Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 184
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1158 APRUEBA LA ENAJENACION A TITULO GRATUITO, DE UN
LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MACHACAMARCA, DEL
DEPARTAMENTO DE ORURO; A FAVOR DEL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN.
1160 LEY MODIFICATORIA AL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 94
DE LA LEY N 026 DE 30 DE JUNIO DE 2010, DEL RÉGIMEN
ELECTORAL, MODIFICADO POR LA LEY N 575 DE 2 DE
OCTUBRE DE 2014 Y LA LEY N 929 DE 27 DE ABRIL DE
2017
1161 11/04/2019 LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA, ORGANIZACIONES
RELIGIOSAS Y DE CREENCIAS ESPIRITUALES
1162 11/04/2019 RATIFICA EL TRATADO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS
ARMAS NUCLEARES, ADOPTADO EN LA CONFERENCIA
DE LAS NACIONES UNIDAS PARA NEGOCIAR UN
INSTRUMENTO JURÍDICAMENTE VINCULANTE QUE
PROHÍBA LAS ARMAS NUCLEARES Y CONDUZCA A SU
TOTAL ELIMINACIÓN.
1163 11/04/2019 APRUEBA LA ENAJENACIÓN, A TÍTULO GRATUITO, DE UN
LOTE DE TERRENO, DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE POTOSÍ; A FAVOR DE LA
EMPRESA PÚBLICA PRODUCTIVA “CEMENTOS DE
BOLIVIA – ECEBOL”, DEPENDIENTE DEL SERVICIO DE
DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
PRODUCTIVAS – SEDEM.
1164 11/04/2019 RATIFICA LAS ENMIENDAS AL ESTATUTO DE ROMA DE
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL RELATIVAS AL
CRIMEN DE AGRESIÓN, ADOPTADAS POR CONSENSO EL
11 DE JUNIO DE 2010, MEDIANTE RESOLUCIÓN RC/RES.6,
DE LA CONFERENCIA DE REVISIÓN DEL ESTATUTO DE
ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.
1165 11/04/2019 APRUEBA LA ENAJENACIÓN, A TÍTULO GRATUITO DE UN
LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LAJA, DEL DEPARTAMENTO
www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DECRETOS
NÚMERO FECHA
3848 DESIGNA MINISTRO INTERINO
www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DESCENTRALIZADAS Y AUTÁRQUICAS
LEY Nº 1158
LEY DE 25 DE MARZO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la enajenación a título gratuito, de
un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Machacamarca,
con una superficie de 99.721,00 metros cuadrados (m²), ubicado en la Zona Villa
Victoria, Sector Sud Oeste del Municipio de Machacamarca, Provincia Pantaleón
Dalence del Departamento de Oruro, registrado en las oficinas de Derechos Reales de
Oruro, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 4.07.2.01.0000100,cuyas
colindancias son: Al Norte, con la Calle Eduardo Avaroa y una Calle S/N; al Este, con
la Calle Tarija y Vías del Tren; al Sud, con el Área Urbana de Machacamarca; y al
Oeste, con la Calle Tupiza; a favor del Ministerio de Educación, con destino exclusivo
a la ejecución del proyecto “Construcción de la Unidad Académica de Educación
Física, Deportes y Recreación Machacamarca”, de conformidad a la Ley Municipal Nº
107/2018, de fecha 19 de octubre de 2018 emitida por el Gobierno Autónomo
Municipal de Machacamarca.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena Lopez, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días del mes de
marzo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Roberto Iván Aguilar
Gómez.
LEY Nº 1160
LEY DE 1 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.- La presente Ley tiene por objeto modificar el Parágrafo I del
Artículo 94 de la Ley Nº 026 de 30 de junio de 2010, del Régimen Electoral, modificado
por la Ley Nº 575 de 2 de octubre de 20147 y la Ley Nº 929 de 27 de abril de 2017,
quedando redactado de la siguiente manera:
DISPOSICION FINAL
DISPOSICION DEROGATORIA
www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Exequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de abril del año
dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Héctor Eenrique Arce
Zaconeta.
LEY Nº 1161
LEY DE 11 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
g) Obra Social. Son las entidades realizadas por las organizaciones religiosas o de
creencias espirituales, destinadas al servicio de la sociedad boliviana en su conjunto o
a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad de carácter lícito, no lucrativo e
incondicional.
www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
a) A ser reconocidas como personas jurídicas sin fines de lucro, por todos los niveles
de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia;
h) Al respeto de los sitios sagrados y otros espacios donde se realizan cultos religiosos
o de creencias espirituales de acuerdo a sus cosmovisiones;
www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
ARTICULO 8. (RECONOCIMIENTO).
www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
II. En nin2ún caso los ingresos y el patrimonio, podrán ser distribuidos directa o
indirectamente entre sus miembros o integrantes.
www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.
DISPOSICION FINAL
UNICA.
www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Conde, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO
DE EDUCACION E INTERINO DE SALUD.
LEY Nº 1162
DE 11 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Héctor Arce Zaconeta.
