CARTILLA Nº 188
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1205 01/08/2019 DECLARA DE PRIORIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCION
DE UN PUENTE SOBRE EL RIO GRANDE, EN LAS
PROXIMIDADES DE PUERTO BANEGAS.
1206 05/08/2019 LEY DE MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO GENERAL
DEL ESTADO-GESTION 2019.
1207 05/08/2019 APRUEBA EL CONTRATO DE PRESTAMO SUSCRITO
ENTRE BOLIVIA Y LA CORPORACION ANDINA DE
FOMENTO - CAF, EN FECHA 20 DE MAYO DE 2019 PARA
FINES QUE INDICA.
1208 05/08/2019 APRUEBA EL CONTRATO DE PRESTAMO N 4769/OCBO,
SUSCRITO ENTRE BOLIVIA Y EL BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID, PARA FINES
QUE INDICA.
1209 05/08/2019 ESTABLECE EL PLAZO PARA EL PAGO DE LAS
COTIZACIONES DEVENGADAS Y ENTREGA DE
PLANILLAS DE REINTEGROS O RETROACTIVOS Y
PLANILLAS ADICIONALES, A LOS ENTES GESTORES DE
SALUD DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO.
1210 05/08/2019 ESTABLECE LA POLITICA PUBLICA SETORIAL DE
SERVICIOS BASICOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS CASOS QUE
EXISTAN DIFICULTADES, RESTRICCIONES,
LIMITACIONES Y RIESGOS EN LA PROVISION DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO QUE TENGAN UN ALCANCE DE DOS O MAS
UNIDADES TERRITORIALES.
1211 08/08/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TITULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTONOMO MUNICIPAL DE EL TORNO, A FAVOR DEL
ORGANO JUDICIAL.
1212 08/08/2019 RATIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIENO DE BOLIVIA
Y EL GOBIERNO DE LA FEDERACION DE RUSIA SOBRE
COOPERACION TECNICO-MILITAR, SUSCRITO EN LA
CIUDAD DE MOSCU.
www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4001 07/08/2019 AUTORIZA LA EXENCION DEL PAGO TOTAL DE LOS
TRIBUTOS DE IMPORTACION A LA DONACION DE
MERCANCIAS A FAVOR DEL MINISTERIO DE LA
PRESIDENCIA, MINISTERIO DE SALUD, INSTITUTO
BOLIVIANO DE METROLOGIA - IBMETRO Y A LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES.
4002 07/08/2019 AUTORIZA AL MINISTERIO DE SALUD, DURANTE LA
GESTION 2019, REALIZAR LAS ACCIONES NECESARIAS
PARA LA DOTACION DE EQUIPAMIENTO MEDICO
DESTINADO AL FORTALECIMIENTO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL NACIONAL, EN
EL MARCO DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
UNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO.
4003 07/08/2019 AUTORIZA A LA AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y
CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRA - ABT EL
INCREMENTO DE LA SUBPARTIDA DE CONSULTORES
www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
INDIVIDUALES DE LINEA.
www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
BOA".
www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LEY Nº 1205
LEY DE 1 DE ACOSTO DE 2019
DECRETA:
TITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA
NUCLEAR
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1 (OBJETO) La presente Ley tiene por objeto establecer el marco legal
para:
www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
4. Ciclo del Combustible Nuclear. Incluye todas las fases asociadas de producción de
energía nuclear, desde la extracción y procesamiento de minerales radiactivos, hasta
la disposición final del combustible nuclear gastado;
www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
8. Desechos Radiactivos. Materiales, sea cual fuese su forma física, que quedan como
residuos de actividades o intervenciones y para los que no se prevé ningún uso
posterior debido a:
b) La exposición a la radiación.
12. Fuente. Cualquier elemento que pueda causar exposición a las radiaciones
ionizantes que pueda tratarse como un todo a efectos de la protección radiológica y
seguridad tecnológica;
15. Fuente Huérfana. Fuente radiactiva que no está sometida a control reglamentario,
sea porque nunca lo ha estado, sea porque ha sido abandonada, perdida, extraviada o
transferida sin la debida autorización (material radiactivo fuera de control regulador);
16. Fuente Radiactiva. Fuente que contiene material radiactivo y que se utiliza como
fuente de radiación;
17. Generador de Radiación Ionizante. Aquel equipamiento que funciona con energía
eléctrica y es capaz de producir radiaciones ionizantes;
www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
20. Inspección. Examen, observación, medición o prueba que se realiza pal-a evaluar
estructuras, sistemas y componentes y materia es, así como actividades
operacionales, procesos técnicos, procesos de organización, procedimientos y la
competencia del personal;
23. Instalación Radiológica. Lugar donde se realizan actividad que involucran el uso de
fuentes de radiación ionizante;
24. Material Nuclear. Plutonio, excepto aquél cuyo contenido en el isótopo 6 Plutonio
238 exceda del 80%; Uranio 233; Uranio enriquecido en los isótopos 235 o 233; Uranio
que contenga la mezcla de isótopos presentes en su estado natural, pero no en forma
de mineral o de residuos de minera], y cualquier material que contenga uno o varios de
los materiales citados. Para los fines de la aplicación del Acuerdo de Salvaguardias y
sus Protocolos, se entiende como Material Nuclear el definido en el Artículo XX
(veinte) del Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica;
www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
29. Salvaguardias. Medidas que tienen por objeto garantizar el uso pacífico de los
materiales nucleares, a objeto de que no sean des vados a la proliferación de armas y
otros usos no autorizados, en el marco de los compromisos internacionales asumidos
por el país;
CAPITULO II
BASES FUNDAMENTALES DE LA POLITICA EN EL AMBITO NUCLEAR
www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
TITULO II
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR NUCLEAR
CAPITULO I
ENTIDADES DEL SECTOR NUCLEAR.
II. La Autoridad Reguladora está cargo de la regulación, supervisión y co0ntrol del uso
seguro de las actividades e instalaciones enmarcadas en la normativa vigente, velando
por la protección de las personas y el medio ambiente.
