CARTILLA Nº 207
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1369 28/04/2021 AUTORIZA LA INSCRIPCIÓN Y TRANSFERENCIA DE
RECURSOS QUE CONTRIBUYAN AL ACCESO A LA
EDUCACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL.
1370 28/04/2021 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VILLA MONTES, A FAVOR DE
25 PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO DE
VILLA MONTES..
1DECRETOS
NÚMERO FECHA
4482 10/03/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO
www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
4466, Y N 4480.
LEY N° 1370
LEY DE 28 DE ABRIL DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 6.702,06 m², fraccionados de una superficie
total de 11.537,24 m², de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes,
ubicado en el Lote N° 1, Manzano N° 46 , Distrito N° 10, Zona N° 4 del Municipio de
Villa Montes, Tercera Sección, Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija,
registrado en las oficinas de Derechos Reales de Villa Montes – Tarija, bajo el Folio
Real con Matrícula Computarizada N° 6.04.3.01.0005239, cuyas colindancias son: al
Norte, con Calle Capitán Manchego; al Sur, con Calle Avaroa; al Este, con C Sldo.
José Martínez Flores; y al Oeste, con C Sldo. Manuel Lea Plaza Prieto; a favor de 25
personas con discapacidad del Municipio de Villa Montes, de acuerdo a Anexo que
forma parte indivisible de la presente Ley, con destino exclusivo para la construcción
de viviendas sociales financiadas por la Agencia Estatal de Vivienda y el Fondo
Nacional de Solidaridad y Equidad, de conformidad a la Ley Municipal Autónoma N°
282 de 2 de octubre de 2020, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Villa
Montes.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de abril
del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Edgar Montaño Rojas.
LEY N° 1369
LEY DE 28 DE ABRIL DE 2021
www.bolivialegal.com
Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
DECRETA:
DISPOSICION ADICIONAL
UNICA. Los saldos no ejecutados durante la gestión 2021, de los recursos transferidos
de acuerdo al Artículo 2 de la presente Ley, serán devueltos al Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, para el Programa Nacional de Telecomunicaciones de
Inclusión Social - PRONTIS.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de abril
del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro
Montenegro Gomez Garcia, Edgar Montaño Rojas.
www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado, determina que
la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del
Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 103 del Texto Constitucional, establecen que el
Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación científica, técnica y
tecnológica en beneficio del interés general; asimismo, dispone que el Estado asumirá
como política la implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y
aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Que el Artículo 198 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, señala que el préstamo
de uso o comodato es la modalidad mediante la cual una entidad pública concede el
derecho de uso de un bien o grupo de bienes, en forma gratuita a requerimiento de
otra entidad pública, con la obligación de restituirlos en las mismas condiciones,
cumplidos el término y plazos establecidos.
www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el Artículo 12 del Decreto Supremo N° 4451, de 13 de enero de 2021, señala que
el Ministerio de Educación, en el marco de los protocolos y medidas de bioseguridad
emitidos por el Ministerio de Salud y Deportes, normará la realización de las
actividades educativas y de capacitación.
Que ante la segunda ola de la COVID-19 que viene atravesando el país, con la
finalidad de proteger la salud y la vida de las y los estudiantes del Subsistema de
Educación Regular, son aplicables según corresponda las Modalidades de Atención
Educativa, asegurando el derecho a la educación.
www.bolivialegal.com
Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que existiendo la necesidad del acceso al uso de equipos tecnológicos por parte de
los estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio del Subsistema de
Educación Regular, es necesario establecer de manera excepcional y por única vez la
disposición temporal de dichos equipos en comodato a favor de la educación, como
una previsión adicional y de excepción a las disposiciones establecidas en las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, por lo que es necesaria
la emisión del presente Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
estudiantes inscritos durante la gestión 2021, que por su situación de pobreza sean
identificados.
