Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 214
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1407 09/11/2021 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2021-2025
“RECONSTRUYENDO LA ECONOMÍA PARA VIVIR BIEN, HACIA LA
INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES”.
1408 15/11/2021 RATIFICA EL “CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN
DE LOS ACTOS DE TERRORISMO NUCLEAR”, ADOPTADO POR LA
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS.
1409 16/11/2021 ABROGA LA LEY N 1386 DE 16 DE AGOSTO DE 2021, “LEY DE
ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA LEGITIMACIÓN
DE GANANCIAS ILÍCITAS Y EL FINANCIAMIENTO DEL
TERRORISMO”.
1410 17/11/2021 ABROGA LA LEY N 2833, POR INCUMPLIMIENTO DE LO
ESTABLECIDO EN LA ORDENANZA MUNICIPAL N 12/02, Y EL
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PROPUESTA,
PROTOCOLIZADO POR TESTIMONIO N 1543/2002 SUSCRITO
ENTRE HOSPITALS OF HOPE INTERNATIONAL Y EL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VINTO.
1411 17/11/2021 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE UN
LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE TUPIZA; A FAVOR DEL ÓRGANO ELECTORAL
PLURINACIONAL.
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4612 04/11/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO.
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
LEY N° 1407
LEY DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2021
www.bolivialegal.com
Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO 1. (OBJETO).
La presente Ley tiene por objeto aprobar el Plan de Desarrollo Económico y Social
2021-2025 "Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización
con Sustitución de Importaciones", establecer la obligatoriedad de su aplicación y los
mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación.
ARTÍCULO 2. (APROBACIÓN).
Se aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 "Reconstruyendo la
Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones",
que en Anexo forma parte integrante de la presente Ley.
ARTÍCULO 4. (OBLIGATORIEDAD).
III. Los recursos del Presupuesto General del Estado, se enmarcarán en los
lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025
"Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con
Sustitución de Importaciones".
ARTÍCULO 6. (AJUSTES).
Los ajustes al Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 "Reconstruyendo la
Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones",
se realizarán conforme a lo dispuesto por el Artículo 32 de la Ley N° 777 de 21 de
enero de 2016, del Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE.
DISPOSICIÓN ADICIONAL
ÚNICA.
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala,
María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Jorge Yucra Zárate.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de
noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
LEY N° 1408
LEY DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com
Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de
noviembre del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Rogelio Mayta Mayta,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar.
LEY N° 1409
LEY DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
Se abroga la Ley N° 1386 de 16 de agosto de 2021, "Ley de Estrategia Nacional de
Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo".
Fdo. Andrónico Rodríguez Ledezma, Freddy Mamani Laura, Pedro Benjamin Vargas
Fernández, Miguel Ángel Rejas Vargas, Sandra Paz Méndez, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
noviembre del año dos mil veintiuno.
Fdo. David Choquehuanca Céspedes, María Nela Prada Tejada, Rogelio Mayta Mayta,
Edmundo Novillo Aguilar, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Néstor Huanca
Chura, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Iván Manolo Lima Magne,
Felima Gabriela Mendoza Gumiel.
LEY N° 1410
LEY DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO 1.
De conformidad al numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución
Política del Estado, se abroga la Ley N° 2833 de 10 de septiembre de 2004, por
incumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Municipal N° 12/02 de fecha 17 de
octubre de 2002, y el Compromiso de Cumplimiento de Propuesta, protocolizado por
Testimonio N° 1543/2002 de fecha 19 de noviembre de 2002, suscrito entre Hospitals
Of Hope International y el Gobierno Autónomo Municipal de Vinto, de conformidad a la
Ordenanza Municipal N° 45/2019 de fecha 17 de octubre de 2019, emitida por el
Gobierno Autónomo Municipal de Vinto.
ARTÍCULO 2.
La Organización No Gubernamental Hospitals Of Hope International (Hospitales de
Esperanza), debe efectuar los trámites pertinentes de orden legal para entregar todos
los bienes muebles e inmuebles del Hospital de Esperanza Anocaraire Vinto, para que
el hospital pueda seguir funcionando a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de
Vinto.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de
noviembre del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto.
LEY N° 1411
LEY DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
DECRETA:
ARTICULO ÚNICO.
