultad conferida por el numeral 8 CULTURA
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
el numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
Orgánica del Poder Ejecutivo; y, de conformidad con a diversos bienes culturales muebles
el Decreto Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones provenientes de repatriaciones
del Ministerio de Agricultura y Riego;
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
DECRETA: Nº 157-2019-VMPCIC-MC
El Tribunal Fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 104º del Texto Único Ordenado
del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, cumple con NOTIFICAR mediante
publicación el siguiente documento, ante la imposibilidad de efectuar comunicación directa de su contenido, luego
de intentarse.
Nombre,
Documento
RUC Denominación Descripción
Nº
o Razón Social
Expediente N° 7922-2019: Presentado por MACRO TECHONOLOGIES S.R.L.
contra la Intendencia Regional Arequipa de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria-SUNAT.
Considerando que para resolver la queja se requiere que la quejosa cumpla con
afiliarse a la notificación por medio electrónico del Tribunal Fiscal y remita la
impresión del formato donde conste su afiliación, conforme a lo establecido en la
Notificación Resolución Ministerial N° 442-2017-EF/40, que aprueba el “Procedimiento para la
MACRO
de Proveído Notificación Electrónica de los Actos Administrativos que emite el Tribunal Fiscal y
20498197494 TECHNOLOGIES
Nº 0908-Q- otros actos que faciliten la resolución de las controversias”, publicada en el diario
S.R.L.
2019 oficial El Peruano el 18 de noviembre de 2017 y vigente desde el 1 de febrero de
2018. Para tal efecto se adjunta al presente proveído la guía para la afiliación al
Sistema de Notificación Electrónica del Tribunal Fiscal1.
Remítase copia de las partes pertinentes a la quejosa a fin que cumpla con remitir lo
solicitado, en el plazo máximo de 10 días hábiles, contado a partir del día siguiente
de notificado el presente proveído2.
Los administrados podrán recabar los documentos que se mencionan en la sede del Tribunal Fiscal, ubicada en
Calle Diez Canseco No. 258, Miraflores, Lima. Teléfono 446-9696. http://tribunal.mef.gob.pe
VOCALIA ADMINISTRATIVA
TRIBUNAL FISCAL
1
Para mayor información al respecto comunicarse al teléfono 446-9696 Anexos 5111 - 5121.
2
Mediante Acta de Reunión de Sala Plena Nº 2005-15 de 10 de mayo de 2005, se acordó que cuando el Tribunal Fiscal considere que los expedientes de queja
no contienen información suficiente para emitir un fallo definitivo, solicitará la información faltante a la Administración quejada y/o al quejoso, otorgándose un plazo
determinado, vencido el cual se resolverá aun cuando no exista respuesta o esta sea incompleta. Asimismo, mediante la Resolución de Presidencia del Tribunal
Fiscal N° 003-2016-EF/40.01 de 4 de julio de 2016 que aprueba las Reglas para el Funcionamiento de la Oficina de Atención de Quejas se ha establecido que
se podrá resolver a partir del último día del plazo establecido, con posterioridad al cierre del horario de atención del Tribunal Fiscal.
1803545-1
8 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
Que, los bienes muestran valor patrimonial, para el caso bien muestra el desarrollo tecnológico de producción,
de Bienes del sitio arqueológico Los Huacos en Carquín- permite la identificación de la materia prima, las técnicas
Huacho, los tres (03) bienes muestran características de manufactura usadas, tipo de cocción, acabado,
que permiten situarlos en el espacio y tiempo siendo técnicas y diseños decorativos;
identificados como pertenecientes al Intermedio Tardío Que, los bienes muestran valor histórico a través de
(1000d.c.-1476d.c.) en la costa central de nuestro las características que permiten situarlos en el espacio
país. Los bienes muestran el desarrollo tecnológico de y tiempo siendo identificados como pertenecientes al
producción, los mismos que permiten la identificación de horizonte medio (600d.c.-1000d.c.) e Intermedio Tardío
la materia prima, las técnicas de manufactura usadas, tipo (1000d.c.-1476d.c.) en la costa central y sur de nuestro
de cocción, acabado, técnicas y diseños decorativos; así país. Los bienes son testimonio del proceso tecnológico
mismo deja ver la especialización alfarera alcanzada en alcanzado durante la secuencia temporal señalada,
la época y espacio señalado. Permiten la comprensión de encontrando bienes pertenecientes al estilo cultural
las dinámicas del ser humano, como su estatus social, Huaura, desarrollada en el horizonte medio de nuestra
el tipo de vida, la cosmovisión, el tipo de alimentos que costa central, encontrándose alfares sencillos con diseños
consumían, entre otros; estilísticos geométricos e influenciados por el estilo Wari.
Que, para el caso de Bienes del sitio arqueológico Caleta Siguiendo la secuencia se encuentran alfares, fragmentos
Vidal-Huaura, los treinta y nueve (39) bienes permiten textil y artefactos orgánicos y lítico de la cultura Chancay,
situarlos en el espacio y tiempo, siendo identificados como Chincha y Chiribaya desarrolladas en el Intermedio Tardío;
pertenecientes al horizonte medio (600d.c.-1000d.c.) e para el caso de los alfares estos son sencillos, utilitarios y
Intermedio Tardío (1000d.c.-1476d.c.) en la costa central con huellas de uso (hollín); en el caso de los fragmentos
de nuestro país. Los bienes son testimonio del proceso textil estos muestran, en algunos casos, diseños de listas
tecnológico alcanzado durante la secuencia temporal con representaciones geométricas elaboradas en fibra de
señalada, encontrando bienes pertenecientes al estilo algodón (Gossypium barbadense) y fibra de camélido, y
cultural Huaura (horizonte medio) de alfares sencillos en algunos casos llanos. Los bienes dejan ver el avance
con diseños estilísticos geométricos e influenciados por tecnológico, como el empleo de moldes, manejo de la
el estilo Wari. Siguiendo la secuencia se encuentran materia prima, el control de hornos para la cocción y el
alfares, fragmentos textil y artefactos orgánicos y lítico de manejo de pigmentos para la elaboración estilística; en el
la cultura Chancay desarrollada en el intermedio tardío; caso de los textiles estos dejan ver el manejo de la materia
para el caso de los alfares estos son sencillos, utilitarios y prima, reconocimiento y manejo de pigmentos, así como
con huellas de uso (hollín); en el caso de los fragmentos el manejo de las fibras (algodón y camélido); para el caso
textil estos muestran, en algunos casos, diseños de listas de los artefactos orgánicos en su mayoría corresponden
con representaciones geométricas elaboradas en fibra de a artefactos vinculados a la elaboración textil. Asimismo,
algodón (Gossypium barbadense) y fibra de camélido, y permiten inferir los procesos tecnológicos ligados a
en algunos casos llanos. Los bienes dejan ver el avance aspectos económicos y sociales de las sociedades que
tecnológico, como el empleo de moldes, manejo de la las crearon;
materia prima, el control de hornos para la cocción y el Que, los bienes muestran valores estéticos a través
manejo de pigmentos para la elaboración estilística; en el de representaciones iconográficas congruentes con los
caso de los textiles estos dejan ver el manejo de la materia estilos culturales Huaura, Chancay, Chincha, Chiribaya
prima, reconocimiento y manejo de pigmentos, así como desarrollados en la Costa Central del Perú durante el
el manejo de las fibras (algodón y camélido); para el caso Horizonte medio y el Intermedio Tardío. Evidencian la
de los artefactos orgánicos en su mayoría corresponden destreza en el trazo y el manejo de pigmentos. Asimismo
a artefactos vinculados a la elaboración textil. Asimismo, el estado de conservación e integridad deja observar las
permite inferir los procesos tecnológicos ligados a características estilísticas y morfológicas de la pieza,
aspectos económicos y sociales de las sociedades que siendo posible su ubicación espacio-temporal;
las crearon; Que, los bienes presentan valores científicos, dado
Que, para el caso de Bienes del sitio Huacán Chico- que permiten la interpretación de procesos tecnológicos
Huaura, catorce (14) bienes muestran características y manejo de la materia prima; en el caso de la cerámica
que permiten situarlos en el espacio y tiempo, siendo deja ver el proceso de cocción, el empleo de moldes
identificados como pertenecientes a la cultura Chancay y el análisis tipológico estilístico y morfológico; en el
desarrollada en el Intermedio tardío (1000d.c.- 1476d.c.) caso del textil evidencia las técnicas de manufactura,
en la costa central de nuestro país. Los bienes son teñido y experimentación en el empleo de pigmentos y
testimonio del proceso tecnológico alcanzado encontrando materia prima. Los artefactos orgánicos se encuentran
alfares sencillos, utilitarios y con huellas de uso (hollín). relacionados a la producción textil, a excepción de un
Los bienes dejan ver el avance tecnológico, como el vaso elaborado en mate;
empleo de moldes, manejo de la materia prima, el control Que, los bienes presentan valores sociales, que
de hornos para la cocción y el manejo de pigmentos para permiten la revaloración de nuestro patrimonio cultural,
la elaboración estilística. Asimismo, permite inferir los creando identificación mediante su exhibición en
procesos tecnológicos ligados a aspectos económicos y muestras museográficas o salas de exposición locales,
sociales de las sociedades que las crearon; transmitiendo conocimiento educativo;
Que, para el caso de Incautación a Carol Lynn Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado
Bell, correspondiente a una (01) botella elaborada en favorablemente los órganos técnicos competentes,
material cerámica, muestra características que permiten resulta procedente la declaratoria de Patrimonio Cultural
situarlo en el espacio y tiempo siendo identificado como de la Nación de los cincuenta y ocho (58) bienes muebles
perteneciente al estilo cultural Chincha, desarrollado de los casos: Bienes del sitio arqueológico Los Huacos
durante el Intermedio Tardío (1000d.c.-1476d.c.) en la en Carquín-Huacho, Bienes del sitio arqueológico Caleta
costa sur de nuestro país. El bien muestra el desarrollo Vidal-Huaura, Bienes del sitio Huacán Chico-Huaura,
tecnológico de producción, permite la identificación de la Incautación caso Carol Lynn Bell e Incautación caso
materia prima, las técnicas de manufactura usadas, tipo Walter Paolo Migliori; advirtiéndose que los informes
de cocción, acabado, técnicas y diseños decorativos; técnicos emitidos constituyen parte integrante de la
asimismo deja ver la especialización alfarera alcanzada presente Resolución Viceministerial, de conformidad con
en la época y espacio señalado. Contribuyen en la lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado
comprensión de las dinámicas del ser humano, como su de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo
estatus social, el tipo de vida, la cosmovisión, el tipo de General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-
alimentos que consumían, entre otros; 2019-JUS;
Que, para el caso de Incautación a Walter Paolo
Migliori, correspondiente a una (01) vasija no determinada De conformidad con lo establecido en la Constitución
elaborada en material cerámica, muestra características Política del Perú; la Ley N° 28296 Ley General del
que permiten situarlo en el espacio y tiempo siendo Patrimonio Cultural de la Nación; Ley N°29565, Ley de
identificado como pertenecientes al estilo cultural creación del Ministerio de Cultura; el Decreto Supremo N°
Chiribaya desarrollado durante el Intermedio Tardío 011-2006-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N°
(1000d.c.-1476d.c.) en la costa sur de nuestro país. El 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación;
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el de catastro, delimitación, actualización catastral,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio investigación, protección, conservación, puesta en valor,
de Cultura; y el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Que, de conformidad a lo previsto en el literal a) del
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. artículo 14 de la Ley antes acotada, el Viceministro de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, tiene entre
SE RESUELVE: sus competencias la de formular, coordinar, ejecutar y
supervisar la política relacionada con el fomento de la
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación cultura y la creación cultural en todos sus aspectos y
a los cincuenta y ocho (58) bienes culturales muebles de ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la declaración,
