Está en la página 1de 135

SILEG

CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE


DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CARTILLA Nº 203
DE NOVEDADES LEGALES

LEYES
NÚMERO FECHA
1353 07/12/2020 LEY DE RÉGIMEN EXCEPCIONAL Y TRANSITORIO PARA LA
REALIZACIÓN DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES POLÍTICAS
DEPARTAMENTALES, REGIONALES Y MUNICIPALES.
1354 11/12/2020 DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA “EX FÁBRICA DE
ALCOHOL TORO”.
1355 28/12/2020 RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO (RE-IVA).
1356 28/12/2020 LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN
2021.
1357 28/12/2020 IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF.

1358 06/01/2021 LEY DE MODIFICACIONES A LA LEY N 913 DE LUCHA CONTRA


EL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS.

1DECRETOS
NÚMERO FECHA
4419 16/12/2020 DISPONE LA BAJA EN LOS REGISTROS DE INFRACCIONES Y
MULTAS, DE LOS VEHÍCULOS CUYOS CONDUCTORES FUERON
SANCIONADOS EN EL MARCO DE LOS DECRETOS SUPREMOS
N 4199, Y N 4200, A FIN DE COADYUVAR A LAS FAMILIAS
BOLIVIANAS QUE DEBIDO A LA DESPROPORCIONALIDAD DE
LAS SANCIONES Y LA FALTA DE INGRESOS A CAUSA DE LA
COVID-19, NO PUDIERON CUBRIR LAS MULTAS HASTA LA
FECHA.
4420 16/12/2020 AMPLÍA LA VIGENCIA DEL CARNET DE DISCAPACIDAD HASTA
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, CON GRADO DE DISCAPACIDAD MODERADA,
GRAVE Y MUY GRAVE, PARA EL EJERCICIO DE SUS
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
4421 16/12/2020 ABROGA LOS DECRETOS SUPREMOS N 4207, Y N 4269, Y
DEROGA LAS DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y
SEGUNDA DEL DECRETO SUPREMO N 4339.
4422 16/12/2020 ESTABLECE UN RÉGIMEN EXTRAORDINARIO DE
REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS OBLIGACIONES

www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PROPIAS A LA CONDICIÓN DE EMPLEADORES DE LAS


EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS LABORALES DEL SECTOR
PRIVADO, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER LA GENERACIÓN
DE EMPLEO Y PROTEGER EL DERECHO AL TRABAJO.
4423 16/12/2020 TIENE POR OBJETO:
A) REGLAMENTAR LA LEY N 1295, DE AMPLIACIÓN DE LA
VIGENCIA DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO
LÁCTEO – PROLECHE Y LOS NUMERALES 2 Y 3 DEL ARTÍCULO
2 Y LA DISPOSICIÓN FINAL CUARTA DE LA LEY N 204, DE
CREACIÓN DEL FONDO PROLECHE;
B) ABROGAR EL DECRETO SUPREMO N 4264.
4424 13/11/2020 AUTORIZA AL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL, LA CONSTITUCIÓN DE DOS (2)
FIDEICOMISOS PARA LA REACTIVACIÓN Y DESARROLLO DE LA
INDUSTRIA NACIONAL.
4425 21/12/2020 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4426 21/12/2020 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4427 23/12/2020 ESTABLECE LA EXENCIÓN DEL PAGO TOTAL DE LOS


TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN A LA DONACIÓN DE MERCANCÍAS
A FAVOR DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE
ELECTRICIDAD Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – AETN.
4428 23/12/2020 DIFIERE EL GRAVAMEN ARANCELARIO A CERO POR CIENTO
PARA LA IMPORTACIÓN DE DIÉSEL OÍL, DESDE EL 1 DE ENERO
DE 2021 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021.
4429 23/12/2020 AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS A REALIZAR APORTE DE CAPITAL A LA EMPRESA
PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA “BOLIVIANA DE AVIACIÓN –
BOA”.
4430 23/12/2020 ESTABLECE CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, NORMAS Y
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EVITAR EL INGRESO DE LA
NUEVA CEPA DE LA COVID-19 AL TERRITORIO DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A FIN DE PRESERVAR LA VIDA,
LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE TODOS SUS ESTANTES Y
HABITANTES.
4431 28/12/2020 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4432 29/12/2020 AUTORIZA A LAS ENTIDADES COMPETENTES LA


CONTRATACIÓN DIRECTA, BAJO LOS PRINCIPIOS DE
TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD, DE VACUNAS, PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS, MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS,
INSUMOS, REACTIVOS, EQUIPAMIENTO MÉDICO, ASÍ COMO
OTROS BIENES, OBRAS Y SERVICIOS, PARA LA CONTENCIÓN,
DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE LA COVID-19.
4433 29/12/2020 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4434 30/11/2020 REGLAMENTA LA APLICACIÓN DE LA LEY N 1356, DEL


PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN 2021.
4435 30/12/2020 REGLAMENTA LA LEY N 1355. RÉGIMEN DE REINTEGRO EN
EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – RE-IVA.
4436 30/12/2020 REGLAMENTA LA LEY N 1357, IMPUESTO A LAS GRANDES
FORTUNAS – IGF.
4437 30/12/2020 ESTABLECE COMO PLAZO MÁXIMO, HASTA EL 30 DE JUNIO DE
2021, PARA QUE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS
– ANH APRUEBE LAS TARIFAS BASE DE MERCADO EXTERNO

www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PARA EL GASODUCTO GTB, DIFERENCIANDO ENTRE FIRMES E


INTERRUMPIBLES, MISMAS QUE SERÁN APLICADAS A PARTIR
DEL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN, CONFORME A
NORMATIVA VIGENTE.
4438 30/12/2020 TIENE POR OBJETO:
A) ESTABLECER LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS
PROVEEDORES DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN EL
MERCADO INTERNO;
B) DIFERIR EL GRAVAMEN ARANCELARIO A CERO POR
CIENTO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021, PARA LA
IMPORTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS ESTABLECIDAS EN EL
ANEXO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.
4439 04/01/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4440 06/01/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO

4441 06/01/2021 APRUEBA LA SUBVENCIÓN A LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS
DERIVADOS A PRECIO JUSTO EN EL MERCADO INTERNO, QUE
SERÁ IMPLEMENTADA A TRAVÉS DE LA EMPRESA DE APOYO
A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – EMAPA, PARA LA
GESTIÓN 2021, EN EL MARCO DE LA LEY N 1356, DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN 2021.
4442 06/01/2021 PERMITE EL ACCESO A RECURSOS DE LIQUIDEZ, A SER
OTORGADOS POR EL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO -
SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA – BDP-S.A.M., A LAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO – IFD Y
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO – CAC, CON
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO OTORGADA POR LA
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO –
ASFI.
4443 06/01/2021 MODIFICA EL ARTÍCULO 2 Y EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 3 DEL
DECRETO SUPREMO N 4430..
4444 08/01/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO

LEY N° 1353
LEY DE 07 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL


DECRETA:

LEY DE REGIMEN EXCEPCIONAL Y TRANSITORIO PARA LA REALIZACION


DE ELECCION DE AUTORIDADES POLITICAS DEPARTAMENTALES,
REGIONALES Y MUNICIPALES (ELECCIONES SUBNACIONALES 2021)

www.bolivialegal.com
Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO


ESTABLECER UN RÉGIMEN EXCEPCIONAL Y TRANSITORIO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES SUBNACIONALES 2021.

ARTÍCULO 2. (CRITERIOS DE APLICACIÓN).

I. PARA LAS ELECCIONES SUBNACIONALES 2021, SE APLICARÁN LOS


CRITERIOS DE COMPOSICIÓN Y FORMA DE ELECCIÓN UTILIZADOS EN
EL PROCESO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES DE 29 DE MARZO DE
2015, MANTENIENDO LA DISTRIBUCIÓN Y SISTEMA ELECTORAL DE
ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS PARA LA ELECCIÓN DE ASAMBLEÍSTAS
DEPARTAMENTALES EN LOS DEPARTAMENTOS DONDE NO SE CUENTE
CON ESTATUTOS AUTONÓMICOS EN VIGENCIA, ASÍ COMO LA
DISTRIBUCIÓN Y SISTEMA ELECTORAL EN AQUELLOS
DEPARTAMENTOS QUE TENGAN ESTATUTOS AUTONÓMICOS
VIGENTES, DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

1. DEPARTAMENTOS DE LA PAZ, CHUQUISACA, COCHABAMBA, ORURO


Y POTOSÍ. LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS DEPARTAMENTALES,
ESTARÁN CONSTITUIDAS DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FÓRMULA:

A) LOS ESCAÑOS POR TERRITORIO SERÁN ELEGIDOS EN


CIRCUNSCRIPCIÓN PROVINCIAL, POR MAYORÍA SIMPLE.
B) LOS ESCAÑOS POR POBLACIÓN SERÁN ELEGIDOS EN
CIRCUNSCRIPCIÓN DEPARTAMENTAL, BAJO EL SISTEMA
PROPORCIONAL.
C) LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS
QUE SEAN MINORÍA POBLACIONAL EN EL DEPARTAMENTO, ELEGIRÁN
DIRECTAMENTE A SUS ASAMBLEÍSTAS.

2. DEPARTAMENTO DE BENI. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


DEPARTAMENTAL, ESTARÁ CONSTITUIDA POR VEINTIOCHO (28)
ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES, CONFORME AL SIGUIENTE
DETALLE:

A) TRES (3) ASAMBLEÍSTAS POR CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DEL


DEPARTAMENTO, DE LOS QUE DOS (2) SERÁN POR MAYORÍA Y UNO (1)
POR MINORÍA EN LISTA COMPLETA Y CERRADA.
B) DOS (2) ASAMBLEÍSTAS CAMPESINOS.
C) DOS (2) ASAMBLEÍSTAS INDÍGENAS DE LOS PUEBLOS TACANA,
PACAHUARA, ITONAMA, JOAQUINIANO, MAROPA, GUARASUGWE,
MOJEÑO, SIRIONÓ, BAURE, TSIMANE, MOVIMA, CAYUBABA, MORÉ,
CAVINEÑO, CHACOBO, CANICHANA, MOSETÉN Y YURACARÉ DEL
DEPARTAMENTO.
D) EN CADA PROVINCIA SE ELEGIRÁ A UNA SUBGOBERNADORA O UN
SUBGOBERNADOR, Y EN CADA MUNICIPIO A UNA CORREGIDORA O UN
CORREGIDOR, MEDIANTE VOTO UNIVERSAL, LIBRE, DIRECTO Y
SECRETO, POR SIMPLE MAYORÍA, EN EL MISMO ACTO DE ELECCIÓN DE
LA GOBERNADORA O EL GOBERNADOR Y EN LISTAS SEPARADAS.

www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

3. DEPARTAMENTO DE TARIJA. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


DEPARTAMENTAL, ESTARÁ CONSTITUIDA POR TREINTA (30)
ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES, CONFORME AL SIGUIENTE
DETALLE:

A) PARA LOS ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES TERRITORIALES Y


LOS ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES POR POBLACIÓN CUANDO EL
NÚMERO DE CANDIDATAS Y/O CANDIDATOS A ELEGIR EN LA
RESPECTIVA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL SEA SUPERIOR A UNO, LA
ELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS SE SUJETARÁ AL SISTEMA
PROPORCIONAL, Y CUANDO SEA IGUAL A UNO SE SUJETARÁ AL
SISTEMA DE MAYORÍA SIMPLE.
B) EN CASO DE AUSENCIA DEFINITIVA, SIEMPRE QUE NO HUBIERA
TRANSCURRIDO LA MITAD DEL MANDATO, EL TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL CONVOCARÁ A NUEVAS ELECCIONES, DE ACUERDO A
NORMATIVA VIGENTE, CASO CONTRARIO SE APLICARÁ LO ESTIPULADO
PARA LA AUSENCIA TEMPORAL.