De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución
Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de un lote de terreno
con una superficie de 367,25 metros cuadrados (m), fracción de una superficie total de
1.292,90 metros Cuadrados (m2), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de
Tupiza, con Código Catastral N° D03-M119-P03, ubicado en la Zona Villa Fátima,
www.bolivialegal.com
Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Avenida Costanera, del Municipio de Tupiza, Provincia Sud Chichas del Departamento
de Potosí, registrado en la Oficinas de Derechos Reales de Tupiza, bajo el Folio Real
con Matricula Computarizada N° 5.08.1.01.0001777, cuyas colindancias son: al Norte,
con Calle S/N; al Sur, con la Avenida Costanera; al Este, con propiedad municipal; y al
Oeste, con propiedad del Servicio General de identificación SEGIP; a favor del Órgano
Electoral Plurinacional, con destino exclusivo para la construcción de ambientes para
el funcionamiento del "Servicio de Registro Cívico (SERECI), Regional Tupiza -
Potosí", conforme a lo establecido en la Ley Municipal N° 499/2021, de 14 de enero de
2021 emitido por el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de
noviembre del año dos mil veintiuno.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 75 de la Constitución Política del Estado, determina que las usuarias y
los usuarios y las consumidoras y los consumidores gozan de los siguientes derechos:
al suministro de alimentos, fármacos y productos en general, en condiciones de
inocuidad, calidad, y cantidad disponible adecuada y suficiente, con prestación
eficiente y oportuna del suministro; y a la información fidedigna sobre las
características y contenidos de los productos que consuman y servicios que utilicen.
Que los numerales 4 y 5 del Parágrafo I del Artículo 298 del Texto Constitucional,
establecen que son competencias privativas del nivel central del Estado, el Régimen
Aduanero y el Comercio Exterior.
Que la Ley N° 1637, de 5 de julio de 1995, aprueba y ratifica el Acta Final de la Ronda
Uruguay que crea la Organización Mundial de Comercio - OMC e incorpora los
resultados de las Negociaciones Comerciales Multilaterales del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio - GATT, suscrito por Bolivia en ocasión de la
Reunión Ministerial celebrada en la ciudad de Marrakech, Marruecos; los días 12 al 15
de abril de 1994.
Que el numeral 2.2 del Artículo 2 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
de la OMC, suscrito por el Estado Plurinacional de Bolivia, señala que los reglamentos
www.bolivialegal.com
Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Los criterios para la Declaración Jurada de Etiquetado, serán establecidos mediante
Resolución Ministerial.
1. El menaje doméstico;
2. Régimen de viajero;
3. Envío de socorro;
4. Donaciones;
5. Muestras sin valor comercial;
6. Envío de paquetes postales y de correspondencia;
7. Envíos urgentes y courrier;
8. Sector Diplomático.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
II. Las mercancías identificadas en los Anexos I y II del presente Decreto Supremo,
embarcadas con destino a territorio aduanero nacional antes del 15 de noviembre de
2021, concluirán su proceso de importación en el marco normativo vigente al inicio de
la importación.
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 2 y 4 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado,
determinan que la función del Estado en la economía consiste en dirigir la economía y
regular, conforme con los principios establecidos en la Constitución, los procesos de
producción, distribución, y comercialización de bienes y servicios; y participar
directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y
servicios económicos y sociales para promover la equidad económica y social, e
impulsar el desarrollo, evitando el control oligopólico de la economía.
Que el Artículo 356 del Texto Constitucional, establece que las actividades de
exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de
los recursos naturales no renovables tendrán el carácter de necesidad estatal y utilidad
pública.
Que el Artículo 360 de la Constitución Política del Estado, dispone que el Estado
definirá la política de hidrocarburos, promoverá su desarrollo integral, sustentable y
equitativo, y garantizará la soberanía energética.
Que el Parágrafo I del Artículo 361 del Texto Constitucional, señala que Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB es una empresa autárquica de derecho
público, inembargable, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica,
en el marco de la política estatal de hidrocarburos. YPFB, bajo tuición del Ministerio
del ramo y como brazo operativo del Estado, es la única facultada para realizar las
actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercialización.
Que el inciso d) del Artículo 10 de la Ley N° 3058, dispone como uno de los principios
que rigen las actividades petroleras, el de continuidad, que obliga a que el
abastecimiento de los hidrocarburos y los servicios de transporte y distribución,
aseguren satisfacer la demanda del mercado interno de manera permanente e
ininterrumpida, así como el cumplimiento de los contratos de exportación.