los casos Bienes del sitio arqueológico Los Huacos en administración, promoción, difusión y protección del
Carquín-Huacho, Bienes del sitio arqueológico Caleta Patrimonio Cultural de la Nación, en concordancia con el
Vidal-Huaura, Bienes del sitio Huacán Chico-Huaura, artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones
Incautación caso Carol Lynn Bell e Incautación caso del Ministerio de Cultura (en adelante, ROF), aprobado
Walter Paolo Migliori y que se describen en el anexo por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
que forma parte integrante de la presente Resolución Que el artículo 7 del Reglamento de Intervenciones
Viceministerial. Arqueológicas aprobado mediante Decreto Supremo
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente N° 003-2014-MC (en adelante RIA) establece que los
Resolución Viceministerial conjuntamente con el anexo Monumentos Arqueológicos Prehispánicos son los bienes
correspondiente en el Diario Oficial “El Peruano” y en el inmuebles que constituyen evidencia de actividad humana
Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura. de época prehispánica, con fines de registro, delimitación,
gob.pe). investigación, conservación, protección y gestión, los que
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución se clasifican en Sitio Arqueologico, Zona Arqueológica
Viceministerial a la Dirección General de Museos, a la Monumental y Paisaje Arqueologico;
Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural Que, mediante el Informe N° 000060-2016-HBS/
y a la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de DSFL/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 19 de mayo de 2016,
Bienes Culturales Muebles, para su conocimiento y fines la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal (en
correspondientes. adelante DSFL) en uso de sus facultades previstas en
los numerales 62.7, 62.8 y 62.9 del artículo 62 del ROF,
Regístrese, comuníquese y publíquese. recomendó declarar Patrimonio Cultural de la Nación al
Paisaje Arqueológico “Pampa El Silencio”, ubicado en el
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento
Viceministra de Patrimonio Cultural de Áncash; así como aprobar el expediente técnico
e Industrias Culturales de delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva y
plano) con Plano código PP-075-MC_DGPA/DSFL-2016
1803178-1 WGS84, con la UTM Este 767 333.4404, UTM Norte 9
022 207.1397;
Que, mediante Certificado de Búsqueda Catastral
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación N° 7579552 expedido el 03 de enero del 2018, la Oficina
al Paisaje Arqueológico “Pampa El Silencio”, Registral de Chimbote, determinó que el área de 108
ubicado en el departamento de Áncash 296.21m2 y perímetro 1 490.41 m, que corresponde al
Paisaje Arqueológico “Pampa El Silencio”, no se superpone
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL con predios inscritos según la base gráfica de la Oficina
Nº 158-2019-VMPCIC-MC Registral de Chimbote, Zona Registral N° VII - Sede Huaraz;
Que, por Oficios N° 000225-2018/DSFL/DGPA/
Lima, 2 de setiembre de 2019 VMPCIC/MC, N°000226-2018/DSFL/DGPA/VMPCIC/
MC, N° 0000227-2018-DSFL/DGPA/VMCPCIC/MC, N°
VISTOS, el Informe N° D000083-2019-DGPA/MC 900005-2018/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC, N° 900614-
de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico 2018/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC, N° 900615-2018/DSFL/
Inmueble; y los Informes N° 000060-2016-HBS/DSFL/ DGPA/VMPCIC/MC, remitidos a la Superintendencia
DGPA/VMPCIC/MC; N° 900013-2018-CJN/DSFL/DGPA/ Nacional de Bienes Estatales -SBN, Organismo de
VMPCIC/MC; N° D000020-2019-DSFL-ARD/MC; y N° Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI,
D000080-2019-DSFL/MC de la Dirección de Catastro y Municipalidad Provincial de Santa, Gobierno Regional
Saneamiento Físico Legal, y; de Áncash, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
- INGEMMET, Ministerio de Energía y Minas,
CONSIDERANDO: respectivamente; la DSFL en uso de sus facultades
delegadas a través de la Resolución Viceministerial N°
Que, conforme a lo previsto por el artículo 21 de la 021-2016-VMPCICMC y en conformidad con lo previsto
Constitución Política del Perú, los yacimientos y restos en el artículo 18 y siguientes del Texto Único Ordenado
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos General, aprobado mediante Decreto Supremo N°
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados 004-2019-JUS, notificó el inicio del procedimiento de
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen declaración y delimitación del Paisaje Arqueológico
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, “Pampa El Silencio”, otorgándoles el plazo de treinta
independientemente de su condición de propiedad privada (30) días hábiles para que informen si el área intangible
o pública; los mismos que están debidamente protegidos del citado Paisaje Arqueológico se superpone con algún
por el Estado; predio del ámbito de sus competencias;
Que, asimismo el artículo IV del Título Preliminar de Que, por medio del Oficio N° 01382-2018/SBN-DNR-
la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de SDRC, de fecha 16 de marzo de 2018, la Superintendencia
la Nación, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, Nacional de Bienes Estatales – SBN comunicó la
dispone que es de interés social y de necesidad pública, inexistencia de predios del Estado o registro de SINABIP
la identificación, generación de catastro, delimitación, en la zona materia de consulta correspondiente con el
actualización catastral, registro, inventario, declaración, Paisaje Arqueológico “Pampa El Silencio”;
protección, restauración, investigación, conservación, Que, con Oficio N° 0594-2018-COFOPRI/OZANCH,
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la de fecha 22 de mayo de 2018, el Organismo de
Nación y su restitución en los casos pertinentes; Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI,
Que, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo comunicó que el polígono en consulta no se superpone
7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de con alguna posesión informal formalizada o en proceso
Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, de formalización;
una de las funciones exclusivas del Ministerio de Cultura Que, mediante Oficio N° 679-2018-INGEMMET/DC
consiste en realizar acciones de declaración, generación de fecha 14 de setiembre de 2018, el Instituto Geológico
10 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
Minero y Metalúrgico - INGEMMET, comunicó la existencia Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, para que
de superposición del área consultada con el petitorio continúe con el trámite que corresponde;
minero Pampa los Ángeles, con código N° 01-02558-16; Que, conforme a lo previsto en el numeral 7.3 del
Que, a través del Oficio N° D00367-2019-DSFL/MC artículo 7 del RIA, corresponde declarar como Patrimonio
de fecha 17 de julio de 2019, se notificó al señor Rómulo Cultural de la Nación al Paisaje Arqueológico “Pampa
Muñoz Pantoja en su condición de apoderado legal del El Silencio”, ubicado en el en el distrito de Chimbote,
petitorio minero, sin mediar respuesta alguna en relación provincia de Santa, departamento de Áncash; así
al inicio del procedimiento de declaración y delimitación como aprobar el expediente técnico de delimitación
del paisaje Arqueologico “Pampa El Silencio”; (ficha técnica, memoria descriptiva y plano) del referido
Que, con Memorando N° 900089-2018/DGPI/VMI/MC Paisaje Arqueológico, por la importancia y valor que
de fecha 2 de julio de 2018, la Dirección General de los tiene para la identidad nacional, así como para brindarle
Derechos de los Pueblos Indígenas remitió el Informe N° protección legal para su conservación, al tratarse de un
900035-2018/DCP/DGPI/VMI del 28 de junio de 2018, área intangible, siendo necesario emitir el acto resolutivo
señalando que la provincia de Santa, departamento de correspondiente;
Áncash son áreas geográficas sin evidencia de ejercicio De conformidad con lo establecido en la Constitución
de derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios Política del Perú; en la Ley Nº 28296, Ley General del
(Tipo 1), según las medidas identificadas por la Dirección Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley Nº 29565, Ley
de Consulta Previa, en el marco de lo dispuesto por de creación del Ministerio de Cultura; en el Texto Único
la Resolución Ministerial N° 365-2017-MC del 28 de Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
setiembre 2017; Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Que, mediante Memorando N° 000156-2019/ Supremo Nº 004-2019-JUS; en el Reglamento de la Ley
DCIA/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 28 de marzo del General de Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por
2019, la Dirección de Calificación de Intervenciones Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; y en el Reglamento de
Arqueológicas indica a esta Dirección que no se han Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto
otorgado autorizaciones para la ejecución de proyectos de Supremo Nº 005-2013-MC;
intervenciones arqueológicas en el ámbito de delimitación
del citado monumento; SE RESUELVE:
Que, mediante publicaciones en el Diario Oficial El
Peruano, en su edición del 11 de noviembre del 2018; Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
y en el Diario “El Sol”, del 12 de noviembre de 2018, al Paisaje Arqueológico “Pampa El Silencio”, ubicado en
se comunicó el inicio del saneamiento físico legal del el distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento
Monumento Arqueológico “Pampa El Silencio” con el de Áncash, según los datos que se señalan:
procedimiento de declaración como bien integrante
del Patrimonio Cultural de la Nación y aprobación de Departamento Ancash
expediente técnico;
Que, el artículo 13 de la Ley N° 28296, Ley General Provincia Santa
del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que el Paisaje Arqueológico Distrito Datum WGS84 Zona 17
Instituto Nacional de Cultura (ahora Ministerio de Cultura) Pampa El Silencio UTM Este UTM Norte
es el titular para solicitar la inscripción del bien inmueble Chimbote 767 333.4404 9 022 207.1397
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación ante la
oficina registral en cuya jurisdicción se encuentre el bien; Artículo 2.- Aprobar el expediente técnico (Memoria
Que, al haberse tratado de un predio sin inscripción Descriptiva, Ficha Técnica, Ficha Oficial de Inventario de
registral, se inició el trámite de Primera Inscripción de Monumento Arqueológico, Ficha Técnica de Declaratoria
Dominio ante la Oficina Registral de Chimbote, quedando como Patrimonio Cultural, Ficha de Registro Fotográfico)
inscrita a favor del Estado Peruano representado por el de delimitación del Paisaje Arqueológico, de acuerdo al
Ministerio de Cultura en el Asiento C00001 de la Partida plano, área, perímetro y coordenadas siguientes:
N° 11115094 del Registro de Predios de Chimbote, de
conformidad con lo establecido en la Segunda Disposición
Complementaria de la Directiva N° 002-2016/SBN, de Nombre
N° de Plano en Área
fecha 13 de julio de 2016, aprobada en mérito de la del Paisaje Área (m²) Perímetro
Datum WGS84 (ha)
Resolución N° 052-2016/SBN, que regula el procedimiento Arqueológico
para la primera inscripción de dominio de predios del
Estado, que dispone que el Ministerio de Cultura podrá PP-075-
aplicar la referida Directiva en cuanto corresponda de MC_DGPA/DSFL
Pampa El -2016 WGS84
conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la 10.8296 108 296.21 1 490.41 m
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Silencio UB-019-
Nación; MC_DGPA/DSFL
Que, mediante los Informes N° 000060-2016-HBS/ -2019 WGS84
DSFL/DGPA/VMPCIC/MC; N° 900013-2018-CJN/DSFL/
DGPA/VMPCIC/MC; N° D000020-2019-DSFL-ARD/MC; Artículo 3.- Disponer la inscripción de condición de
y N° D000080-2019-DSFL/MC la Dirección de Catastro bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en la
y Saneamiento Físico Legal, recomendó declarar Partida N° 11115094 del Registro de Predios de Chimbote
Patrimonio Cultural de la Nación al Paisaje Arqueologico de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
“Pampa El Silencio”, ubicado en el distrito de Chimbote, ubicado en el distrito de Chimbote, provincia de Santa y
provincia de Santa, departamento de Áncash; así como departamento de Ancash; según los planos y memoria
aprobar el expediente técnico con Plano código PP-075- descriptiva que sustentan la presente Resolución.