CAPITULO II
COMPETENCIAS AMBIENTALES EN EL SECTOR NUCLEAR Y RADIOLOGICO
www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAPITULO III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
TITULO III
SEGURIDAD TECNOLOGICA, SEGURIDAD FISICA, SALVAGUARDIAS Y
RESPONSABILIDAD RADIOLOGICA Y NUCLEAR
CAPITULO I
PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD TECNOLOICA
www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
e) Limitación de los Riesgos para las Personas Las medidas de control de los riesgos
radiológicos deben garantizar que ninguna persona se vea expuesta a un riesgo
inaceptable;
b) Las medidas para la protección de las personas que utilicen el equipo que produzca
la radiación i los radionucleídos;
c) Las medidas para proteger a los pacientes, incluida la justificación de las prácticas y
la optimización de las exposiciones;
www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. El titular de la autorización de una instalación nuclear o actividades de las fases del
ciclo de combustible nuclear, es responsable de elaborar e implementar un Plan de
Seguridad Nuclear, para lograr la protección y seguridad al interior y exterior de su
instalación y velará por, su cumplimiento, en el marco de lo dispuesto por la Autoridad
Reguladora.
a) Emplazamiento;
b) Construcción;
c) Puesta en marcha;
d) Operación;
e) Cierre y clausura.
CAPITULO II
SEGURIDAD FISICA
www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
III. En caso de que los actos señalados en el Parágrafo 1 del presente Artículo,
afectasen a terceros países, se debe comunicar inmediatamente a los posibles
Estados afectados o involucrados, mediante los canales establecidos en la normativa
vigente.
CAPITULO III
SALVAGUARDIAS
www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAPITULO IV
RESPONSABILIDAD RADIOLUCICA Y NUCLEAR
III. El titular de la autorización sólo tendrá derecho de repetición cuando así se haya
estipulado expresamente en un contrato escrito y/o cuando el accidente nuclear
resulte de un acto u omisión con intención dolosa, en cuyo caso se ejercitará la acción
www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
correspondiente contra la persona que hubiese obrado o dejado de obrar con, tal
intención.
TITULO IV
TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO, GESTION DE FUENTES EN DESUSO,
DESECHOS RADIACTIVOS COMBUSTIBLE NUCLEAR GASTADO Y EMERGENCIA
CAPITULO I
TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO
I. Ninguna persona podrá realizar transporte de material radiactivo, sin los requisitos
establecidos en la normativa vigente.
CAPITULO II
GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS Y COMBUSTIBLE NUCLEAR GASTADO;
FUENTES RADIACTIVAS EN DESUSO
www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. El titular de autorización de una fuente radiactiva que haya sido importada al país,
deberá tomar las medidas necesarias que aseguren su devolución al proveedor una
vez que cumpla si objetivo o su vida útil.
CAPITULO III
PREVENCION DE ACCIDENTES Y PLAN DE EMERGENCIAS RADIOLOGICAS Y
NUCLEARES
d) Procedimientos de actuación;
e) Asignación de recursos.
I. Conforme a los requisitos establecidos por la Autoridad Reguladora, como parte del
proceso de autorización se requerirá que el titular de la autorización elabore un plan de
emergencia que considere la preparación y respuesta ante cualquier emergencia, así
corno la prevención de incidentes o accidentes en cada una de las actividades que se
pretendan realizar.
www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Para dicho fin, la Autoridad Reguladora asesorará y capacitará a las instancias
competentes en la respuesta a situaciones de emergencia nuclear o radiológica, de
conformidad con el Plan Sectorial de Emergencias.
TITULO V
MINERALES RADIACTIVOS, IMPORTACION Y EXPORTACIN
CAPITULO I
MINERALES RADIACTIVOS
www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAPITULO II
IMPORTACION Y EXPORTACION
TITULO VI
NOTIFICACION, AUTORIZACION E INSPECCION
CAPITULO I
NOTIFICACION Y AUTORIZACION
www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAPITULO II
INSPECCIONES
www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
TITULO VII
INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA NUCLEAR
CAPITULO I
INFRACCIONES Y SANCIONES
a) Leves;
b) Graves;
c) Muy graves.
ARTICULO 67. (SANCIONE S). Sin perjuicio de las acciones legales que,
correspondan, la Autoridad Reguladora podrá imponer las siguientes sanciones.
a) Multa pecuniaria;
b) Suspensión de autorización;
c) Revocación de autorización;
d) Decomiso de las fuentes de radiación o material nuclear; e) Clausura temporal o
definitiva de la Instalación.
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
1. Reciba, obtenga, posea, use, transfiera, altere, evacue, transporte, envíe o desvíe,
importe, exporte, deposite o devuelva, material nuclear o material radiactivo, sin contar
con la respectiva autorización emitida por la Autoridad Reguladora, generando peligro
de muerte o lesiones a otra persona o daños sustanciales a bienes o a la Madre
Tierra;
2. Hurte o robe materia nuclear o material radiactivo, capaz de generar daño a la salud
humana o al medio ambiente;
3. Amenace con utilizar material nuclear o material reactivo con el fin de causar la
muerte o lesiones a personas o daños sustanciales a bienes o a la Madre Tierra;
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA Los montos recaudados por la Autoridad Reguladora, por concepto de tasa
de regulación, multas y otros recursos, serán transferidos a la Cuenta Unica del
Tesoro General de la Nación – TGN.
www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Ornar Pan Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, NeIly Lenz.Roso, Sandra Cartagena López.
Por tanto, la promulgo para que tenga y cumpla cómo Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de agosto del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Javier Eduardo Zavaleta López, Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela,
Felix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Lilly gabriela Montaflo
Maña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana.
LEY Nº 1206
LEY DE 5 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto aprobar las modificaciones
al Presupuesto General del Estado - Gestión 2019, para las entidades del sector
público, y establecer otras disposiciones financieras específicas para su aplicación.
www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Ciento Ochenta y Tres Mil Cuatrocientos Cuarenta y Nueve 00/100 Bolivianos), según
Anexo I.
