CARTILLA Nº 185
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1170 25/04/2019 RATIFICA EL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE E
BOLIVIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR
CHINA SOBRE LA FRANJA ECONÓMICA DE LA RUTA DE
LA SEDA Y LA RUTA MARÍTIMA DE LA SEDA DEL SIGLO
XXI.
1173 03/05/2019 LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL Y DE
FORTALECIMIENTO DE LA LUCHA INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y
MUJERES.
1174 06/05/2019 APRUEBA EL CONVENIO DE CRÉDITO CBO 1020 01 B,
SUSCRITO ENTRE BOLIVIA Y LA AGENCIA FRANCESA DE
DESARROLLO – AFD DESTINADOS A FINANCIAR EL
PROGRAMA ADUCCIÓN N 1 MISICUNI – SACABA.
1175 06/05/2019 RATIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE
BOLIVIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
PARA LA RECUPERACIÓN DE BIENES CULTURALES Y
OTROS ESPECÍFICOS ROBADOS, IMPORTADOS O
EXPORTADOS ILÍCITAMENTE.
DECRETOS
NÚMERO FECHA
3891 01/05/2019 AUTORIZA A LA AGENCIA BOLIVIANA DE ENERGÍA
NUCLEAR – ABEN, LA REASIGNACIÓN DE RECURSOS Y
LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN
PAVIMENTO RÍGIDO AVENIDA ARICA DESDE LA AV. 6 DE
MARZO HASTA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO EN TECNOLOGÍA NUCLEAR -
URBANIZACIÓN PARCOPATA EL ALTO.
3893 DESIGNA MINISTRO INTERINO
www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
INSTITUCIONALES.
www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DEPARTAMENTO DE PANDO.
www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
LEY Nº 1170
DE 25 DE ABRIL DE 22019
DECRETA:
Fdo. Rubén Medinacili Ortiz, Susana Rivero Guzmán, Omar Paúl Aguilar Condo, Víctor
Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días del mes de abril
del año dos mil diecinueve.
LEY Nº 1173
www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DE 3 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 2. Se modifican los Artículos 23, 24 y 30 del Título II del Libro Primero de
la Primera Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de
1999, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes términos:
www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
El juez podrá imponer otras reglas de conducta análogas, que estime convenientes
para la reintegración social del sometido a prueba. El juez notificará personalmente al
imputado la suspensión condicional del proceso, con expresa advertencia sobre las
reglas de conducta, así como sobre las consecuencias de su inobservancia.
ARTICULO 3. Se modifican los Artículos 52, 53, 54 y 56 del Título I del Libro Segundo
de la Primera Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo
de 1999, y se incorpora el Artículo 56 bis, cuyas disposiciones quedarán redactadas
en los siguientes términos:
I. Los Tribunales de Sentencia estarán integrados por tres (3) jueces técnicos, quienes
serán competentes para conocer la sustanciación y resolución del juicio, en los
siguientes delitos:
Código Penal, elevado a rango de Ley por la Ley Nº 1768 de 10 de marzo de 1997.
www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Los Tribunales de Sentencia también serán competentes para disponer, ratificar o
modificar medidas de protección especial en favor de la víctima.
III. La Presidencia del Tribunal se ejercerá de forma alternada, la primera vez por
sorteo y posteriormente por turno.”
“Artículo 53. (JUECES DE SENTENCIA). Las juezas o los jueces de sentencia son
competentes para conocer la sustanciación y resolución de:
www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. En ningún caso las secretarias y los secretarios pueden realizar tareas propias de la
función jurisdiccional. La delegación de funciones jurisdiccionales en estos
funcionarios hará inválidas las actuaciones realizadas y hará responsable
directamente a la jueza o al juez.”
I. La jueza, juez o tribunal será asistido por la Oficina Gestora de Procesos, instancia
administrativa de carácter instrumental que dará soporte y apoyo técnico a la actividad
jurisdiccional con la finalidad de optimizar la gestión judicial, el efectivo desarrollo de
las audiencias y favorecer el acceso a la justicia. La Oficina Gestora de Procesos tiene
las siguientes funciones:
www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. En ningún caso el personal de la Oficina Gestora de Procesos puede realizar tareas
propias de la función jurisdiccional. La delegación de funciones jurisdiccionales en el
personal de la Oficina Gestora de Procesos hará inválidas las actuaciones realizadas,
y hará responsable directamente a la jueza o al juez por las consecuencias, debiendo
remitirse las actuaciones correspondientes al Consejo de la Magistratura a los efectos
disciplinarios.
Tampoco se podrá delegar en la Oficina Gestora de Procesos, funciones
administrativas ajenas a su naturaleza.”
www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO 5. Se modifica el Artículo 76 del Título III del Libro Segundo de la Primera
Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, cuya
disposición quedará redactada en los siguientes términos:
Si el imputado se abstiene de declarar, se hará constar en acta, que será firmada por
las partes intervinientes. Si se rehúsa o no puede suscribirla, se consignará el motivo.
ARTICULO 7. Se modifican los Artículos 113 y 120 del Título I del Libro Tercero de la
Primera Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de
1999, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes términos:
www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Las audiencias se realizarán con la presencia ininterrumpida de las partes, salvo las
excepciones establecidas en este Código.
Si el imputado, de manera injustificada, no comparece a una audiencia en la cual sea
imprescindible su presencia, o se retira de ella, la jueza o el juez librará mandamiento
de aprehensión, únicamente a efectos de su comparecencia.
Si el defensor, de manera injustificada, no comparece a la audiencia o se retira de ella,
se considerará abandono malicioso y se designará un defensor estatal o de oficio. La
jueza, el juez o tribunal sancionará al defensor conforme prevé el Artículo 105 del
presente Código. Sin perjuicio, se remitirán antecedentes al Ministerio de Justicia y
Transparencia Institucional, para fines de registro.
Si el querellante, de manera injustificada, no comparece a la audiencia solicitada por él
o se retira de ella sin autorización, se tendrá por abandonado su planteamiento.
La incomparecencia del fiscal será inmediatamente puesta en conocimiento del Fiscal
Departamental para la asignación de otro, bajo responsabilidad del inasistente. En
ningún caso la inasistencia del fiscal podrá ser suplida o convalidada con la
presentación del cuaderno de investigación.
La jueza, el juez o tribunal en ningún caso podrá suspender las audiencias por las
circunstancias señaladas en el presente Parágrafo, bajo su responsabilidad, debiendo
hacer uso de su poder ordenador y disciplinario y disponer todas las medidas
necesarias para lograr la comparecencia de las partes.
Excepcionalmente, ante la imposibilidad de llevar a cabo la audiencia por causas de
fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados o ante la necesidad del abogado
estatal o de oficio de preparar la defensa, la jueza, el juez o tribunal señalará audiencia
dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas, debiendo habilitarse incluso horas
inhábiles. La o el abogado ni la o el fiscal podrán alegar como causal de inasistencia
por fuerza mayor o caso fortuito, la notificación para asistir a un otro acto procesal
recibida con posterioridad.
En ningún caso podrá disponerse la suspensión de las audiencias sin su previa
instalación.
La jueza, el juez o tribunal podrá disponer que la audiencia se lleve a cabo mediante
videoconferencia precautelando que no se afecte el derecho a la defensa, debiendo
las partes adoptar las previsiones correspondientes, para garantizar la realización del
acto procesal.