MC_DGPA/DSFL-2016 WGS84, con la UTM Este 767 Artículo 4.- Encargar a la Dirección de Catastro
333.4404, UTM Norte 9 022 207.1397 y plano de ubicación y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura
N° UB-019-MC_DGPA/DSFL-2019 WGS84, señalando la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de
además la necesidad de inscribir la carga de condición Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal
de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación (SINABIP), de ser el caso, de la condición de Patrimonio
sobre la Partida N° 11115094 del Registro de Predios de Cultural de la Nación del Paisaje Arqueológico, así como
Chimbote que corresponde al monumento arqueológico del expediente técnico señalado en el artículo 2 de la
prehispánico “Pampa El Silencio”; presente Resolución.
Que, mediante Informe N° D000083-2019-DGPA/ Artículo 5.- Disponer que cualquier proyecto de obra
MC de fecha 12 de junio de 2019, la Dirección General nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros
de Patrimonio Arqueológico Inmueble, en uso de sus o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes
facultades previstas en el numeral 59.2 del artículo 59 que pudiese afectar o alterar el paisaje del monumento
del ROF, emitió opinión favorable para la declaratoria y arqueológico prehispánico declarado Patrimonio Cultural
aprobación del expediente técnico del Paisaje Arqueológico de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del
“Pampa El Silencio”, elevándolo al Viceministerio de órgano competente del Ministerio de Cultura.
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 11
Artículo 6.- Remitir copia certificada de la presente garantizar el normal funcionamiento y conservación de
Resolución a la Municipalidad Distrital de Chimbote, los Activos Críticos Nacionales – ACN, en materia de
Municipalidad Provincial del Santa, Gobierno Regional de Seguridad y Defensa Nacional;
Ancash, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Que, el literal a) del artículo 13 del Reglamento,
- SBN, Organismo de Formalización de la Propiedad establece que el Ministerio de Defensa tiene a su cargo
Informal – COFOPRI, Ministerio de Agricultura y Riego, la elaboración, aprobación y actualización de la Directiva
Ministerio de Energía y Minas, Instituto Geológico, Minero Nacional de Seguridad y Defensa Nacional para la
y Metalúrgico y Dirección Desconcentrada de Cultura protección de los Activos Críticos Nacionales – ACN; la
Áncash para efectos de que el Paisaje Arqueológico cual corresponde ser aprobada con Decreto Supremo
“Pampa El Silencio” sea considerado dentro de los planes y puesta en conocimiento de la Dirección Nacional de
de ordenamiento territorial que se desarrollen. Inteligencia – DINI;
Artículo 7.- Remitir copia de la presente Resolución Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar la
al señor Rómulo Muñoz Pantoja, en su condición de “Directiva Nacional de Seguridad y Defensa Nacional para
apoderado legal del petitorio minero “Pampa Los Ángeles”, la protección de los Activos Críticos Nacionales – ACN”, que
para conocimiento y fines. establece los lineamientos que deben seguir los Sectores
responsables de la protección de los Activos Críticos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nacionales en materia de Seguridad y Defensa Nacional;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Viceministra de Patrimonio Cultural Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
e Industrias Culturales Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Defensa; y, el Decreto
1803180-1 Supremo Nº 106-2017-PCM, que aprobó el Reglamento
para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos de
los Activos Críticos Nacionales (ACN),
DEFENSA DECRETA:
número de vacantes y cargos a desempeñar, referida en 8.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea a
el numeral b) del artículo 14 del Reglamento, será remitida la Embajada del Perú en la Federación de Rusia.
al Presidente de la República, en la segunda quincena del 9.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea a
mes de agosto del 2019; la Embajada del Perú en la República de Colombia.
Que, el literal c) del artículo 14 del Reglamento señala 10.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea
que los cargos a desempeñar por el Personal Militar, se a la Embajada del Perú en la República Francesa y
establecerán mediante Resolución Suprema, refrendada concurrente en los Países Bajos y Bélgica.
por el Ministro de Defensa; 11.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea
Que, el artículo 15 del Reglamento dispone que el a la Embajada del Perú en la República Argentina.
nombramiento del Personal Militar es por un periodo 12.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
máximo de dos años; y Aérea a la Embajada del Perú en la República Italiana.
Que, el tercer párrafo del artículo 14 del Decreto 13.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
Legislativo Nº 1144, Decreto Legislativo que regula y Aérea a la Embajada del Perú en la República Federativa
la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y del Brasil.
Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, 14.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea
establece que solo el personal en situación de actividad a la Embajada del Perú en el Estado Plurinacional de
podrá postular y ser seleccionado para ocupar un cargo Bolivia, concurrente en la República del Paraguay.
en el exterior de la República, en representación de su 15.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
Institución, hasta un (01) año antes de estar incurso en las y Aérea a la Embajada del Perú en Canadá.
causales para el pase al retiro previstas en los artículos 16.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
42 y 43 del mencionado Decreto Legislativo; asimismo, y Aérea a la Embajada del Perú en la República de Corea
tendrán los mismos derechos que el personal auxiliar 17.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), y Aérea a la Embajada del Perú en el Reino de España.
establecidos en la norma que regule la materia; 18.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
Que, mediante Oficio G.500-0680, del 19 de junio del y Aérea a la Embajada del Perú en los Estados Unidos
2019, la Marina de Guerra del Perú remite la propuesta de Mexicanos.
vacantes y cargos a desempeñar por el Personal Militar
en Agregaduría del Exterior, para el periodo 2020-2022; Artículo 2.- Aprobar los cargos vacantes de Auxiliar
Que, mediante Oficio Nº 3184/ S-CGE/N-01.3/01.00, de Agregaduría a ser desempeñados por Personal
del 23 de julio del 2019, el Ejército del Perú remite la Técnico de las Fuerzas Armadas, a partir del 01 de julio
propuesta de vacantes y cargos a desempeñar por el de 2020 y por un periodo máximo de dos (02) años en las
Personal Militar en Agregaduría del Exterior, para el Agregadurías de Defensa a las Misiones Diplomáticas del
periodo 2020-2022; Perú en el exterior, de acuerdo al siguiente detalle:
Que, mediante NC-35-SGFA-DAPO-Nº 2704, del
02 de agosto del 2019, la Fuerza Aérea del Perú remite 1.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar a
la propuesta de vacantes y cargos a desempeñar por la Embajada del Perú en la República Argentina.
el Personal Militar en Agregaduría del Exterior, para el 2.- (02) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar
periodo 2020-2022; a la Embajada del Perú en el Estado Plurinacional de
Que, en atención a lo antes expuesto, es necesario Bolivia.
aprobar los cargos de Auxiliar de las Agregadurías 3.- (03) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar a
a desempeñar por Personal Técnico de las Fuerzas la Embajada del Perú en la República Federativa del Brasil.
Armadas en las Agregadurías de Defensa a las Misiones 4.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar a
Diplomáticas del Perú en el exterior, por un periodo la Embajada del Perú en Canadá.
máximo de dos (2) años; 5.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar a
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto la Embajada del Perú en la República de Corea.
Legislativo Nº 1134, Ley de Organización y Funciones 6.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar a
del Ministerio de Defensa; el Decreto Legislativo Nº la Embajada del Perú en la República de Colombia.
1144, Decreto Legislativo que regula la Situación Militar 7.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar
de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales a la Embajada del Perú en la República Popular China.
de Mar de las Fuerzas Armadas; así como, la Resolución 8.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y
Ministerial Nº 0977-2019-DE/SG, que aprueba el Militar a la Embajada del Perú en la República Francesa.
Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas Armadas 9.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa a la
nombrado en Agregadurías del Exterior. Embajada del Perú en la República de la India.
10.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa a la
SE RESUELVE: Embajada del Perú en el Estado de Israel.
11.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Militar
Artículo 1.- Aprobar los cargos vacantes de a la Embajada del Perú en los Estados Unidos Mexicanos.
Auxiliar de Agregaduría a ser desempeñados por 12.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta
Personal Técnico de las Fuerzas Armadas, a partir y Militar a la Embajada del Perú en la Federación de
del 01 de marzo de 2020, y por un periodo máximo Rusia.
de dos (02) años, en las Agregadurías de Defensa a
las Misiones Diplomáticas del Perú en el exterior, de Artículo 3.- Aprobar los cargos vacantes de Auxiliar
acuerdo al siguiente detalle: de Agregaduría a ser desempeñados por Personal
Técnico de las Fuerzas Armadas, a partir del 01 de agosto
1.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta del 2020 y por un periodo máximo de dos (02) años en las
y Naval a la Embajada del Perú en la República de Agregadurías de Defensa a las Misiones Diplomáticas del
Colombia. Perú en el exterior, de acuerdo al siguiente detalle:
2.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Naval a
la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América. 1.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y
3.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y Naval a la Embajada del Perú en la República Argentina.