II. LA COMPOSICIÓN Y FORMA DE ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS


DELIBERATIVOS DEPARTAMENTALES, ESTÁ DETERMINADA CONFORME
A LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN:

LAS REPRESENTACIONES DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA


ORIGINARIO CAMPESINOS QUE SEAN MINORÍA POBLACIONAL EN LOS
DEPARTAMENTOS, SEGÚN EL CUADRO ANTERIOR, SERÁN ELEGIDAS
DE ACUERDO A SUS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROPIOS, BAJO
SUPERVISIÓN DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL.

SE ELEGIRÁN TANTO MIEMBROS TITULARES COMO SUPLENTES DE LOS


ÓRGANOS DELIBERATIVOS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS, BAJO
LOS PRINCIPIOS DE PARIDAD Y ALTERNANCIA.

III. LAS AUTONOMÍAS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS QUE NO


CUENTEN CON ESTATUTOS VIGENTES, EN LAS ELECCIONES
SUBNACIONALES DEL 2021, ELEGIRÁN AUTORIDADES MUNICIPALES DE
CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 026 DE 30 DE JUNIO
DE 2010, “LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL”, CON CARÁCTER
PROVISIONAL, HASTA LA CONFORMACIÓN DE SUS GOBIERNOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS, DE ACUERDO A SUS ESTATUTOS.

ARTÍCULO 3. (PRESUPUESTO). SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, A TRAVÉS DE TESORO GENERAL DE
LA NACIÓN – TGN, ASIGNAR A FAVOR DEL TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL, EL PRESUPUESTO DESTINADO A LA EJECUCIÓN DE LAS
ELECCIONES SUBNACIONALES 2021, DE ACUERDO A DISPONIBILIDAD
FINANCIERA.

DISPOSICIONES FINALES

www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PRIMERA. DE FORMA EXCEPCIONAL PARA LAS ELECCIONES


SUBNACIONALES 2021, NO SE APLICARÁN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS
EN LOS ARTÍCULOS 13-III, 43-II, 47-II, 51-II Y 55-II DE LA LEY N° 1096 DE
ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DEBIENDO EL TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL INCORPORAR EN EL CALENDARIO ELECTORAL, LOS
PLAZOS PARA EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y
ALIANZAS.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AGRUPACIONES CIUDADANAS Y
ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINOS, QUE SE ENCUENTRAN REALIZANDO
TRÁMITES DE RECONOCIMIENTO DE PERSONALIDAD JURÍDICA,
FUSIÓN, INTEGRACIÓN, CONVERSIÓN O ALIANZA, DEBERÁN OBTENER
SU REGISTRO PERTINENTE, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL
CALENDARIO ELECTORAL APROBADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL.

SEGUNDA.

I. DE MANERA EXCEPCIONAL Y POR ÚNICA VEZ, SE AUTORIZA AL


TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Y A LOS TRIBUNALES ELECTORALES
DEPARTAMENTALES, CUANDO CORRESPONDA, A REALIZAR
CONTRATACIÓN DIRECTA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS QUE CONSIDERE NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y
EJECUCIÓN DE LAS ELECCIONES SUBNACIONALES 2021.

II. LAS CONTRATACIONES DIRECTAS AUTORIZADAS POR LA PRESENTE


DISPOSICIÓN:

A) SE REGISTRARÁN Y PUBLICARÁN EN EL SICOES A PARTIR DE LA


FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE CONTRATOS,
ÓRDENES DE COMPRA Y ÓRDENES DE SERVICIO.

B) ESTARÁN SUJETAS AL CONTROL GUBERNAMENTAL POSTERIOR


INMEDIATO.

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


PLURINACIONAL, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTE.

FDO. ANDRÓNICO RODRÍGUEZ LEDEZMA, FREDDY MAMANI LAURA,


GLADYS V. ALARCÓN F. DE AYALA, MARÍA R. NACIF BARBOZA, PATRICIO
MENDOZA CHUMPE, JORGE YUCRA ZÁRATE.

POR TANTO, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO


LEY DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

www.bolivialegal.com
Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS SIETE


DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. LUÍS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL


DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY N° 1354
LEY DE 11 DE DICIEMBRE DE 2020

DAVID CHOQUEHUANCA CESPEDES


PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

DECRETA:

ARTÍCULO UNICO.

I. SE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE DEL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA “EX FÁBRICA DE ALCOHOL
TORO”, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CULPINA, PROVINCIA SUD CINTI
DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, CON UNA SUPERFICIE DE
1.926,71 METROS CUADRADOS (M²), POR SER PARTE HISTÓRICA DE LA
REGIÓN DE LOS CINTIS.

II. EL ÓRGANO EJECUTIVO A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


DEPORTES Y CULTURAS EN COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO
AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA Y EL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CULPINA, EN EL MARCO DE SUS
COMPETENCIAS, QUEDAN ENCARGADOS DE FORMULAR POLÍTICAS DE
PROMOCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN, DE LA “EX FÁBRICA DE
ALCOHOL TORO”.

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA CÁMARA DE SENADORES, A


LOS DOCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. MÓNICA EVA COPA MURGA, SIMÓN SERGIO CHOQUE SIÑANI,


NOÉMI NATIVIDAD DÍAZ TABORGA, ROSARIO RODRÍGUEZ CUELLAR,
SANDRA CARTAGENA LOPEZ, NELLY LENZ ROSO.

POR TANTO, EN EJERCICIO DE LA POTESTAD CONFERIDA EN EL


NUMERAL 12, ARTÍCULO 163° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL

www.bolivialegal.com
Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ESTADO LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO LEY


DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, A LOS


ONCE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTE AÑOS

FDO. DAVID CHOQUEHUANCA CESPEDES PRESIDENTE DE LA


ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

LEY N° 1355
LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

DECRETA:

REGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO (RE-IVA)

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO


ESTABLECER EL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RE-IVA), CONTENIDO EN LAS
FACTURAS DE COMPRA EN EL MERCADO INTERNO.

ARTÍCULO 2. (ALCANCE DEL REGIMEN). EL RE-IVA SE APLICARÁ A


PERSONAS NATURALES QUE SOPORTEN ESTE IMPUESTO EN SUS
COMPRAS O ADQUISICIONES Y TENGAN UN INGRESO PROMEDIO
MENSUAL IGUAL O MENOR A LOS BS9.000.- (NUEVE MIL 00/100
BOLIVIANOS), DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN DECRETO
SUPREMO.

ARTÍCULO 3. (REINTEGRO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO). SE


REINTEGRARÁ A LAS PERSONAS NATURALES PREVISTAS EN EL
ARTÍCULO ANTERIOR, EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA EN EL
IMPORTE EQUIVALENTE DE HASTA EL CINCO POR CIENTO (5%) DEL
PRECIO DE VENTA SUJETO A ESTE IMPUESTO CONTENIDO EN SUS
FACTURAS DE COMPRA, SIEMPRE QUE ÉSTAS SEAN EMITIDAS POR
LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS AUTORIZADOS POR EL SERVICIO DE
IMPUESTOS NACIONALES – SIN.

www.bolivialegal.com
Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 4. (HABILITACION DE BENEFICIARIOS). PARA ACCEDER AL


BENEFICIO DEL REINTEGRO, LAS PERSONAS NATURALES ALCANZADAS
POR LA PRESENTE LEY, DEBERÁN HABILITARSE COMO BENEFICIARIOS
DE ESTE RÉGIMEN, ANTE EL SIN.

ARTÍCULO 5. (COMPUTO DE LAS FACTURAS DE COMPRA). A PARTIR DE


LA HABILITACIÓN DEL BENEFICIARIO, EL SIN COMPUTARÁ TODAS LAS
FACTURAS DE COMPRA, EMITIDAS POR MEDIOS TECNOLÓGICOS A
NOMBRE Y DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA PERSONA NATURAL,
PARA SU REINTEGRO DEL IVA.

ARTÍCULO 6. (PLAZO, MEDIOS Y FORMA DEL REINTEGRO). EL


REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IVA, EN EL PORCENTAJE QUE
CORRESPONDA, SE REALIZARÁ EN LOS PLAZOS, MEDIOS Y FORMAS
QUE SE ESTABLEZCAN REGLAMENTARIAMENTE.

ARTÍCULO 7. (EXCLUSIONES). SE EXCLUYE DEL RE-IVA:

EL IMPUESTO UTILIZADO COMO PAGO A CUENTA DEL RÉGIMEN


COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO;

EL IMPUESTO PAGADO EN LA COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS


SUBVENCIONADOS POR EL ESTADO;

OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN REGLAMENTARIAMENTE.

ARTÍCULO 8. (RECURSOS PARA EL REINTEGRO). LOS RECURSOS PARA


EL REINTEGRO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY, SERÁN OBTENIDOS
DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA, EN UN PORCENTAJE DE HASTA UN
CUATRO POR CIENTO (4%), APLICADO ANTES DE LA DISTRIBUCIÓN A
TODAS LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS DE ESTE IMPUESTO.

ARTÍCULO 9. (MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS). SE AUTORIZA AL


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS A TRAVÉS DEL
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN - TGN, REALIZAR LAS
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CON CARGO A LOS RECURSOS
DEL “RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO” A FAVOR DEL SIN, PARA EFECTUAR EL REINTEGRO A LAS
PERSONAS NATURALES BENEFICIARIAS.

ARTÍCULO 10. (TRANSFERENCIA PÚBLICA - PRIVADA).

I. EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 2 DE LA PRESENTE LEY, SE AUTORIZA


AL SIN REALIZAR TRANSFERENCIAS PÚBLICO - PRIVADAS A LAS
PERSONAS NATURALES BENEFICIARIAS DEL RE-IVA.

II. EL IMPORTE, USO Y DESTINO DE LAS TRANSFERENCIAS PÚBLICO –


PRIVADAS, SEÑALADAS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, SERÁ
APROBADO POR EL SIN MEDIANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.

www.bolivialegal.com
Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DISPOSICION FINAL

UNICA. LA PRESENTE LEY ENTRARÁ EN VIGENCIA A PARTIR DE LA


PUBLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO.

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


PLURINACIONAL, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. LINDAURA RASGUIDO MEJÍA, FREDDY MAMANI LAURA, GLADYS V.


ALARCON F. DE AYALA, MARÍA R. NACIF BARBOZA, WALTER VILLAGRA
ROMAY, JORGE YUCRA ZARATE.

POR TANTO, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO


LEY DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS


VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. LUÍS ALBERTO ARCE CATACORA, MARCELO ALEJANDRO


MONTENEGRO GOMEZ GARCIA.

LEY N° 1356
LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

DECRETA:

LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTION 2021

CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO


APROBAR EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – PGE DEL
SECTOR PÚBLICO PARA LA GESTIÓN FISCAL 2021, Y OTRAS
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS
FINANZAS PÚBLICAS.

www.bolivialegal.com
Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 2. (PRESUPUESTO AGREGADO Y CONSOLIDADO). SE


APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – PGE, PARA SU
VIGENCIA DURANTE LA GESTIÓN FISCAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2021, POR UN IMPORTE TOTAL AGREGADO DE
BS295.599.911.855.- (DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS
NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS
CINCUENTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS), Y UN CONSOLIDADO DE
BS228.357.102.402.- (DOSCIENTOS VEINTIOCHO MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE MILLONES CIENTO DOS MIL CUATROCIENTOS DOS
00/100 BOLIVIANOS), SEGÚN DETALLE DE RECURSOS Y GASTOS
CONSIGNADOS EN LOS TOMOS I Y II ADJUNTOS.