LEY Nº 1163
www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la enajenación, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 39.8332 hectáreas (ha), de propiedad del
Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, ubicado en la Zona Ichu Kollu, Distrito N° 18,
Comunidad de Chiutara, del Municipio de Potosí, Provincia Tomás Frías del
Departamento de Potosí, registrado en las oficinas de Derechos Reales de Potosí bajo
el Folio Real con Matrícula Computarizada N° 5.01.0.10.0000654, cuyas colindancias
son: al Norte, con la Comunidad de Chiutara; al Sur, con la Comunidad de Chiutara; al
Este, con la Comunidad de Chiutara; y al Oeste, con la Comunidad de Chiutara; a
favor de la Empresa Pública Productiva “Cementos de Bolivia – ECEBOL”,
dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas –
SEDEM, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con
destino exclusivo para la implementación de una Planta de Cemento en el
Departamento de Potosí; de conformidad a lo establecido en la Ley Municipal Nº 185,
de 23 de octubre de 2018, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Nélida Sifuentes
Cueto.
LEY 1164
DE 11 DE ABRIL DE 2019
www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Ginna María Torrez
Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Héctor Arce Zaconeta.
LEY Nº 1165
LEY DE 11 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.- De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del artículo 158
de la Constitución Política del estado, se aprueba la enajenación, a título gratuito, de
un lote de terreno (área de equipamiento) con una superficie de 1.745.29 metros
cuadrados (m2), fracción de una superficie total de 27.663.55 metros cuadrados (m2),
de propiedad el Gobierno Autónomo Municipal de laja, ubicado en la Urbanización
Indígena Originaria Alto Puchocollo, Sector V. del Distrito Municipal Nº 2 del Municipio
de Laja, Provincia Los Andes del Departamento de La Paz, registrado en las oficinas
de Derechos Reales de Laja bajo al Folio Real con Matriculo Computarizada Nº
2.12.2.01.0013278, cuyas colindancias según plano de lote Nº 001976, son: Al Norte,
con la Avenida mariscal de Ayacucho; al Este, con la calle Héroes del Chaco; al Sur,
con la Calle 24 de Junio; y al Oeste, con la calle Chichas; a favor de la policía
boliviana, con destino exclusivo para la construcción e implementación de una
www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Ginna María Torrez
Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Héctor Arce Zaconeta.
LEY Nº 1166
DE 11 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte
Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Feliz Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO
DE ENERGIAS.
LEY Nº 1167
DE 11 DE ABRIL DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte
Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Rafael Alarcón Orihuela, Carlos Rene Ortuño Yañez.
LEY Nº 1168
DE 12 DE ABRIL DE 2019
www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley Nº 548 de
17 de julio de 2014, "Código Niña, Niño y Adolescente", para facilitar y agilizar los
procedimientos de acogimiento circunstancial, filiación judicial, extinción de autoridad
materna o paterna, adopción nacional e internacional, para garantizar la restitución del
derecho humano a la familia de las niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental, y
que se encuentren bajo tutela extraordinaria del Estado.
ARTICULO 2. (MODIFICACIONES).
III. La extinción de la autoridad materna y/o paterna se resolverá por la Jueza o Juez
Público en materia de Niñez y Adolescencia bajo procedimiento especial cuando se
trate de una o más de las siguientes causales:
www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
I. Las personas y entidades que reciban a la niña, niño o adolescente, están obligadas
a comunicar el acogimiento circunstancial a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia
o autoridades comunitarias dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes del
momento del acogimiento.
www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
III. Durante el plazo de las setenta y dos (72) horas previstas en el Parágrafo
precedente, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia asumirá el cuidado y protección
de la niña, niño o adolescente.
VI. El acogimiento circunstancial tendrá una duración máxima de treinta (30) días,
tiempo en el cual la Defensoría de la Niñez y Adolescencia agotará la búsqueda e
identificación de la familia de la niña, niño o adolescente. Esta medida será evaluada
permanentemente por la autoridad judicial y su aplicación no se considerará privación
de libertad.
www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
a) Tener un mínimo de veinticinco (25) años de edad y ser por lo menos dieciocho (18)
años mayor que la niña, niño o adolescente adoptado. Excepcionalmente, si el
solicitante fuese hermana o hermano mayor de la niña, niño o adolescente, requerirá
que tenga dieciocho (18) años de edad a momento de realizar la solicitud;
b) En caso de parejas casadas o en unión libre, por lo menos uno debe tener menos
de cincuenta y cinco (55) años de edad; salvo si existiera convivencia pre-adoptiva por
espacio de un (1) año, sin perjuicio de que a través de informes bio-psicosociales se
recomiende la adopción, en un menor plazo;
c) Certificado de matrimonio, para parejas casadas;
d) En caso de uniones libres, la relación deberá ser probada de acuerdo a normativa
vigente;
e) Informe bio-psico-social, que acredite buena salud física y mental, así como
condición familiar, que tendrá validez de un (1) año;
f) Certificado domiciliario expedido por autoridad competente;
g) Certificado de no tener antecedentes penales por delitos dolosos, expedidos por la
instancia que corresponda;
h). Certificado de preparación para madres o padres adoptivos, cuyos contenidos
mínimos serán regulados por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional;
i) Certificado de idoneidad, que tendrá validez de un (1) año;
j) Informe post-adoptivo favorable para nuevos trámites de adopción.