Que el Decreto Supremo N° 2830, de 6 de julio de 2016, tiene por objeto reglamentar
la Ley N° 767 y establece los mecanismos de aplicación de incentivos a la producción
de Petróleo Crudo, producción de Condensado asociado al Gas Natural, producción
adicional de Condensado asociado al Gas Natural, e incentivo a Campos Gasíferos
con Reservorios de Gas Seco, Campos Marginales y/o Pequeños.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer
condiciones para la aplicación de incentivos a las inversiones en Exploración y
Explotación Hidrocarburífera cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -
YPFB sea Operador, priorizando áreas con potencial de producción de petróleo, para
lo cual se realizan modificaciones e incorporaciones al Decreto Supremo N° 2830, de 6
de julio de 2016, que reglamenta la Ley N° 767, de 11 de diciembre de 2015, de
Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
e) Nuevo Campo: Para efectos del presente Decreto Supremo, es aquel Campo que
contiene uno o más Nuevos Reservorios declarados comerciales dentro de un área, ya
www.bolivialegal.com
Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
sea con Contrato de Servicios Petroleros vigente o Área Reservada a favor de YPFB;
en cualquier caso, no comprenderá Áreas de Explotación o Campos ya descubiertos."
"V. Aquellos Titulares con Contratos de Servicios Petroleros - CSP con Reservorios de
Petróleo Crudo que hayan estado produciendo a la fecha de la publicación de la Ley
N° 767, y que mediante la actualización de Planes de Desarrollo o Programas de
Trabajo y Presupuesto, aprobados por YPFB, comprometan y ejecuten inversiones
que permitan incrementar el factor de recuperación final del o los Campos y/o
contrarrestar la declinación de la producción de Petróleo Crudo, se beneficiarán de un
incentivo constante de 30 $us/Bbl (treinta 00/100 dólares por barril de Petróleo Crudo)
otorgados mediante NOCRES.
"I. Los Campos Gasíferos clasificados como Marginales y/o Pequeños, aportarán
anualmente al mercado interno un volumen de Gas Natural equivalente al cero coma
cinco por ciento (0,5%) de su producción anual correspondiente al año anterior."
IV. Se modifican los Parágrafos I y II del Artículo 13 del Decreto Supremo N° 2830, de
6 de julio de 2016, con el siguiente texto:
"I. Los Nuevos Reservorios de Gas Seco aportarán anualmente al mercado interno un
porcentaje de volumen de Gas Natural de la producción anual referida al año anterior,
de acuerdo a la siguiente fórmula:
"II. Para fines de aplicación de los incentivos, cuando YPFB opere por sí misma, la
ANH cumplirá las siguientes funciones:
www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
"VI. En los casos en los que YPFB opere por sí misma, procederá a realizar las
solicitudes establecidas en el Parágrafo III del presente Artículo."
II. La ANH, hasta el 31 de mayo de cada gestión, deberá emitir los informes técnico y
económico evaluando los incentivos sobre la inversión, producción y reservas
hidrocarburíferas del informe anual presentado por YPFB. Dichos informes deberán
ser remitidos al Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
III. Cuando el incentivo sea aplicado para YPFB, la ANH presentará un informe anual
al Ministerio de Hidrocarburos y Energías de los incentivos otorgados a la estatal
petrolera, hasta 30 de abril de cada gestión."
www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que los numerales 13 y 16 del Parágrafo I del Artículo 298 del Texto Constitucional,
establecen como competencias privativas del nivel central del Estado la administración
del patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del nivel central del
Estado y los censos oficiales.
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, dispone que es competencia exclusiva del nivel central del Estado la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la
Red Fundamental.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 0538, crea la ADEMAF como
institución pública descentralizada, de derecho público, con personalidad jurídica,
autonomía de gestión administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio, bajo
tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Que a fin de coadyuvar con la realización del Censo de Población y Vivienda - 2022,
así como con la reconstrucción de la economía nacional, optimizando la administración
de los recursos públicos, e incrementando la transparencia y participación de las
entidades descentralizadas y empresas públicas estratégicas, es necesario adoptar
medidas que viabilicen técnica y jurídicamente el fortalecimiento de las mismas, a
través de la transferencia a título gratuito de los activos fijos necesarios en favor de la
Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil
- EBC y del INE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
III. Las entidades señaladas en el Parágrafo I del presente Artículo, deberán remitir
sus solicitudes a la ADEMAF, las cuales serán atendidas conforme al procedimiento
que se establezca para el efecto."
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes
de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado, determina que el desarrollo
rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado,
que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos
comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la
soberanía alimentaria.
Que el Parágrafo I del Artículo 406 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento,
transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales
renovables.