III. Verificada la presencia de las partes, la jueza, el juez o tribunal deberá establecer
el objeto y finalidad de la audiencia, debiendo dictar las directrices pertinentes,
moderar la discusión y moderar el tiempo del debate. En ningún caso se permitirá el
debate de cuestiones ajenas a la finalidad y naturaleza de la audiencia. Las decisiones
serán emitidas inmediatamente de concluida la participación de las partes.
www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
1 Mención del lugar, fecha, hora, autoridades y partes que asistan al acto procesal;
2 Indicación de las diligencias realizadas y de sus resultados;
3 Mención de los lugares, fechas y horas de suspensión y continuación del acto,
cuando se trate de actos sucesivos llevados a cabo en un mismo lugar o en distintos
lugares; y,
4 Firma de todos los que participaron en el acto, dejando constancia de las razones de
aquel que no la firme o del que lo hace a ruego o como testigo de actuación.
Las secretarias y los secretarios serán los encargados de redactar la constancia del
acta y ésta carecerá de valor sin su firma, sin perjuicio de su responsabilidad
personal.”
ARTICULO 8. Se modifica el Artículo 123 del Título II del Libro Tercero de la Primera
Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, cuya
disposición quedará redactada en los siguientes términos:
Las sentencias serán dictadas luego del juicio oral y público, o finalizado el
procedimiento abreviado.
Las resoluciones deberán ser emitidas en audiencia pública bajo los principios de
oralidad, inmediación y continuidad.
Las únicas resoluciones que podrán ser pronunciadas sin necesidad de audiencias
son las que resuelven la cesación a la detención preventiva por las causales
contempladas en los numerales 3 y 4 del Artículo 239 de este Código, la que disponga
la aplicación de un criterio de oportunidad según lo previsto en el Parágrafo I del
Artículo 328 de este Código y la que disponga la ratificación, modificación o
revocatoria de una medida de protección especial en favor de la víctima según lo
previsto en el Parágrafo II del Artículo 389 ter de este Código.
www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Serán requisitos de toda resolución judicial, la indicación del número y materia del
juzgado o tribunal, la individualización de las partes, el lugar y fecha en que se dictó, la
firma digital de la jueza o el juez o su aprobación mediante ciudadanía digital.”
ARTICULO 9. Se modifican los Artículos 160, 161, 162, 163, 164 y 165 del Título VII
del Libro Tercero de la Primera Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970
de 25 de marzo de 1999, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes
términos:
“Artículo 160. (NOTIFICACIONES). Las notificaciones tienen por objeto hacer conocer
a las partes o a terceros las resoluciones judiciales. Las notificaciones serán
realizadas por la Oficina Gestora de Procesos.
Las resoluciones judiciales que se emitan en audiencia, serán notificadas a las partes
presentes con el sólo pronunciamiento de la resolución sin ninguna otra formalidad. El
resto de las resoluciones y órdenes judiciales serán notificados por la Oficina Gestora
de Procesos obligatoriamente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su
pronunciamiento, a través de sus buzones de notificaciones de ciudadanía digital.
www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Cuando la notificación sea realizada en audiencia, se entregará una copia del registro
digital dejando constancia de su recepción.
La notificación realizada en audiencia hará constar los datos necesarios de las partes
y el asunto o actuado a realizarse.”
“Artículo 165. (NOTIFICACION POR EDICTOS). Cuando la persona que deba ser
notificada no tenga domicilio conocido o se ignore su paradero, será notificada
mediante edicto, el cual contendrá:
www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Los edictos serán publicados, sin ningún costo para las partes, a través del sistema
informático de gestión de causas, en el portal electrónico de notificaciones del Tribunal
Supremo de Justicia y del Ministerio Público, en cuyo caso se mantendrán de manera
permanente hasta que el interesado solicite su baja.
ARTICULO 10. Se modifica el Artículo 167 del Título VIII del Libro Tercero de la
Primera Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de
1999, cuya disposición quedará redactada en los siguientes términos:
I No podrán ser valorados para fundar una decisión judicial, ni utilizados como
presupuestos de ella, los actos realizados con inobservancia de los derechos y
garantías previstas en la Constitución Política del Estado, en el bloque de
constitucionalidad y en el presente Código.
Las partes sólo podrán observar el acto defectuoso cuando no lo hayan provocado o
contribuido a provocar el defecto y éste les haya causado perjuicio concreto o
indefensión.
IV. Cuando el acto defectuoso no pueda ser saneado ni convalidado, la jueza o el juez
deberá declarar su nulidad, señalando además a cuáles otros actos alcanza la nulidad
por su conexión directa. Los actos nulos no producirán ningún efecto.”
ARTICULO 11. Se modifica el Título II del Libro Quinto de la Primera Parte del Código
de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, incorporando el
Artículo 231 bis y modificando los Artículos 232, 233, 234, 235, 235 ter, 236, 238, 239,
247 y 251, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes términos:
www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. En los casos previstos en el Parágrafo precedente, y siempre que concurran los
peligros de fuga u obstaculización, únicamente se podrá aplicar las medidas previstas
en los numerales 1 al 9 del Artículo 231 bis del presente Código.
III. Los numerales 4, 5 y 6 del Parágrafo I del presente Artículo, no se aplicarán como
causal de improcedencia de la detención preventiva cuando se trate de alguno de los
siguientes delitos:
www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
1. La improcedencia de la solicitud;
2. La aplicación de la medida o medidas solicitadas; o,
3. La aplicación de la medida o medidas menos graves que las solicitadas.
www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
penal, con noticia inmediata a la jueza, juez o tribunal del proceso bajo
responsabilidad.
El condenado que cumpla pena privativa de libertad y simultáneamente esté sometido
a detención preventiva, seguirá el régimen que impone su condena, sin perjuicio de
que la jueza o el juez del proceso tome las medidas necesarias para garantizar su
defensa.
Las comunicaciones previstas en este Artículo deberán efectuarse a través del sistema
informático de gestión de causas.”
www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
La revocación dará lugar a la sustitución de la medida por otra más grave, incluso la
detención preventiva cuando sea procedente. La audiencia de revocatoria será
señalada dentro de las veinticuatro horas de presentada la solicitud.”
ARTICULO 12. Se modifican los Artículos 285, 290, 302, 305, 314, 315, 318, 319, 324,
325, 326, 327 y 328 del Título I del Libro Primero de la Segunda Parte del Código de
Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, cuyas disposiciones
quedarán redactadas en los siguientes términos:
Las personas protegidas por Ley podrán mantener en reserva aquella información, que
podrá ser levantada a efectos de hacerse efectiva su responsabilidad por denuncia
falsa o temeraria. En todos los casos se le entregará una copia de la denuncia.
www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Las partes podrán objetar la resolución de rechazo dentro del plazo de cinco (5) días
siguientes a su notificación ante el fiscal que la dictó.
II. La jueza o el juez de Instrucción en lo Penal dentro del plazo de veinticuatro (24)
horas, señalará audiencia y notificará a las partes con la prueba idónea y pertinente.
La audiencia se llevará a cabo dentro del plazo de tres (3) días, en la cual se
considerará el planteamiento de las excepciones e incidentes y respuestas de las
partes.
Cuando la parte procesal que planteó las excepciones e incidentes no asista
injustificadamente a la audiencia señalada, se rechazará su planteamiento y en su
caso, se aplicará el principio de convalidación del acto u omisión cuestionada. Cuando
la otra parte no asista a la audiencia, no será causal de suspensión, salvo
impedimento físico acreditado mediante prueba idónea.
II. Cuando las excepciones y/o incidentes sean manifiestamente improcedentes, por
carecer de fundamento y prueba, la jueza, el juez o tribunal, deberá rechazarlas in
www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
límine sin recurso ulterior en el plazo de veinticuatro (24) horas, sin necesidad de
audiencia y sin mayor trámite.