III. Las personas solteras podrán ser solicitantes para adopciones nacionales o
internacionales, cumpliendo los requisitos establecidos en el Parágrafo I del presente
Artículo, en lo que corresponda.
IV. Para acreditar los requisitos de los incisos e), i) y j), se recurrirá a la Instancia
Técnica Departamental de Política Social, para que expidan los documentos
pertinentes en un plazo no mayor a diez (10) días.
www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
a) Exista aceptación por parte de la niña, niño o adolescente, cuando sea posible;
b) Exista extinción de la autoridad de la madre o padre con sentencia ejecutoriada.
IV. En el marco del derecho a la restitución a un entorno familiar que permita una vida
armoniosa con desarrollo integral, educación con afecto y seguridad, la familia de
origen de la niña, niño o adolescente tendrá preferencia para la adopción y estará
exento de la presentación del certificado de preparación para madres o padres
adoptivos."
www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
II. Las personas que hayan sido adoptadas, al obtener su mayoría de edad o desde su
emancipación, tienen derecho a conocer los antecedentes de su adopción y
referencias de su familia de origen, pudiendo solicitar la información correspondiente al
Tribunal Departamental de Justicia donde se tramitó la adopción, al Ministerio de
Justicia y Transparencia Institucional o a la Instancia Técnica Departamental de
Política Social."
IX. Se modifica el Artículo 102 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
a) Certificados médicos que acrediten que los solicitantes gozan de buena salud física
y mental, homologados por la Autoridad Central Boliviana en materia de adopción
internacional;
b) Pasaportes actualizados, cuando corresponda;
c) Certificado de idoneidad emitido por la Autoridad Central del Estado del solicitante;
y,
d) Autorización para el trámite de ingreso de la niña, niño o adolescente en el país de
residencia de la y el candidato a adoptante.
II. Estos documentos deberán ser otorgados por la autoridad competente del país de
residencia, debiendo ser autenticados y traducidos al castellano mediante sus
procedimientos legales, para su legalización por la representación diplomática del
Estado Plurinacional de Bolivia."
www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
XI. Se modifica el Artículo 207 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
XII. Se modifica el Artículo 235 de la Ley N 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
XIII. Se modifica el Artículo 236 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
XIV. Se modifica el Artículo 237 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
XV. Se modifica el Artículo 238 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
III. Por Secretaría del Juzgado Público en materia de Niñez y Adolescencia, dentro del
plazo de cuarenta y ocho (48) horas de recepcionado el certificado de nacimiento, se
www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
IV. El recurso de apelación podrá ser interpuesto en el plazo de tres (3) días, ante la
misma Jueza o Juez que emitió la sentencia y resuelta por el Tribunal Departamental
de Justicia en el plazo de cinco (5) días."
www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
XIX. Se modifica el Artículo 251 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
XX. Se modifica el Artículo 252 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
XXI. Se modifica el Artículo 253 de la Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, "Código Niña,
Niño y Adolescente", con el siguiente texto:
II. En caso de guarda con fines de adopción referida en los Artículos 239 y 240 de la
Ley Nº 548 de 17 de julio de 2014, Código Niña, Niño y Adolescente, no se requiere
efectuar el periodo pre-adoptivo.
www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
I. El trámite se iniciará por parte de las y los adoptantes con la solicitud de la Autoridad
Central del Estado de recepción, o por medio de un organismo intermediario
debidamente acreditado, adjuntando la documentación que contenga los requisitos
establecidos en la presente Ley.
www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
VII. En el marco del Artículo 17 del Convenio Relativo a la Protección del Niño y la
Cooperación en Materia de Adopción Internacional, de 29 de mayo de 1993, mediante
comunicación oficial, el Estado de recepción comunicará la intención de proseguir con
el proceso de la adopción a su similar boliviana.
www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
SEGUNDA. En caso de que una niña, niño o adolescente falleciera sin situación de
filiación definida, la autoridad judicial deberá ordenar al Servicio de Registro Cívico la
inscripción convencional y la posterior emisión de certificados de nacimiento y
defunción, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.
www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Omar Paúl Aguilar Condo,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Ginna maría Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los doce días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Héctor enrique Arce Zaconeta, Lilly Gabriela
Montaño Viaña, Roberto Iván Aguilar Gómez.
LEY Nº 1172
LEY DE 02 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. La presente Ley tiene por objeto establecer un nuevo periodo de
regularización en el pago de deudas y multas de dominio tributario nacional, desde el 1
de mayo hasta 28 de junio de 2019, bajo las mismas condiciones establecidas en el
párrafo segundo del Parágrafo I, Parágrafos II, III, IV, V, VI, VII y VIII del Artículo 2 de
la Ley Nº 1105 de 28 de septiembre dc 2018, modificada por la Ley Nº 1154 de 27
febrero de 2019.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley dcl Estado Plurinacional
de Bolivia.