ARTÍCULO 3. (ÁMBITO DE APLICACION). LA PRESENTE LEY SE APLICA A


TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO QUE COMPRENDEN
LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PLURINACIONAL, INSTITUCIONES QUE
EJERCEN FUNCIONES DE CONTROL, DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD Y
DEL ESTADO, GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES,
REGIONALES, MUNICIPALES E INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS, EMPRESAS PÚBLICAS, INSTITUCIONES
FINANCIERAS BANCARIAS Y NO BANCARIAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS
DE SEGURIDAD SOCIAL Y TODAS AQUELLAS PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS QUE PERCIBAN, GENEREN Y/O ADMINISTREN RECURSOS
PÚBLICOS.

ARTÍCULO 4. (RESPONSABILIDAD). LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA –


MAE DE CADA ENTIDAD PÚBLICA, ES RESPONSABLE DEL USO,
ADMINISTRACIÓN, DESTINO, CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS, METAS,
RESULTADOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y LA APROBACIÓN,
EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS, A
CUYO EFECTO DEBERÁ OBSERVAR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS
EN LA PRESENTE LEY Y LAS ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS LEGALES
VIGENTES.

CAPITULO SEGUNDO
DISPOSICIONES ESPECIFICAS

ARTÍCULO 5. (REGISTRO DE PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES). SE


AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
REGISTRAR LOS PRESUPUESTOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR
PÚBLICO QUE NO ENVÍEN SU PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Y
PRESUPUESTO, DENTRO LOS PLAZOS PREVISTOS O NO RESPETEN
LOS TECHOS PRESUPUESTARIOS ASIGNADOS POR LA CITADA
CARTERA DE ESTADO, EN FUNCIÓN A LOS LINEAMIENTOS DE LA
POLÍTICA FISCAL ESTABLECIDOS POR EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO.

ARTÍCULO 6. (RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACION).

I. LOS RECURSOS ASIGNADOS POR EL TESORO GENERAL DE LA


NACIÓN-TGN, A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, PARA GASTO

www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CORRIENTE Y/O PROYECTOS DE INVERSIÓN, DEBERÁN SER


EJECUTADOS EXCLUSIVAMENTE PARA EL FIN AUTORIZADO, LOS
CUALES NO PODRÁN SER REASIGNADOS A OTROS PROGRAMAS, SIN
PREVIA EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS; LOS SALDOS NO EJECUTADOS DEBEN SER
REVERTIDOS AL TGN.

II. LAS ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS DE RECURSOS


ADICIONALES EFECTUADAS POR EL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN –
TGN, A ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, PARA GASTO CORRIENTE
Y/O NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN, DEBERÁN SER AUTORIZADAS
MEDIANTE DECRETO SUPREMO, EXCEPTUÁNDOSE RECURSOS
EMERGENTES DE DONACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE APOYO
PRESUPUESTARIO SECTORIAL O CASOS EXCEPCIONALES, Y
AQUELLOS RECURSOS QUE CUENTEN CON AUTORIZACIÓN EXPRESA
EN LEY O DECRETO SUPREMO.

III. LOS RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN,


PROVENIENTES DE DONACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE APOYO
PRESUPUESTARIO SECTORIAL QUE SE ENCUENTREN DESTINADOS A
FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, SERÁN
REGISTRADOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS A SOLICITUD DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO EN PROGRAMAS DE INVERSIÓN SECTORIAL, EN LAS
ENTIDADES PÚBLICAS QUE CORRESPONDAN, UNA VEZ QUE LOS
RECURSOS INGRESEN EN LA LIBRETA DE RECURSOS ORDINARIOS.
LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS INTRAINSTITUCIONALES E
INTERINSTITUCIONALES PARA LA REDISTRIBUCIÓN DE ESTOS
RECURSOS A LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS, SERÁN REGISTRADAS
POR EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, BAJO SU
RESPONSABILIDAD EN EL MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE.

ARTÍCULO 7. (FINANCIAMIENTO DE SERVICIOS PERSONALES DE LA


POLICIA BOLIVIANA). LOS GASTOS EN SERVICIOS PERSONALES DE LA
POLICÍA BOLIVIANA, TENDRÁN ENTRE SUS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO, AL MENOS EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LOS
RECURSOS QUE RECAUDA POR LA VENTA DE VALORES FISCALES EN
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 117 DE SU LEY Nº 734 DE 8 DE ABRIL DE
1985, ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL.

ARTÍCULO 8. (VENTA DE PRODUCTOS TERMINADOS DE LAS EMPRESAS


PUBLICAS).

I. SE AUTORIZA DE MANERA EXTRAORDINARIA A LAS EMPRESAS


PÚBLICAS QUE SE ENCUENTREN BAJO TUICIÓN DEL MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, Y A LA EMPRESA
BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS, LA VENTA DE
SUS PRODUCTOS TERMINADOS SEGÚN INVENTARIOS REALIZADOS AL
31 DE DICIEMBRE DE 2020, QUE SE ENCUENTREN BAJO EL RIESGO DE

www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

OBSOLESCENCIA, VENCIMIENTO PRÓXIMOS, O QUE ESTÉN


GENERANDO ALTOS COSTOS DE ALMACENAMIENTO, A PRECIOS QUE
PERMITAN RECUPERAR EL MAYOR PORCENTAJE POSIBLE DE LOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN.

II. EL PORCENTAJE DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN A SER


RECUPERADO, ASÍ COMO EL PRODUCTO TERMINADO Y SU PRECIO DE
VENTA, SERÁN DETERMINADOS EN BASE A UN ESTUDIO TÉCNICO Y DE
MERCADO, Y APROBADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DE LA MÁXIMA
AUTORIDAD EJECUTIVA DE LA EMPRESA, PRECAUTELANDO SU
CONTINUIDAD OPERATIVA; DOCUMENTACIÓN QUE SERÁ PUESTA A
CONSIDERACIÓN DEL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR PARA SU
APROBACIÓN O RECHAZO MEDIANTE RESOLUCIÓN EXPRESA.

ARTÍCULO 9. (POLITICA DE AUSTERIDAD).

I. EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD IMPLEMENTADA POR


EL GOBIERNO NACIONAL, Y A OBJETO DE PRECAUTELAR LA
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA A LARGO PLAZO, EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS EFECTUARÁ LA EVALUACIÓN DE LA
ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO, Y REALIZARÁ UNA PROPUESTA
DE AJUSTE QUE PRINCIPALMENTE EVITE LA DUPLICIDAD DE
OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES MEDIANTE LA ADECUACIÓN, FUSIÓN O
SUPRESIÓN DE LAS ENTIDADES, PREVIA EVALUACIÓN DE INGRESOS Y
GASTOS. DICHA PROPUESTA SERÁ APROBADA MEDIANTE DECRETO
SUPREMO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL NORMATIVO DE
CREACIÓN DE LA ENTIDAD, NORMAS QUE SE ENTENDERÁN COMO
ABROGADAS O DEROGADAS, SEGÚN CORRESPONDA.

II. LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Y UNIVERSIDADES


PÚBLICAS AUTÓNOMAS, DEBERÁN AJUSTAR SUS ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES EVITANDO LA DUPLICIDAD DE OBJETIVOS Y
ATRIBUCIONES AL INTERIOR DE LAS MISMAS, CON EL OBJETO DE
REDUCIR EL GASTO Y PRECAUTELAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
A LARGO PLAZO, EN EL MARCO DE LOS LÍMITES FINANCIEROS
ESTABLECIDOS EN NORMATIVA VIGENTE.
ARTÍCULO 10. (CONTINGENCIAS JUDICIALES).

I. CUANDO EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS SE GENERE OBLIGACIONES


DE PAGO CON SENTENCIA CON CALIDAD DE COSA JUZGADA FORMAL Y
MATERIAL, CUYO IMPORTE SE HALLE DEBIDAMENTE CUANTIFICADO,
DEBERÁN CUBRIR LAS MISMAS AL INTERIOR DE SU PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE
FINANCIAMIENTO. EL REGISTRO DEL TRASPASO PRESUPUESTARIO
INTRAINSTITUCIONAL DEBERÁ SER REALIZADO POR CADA ENTIDAD
PÚBLICA EN LA PARTIDA DE GASTO “CONTINGENCIAS JUDICIALES”, EN
EL MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE.

www.bolivialegal.com
Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. CUANDO LAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIADAS CON RECURSOS


DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, NO CUENTEN CON LOS
RECURSOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR DICHAS OBLIGACIONES,
PODRÁN TRAMITAR LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS
ADICIONALES DEL TGN, MEDIANTE DECRETO SUPREMO, PARA LO CUAL
DEBERÁN CONTAR CON INFORMACIÓN VERIFICABLE, CUANTIFICABLE Y
REGISTRADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBIDAMENTE
AUDITADOS, LA CORRESPONDIENTE SENTENCIA CON CALIDAD DE
COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL, CUYO IMPORTE SEA
DEBIDAMENTE CUANTIFICADO Y VERIFICABLE, ASÍ COMO LOS
INFORMES TÉCNICO Y JURÍDICO QUE DETERMINEN QUE EL PROCESO
TIENE LA CALIDAD DE COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL, ADEMÁS
DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN LA NORMATIVA VIGENTE. LA
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA ESTARÁ SUJETA A DISPONIBILIDAD
FINANCIERA DEL TGN, Y SE EFECTUARÁ EN LA PARTIDA DE GASTO
“CONTINGENCIAS JUDICIALES”. EL SERVICIO NACIONAL DE
PATRIMONIO DEL ESTADO – SENAPE QUEDA EXENTO DE LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS, ÚNICAMENTE EN CASOS
DE AQUELLAS ENTIDADES DISUELTAS O LIQUIDADAS.

III. LAS ENTIDADES PÚBLICAS AFECTADAS CON ESTAS OBLIGACIONES,


SON RESPONSABLES DE LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCESOS
JUDICIALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA; ASÍ COMO
DEL REGISTRO EN SUS ESTADOS FINANCIEROS.

ARTÍCULO 11. (ENDEUDAMIENTO PUBLICO MEDIANTE EMISION DE


TITULOS VALOR EN MERCADOS DE CAPITAL EXTERNOS).

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,


EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO EN LOS NUMERALES 8 Y 10 DEL
PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 158, Y EL ARTÍCULO 322 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EN REPRESENTACIÓN DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, CELEBRAR OPERACIONES DE
DEUDA PÚBLICA EN LOS MERCADOS DE CAPITAL EXTERNOS POR UN
MONTO DE HASTA USD3.000.000.000.- (TRES MIL MILLONES 00/100
DÓLARES ESTADOUNIDENSES) O SU EQUIVALENTE EN OTRAS
MONEDAS, PARA APOYO PRESUPUESTARIO Y/O MANEJO DE PASIVOS.

II. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,


LA CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL ÁMBITO NACIONAL Y/O
INTERNACIONAL, DE SERVICIOS DE ASESORÍA LEGAL Y FINANCIERA, Y
DE OTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS VINCULADOS A LA OPERACIÓN
DE DEUDA PÚBLICA EN MERCADOS DE CAPITAL EXTERNOS, SEÑALADA
EN EL PARÁGRAFO I DEL PRESENTE ARTÍCULO, DE ACUERDO A
PRÁCTICAS INTERNACIONALES.

III. LOS INTERESES A FAVOR DE ACREEDORES DE DEUDA PÚBLICA


MEDIANTE LA EMISIÓN DE TÍTULOS VALOR EN MERCADOS DE CAPITAL

www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EXTERNOS, CONFORME AL PRESENTE ARTÍCULO, ESTÁN EXENTOS


DEL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS – IUE.

IV. LOS PAGOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORÍA


LEGAL Y FINANCIERA, Y DE OTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS,
VINCULADOS A LA OPERACIÓN DE DEUDA PÚBLICA EN LOS MERCADOS
DE CAPITAL EXTERNOS, CONFORME AL PRESENTE ARTÍCULO, ESTÁN
EXENTOS DEL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS –
IUE.

V. EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN PREVISTA EN EL


PARÁGRAFO II DEL PRESENTE ARTÍCULO, SERÁ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL EXPRESA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO 12. (BAJA CONTABLE DE ACTIVO EXIGIBLE).

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,


REALIZAR LA BAJA CONTABLE DEL ACTIVO EXIGIBLE A LA
CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA, A FAVOR DEL TESORO GENERAL
DE LA NACIÓN – TGN, REGISTRADO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL ÓRGANO EJECUTIVO POR USD46.384.422,90 (CUARENTA Y SEIS
MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS
VEINTIDÓS 90/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES).

II. LA CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA DEBERÁ CONCLUIR CON LA


ENTREGA A FAVOR DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, DE
TODOS LOS BIENES INMUEBLES DETALLADOS EN LOS ANEXOS DE LOS
DECRETOS SUPREMOS NOS. 23974 Y 24403 DE 1° DE MARZO DE 1995 Y
7 DE NOVIEMBRE DE 1996.

ARTÍCULO 13. (INCENTIVOS PARA RECUPERACION DE ACREENCIAS


DEL BCB). LOS INCENTIVOS PARA RECUPERACIÓN DE ACREENCIAS, A
TRAVÉS DE LA CONDONACIÓN DE INTERESES CORRIENTES Y
PENALES, MULTAS, COMISIONES Y OTROS GASTOS ACCESORIOS QUE
APLICA EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA A LAS CARTERAS DE
CRÉDITOS NO VINCULADAS DE SU PROPIEDAD Y RECIBIDAS EN
ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, EN
VIRTUD A LEYES, DECRETOS SUPREMOS ESPECÍFICOS Y POR
PROCESOS DE LIQUIDACIÓN, SÓLO PODRÁN EFECTUARSE A LAS
OBLIGACIONES CREDITICIAS CUYO SALDO ADEUDADO A CAPITAL SEA
IGUAL O MENOR A USD80.000.- (OCHENTA MIL 00/100 DÓLARES
ESTADOUNIDENSES) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL.

ARTÍCULO 14. (DIFERIMIENTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA


INTERNA).

I. SE AUTORIZA DE MANERA EXTRAORDINARIA AL BANCO CENTRAL DE


BOLIVIA – BCB, FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL – FNDR,

www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FONDO DE DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE APOYO AL


SECTOR PRODUCTIVO – FONDESIF, BANCO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO – BDP S.A.M. Y BANCO UNIÓN S.A. – BUSA, REALIZAR EL
DIFERIMIENTO AUTOMÁTICO DE LAS CUOTAS DE PAGO DE CAPITAL E
INTERESES CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2021, DE LOS
PRÉSTAMOS U OTRAS OPERACIONES DE DEUDA PÚBLICA INTERNA,
OTORGADOS O REALIZADOS CON ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO.

II. LAS ENTIDADES REFERIDAS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE,


DEBERÁN CONVENIR CON LOS PRESTATARIOS DEL SECTOR PÚBLICO,
LOS TÉRMINOS PARA EL PAGO DE LAS CUOTAS DIFERIDAS,
MANTENIENDO LAS CONDICIONES CREDITICIAS VIGENTES AL
MOMENTO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, SIN APLICAR
INTERESES ADICIONALES SOBRE EL CAPITAL DIFERIDO POR EL
TIEMPO TRANSCURRIDO, MULTAS NI OTRO TIPO DE RECARGOS.

III. SE AUTORIZA AL BCB, EFECTUAR EL DIFERIMIENTO DEL


VENCIMIENTO DE LAS CUOTAS PAGADERAS DE LA GESTIÓN 2021,
CORRESPONDIENTES AL PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO EXCEPCIONAL CONCEDIDO POR EL BCB AL
FIDEICOMISO, EN EL MARCO DEL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 9 DE
LA LEY N° 742 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Y DE LA DISPOSICIÓN
ADICIONAL QUINTA DE LA LEY N° 840 DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016,
MANTENIENDO LAS CONDICIONES CREDITICIAS VIGENTES AL
MOMENTO DE LA PROMULGACIÓN DE LA PRESENTE LEY, SIN
CONTEMPLAR INTERESES ADICIONALES POR EL TIEMPO
TRANSCURRIDO, MULTAS NI OTRO TIPO DE RECARGOS, DEBIENDO
COORDINAR CON EL FNDR LA SUSCRIPCIÓN DE LA ADENDA AL CITADO
CONTRATO DE PRÉSTAMO Y LOS TÉRMINOS PARA EL PAGO DE LAS
CUOTAS DIFERIDAS.

IV. SE INSTRUYE A LAS ENTIDADES REFERIDAS EN EL PARÁGRAFO I,


SUSCRIBIR CON LAS ENTIDADES PÚBLICAS, LAS ADENDAS
CORRESPONDIENTES, PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES
ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE ARTÍCULO, EN UN PLAZO DE HASTA
TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO COMPUTABLES A PARTIR DE LA
PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, INSTRUMENTOS QUE QUEDAN
EXENTOS DE LOS COSTOS DE PROTOCOLIZACIÓN Y OTROS QUE SE
REQUIERAN PARA SU FORMALIZACIÓN.

ARTÍCULO 15. (FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO).

I. SE AUTORIZA AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB, CON CARÁCTER


EXCEPCIONAL Y POR ÚNICA VEZ, EFECTUAR UNA TRANSFERENCIA
INTERINSTITUCIONAL NO REEMBOLSABLE AL TESORO GENERAL DE LA
NACIÓN – TGN, POR UN MONTO DE BS350.000.000.- (TRESCIENTOS
CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), PROVENIENTE DE LAS
RESERVAS PATRIMONIALES DEL BCB, PARA LOS FIDEICOMISOS
DESTINADOS AL FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO.

www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. LA PROTOCOLIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSTITUCIÓN,


ADMINISTRACIÓN, ADENDAS Y CONTRATOS DE EXTINCIÓN DE LOS
FIDEICOMISOS SEÑALADOS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, ESTARÁ
EXENTA DEL PAGO DE ARANCELES.

ARTÍCULO 16. (CREDITOS DE CAPITAL DE OPERACION PARA LAS


EMPRESAS PUBLICAS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO).

I. SE AUTORIZA AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB, A OTORGAR UN


CRÉDITO EXTRAORDINARIO DE HASTA BS500.000.000.- (QUINIENTOS
MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), A FAVOR DEL TESORO GENERAL DE LA
NACIÓN – TGN, PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN FIDEICOMISO
DESTINADO A LA OTORGACIÓN DE CRÉDITOS DE CAPITAL DE
OPERACIÓN A LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL NIVEL CENTRAL DEL
ESTADO, PARA LO CUAL SE EXCEPTÚA AL BCB DE LA APLICACIÓN DE
LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 22 Y 23 DE LA LEY Nº 1670 DE 31 DE
OCTUBRE DE 1995, DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.

II. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS


PARA QUE, EN SU CONDICIÓN DE FIDEICOMITENTE, SUSCRIBA UN
CONTRATO DE FIDEICOMISO CON LOS RECURSOS MENCIONADOS EN
EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, A SER ADMINISTRADO POR EL BANCO
DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA (BDP -
S.A.M.) EN CALIDAD DE FIDUCIARIO.

III. LAS CONDICIONES PARA LA CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL


FIDEICOMISO, ASÍ COMO LAS CONDICIONES PARA LA OTORGACIÓN DE
LOS CRÉDITOS, SERÁN ESTABLECIDAS EN UN DECRETO SUPREMO.

IV. PARA LA OTORGACIÓN DE CRÉDITOS DE CAPITAL DE OPERACIÓN A


LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO, SE
EXCEPTÚA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY Nº 1103 DE 25
DE SEPTIEMBRE DE 2018.

V. LA PROTOCOLIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSTITUCIÓN,


ADMINISTRACIÓN, ADENDAS, PRÉSTAMOS DE DINERO O MUTUO, ASÍ
COMO DE EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO, ESTARÁ EXENTA DEL PAGO
DE ARANCELES.

ARTÍCULO 17. (INICIO DE PROCESO DE CONTRATACION DE


PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA). A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN
DE LA LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO, LAS ENTIDADES
DEL SECTOR PÚBLICO BAJO RESPONSABILIDAD DE SU MÁXIMA
AUTORIDAD EJECUTIVA, PODRÁN INICIAR PROCESOS DE
CONTRATACIÓN DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS PARA PROYECTOS
DE INVERSIÓN, PREVIA CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA GENERADA
EN EL SIGEP, CON CARGO AL PRESUPUESTO DE LA SIGUIENTE
GESTIÓN, PUDIENDO LLEGAR HASTA LA ADJUDICACIÓN, Y DEBIENDO

www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

INICIAR LA EJECUCIÓN DEL GASTO EN LA GESTIÓN FISCAL


CORRESPONDIENTE AL OBJETO DE LA LEY.

ARTÍCULO 18. (CREDITO FISCAL POR LA COMPRA DE GASOLINA O


DIESEL). LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE COMPREN
GASOLINA O DIÉSEL OÍL DE CUALQUIER ORIGEN, PARA LA
LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA),
COMPUTARÁN COMO CRÉDITO FISCAL SÓLO EL 70% (SETENTA POR
CIENTO) SOBRE EL CRÉDITO FISCAL DEL VALOR DE LA COMPRA. ESTE
TRATAMIENTO TAMBIÉN ES APLICABLE AL RÉGIMEN
COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Y EN
LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 11 DE LA
LEY N° 843 (TEXTO ORDENADO VIGENTE).

DISPOSICIONES ADICIONALES

PRIMERA. SE MODIFICA EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 6 DE LA LEY


N° 856 DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016, CON EL SIGUIENTE TEXTO:
“II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS, MENSUALMENTE DEBEN REMITIR AL
VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO, DEPENDIENTE DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, LAS PLANILLAS DE
REMUNERACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS Y CONSULTORES,
CONTEMPLANDO LOS BENEFICIOS COLATERALES Y DIETAS,
INDEPENDIENTEMENTE DE SU FUENTE DE FINANCIAMIENTO.”

SEGUNDA. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY N° 1178 DE 20 DE


JULIO DE 1990, DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES,
QUEDANDO REDACTADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

“ARTÍCULO 41. LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, EJERCERÁ EL


CONTROL EXTERNO POSTERIOR CON AUTONOMÍA OPERATIVA,
TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA. EN EL MARCO DEL PARÁGRAFO III DEL
ARTÍCULO 321 Y PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 340 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EL PRESUPUESTO DE LA
CONTRALORÍA OBEDECERÁ A LOS TECHOS PRESUPUESTARIOS Y
LINEAMIENTOS EMITIDOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS PARA TODO EL SECTOR PÚBLICO. UNA VEZ
APROBADO, EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
EFECTUARÁ LOS DESEMBOLSOS SIGUIENDO LA PRIORIZACIÓN
ESTABLECIDA POR ESTA CARTERA DE ESTADO PARA TODO EL
SECTOR PÚBLICO.”

TERCERA. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° 1330 DE 16 DE


SEPTIEMBRE DE 2020, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 3. (FINANCIAMIENTO).

I. EL BONO CONTRA EL HAMBRE TENDRÁ LAS SIGUIENTES FUENTES DE


FINANCIAMIENTO:

www.bolivialegal.com
Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

A) TESORO GENERAL DE LA NACIÓN, INCLUYENDO LOS RECURSOS DE


REPOSICIÓN O REEMBOLSO PROVENIENTES DE CONTRATOS DE
PRÉSTAMO EXTERNO PARA EL PAGO DE LA RENTA DIGNIDAD Y LOS
BONOS FAMILIA, UNIVERSAL Y CANASTA FAMILIAR, EJECUTADOS POR
LA GESTORA PÚBLICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO;
B) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNAS Y/O INTERNAS.