III. Cuando las excepciones y/o incidentes sean declarados manifiestamente dilatorios,
maliciosos y/o temerarios, interrumpirán los plazos de la prescripción de la acción
penal, de la duración de la etapa preparatoria y de duración máxima del proceso,
computándose nuevamente los plazos. Consecuentemente la jueza, el juez o tribunal,
previa advertencia en el uso del poder ordenador y disciplinario, impondrá a la o el
abogado una sanción pecuniaria equivalente a dos (2) salarios mínimos nacionales,
monto de dinero que será depositado en la cuenta del Órgano Judicial. En caso de
continuar con la actitud dilatoria, la autoridad jurisdiccional apartará a la o el abogado
de la actuación del proceso en particular, designando a un defensor público o de oficio.
IV. El rechazo de las excepciones y de los incidentes impedirá que sean planteados
nuevamente por los mismos motivos.”
II. La jueza o el juez que se excuse, remitirá en el día la resolución a la Oficina Gestora
de Procesos, que efectuará el sorteo en el Sistema Informático de Gestión de Causas
de forma inmediata y comunicará a la autoridad judicial que remita el proceso a la
jueza o juez asignado, quien asumirá conocimiento del proceso inmediatamente y
proseguirá su curso sin interrupción de actuaciones y audiencias; asimismo, remitirá
en el día los antecedentes pertinentes a la o el Vocal de la Sala Penal de turno
asignado por sorteo, quien debe pronunciarse sin necesidad de audiencia en el plazo
de cuarenta y ocho (48) horas de recibidos los actuados; resolución que no admitirá
recurso ulterior. Aceptada o rechazada la excusa, según sea el caso, se ordenará a la
jueza o juez reemplazado o a la jueza o juez reemplazante que continúe con la
sustanciación del proceso. La resolución deberá ser notificada a las partes y a los
abogados para su conocimiento en el plazo de veinticuatro (24) horas de emitida.
Todas las actuaciones de uno y otro juez conservarán validez jurídica.
III. Las excusas de los integrantes de los Tribunales de Sentencia, deberán ser
planteadas hasta las cuarenta y ocho (48) horas de presentadas las pruebas de
descargo de la parte acusada. La jueza o el juez que se excuse solicitará la
separación del conocimiento del proceso; el Tribunal se pronunciará sobre la
aceptación o rechazo de la excusa en el plazo de veinticuatro (24) horas de
recepcionada la solicitud. En caso de ser aceptada, se remitirán los antecedentes de la
excusa a la o el Vocal de la Sala Penal de turno asignado por sorteo, quien se
pronunciará en el plazo improrrogable de cuarenta y ocho (48) horas desde su
recepción, bajo responsabilidad, sin recurso ulterior. El trámite de la excusa
suspenderá el inicio del juicio oral, únicamente por los términos señalados para su
resolución, y será resuelto sin necesidad de audiencia.
www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
I. La recusación podrá ser interpuesta por una sola vez, de manera fundamentada y
acreditada, señalando las causales de recusación de la autoridad que conoce la
causa, pudiendo, además, recusar en el mismo actuado hasta un máximo de dos (2)
autoridades judiciales que podrían conocer la causa.
1. En la etapa preparatoria, dentro de los tres (3) días de haber asumido la o el juez,
conocimiento de la causa;
2. En la etapa del juicio, dentro del término establecido para los actos preparatorios de
la audiencia; y,
3. En los recursos, dentro del plazo para expresar o contestar agravios.
III. En ningún caso la recusación podrá recaer sobre más de la mitad de una sala
plena.”
El Ministerio Público notificará la resolución a las partes y a los abogados dentro del
plazo de veinticuatro (24) horas de pronunciada, a través de los buzones de
notificaciones de ciudadanía digital.
www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
III. En caso de que el imputado guarde detención preventiva, el plazo máximo será de
cuarenta y ocho (48) horas para la realización de la audiencia, bajo responsabilidad,
debiendo habilitar horas y días inhábiles.
IV. En los casos establecidos en los Parágrafos II y III del presente Artículo, la
audiencia no podrá ser suspendida si la víctima o querellante no asistiere, siempre que
haya sido notificada, bajo responsabilidad de los servidores judiciales encargados de
la notificación. La resolución asumida deberá ser notificada a la víctima o querellante.”
www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO 13. Se modifican los Artículos 330, 334, 335, 336, 339, 344, 355 y 361 del
Título II del Libro Primero de la Segunda Parte del Código de Procedimiento Penal,
Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, cuyas disposiciones quedarán redactadas en
los siguientes términos:
www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Cuando la jueza o el juez acredite impedimento físico definitivo, hará conocer de
manera inmediata a la Oficina Gestora de Procesos, para que en el día, previo sorteo
a través del Sistema Informático de Gestión de Causas, designe a la nueva autoridad
jurisdiccional que asumirá el conocimiento de la causa.”
Los jueces y fiscales podrán intervenir en otros juicios durante el plazo de suspensión,
siempre que la complejidad de la nueva causa lo permita.
www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
“Artículo 355. (OTROS MEDIOS DE PRUEBA). Las pruebas literales serán leídas y
exhibidas en la audiencia, con indicación de su origen.
www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Las medidas de protección especial son independientes y tienen finalidad distinta
que las medidas cautelares personales previstas en este Código.
www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Para Mujeres:
www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Se podrá imponer una sola de las medidas señaladas o varias de ellas, según
resulte más adecuado al caso concreto y con la debida fundamentación para cada una
de ellas. Estas medidas son de cumplimiento inmediato y obligatorio pudiendo
recurrirse al auxilio de la fuerza pública para su ejecución.
III. En los casos de muerte de la víctima, la jueza, el juez o tribunal podrá además
prohibir al imputado comunicarse, intimidar o molestar por cualquier medio, por sí o
mediante terceras personas, a la familia de la víctima.”
II. Dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de impuesta la medida, la o el fiscal,
la servidora o el servidor policial o la autoridad no jurisdiccional que la dispuso,
comunicará a la jueza o juez de instrucción, a objeto del control de legalidad y su
consiguiente ratificación, modificación o revocatoria. La jueza o el juez atendiendo a
las circunstancias del caso, podrá resolver la cuestión en audiencia pública siguiendo
el procedimiento para la aplicación de medidas cautelares, o podrá resolverla sin
audiencia, en cuyo caso dictará la resolución dentro de las setenta y dos (72) horas
siguientes a la comunicación.”
ARTICULO 15. Se modifica la Segunda Parte del Libro II del Código de Procedimiento
Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, incorporando el Titulo VI “Procedimiento
Especial para Casos de Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes o Mujeres”,
www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
integrado por los Artículos 393 septier, 393 octer, 393 noveter, 393 deciter, 393
onceter y 393 duoter, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes
términos:
I. La jueza, el juez o fiscal dispondrá que los testimonios o declaraciones que deba
prestar la víctima, sean realizados por una sola vez y con carácter privado, con el
auxilio de familiares o peritos especializados, utilizando medios especiales y
tecnológicos apropiados para garantizar que la declaración sea válida en todas las
etapas del proceso, en el marco del respeto a las condiciones inherentes al declarante
o evitar su revictimización.
I. Los certificados médicos que acrediten el estado físico de la víctima niña, niño,
adolescente o mujer, que hubiere sufrido una agresión física o sexual, deberán
extenderse de forma inmediata y obligatoria por cualquier profesional de la salud
perteneciente a institución pública que hubiera efectuado el primer reconocimiento de
la víctima, de acuerdo al protocolo único de salud integrado al formulario único y sin
mayor formalidad se constituirán en indicio.