Ciudad de Oruro, a los dos días del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Mariana Prado Noya,
Luis Alberto Arce Catacora.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que con la finalidad de dar continuidad a los objetivos institucionales y cumplir con las
actividades del Ministerio de Culturas y Turismo, se requiere la asignación
presupuestaria de recursos adicionales para fortalecer la promoción de Destinos
Turísticos de Bolivia en mercados nacionales e internacionales.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar, en
la gestión 2019, la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del
Ministerio de Culturas y Turismo.
www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7
de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, dispone que las Ministras y los
Ministros del Órgano Ejecutivo tienen la atribución de proponer proyectos de decretos
supremos y suscribirlos con la Presidenta o el Presidente del Estado.
www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar, en
la gestión 2019, la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para dar continuidad al funcionamiento y
operaciones del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0832, de 30 de marzo de 2011, señala que
el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa – OPCE, creada por el Artículo
83 de la Ley Nº 070, de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani –
Elizardo Pérez”, es una entidad pública descentralizada bajo tuición del Ministerio de
www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar, en
la gestión 2019, la asignación presupuestaria de recursos adicionales y el incremento
de la subpartida de Auditorías Externas a favor del Observatorio Plurinacional de la
Calidad Educativa – OPCE.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 349 de la Constitución Política del Estado, determina
que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e
imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en
función del interés colectivo.
Que el Parágrafo I del Artículo 370 del Texto Constitucional, establece que el Estado
otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá contratos mineros
con personas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas establecidas
en la ley.
Que el Parágrafo II del Artículo 4 de la Ley Nº 1140, señala que la suscripción de los
contratos cooperativos mineros por adecuación, respetará los derechos
preconstituidos de las cooperativas, manteniéndose inalterable la titularidad de la
COMIBOL sobre sus áreas.
Que el Parágrafo III del Artículo 4 de la Ley Nº 1140, determina que el porcentaje de
participación económica se establecerá respetando lo pactado en los contratos
vigentes, los mismos que serán aplicados también a los contratos nuevos. Las
solicitudes de Contrato Cooperativo Minero deben cumplir las previsiones establecidas
en los Parágrafos III, IV, V y VIII del Artículo 153 Bis incorporado a la Ley Nº 535, por
el Parágrafo VIII del Artículo 8 de la Ley Nº 845.
www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que es necesario para la COMIBOL contar con los procedimientos para la suscripción
de Contratos Cooperativos Mineros, nuevos y por adecuación, con el objeto de
generar y continuar con el desarrollo de actividades mineras en las áreas bajo su
administración.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar
el Reglamento que Regula la Suscripción de Contratos Cooperativos Mineros nuevos y
por adecuación en áreas de la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CAPITULO II
FUNCIONES DE LA COMIBOL PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS
COOPERATIVOS MINEROS
www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CAPITULO III
NUEVOS CONTRATOS COOPERATIVOS MINEROS Y SU PROCEDIMIENTO
www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CAPITULO IV
CONTRATOS COOPERATIVOS MINEROS POR ADECUACIÓN Y SU
PROCEDIMIENTO
www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
8. En el plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la Resolución del Directorio
General de la COMIBOL, el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL suscribirá la minuta
del Contrato Cooperativo Minero por adecuación;
9. Suscrito el Contrato Cooperativo Minero por el Presidente Ejecutivo de la
COMIBOL, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles se remitirán los antecedentes
a la Dirección de Asuntos Jurídicos para la protocolización del contrato ante Notaria de
Fe Pública, cuyo costo será asumido por la Cooperativa Minera;
10. La Dirección de Asuntos Jurídicos en el plazo de cinco (5) días hábiles de
protocolizado el contrato remitirá a la AJAM para su inscripción en el Registro Minero.
I. En caso que la solicitud de adecuación sea presentada fuera del plazo establecido
en el presente Reglamento, dará lugar a la pérdida del derecho de adecuación y en
consecuencia las áreas retornarán a la administración de la COMIBOL.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
I. Los trámites en curso en el marco del Decreto Supremo Nº 2994, deberán concluir
de acuerdo al presente Reglamento, dándose continuidad en el estado en el que se
encuentren sin la posibilidad de retrotraer etapas.
II. Las cooperativas que hayan suscrito Contrato de Producción Minera, en sujeción a
la Ley N° 845, de 24 de octubre de 2016, y su Reglamento, solicitaran, sin tramites
adicionales, la modificación de la minuta protocolizada al modelo de Contratos
Cooperativos Mineros conforme al Parágrafo V del Artículo 4 de la Ley N° 1140, y el
presente Reglamento.
DISPOSICIONES ADICIONALES
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado el
servicio postal.
www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que los incisos a) y b) del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 3495, señalan como
funciones de la Agencia Boliviana de Correos, planificar prestar, mejorar y desarrollar
en todo el territorio nacional los servicios postales básicos y no básicos nacionales o
internacionales, financieros postales, conexos y accesorios establecidos en las
disposiciones legales sobre Correos, en los convenios y Acuerdos Postales
Internacionales suscritos por el Estado y en sus respectivos reglamentos; y prestar y
promover el desarrollo del servicio Postal Universal.