II. Una vez transferidos los equipos de computación a los gobiernos autónomos
municipales, en el marco del inciso a) del numeral 2 del Artículo 80 de la Ley N° 070,
de 20 de diciembre de 2010, de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", es
responsabilidad de los mismos, el mantenimiento y salvaguarda de los mencionados
equipos.
www.bolivialegal.com
Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Edwin Ronal
Characayo Villegas, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4257, de 4 de junio de 2020,
incorpora en la estructura del Ministerio de la Presidencia establecida en el Artículo 21
del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano
Ejecutivo, modificado por el Decreto Supremo N° 3058, de 22 de enero de 2017, al
Ministerio de Comunicación como Viceministerio.
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales y el incremento de la subpartida de
consultores individuales de línea, a favor del Ministerio de la Presidencia.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los siete días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Edwin Ronal
Characayo Villegas, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el Parágrafo II del Artículo 8 del Decreto Supremo N° 4392, establece que el Bono
Contra el Hambre estará disponible para su cobro hasta noventa (90) días calendario,
posteriores a la fecha del inicio de pago.
Que es necesario establecer un nuevo plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre,
considerando que no todos los beneficiarios del citado bono, por diferentes motivos,
pudieron realizar el cobro en el plazo establecido por el Decreto Supremo N° 4392,
siendo que estos precisan contar con recursos para contrarrestar los efectos negativos
del Coronavirus (COVID-19).
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los catorce días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Sabina Orellana
Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el Parágrafo I del Artículo 41 de la Constitución Política del Estado, dispone que
el Estado garantizará el acceso de la población a los medicamentos.
Que es necesario contar con una norma que permita fortalecer los Establecimientos de
Salud de Segundo y Tercer Nivel de atención e Institutos de Cuarto Nivel de los
Subsectores Público y de la Seguridad Social de Corto Plazo del Sistema Nacional de
Salud, a través del diseño, ejecución, equipamiento y puesta en marcha de plantas
generadoras de oxígeno medicinal, a fin de precautelar la salud y la vida de las
bolivianas y los bolivianos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar de
interés y prioridad nacional, el diseño, ejecución, equipamiento y puesta en marcha de
plantas generadoras de oxígeno medicinal en los Subsectores Público y de la
Seguridad Social de Corto Plazo del Sistema Nacional de Salud, para el suministro
continuo de oxígeno medicinal.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los catorce días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Sabina Orellana
Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado, determina que las personas
tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de
este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras
generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y
permanente.
Que el numeral 6 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, establece
como competencia exclusiva del nivel central del Estado el régimen general de
biodiversidad y medio ambiente.
Que Artículo 342 de la Constitución Política del Estado, dispone que es deber del
Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio
ambiente.
Que el Artículo 383 del Texto Constitucional, señala que el Estado establecerá
medidas de restricción parcial o total, temporal o permanente, sobre los usos
extractivos de los recursos de la biodiversidad. Las medidas estarán orientadas a las
necesidades de preservación, conservación, recuperación y restauración de la
biodiversidad en riesgo de extinción. Se sancionará penalmente la tenencia, manejo y
tráfico ilegal de especies de la biodiversidad.
Que el Artículo 34 de la Ley N° 300, señala que son encargadas de proteger los
derechos de la Madre Tierra, sus sistemas de vida y sus componentes, en el marco
del desarrollo integral para Vivir Bien, las autoridades públicas administrativas y
jurisdiccionales en función a sus competencias.
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto la protección
de la fauna silvestre, en el marco de la competencia exclusiva del nivel central de
Estado, referida al régimen general de biodiversidad y medio ambiente, la Ley N° 300,
de 15 de octubre de 2012, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir
Bien y la Ley N° 1333, de 27 de abril de 1992.