II. En casos de violencia sexual, el personal del sistema público de salud, podrá
recolectar evidencias, sin necesidad de requerimiento fiscal, las cuales serán
entregadas inmediatamente a la autoridad competente en el marco del protocolo de
cadena de custodia, para luego ser entregados al IDIF o en su caso al IITCUP.
www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO 16. Se modifican los Artículos 403, 404, 405 y 406 del Título III del Libro
Tercero de la Segunda Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25
de marzo de 1999, cuyas disposiciones quedarán redactadas en los siguientes
términos:
www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO 17. Se modifica el Artículo 433 del Título II del Libro Cuarto de la Segunda
Parte del Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999, cuya
disposición quedará redactada en los siguientes términos:
1. Haber cumplido las dos terceras partes de la pena impuesta, o haber cumplido la
mitad más un día de la pena impuesta tratándose de mujeres que tengan a su cargo:
El juez vigilará el cumplimiento de las condiciones impuestas las que podrán ser
reformadas de oficio o a petición del fiscal o del condenado.”
DISPOSICIONES ADICIONALES
“Artículo 34. (ATRIBUCIONES). Las o los Fiscales Departamentales, dentro del ámbito
territorial de sus funciones, tienen las siguientes atribuciones:
www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
“Artículo 40. (ATRIBUCIONES). Las y los Fiscales de Materia tienen las siguientes
atribuciones:
www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
I. Las y los Fiscales Asistentes son servidoras o servidores del Ministerio Público
asignadas y asignados por la o el Fiscal General del Estado y las o los Fiscales
Departamentales, para asistir a las y los Fiscales en el cumplimiento de sus funciones.
Actuarán siempre bajo la supervisión y responsabilidad del superior jerárquico a quien
asistan, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a cada servidora o
servidor por sus propios actos.
Los fiscales asistentes podrán realizar las actuaciones investigativas que su superior
jerárquico le delegue expresamente de conformidad a instructivos emanados de la
Fiscalía General del Estado. Y aquellos que cuenten con capacitación y formación en
litigación oral, podrán intervenir en las audiencias, únicamente, durante la etapa
preparatoria.
II. Para optar al cargo de Fiscal Asistente se requiere, además de los requisitos
generales para ser servidora o servidor público, haber ejercido la profesión de
abogado por dos (2) años. Sus funciones se establecerán de acuerdo a Reglamento.”
www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. En los casos en los que no fuera conocido el domicilio real, ni el domicilio
electrónico, las notificaciones se practicarán en el portal electrónico del Ministerio
Público, debiendo aplicarse en lo pertinente lo previsto en el Artículo 165 del Código
de Procedimiento Penal.
I. Las actuaciones de las y los fiscales que deban consignarse en acta, para su validez
se registrarán observando los requisitos y formalidades previstos en el Código de
Procedimiento Penal, y en su caso disponer la corrección de los requisitos de forma de
las mismas de manera oportuna.
II. Excepto que el hecho tenga por resultado la muerte, que exista un interés público
gravemente comprometido, vulneren derechos constitucionales, y/o se trate de
reincidentes o delincuentes habituales.
www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Se modifican los Artículos 50, 52, 58, 61,68, 94 y 186 de la Ley Nº 025 de 24 de junio
de 2010, del Órgano Judicial, y se incorpora a la misma, el Artículo 112 bis, cuyas
disposiciones quedarán redactadas en los siguientes términos:
www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
a) Examinar el estado de las causas que tengan queja y los informes que deben
presentar las Secretarias y los Secretarios;
b) Recoger los reclamos de los detenidos y dictar las providencias tendientes a
superar toda deficiencia, así como verificar el proceso y el trato que se les otorga;
c) Disponer si el caso amerita la inmediata libertad de los que se hallasen
indebidamente detenidos y remitir el caso ante las instancias correspondientes para el
establecimiento de las responsabilidades a las que haya lugar; y,
d) Ordenar a las autoridades, subsanen las deficiencias que hubiera al interior del
penal precautelando los derechos de los privados de libertad.”
www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Las apelaciones de las medidas cautelares de carácter personal y las consultas de
las excusas y recusaciones, serán resueltas por el Vocal de Turno de la Sala a la cual
sea sorteada la causa.”
II. Para acceder al cargo de jueza o juez de Juzgados Públicos, además de los
requisitos establecidos en el Artículo 18 de la presente Ley, se requiere:
En materia penal, la Oficina Gestora de Procesos dentro del plazo de veinticuatro (24)
horas, realizará el sorteo mediante el sistema informático de gestión de causas, para
la asignación de una nueva jueza, juez o tribunal.
www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
I. Son obligaciones comunes de las secretarias y los secretarios, salvo los de materia
penal:
II. Son obligaciones específicas de las secretarias y los secretarios de Sala, las
siguientes:
1. La ausencia injustificada al ejercicio de sus funciones por un (1) día o dos (2)
discontinuos en un mes;
2. El maltrato reiterado a los sujetos procesales y las o los servidores de apoyo
judicial;
3. Incumplir el deber de dar audiencia, o faltar al horario establecido para ello, sin
causa justificada;
www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
4. Ausentarse del lugar donde ejerza sus funciones en horario judicial, sin causa
justificada;
5. Abandonar el lugar donde ejerza sus funciones sin la respectiva licencia o
autorización, en tiempo hábil y sin justificación legal;
6. No manejar de forma adecuada los libros o registros del tribunal o juzgado;
7. No llevar los registros del tribunal o juzgado, en forma regular y adecuada;
8. Cualquier otra acción que represente conducta personal o profesional inapropiada,
negligencia, descuido o retardo en el ejercicio de sus funciones o menoscabo de su
imparcialidad, que pueda ser reparada o corregida;
9. Desempeñar funciones ajenas a sus específicas labores durante las horas de
trabajo o realizar actividades de compraventa de bienes o servicios en instalaciones
del trabajo; y,
10. No aplicar o dar mal uso a las herramientas tecnológicas de información y
comunicación disponibles y necesarias para garantizar la transparencia, autenticidad,
integridad y seguridad de las actuaciones procesales a su cargo.”
II. La estructura de la Oficina Gestora de Procesos estará conformada por una Oficina
Gestora de Procesos Nacional, una Oficina Gestora de Procesos Departamental y las
Oficinas Gestoras.
Las y los servidores de la Oficina Gestora de Procesos deberán contar con probada
idoneidad y formación profesional en gestión, organización y administración pública,
cuyas funciones estarán previstas en Reglamento y protocolos de actuación.
www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
1. Haber cumplido las dos terceras partes de la pena impuesta, o haber cumplido la
mitad más uno (1) día de la pena impuesta tratándose de mujeres que tengan a su
cargo: niñas, niños o adolescentes, personas mayores de sesenta y cinco (65) años,
personas con discapacidad grave o muy grave o personas que padezcan
enfermedades en grado terminal, o aquella que derive del nuevo cómputo;
2. Haber demostrado buena conducta en el establecimiento penitenciario, no habiendo
sido sancionado por faltas graves o muy graves en el último año; y,
3. Haber demostrado vocación para el trabajo.
www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
“Artículo 251. (HOMICIDIO). La persona que matare a otra será sancionada con
presidio de diez (10) a veinte (20) años. Si la víctima del delito resultare ser niña, niño
o adolescente, la pena será de catorce (14) a veinticinco (25) años.”