Que es necesario crear el Consejo Filatélico Boliviano como instancia que coadyuve a
la difusión de la cultura, flora, fauna, actividades socio-culturales del Estado
Plurinacional de Bolivia; y establecer las condiciones para la emisión de los sellos
postales y productos filatélicos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. El Consejo Filatélico Boliviano estará presidido por el Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda.
www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
a) Analizar y aprobar las temáticas para las emisiones de sellos postales, observando
la normativa nacional y Convenios Internacionales vigentes en materia postal,
presentadas por la Instancia Técnica del Consejo;
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
EVO MORALES
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que el Parágrafo III del Artículo 339 de la Constitución Política del Estado, determina
que los ingresos del Estado se invertirán conforme con el Plan General de Desarrollo
Económico y Social del país, el Presupuesto General del Estado y con la ley.
Que el Artículo 22 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero de 2019, establece los
aspectos generales de los fideicomisos y la recuperación de recursos de fideicomisos
constituidos con fondos públicos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
constitución de un fideicomiso en favor de Gobiernos Autónomos Departamentales,
Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Regionales.
www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
ARTICULO 6.- (PLAZO DEL FIDEICOMISO). El plazo del fideicomiso será de veinte
(20) años, computables a partir de la fecha de suscripción del respectivo contrato de
fideicomiso.
III. Una vez recuperados los recursos por parte del fiduciario, así como los ingresos
que se pudieran generar, éstos serán transferidos directamente por el fiduciario al
TGN, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recuperados los recursos por
parte del fiduciario.
III. Las condiciones financieras de los créditos a ser financiados con el fideicomiso,
serán establecidas en el contrato y reglamento del mismo.
www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
montos determinados por el fiduciario, cuando éstos no cumplan con las obligaciones
contraídas en el marco del fideicomiso.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que el numeral 2 del Artículo 345 de la Constitución Política del Estado, determina que
las políticas de gestión ambiental se basarán en la aplicación de los sistemas de
evaluación de impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepción y de
manera transversal a toda actividad de producción de bienes y servicios que use,
transforme o afecte a los recursos naturales y al medio ambiente.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Reglamento de Prevención y Control Ambiental – RPCA, aprobado por Decreto
Supremo Nº 24176, de 8 de diciembre de 1995, modificado por el Decreto Supremo Nº
3549, de 2 de mayo de 2018.
"ARTICULO 17.-
www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
2. Una vez identificado el nivel, deberá llenar el formulario del Anexo "A " que tendrá
carácter de Declaración Jurada, mismas que deberán ser firmadas por el RL y el
Consultor RENCA responsable del llenado;
4. Las AOPs de los niveles de las Categorías 1, 2 y 3, que estén ubicadas en áreas
protegidas, deberán cumplir las disposiciones establecidas en el Reglamento General
de Áreas Protegidas, normas de creación de las áreas protegidas y demás
instrumentos de gestión, para este fin se debe adjuntar al Formulario de Nivel de
Categoría Ambiental FNCA, el Certificado de compatibilidad de uso emitido por el
SERNAP.
III. En caso que el RL tenga dificultad para identificar el nivel de categoría según el
Anexo “A” podrá realizar la consulta ante la AAC, remitiendo la información
correspondiente de la AOP.”
www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
a). Para todas las AOPs, cuyas medidas del Programa de Prevención y Mitigación y
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental hayan sido aprobados por la DIA no
iniciadas o paralizadas por razones económicas, técnicas, legales o sociales por más
de veinticuatro (24) meses en etapa de ejecución y operación debidamente
fundamentada;
www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
IV. Se modifica el Anexo "A" del Decreto Supremo N° 3549, de 2 de mayo de 201 8,
modificación que en Anexo forma parte del presente Decreto Supremo.
V) Se modifica el texto de la Declaración Jurada en los Anexos "B", "C-I ", "C-2" y "D"
del Decreto Supremo Nº 3549, de 2 de mayo de 2018, con el siguiente texto:
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
www.bolivialegal.com Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
La AAC, podrá solicitar a las AOPs del listado de Nivel de Categoría Ambiental 4, en
cualquiera de sus etapas, la información que considere necesaria para verificar el
cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que al ser las Notas de Crédito fiscal para el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
asignaciones presupuestarias de recursos adicionales efectuadas por el TGN, se
requiere la emisión del presente Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación
– TGN, la emisión de Notas de Crédito Fiscal, a favor del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez
Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO
DE ENERGIAS, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos Rene
Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO
DE SALUD, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel
Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 20 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia privativa del nivel central del Estado, la política
general de Biodiversidad y Medio Ambiente.
Que el numeral 6 del Parágrafo II del Articulo 298 del Texto Constitucional, establece
como competencia exclusiva del nivel central del Estado, el régimen general de
biodiversidad y medio ambiente.