I. Las Empresas Públicas del nivel central del Estado, las Empresas Públicas
Nacionales Estratégicas, las empresas constituidas legalmente como Sociedad de
Economía Mixta (S.A.M.), Sociedad Anónima (S.A.) o Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.), en las que el Estado posea participación mayoritaria, deberán
elaborar sus reportes financieros preliminares de forma trimestral y remitir al Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, hasta el 15 del siguiente mes; conforme a
instructivo a ser emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
II. En el marco del Parágrafo l del presente Artículo y de acuerdo a lo establecido por
el Artículo 158, Parágrafo I numeral 10, y el Artículo 322 de la Constitución Política del
Estado, se autoriza a la Empresa Azucarera San Buenaventura - EASBA, contratar el
referido crédito con el Banco Central de Bolivia, exceptuándose de la aplicación de los
Parágrafos IV y VII del Artículo 5 de la Ley Nº 1103 de 25 de septiembre de 2018.
www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
a favor del Banco Central de Bolivia - BCB, para garantizar el monto del crédito
otorgado por dicha entidad a favor de la Empresa Azucarera San Buenaventura -
EASBA, a solicitud escrita del Ministerio cabeza de sector y en forma conjunta con el
Banco Central de Bolivia - BCB.
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
“V. Las notificaciones digitales que se efectúen a las entidades públicas a través del
Sistema de Gestión Pública (SIGEP) en el buzón institucional de ciudadanía digital, no
requerirán consentimiento previo de éstas; el documento se tendrá por notificado el
momento en que sea recibido en el buzón institucional de ciudadanía digital de la
entidad pública."
SEGUNDA.
I. Una vez efectuado el débito automático, las entidades deberán realizar el registro
presupuestario en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la ejecución del débito,
en el marco de la normativa vigente.
3. Para concluir con el registro, la entidad afectada por el débito automático, deberá
realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes hasta la finalización de la
gestión fiscal en la cual se ejecutó el débito.
www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SEXTA.
“IV. Los emprendimientos conjuntos del nivel central del Estado y las
Entidades Territoriales Autónomas a ser financiados con el FINPRO, deberán contar
con el acuerdo o convenio intergubernativo respectivo.”
II. Se modifica el Parágrafo III del Artículo 6 de la Ley Nº 232 de 9 de abril de 2012, del
Fondo para la Revolución Industrial Productiva - FINPRO, modificado mediante la Ley
Nº 1135 de 20 de diciembre de 2018, con el siguiente texto:
III. Se modifica el Artículo 9 de la Ley Nº 1135 de 9 de abril de 2012, del Fondo para la
Revolución Industrial Productiva - FINPRO, modificado mediante la Ley Nº 317 de 11
de diciembre de 2012; con el siguiente texto:
www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SEPTIMA.
En el caso de los planes de largo y mediano plazo, los resultados del control externo
servirán como insumo para los siguientes procesos de planificación. La no obtención
de los logros planteados en los planes de largo y mediano plazo que no sea atribuible
a la entidad, no genera responsabilidad por la función pública.”
www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
SEGUNDA.
PRIMERA. Se deroga el Parágrafo III del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 3766 de 2
de enero de 2019, y la Disposición Adicional Octava del Decreto Supremo Nº 3908 de
22 de mayo de 2019.
www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Mariana Prado Noya,
Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sanchez Fernández, Rafael Alarcón Orihuela,
Nélida Sifuentes Cueto, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Wilma Alanoca Mamani.
LEY Nº 1207
LEY DE 5 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calisaya.
www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Oscar Coca Antezana.
LEY Nº 1208
LEY DE 5 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora.
LEY Nº 1209
LEY DE 5 DE AGOSTO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. La presente Ley, tiene por objeto establecer el plazo para el pago
de las cotizaciones devengadas y entrega de planillas de reintegro o retroactivos y
planillas adicionales, a los Entes Gestores de Salud de la Seguridad Social a Corto
Plazo, bajo el siguiente detalle:
DISPOSICION TRANSITORIA
UNICA.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Milton Gómez Madani, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1210
LEY DE 5 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
I. El nivel central del Estado podrá prestar los servicios de agua potable y
alcantarillados, sanitario mediante EPSAs bajo su administración.
II. A efectos del Parágrafo precedente, el nivel central podrá suscribir convenios con
entidades territoriales autónomas involucradas y/o Pesas, según corresponda,
conforme a normativa vigente, para su implementación, respetando los principios de
subsidiaridad, integralidad, economías de escala y unidad de gestión.
ARTICULO 5. (INVENTARIACION).
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. Las EPSAs que por su condición y capacidad estén prestando actualmente
servicios de agua potable y alcantarillado a más de dos unidades territoriales, podrán
mantener su actual naturaleza jurídica, conforme normativa vigente.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SEGUNDA. Las EPSAs del nivel central del Estado deberán crearse en el marco de la
Ley Nº 466 de 26 de diciembre de 2013, de la Empresa Pública, y garantizar su
sostenibilidad.
UNICA.
Fdo. Rubén Medinaceli, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar Condo, Víctor
Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Nélida Sifuentes
Cueto, Carlos rene Ortuño Yañez.
LEY Nº 1211
LEY DE 08 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 1.495,03 metros cuadrados (m²), fracción de
una superficie restante total de 20.315,10 metros cuadrados (m²), de propiedad del
Gobierno Autónomo Municipal de El Torno, ubicado en la localidad de Santa Rita,
zona Noroeste, UV 11, Mza. 777, Lote N° 74, Distrito Nº 10, del Municipio de El Torno,
Provincia Andrés Ibáñez del Departamento de Santa Cruz, registrado en la oficinas de
Derechos Reales de Santa Cruz, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
7.01.5.01.0001377, cuyas colindancias de conformidad al Certificado Catastral
7050117770074 son: Al Norte: con la propiedad del G.A.M.E.T. área verde; al Sur, con
la propiedad de la U.A.G.R.M.; al Este, con la propiedad del G.A.M.E.T. área verde; al
Oeste, con calle S/N; a favor del Órgano Judicial, con destino exclusivo para la
construcción y funcionamiento de la “Casa Judicial de El Torno”, conforme a lo
www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Héctor Enrique Arce
Zaconeta.
LEY Nº 1212
LEY DE 08 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
Fdo. Rubén Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar Condo,
Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días, del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Javier Eduardo Zavaleta Lopez.
AITICULO 2. Las entidades apoderadas por las Partes para implementar el presente
Convenio serán:
www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Las Partes informarán de inmediato una a otra por canales diplomáticos sobre
cualquier cambio de sus entidades apoderadas.