Que el Artículo 7 del Decreto Supremo N° 0908, señala que el plazo del Fideicomiso
para Poblamiento y Repoblamiento Ganadero, será de quince (15) años computable a
partir de la fecha de suscripción del respectivo Contrato de Constitución del mismo.
www.bolivialegal.com
Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia privativa del nivel central del Estado, el control
del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional. Construcción, mantenimiento
y administración de aeropuertos internacionales y de tráfico interdepartamental.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana
Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
donación externa, crédito externo y/o contraparte nacional, según lo establecido en los
convenios respectivos, los cuales no ameritarán la emisión de Decreto Supremo; para
las demás fuentes de financiamiento y los casos que no correspondan a contraparte
nacional, deberá aprobarse mediante Decreto Supremo especifico.
Que a objeto de cumplir con la fase de operación del proyecto y construcción del
"Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional" se requiere la contratación
de Consultores Individuales de Línea, para el funcionamiento de la Unidad Ejecutora.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.-
Se autoriza a la Asamblea Legislativa Plurinacional a través de la Cámara de
Diputados, en la gestión 2021, realizar el incremento en la subpartida 46120
"Consultoría de Línea para Construcciones de Bienes Públicos de Dominio Privado" en
Bs177.476.- (CIENTO SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS
00/100 BOLIVIANOS), financiado con fuente 41-111 "Transferencias - TGN", a través
de un traspaso presupuestario intrainstitucional, afectando la partida 22500 "Seguros",
para el funcionamiento de la Unidad Ejecutora en la fase de operación, en
cumplimento a lo establecido en la Ley N° 682, de 30 de abril de 2015, Normativa
Específica para el Proyecto y Construcción del Nuevo Edificio de la Asamblea
Legislativa Plurinacional.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la Ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana
Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.
Que el numeral 1 del Artículo 70 del Texto Constitucional, establece que toda persona
con discapacidad goza del derecho, entre otros, a ser protegido por su familia y por el
Estado.
Que la Ley N° 223, de 2 de marzo de 2012, General para Personas con Discapacidad,
garantiza a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y
deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente
bajo un sistema de protección integral.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 0839, de 6 de abril de 2011, crea la Unidad
Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad - FNSE, como institución
pública desconcentrada dependiente del Ministerio de la Presidencia, a favor de las
personas con discapacidad.
Que es necesaria la emisión del presente Decreto Supremo a fin de apoyar a las
personas con discapacidad con la dotación de un Paquete Alimentario con productos
hechos en Bolivia, contribuyendo a la reconstrucción económica y productiva del
Estado Plurinacional de Bolivia.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Para la distribución del Paquete Alimentario con productos hechos en Bolivia el
SEDEM coordinará con el Ministerio de la Presidencia.
II. Las contrataciones directas efectuadas en el marco del presente Decreto Supremo,
son responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva - MAE del SEDEM desde su
inicio hasta su conclusión.
IV. Para las contrataciones mayores a Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS)
el SEDEM, en cumplimiento del presente Artículo, solicitará al proveedor el Certificado
del Registro Único de Proveedores del Estado - RUPE, para la formalización de la
contratación, según lo establecido en la Reglamentación del RUPE.
www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana
Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley N° 617, disponen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de
la Red Fundamental.
Que los incisos b) y c) del Artículo 193 de la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011,
General de Transporte, señalan que queda bajo competencia del nivel central la Red
Vial Fundamental que comprende carreteras que sean parte de la conexión con
carreteras internacionales que vinculan al país con los países limítrofes; y conecten
entre sí dos o más carreteras de la Red Vial Fundamental.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con la CAF, éste deberá ser remitido a
consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento
a lo dispuesto en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución
Política del Estado.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
www.bolivialegal.com
Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 62 del Texto Constitucional, dispone que el Estado reconoce y protege
a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las
condiciones sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral. Todos sus
integrantes tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades.
www.bolivialegal.com
Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo N° 5376/OC - BO con el BID, éste deberá ser
remitido a consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en
cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la
Constitución Política del Estado.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de
la Red Fundamental.
Que los incisos b) y c) del Artículo 193 de la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011,
General de Transporte, señalan que queda bajo competencia del nivel central la Red
Vial Fundamental que comprende carreteras que sean parte de la conexión con
carreteras internacionales que vinculan al país con los países limítrofes; y conecten
entre sí dos o más carreteras de la Red Vial Fundamental.
www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con la CAF, éste deberá ser remitido a
consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento
a lo dispuesto en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución
Política del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
Que el Parágrafo I del Artículo 106 del Texto Constitucional, establece que el Estado
garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información.
Que el Parágrafo III del Artículo 10 de la Ley N° 164, de 8 de agosto de 2011, General
de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, señala que la
distribución de bandas de frecuencias para el servicio de radiodifusión
televisiva digital será establecida en el respectivo plan de implementación aprobado
mediante Decreto Supremo.