II. LOS SALDOS NO EJECUTADOS POR LA GESTORA PÚBLICA DE LA


SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO, PREVISTOS EN EL INCISO A)
DEL PARÁGRAFO I DEL PRESENTE ARTÍCULO, SERÁN CONSOLIDADOS
A FAVOR DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN - TGN.”

CUARTA. SE INCORPORA EL PARÁGRAFO XI AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY


N° 317 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2012, DE ACUERDO AL SIGUIENTE
TEXTO:

“ XI. EN CASO DE PRESENTARSE EMERGENCIAS SANITARIAS O


DESASTRES NATURALES A NIVEL NACIONAL O DEPARTAMENTAL, SE
AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
SUSPENDER LA EJECUCIÓN DE LOS DÉBITOS AUTOMÁTICOS A LAS
ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, A SOLICITUD DE ÉSTAS Y
MIENTRAS DURE EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 34 DE LA LEY N° 602 DE GESTIÓN DE RIESGOS, POR LO QUE
LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA O DESASTRE DEBERÁ SER
PUESTA EN CONOCIMIENTO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, POR LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA DE LA
ENTIDAD AFECTADA.”

QUINTA.

I. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 1313 DE 10 DE JULIO DE


2020, “PARA EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO
PÚBLICO Y DONACIONES”, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 2. (ENDEUDAMIENTO PUBLICO EXTERNO). TODO


ENDEUDAMIENTO PÚBLICO EXTERNO CON ORGANISMOS FINANCIEROS
MULTILATERALES Y BILATERALES, EN ESPECIAL EL EMERGENTE POR
LA PANDEMIA POR EL CORONAVIRUS (COVID-19), DEBE CONTAR CON
CONDICIONES FINANCIERAS FAVORABLES PARA EL PAÍS, EN
TÉRMINOS DE TASAS DE INTERÉS Y PLAZOS, MISMAS QUE DEBERÁN
SER AUTORIZADAS, PREVIO ANÁLISIS, POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
PLURINACIONAL, MEDIANTE LEY, EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO.”

II. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° 1313 DE 10 DE JULIO DE


2020, “PARA EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO
PÚBLICO Y DONACIONES”, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

www.bolivialegal.com
Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

“ARTÍCULO 3. (ENDEUDAMIENTO PÚBLICO MEDIANTE EMISION DE


TITULOS VALOR EN MERCADOS DE CAPITAL EXTERNOS).

I. PREVIO A LA EMISIÓN DE TÍTULOS VALOR EN MERCADOS DE CAPITAL


EXTERNOS, ESTABLECIDA EN EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 19 DE LA
LEY N° 1267 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2019, DEL PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADO – GESTIÓN 2020, EL ÓRGANO EJECUTIVO
SOLICITARÁ A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LA
APROBACIÓN DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS PARA LA EMISIÓN
DE LOS TÍTULOS Y DEBERÁ JUSTIFICAR ANTE ÉSTA, LA CAPACIDAD
DEL ESTADO BOLIVIANO PARA ASUMIR EL PAGO DE LOS MISMOS.

II. PARA ESTABLECER LAS POSIBLES CONDICIONES FINANCIERAS


COMPETITIVAS DE LA EMISIÓN DE TÍTULOS VALOR EN MERCADOS DE
CAPITAL EXTERNOS, SEÑALADA EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, SE
DEBERÁ CONSIDERAR COMO REFERENCIA, LAS CONDICIONES DE LOS
FINANCIAMIENTOS DISPONIBLES DE LOS ORGANISMOS
MULTILATERALES Y OTROS.

III. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL NO APROBARÁ LA


EMISIÓN DE TÍTULOS VALOR EN MERCADOS DE CAPITAL EXTERNOS,
PREVISTA EN EL PARÁGRAFO I DEL PRESENTE ARTÍCULO, SI
CONSIDERA QUE LAS CONDICIONES FINANCIERAS A SER ASUMIDAS
POR EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA NO SON FAVORABLES, AL
TRATARSE DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO.”

SEXTA. SE MODIFICA EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N°


1099 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018, INCLUYENDO EL INCISO E),
QUEDANDO REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

“I. LOS MONTOS RECAUDADOS POR LA ATT, A PARTIR DE LA GESTIÓN


2019, POR CONCEPTOS DE ASIGNACIÓN Y USO DE FRECUENCIAS,
MULTAS, REMATES DE BIENES, EJECUCIÓN DE BOLETAS DE GARANTÍA,
EXCEDENTES DE TRANSFERENCIAS A NUEVOS TITULARES Y APORTES
OBLIGATORIOS PREVISTOS EN EL NUMERAL 3 DEL ARTÍCULO 66 DE LA
LEY N° 164 DE 8 DE AGOSTO DE 2011, “LEY GENERAL DE
TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN”, SERÁN DEPOSITADOS AL PROGRAMA NACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL – PRONTIS, PREVIA
DEDUCCIÓN:

A) DEL PAGO DE OBLIGACIONES A LA UNIÓN INTERNACIONAL DE


TELECOMUNICACIONES – UIT, REALIZADO POR LA ATT;
B) DE LOS RECURSOS QUE DEMANDE LA INVERSIÓN PARA EL
CONTROL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO;
C) DEL CINCO POR CIENTO (5%) PARA EL FUNCIONAMIENTO,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA AGENCIA DE GOBIERNO
ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
– AGETIC;

www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

D) DE BS487.200.000.- (CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES


DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), EQUIVALENTE A USD70.000.000.-
(SETENTA MILLONES 00/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES) QUE SERÁN
TRANSFERIDOS AL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN;
E) DEL CUATRO POR CIENTO (4%) PARA FINANCIAR EL PAGO DE LA
RENTA DIGNIDAD;
F) LOS RECURSOS MENCIONADOS EN LOS INCISOS PRECEDENTES,
DEBERÁN SER TRANSFERIDOS A LA CUENTA ÚNICA DEL TESORO –
CUT.”

SEPTIMA. SE MODIFICA EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 67 DE LA LEY


N° 164 DE 8 DE AGOSTO DE 2011, “LEY GENERAL DE
TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN”, MODIFICADO POR LAS LEYES N° 975 DE 13 DE
SEPTIEMBRE DE 2017, N° 1006 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2017 Y N° 1099
DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018; CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“I. LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE


TELECOMUNICACIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL – PRONTIS, ESTARÁ A
CARGO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DEL PRONTIS,
LA CUAL, DEL TOTAL DE SUS RECURSOS, DEDUCIRÁ HASTA EL DIEZ
POR CIENTO (10%) PARA CUBRIR LOS COSTOS QUE DEMANDE SU
FUNCIONAMIENTO.”

OCTAVA. SE MODIFICA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 51 TER DE


LA LEY N° 843 DE 20 DE MAYO DE 1986, MODIFICADO POR LAS LEYES N°
771 DE 29 DE DICIEMBRE DE 2015 Y N° 921 DE 29 DE MARZO DE 2017,
QUEDANDO REDACTADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“CUANDO EL COEFICIENTE DE RENTABILIDAD RESPECTO DEL


PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA,
EMPRESAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, ALMACENES
GENERALES DE DEPÓSITO, SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE
FONDOS DE INVERSIÓN (SAFIS), AGENCIAS DE BOLSA Y SOCIEDADES
DE TITULARIZACIÓN, REGULADAS POR LA AUTORIDAD DE
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI, EXCEDA EL SEIS POR
CIENTO (6%), LAS UTILIDADES NETAS IMPONIBLES DE ESTAS
ENTIDADES ESTARÁN GRAVADAS CON UNA ALÍCUOTA ADICIONAL AL
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS DEL
VEINTICINCO POR CIENTO (25%). SE ENCUENTRAN TAMBIÉN SUJETAS
A ESTA DISPOSICIÓN, LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y
REASEGURADORAS, REGULADAS POR LA AUTORIDAD DE
FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS – APS.”

NOVENA. SE MODIFICA EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY N°


2196 DE 4 DE MAYO DE 2001, DEL FONDO ESPECIAL DE REACTIVACIÓN
ECONÓMICA Y DE FORTALECIMIENTO DE ENTIDADES DE
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, BAJO LA SIGUIENTE REDACCIÓN:

www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

“2. LAS GANANCIAS DE CAPITAL, ASÍ COMO LOS RENDIMIENTOS DE


INVERSIONES EN VALORES DE PROCESOS DE TITULARIZACIÓN Y LOS
INGRESOS QUE GENEREN LOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS
CONFORMADOS PARA ESTE FIN, NO ESTARÁN GRAVADOS POR LOS
IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO (IVA), RÉGIMEN COMPLEMENTARIO
AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC - IVA), A LAS TRANSACCIONES
(IT), INCLUYENDO LAS REMESAS AL EXTERIOR.”

DECIMA. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY N° 1834 DE 31 DE


MARZO DE 1998, DEL MERCADO DE VALORES, CON LA SIGUIENTE
REDACCIÓN:

“ARTÍCULO 117. INCENTIVOS TRIBUTARIOS. - LAS GANANCIAS DE


CAPITAL GENERADAS POR LA COMPRA / VENTA DE ACCIONES A
TRAVÉS DE UNA BOLSA DE VALORES, NO ESTARÁN GRAVADAS POR EL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.”

DECIMA PRIMERA. SE INCORPORA EL INCISO C) AL ARTÍCULO 9 DE LA


LEY N° 3791 DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2007, DE LA RENTA UNIVERSAL
DE VEJEZ, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“C) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.”

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. LOS SALDOS DE LOS RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE


LA NACIÓN – TGN, TRANSFERIDOS A LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS QUE HAYAN SUSCRITO CONVENIOS
INTERGUBERNATIVOS EN EL MARCO DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD
UNIVERSAL Y GRATUITO - SUS, QUE NO FUERON EJECUTADOS EN LA
GESTIÓN 2020, PODRÁN SER INCORPORADOS DE MANERA
EXCEPCIONAL DURANTE LA GESTIÓN 2021 EN EL PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL DE CADA ENTIDAD TERRITORIAL AUTÓNOMA, COMO
“DISMINUCIÓN DE CAJA Y BANCOS” CON FUENTE Y ORGANISMO 20-230
“RECURSOS ESPECÍFICOS”, POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, A REQUERIMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD.

SEGUNDA. LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL,


ALMACENES Y COMPRAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y
MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA (SIGMA), CONTINUARÁN SIENDO DE
USO OFICIAL PARA LAS ENTIDADES ACTUALMENTE IMPLANTADAS,
ENTRE TANTO SE EFECTÚE EL CAMBIO AL MÓDULO
CORRESPONDIENTE EN EL SIGEP.

TERCERA.

I. HASTA LA DESIGNACIÓN DEL DIRECTORIO DE LA GESTORA PÚBLICA


DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO, CONFORME LO
DETERMINADO EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 154 DE LA

www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LEY N° 065 DE PENSIONES, LOS CUATRO (4) MIEMBROS Y EL


PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE DICHA EMPRESA PÚBLICA, SERÁN
NOMBRADOS INTERINAMENTE POR EL PRESIDENTE DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, MEDIANTE RESOLUCIÓN SUPREMA.

II. EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, ELEVARÁ TERNA


AL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, TANTO
PARA EL CARGO DE PRESIDENTE DE DIRECTORIO COMO PARA CADA
UNO DE LOS CUATRO (4) DIRECTORES QUE ASUMIRÁN COMO
MIEMBROS DEL DIRECTORIO DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN.

III. SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES CONSIDERARÁN LAS


ESTABLECIDAS EN LA NORMATIVA VIGENTE.