Naval a la Embajada del Perú en la República Francesa. 2.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y
4.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Naval a Naval a la Embajada del Perú en el Estado Plurinacional
la Embajada del Perú en Japón. de Bolivia concurrente en la República del Paraguay.
5.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta 3.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y
y Naval a la Embajada del Perú en la República Popular Naval a la Embajada del Perú en la República Federativa
China. del Brasil.
6.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa y Aérea a 4.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa Adjunta y
la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América Naval a la Embajada del Perú en Canadá.
(WASHINGTON D.C.). 5.- (01) Auxiliar a la Agregaduría de Defensa a la
7.- (01) Auxiliar a la Agregaduría Adjunta a la Embajada Embajada del Perú en el Reino Unido de Gran Bretaña e
del Perú en los Estados Unidos de América (ODEMI). Irlanda de Norte.
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 17
Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
de la presente Resolución Suprema, se efectuará con vuelos internacionales y con el fin de prever la participación
cargo a las partidas presupuestarias de la Institución del mencionado Oficial Superior durante toda la actividad
respectiva, en los ejercicios fiscales correspondientes, de programada, es necesario autorizar su salida del país con
conformidad con la normativa vigente. UN (1) día de anticipación, así como su retorno UN (1) día
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será después, sin que este día adicional irrogue gasto alguno
refrendada por el Ministro de Defensa. al tesoro público;
Que, de acuerdo a los documentos Hoja de Gastos y
Regístrese comuníquese y publíquese. la Hoja de Disponibilidad Presupuestal N° 008-2019 del
15 de agosto de 2019, suscrita por la Jefa de la Sección
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de Presupuesto de la Escuela Nacional de Marina
Presidente de la República Mercante “Almirante Miguel Grau”, indica que los gastos
por concepto de pasajes aéreos internacionales y viáticos
JORGE MOSCOSO FLORES se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional
Ministro de Defensa Año Fiscal 2019, Fuente de Financiamiento: Recursos
Directamente Recaudados - Unidad Ejecutora Nº 008 –
1803541-6 Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel
Grau”, conforme a lo establecido en los incisos a) y b)
del artículo 10 del Reglamento de Viajes al Exterior del
Autorizan viaje de Director de la Escuela Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con
Nacional de Marina Mercante “Almirante el Decreto Supremo N° 002-2004-DE-SG;
Miguel Grau” a México, en comisión de Que, en ese contexto, el viaje presupuestado será
financiado con los recursos autogenerados por la Escuela
servicios Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”,
que de acuerdo a la meta presupuestal correspondiente al
RESOLUCIÓN MINISTERIAL presente año, el gasto que irrogue se encuentra previsto
Nº 1136-2019 DE/ENAMM en el presupuesto institucional;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
Jesús María, 2 de setiembre de 2019 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Defensa; Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
VISTO: del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº
27619, Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior
El Oficio Nº 0880-2019/ENAMM/OAJ de fecha 15 de de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento,
agosto de 2019, del Director de la Escuela Nacional de aprobado con Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”. y su modificatoria aprobada con el Decreto Supremo
N° 056-2013-PCM; y,
CONSIDERANDO: Estando a lo propuesto por el Director de la Escuela
Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”.
Que, el Oficio Nº DG/516/2019 del 15 de agosto de
2019, el Director General del Fideicomiso de Formación SE RESUELVE:
y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante
Nacional (FIDENA), ha reprogramado la invitación al Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en Comisión
Director de la Escuela Nacional de Marina Mercante de Servicio, del Capitán de Navío Marco Aurelio NICOLINI
“Almirante Miguel Grau”, para visitar dicha institución en Del Castillo, identificado con DNI N° 43417053 y CIP
la ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos, N° 01806774, Director de la Escuela Nacional de
los días 5, 6 y 7 de setiembre de 2019, con la finalidad de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”, para visitar
visitar las Oficinas Centrales, para llevar a cabo reuniones el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el
de trabajo en distintas áreas comunes en el ámbito de Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), en la
Educación Náutica, así como la revisión de las cláusulas Ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos, a fin
del Convenio Marco de Cooperación Académica y de de llevar a cabo reuniones de trabajo, firmar un Convenio
Instrucción, suscrito entre ambas instituciones, a fin de Específico para el intercambio de docentes y funcionarios,
establecer conjuntamente los lineamientos en el caso del y visitar a los cadetes náuticos de este Centro Superior
reconocimiento y convalidación de los estudios realizados de Estudios, que se encuentran estudiando en la Escuela
por parte de los estudiantes en programa de movilidad Náutica Mercante de Tampico, México “Cap. Alt. Luis
estudiantil; además de, firmar un Convenio Específico Gonzaga Priego González”, del 5 al 7 de setiembre
para el intercambio de docentes y funcionarios, a efectos de 2019; así como autorizar su salida del país el 4 de
de participar en conferencias, cursos cortos, estancias y setiembre y su retorno el 8 de setiembre de 2019.
compartir experiencias en investigación, docencia; Artículo 2.- La Unidad Ejecutora 008 Escuela
Que, asimismo, se realizará una visita a los cadetes Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”,
náuticos, estudiantes de este Centro Superior de Estudios, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los
que se encuentran en el Programa de Intercambio, en la conceptos siguientes:
Escuela Náutica Mercante de Tampico, México “Cap. Alt.
Luis Gonzaga Priego González”; Pasaje Aéreo: Lima – Ciudad de México – (Estados Unidos
Que, la realización de las mencionadas actividades Mexicanos) – Lima
permitirá ejecutar compromisos, estableciendo las bases US $. 870.38 x 1 persona (Incluye TUUA) = US $. 870.38
para la realización de actividades conjuntas encaminadas
a la superación académica y capacitación profesional, Viáticos:
contribuyendo de esta manera a elevar el nivel de US $ 440.00 x 3 días x 1 persona = US $. 1,320.00
prestigio de la Casa de Estudios, proyectando una imagen
de solidez y solvencia dentro del ámbito académico y TOTAL: US $. 2,190.38
educativo, marítimo e internacional;
Que, resulta conveniente para los intereses Artículo 3.- El oficial comisionado debe cumplir con
institucionales autorizar el viaje al exterior en Comisión presentar un informe detallado ante el titular de la Entidad,
de Servicio del Capitán de Navío Marco Aurelio NICOLINI describiendo las acciones realizadas y los resultados
DEL CASTILLO, Director de la Escuela Nacional de obtenidos durante el viaje realizado, dentro de los QUINCE
Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”, a la Ciudad (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno
de México de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de al país. Asimismo, dentro del mismo plazo efectuará la
visitar el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el
Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), para artículo 6 del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM de fecha
que participe en las actividades objeto de la invitación, los 05 de junio de 2002, modificado con el Decreto Supremo Nº
días 5, 6 y 7 de setiembre de 2019; 056-2013-PCM de fecha 18 de mayo de 2013.
18 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley mantener y desarrollar las capacidades nacionales, o que
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por están destinados a cumplir dicho fin;
la Ley Nº 26510; el Reglamento de Organización y Que, de acuerdo al inciso 17.2 del artículo 17 del
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Reglamento para la Identificación, Evaluación y Gestión
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y en virtud a las de Riesgos de los Activos Críticos Nacionales - ACN, la
facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº Policía Nacional del Perú, en el marco de sus funciones
735-2018-MINEDU y sus modificatorias; constitucionales, brinda las medidas de protección y
seguridad pertinentes a los Activos Críticos Nacionales
SE RESUELVE: - ACN cuando su afectación, perturbación o destrucción
genere grave perjuicio a la Nación y sean solicitadas por
Artículo 1.- Aprobar la norma técnica denominada el sector responsable;
“Norma que regula la contratación de técnicos deportivos Que, mediante Resolución Suprema N° 080-2019-
en instituciones educativas públicas de los niveles de IN, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 04
Educación Primaria y Secundaria de la Educación Básica de agosto de 2019, se autorizó la intervención de las
Regular focalizadas como núcleos de formación de los Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del
Talleres Deportivo – Recreativos, para el año 2019”; Perú, para el mantenimiento del orden interno en el
la misma que como anexo forma parte integrante de la Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de
presente resolución. Islay del departamento de Arequipa, por el término de
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente treinta (30) días calendario, a fin de asegurar el control y
resolución y su anexo, en el Sistema de Información mantenimiento del orden interno;
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal Que, con Oficio N° 334-2019-MTC/01.EGCH, el
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicita al
minedu), el mismo día de la publicación de la presente Ministerio del Interior continuar con las actividades que
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. fueran autorizadas mediante Resolución Suprema N°
080-2019-IN, en virtud de lo dispuesto en el inciso 17.2
Regístrese, comuníquese y publíquese. del artículo 17 del Reglamento para la Identificación,
Evaluación y Gestión de Riesgos de los Activos Críticos
ANA PATRICIA ANDRADE PACORA Nacionales - ACN antes indicado;
Viceministra de Gestión Pedagógica Que, mediante Oficio N° 1155-2019-CG PNP/SEC,
el Comandante General de la Policía Nacional del
1802714-1 Perú solicita que se tramite el pedido de prórroga de la
intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía
Nacional del Perú para el mantenimiento del orden interno
en el Terminal Portuario Matarani, sustentando dicho
INTERIOR pedido en el Informe N° 64-2019-IX-MACREPOL-AQP/
SEC-UNIPLEDU (Reservado), a través del cual la IX Macro
Prorrogan intervención de las Fuerzas Región Policial Arequipa informa sobre la continuidad
Armadas en apoyo a la Policía Nacional de las medidas de fuerza advertidas en la provincia de
Islay que afectarían el normal desenvolvimiento de las
del Perú para el mantenimiento del orden actividades desarrolladas en el referido Terminal, y que
interno en el Terminal Portuario Matarani, a su vez sobrepasarían la capacidad de control del orden
interno de la Policía Nacional del Perú;
ubicado en la provincia de Islay del Que, en consecuencia, resulta conveniente disponer
departamento de Arequipa la prórroga de la intervención de las Fuerzas Armadas en
apoyo a la Policía Nacional del Perú, para el mantenimiento
RESOLUCIÓN SUPREMA del orden interno en el Terminal Portuario Matarani;
Nº 089-2019-IN De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Lima, 3 de setiembre de 2019 N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece
CONSIDERANDO: Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las
Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional, y el Decreto
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución Supremo N° 106-2017-PCM, que aprueba el Reglamento
Política del Perú, es deber primordial del Estado proteger para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos de
a la población de las amenazas contra su seguridad; los Activos Críticos Nacionales - ACN;
Que, el numeral 4.3 del artículo 4, concordante con
los artículos 21, 22, 23, 24 y 25 del Decreto Legislativo SE RESUELVE:
N° 1095, que establece Reglas de Empleo y Uso de la
Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Artículo 1.- Prórroga de la intervención de las
Nacional, dispone que las Fuerzas Armadas pueden Fuerzas Armadas
actuar en apoyo a la Policía Nacional del Perú en caso Prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas en
de Tráfico Ilícito de Drogas, terrorismo, protección apoyo a la Policía Nacional del Perú, para el mantenimiento
de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani,
del país y servicios públicos esenciales, así como en ubicado en la provincia de Islay del departamento de
otros casos constitucionalmente justificados, en que la Arequipa, del 04 de setiembre al 03 de octubre de 2019,
capacidad de la Policía sea sobrepasada en el control a fin de asegurar el control y mantenimiento del orden
del orden interno, sea previsible o existiera el peligro de interno.
que esto ocurriera;
Que, en los casos descritos en el considerando Artículo 2.- De la actuación de las Fuerzas Armadas
precedente, la autoridad política o policial del lugar en que
se producen los hechos debe solicitar la intervención de 2.1. La actuación de las Fuerzas Armadas constituye
las Fuerzas Armadas al Ministro del Interior quien, una vez una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del
evaluados los hechos, formaliza el pedido al Presidente Perú y no releva la activa participación de esta. El control
de la República el que, a su vez, autorizará la actuación del orden interno permanece en todo momento a cargo de
de las Fuerzas Armadas mediante Resolución Suprema; la Policía Nacional del Perú.