“Artículo 310. (AGRAVANTES). La pena será agravada en los casos de los delitos
anteriores, con cinco (5) años, cuando:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. (REFUNCIONALIZACION).
www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
1. Cantidad de población;
2. Prevalencia de hechos delictivos;
3. Carga procesal correspondiente a los delitos, cuya sustanciación, por mandato de
esta Ley, corresponda a los Tribunales de Sentencia.
II. La selección de los Tribunales de Sentencia que se mantendrán como tales en cada
asiento judicial, será establecida previa evaluación de méritos que considere
mínimamente los siguientes criterios:
www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
causa nueva; salvo que se trate de asientos judiciales en los cuales no se hubieran
creado nuevos juzgados de sentencia.
CUARTA. (PRIORIZACION).
1. Con detenidos preventivos, y de entre ellos, aquellos cuya detención sea más
prolongada o se trate de mujeres embarazadas, madres durante la lactancia de hijos
menores de un (1) año o personas mayores de sesenta y cinco (65) años;
2. Por delitos contra la integridad corporal o la libertad sexual de niñas, niños o
adolescentes, o por delito de feminicidio, y dentro de ellos, aquellos cuya fecha de
radicatoria sea la más antigua;
3. Que se encuentren próximas a cumplir el plazo máximo de duración del proceso; y,
4. Por prelación de acuerdo a la fecha de radicatoria.
Dentro del plazo máximo de treinta (30) días calendario siguientes a la vigencia plena
de esta Ley, las audiencias de juicio oral que se hallen en curso, deberán ser
reprogramadas según los criterios de priorización establecidos en la disposición
transitoria precedente, a objeto de su sustanciación y conclusión en estricta aplicación
del principio de continuidad, quedando respecto de ellas, en suspenso los plazos
previstos en el Artículo 336 del Código de Procedimiento Penal.
www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
I. Las acusaciones formuladas con posterioridad a la vigencia plena de esta Ley serán
asignadas conforme a las competencias establecidas.
II. Las nuevas acusaciones presentadas y que sean de competencia de los Juzgados
de Sentencia, serán asignadas por sorteo a los Juzgados de Sentencia de nueva
creación.
III. Vencido el plazo de los doce (12) meses otorgado a los Juzgados de Sentencia
preexistentes, el sorteo de acusaciones nuevas será realizado a todos los Juzgados
de Sentencia.
I. Dentro del plazo máximo de sesenta (60) días calendario siguientes a la publicación
de esta Ley, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia
establecerán el número de Oficinas Gestoras de Procesos en cada distrito judicial,
conforme a la carga procesal, cantidad y ubicación de salas de audiencia y el número
de Tribunales y Juzgados de Sentencia, bajo los principios de proporcionalidad e
igualdad.
www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
En un plazo no mayor a noventa (90) días desde que esté disponible y sea efectivo el
servicio de conectividad en la localidad correspondiente por parte de cualquier
www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.
I. La presente Ley entrará en vigencia plena ciento cincuenta (150) días calendario
después de la publicación de la presente Ley y se aplicará aún a las causas iniciadas
con anterioridad a su vigencia.
www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
CUARTA.
III. Los actos de comunicación interna entre los operadores del sistema de justicia
penal, deberán ser procesados a través del Sistema Informático de Gestión de
Causas.
www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
PRIMERA. Se deroga el Artículo 240 y el numeral 6 del Artículo 308 de la Ley Nº 1970
de 25 de marzo de 1999, “Código de Procedimiento Penal”.
www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Sandra Cartagena
López, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Ciudad de Sucre, a los tres días del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos Gustavo
Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Luis Alberto Arce Catacora, Oscar
Coca Antezana, Héctor enrique Arce Zaconeta. Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela
Montaño Viaña.
LEY Nº 1174
DE 6 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
www.bolivialegal.com Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belsu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Carlos Rene Ortuño Yañez.
LEY Nº 1175
LEY DE 06 DE MAYO DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Bel'ZIL, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
www.bolivialegal.com Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de mayo del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Wilma Alanoca Mamani.
ARTICULO 1
2. Sólo podrán ser aceptados temporalmente, por cualquiera de los Estados Partes,
aquellos bienes culturales y patrimoniales que sean para exposición, o restauración los
cuales deben contar con la respectiva certificación y autorización expresa de las
Partes, de acuerdo con las disposiciones legales de cada país.
www.bolivialegal.com Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO II
1. Las Partes deberán informar a la otra de los robos de bienes culturales que lleguen
a su conocimiento, cuando exista la razón para creer que dichos objetos
probablemente serán introducidos en el comercio internacional.
5. Para este efecto, las Partes propenderán a utilizar formatos uniformes de sus
mecanismos policiales para bienes por recuperarse mediante formularios comunes a
ser elaborados y actualizados por ambas Partes.
9. A los efectos del presente Convenio se entenderá por bienes culturales entre otros
los siguientes:
www.bolivialegal.com Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
10. Quedan igualmente incluidos los bienes documentales de propiedad privada que
cada Estado Parte considere y que estén protegidos por la legislación nacional de
cada Parte sobre los cuales deberá realizarse la respectiva valoración, inventario y
registro ante las entidades competentes.
11. Las Partes se comprometen a intercambiar información relacionada con los bienes
que puedan circular libremente y que no estén cobijados por las normativas de
protección patrimonial de cada país, lo cual facilitará los controles aduaneros al
ingresar o salir de cada Estado Parte.
12. Los documentos provenientes de cada una de las Partes que deban ser
presentados en el territorio de la otra Parte, que se tramiten por medio de las
autoridades competentes, no requerirán de autenticación o de cualquier otra
formalidad análoga
ARTICULO III
www.bolivialegal.com Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
ARTICULO IV
ARTICULO V
ARTICULO VI
ARTICULO VII
El presente Convenio entrará en vigor cuando las Partes se comuniquen por la vía
diplomática que han cumplido con sus disposiciones internas.
Suscrito en la ciudad de San Salvador, El Salvador a los 30 días del mes de octubre
de 2008, en dos ejemplares originales, siendo ambos textos igualmente auténticos.
www.bolivialegal.com Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 378 de la Constitución Política del Estado, determina
que las diferentes formas de energía y sus fuentes constituyen un recurso estratégico,
su acceso es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo integral y social del
país, y se regirá por los principios de eficiencia, continuidad, adaptabilidad y
preservación del medio ambiente.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la
Agencia Boliviana de Energía Nuclear – ABEN, la reasignación de recursos y la
ejecución del proyecto “Construcción Pavimento Rígido Avenida Arica desde la Av. 6
www.bolivialegal.com Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, al primer día del mes
de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Milton Gómez Mamani MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL E
INTERINO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela
Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo
Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando
Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los Párrafos I y II del Artículo 262 de Constitucional Política del Estado determina
que constituye zona de seguridad fronteriza los cincuenta kilómetros a partir de la línea
de frontera; y la zona de seguridad fronteriza estará sujeta a un régimen jurídicos,
económico, administrativo y de seguridad especial, orientado a promover y priorizar su
desarrollo, y a garantizar la integridad del Estado.
www.bolivialegal.com Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del texto Constitucional, establece que la
administración económico y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
ENCONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA.