IV. EL GERENTE GENERAL DE LA GESTORA PÚBLICA DE LA SEGURIDAD


SOCIAL DE LARGO PLAZO, EJERCERÁ LA REPRESENTACIÓN
INSTITUCIONAL SIENDO LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA PARA
TODOS LOS EFECTOS LEGALES, DURANTE EL PERIODO DE
TRANSICIÓN DEL DIRECTORIO.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA. LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE LEY, SE


ADECÚAN DE MANERA AUTOMÁTICA, EN CUANTO SEAN APLICABLES, A
LA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DEFINICIÓN DE
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, EMERGENTE DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES.

SEGUNDA.

I. LAS ESCALAS SALARIALES REMITIDAS POR LAS ENTIDADES DEL


SECTOR PÚBLICO PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTIÓN 2021, SE
CONSTITUYEN EN INSTRUMENTO SUFICIENTE PARA TAL FINALIDAD;
MISMAS QUE SERÁN ENVIADAS DEBIDAMENTE APROBADAS POR LA
MÁXIMA INSTANCIA LEGALMENTE FACULTADA AL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS EN LOS PLAZOS DEFINIDOS EN SU
CALIDAD DE ÓRGANO RECTOR, PARA SU CORRESPONDIENTE
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL, LA
CUAL TENDRÁ VIGENCIA A PARTIR DEL MES DE ENERO DE 2021.

II. CUALQUIER MODIFICACIÓN POSTERIOR, DEBERÁ SER APROBADA


CUMPLIENDO LOS REQUISITOS Y SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO
PREVISTO EN LA LEY DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA Y EL
REGLAMENTO DE APROBACIÓN DE ESCALAS SALARIALES, EMITIDO
POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

TERCERA. LA EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES – ENTEL


S.A., DEBERÁ TRANSFERIR MENSUALMENTE AL TESORO GENERAL DE

www.bolivialegal.com
Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LA NACIÓN – TGN, AL MENOS EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DE LOS


RECURSOS PERCIBIDOS POR LA VENTA DE SERVICIOS DE TELEFONÍA
MÓVIL E INTERNET, PARA EL FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE LA
RENTA UNIVERSAL DE LA VEJEZ.

CUARTA. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS


PÚBLICAS, DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA,
EFECTUAR LAS OPERACIONES DE MANEJO DE PASIVOS DEL TESORO
GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, QUEDANDO PARA TAL FIN FACULTADO
PARA REGLAMENTAR DICHAS OPERACIONES MEDIANTE RESOLUCIÓN
MINISTERIAL.

QUINTA. LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DGAC, Y LA


ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES A LA
NAVEGACIÓN AÉREA – AASANA, DEPOSITARÁN A FAVOR DEL TESORO
GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, UN PORCENTAJE DE SUS RECURSOS
ESPECÍFICOS DE ACUERDO A CONVENIO DE DESEMPEÑO A SER
SUSCRITO CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

SEXTA. SE AUTORIZA DE MANERA EXCEPCIONAL A LA EMPRESA


PÚBLICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN – BOA, LA VENTA A PRECIOS DE
MERCADO DE ACTIVOS NO UTILIZADOS U OTROS ACTIVOS FIJOS
RELACIONADOS A OPERACIONES AÉREAS QUE REPRESENTEN ALTOS
COSTOS DE MANTENIMIENTO Y PRESERVACIÓN, SIN QUE AFECTEN
LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LA EMPRESA, LOS CUALES SE
ENCUENTREN REGISTRADOS EN INVENTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE
2020.

SEPTIMA.

I. CON LA FINALIDAD DE DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 232 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EL ÓRGANO EJECUTIVO
DEBERÁ EMITIR REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA QUE INCORPORE
CRITERIOS ADICIONALES DE SELECCIÓN EN EL PROCESO DE
RECLUTAMIENTO PARA SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO PLURINACIONAL, DENTRO DEL
RÉGIMEN DE LA LEY N° 2027 DE 27 DE OCTUBRE DE 1999, ESTATUTO
DEL FUNCIONARIO PÚBLICO, EN EL PLAZO MÁXIMO DE SESENTA (60)
DÍAS CALENDARIO.

II. LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE FORMEN PARTE DE LA CARRERA


ADMINISTRATIVA O QUE SE ENCUENTREN TRAMITANDO EL ACCESO A
LA MISMA BAJO EL RÉGIMEN DE LA LEY N° 2027 DE 27 DE OCTUBRE DE
1999, ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO, DEBERÁN REALIZAR LA
PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ADICIONAL DEFINIDA SEGÚN
LA REGLAMENTACIÓN SEÑALADA EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE,
POR LO CUAL SU CALIDAD DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA
ADMINISTRATIVA QUEDA SUPRIMIDA A PARTIR DE LA PUESTA EN
VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY.

www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

OCTAVA.

I. SE AUTORIZA AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB, REALIZAR LA


REPROGRAMACIÓN DE LOS CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS
OTORGADOS EN CONDICIONES CONCESIONALES A LAS EMPRESAS
PÚBLICAS NACIONALES ESTRATÉGICAS, MEDIANTE LEYES DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EN FUNCIÓN A LAS
NECESIDADES DE CADA EMPRESA Y CON LA APROBACIÓN DEL
MINISTERIO CABEZA DE SECTOR, SEGÚN CORRESPONDA,
MANTENIENDO LA TASA DE INTERÉS INICIAL DE LOS CONTRATOS
CORRESPONDIENTES.

II. SE INSTRUYE AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB Y A LAS


EMPRESAS, A SUSCRIBIR LAS ADENDAS RESPECTIVAS PARA
INSTRUMENTAR LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES
ESTABLECIDAS EN LA PRESENTE DISPOSICIÓN.

NOVENA. QUEDAN VIGENTES PARA SU APLICACIÓN:

A) ARTÍCULO 10 DE LA LEY N° 3302 DE 16 DE DICIEMBRE DE 2005.


B) ARTÍCULOS 13, 14, 17, 22, 23, 24, 28, 42, 43, 46, 50, 56 Y 62 DE LA LEY
DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2010.
C) ARTÍCULOS 6, 11 Y 13 DE LA LEY N° 050 DE 9 DE OCTUBRE DE 2010.
D) ARTÍCULOS 9, 10, 11, 18, 22, 25, 26, 27, 33 Y 40 DE LA LEY N° 062 DE 28
DE NOVIEMBRE DE 2010.
E) DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA DE LA LEY N° 111 DE 7 DE MAYO
DE 2011.
F) ARTÍCULO 13 DE LA LEY N° 169 DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
G) ARTÍCULOS 5, 8, 18, 24 Y 30 DE LA LEY N° 211 DE 23 DE DICIEMBRE
DE 2011.
H) DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA DE LA LEY N° 233 DE 13 DE ABRIL
DE 2012.
I) ARTÍCULOS 6 Y 10, Y DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA,
CUARTA Y DÉCIMA TERCERA DE LA LEY N° 291 DE 22 DE SEPTIEMBRE
DE 2012.
J) ARTÍCULOS 9, 10, 11, 12, 13 Y 19, Y DISPOSICIÓN ADICIONAL
SEGUNDA DE LA LEY N° 317 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2012.
K) ARTÍCULOS 4, 10, 15, 16, 18, 19 Y 20 DE LA LEY N° 396 DE 26 DE
AGOSTO DE 2013.
L) ARTÍCULOS 7, 9, 11 Y 12, Y DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA DE LA
LEY N° 455 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2013.
M) ARTÍCULO 7 DE LA LEY N° 550 DE 21 DE JULIO DE 2014.
N) ARTÍCULOS 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15 Y 17, Y DISPOSICIONES ADICIONALES
SEGUNDA Y SEXTA DE LA LEY N° 614 DE 13 DE DICIEMBRE DE 2014.
O) ARTÍCULOS 4 Y 7 DE LA LEY N° 742 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.
P) ARTÍCULOS 7, 10 Y 11 DE LA LEY N° 769 DE 17 DE DICIEMBRE DE
2015.

www.bolivialegal.com
Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

Q) ARTÍCULOS 6, 11 Y 12, Y DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA DE LA LEY


N° 840 DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
R) ARTÍCULOS 5, 6, 7, 8, 10, 11, 14, 15, 16 Y 18 DE LA LEY N° 856 DE 28 DE
NOVIEMBRE DE 2016.
S) ARTÍCULOS 4, 9, 10, 11 Y 13, Y DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA
DE LA LEY N° 975 DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
T) ARTÍCULOS 5, 6, 7, 10 Y 12, DISPOSICIONES ADICIONALES SEGUNDA
Y TERCERA Y FINALES SEGUNDA Y TERCERA DE LA LEY N° 1006 DE 20
DE DICIEMBRE DE 2017.
U) ARTÍCULOS 5 Y 7, DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y
SEGUNDA, DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA, DISPOSICIONES
FINALES PRIMERA Y TERCERA DE LA LEY N° 1103 DE 25 DE
SEPTIEMBRE DE 2018.
V) ARTÍCULOS 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 17 Y 18, Y DISPOSICIÓN ADICIONAL
PRIMERA DE LA LEY N° 1135 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2018.
W) ARTÍCULOS 4, 5, 6 Y 7, DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA,
SEGUNDA Y TERCERA, DISPOSICIONES FINALES PRIMERA Y SEGUNDA
DE LA LEY N° 1206 DE 5 DE AGOSTO DE 2019.
X) ARTÍCULOS 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 18, 21, 22, 23, 25 Y 26,
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA Y DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA DE
LA LEY N° 1267 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2019.

DECIMA. EL ORGANO EJECUTIVO MEDIANTE DECRETO SUPREMO,


REGLAMENTARÁ LA PRESENTE LEY.

DISPOSICION DEROGATORIA Y ABROGATORIA

ÚNICA. SE DEROGAN Y ABROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES DE


IGUAL O INFERIOR JERARQUÍA NORMATIVA, CONTRARIAS A LA
PRESENTE LEY.

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


PLURINACIONAL, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. ANDRÓNICO RODRÍGUEZ LEDEZMA, FREDDY MAMANI LAURA,


GLADYS V. ALARCON F. DE AYALA, MARÍA R. NACIF BARBOZA, PATRICIO
MENDOZA CHUMPE, JORGE YUCRA ZARATE.

POR TANTO, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO


LEY DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS


VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO

www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO


ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

LEY N° 1357
LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

DECRETA:

IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO


ESTABLECER EL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF, DE
DOMINIO TRIBUTARIO NACIONAL.

ARTÍCULO 2. (IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF).

I. SE CREA EN TODO EL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA, EL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF, QUE SE
APLICARÁ A LA FORTUNA DE LAS PERSONAS NATURALES.

II. EL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS - IGF, SE APLICARÁ A


PARTIR DEL AÑO 2020.

III. LA FORTUNA DE LAS PERSONAS NATURALES ESTÁ COMPRENDIDA,


DE MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA, POR LOS BIENES
INMUEBLES, BIENES MUEBLES, BIENES SUNTUARIOS, ACTIVOS
FINANCIEROS, DERECHOS, DINERO Y TODO OTRO BIEN MATERIAL O
INMATERIAL CON VALOR ECONÓMICO, DE LOS CUALES SEA TITULAR O
ESTÉ EN POSESIÓN DE ELLOS.

ARTÍCULO 3. (SUJETO PASIVO). LOS SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO


SON:

www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES EN EL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA, CON FORTUNA SITUADA O COLOCADA EN
EL TERRITORIO NACIONAL Y/O EN EL EXTERIOR;

LAS PERSONAS NATURALES NO RESIDENTES EN BOLIVIA, QUE


TENGAN FORTUNAS SITUADAS O COLOCADAS EN EL TERRITORIO DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

ARTÍCULO 4. (RESIDENCIA). PARA LA APLICACIÓN DE ESTE IMPUESTO,


SON RESIDENTES LAS PERSONAS NACIONALES O EXTRANJERAS QUE
PERMANEZCAN EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA POR MÁS
DE CIENTO OCHENTA Y TRES (183) DÍAS, EN FORMA CONTINUA O
DISCONTINUA, EN UN PERIODO DE DOCE (12) MESES.