Además, cuando sea necesario, las Partes suscribirán los respectivos acuerdos, y por
encargo de las Partes, los agentes de cooperación técnico-militar fumaran contratos
sobre los asuntos concretos de esta cooperación, en los campos definidos en el
Artículo 1 del presente Convenio.
Por la Parte Rusa los agentes de cooperación técnico-militar apoderados para celebrar
contratos, serán aquellos que de acuerdo a la legislación de la Federación de Rusia,
tengan derecho a desarrollar actividades de comercio exterior con producto de uso
militar.
La cooperación entre las Partes en el marco del presente Convenio se llevará a cabo
de acuerdo a la legislación de los países de las Partes.
www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ARTICULO 5. Las Partes reconocen que los productos de uso militar recibidos en el
mareo del presente Convenio, podrá contener resultados de actividad intelectual
propiedad de las Partes.
Los mecanismos, orden otros y detalles para realizar dicho control, serán definidos en
un Convenio especial que será suscrito por las Partes y/o entidades u órganos
autorizados expresamente por las Partes.
www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Hecho en la ciudad de Moscú a los 16 días del mes de Febrero del año 2009 en dos
ejemplares, cada uno en idiomas castellano y ruso, siendo ambos textos igualmente
auténticos.
LEY Nº 1213
LEY DE 08 DE AGOSTO DE 2019
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 18.690,33 metros cuadrados (m²), fracción de
una superficie de 4.6800 Hectáreas, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal
de Puerto Villarroel, ubicado en la avenida Transversal y la calle Morochata, Lote Nº 1
“área de equipamiento”, Zona 5, Manzano 351, Distrito Municipal Nº 6, ciudad de
Ivirgarzama del Municipio de Puerto Villarroel, Provincia José Carrasco del
Departamento de Cochabamba, registrado en las oficinas de Derechos Reales de
Cochabamba bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 3.12.5.01.0001607,
cuyas colindancias de acuerdo a Certificación Catastral Nº 166/18/DDU/1, son: Al
Norte, con la calle Santa Rosa; al Sud, con la calle Morochata; al Este, con la avenida
Transversal; y al Oeste, con la calle Aiquile; a favor de la Empresa Boliviana de
Alimentos y Derivados – EBA, con destino a la construcción de la Planta Procesadora
de Lácteos en el Trópico de Cochabamba, de conformidad a la Ley Municipal Nº 108
de 4 de abril de 2019, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Puerto
Villarroel.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Nélida Sifuentes
Cueto.
LEY Nº 1214
LEY DE 15 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
II. Se autoriza a Derechos Reales el registro de las cesiones por apertura y ensanches
de vías a favor del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, sobre el bien inmueble
señalado en el Parágrafo precedente, restándose de la Matrícula Nº
2.01.4.01.0237164 vigente, la superficie de 12.864,33 m², generándose una nueva
Matricula hija a nombre del citado Gobierno Autónomo Municipal.
III. Se autoriza a Derechos Reales, a efectuar el cambio de razón social del bien
inmueble registrado bajo Matrícula Nº 2.01.4.01.0237164 vigente, a nombre del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – Tesoro General de la Nación - TGN,
con la superficie restante de 551,67 m² del bien inmueble señalado en el Parágrafo I
del presente Artículo.
www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
General de la Nación – TGN, a través del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado –
SENAPE, por un importe de USD. 1.293.126,75 (Un Millón Doscientos Noventa y Tres
Mil Ciento Veintiséis 75/100 Dólares Estadounidenses) por concepto de la
transferencia señalada en el Parágrafo I del Artículo 2 de la presente Ley.
IV. Los bienes inmuebles señalados en los Parágrafos precedentes, tendrán como
destino exclusivo la construcción y equipamiento de un Campo Ferial para la ciudad de
El Alto.
DISPOSICION TRANSITORIA
DISPOSICION FINAL
UNICA.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de agosto
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana.
www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LEY Nº 1215
LEY DE 22 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, y los Artículos 33, Parágrafo I inciso a), y 37 de
la Ley Nº 401 de 18 de septiembre de 2013, de Celebración de Tratados, se ratifica el
“Convenio Marco entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno
de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera”, suscrito el 7 de
diciembre de 2018, en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora.
LEY Nº 1216
LEY DE 22 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ARTICULO 4. (FINANCIAMIENTO).
II. El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, podrá destinar recursos como
contraparte, para las obras de construcción con su equipamiento en el Bloque
Pediátrico en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano – IOOB.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1217
LEY DE 22 DE AGOSTO DE 2019
www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Sanchez
Fernández.
LEY Nº 1218
LEY DE 22 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Javier Eduardo Zavaleta López, Oscar Coca Antezana, José Manuel Canelas Jaime.
LEY Nº 1219
LEY DE 22 DE AGOSTO DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Se establece el plazo de quince (15) días hábiles para la suscripción de la Minuta de
Transferencia y entrega de los bienes transferidos, a favor del Ministerio de Defensa,
plazo que correrá a partir de la comunicación establecida en el Parágrafo precedente.
DISPOSICION FINAL
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo
Zavaleta López, Luis Alberto Arce Catacora, Cesar Hugo Cocarico Yana.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, establece que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud, Instituto Boliviano de
Metrología – IBMETRO y a la Universidad Mayor de San Andrés.
II. La donación será destinada al Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz para
las jornadas de operaciones traumatológicas “Arco Iris de Esperanza” a realizarse en
el Hospital Municipal Bajío del Oriente, quedando el Municipio, exento del pago de los
tributos de importación y del impuesto a las transferencias.
www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 18 de la Constitución Política del Estado, determina
que el sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,
intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en
los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante
políticas públicas en todos los niveles de gobierno.
Que el Parágrafo I del Artículo 35 del Texto Constitucional, establece que el Estado,
en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas
www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado tiene la
obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se
constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
Que la Ley Nº 1152, de 20 de febrero de 2019, tiene por objeto modificar la Ley Nº
475, de 30 de diciembre de 2013, de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del
Estado Plurinacional de Bolivia, modificada por Ley Nº 1069, de 28 de mayo de 2018,
para ampliar la población beneficiaria que no se encuentra cubierta por la Seguridad
Social de Corto Plazo, con atención gratuita de salud, en avance hacia un Sistema
Único de Salud, Universal y Gratuito.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Salud, durante la gestión 2019, realizar las acciones necesarias para la
dotación de equipamiento médico destinado al fortalecimiento de los establecimientos
de salud a nivel nacional, en el marco de la implementación del Sistema Unico de
Salud Universal y Gratuito.