Que el numeral 9.8 del Pilar 9 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
en el Marco del desarrollo Integral para Vivir bien, aprobado por Ley Nº 786 de 9 de
marzo de 2016, dispone que hacia el 2020, el desafío principal es disminuir las
principales emisiones de gases contaminantes; asimismo, se tiene como reto lograr
que Bolivia cuente con sistemas de control, fiscalización y regulación de los niveles de
contaminación en los ríos y se implementan políticas para el aprovechamiento y
tratamiento de los residuos sólidos (uso tecnología, adecuadas), disposición final de
los residuos sólidos en rellenos sanitarios, así como la adecuación, saneamiento y
cierre de botaderos, universalización de los servicios de aseo y educación socio
ambiental comunitaria, capacitación y desarrollo teológico.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con el BID, éste deberá ser remitido a
consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento
al numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez
Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO
www.bolivialegal.com Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DE ENERGIAS, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos Rene
Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO
DE SALUD, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel
Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral I del Artículo 231 del Texto Constitucional, establece como función de
la Procuraduría General del Estado defender judicial y extrajudicialmente los intereses
del Estado, asumiendo su representación jurídica e interviniendo como sujeto procesal
de pleno derecho en todas las acciones judiciales y administrativas, en el marco de la
Constitución y la Ley.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, señala que
la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas
se rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo ll del Artículo 31 del Decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero 2019,
que reglamenta la aplicación de la Ley Nº 1135, señala los casos excepcionales para
www.bolivialegal.com Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que la defensa legal del Estado es desarrollada mediante procesos ante diferentes
foros arbitrales o de derechos humanos, sujetos al cumplimiento de plazos perentorios
y cronogramas procesales de cumplimiento obligatorio para las partes, así como al
pago de tasas y costos administrativos a instituciones administradoras de arbitrajes,
nacionales o internacionales, cuya observancia requiere de la mayor celeridad, a
efectos de brindar una defensa legal apropiada, óptima y oportuna, por lo cual es
necesario incluir a la defensa legal del Estado, ejercida por la Procuraduría General
del Estado, entre los casos excepcionales establecidos en el Decreto Supremo Nº
3766.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
“i) Defensa legal del Estado, ejercida por la Procuraduría General del Estado.”
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez
Fernández, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro
Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO DE ENERGIAS,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos Rene Ortuño Yañez,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACIÓN E INTERINO DE SALUD,
Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito
Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 28 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, las
empresas públicas del nivel central del Estado.
Que la Ley Nº 900, de 8 de febrero de 2017, establece que Transporte Aéreo Militar -
TAM adopta la naturaleza de empresa pública mediante Decreto Supremo, cuya
www.bolivialegal.com Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Decreto Supremo Nº 3025, de 14 de diciembre de 2016.
II. La Empresa Pública TAM contará con un Gerente General quien ejercerá la
representación institucional, siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva.
a) Ministro de Defensa;
b) Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana:
c) Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Boliviana,
d) Jefe del Departamento III Operaciones de la Fuerza Aérea Boliviana;
e) Jefe del Departamento IV Logística de la Fuerza Aérea Boliviana;
f) Representante del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda;
g) Representante del Ministerio de la Presidencia;
h) Representante del Ministerio de Planificación del Desarrollo;
i) Representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
www.bolivialegal.com Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
II. Los representantes de los Ministerios miembros del Directorio serán designados
mediante Resolución Ministerial.
DISPOSICIONES ADICIONALES
II. El precio de los bienes inmuebles por las transferencias previstas en el Parágrafo I,
será destinado:
a) Al pago del servicio de la deuda del préstamo GCL Nº (2007) (13) TOTAL (184) de
5 de septiembre de 2007, con el Export-lmport Bank of China y de los costos que
demande el mismo, por las gestiones 2020 y 2021, que será realizado directamente
por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la
Nación TGN en las condiciones establecidas en el contrato de crédito. A partir de la
gestión 2022, el pago del servicio de la deuda del préstamo será realizado por la
Empresa Pública TAM;
b) Al pago de pasivos tributarios con Notas de Crédito Fiscal, para lo cual se autoriza
al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del TGN emitir las mismas a
favor de la Fuerza Aérea Boliviana.
La Fuerza Aérea Boliviana endosará las mencionadas Notas de Crédito Fiscal a favor
de la Empresa Pública TAM, para el pago de pasivos tributarios, conforme al Decreto
Supremo Nº 3025.
www.bolivialegal.com Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE
DEFENSA, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez
Fernández, Nélida Siflžentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro
Miranda MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO DE ENERGIAS,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos Rene Ortuño Yañez,
Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE SALUD,
Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito
Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar en
la gestión 2019, la asignación presupuestaria de recursos adicionales y el incremento
de la subpartida de Consultorías por Producto a favor del Ministerio de Educación.
www.bolivialegal.com Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la
Red Fundamental.
www.bolivialegal.com Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que los incisos b) y c) del Artículo 193 de la Ley Nº 165, de 16 de agosto de 2011,
General de Transporte, señalan que queda bajo competencia del nivel central la Red
Vial Fundamental que comprende carreteras que sean parte de la conexión con
carreteras internacionales que vinculan al país con los países limítrofes; y conecten
entre sí dos o más carreteras de la Red Vial Fundamental.
Que el numeral 2.4.1. “Transporte Carretero” del Pilar 2 del Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien
aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, dispone que el transporte carretero
se constituye en un eje trasversal importante en el desarrollo y crecimiento del país,
por tanto, el Estado tiene como reto la construcción, mejoramiento y mantenimiento de
la infraestructura de la Red Vial Fundamental acorde a los estándares de la región en
busca de mejorar la integración de las carreteras del país que permita optimizar las
potencialidades productivas de cada región.