a) Bienestar Animal: Es el estado por el cual, los animales están sanos y bien
alimentados, no sufren emociones negativas tales como el dolor y el miedo crónico,
causadas por el ser humano y pueden expresar conductas normales propias de la
especie;
b) Biodiversidad: Es la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;
c) Centros de Custodia de Fauna Silvestre: Son recintos públicos o privados, sin fines
de lucro, considerados como unidades de conservación, avocados a la protección y
conservación de la fauna silvestre rescatada y puesta bajo su custodia por las
autoridades ambientales competentes;
d) Fauna: Todos aquellos organismos pluricelulares que se nutren de sustancias
elaboradas por otros seres vivos, las cuales consiguen desplazándose hacia ellas o,
en las especies sésiles, atrayéndolas hacia sí; generalmente están dotados de
capacidad de movimiento, sistema nervioso, conciencia y órganos sensoriales que les
permiten concebir emociones;
e) Fauna Silvestre: Conjunto de animales vertebrados e invertebrados que forman
parte de especies que no han sufrido un manejo generacional selectivo por el hombre,
pueden o no requerir de su cuidado para sobrevivir, son componentes de la Madre
Tierra y forman parte de la Biodiversidad.
www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
III. La fauna silvestre no puede ser considerada como cosa o mercancía, sino más
bien como un conjunto de seres vivos que comparten el planeta con el ser humano y
que cumplen funciones ambientales para la continuidad de la vida, susceptibles de
aprovechamiento integral de acuerdo a la normativa vigente.
a) Acceso continuo a agua y alimentación que mantenga una salud y vigor acorde a la
especie;
a) La caza deportiva;
b) El comercio de especímenes silvestres en contravención a las disposiciones
sanitarias, de aprovechamiento, de manejo y de bienestar animal;
c) La tenencia de animales silvestres como mascotas;
d) La promoción y ejecución de peleas de animales de especies silvestres;
e) Actividades de entretenimiento que involucren afectación a la fauna silvestre.
I. Todas las personas que habitan en el territorio nacional, tienen las siguientes
responsabilidades:
II. Para el cumplimiento del inciso d) del Parágrafo precedente, las Fuerzas Armadas
una vez tomado conocimiento del hecho, estarán facultadas para el rescate de los
especímenes involucrados y conducir a los posibles responsables del hecho ante la
Policía Boliviana, Ministerio Público o Autoridades Competentes, para proceder según
normativa vigente.
II. Cuando los hechos vinculados con las infracciones administrativas, establecidas en
el Artículo 10 del presente Decreto Supremo, tengan un alcance nacional que
trascienda las competencias y jurisdicción de las Entidades Territoriales Autónomas,
su conocimiento, sustanciación y resolución estará a cargo del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo en la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el numeral 20 del Parágrafo I del Artículo 298 del Texto Constitucional, establece
como competencia privativa del nivel central del Estado, la política general de
Biodiversidad y Medio Ambiente.
Que el Artículo 409 de la Constitución Política del Estado, señala que la producción,
importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley.
www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que con la aprobación del Decreto Supremo N° 4232, modificado por el Decreto
Supremo N° 4238 y el Decreto Supremo N° 4348 por el Gobierno de facto se
contraviene el principio de seguridad y soberanía alimentaria y la reserva legal, en
cuanto a la producción, importación y comercialización de transgénicos, establecido en
la Constitución Política del Estado.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 12 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia privativa del nivel central del Estado, la
creación, control y administración de las empresas públicas estratégicas del nivel
central del Estado.
Que el numeral 28 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, señala
como competencia exclusiva del nivel central del Estado, las empresas públicas del
nivel central del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 15 de la Ley N° 466, crea la Oficina Técnica para el
Fortalecimiento de la Empresa Pública - OFEP como entidad descentralizada bajo
tuición del Ministerio de la Presidencia. La OFEP forma parte del marco institucional de
la gestión empresarial pública y contribuye al fortalecimiento de las empresas públicas.