Que para realizar una transición a la Televisión Digital Terrestre de forma adecuada,
eficiente, equitativa y accesible, es necesario realizar modificaciones al "Plan de
Implementación de Televisión Digital Terrestre", que promuevan el uso de esta nueva
tecnología dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto ampliar el
plazo del Apagón Analógico en el Estado Plurinacional de Bolivia hasta el año 2028
www.bolivialegal.com
Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Notas:
- Las áreas de servicio señaladas son las que se encuentran vigentes a la fecha de
aprobación del presente Decreto Supremo.
- El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, considerando la optimización
del uso del espectro radioeléctrico disponible, reglamentará lo establecido en la
presente tabla."
II. Se incorpora las gestiones 2026, 2027 y 2028, al final de la Tabla 9. Producción de
material de comunicación del punto 9.1.1 Producción del Anexo "Plan de
Implementación de Televisión Digital Terrestre", aprobado por Decreto Supremo N°
3152, de 19 de abril de 2017, modificado por Decreto Supremo N° 3896, de 8 de mayo
de 2019, con el siguiente texto:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días
del mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
www.bolivialegal.com
Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia privativa del nivel central del Estado el control
del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES ADICIONALES
III. La Liquidadora de AASANA contará con un equipo mínimo de trabajo que permita
realizar las actividades referidas al cese de operaciones y liquidación.
www.bolivialegal.com
Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
I. Todos los activos asignados, transferidos y/u otros, que se encuentran en poder de
AASANA y de sus unidades desconcentradas, serán asumidos por NAABOL.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del
mes de noviembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 6 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina entre
los fines y funciones esenciales del Estado, promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a
través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar
de las generaciones actuales y futuras.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 330 del Texto Constitucional, establecen que el
Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades,
solidaridad, distribución y redistribución equitativa; y que el Estado, a través de su
política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de la
micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias
y cooperativas de producción.
Que el inciso b) del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4424, autoriza al Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural, en calidad de Fideicomitente, a suscribir un
contrato de Fideicomiso con el Banco Unión S.A., en calidad de fiduciario, mediante la
transmisión temporal y no definitiva de recursos, por un monto de hasta
Bs442.710.000.- (CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS MILLONES SETECIENTOS
DIEZ MIL 00/100 BOLIVIANOS), para la otorgación de financiamiento en moneda
nacional al sector productivo.
Que el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 4470, señala que serán beneficiarios de la
garantía del FOGADIN, siempre y cuando no tengan la cobertura de cualquier otro
fondo de garantía o cuenten con una garantía real que no cubra la totalidad de su
obligación, los siguientes:
a) Personas naturales o jurídicas que obtengan créditos en el marco de los
Fideicomisos autorizados mediante Decreto Supremo N° 4424, de 17 de diciembre de
2020, con una cobertura de hasta cincuenta por ciento (50%) de garantía; y b)
Microempresas productivas que adquieran nuevos créditos para manufactura en el
Sistema Financiero, con una cobertura de hasta cincuenta por ciento (50%) de
garantía.
www.bolivialegal.com
Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
I. Para incrementar el monto del FIREDIN, se modifica el inciso b) del Artículo 2 del
Decreto Supremo N° 4424, de 17 de diciembre de 2020, con el siguiente texto:
"b) Con el Banco Unión S.A., en calidad de fiduciario, mediante la transmisión temporal
y no definitiva de recursos, por un monto de hasta Bs792.710.000.- (SETECIENTOS
NOVENTA Y DOS MILLONES SETECIENTOS DIEZ MIL 00/100 BOLIVIANOS), para
la otorgación de financiamiento en moneda nacional al sector productivo;"
II. A fin de flexibilizar las condiciones de acceso al FOGADIN, se modifica el Artículo 5
del Decreto Supremo N° 4470, de 3 de marzo de 2021, con el siguiente texto:
www.bolivialegal.com
Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES ADICIONALES
II. Una vez suscrita la adenda del FIREDIN, se autoriza al Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, con cargo a recursos del Tesoro General de la Nación - TGN,
provenientes de la transferencia establecida en el Parágrafo I del Artículo 15 de la Ley
N° 1356, de 28 de diciembre de 2020, del Presupuesto General del Estado Gestión
2021, transferir al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, un monto de
Bs350.000.000.- (TRESCIENTOS CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS)
para el incremento del FIREDIN constituido con el Banco Unión S.A.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, al primer día del mes
de diciembre del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
www.bolivialegal.com
Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE DICIEMBRE DE 2021
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 46