ARTÍCULO 5. (HECHO GENERADOR). EL HECHO GENERADOR DEL


IMPUESTO SE PERFECCIONA CUANDO LA FORTUNA NETA ACUMULADA
AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, DE LOS SUJETOS PASIVOS
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 3 DE LA PRESENTE LEY, SEA MAYOR A LOS
BS30.000.000.- (TREINTA MILLONES 00/100 DE BOLIVIANOS) O SU
EQUIVALENTE EN MONEDA EXTRANJERA.

ARTÍCULO 6. (EXCLUSION). QUEDAN EXCLUIDAS DEL OBJETO DE ESTE


IMPUESTO LAS EMPRESAS UNIPERSONALES, EMPRESAS PÚBLICAS,
SOCIEDADES COMERCIALES, SOCIEDADES COOPERATIVAS,
SOCIEDADES ANÓNIMAS MIXTAS Y TODA OTRA PERSONA JURÍDICA.

ARTÍCULO 7. (BASE IMPONIBLE).

I. LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO ESTARÁ CONSTITUIDA POR EL


VALOR NETO DE LA FORTUNA, QUE RESULTARÁ DE LA SUMATORIA DE
TODA LA FORTUNA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 2 ACUMULADA POR EL
CONTRIBUYENTE MENOS LAS DEDUCCIONES PREVISTAS EN LA
PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO.

II. EN LOS MATRIMONIOS BAJO EL RÉGIMEN DE MANCOMUNIDAD DE


BIENES O BIENES GANANCIALES, LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO
PARA CADA CÓNYUGE ESTÁ CONSTITUIDA POR EL VALOR TOTAL DE LA
FORTUNA PERSONAL Y EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DEL VALOR
DE LA FORTUNA ACUMULADA DURANTE EL MATRIMONIO.

III. EN LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SE


DEDUCIRÁN LOS SALDOS DE CAPITAL PENDIENTES DE PAGO POR
PRÉSTAMOS OBTENIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS REGULADAS
POR LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO - ASFI.

IV. EN LA FORTUNA SUJETA AL IMPUESTO, NO SE COMPUTARÁN LOS


BIENES QUE FORMAN PARTE DEL MENAJE DOMÉSTICO.

www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 8. (VALORACION DE BIENES). PARA LA DETERMINACIÓN DE


LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO, LOS BIENES MATERIALES E
INMATERIALES QUE COMPRENDE LA FORTUNA, SERÁN VALUADOS DE
ACUERDO A LO QUE SE ESTABLEZCA A TRAVÉS DE DECRETO
SUPREMO REGLAMENTARIO.

ARTÍCULO 9. (ALICUOTA). A LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SE


APLICARÁ PROGRESIVAMENTE LA SIGUIENTE ESCALA DE ALÍCUOTAS:

BASE IMPONIBLE EN BOLIVIANOS ALÍCUOTA CON DESCUENTO DE


BOLIVIANOS

DE 30.000.001.- A 40.000.000 1,4% 150.000


DE 40.000.001.- A 50.000.0001,9% 350.000
DE 50.000.001.- EN ADELANTE 2,4% 600.000

ARTÍCULO 10. (PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO). CONTRA EL IMPUESTO


DETERMINADO SE IMPUTARÁ A CUENTA:

EL IMPORTE PAGADO POR EL IMPUESTO APLICABLE A LA PROPIEDAD


DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES SUJETOS A REGISTRO;

EL IMPORTE PAGADO POR EL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE


LAS EMPRESAS APLICABLE AL EJERCICIO DE PROFESIONES
LIBERALES Y OFICIOS EN FORMA INDEPENDIENTE.

ARTÍCULO 11. (DETERMINACION, DECLARACION Y PAGO DEL


IMPUESTO).

I. EL IMPUESTO SERÁ DETERMINADO, DECLARADO Y PAGADO


ANUALMENTE MEDIANTE UNA DECLARACIÓN JURADA QUE DEBERÁ
PRESENTAR EL CONTRIBUYENTE ANTE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, EN LOS PLAZOS Y CONDICIONES QUE DETERMINE LA
REGLAMENTACIÓN.

II. SE FACULTA AL ÓRGANO EJECUTIVO A ESTABLECER MEDIANTE


REGLAMENTO EL PAGO ANTICIPADO DEL IMPUESTO CON
DESCUENTOS DE HASTA EL QUINCE POR CIENTO (15%).

ARTÍCULO 12. (REALIDAD ECONOMICA). LOS ACTOS DE


TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD SIMULADOS O APARENTES EN
PERJUICIO DEL FISCO, NO TENDRÁN EFECTO LEGAL EN LA
DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DE ESTE IMPUESTO.

ARTÍCULO 13. (DESTINO DE LOS RECURSOS). LA RECAUDACIÓN DE


ESTE IMPUESTO, SERÁ DESTINADA ÍNTEGRAMENTE AL TESORO
GENERAL DE LA NACIÓN – TGN.

www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 14. (RESERVA DE LA INFORMACION). LA INFORMACIÓN


OBTENIDA DE LOS CONTRIBUYENTES Y TERCEROS, EN EL EJERCICIO
DE LAS FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE
INVESTIGACIÓN, CONTROL, VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN, TENDRÁ
CARÁCTER RESERVADO Y SÓLO PODRÁ SER UTILIZADA PARA LA
DETERMINACIÓN DE OFICIO DE ESTE IMPUESTO Y NO PODRÁ SER
CEDIDA O COMUNICADA A TERCEROS, SALVO ORDEN DE LA
AUTORIDAD COMPETENTE. LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES
PÚBLICOS, Y LAS EXSERVIDORAS Y LOS EXSERVIDORES PÚBLICOS
QUE INFRINJAN ESTA DISPOSICIÓN ESTARÁN SUJETOS A LA
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL QUE DE DICHO
ACTO RESULTE.

ARTÍCULO 15. (SANCIONES). LOS SUJETOS PASIVOS DEL IGF, QUE


INCURRAN EN LA CONTRAVENCIÓN DE OMISIÓN DE PAGO PREVISTO
POR EL ARTÍCULO 165 DE LA LEY N° 2492 DE 2 DE AGOSTO DE 2003,
CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO, SERÁN SANCIONADOS CON UNA
MULTA EQUIVALENTE AL DOSCIENTOS POR CIENTO (200%) DEL
TRIBUTO OMITIDO Y EN EJECUCIÓN TRIBUTARIA PERDERÁN EL
CARÁCTER RESERVADO DE LA INFORMACIÓN, PUDIENDO LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA REQUERIR EL PAGO DE LA DEUDA
TRIBUTARIA, MEDIANTE PUBLICACIÓN EFECTUADA POR CUALQUIER
MEDIO DE COMUNICACIÓN.

DISPOSICION ADICIONAL

UNICA.

I. SE INCORPORA EL INCISO G) EN EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 473


DE LA LEY N° 393 DE 21 DE AGOSTO DE 2013 DE SERVICIOS
FINANCIEROS, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“G) EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, PARA EL INTERCAMBIO


DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DE LOS TRATADOS, CONVENIOS Y
OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES, ASÍ COMO
PARA LA INVESTIGACIÓN DE GRANDES FORTUNAS Y OPERACIONES
FINANCIERAS RELACIONADAS CON PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS, CONSTITUIDAS O SITUADAS EN PAÍSES DE BAJA O NULA
TRIBUTACIÓN. LAS SERVIDORAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS, Y LAS
EX SERVIDORAS Y LOS EX SERVIDORES PÚBLICOS DEL SERVICIO DE
IMPUESTOS NACIONALES NO PODRÁN DIVULGAR, CEDER O
COMUNICAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN RAZÓN DE SU CARGO,
QUE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY ES RESERVADA, BAJO
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL O PENAL QUE DE DICHO
ACTO RESULTARE.”

II. SE MODIFICA EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 473 DE LA LEY N° 393


DE 21 DE AGOSTO DE 2013, DE SERVICIOS FINANCIEROS, CON EL
SIGUIENTE TEXTO:

www.bolivialegal.com
Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

“II. EN EL CASO DE LOS INCISOS A), C) Y G), EL REQUERIMIENTO DE


INFORMACIÓN SE CANALIZARÁ A TRAVÉS DE LA AUTORIDAD DE
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO - ASFI. EL REQUERIMIENTO
DE INFORMACIÓN SEÑALADO EN EL INCISO B), PODRÁ REALIZARSE
DIRECTAMENTE A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, LAS MISMAS QUE
ESTARÁN OBLIGADAS A PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN CON COPIA
A LA ASFI.”

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


PLURINACIONAL, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. ANDRÓNICO RODRÍGUEZ LEDEZMA, FREDDY MAMANI LAURA,


GLADYS V. ALARCON F. DE AYALA, MARÍA R. NACIF BARBOZA, PATRICIO
MENDOZA CHUMPE, JORGE YUCRA ZARATE.

POR TANTO, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO


LEY DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS


VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. LUÍS ALBERTO ARCE CATACORA, MARCELO ALEJANDRO


MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL
CARPIO, ROGELIO MAYTA MAYTA.

LEY N° 1358
LEY DE 06 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

POR CUANTO, LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA


SANCIONADO LA SIGUIENTE LEY:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

DECRETA:

LEY DE MODIFICACIONES A LA LEY N° 913 DE 16 DE MARZO DE 2017, DE


LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

ARTÍCULO 1. (OBJETO). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO


MODIFICAR LA DENOMINACIÓN DE LA SECCIÓN I DEL CAPÍTULO VI DEL

www.bolivialegal.com
Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

TÍTULO I, LOS ARTÍCULOS 38, 39, 40 Y EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO


63, DE LA LEY N° 913 DE 16 DE MARZO DE 2017, DE LUCHA CONTRA EL
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS; A FIN DE:

CONFORMAR EL CONSEJO DE POLÍTICA INTEGRAL PARA LA


ELIMINACIÓN DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS,
COCA EXCEDENTARIA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS –
CPI.

CREAR LA DIRECCIÓN DE APOYO A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


DROGAS, CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS Y COCA EXCEDENTARIA – DIPREVCON.

ARTÍCULO 2. (MODIFICACIONES).

I. SE MODIFICA LA DENOMINACIÓN DE LA SECCIÓN I DEL CAPÍTULO VI


DEL TÍTULO I DE LA LEY Nº 913 DE 16 DE MARZO DE 2017, DE LUCHA
CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, CON EL
SIGUIENTE TEXTO:

“SECCION I
CONSEJO DE POLITICA INTEGRAL PARA LA ELIMINACION DEL TRAFICO
ILICITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, COCA EXCEDENTARIA Y
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS”

II. SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 38, 39 Y 40 DE LA LEY Nº 913 DE 16 DE


MARZO DE 2017, DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE
SUSTANCIAS CONTROLADAS, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 38. (CONSEJO DE POLÍTICA INTEGRAL PARA LA


ELIMINACION DEL TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS,
COCA EXCEDENTARIA Y PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS –
CPI).