Que las empresas públicas y sociedades comerciales donde el nivel central del Estado
posee participación accionaria mayoritaria, en el marco del Modelo Económico Social
Comunitario Productivo, se constituyen como uno de los principales motores de la
economía boliviana, motivo por el cual es necesario contar con información oportuna
de la gestión empresarial pública.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA,Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
públicas, privadas o mixtas, aspecto que permitirá cumplir con las recomendaciones
del GAFI, en cuanto a implementación de un sistema de declaraciones o de
revelación, para el transporte transfronterizo entrante y saliente de moneda.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer
nuevos límites para la internación y salida de divisas del territorio nacional, para lo cual
se modifica el Decreto Supremo N° 29681, de 20 de agosto de 2008.
I. La internación y salida física de divisas al y del territorio nacional, por montos entre
$us. 10.000.- (DIEZ MIL 00/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) y $us. 20.000.-
(VEINTE MIL 00/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) o su equivalente
en otra moneda, requerirá de registro en formulario para este propósito del Banco
Central de Bolivia - BCB, en el cual deberá consignar entre otros, datos del origen y
destino de los fondos.
II. La internación y salida de divisas al y del territorio nacional, por montos mayores a
$us. 20.000.- (VEINTE MIL 00/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) o su equivalente
en otra moneda, deberá ser realizada a través de Entidades de Intermediación
Financiera reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI."
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que los Parágrafos II y III del Artículo 15 de la Constitución Política del Estado,
determinan que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no
sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad; y el
Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la
violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por
objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual
o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.
Que los numerales 17 y 19 del Parágrafo I del Artículo 158 del Texto Constitucional,
establecen que la Asamblea Legislativa Plurinacional, tiene la atribución de Controlar y
Fiscalizar los Órganos del Estado y las Instituciones Públicas; y realizar
investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, mediante la comisión o
comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio del control que realicen los órganos
competentes.
Que la Ley N° 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las Mujeres una
Vida Libre de Violencia, tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas
integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación
de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de
garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir
Bien.
www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 17 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia privativa del nivel central del Estado, la política
general sobre tierras y territorio, y su titulación.
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el Parágrafo I del Artículo 394 del Texto Constitucional, establece que la
propiedad agraria individual se clasifica en pequeña, mediana y empresarial, en
función a la superficie, a la producción y a los criterios de desarrollo. Sus extensiones
máximas y mínimas, características y formas de conversión serán reguladas por la ley.
Se garantizan los derechos legalmente adquiridos por propietarios particulares cuyos
predios se encuentren ubicados al interior de territorios indígena originario
campesinos.
Que el inciso c) del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 29215, de 2 de agosto de 2007,
Reglamento de la Ley N° 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, modificada
por la Ley N° 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, señala como
una finalidad del reglamento, efectivizar la expedita ejecución de los procedimientos de
saneamiento, reversión, expropiación y distribución de tierras, con el debido resguardo
de los derechos constitucionales, la plena participación de las personas interesadas y
el ejercicio del control social.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer
modificaciones e incorporaciones al Decreto Supremo Nº 29215, de 2 de agosto de
2007, modificado por el Decreto Supremo N° 3467, de 24 de enero de 2018, con la
finalidad de optimizar los procedimientos agrarios.
"I. Las excusas serán remitidas al superior inmediato, en el plazo de tres (3) días
hábiles, adjuntando los antecedentes."
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
II. Se modifica el inciso a) del Parágrafo II del Artículo 57 del Decreto Supremo N°
29215, de 2 de agosto de 2007, con el siguiente texto:
"a) Resolverá la excusa o recusación dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la
recepción de las actuaciones, cuando no se sujete el incidente a prueba; o"
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
I. A solicitud de parte o de oficio, los errores u omisiones de forma y fondo que tengan
respaldo en los antecedentes; una vez identificados antes de la emisión de las
resoluciones finales de saneamiento, podrán ser subsanados en sede administrativa a
través de un Informe Técnico Jurídico, conforme al plazo establecido en la normativa
vigente.
VI. Se modifica el Parágrafo III del Artículo 473 del Decreto Supremo N° 29215, de 2
de agosto de 2007, con el siguiente texto.