Que, conforme al inciso 3.4 del artículo 3 del Reglamento 2.2. La actuación de las Fuerzas Armadas estará
para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del
de los Activos Críticos Nacionales - ACN, aprobada por derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad
Decreto Supremo N° 106-2017-PCM, los Activos Críticos de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz,
Nacionales son aquellos recursos, infraestructuras y a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los
sistemas que son esenciales e imprescindibles para servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 25
vitales para el normal desarrollo de las actividades de que resulta necesario designar a quien ejercerá dicho
la población afectada, facilitando de este modo que los cargo;
efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su Que, de otro lado, mediante Resolución Suprema
accionar en el control del orden público y la interacción Nº 149-2019-JUS, se designó al señor Marlon Wilbert
con la población. Florentini Castañeda, como Tercer Miembro del Consejo
Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario;
Artículo 3.- De la intervención de las Fuerzas Que, por convenir a la gestión resulta necesario
Armadas aceptar la renuncia del señor Marlon Wilbert Florentini
La intervención de las Fuerzas Armadas se efectúa Castañeda, como Tercer Miembro del Consejo Nacional
conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1095, Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario;
que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29809, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
Artículo 4.- Estado de Derecho y Derechos Humanos; la Ley Nº 27594, Ley que regula
La intervención de las Fuerzas Armadas, conforme la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
a la presente Resolución Suprema, no implica en modo y designación de funcionarios públicos; el Decreto
alguno la restricción, suspensión ni afectación de los Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
derechos fundamentales consagrados en la Constitución de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales Derechos Humanos; y, el Decreto Legislativo Nº 654 que
sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte. aprueba el Código de Ejecución Penal;
porcentaje de los derechos que graven el otorgamiento actividad anteriormente señalada, aprobada por
de las concesiones, autorizaciones, permisos de pesca y la Comisión Especial mediante Acta de la Sesión
licencias; 03-2019-PRODUCE del 31 de julio de 2019, con cargo
Que, el artículo 27 del Reglamento de la Ley a los recursos provenientes de los derechos de pesca,
General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo conforme a lo dispuesto por el artículo 27 del Reglamento
Nº 012-2001-PE, modificado por Decreto Supremo de la Ley General de Pesca y modificatorias;
Nº 002-2008-PRODUCE, en adelante el Reglamento, Que, el acápite 1 del numeral 50.1 del artículo 50
dispone que el Ministerio de la Producción, en adelante, del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
PRODUCE, destinará a la ejecución de actividades y/o del Sistema Nacional de Presupuesto Público, dispone
proyectos con fines de investigación científica, tecnológica, que las incorporaciones de mayores ingresos públicos
capacitación y otros vinculados al desarrollo pesquero que se generen como consecuencia de la percepción
y/o acuícola, un porcentaje del total de los derechos que de determinados ingresos no previstos o superiores a
recaude por concepto de concesiones y permisos de los contemplados en el presupuesto inicial, se sujetan
pesca que incluye hasta el 25% del total de los recursos a límites máximos de incorporación, y son aprobados
que se recauden por concepto de derechos de permisos mediante resolución del Titular de la Entidad cuando
de pesca para el consumo humano indirecto, y que las proviene, entre otros de, saldos de balance constituidos
actividades y/o proyectos que se financien con dichos por recursos financieros provenientes de fuente de
recursos, serán previamente analizados y evaluados por financiamiento distinta a Recursos Ordinarios, que no
una Comisión Especial que contará con la participación hayan sido utilizados al 31 de diciembre del año fiscal.
del sector pesquero privado; Los saldos de balance son registrados financieramente
Que, mediante Resolución Ministerial Nº cuando se determine su cuantía, manteniendo la finalidad
386-2008-PRODUCE y modificatorias, se conforma para los cuales fueron asignados en el marco de las
la Comisión Especial a que se refiere el artículo 27 del disposiciones legales vigentes;
Reglamento, en adelante, la Comisión Especial, encargada Que, de otro lado, la Octava Disposición
de, entre otros, analizar, evaluar, aprobar y priorizar Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº
la ejecución de actividades y proyectos en materia de 1440, establece que a partir de la vigencia del referido
investigación científica, tecnológica, capacitación u otras Decreto Legislativo todas las referencias legales o
materias vinculadas al desarrollo pesquero o acuícola, administrativas a la Ley Nº 28411, Ley General del
que podrán ser financiados con un porcentaje del total de Sistema Nacional de Presupuesto, se entienden hechas
los derechos que recaude PRODUCE por concepto de a dicho Decreto Legislativo, en la disposición que
concesiones y permisos de pesca; corresponda;
Que, mediante Oficio Nº 224-2019-SANIPES/PE Que, de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 027-
y Oficio Nº 369-2019-SANIPES/PE, la Presidencia 2019-EF, se establecen límites máximos de incorporación
Ejecutiva del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera de mayores ingresos públicos provenientes de saldos
- SANIPES, solicita a PRODUCE el financiamiento de la de balance para el Año Fiscal 2019 que se destinen al
actividad denominada “Determinación de la prevalencia y financiamiento del gasto corriente en los Pliegos del
genotipo del Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales;
VNPI en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
el Perú”, hasta por la suma de NOVECIENTOS MIL de la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector
TRESCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 SOLES (S/ Público para el Año Fiscal 2014, establece que,
900 350,00); a partir de la vigencia de dicha Ley, lo dispuesto
Que, con Memorando Nº 622-2019-PRODUCE/ en el artículo 42 de la Ley Nº 28411, es aplicable
OGPPM el Director General de la Oficina General de para la incorporación de los recursos directamente
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, remite el recaudados de PRODUCE en los organismos públicos
Informe Nº 131-2019-PRODUCE/OGPPM-OPM de la de dicho sector en el marco de lo dispuesto por el
Oficina de Planeamiento y Modernización, con el que artículo 17 del Decreto Ley Nº 25977, y el artículo 27
se emite opinión favorable para el financiamiento de la de su Reglamento y modificatorias;
actividad a que se refiere el considerando precedente, Que, conforme a lo señalado en los considerandos
señalando que cumple con los requisitos establecidos precedentes, es necesario aprobar la transferencia
en el artículo 18 del Reglamento de Funcionamiento de recursos financieros de la Unidad Ejecutora 001:
de la Comisión Especial aprobado por Resolución Ministerio de la Producción a favor del SANIPES para
Ministerial Nº 831-2008-PRODUCE y que se enmarca financiar la actividad anteriormente señalada, con cargo
en los objetivos estratégicos del Plan Estratégico a los recursos provenientes de los Derechos de Pesca,
Sectorial Multianual (PESEM) 2017 – 2021 del Sector en el marco de lo establecido en el artículo 17 de la Ley
Producción, aprobado por Resolución Ministerial Nº General de Pesca y el artículo 27 de su Reglamento y
354-2017-PRODUCE; modificatorias;
Que, con Memorando Nº 657-2019-PRODUCE/OGA la De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Directora General de la Oficina General de Administración, Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
informa el saldo disponible de los recursos financieros Nacional de Presupuesto Público; el Decreto Ley
provenientes de los Derechos de Pesca, los que ascienden Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento,
a la suma de DOS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y
Y OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y UNO CON 63/100 modificatoria; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de
SOLES (S/ 2 278 151,63); Organización y Funciones del Ministerio de la Producción
Que, a través del Acta de Sesión 03-2019-PRODUCE y modificatorias; y, el Reglamento de Organización y
del 31 de julio de 2019, la Comisión Especial acuerda Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado
aprobar el financiamiento con cargo a los recursos a que por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y
se refiere el artículo 27 del Reglamento de la Ley General modificatoria;
de Pesca, de la actividad “Determinación de la prevalencia
y genotipo del Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa SE RESUELVE:
VNPI en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en
el Perú”, hasta por la suma de NOVECIENTOS MIL Artículo 1.- Autorización de transferencia de
TRESCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 SOLES (S/ Recursos a favor del SANIPES
900 350,00); Autorizar la transferencia de recursos financieros de
Que, con Memorando Nº 1709-2019-PRODUCE/ la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de la Producción, a
DGPARPA, la Directora General de la Dirección favor del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera –
General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca SANIPES, hasta por la suma de NOVECIENTOS MIL
y Acuicultura, en su calidad de Secretaria Técnica de TRESCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 SOLES
la Comisión Especial, solicita a la Directora General (S/ 900 350,00), con cargo a los recursos recaudados
de la Oficina General de Administración gestionar la por concepto de Derechos de Pesca, en la Fuente de
transferencia de recursos financieros de PRODUCE Financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
a favor del SANIPES para el financiamiento de la para la ejecución de la siguiente actividad:
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 27
IMPORTE DE LA Que, con Memorándum Nº 376-2019-IMARPE/DGIA,
Nº ACTIVIDAD la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura del
TRANSFERENCIA
IMARPE remite el Informe Técnico Sustentatorio elaborado
“Determinación de la prevalencia por su Laboratorio Costero de Ilo, el cual señala que la
y genotipo del Virus de la Necrosis participación de la entidad en el mencionado evento es de
1 Pancreática Infecciosa VNPI en la S/ 900 350,00 importancia, toda vez que significará un aporte relevante
trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) al desarrollo del conocimiento, aspectos técnicos,
en el Perú” productivos y de innovación, tendientes a propiciar
investigación aplicada que contribuya al desarrollo del
Artículo 2.- Ejecución de la Actividad sector pesquero productivo acuícola; asimismo, señala
Disponer que previamente a la ejecución de la que la mencionada pasantía se realiza en el marco del
actividad a que se refiere el artículo 1 de la presente proyecto a su cargo “Desarrollo de técnicas de cultivo y
Resolución Ministerial, se proceda, según corresponda, manejo productivo del recurso erizo (Loxechinus Albus)
conforme a lo establecido en el artículo 22 del Reglamento por pescadores artesanales en el litoral marino de la
de Funcionamiento de la Comisión Especial aprobado provincia de Ilo - Región Moquegua”, por el presupuesto
por Resolución Ministerial Nº 831-2008-PRODUCE y transferido por el Fondo Quellaveco;
modificatorias, bajo responsabilidad. Que, por Memorándum Nº 992-2019-IMARPE/
AFLel, el Área Funcional de Logística e Infraestructura
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos del IMARPE señala que se ha realizado la cotización
Los recursos financieros a que se refiere el artículo de los pasajes aéreos para la comisión de servicios en
1 de la presente Resolución Ministerial no podrán ser tarifa económica y adjunta el itinerario de viaje; asimismo,
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para mediante Memorándum Nº 309-2019-IMARPE/AFC, el
los cuales son transferidos. Área Funcional de Contabilidad del IMARPE comunica
que se ha realizado el cálculo de viáticos correspondiente