III. Las contrataciones directas efectuadas en el marco del presente Decreto Supremo,
son de exclusiva responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de la
entidad contratante.
www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Las entidades públicas en el ámbito de sus competencias serán responsables del
financiamiento para la administración, conservación, mantenimiento y buen manejo del
equipamiento médico transferido por el Ministerio de Salud.
a) La entrega del equipamiento médico, por parte del Ministerio de Salud a las
entidades públicas, en la misma gestión en que se realizó su adquisición o
incorporación, será registrada de forma inmediata por el Ministerio de Salud reflejando
la baja correspondiente del activo con la contracuenta patrimonial;
d) En caso que la transferencia del equipamiento médico por parte del Ministerio de
Salud a las entidades públicas no sea realizada en la misma gestión en la que fueron
incorporados en sus registros contables y se mantengan en almacenes o en tránsito,
deberá especificarse este hecho en las notas a los estados financieros;
Es dado en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 387 del Texto Constitucional, establece que el Estado
deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las áreas de vocación
forestal, su aprovechamiento sustentable, la conservación y recuperación de la flora,
fauna y áreas degradadas.
Que el inciso c) del Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 0071, de 9 de
abril de 2009, crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra –
ABT.
Que el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 0071, señala que las Autoridades de
Fiscalización y Control Social son instituciones públicas técnicas y operativas, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera,
legal y técnica, supeditadas al Ministro cabeza de sector, conforme con lo establecido
en el citado Decreto Supremo.
www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, señala que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT el incremento
de la subpartida de Consultores Individuales de Línea.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar, en
la gestión 2019, el incremento de la subpartida de Consultorías por Producto a favor
del Ministerio de Hidrocarburos.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo
rural integral sustentable, es parte fundamental de las políticas económicas del
Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos
económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la
seguridad y en la soberanía alimentaria.
Que el inciso j) del Artículo 109 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de
2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establece como atribución de la Ministra(o)
de Desarrollo Rural y Tierras, entre otras, el promover y ejecutar planes y programas
integrales de desarrollo rural.
Que es necesario emitir una norma que permita ampliar el alcance del fideicomiso
autorizado mediante Decreto Supremo Nº 0908, con recursos del fideicomiso
autorizado mediante Decreto Supremo Nº 1962, para el fomento a la actividad
ganadera de los pequeños y medianos productores.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el:
www.bolivialegal.com Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Se modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0908, de 15 de junio de 2011, con
el siguiente texto:
www.bolivialegal.com Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICION FINAL PRIMERA.- Los recursos fideicomitidos así como los ingresos
que se pudieran generar deben ser transferidos por el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras al Tesoro General de la Nación – TGN, hasta el cumplimiento del plazo del
fideicomiso. En caso de incumplimiento, se faculta al Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas a debitar de cualquiera de las cuentas del fideicomitente los
recursos correspondientes.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo
rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado,
que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos
www.bolivialegal.com Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales
renovables.
Que el numeral 1 del Artículo 407 de la Constitución Política del Estado, señala como
uno de los objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, garantizar la
soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de
alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.
Que el último párrafo del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29315, establece que los
recursos asignados a los programas y proyectos no ocasionarán costos adicionales al
Tesoro General de la Nación – TGN.
www.bolivialegal.com Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear el
Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas.
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, se exceptúa por única vez a la
Unidad Desconcentrada EMPODERAR, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural
y Tierras, de la aplicación del último párrafo del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº
29315, de 17 de octubre de 2007.
www.bolivialegal.com Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Una vez realizado el registro, las entidades encargadas de la ejecución del
Programa deberán remitir a la Institución Pública Desconcentrada “SOBERANIA
ALIMENTARIA”, la información documentada de los beneficiarios.
www.bolivialegal.com Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
II. Las entidades encargadas podrán solicitar sobre la base de su techo presupuestado
en el marco del Programa, presupuesto adicional al programado en la gestión, previa
evaluación.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo
rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado,
que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos
comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la
soberanía alimentaria.
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales
renovables.
Que el numeral 1 del Artículo 407 de la Constitución Política del Estado, señala como
uno de los objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, garantizar la
soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de
alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.
Que el último párrafo del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29315, establece que los
recursos asignados a los programas y proyectos no ocasionarán costos adicionales al
Tesoro General de la Nación – TGN.
www.bolivialegal.com Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO).- El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear los
siguientes Programas:
I. Se crean los siguientes Programas, con vigencia de acuerdo a los Anexos del
presente Decreto Supremo:
www.bolivialegal.com Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, se exceptúa por única vez a la
Unidad Desconcentrada EMPODERAR, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural
y Tierras, de la aplicación del párrafo último del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº
29315, de 17 de octubre de 2007.
II. Una vez realizado el registro, las entidades encargadas de la ejecución de los
Programas deberán remitir a la Institución Pública Desconcentrada “SOBERANIA
ALIMENTARIA” la información documentada de los beneficiarios.
www.bolivialegal.com Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
II. Las entidades encargadas podrán solicitar, sobre la base del techo presupuestado
en el marco de los Programas, presupuesto adicional al programado en la gestión,
previa evaluación.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo
rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado,
que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos
comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la
soberanía alimentaria.
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales
renovables.
Que el numeral 1 del Artículo 407 de la Constitución Política del Estado, señala como
uno de los objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, garantizar la
soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de
alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.
Que el último párrafo del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29315, establece que los
recursos asignados a los programas y proyectos no ocasionarán costos adicionales al
Tesoro General de la Nación – TGN.
www.bolivialegal.com Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO).- El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear los
siguientes Programas:
I. Se crean los siguientes Programas, con vigencia de acuerdo a los Anexos del
presente Decreto Supremo:
www.bolivialegal.com Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, se exceptúa por única vez a la
Unidad Desconcentrada EMPODERAR, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural
y Tierras, de la aplicación del párrafo último del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº
29315, de 17 de octubre de 2007.