Que el tramo carretero Yacuiba - Entre Ríos - Caraparí - Tarija, del cual forma parte el
tramo Acheral - Choere, se encuentra contemplado dentro de Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo VI del Artículo 370 de la Constitución Política del Estado, determina
que el Estado, a través de sus entidades autárquicas, promoverá y desarrollará
políticas de administración, prospección, exploración, explotación, industrialización,
www.bolivialegal.com Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, establece que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Servicio Geológico Minero – SERGEOMIN el incremento de la subpartida de
Consultoría de Línea, para la ejecución de proyectos de Prospección y Exploración
Geológica Minera en dos (2) áreas del Departamento de Potosí.
www.bolivialegal.com Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como una competencia privativa del nivel central del Estado, la
administración del patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del
nivel central del Estado.
Que el Artículo 209 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, dispone que la causal
para la enajenación a título gratuito se dará cuando los bienes no sean utilizados por la
entidad y su venta no sea factible. La imposibilidad de la venta será determinada
mediante informe técnico y legal.
Que el Artículo Unico del Decreto Supremo Nº 2438, de 8 de julio de 2015 autoriza al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, transferir a título gratuito a favor del
Ministerio de la Presidencia, el bien inmueble ubicado en la calle Uruguay de la Zona
Central de la ciudad de La Paz, registrado a nombre del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, bajo la partida Nº 2.01.0.99.0021172, con una superficie de
2.011,30 m2 de acuerdo a los documentos de propiedad y superficie construida de
3.783 m2, inscrito en Derechos Reales del Distrito Judicial de La Paz, con destino a la
implementación de oficinas administrativas para el Órgano Ejecutivo; y de acuerdo a
disponibilidad financiera, transferir recursos del Tesoro General de la Nación – TGN, al
Ministerio de la Presidencia, para realizar la demolición del área construida en el
inmueble antes descrito.
www.bolivialegal.com Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Artículo Unico del Decreto Supremo Nº 2438, de 8 de julio de 2015.
“ ARTICULO UNICO.-
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación
– TGN, la emisión de Notas de Crédito Fiscal, a favor del Ministerio de Comunicación.
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 406 de la Constitución Política del Estado, determina
que el Estado promoverá y fortalecerá las organizaciones económicas productivas
rurales, entre ellas a los artesanos, las cooperativas, las asociaciones de productores
agropecuarios y manufactureros, y las micro, pequeñas y medianas empresas
comunitarias agropecuarias, que contribuyan al desarrollo económico social del país,
de acuerdo a su identidad cultural y productiva.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- Para dar cumplimiento al presente Decreto
Supremo, en un plazo de hasta sesenta (60) días calendario computables a partir de la
publicación del mismo, el Comité Nacional de Bioseguridad, deberá aprobar los
procedimientos abreviados.
Es dada en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los días diecisiete
días del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los Parágrafos I, II y III del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado,
determinan que el Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación
científica, técnica y tecnológica en beneficio del interés general. Se destinarán los
recursos necesarios y se creará el sistema estatal de ciencia y tecnología; el Estado
asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el
conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación; y el
Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio públicas y privadas,
y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y coordinarán
procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y
transferencia de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva e impulsar el
desarrollo integral de la sociedad, de acuerdo con la ley.
Que el Parágrafo III del Artículo 318 del Texto Constitucional, establece que el Estado
fortalecerá la infraestructura productiva, manufactura e industrial y los servicios
básicos para el sector productivo.
www.bolivialegal.com Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1759, de 9 de octubre de 2013.
ARTICULO 2.- (MODIFICACIONES). Se modifica el Artículo 4 del Decreto Supremo N°
1759, de 9 de octubre de 2013, con el siguiente texto:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
www.bolivialegal.com Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, disponen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; y para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud y al Instituto Boliviano de
Ciencia y Tecnología Nuclear — IBTEN.
www.bolivialegal.com Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
I. Se autoriza exención del pago total de los tributos de importación de un (1) envío de
medicamentos oncológicos, donación realizada por la Asociación de Familiares y
Amigos de Niños con Cáncer AFANIC — ESPAÑA, con Parte de Recepción Nº 711
2018 402706 - 930-00443763, a favor del Ministerio de Salud.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 373 de la Constitución Política del Estado, determina
que el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de
principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y
sustentabilidad.
www.bolivialegal.com Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que los incisos a) y b) del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 0163, de 10 de junio
2009, señalan que la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua – EMAGUA es una
entidad de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tiene
autonomía de gestión administrativa, económico-financiera, legal y técnica, de
duración indefinida.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la
Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua – EMAGUA el incremento de las
subpartidas de Consultorías por Producto.
www.bolivialegal.com Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 104 de la Constitución Política del Estado, determina que toda persona
tiene derecho al deporte, a la cultura física y a la recreación. El Estado garantiza el
acceso al deporte sin distinción de género, idioma, religión, orientación política,
ubicación territorial, pertenencia social, cultural o de cualquier otra índole.