Artículo 4.- Notificación para la comisión de servicios;
Notificar la presente Resolución Ministerial a la Oficina Que, por Memorándum Nº 396-2019-IMARPE/OGPP,
General de Administración del Ministerio de la Producción la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
y al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – IMARPE, señala que es importante la participación de la
SANIPES, para conocimiento y fines pertinentes. entidad en la referida pasantía, toda vez que se abordarán
temas como el diseño y operación de sistemas de
Artículo 5.- Publicación producción en acuicultura, los fundamentos y aplicaciones
La presente Resolución Ministerial se pública en de las tecnologías de tratamiento y recirculación del
el Portal Institucional del Ministerio de la Producción agua para el cultivo de especies acuícolas, entre otros;
(https://www.gob.pe/produce), en la misma fecha de su asimismo, señala que existe disponibilidad presupuestal
publicación en el diario oficial El Peruano. para dicho requerimiento, el cual se realizará con cargo al
Presupuesto Institucional 2019 del IMARPE, adjuntando
Regístrese, comuníquese y publíquese. las Certificaciones de Crédito Presupuestario Nºs
0000000840 y 0000000842;
ROCÍO BARRIOS ALVARADO Que, mediante Oficio Nº 690-2019-IMARPE/DEC, la
Ministra de la Producción Dirección Ejecutiva Científica del IMARPE solicita tramitar
la autorización de viaje para la realización de la señalada
1803539-1 comisión de servicios, adjuntando la documentación
con la información necesaria para tales fines. Asimismo,
Autorizan viaje de profesional del IMARPE a señala que la participación del IMARPE en el referido
evento permitirá el fortalecimiento de las capacidades
los Estados Unidos Mexicanos, en comisión técnicas en torno al manejo del sistema de recirculación
de servicios acuícola y calidad de agua de mar y el impulso de la
línea de investigación institucional “Ordenamiento y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Desarrollo de la Acuicultura” del IMARPE, por lo que
Nº 368-2019-PRODUCE resulta importante la participación de un profesional
especialista en infraestructuras acuícolas del Laboratorio
Lima, 3 de setiembre de 2019 de Investigación Acuícola del IMARPE;
Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización
VISTOS: La Carta del Departamento de Acuicultura de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos
del Centro de Investigación Científica y de Educación y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba
Superior de Ensenada, Baja California - CICESE; normas reglamentarias sobre autorización de viajes
el Memorándum Nº 376-2019-IMARPE/DGIA de la al exterior de servidores y funcionarios públicos y sus
Dirección General de Investigaciones en Acuicultura modificatorias, señalan que la Resolución de autorización
del IMARPE; el Memorándum Nº 992-2019-IMARPE/ de viaje al exterior debe sustentarse en el interés nacional
AFLel del Área Funcional de Logística e Infraestructura o en el interés específico institucional; asimismo, que las
del IMARPE; el Memorándum Nº 309-2019-IMARPE/ autorizaciones de viaje de los servidores y funcionarios
AFC del Área Funcional de Contabilidad del IMARPE; públicos de los Ministerios y de los Organismos Públicos
el Memorándum Nº 396-2019-IMARPE/OGPP de la correspondientes que ocasionen gastos al Estado, se
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del otorgan por Resolución Ministerial del respectivo Sector;
IMARPE; el Oficio Nº 690-2019-IMARPE/DEC de la Que, en consecuencia, de acuerdo a los fines
Dirección Ejecutiva Científica del IMARPE; el Informe expuestos en los considerandos precedentes, resulta
Nº 745-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de de interés institucional autorizar el viaje en comisión de
Asesoría Jurídica; y, servicios del señor Vicente Castañeda Muñoz, profesional
del IMARPE, del 08 al 16 de setiembre de 2019, a la
CONSIDERANDO: ciudad de Ensenada, Estado de Baja California de los
Estados Unidos Mexicanos;
Que, mediante Carta de fecha 3 de julio de 2019, el De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30879,
Departamento de Acuicultura del Centro de Investigación Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Científica y de Educación Superior de Ensenada, 2019; el Decreto Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo
Baja California – CICESE, comunica al señor Vicente que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Castañeda Muñoz, profesional del Instituto del Mar del Ministerio de la Producción y modificatorias; la Ley Nº
Perú – IMARPE, que ha sido aceptado para participar en 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior
la pasantía “Sistemas de Recirculación Acuícola y Calidad de servidores y funcionarios públicos y modificatorias; el
de Agua” que se realizará en la ciudad de Ensenada, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
Estado de Baja California de los Estados Unidos reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
Mexicanos, del 09 al 21 de setiembre de 2019; servidores y funcionarios públicos y modificatorias; el
28 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, que aprueba y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio además, que los derechos administrativos otorgados se
de la Producción y modificatoria; y la Resolución sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
Ministerial Nº 296-2009-PRODUCE, que aprueba la dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Directiva General Nº 007-2009-PRODUCE, “Directiva Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de
de Procedimientos para las Autorizaciones de Viajes al Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE,
Exterior en el Ministerio de la Producción”; prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante
reglamentos que tienen como finalidad establecer los
SE RESUELVE: principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a
los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados
Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios como unidades diferenciadas;
del señor Vicente Castañeda Muñoz, profesional del Que, con Decreto Supremo Nº 016-2003-PRODUCE
IMARPE, del 08 al 16 de setiembre de 2019, a la ciudad se aprobó el Reglamento del Ordenamiento Pesquero
de Ensenada, Estado de Baja California de los Estados del Recurso Merluza, en adelante ROP de Merluza, con
Unidos Mexicanos, para los fines expuestos en la parte el objetivo, entre otros, de lograr la recuperación del
considerativa de la presente Resolución. recurso merluza en el mediano plazo, para el posterior
Artículo 2.- Los gastos correspondientes a los aprovechamiento sostenido de este recurso y de su fauna
pasajes y viáticos que demande el viaje que se autoriza acompañante, teniendo en cuenta sus características
en el artículo 1 de la presente Resolución, son cubiertos biológicas y poblacionales, considerando los principios de
con cargo a los fondos del Presupuesto Institucional 2019 la pesca responsable, la conservación del medio ambiente
del Pliego 240: Instituto del Mar del Perú, de acuerdo al y la biodiversidad;
siguiente detalle: Que, mediante Resolución Ministerial Nº
290-2019-PRODUCE se estableció el Régimen
Viáticos por 8 días Provisional de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius
Pasaje aéreo (7 días + 1 día gayi peruanus) julio 2019 - junio 2020, en el marco del
Nombres y apellidos (Incluido por concepto de cual se autoriza la realización de actividades extractivas
TUUA) US$ instalación) del citado recurso desde las 00:00 horas del 01 de
US$ 440,00 por día julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2020, en el área
marítima comprendida desde el extremo norte del dominio
Vicente Castañeda Muñoz 1 059,69 3 520,00 marítimo del Perú y los 07°00’ Latitud Sur; asimismo, se
estableció el Límite Máximo de Captura Total Permisible
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario (LMCTP) para el referido régimen, en cincuenta y ocho mil
siguientes de efectuado el viaje, el profesional autorizado setecientos sesenta y seis (58,766) toneladas;
debe presentar al Titular de la Entidad, un informe Que, el artículo 6 de la citada Resolución Ministerial
detallado de las acciones realizadas, los resultados señala que el Ministerio de la Producción en función a
obtenidos y la rendición de cuentas. la recomendación del IMARPE, establecerá las medidas
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no de ordenamiento pesquero que protejan los procesos de
libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos desove del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus);
aduaneros de cualquier clase o denominación. Que, con Resolución Ministerial Nº
317-2019-PRODUCE se autorizó al IMARPE la
Regístrese, comuníquese y publíquese. ejecución de una Pesca Exploratoria del recurso Merluza
(Merluccius gayi peruanus) con la participación de las
ROCÍO BARRIOS ALVARADO embarcaciones pesqueras artesanales que cuenten con
Ministra de la Producción permiso de pesca vigente, en el área comprendida desde
el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los
1803537-1 04°40’S, por un período de trescientos sesenta y cinco
(365) días calendario;
Establecen veda reproductiva del recurso Que, mediante Resolución Ministerial Nº
360-2019-PRODUCE se suspendieron las actividades de
merluza en zona del litoral extracción del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus)
realizadas al norte de los 04°00’S del dominio marítimo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL peruano, por un período de cuarenta y dos (42) días
Nº 369-2019-PRODUCE calendario, a partir de las 00:00 horas del día siguiente
de publicada la Resolución Ministerial; asimismo, se
Lima, 3 de setiembre de 2019 exceptuó de la suspensión, a la flota autorizada para la
extracción del citado recurso, en el marco de la Resolución
VISTOS: El Oficio Nº 708-2019-IMARPE/DEC del Ministerial Nº 317-2019-PRODUCE;
Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº Que, el IMARPE mediante el Oficio Nº
255-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General de 708-2019-IMARPE/DEC remite el Informe sobre
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el “RÉGIMEN PROVISIONAL DE PESCA DEL
el Informe Nº 746-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina RECURSO MERLUZA: MONITOREO DEL PROCESO
General de Asesoría Jurídica; y, REPRODUCTIVO Setiembre 2019 R.M. Nº
290-2019-PRODUCE”, el cual concluye que: i) “La
CONSIDERANDO: actividad extractiva de merluza se viene desarrollando en
las zonas autorizadas de pesca”; ii) “A partir de la segunda
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de quincena de agosto del 2019, la Actividad Reproductiva
Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece de merluza en las subáreas B y C se ha incrementado
que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas considerablemente”; y, iii) “Se evidencia que los valores
jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y umbrales de desove de merluza que indican el inicio del
que en consecuencia, corresponde al Estado regular pico de desove principal del recurso (invierno-primavera)
el manejo integral y la explotación racional de dichos al sur de los 04°00’S, se realizaría en los próximos
recursos, considerando que la actividad pesquera es de días, por lo que es necesario implementar acciones de
interés nacional; ordenación que permitan proteger la actividad reproductiva
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio de merluza”; en tal sentido, entre otros, se recomienda
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas “(…) adoptar las medidas de ordenación necesarias para
disponibles y de factores socioeconómicos determina, proteger la actividad de desove de la merluza en toda el
según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento área autorizada de pesca, a partir de la segunda semana
pesquero, las cuotas de captura permisible, las del mes de setiembre”;
temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo Que, la Dirección General de Políticas y Análisis
pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe Nº
captura y demás normas que requieran la preservación 255-2019-PRODUCE/DPO, sustentado en lo informado
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 29
por el IMARPE en el Oficio Nº 708-2019-IMARPE/ fecha cierta que demuestre que el producto haya sido
DEC señala, entre otros, que: i) “Es obligación de la procesado antes de la fecha de prohibición.