II. Una vez realizado el registro, las entidades encargadas de la ejecución de los
Programas deberán remitir a la Institución Pública Desconcentrada “SOBERANIA
ALIMENTARIA” la información documentada de los beneficiarios.
www.bolivialegal.com Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
II. Las entidades encargadas podrán solicitar, sobre la base del techo presupuestado
en el marco de los Programas, presupuesto adicional al programado en la gestión,
previa evaluación.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
www.bolivialegal.com Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4 y 5 Parágrafo I del Artículo 298 dela Constitución Política del
Estado, determina que es competencia privada del nivel central del Estado, el
Régimen aduanero y Comercio Exterior.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de
agosto del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la
Red Fundamental.
Que el inciso v) del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 28946, señala que la ABC tiene
entre sus atribuciones y funciones ejecutar obras en los caminos municipales de
acceso a la Red Vial Fundamental que se declaren de prioridad nacional y/o de
emergencia, a objeto de elevar el nivel de servicio de esas vías, como parte del
desarrollo integral del país.
EN CONSEJOS DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
b) La ABC deberá gestionar ante el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco -
Villa Montes, el aporte local por Bs. 35.760.487,78.- (TREINTA Y CINCO MILLONES
SETECIENTOS SESENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE 78/100
BOLIVIANOS).
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los Parágrafos II y III del Artículo 15 de la Constitución Política del Estado,
determinan que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no
sufrir violencia; y que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir,
eliminar y sancionar la violencia de género y generacional.
www.bolivialegal.com Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que la Ley Nº 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las Mujeres una
Vida Libre de Violencia, tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas
integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación
de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de
garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir
Bien.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 de la Ley Nº 348, dispone que el Estado Plurinacional
de Bolivia asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por
ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de género.
Que el Plan de Acción “Contra los Feminicidios y la Violencia Machista” elaborado por
el Gabinete Especial de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y la Niñez establece
el Pacto para que un porcentaje del presupuesto de seguridad ciudadana proveniente
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH se destine a la lucha contra la
Violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes.
Que es necesario fortalecer las acciones dirigidas a garantizar a las mujeres bolivianas
una vida libre de violencia, debido a los altos índices de feminicidios y de violencia
sexual contra las mujeres y niñas bolivianas.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Artículo 13 del Decreto Supremo Nº 2145, de 14 de octubre de 2014, Reglamento de
la Ley Nº 348 “Ley Integral Para Garantizar A Las Mujeres Una Vida Libre De
Violencia”, modificado por el Decreto Supremo Nº 2610, de 25 de noviembre de 2015.
www.bolivialegal.com Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
IV. Del total de los recursos asignados a seguridad ciudadana por las entidades
territoriales autónomas, se destinará como mínimo el diez por ciento (10%) para
infraestructura, equipamiento, tecnología y fortalecimiento de la Fuerza Especial de la
Lucha Contra la Violencia – FELCV, a través de la Policía Boliviana, en el marco de las
funciones establecidas en la Ley N° 348.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los catorce días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuestario.
EN CONSEJO DE MNISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJTO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaría de recursos adicionales a favor del Ministerio de
planificación del desarrollo.
www.bolivialegal.com Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 99 de la Constitución Política del Estado, determina
que la riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la
procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano,
de acuerdo con la ley.
Que el Artículo 346 del Texto Constitucional, establece que el patrimonio natural es de
interés público y de carácter estratégico para el desarrollo sustentable del país. Su
conservación y aprovechamiento para beneficio de la población será responsabilidad y
atribución exclusiva del Estado, y no comprometerá la soberanía sobre los recursos
naturales. La Ley establecerá los principios y disposiciones para su gestión.
Que los Artículos 348 y 349 de la Constitución Política del Estado, señalan que la
biodiversidad, es un recurso natural, de carácter estratégico y de interés público de
propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y
corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo.
Que el Artículo 354 del Texto Constitucional, dispone que el Estado desarrollará y
promoverá la investigación relativa al manejo, conservación y aprovechamiento de los
recursos naturales y biodiversidad.
www.bolivialegal.com Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 23757, de 7 de abril de 1994, crea el Museo
Nacional de Historia Natural.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CAPITULO I
OBJETIVO Y FUNCIONES
www.bolivialegal.com Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAPITULO II
MARCO INSTITUCIONAL Y FINANCIAMIENTO
II. El Directorio del MNHN estará presidido por la Ministra(o) de Medio Ambiente y
Agua o su representante con rango de Viceministro.
III. Los representantes de las entidades señaladas en los incisos b), c) y d) del
Parágrafo I del presente Artículo deberán tener un rango mínimo de Director.
IV. Los miembros de Directorio del MNHN no percibirán ningún tipo de remuneración
por su participación en el Directorio.
www.bolivialegal.com Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
V. El Directorio del MNHN sesionará ordinariamente tres (3) veces al año, y podrá
sesionar extraordinariamente a convocatoria del presidente del Directorio o a
convocatoria de dos (2) miembros del Directorio. La convocatoria, quorum, sistema de
votación y demás aspectos del funcionamiento del Directorio estarán establecidas en
los Estatutos Internos del MNHN.
I. La Máxima Autoridad Ejecutiva del MNHN está a cargo de una Directora o Director
General Ejecutivo, cuya designación será mediante Resolución Suprema por el
Presidente del Estado, de una terna aprobada por el Directorio y remitida a través de
la Ministra(o) de Medio Ambiente y Agua.
II. Los requisitos para ser designado Directora o Director General Ejecutivo del MNHN,
serán definidos por el Directorio en el Estatuto Interno.
www.bolivialegal.com Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
II. En un plazo de hasta cuarenta y cinco (45) días calendario a partir de la publicación
del presente Decreto Supremo, la Máxima Autoridad Ejecutiva en ejercicio del MNHN
elevará a la Ministra(o) de Medio Ambiente y Agua la propuesta del Estatuto Interno
adecuado a lo dispuesto en la Ley Nº 1107, de 4 de octubre de 2018 y el presente
Decreto Supremo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES FINALES
Las y los señores Ministros de Estado en los Despachos de Medio Ambiente y Agua;
de Educación; y de Culturas y Turismo quedan encargados de la ejecución y
cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo I del Artículo 196 del Texto Constitucional, establece que el Tribunal
Constitucional Plurinacional vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control
de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las
garantías constitucionales.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Tribunal Constitucional
Plurinacional.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 32 de la Ley Nº 144, crea el Instituto del Seguro Agrario
– INSA, como institución pública, autárquica, con patrimonio propio, autonomía de
gestión técnica, económica, operativa, administrativa y legal, bajo tuición del Ministerio
de Desarrollo Rural y Tierras. El INSA se constituye en una instancia operativa y
normativa del Seguro Agrario Universal “Pachamama”, con ámbito de competencia en
todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Decreto Supremo Nº 3919, de 29 de mayo de 2019, tiene por objeto crear el
Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo.