"III. Los acuerdos conciliatorios podrán ser base de las Resoluciones Finales de los
procesos agrarios, sin necesidad de retrotraer etapas, habilitando, si corresponde,
actuados de campo complementarios y siempre que fueran compatibles con la
normativa legal, previo informe."
www.bolivialegal.com
Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
II. La Dirección Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, mediante informe
técnico legal, valorará la disponibilidad de tierras fiscales y el cumplimiento de los
requisitos. Si las solicitudes presentadas cumplen los requisitos, estas serán admitidas
mediante Auto. En el caso que no cumpliere con los requisitos se conminará al
representante a que, en un plazo de quince (15) días hábiles desde su notificación,
subsanen la observación, caso contrario se dispondrá el rechazo y archivo definitivo
de la solicitud.
III. Aquellas solicitudes de dotación, en las que el solicitante abandonare por más de
seis (6) meses el trámite, desde la última actuación, se dispondrá el archivo definitivo y
se tendrá por no presentada la solicitud."
"VI. El Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, en base al informe
técnico jurídico de evaluación, que establezca el incumplimiento de la función social de
la Comunidad, dictará Resolución Administrativa que deje sin efecto la autorización de
asentamiento y el archivo definitivo de obrados."
V. Se incorporan los incisos f), g) y h) en el Artículo 414 del Decreto Supremo 29215,
de 2 de agosto de 2007, con el siguiente texto:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz
DE 28 DE ABRIL DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, dispone que sólo la
Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley N° 617, establecen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación
y del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; y para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
Por lo que es necesario emitir un Decreto Supremo, que establezca la exención del
pago total de tributos de importación a la donación mencionada.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la
exención del pago de los tributos aduaneros de importación a la donación de
mercancías a favor del Ministerio de Salud y Deportes.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días
del mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 5 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos
idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en
cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la
población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos
deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.
Que el numeral 1 del Artículo 21 del Texto Constitucional, establece que las bolivianas
y los bolivianos tienen el derecho a la autoidentificación cultural.
Que el numeral 7 del Artículo 234 de la Constitución Política del Estado, señala que
para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere hablar al menos dos
idiomas oficiales del país.
www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el Artículo 12 del Decreto Supremo N° 2477, de 5 de agosto de 2015, señala que
las servidoras y servidores públicos deben alcanzar mínimamente el Nivel Básico de
modo obligatorio, pudiendo proseguir su formación de acuerdo a las necesidades de
relacionamiento social de la entidad, institución u empresa pública.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el incremento de la
subpartida de Consultorías por Producto, que le permitan
cumplir la actividad de desarrollo de los cursos de Idiomas Oficiales de Aymara y
Quechua.
www.bolivialegal.com
Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días
del mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del
Estado, dispone entre otras, que la gestión del sistema de salud y educación es una
competencia que se ejercerá de forma concurrente por el nivel central del Estado y las
entidades territoriales autónomas.
www.bolivialegal.com
Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 7 DE MAYO DE 2021
Que el Artículo 8 de la Ley N° 1293, señala que todos los estantes y habitantes del
Estado Plurinacional de Bolivia, tienen el deber y la obligación de cumplir los
protocolos y normas de bioseguridad para prevenir el contagio de la infección por el
Coronavirus (COVID-19), su incumplimiento será sancionado de acuerdo a normativa
vigente.
Que el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 4480, de 31 de marzo de 2021, tiene por
objeto modificar el Decreto Supremo N° 4451, de 13 de enero de 2021, modificado por
el Decreto Supremo N° 4466, de 24 de febrero de 2021.
Que el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4480, modifica el Artículo 2
del Decreto Supremo N° 4451, modificado por el Decreto Supremo N° 4466,
estableciendo que las medidas estarán vigentes a partir del 16 de enero hasta el 30 de
abril de 2021, sujeto al comportamiento epidemiológico de la COVID-19.
Que el nivel central del Estado, con la finalidad de precautelar la salud y la vida de la
población, considera necesario continuar con la implementación de medidas y
acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica de la COVID-19.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días
del mes de abril del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 37