Administración promover el desarrollo sostenible de la Artículo 2.- Se exceptúa de la presente veda
actividad pesquera como fuente de alimentación, empleo reproductiva, a la flota artesanal autorizada para
e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable la extracción del recurso Merluza (Merluccius gayi
de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios peruanus), en el marco de la Resolución Ministerial Nº
económicos, en armonía con la preservación del ambiente 317-2019-PRODUCE, la misma que estará sujeta al
y la conservación de la biodiversidad”; ii) “De acuerdo monitoreo y seguimiento de los indicadores biológicos,
al seguimiento que viene realizando IMARPE a las poblacionales y pesqueros que realizará el IMARPE.
actividades extractivas del recurso merluza (Merluccius Artículo 3.- El IMARPE efectuará el monitoreo y
gayi peruanus), en el marco del Régimen Provisional seguimiento de los principales indicadores biológicos,
de Pesca período de julio 2019 - junio 2020 aprobado poblacionales y pesqueros del recurso Merluza
mediante Resolución Ministerial Nº 290-2019-PRODUCE, (Merluccius gayi peruanus), debiendo informar y
se ha advertido que los valores umbrales de desove del recomendar oportunamente al Ministerio de la Producción
recurso merluza que indican el inicio del pico de desove las medidas de ordenamiento pesquero.
principal del recurso (inviernos-primavera) al sur de Artículo 4.- El seguimiento, control y vigilancia de las
los 04°00’S, se alcanzaría en los próximos días; por lo embarcaciones se efectuará sobre la base de los reportes
que resulta pertinente la prohibición de las actividades del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones
extractivas de este recurso en las subáreas B y C (entre pesqueras - (SISESAT), sin perjuicio de las labores
los 04°00’S y 07°00’S), a fin de garantizar el proceso que realicen los fiscalizadores de la Dirección General
reproductivo y asegurar la sostenibilidad del stock del de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
citado recurso, asimismo, es preciso señalar que las Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio
actividades extractivas del recurso merluza actualmente de la Producción, y las Direcciones Regionales de la
se encuentran autorizadas solo entre los 04°00’S y Producción competentes.
07°00’S, debido a la suspensión de las actividades Artículo 5.- El incumplimiento de lo dispuesto en
extractivas en el subárea A (norte de los 04°00’S) mediante la presente Resolución Ministerial será sancionado,
Resolución Ministerial Nº 360-2019-PRODUCE”; y, iii) “Al conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley
respecto, y en atención a lo indicado por el IMARPE a General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto
través de su Oficio Nº 685-2019-IMARPE/DEC, se debe Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización
considerar que se viene ejecutando la pesca exploratoria y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas,
de merluza autorizada mediante la Resolución Ministerial aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-PRODUCE,
Nº 317-2019-PRODUCE, en el área comprendida entre y demás disposiciones legales vigentes.
el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los Artículo 6.- Las Direcciones Generales de Políticas
04°00’S, con la participación de embarcaciones pesqueras y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de
artesanales que emplean artes de pesca pasivos, la cual Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, de
contempla, entre sus objetivos específicos, determinar el Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
estado de la condición reproductiva de la fracción del stock Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio
de merluza que es explotada por esta pesquería, lo que de la Producción; así como las dependencias con
permite a la Administración exceptuar a la flota artesanal competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y
de los alcances de la prohibición”; por lo que concluye que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de
“Esta Dirección General ve conveniente proyectar una la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa,
Resolución Ministerial que atienda las recomendaciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias,
efectuadas por el IMARPE, con relación al establecimiento realizarán las acciones de difusión que correspondan
de la veda reproductiva del recurso merluza (Merluccius y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la
gayi peruanus), entre los 04°00’S y 07°00’S del dominio presente Resolución Ministerial.
marítimo peruano; prohibiendo la extracción del citado
recurso a partir de las 00:00 horas del 09 de setiembre Regístrese, comuníquese y publíquese.
2019 en el área antes señalada, exceptuando de sus
alcances a la flota artesanal autorizada para la extracción ROCÍO BARRIOS ALVARADO
del recurso merluza, en el marco de la Resolución Ministra de la Producción
Ministerial Nº 317-2019-PRODUCE, la misma que estará
sujeta al monitoreo y seguimiento de los indicadores 1803538-1
biológicos, poblacionales y pesqueros que realizará el
Instituto del Mar del Perú - IMARPE”;
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y Modifican el artículo 1 de la Resolución de
Acuicultura y de los Directores Generales de Políticas Presidencia Ejecutiva N° 002-2019-INACAL/
y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la PE, sobre delegación de facultades en el/la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº Gerente General del INACAL
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
del Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, Nº 074-2019-INACAL/PE
aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2003-PRODUCE
y modificatorias; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Lima, 3 de setiembre 2019
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción
y modificatorias, y su Reglamento de Organización VISTO:
y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
002-2017-PRODUCE y modificado por Decreto Supremo El Informe Nº 160-2019-INACAL/OPP de la Oficina
Nº 009-2017-PRODUCE; de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe Nº
148-2019-INACAL/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Establecer la veda reproductiva del recurso
Merluza (Merluccius gayi peruanus) en el área marítima Que, mediante Ley Nº 30224, se crea el Sistema
comprendida entre los 04°00’S y 07°00’S del dominio marítimo Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de
peruano. En consecuencia, se prohíbe la extracción del citado Calidad – INACAL, como un Organismo Público Técnico
recurso a partir de las 00:00 horas del 09 de setiembre del año Especializado, adscrito al Ministerio de la Producción, que
en curso. El procesamiento debe ser efectuado dentro de las constituye Pliego Presupuestal y cuenta con personería
48 horas de iniciada la veda reproductiva. jurídica de derecho público, con competencia a nivel
La comercialización podrá realizarse siempre y nacional y autonomía administrativa, funcional, técnica,
cuando se cuente con documentación indubitable y de económica y financiera;
30 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
Que, el numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley Nº Directiva General del Sistema Nacional de Programación
30224, en concordancia con el artículo 12 del Reglamento Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por
de Organización y Funciones del INACAL, aprobado por Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01;
Decreto Supremo Nº 009-2019-PRODUCE, disponen Con las visaciones de la Gerencia General, de la
que la Presidencia Ejecutiva del INACAL conduce el Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
funcionamiento institucional de la Entidad y está a cargo de Asesoría Jurídica;
de un Presidente Ejecutivo, a dedicación exclusiva y De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
remunerada, quien es la máxima autoridad administrativa Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
y ejecutiva de la entidad y ejerce la titularidad del pliego Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
presupuestal; asimismo, el artículo 16 y el literal p) del Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto
artículo 17 del citado Reglamento, señalan que la Gerencia Supremo Nº 242-2018-EF; la Ley Nº 30224, Ley que crea
General es el máximo órgano administrativo y actúa como el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional
nexo de coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de Calidad; el Decreto Supremo Nº 009-2019-PRODUCE,
de apoyo y asesoramiento. Está a cargo de la o el Decreto Supremo que aprueba la Sección Única del
Gerente General quien asiste y asesora a la Presidencia Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Ejecutiva en las materias de su competencia y asume las Nacional de Calidad – INACAL; el Decreto Supremo
facultades que le sean expresamente delegadas y las Nº 284-2018-EF, Aprueban el Reglamento del Decreto
demás funciones en el marco legal vigente; Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Presidencia Ejecutiva Nº 002-2019-INACAL/PE, de Inversiones; y la Resolución Directoral Nº 001-2019-
modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº EF/63.01, que aprueba la Directiva General del Sistema
018-2019-INACAL/PE, se delegaron diversas facultades Nacional de Programación Multianual y Gestión de
en el/la Gerente/a General del INACAL; Inversiones;
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación SE RESUELVE:
Multianual y Gestión de Inversiones, se crea el referido
Sistema como sistema administrativo del Estado, con Artículo 1.- Modificación del artículo 1 de
la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
destinados a la inversión para la efectiva prestación de 002-2019-INACAL/PE, modificada por Resolución de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria Presidencia Ejecutiva Nº 018-2019-INACAL/PE
para el desarrollo del país; Modifíquese el artículo 1 de la Resolución de
Que, el artículo 17 del Reglamento del Decreto Presidencia Ejecutiva Nº 002-2019-INACAL/PE,
Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
el Sistema Nacional de Programación Multianual y 018-2019-INACAL/PE, incorporándose el literal e) en los
Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo siguientes términos:
Nº 284-2018-EF, establece, entre otros aspectos, que la
fase de ejecución del ciclo de inversión se inicia luego “Artículo 1.- Delegación de facultades en el/la
de la aprobación de las inversiones de optimización, de Gerente General
ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación Delegar en el/la Gerente/a General del Instituto
(IOARR), comprende la elaboración del expediente Nacional de Calidad, durante el Año Fiscal 2019, las
técnico o documento equivalente y la ejecución siguientes facultades:
física de las inversiones, la cual se inicia luego de la (...)
aprobación del referido expediente técnico o documento
equivalente; e) En materia de inversiones:
Que, el numeral 32.4 del artículo 32 del Capítulo - Aprobar el expediente técnico o documento
V “Fase de Ejecución del Ciclo de Inversión” de la equivalente (estudio definitivo), emitido en la fase de
Directiva General del Sistema Nacional de Programación ejecución del Ciclo de Inversión de las inversiones de
Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01, señala rehabilitación (IOARR) del INACAL”.
que “La aprobación del expediente técnico o documento
equivalente se realiza de acuerdo a la normativa de Artículo 2.- Dejar subsistentes las demás disposiciones
organización interna de la entidad o estatuto de la contenidas en la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
empresa pública a cargo de la ejecución de la inversión”; 002-2019-INACAL/PE, modificada por Resolución de
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Presidencia Ejecutiva Nº 018-2019-INACAL/PE.