Que el INSA, requiere la compra de vehículos con el fin de optimizar el seguro agrario
en el marco del Programa Multisectorial de Fomento a la Producción de Trigo a nivel
nacional.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar
para la presente gestión, la compra de vehículos al Instituto del Seguro Agrario –
INSA.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 264 de la Constitución Política del Estado, determina
que el Estado establecerá una política permanente de desarrollo armónico, integral,
sostenible y estratégico de las fronteras, con la finalidad de mejorar las condiciones de
vida de su población, y en especial de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos fronterizos.
www.bolivialegal.com Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que la Ley Nº 1048, de 7 de abril de 2018, amplía el plazo de vigencia, por un periodo
adicional de veinte (20) años de la Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija, así
como también establecer mecanismos para promover el desarrollo productivo e
industrial del Departamento de Pando y generar nuevas funciones de competencias y
atribuciones para la Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija.
Que es necesario establecer una nueva distribución de los recursos generados por la
Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija con la finalidad de mejorar y optimizar su
uso; para el eficiente funcionamiento de la Zona Franca.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar
el Decreto Supremo Nº 25933, de 10 de octubre de 2000, modificado por el Decreto
Supremo Nº 1871, de 23 de enero de 2014 y el Decreto Supremo Nº 2779, de 25 de
mayo de 2016.
“VI. Los recursos obtenidos por concepto del Pago por Derecho de Ingreso de
Mercancías, serán dispuestos exclusivamente conforme al siguiente detalle:
b) Setenta y cinco por ciento (75%) para ZOFRACOBIJA, será distribuido de acuerdo a
reglamento a ser emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
bajo los siguientes criterios:
ii. Hasta un máximo del cuarenta y cinco por ciento (45%), destinado a gastos
operativos y de funcionamiento de ZOFRACOBIJA.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 123 del Texto Constitucional, establece que la ley sólo dispone para lo
venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en materia laboral, cuando lo
determine expresamente a favor de las trabajadoras y de los trabajadores.
www.bolivialegal.com Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que es necesario mejorar los niveles salariales de los tripulantes de comando de BoA
con el propósito de frenar la deserción laborar además de mejorar los rendimientos de
la operación.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar el
pago variable por hora para las trabajadoras y los trabajadores de tripulación de
comando de la Empresa Pública Nacional Estratégica “Boliviana de Aviación – BoA”.
I. Se aprueba el pago variable por hora para las trabajadoras y los trabajadores de
Tripulación de Comando de la Empresa Pública Nacional Estratégica BoA.
II. La Escala Salarial estará compuesta por el haber básico y por un pago variable. El
pago variable se calculará en base a horas de vuelo, relación ciclo/hora y cantidad de
horas adicionales al mínimo establecido que alcance mensualmente el tripulante que
en total no superará el máximo de cien (100) horas de vuelo/mes de acuerdo a lo
dispuesto por la Reglamentación Aeronáutica Boliviana (RAB) 91.
IV. El pago variable por hora será de acuerdo al tipo de aeronave operada y se
efectivizará después de superar un límite de horas de vuelo/mes determinado por tipo
de aeronave.
V. Los valores de remuneración del costo de hora de vuelo del pago variable, de hora
de instrucción y el límite de horas de vuelo e instrucción/mes serán reglamentados y/o
modificados por Resolución Administrativa expresa del Directorio de BoA.
I. La aplicación del presente Decreto Supremo está destinada a las trabajadoras y los
trabajadores de Tripulación de Comando.
www.bolivialegal.com Página 89
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
III. Para los cargos de Gerente de Operaciones, Jefe Tripulantes, Jefe Instrucción,
Director de Calidad y Seguridad, y Jefe Seguridad Vuelo que desempeñan funciones
ejecutivas y administrativas, se designará personal de la escala salarial descrita en el
Parágrafo precedente, asignándole una remuneración adicional fija mensual, no
pudiendo ser objeto del pago variable por horas de vuelo y horas de instrucción.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICION FINAL PRIMERA.- El pago variable por hora para las trabajadoras y los
trabajadores de tripulación de comando de la Empresa Pública Nacional Estratégica
BoA, será financiado con recursos específicos de la empresa y deberá ser
implementada bajo responsabilidad de su Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
www.bolivialegal.com Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 28 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como una competencia exclusiva del nivel central del Estado, las
empresas públicas del nivel central del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 466, dispone que el régimen legal de las
empresas públicas es el conjunto de normas jurídicas y técnicas que tienen por
finalidad regular la creación, administración, supervisión, control y fiscalización de las
empresas públicas, así como su reorganización, disolución y liquidación; éste tendrá
aplicación preferente con relación a cualquier otra norma y es de cumplimiento
obligatorio. Este régimen se encuentra integrado por la Ley y sus normas
reglamentarias, el Código de Comercio, resoluciones del Consejo Superior Estratégico
de las Empresas Públicas – COSEEP y normativa específica de las empresas
públicas. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, señala que las empresas
públicas se sujetarán a sistemas de administración y control adecuados a su dinámica
empresarial, aplicando los regímenes: de planificación empresarial pública, laboral, de
administración de bienes y servicios, presupuestario y contable, de financiamiento, y
de control y fiscalización establecidos en la citada Ley.
www.bolivialegal.com Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que la Disposición Adicional Décima Segunda de la Ley Nº 466, dispone que la Ley
será reglamentada mediante Decreto Supremo, en los aspectos que se requieran para
su correcta interpretación y aplicación.