Que el Artículo 105 del Texto Constitucional, establece que el Estado promoverá,
mediante políticas de educación, recreación y salud pública, el desarrollo de la cultura
física y de la práctica deportiva en sus niveles preventivo, recreativo, formativo y
competitivo, con especial atención a las personas con discapacidad. El Estado
garantizará los medios y los recursos económicos necesarios para su efectividad.
www.bolivialegal.com Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que el numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 69 de la Ley Nº 804, autoriza al Ministerio
de Deportes a transferir recursos públicos en efectivo y/o en especie a entidades
operativas de alcance nacional del Sistema Deportivo Plurinacional destinado al
deporte, cultura física y recreación de alcance nacional.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 3679, dispone que
CODESUR deberá transferir a título gratuito al Ministerio de Deportes, hasta el 31 de
octubre de 2018, todos los activos bajo inventario, acta de entrega y recepción que
establezcan el estado de los mismos, los cuales serán suscritos de manera conjunta
entre ambas entidades.
Que parte de los activos provenientes del cierre de CODESUR, no serán usados o
utilizados por el Ministerio de Deportes, por lo que es necesario tramitar una normativa
que permita efectuar la transferencia de los mismos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Deportes, la transferencia de activos provenientes del cierre del “Comité
Organizador de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018” – CODESUR.
III. Las entidades señaladas el Parágrafo I del presente Artículo y del Artículo 3,
pondrán a disposición del Ministerio de Deportes los activos transferidos, incluido el
equipamiento deportivo, en eventos deportivos que este Ministerio organice y/o
promocione.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en el Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que al ser las Notas de Crédito Fiscal para el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda, asignaciones presupuestarias de recursos adicionales efectuadas por el
TGN, se requiere la emisión del presente Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación
– TGN, la emisión de Notas de Crédito Fiscal, a favor del Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda.
www.bolivialegal.com Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz a los veinticuatro días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 8 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la política
de generación, producción, control, transmisión y distribución de energía en el sistema
interconectado.
Que el Parágrafo I del Artículo 379 del Texto Constitucional, establece que el Estado
desarrollará y promoverá la investigación y el uso de nuevas formas de producción de
energías alternativas, compatibles con la conservación del ambiente.
Que el Parágrafo I del Artículo Único del Decreto Supremo Nº 2672, de 10 de febrero
de 2016, autoriza al Ministro de Planificación del Desarrollo, suscribir con la Agencia
Francesa de Desarrollo – AFD el Convenio de Crédito Nº CBO 1006 01 F por un
monto de hasta EUR. 60.000.000.- (SESENTA MILLONES 00/100 EUROS),
destinados al financiamiento parcial del Proyecto Construcción de la Planta Solar
Fotovoltaica Oruro (50MW).
Que el Parágrafo I del Artículo Único de la Ley Nº 795, de 6 de abril de 2016, aprueba
el Convenio de Crédito Nº CBO 1006 01 F, suscrito entre el Estado Plurinacional de
Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, en fecha 10 de febrero de 2016.
Que habiéndose optimizado el uso de los recursos del Convenio de Crédito Nº CBO
1006 01 F, se ha gestionado ante la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD, la
ampliación en 50 MW de potencia adicionales al Proyecto Construcción de la Planta
www.bolivialegal.com Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Solar Fotovoltaica Oruro (50 MW), entre otros, suscribiéndose en fecha 1 de febrero
de 2019 la Enmienda Nº 1 al Convenio de Crédito Nº CBO 1006 01 F.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del
mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE
HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
www.bolivialegal.com Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación
— TGN, la emisión de Notas de Crédito Fiscal, a Pavor del Ministerio de Salud.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de abril del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E
INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce
Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifilentes
Cueto, Osear Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Milton Góllîez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca
Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 244 del Texto Constitucional, establece que las Fuerzas Armadas
tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y
estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el imperio de la
Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido, y participar
en el desarrollo integral del país.
Que el Parágrafo I del Artículo 251 de la Constitución Política del Estado, dispone que
la Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la
sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo el
territorio boliviano.
www.bolivialegal.com Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
Que por las atribuciones que cumplen las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, es
pertinente mejorar los ingresos de sus miembros con la aplicación de un incremento
salarial dentro de las posibilidades de financiamiento.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
I. Se establece el Incremento Salarial del cuatro por ciento (4%) a ser aplicado de
forma lineal al haber básico de la escala salarial vigente, para los siguientes sectores:
c) Policía Boliviana; y
d) Salud, que comprende los Centros de Atención Médica en Salud bajo dependencia
de los Servicios Departamentales de Salud — SEDES, el Instituto Nacional de
Laboratorios en Salud — INLASA, las Escuelas de Salud, el Centro Nacional de
Enfermedades Tropicales — CENETROP, el Instituto Nacional de Salud Ocupacional
— INSO y los Programas Nacionales administrados por el Ministerio de Salud en la
atención médica, así como para los Servicios Departamentales de Gestión Social —
SEDEGES; para los profesionales y trabajadores en salud.
www.bolivialegal.com Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE MAYO DE 2019
2 del presente Decreto Supremo, así como su incidencia en la previsión social y otras
partidas de gasto en remuneraciones, será cubierto con recursos del Tesoro General
de la Nación TGN, en aquellas entidades públicas que financian su escala salarial con
fuentes 10 - 111 “TGN” y 41 ll1 “Transferencias TGN”.