Nº 073-2019-INACAL/PE se aprueba la Directiva Nº
007-2019-INACAL “Directiva interna que establece los Regístrese, comuníquese y publíquese.
procesos para la elaboración y aprobación del expediente
técnico o del estudio definitivo para las inversiones de M. CLARA GÁLVEZ CASTILLO
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de Presidenta Ejecutiva
rehabilitación (IOARR) del INACAL”, la cual establece, Instituto Nacional de Calidad
entre otros aspectos, que el expediente técnico o estudio
definitivo de las IOARR se aprueba mediante acto 1803535-1
resolutivo del/la Presidente/a Ejecutivo/a, o de quien este
delegue;
Que, en tal sentido, en lo que a materia de inversiones Otorgan subvenciones a favor de personas
se refiere, resulta pertinente actualizar la Resolución naturales y jurídicas privadas con cargo
de Presidencia Ejecutiva Nº 002-2019-INACAL/PE, al Presupuesto del Programa Nacional
modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
018-2019-INACAL/PE, a fin de incluir el literal e) en el de Innovación para la Competitividad y
artículo 1 de la aludida resolución, mediante el cual se Productividad
añada la facultad de aprobar el expediente técnico o
documento equivalente (estudio definitivo) emitido en la RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA
fase de ejecución del Ciclo de Inversión de las inversiones Nº 698-2019-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ
de optimización, de ampliación marginal, de reposición y
de rehabilitación (IOARR) del INACAL; Lima, 28 de agosto de 2019
Que, con la finalidad de garantizar la adecuada gestión
de las inversiones de la entidad, es necesario modificar VISTOS, el Informe N° 077-2019-PRODUCE/
la delegación de facultades efectuada con Resolución INNOVATEPERU-UPEG de la Unidad de Planificación y
de Presidencia Ejecutiva Nº 002-2019-INACAL/PE, Evaluación de la Gestión, y los Memorandos Nos. 152,
modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 153, 155 y 156 - 2019-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.UM
018-2019-INACAL/PE, conforme a lo dispuesto por la de la Unidad de Monitoreo; y,
El Peruano / Miércoles 4 de setiembre de 2019 NORMAS LEGALES 31
CONSIDERANDO: montos ascendentes a S/ 700 167.77; S/ 619 535.59; y,
S/ 782 999.62, respectivamente; todos con la finalidad
Que, mediante Decreto Supremo N° 157-2012-EF, se de cofinanciar los desembolsos a instrumentos en el
aprobó la operación de endeudamiento externo celebrado marco de: a) Fondo MIPYME: para cofinanciar i) 01
entre la República del Perú y el Banco Interamericano Proyecto del Programa de Desarrollo de Proveedores C2
de Desarrollo – BID, destinado a financiar parcialmente – PDP C2; y, 01 Proyecto de Apoyo a Clúster – PAC; b)
el Proyecto “Innovación para la Competitividad”; Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología –
suscribiéndose el Contrato de Préstamo N° 2693/OC-PE. FOMITEC: para cofinanciar los desembolsos siguientes
Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria i) 07 Proyectos de Capital Semilla para Emprendedores
Final de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Innovadores – EIN; ii) 08 Proyecto de Capital Semilla para
Público para el Año Fiscal 2013, se autoriza al Ministerio Emprendimientos Dinámicos – EDI; iii) 01 Proyecto de
de Economía y Finanzas para conformar un grupo de Capital Semilla para Emprendedores Innovadores Reto
trabajo con el Ministerio de la Producción y el Consejo BIO – EIN BIO; y, iv) 01 Proyectos de Capital Semilla
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) para el para Emprendimientos Dinámicos Reto Bio – EDIBIO; c)
diseño e implementación de instrumentos económicos Contrato de Préstamo N° 2693/OC-PE “Innovación para
y financieros que busquen incentivar el desarrollo de la la Competitividad”: para cofinanciar los desembolsos
ciencia, tecnología e innovación para la competitividad, de: i) 01 Proyecto de Extensionismo Tecnológico – ET;
a través del emprendimiento tecnológico; para lo cual ii) 01 Proyecto de Fortalecimiento de Incubadoras - FI;
se crea Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y iii) 01 Proyecto de Emprendedores Innovadores – EI;
Tecnología – FOMITEC; iv) 06 Proyecto de Innovación Tecnológica Empresarial
Que, mediante Ley N° 30230, se creó el Fondo – PITEI; v) 01 Proyecto de I+D+I BIO - IDIBIO; y, vi) 01
MIPYME, siendo uno de sus objetivos incrementar la Proyectos Reto Perú Resiliente EI – RPREI; y, d) Contrato
productividad de las MIPYME, a través de instrumentos de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los
para la difusión tecnológica, innovación empresarial, Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”: para
mejora de la gestión, encadenamientos productivos y cofinanciar los desembolsos siguientes: i) 06 Proyectos
acceso a mercados, a través de instrumentos de servicios de Innovación Empresarial Categoría 1. Individual - PIEC
no financieros con entidades públicas y privadas; 1; y, ii) 01 Proyectos de Atracción de Emprendedores –
Que, mediante Decreto Supremo N° 240-2016- INS.
EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30879 –
entre la República del Perú y el Banco Interamericano Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
de Desarrollo – BID, destinada a financiar parcialmente 2019; Decreto Legislativo N° 1440 - Decreto Legislativo
el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación del Sistema Nacional de Presupuesto Público; y, las
Productiva a Nivel Nacional”; suscribiéndose, el Contrato Resoluciones Ministeriales Nos. 317-2014-PRODUCE,
de Préstamo N° 3700/OC-PE. 054-2019-PRODUCE y 178-2019-PRODUCE.
Que, la Ley N° 30879 – Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019, en su Vigésima Cuarta SE RESUELVE:
Disposición Complementaria Final, autoriza al Ministerio
de la Producción, a través del Programa Nacional de Artículo 1.- Otorgamiento de Subvención
Innovación para la Competitividad y Productividad, a Otorgar las subvenciones a favor de personas
efectuar transferencias financieras a favor de las entidades naturales y jurídicas privadas señaladas en el Anexo Único
públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y que forma parte integrante de la presente Resolución,
Gobiernos Locales, y otorgar subvenciones a favor de con cargo al Presupuesto Institucional 2019 de la Unidad
los beneficiarios definidos en el marco de las normas Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para
que regulan los fondos que administra, con cargo a su la Competitividad y Productividad, hasta por la suma de
presupuesto; disponiendo que las mismas se aprueban DOS MILLONES CIENTO DOS MIL SETECIENTOS DOS
mediante resolución del titular del pliego y se publica CON 98/100 SOLES (S/ 2 102 702.98) correspondiendo
en el Diario Oficial El Peruano, regulando asimismo que a las fuentes de financiamiento 1. Recursos Ordinarios
la facultad para aprobar las subvenciones podrá ser - RO, 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
delegada en el funcionario a cargo del Programa Nacional - ROOC, y, 4. Donaciones y Transferencias - DyT, los
de Innovación para la Competitividad y Productividad. montos ascendentes a S/ 700 167.77; S/ 619 535.59; y,
Que, mediante Resolución Ministerial N° S/ 782 999.62, respectivamente; destinados a cofinanciar
054-2019-PRODUCE, el Titular del Ministerio de la los desembolsos a los instrumentos indicados en la
Producción, delega en el/la Coordinador/a Ejecutivo/a del parte considerativa, correspondiente Fondo MIPYME;
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología
y Productividad, la facultad para aprobar el otorgamiento – FOMITEC; al Contrato de Préstamo N° 2693/OC-PE
de las subvenciones a favor de los beneficiarios definidos “Innovación para la Competitividad”; y, al Contrato de
en el marco de los procedimientos y normas que regulan Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles
los fondos que administra y con cargo a su presupuesto. de Innovación Productiva a Nivel Nacional.
Que, la Unidad de Monitoreo con Memorandos Nos.
152, 153, 155 y 156-2019-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ. Artículo 2.- Acciones Administrativas
UM, remite la relación de los proyectos a ser financiados La Unidad de Administración y la Unidad de
con recursos del Fondo MIPYME; del Fondo Marco para Planificación y Evaluación de la Gestión, deberán
la Innovación, Ciencia y Tecnología – FOMITEC; del efectuar las acciones administrativas que correspondan
Contrato de Préstamo N° 2693/OC-PE “Innovación para para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
la Competitividad” respectivamente; y, del Contrato de Resolución, así como en la Resolución Ministerial N°
Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles 054-2019-PRODUCE.
de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, indicando
que se han cumplido con las obligaciones, cronogramas Artículo 3.- Publicación
y metas establecidas en los convenios/contratos suscritos Disponer que el Anexo Único a que se refiere el artículo
para la ejecución de los proyectos. 1° de la presente Resolución se publique en el Portal
Que, la Unidad de Planificación y Evaluación de la Institucional del Programa Nacional de Innovación para la
Gestión mediante Informe N° 077-2019-PRODUCE/ Competitividad y Productividad (www.innovateperu.gob.pe).
INNÓVATEPERÚ-UPEG, opina favorablemente en
materia presupuestal y solicita se autorice el otorgamiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de las subvenciones a favor de personas naturales y
jurídicas privadas, hasta por el monto total de DOS ROSMARY M. CORNEJO VALDIVIA
MILLONES CIENTO DOS MIL SETECIENTOS DOS Coordinadora Ejecutiva
CON 98/100 SOLES (S/ 2 102 702.98) correspondiendo Programa Nacional de Innovación para
a las fuentes de financiamiento 1. Recursos Ordinarios la Competitividad y Productividad
- RO, 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
- ROOC, y, 4. Donaciones y Transferencias - DyT, los 1802588-1
32 NORMAS LEGALES Miércoles 4 de setiembre de 2019 / El Peruano
y Análisis de Situación de Salud; desarrollar y conducir colectivo, por lo que la protección de la salud es de interés
el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
Salud Pública en el ámbito nacional; así como formular, vigilarla y promoverla;
proponer y monitorear el adecuado uso de herramientas, Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto Legislativo
instrumentos y metodologías para su funcionamiento; Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
y, coordinar acciones de Vigilancia Epidemiológica en de Salud, dispone como ámbito de competencia del
Salud Pública y de Control de brotes epidémicos y otras Ministerio de Salud, la salud de las personas;
emergencias sanitarias, con los órganos competentes del Que, el artículo 4 de la precitada Ley, establece que
Ministerio de Salud y con los Gobiernos Regionales; el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
Que, mediante los documentos del visto, el Centro Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Enfermedades, en el marco de sus competencias nivel nacional, regional y local, y personas naturales
funcionales, ha elaborado la “Guía Técnica para la que realizan actividades vinculadas a las competenc