Que BoA requiere de una normativa que le permita desarrollar sus actividades,
conforme a la dinámica del mercado aeronáutico, e iniciar la migración al régimen de
la Ley Nº 466.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar el
inicio de la migración de la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de
Aviación – BoA al régimen de la Ley Nº 466, de 26 de diciembre de 2013, de la
Empresa Pública.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
II. En tanto BoA no apruebe los estatutos señalados en el inciso a) del Artículo 2 del
presente Decreto Supremo, aplicará sus estatutos actuales.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
www.bolivialegal.com Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política del Estado determina que los derechos son inviolables,
universales, interdependientes, indivisibles y progresivos, deben ser promovidos,
protegidos y respetados; asimismo en virtud al bloque de constitucionalidad, los
tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa
Plurinacional en materia de derechos humanos prevalecen en el orden interno;
adicionalmente establece que los delitos de genocidio, de lesa humanidad, de traición
a la patria, crímenes de guerra son imprescriptibles.
www.bolivialegal.com Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 244 de la Constitución Política del Estado, determina que las Fuerzas
Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia,
seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el
imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente
constituido, y participar en el desarrollo integral del país.
Que el numeral 4 del inciso b) del Artículo 113 de la Ley Nº 1405, de 30 de diciembre
de 1992, Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación, señala que entre los
derechos económicos que adquiere el personal militar como consecuencia del
cumplimiento de sus obligaciones, está las dotaciones.
www.bolivialegal.com Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 96
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 11 del Artículo 108 de la Constitución Política del Estado, determina
que es deber de los bolivianos y las bolivianas, socorrer con todo el apoyo necesario,
en casos de desastres naturales y otras contingencias.
Que el numeral 4 del Artículo 407 del Texto Constitucional, establece que son
objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación con las
entidades territoriales autónomas y descentralizadas, el de proteger la producción
www.bolivialegal.com Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que ante los incendios suscitados, que han ocasionado graves daños en áreas
forestales y unidades productivas, se hace necesario emitir una norma que permita al
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG, realizar las acciones inmediatas
para la atención de los productores agropecuarios afectados.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en la gestión 2019, realizar las acciones
necesarias e inmediatas para la atención de los productores agropecuarios afectados
por los incendios forestales.
III. Las contrataciones directas efectuadas en el marco del presente Decreto Supremo,
son de exclusiva responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE de la
entidad contratante.
IV. Una vez realizadas las contrataciones directas, el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras deberá:
www.bolivialegal.com Página 98
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 32 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, el
transporte, terrestre, aéreo, fluvial y otros cuando alcance a más de un departamento.
Que el numeral 4 del Artículo 316 del Texto Constitucional, establece que la función
del Estado en la economía consiste, entre otros, en participar directamente en la
economía mediante el incentivo y la producción de bienes y servicios económicos y
sociales para promover la equidad económica y social, e impulsar el desarrollo,
evitando el control oligopólico de la economía.
Que la Ley Nº 232, de 9 de abril de 2012, del Fondo para la Revolución Industrial
Productiva (FINPRO), tiene por objeto crear el "Fondo para la Revolución Industrial
www.bolivialegal.com Página 99
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo III del Artículo 3 de la Ley Nº 232, modificada por la Disposición
Adicional Segunda de la Ley Nº 550, de 21 de julio de 2014, señala que los
emprendimientos productivos que financie FINPRO, estarán orientados a la
transformación de la matriz productiva, industrialización de materias primas, plantas de
concentración y fundición de minerales, fortalecimiento de la capacidad extractiva
minera, plantas de producción de textiles, plantas de industrialización de alimentos en
el marco de la política de seguridad y soberanía alimentaria, y otros proyectos
productivos.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 de la Ley Nº 232, dispone que el Órgano Ejecutivo
definirá la instancia que identificará los emprendimientos productivos que puedan ser
financiados con base, al menos, en estudios de pre-factibilidad que concluyan que
dichos emprendimientos se encuentran en el marco de la finalidad de FINPRO.
Corresponde al Ministerio cabeza del sector y/o a la Máxima Autoridad de la Entidad
Territorial Autónoma respectiva, mediante resolución expresa, confirmar la validez del
estudio de factibilidad del emprendimiento productivo que asegura la devolución del
financiamiento otorgado por FINPRO.
Que los Artículos 5 y 6 del Decreto Supremo Nº 1367, de 3 de octubre de 2012, que
reglamenta la Ley Nº 232, señalan el procedimiento general para la aprobación de
proyectos del FINPRO y que una vez que los emprendimientos productivos cuenten
con la homologación respectiva por parte del Comité, la asignación de recursos deberá
ser aprobada mediante Decreto Supremo, a ser tramitado de acuerdo a normativa
vigente.
Que una vez cumplidos los requisitos exigidos por la normativa del FINPRO, el estudio
de prefactibilidad "Incentivo al Desarrollo Turístico a través de la Renovación y
Modernización de la Flota de Aeronaves", presentado por el Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, ha sido homologado mediante la Resolución Nº
CHPF/056/2019, de 20 de agosto de 2019, emitida por el Comité de Homologación de
Proyectos del FINPRO.
Que corresponde la emisión del presente Decreto Supremo que autorice el préstamo a
favor de la Empresa Pública Nacional Estratégica BoA, para la ejecución del Proyecto
"Incentivo al Desarrollo Turístico a través de la Renovación y Modernización de la
Flota de Aeronaves".
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación de recursos económicos provenientes del "Fondo para la Revolución
Industrial Productiva" – FINPRO, estableciendo las condiciones del préstamo a favor
de la Empresa Pública Nacional Estratégica "Boliviana de Aviación – BoA", para la
ejecución del Proyecto "Incentivo al Desarrollo Turístico a través de la Renovación y
Modernización de la Flota de Aeronaves".
II. Se fija una tasa de interés anual del uno punto cinco por ciento (1.5%).
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del
mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMIA PLURAL E INTERINA DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA,
Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani,
Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas
Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días
del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo 1 del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, establece que las
mercancías señaladas en el Parágrafo, I del citado' Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones; a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; Para el cumplimiento de los Parágrafos 1 y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de la Presidencia y a la Universidad Mayor de San Andrés.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días
del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborgai,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier- Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaéoneta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viafla,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto. Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilrna Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.