ARTICULO 1.- (OBJETIVO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar
en la gestión 2019, la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del
Ministerio de Defensa, para dar continuidad al cumplimiento de sus objetivos
institucionales.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS E INTERINO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL,
Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
www.bolivialegal.com Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Presupuesto General del Estado Gestión 2019, señala que en el marco de sus
competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del
Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas
de gasto 25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones",
25800 "Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables" y
46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", con recursos de financiamiento externo
de crédito, donación, y su contraparte nacional establecidos en los convenios
específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de financiamiento el
incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el incremento de la subpartida de Consultorías
por Producto para la realización de la Auditoría Ambiental por Peligro Inminente del
“Relleno Sanitario Nuevo Jardín”.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS E INTERINO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL,
Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
Que el Parágrafo I del Artículo 106 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información.
Que el Parágrafo III del Artículo 10 de la Ley Nº 164, de 8 de agosto de 2011, General
de telecomunicaciones, Tecnologías de información y Comunicación, señala que la
distribución de bandas de frecuencias para el servicio de redifusión televisiva digital
será establecida en el respectivo plan de implementación aprobado mediante Decreto
Supremo.
Que el Punto 5.9 Apagón Analógico, del Plan de Implementación de Televisiva Digital
Terrestre aprobado por Decreto Supremo Nº 3152, dispone que los operadores del
Servicio de Radiodifusión Televisiva con tecnología analógica con títulos habilitantes
vigentes, deberán cesar sus trasmisiones analógicas adoptado una modalidad de
Transición de acuerdo a lo establecido en el Plan y al Cronograma de Apagón
Analógico.
Que para realizar una transición a la Televisiva Digital Terrestre de forma adecuada y
eficiente, es necesario realizar modificaciones al Plan de Implementación de Televisiva
Digital terrestre, que promueva el uso de esta nueva tecnología dentro del Estado
Plurinacional de Bolivia.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Plan de Implementación de Televisión Digital Terrestre, aprobado en el Anexo del
Decreto Supremo Nº 3152, de 19 de abril de 2017.
I. Se modifica la Tabla 8, fechas de Apagón Analógico del punto 5.9 Apagón Analógico
del Plan de Implementación de Televisión Digital Terrestre, aprobado en el Anexo del
Decreto Supremo Nº 3152, de 19 de abril de 2017, con el siguiente texto.
www.bolivialegal.com Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
2. Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, trinidad, Valle Alto y localidades con
población mayor a cuarenta mil (40.000) habitantes. 30/11/2023
Nota: Las áreas de servicio señaladas son las que se encuentran vigentes a la fecha
de aprobación del presente Decreto Supremo.”
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Albeflo Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS E INTERINO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL,
Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 del Constitución Política del Estado,
determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la planificación,
diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la Red
Fundamental.
Que el numeral 2.4.1 “Transporte Carretero” del Pilar 2 del Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020 en el Marco del desarrollo Integral para Vivir Bien
aprobado por Ley Nº 786. De 9 de marzo de 2016, señala que el transporte carretero
se construye en un eje transversal importante en desarrollo y crecimiento del país, por
tanto, el Estado tiene como reto la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura de la Red Vial Fundamental acorde a los estándares de la región en
busca de mejorar la integración de las carreteras del país que permita optimizar las
potencialidades productivas de cada región.
Que el inciso g) del Artículo 5 del Decreto supremo Nº 28946, establece como
atribución y función de la Administración Boliviana de Carreteras, ejercer la función de
organismo ejecutor de contratos con financiamiento externo, en proyectos de la Red
Vial Fundamental, aplicando los procesos de contratación de acuerdo a la normativa
correspondiente.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con la CAF, éste deberá ser remitido a
consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento
al numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
ARTICULO 4.- (GESTION DEL APORTE LOCAL). La ABC gestionará el aporte local
de $us. 19.257.837.- (DIECINUEVE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE 00/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) del
Contrato de Préstamo con la CAF, conforme a lo siguiente:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Albeflo Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS E INTERINO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL,
www.bolivialegal.com Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Articulo 252 del Texto Constitucional, establece que las Fuerzas de la Policía
Boliviana dependen de la Presidente o del `Presidente del Estado por intermedio de la
Ministra o Ministro de Gobierno.
Que el Artículo 130 de la Ley Nº 734, dispone que el régimen de vivienda de la Policía
nacional, estará a cargo del consejo de Vivienda Policial, institución descentralizada de
derecho público, con personalidad jurídica propia y autonomía de gestión, encargada
de planificar, promocionar y adjudicar viviendas de interés social para los miembros de
la Policía Nacional.
Que el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 15790, establece que el Estado a través del
Ministerio de Urbanismo y Vivienda, ejercerá tuición del Consejo Nacional de Vivienda
Policial.
Que el Artículo 2 del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Vivienda Policial –
COVIPOL., aprobado por Decreto Supremo Nº 22600, de 20 de septiembre de 1990,
señala que el Consejo Nacional de Vivienda Policial fue creado por D.S. Nº 15790. Por
Ley de la Republica sancionada por el Honorable Congreso Nacional el 21 de marzo
de 1985 y promulgada el 7 de abril del mismo año y el D.S. Nº 21900 de 16 de marzo
de 1988, el Consejo Nacional de Vivienda Policial pasa a formar parte de la estructura
orgánica de la Policía Nacional.
www.bolivialegal.com Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Decreto Supremo Nº 15790, de 11 de septiembre de 1978.
"ARTICULO 4.- El Estado a través del Ministerio de Gobierno ejercerá tuición del
Consejo Nacional de Vivienda Policial – COVIPOL.”
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Albeflo Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS E INTERINO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL,
Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela, Oscar Coca Antezana,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los Parágrafos I y II del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado,
determinan que el Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación
científica, técnica y tecnológica en beneficio del interés general; y el Estado asumirá
como política la implementación de estrategias para Incorporar el conocimiento y
aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
www.bolivialegal.com Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 77 de la Ley Nº 164, establece que los Organo
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral en todos sus niveles, promoverán y
priorizarán la utilización del software libre y estándares abiertos en el marco de la
soberanía y seguridad nacional.
Que el numeral 5 del 11 Ley Nº 342 del 5 de febrero 2013 de la Juventud, dispone
como derecho social, económico y cultural de las y los jóvenes, el reconocimiento de
pasantías, voluntariado social juvenil comunitario, internado, aprendizaje y otros
similares como experiencia laboral, en las formas de organización económica
comunitaria estatal privada y social cooperativa.
Que los incisos m) y o) del Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 2514, señalan como
funciones de la AGIETIC, desarrollar e implementar programas, proyectos y Servicios
de Gobierno Electrónico y Tecnológico e Información y Comunicación; y proponer
Políticas y desarrollar acciones orientadas a reducir la brecha digital y avanzar en la
soberanía tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo II Decreto Supremo Nº 3706, señala que la definición
de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar establecida
en a la escala. salarial; para lo cual las unidades administrativas de cada entidad,
elaborarán el cuadro equivalencia de funciones; que será avalado por la Unidad
Jurídica y con Visto Bueno (Ve Be.) de la máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
Que la política del nacional, la construcción de la soberanía tecnológica del país, por lo
que, es necesario profundizar el acceso a la tecnología a través la inclusión digital a la
población boliviana
EN CONSEJO DE MINISTROS.
DECRETA:
ARTICULO El 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a
la Agencia de Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación - AGIETIC,
para la implementación del programa de Inclusión Digital:
www.bolivialegal.com Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
II. Una vez emitidos y aprobados los lineamientos generales por parte del Ministerio de
Justicia y Transparencia Institucional para el Voluntario Social y Juvenil Comunitario,
AGETIC deberá adecuar su reglamento específico a este lineamiento.
DISPOCIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los quince días del
mes de mayo de dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA. Diego Pary Rodriguez Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Ramero Bonifas, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Celacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Millon Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Ivan Aguilar Gómez, Cesar Cocarico, Wilma
Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4 y 5 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determinan que son competencias privativas del nivel central del Estado, el
Régimen aduanero y Comercio exterior.
www.bolivialegal.com Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo III del Artículo 318 del Texto Constitucional, establece que el Estado
fortalecerá la infraestructura productiva, manufactura e industrial y los servicios
básicos para el sector productivo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
el Parágrafo II del Artículo 3 y el Artículo 5 de la Ley Nº 1048, de 7 abril de 2018, para
promover el desarrollo productivo e industrial del Departamento de Pando.
a) Para la mercancía que sea Ingresada por Usuarios Industriales a la Zona Franca
Comercial e Industrial de Cobija, el Derecho Ingreso es de cero por ciento (0%) para
maquinarias, equipos, materias primas e insumos;
www.bolivialegal.com Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
b) Para las operaciones del Usuario Industrial de Zona Franca Comercial e Industrial
de Cobija, la Administración de Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija deberá
solicitar a la Administración Aduanera de Zona Franca su habilitación, acompañando
su Contrato de Usuario, documentación requerida por la Aduana Nacional y
documento que apruebe las subpartidas arancelarias de maquinarias, equipos,
materias primas e insumos y productos finales producidos o elaborados, emitido por el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a través del Viceministerio de
Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, en base a procedimientos
establecidos para el efecto;
a) Registro de Beneficiario;
www.bolivialegal.com Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
I. En el marco del Parágrafo III del Artículo 5 de la Ley NO 1048, los beneficios cesarán
automáticamente desde el momento que las maquinarias, equipos, materias y primas
e insumos no sean utilizados dentro del Departamento de Pando, dando lugar al pago
de los tributos aduaneros sobre la mercancía objeto del beneficio, incluyendo
actualizaciones, intereses y multa equivalente al cien por ciento (100%) del total de los
tributos aduaneros.
II. Para los beneficios señalados en los Parágrafos I y II del Artículo 5 de la Ley Nº
1048, la Aduana Nacional en el marco de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999,
General de Aduanas, generará la obligación de pago en aduanas, a las maquinarias,
equipos, materias primas e insumos que sean enajenadas o entregadas a cualquier
título, y por modificación o incumplimiento de las condiciones o fres a que está sujeta
una mercancía extranjera importada bajo exención de tributos.
III. Las importaciones podrán efectuarse por el mismo Usuario Industrial o por terceros,
debiendo cumplir las formalidades aduaneras establecidas en la normativa vigente.
www.bolivialegal.com Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
II. El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente hábil del plazo
señalado en el parágrafo precedente.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo
Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO. DE RELACIONES
EXTERIORES Y DE GOBIERNO, Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACION DEL
DESARROLLO, Luis Alberto Sánchez Fernánde4 Rafael Alarcón O huela MINISTRO
DE ENERGIAS E INTERINO DE MINERIA Y METALURGIA, Nélida Sifuentes cueto,
Oscar Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos
Rene Ortuño Yañez Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E
INTERINO DE SALUD, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económico y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Articulo 27 de la Ley Nº 2042, señala que total de recursos por concepto de
aportes para salud, de las entidades de Seguridad Social Publicas, el 5% se bebe
www.bolivialegal.com Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo del decreto Supremo Nº 3766, de 2 de enero de 2019,
que reglamento la aplicación de la Ley Nº 1135, de 20 de diciembre de 2018, del
Presupuesto General del Estado Gestión 2019, dispone que en el marco de sus
competencias, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y al
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo dependiente del
Ministerio de Planificación del Desarrollo, la inscripción y/o incremento de las partidas
de gasto 25200 “Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No
Capitalizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversión”, con recursos de
financiamiento externo de crédito, donación y su contraparte nacional establecidos en
los convenios específicos, no amerita Decreto Supremo. Para las demás fuentes de
financiamiento el incremento de estas partidas deberá aprobarse mediante Decreto
Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar, en
la gestión 2019, el incremento de la subpartida de Consultorías por Producto a favor
del Ministerio de Salud.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo
Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE RELACIONES
EXTERIORES Y DE GOBIERNO, Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACION DEL
DESARROLLO, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela MINISTRO
DE ENERGIAS E INTERINO DE MINERIA Y METALURGIA, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos
Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACIÓN E
INTERINO DE SALUD, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José
Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
CONSIDERANDO:
Que numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina que el Nivel Central del Estado, tiene competencia privativa sobre la
administración del Patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del
Nivel Central del Estado.
Que el numeral 11 del Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 28565, señala que el
SENAPE, ejerce la competencia de disponer de los bienes remanentes
encomendados por el Ministerio de Hacienda, actual Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, de acuerdo a las normas legales vigentes.
www.bolivialegal.com Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Supremo tiene por objeto regular y determinar
las condiciones de la disposición temporal mediante comodato, de los bienes
inmuebles bajo administración del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado —
SENAPE o del Liquidador de los ex Entes Gestores de la Seguridad Social.
a) El plazo máximo de vigencia para el Comodato será de cinco (5) años, pudiendo ser
renovado por una sola vez, máximo por LÜI periodo similar;
e) La entidad pública Comodataria, no podrá conceder a un: tercero el uso del bien.
a) Partes Intervinientes;
b) Antecedentes;
c) Objeto;
d) Plazo;
g) Prohibiciones;
www.bolivialegal.com Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
“II. Una vez efectuado el débito automático, las entidades involucradas deberán
realizar el registro presupuestario en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la
ejecución del débito, en el marco de la normativa vigente.”
www.bolivialegal.com Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
II. La Disposición Adicional Sexta del presente Decreto será implementada de manera
progresiva, una vez que el SIGEP interopere con la. Plataforma de Ciudadanía Digital,
entre tanto, las notificaciones previstas en la citada Disposición se realizarán de
acuerdo a la normativa establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del
mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo
Zavaleta López MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE RELACIONES
EXTERIORES Y DE GOBIERNO, Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACION DEL
DESARROLLO, Luis Alberto Sánchez Rafael Alarcón Oñuela MINISTRO DE
ENERGIAS E INTERNO DE MNERIA Y METALURGIA, Nélida Sifuentes cueto, Oscar
Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Carlos Rene
Ortuño Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE
SALUD, Cesar Hugo Cocarico Yana, Vilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tlto Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
Que el numeral 5 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, establece
como competencia exclusiva del nivel central del Estado, el régimen general de
recursos hídricos y sus servicios.
www.bolivialegal.com Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 373 de la Constitución Política del Estado, señala que
el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de
principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y
sustentabilidad.
Que el Parágrafo I del Artículo 374 del Texto Constitucional, dispone que el Estado
protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del Estado
gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos
hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus
habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos.
Que el objeto del préstamo para el “Programa de Reformas de Política de los Sectores
de Agua, Saneamiento, Residuos Sólidos y de Recursos Hídricos en Bolivia”, es
apoyar la ejecución de un programa de reforma de políticas para contribuir a la
sostenibilidad del sector a través de un proceso de reformas que permitan mejorar la
gobernanza sectorial y la gestión de los servicios de agua potable, saneamiento básico
que incluye Residuos Sólidos Urbanos y Recursos Hídricos en un contexto de Cambio
Climático y conducente a la seguridad hídrica.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
www.bolivialegal.com Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
www.bolivialegal.com Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, señalan que las mercancías
señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a título gratuito,
con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y del impuesto a
las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o programas, entidades
públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas; organizaciones
económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y movimientos
sociales, sin fines de lucro; para el cumplimiento de los Parágrafos I y II del
mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
www.bolivialegal.com Página 89
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y a la Universidad Mayor de San
Andrés.
Es dado, en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 330 de la Constitución Política del Estado, determina
que el Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de
oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.
Que el Parágrafo II del Artículo 330 del Texto Constitucional, establece que el Estado,
a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los
sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios,
organizaciones comunitarias y cooperativas de producción.
Que los incisos a) y b) del Parágrafo II del Artículo 4 de la Ley N° 393, señalan que el
Estado Plurinacional de Bolivia y las entidades financieras comprendidas en la citada
Ley, deben velar porque los servicios financieros que presten, cumplan entre otros,
promover el desarrollo integral para el vivir bien; y facilitar el acceso universal a todos
sus servicios.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto constituir el
Fondo de Afianzamiento FA-BDP y establecer las condiciones de su funcionamiento y
administración.
www.bolivialegal.com Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
III. La fianza otorgada por el Fondo de Afianzamiento FA-BDP tendrá una vigencia
igual al plazo de la operación de crédito aprobada por la Entidad Financiera Elegible –
EFE.
VIII. Cuando por la vía de la cobranza judicial o extra judicial se hubiera logrado la
recuperación de recursos, la Entidad Financiera Elegible – EFE acreedora, después de
haberse reembolsado su saldo correspondiente, deberá restituir al Fondo de
Afianzamiento FA-BDP los recursos correspondientes a la fianza cobrada. En caso de
que los recursos recuperados fueran suficientes para cubrir el saldo deudor con la
Entidad Financiera Elegible – EFE, y sólo una parte de los recursos a los que tenga
derecho el Fondo de Afianzamiento FA-BDP, éste asumirá la pérdida de la parte no
recuperada.
www.bolivialegal.com Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
de sus políticas internas, podrá traspasar dicha comisión al prestatario, como un costo
no incluido en la tasa de interés regulada para créditos productivos, la cual, bajo
ningún concepto podrá ser mayor a la comisión que le cobra el Fondo de
Afianzamiento FA-BDP a la Entidad Financiera Elegible – EFE.
www.bolivialegal.com Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
“I. Los Bancos Múltiples y los Bancos Pyme, en el plazo de treinta (30) días hábiles
computables a partir de la fecha en que se celebre la Junta de Accionistas que
apruebe el destino de las utilidades, transferirán con carácter definitivo e irrevocable
los montos establecidos en el Parágrafo II del Artículo 3 precedente a los respectivos
Fondos de Garantía que cada uno de ellos administra. Los recursos que no se
transfieran en dicho plazo tendrán como destino el que establezca el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas mediante Resolución Ministerial, observando que la
finalidad de los mismos se enmarque en la función social de los servicios financieros.”
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina que
son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la
Constitución y la ley, el reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como
patrimonio histórico y humano la diversidad plurinacional.
Que el Parágrafo II del Artículo 99 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización,
enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley.
Que el Artículo 101 de la Constitución Política del Estado, señala que las
manifestaciones del arte y las industrias populares, en su componente intangible,
gozarán de especial protección del Estado. Asimismo, disfrutarán de esta protección
los sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, en su
componente tangible e intangible.
Que el numeral 25 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, dispone
que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, la promoción de la cultura y
conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel central
del Estado.
www.bolivialegal.com Página 96
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
transferencia de recursos y el incremento de la subpartida de Consultores Individuales
de Línea a favor del Ministerio de Culturas y Turismo, a fin de coadyuvar con las
acciones necesarias para presidir la Secretaría Pro Tempore del Qhapaq Ñan -
Sistema Vial Andino.
www.bolivialegal.com Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Secretaria Pro Tempore del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino de junio de 2019 a
junio de 2021, de acuerdo al siguiente detalle:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 1858, de 8 de enero de 2014, señala que la
Institución Pública Desconcentrada “SOBERANÍA ALIMENTARIA”, es una institución
pública técnica y operativa, con independencia de gestión administrativa, financiera,
legal y técnica, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y
dependencia funcional del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
www.bolivialegal.com Página 98
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y a la Institución Pública Desconcentrada
“SOBERANIA ALIMENTARIA”, incrementar las subpartidas de Auditorías Externas y
Consultorías por Producto a través de traspasos presupuestarios intrainstitucionales.
www.bolivialegal.com Página 99
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 06 DE JUNIO DE 2019
Es dado en el Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 205 de la Constitución Política del Estado, determina
que la jurisdicción, competencias y atribuciones del Órgano Electoral y de sus
diferentes niveles se definen, en la Constitución y la ley.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
Que el numeral 1 del Artículo 6 de la Ley Nº 018, de 16 de junio de 2010, del Órgano
Electoral Plurinacional, dispone entre sus competencias, la organización, dirección,
supervisión, administración, ejecución y proclamación de resultados de procesos
electorales, referendos y revocatorias de mandato que se realicen en el territorio del
Estado Plurinacional y en los asientos electorales ubicados en el exterior.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar en
la gestión 2019, al Órgano Electoral Plurinacional - Tribunal Supremo Electoral el
incremento de las subpartidas de consultorías y la contratación directa de bienes y
servicios, para el desarrollo del proceso de Elecciones Generales 2019.
III. Las contrataciones directas efectuadas en el marco del presente Decreto Supremo,
son de exclusiva responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de la
entidad contratante.
IV. Para contrataciones mayores a Bs. 20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) se
solicitará al proveedor el Certificado de Registro Único de Proveedores del Estado –
RUPE, para la formalización de la contratación, según lo establecido en la
reglamentación.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 1 del Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina el
incremento sostenido y sustentable de la productividad agrícola, pecuaria,
manufacturera, agroindustrial y turística, así como su capacidad de competencia
comercial.
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear el
Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo.
I. Los productores beneficiarios del programa, deberán ser registrados anualmente por
las instituciones encargadas de la ejecución del Programa, que corresponda, a partir
del llenado de un formulario de registro, mismo que se constituye en Declaración
Jurada y que estará en concordancia con los instrumentos elaborados por el
Observatorio Agroambiental y Productivo.
II. Una vez realizado el registro, las instituciones encargadas de la ejecución del
programa deberán remitir al Observatorio Agroambiental y Productivo la información
documentada de los beneficiarios, de acuerdo a reglamento específico.
I. Se autoriza a la EMAPA realizar la subvención de hasta quince por ciento (15%) del
precio de la semilla certificada para pequeños productores.
III. Del monto establecido en el Artículo 3 del presente Decreto Supremo, se autoriza al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, reponer el monto de la subvención
efectuada con recursos del TGN, de acuerdo a los Parágrafos precedentes y al detalle
establecido en el Anexo III, a:
a) EMAPA;
DISPOSICIONES ADICIONALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 4 del Parágrafo II del Artículo 311 del Texto Constitucional, establece
que el Estado podrá intervenir en toda la cadena productiva de los sectores
estratégicos, buscando garantizar su abastecimiento para preservar la calidad de vida
de todas las bolivianas y todos los bolivianos.
Que el numeral 2 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado, dispone que
es función del Estado dirigir la economía y regular, conforme con los principios
establecidos en la Constitución, los procesos de producción, distribución, y
comercialización de bienes y servicios.
Que el Parágrafo I del Artículo 318 del Texto Constitucional, señala que el Estado
determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de
bienes y servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas
internas, y para fortalecer la capacidad exportadora.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CODIGO PRODUCTO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES ADICIONALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días
del mes de mayo del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto,
Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda, Milton Gómez Mamani
MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL E INTERINO DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera
MINISTRO DE DEPORTES E INTERINO DE HIDROCARBUROS.