I. SE CONFORMA EL CONSEJO DE POLÍTICA INTEGRAL PARA LA


ELIMINACIÓN DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS,
COCA EXCEDENTARIA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS –
CPI, COMO EL MÁXIMO ORGANISMO PARA LA APROBACIÓN,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CONTROL DEL
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, COCA
EXCEDENTARIA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

II. EL CPI ESTARÁ CONFORMADO POR LA O EL PRESIDENTE DEL


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y LAS SIGUIENTES MINISTRAS O
MINISTROS O VICEMINISTRAS O VICEMINISTROS DE ESTADO:

MINISTRA O MINISTRO DE GOBIERNO;

www.bolivialegal.com
Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MINISTRA O MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, O VICEMINISTRA O


VICEMINISTRO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL;
MINISTRA O MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, O VICEMINISTRA
O VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES;
MINISTRA O MINISTRO DE DEFENSA, O VICEMINISTRA O VICEMINISTRO
DE DEFENSA Y COOPERACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL;
MINISTRA O MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES, O VICEMINISTRA O
VICEMINISTRO DE PROMOCIÓN, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y
MEDICINA TRADICIONAL;
MINISTRA O MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, O
VICEMINISTRA O VICEMINISTRO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL;
MINISTRA O MINISTRO DE EDUCACIÓN, O VICEMINISTRA O
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR.

III. EL CPI SERÁ PRESIDIDO POR LA O EL PRESIDENTE DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y EN SU AUSENCIA, POR LA MINISTRA O EL
MINISTRO DE GOBIERNO.

IV. LAS ATRIBUCIONES DEL CPI, SERÁN ESTABLECIDAS MEDIANTE


DECRETO SUPREMO.”

“ARTÍCULO 39. (INSTANCIAS DE COORDINACION DEL CPI). ELCPI


CONTARÁ CON LAS SIGUIENTES INSTANCIAS DE COORDINACIÓN:

SECRETARÍA TÉCNICA. CUMPLIRÁ LA FUNCIÓN DE APOYO TÉCNICO Y


DE COORDINACIÓN EN LAS REUNIONES DEL CPI; A SU VEZ,
COADYUVARÁ EN LA OPERATIVIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y
CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APROBADAS POR EL CPI.
LA SECRETARÍA TÉCNICA RECAERÁ SOBRE EL VICEMINISTERIO DE
DEFENSA SOCIAL Y SUSTANCIAS CONTROLADAS DEL MINISTERIO DE
GOBIERNO.

COMITÉ TÉCNICO. ES UNA INSTANCIA TÉCNICA, CONFORMADA POR


REPRESENTANTES TÉCNICOS, PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS DE
LOS MINISTERIOS INTEGRANTES DEL CPI, CON DESIGNACIÓN EXPRESA
DE LA RESPECTIVA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA. SUS MIEMBROS
SE REUNIRÁN TRIMESTRALMENTE A CONVOCATORIA DE LA
SECRETARÍA TÉCNICA DEL CPI. LA O EL REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO DE GOBIERNO, ESTARÁ A CARGO DE LA COORDINACIÓN
DEL COMITÉ TÉCNICO.”

“ARTÍCULO 40. (DIRECCION DE APOYO A LA PREVENCION DEL


CONSUMO DE DROGAS, CONTROL DEL TRAFICO ILICITO DE
SUSTANCIAS CONTROLADAS Y COCA EXCEDENTARIA – DIPREVCON).
SE CREA LA DIRECCIÓN DE APOYO A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO
DE DROGAS, CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS Y COCA EXCEDENTARIA - DIPREVCON, COMO
INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA BAJO DEPENDENCIA DEL
MINISTERIO DE GOBIERNO.”

www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

III. SE MODIFICA EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY Nº 913


DE 16 DE MARZO DE 2017, DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE
SUSTANCIAS CONTROLADAS, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“II. LOS INGRESOS OBTENIDOS DE LA MONETIZACIÓN, SERÁN


DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

A LA DIRECCIÓN DE APOYO A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


DROGAS, CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS Y COCA EXCEDENTARIA – DIPREVCON, EL SESENTA Y
CINCO POR CIENTO (65%);
A DIRCABI, EL VEINTE POR CIENTO (20%); Y,
AL MINISTERIO PÚBLICO, EL QUINCE POR CIENTO (15%).”

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. EL ÓRGANO EJECUTIVO MEDIANTE DECRETO SUPREMO,


REGLAMENTARÁ LA PRESENTE LEY EN EL PLAZO DE HASTA TREINTA
(30) DÍAS CALENDARIO, COMPUTABLES A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN,
MISMO QUE ESTABLECERÁ ADEMÁS EL PROCESO DE TRANSICIÓN
CORRESPONDIENTE.

SEGUNDA. UNA VEZ APROBADO EL DECRETO SUPREMO QUE


REGLAMENTA LA PRESENTE LEY, LOS RECURSOS Y SALDOS
PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA DE APOYO AL PLAN DE ACCIÓN
PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRÁFICO Y LA REDUCCIÓN DE CULTIVOS EXCEDENTARIOS DE
COCA – ELCNYRCEC, BAJO LA MODALIDAD DE APOYO
PRESUPUESTARIO SECTORIAL DESTINADOS A LA SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN DEL CONALTID, SERÁN TRANSFERIDOS A LA
DIRECCIÓN DE APOYO A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS,
CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS Y
COCA EXCEDENTARIA – DIPREVCON, EN EL MARCO DE LAS
CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL CONVENIO DCI-ALA/2014/025-027.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.

I. SE MODIFICA EN LA NORMATIVA BOLIVIANA, LA DENOMINACIÓN DE


“CONSEJO NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE
SUSTANCIAS CONTROLADAS – CONALTID”, POR LA DENOMINACIÓN DE
“CONSEJO DE POLÍTICA INTEGRAL PARA LA ELIMINACIÓN DEL TRÁFICO
ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, COCA EXCEDENTARIA Y
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS – CPI”.

II. SE MODIFICA EN LA NORMATIVA BOLIVIANA, LAS DENOMINACIONES


“UNIDAD EJECUTORA DE LUCHA INTEGRAL CONTRA EL NARCOTRÁFICO

www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

– UELICN” Y “SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DEL CONALTID”, POR LA


DENOMINACIÓN DE “DIRECCIÓN DE APOYO A LA PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE DROGAS, CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE
SUSTANCIAS CONTROLADAS Y COCA EXCEDENTARIA – DIPREVCON”.

SEGUNDA. LA PRESENTE LEY ENTRARÁ EN VIGENCIA A LA FECHA DE


PUBLICACIÓN DE SU DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO.

REMÍTASE AL ÓRGANO EJECUTIVO PARA FINES CONSTITUCIONALES.

ES DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA


PLURINACIONAL, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.

FDO. ANDRÓNICO RODRÍGUEZ LEDEZMA, FREDDY MAMANI LAURA,


GLADYS V. ALARCÓN F. DE AYALA, MARÍA R. NACIF BARBOZA, PATRICIO
MENDOZA CHUMPE, JORGE YUCRA ZARATE.

POR TANTO, LA PROMULGO PARA QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO


LEY DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS SEIS DÍAS


DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, MARIA NELA PRADA TEJADA


MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES
EXTERIORES, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO MINISTRO
DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, EDGAR POZO VALDIVIA,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, ADRIAN RUBEN QUELCA
TARQUI.

DECRETO SUPREMO N° 4419


DE 16 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL ARTÍCULO 232 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


DETERMINA QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE RIGE, ENTRE
OTROS, POR LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, COMPROMISO E INTERÉS
SOCIAL, RESPONSABILIDAD Y RESULTADOS.

QUE EL ARTÍCULO 410 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL, A TIEMPO DE


ESTABLECER LA PRIMACÍA CONSTITUCIONAL, DISPONE QUE EL
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD ESTÁ INTEGRADO POR LOS

www.bolivialegal.com
Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS Y LAS NORMAS DE DERECHO COMUNITARIO,
RATIFICADOS POR EL PAÍS.

QUE EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 22 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA


SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA),
APROBADA Y RATIFICADA POR BOLIVIA MEDIANTE LEY N° 1430, DE 11
DE FEBRERO DE 1993, ESTABLECE EL DERECHO A CIRCULAR POR EL
TERRITORIO DE UN ESTADO, CON SUJECIÓN A LAS DISPOSICIONES
LEGALES.

QUE EL ARTÍCULO 30 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE


DERECHOS HUMANOS, DISPONE QUE LAS RESTRICCIONES
PERMITIDAS, DE ACUERDO CON LA REFERIDA CONVENCIÓN, AL GOCE
Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDAS EN LA
MISMA, NO PUEDEN SER APLICADAS SINO CONFORME A LEYES QUE SE
DICTAREN POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL Y CON EL PROPÓSITO
PARA EL CUAL HAN SIDO ESTABLECIDAS.

QUE EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 32 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA


SOBRE DERECHOS HUMANOS, SEÑALA QUE LOS DERECHOS DE CADA
PERSONA ESTÁN LIMITADOS POR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, POR
LA SEGURIDAD DE TODOS Y POR LAS JUSTAS EXIGENCIAS DEL BIEN
COMÚN, EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.

QUE EL INCISO P) DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY Nº 2341, DE 23 DE ABRIL


DE 2002, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, DISPONE COMO UN
PRINCIPIO QUE RIGE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD, MISMO QUE CORRESPONDE SEA OBSERVADO A
MOMENTO DE ESTABLECER INFRACCIONES Y SUS RESPECTIVAS
SANCIONES.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4199, DE 21 DE MARZO DE 2020,


DECLARA CUARENTENA TOTAL EN TODO EL TERRITORIO DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESDE EL 22 DE MARZO HASTA EL 4 DE
ABRIL DE 2020, ESTABLECIENDO EN EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 7,
QUE LAS PERSONAS QUE INCUMPLAN LO DISPUESTO EN DICHO
DECRETO SUPREMO, SERÍAN OBJETO DE ARRESTO DE OCHO (8)
HORAS MÁS LA IMPOSICIÓN DE UNA MULTA PECUNIARIA POR EL
MONTO DE BS. 500.- (QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) SIN PERJUICIO
DEL INICIO DE LA DENUNCIA PENAL CORRESPONDIENTE ANTE EL
MINISTERIO PÚBLICO POR LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA
SALUD PÚBLICA.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4200, DE 25 DE MARZO DE 2020,


APROBADO DURANTE LA VIGENCIA DE LA CUARENTENA POR EL COVID-
19 Y CON VIGENCIA DEL 26 DE MARZO AL 15 DE ABRIL DE 2020,
DISPUSO EN EL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 13, COMO SANCIÓN
PARA LOS CONDUCTORES QUE NO CONTABAN CON AUTORIZACIÓN

www.bolivialegal.com
Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PARA LA CIRCULACIÓN, LA APLICACIÓN CONJUNTA DE: ARRESTO POR


OCHO (8) HORAS, MULTA DE BS. 1500.- (UN MIL QUINIENTOS 00/100
BOLIVIANOS) PARA VEHÍCULOS DE DOS (2) RUEDAS Y MULTA DE
BS2000.- (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) EN CASO DE VEHÍCULOS DE
MÁS DE DOS (2) RUEDAS, ASIMISMO EL SECUESTRO DEL MOTORIZADO
HASTA LA CONCLUSIÓN DE LA CUARENTENA TOTAL.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4214, DE 14 DE ABRIL DE 2020,


APROBADO DURANTE LA VIGENCIA DE LA CUARENTENA POR EL COVID-
19 Y CON VIGENCIA DEL 25 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2020,
RATIFICA LA SUBSISTENCIA DE TODA LA NORMATIVA EXISTENTE Y
ESPECÍFICA RELATIVA A LAS MEDIDAS Y PROHIBICIONES.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4314, DE 27 DE AGOSTO DE 2020,


ESTABLECIÓ LA TRANSICIÓN DE LA CUARENTENA AL POST
CONFINAMIENTO A PARTIR DEL DÍA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

QUE LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN EL PARÁGRAFO I DEL


ARTÍCULO 7 DEL DECRETO SUPREMO N° 4199, Y EN EL PARÁGRAFO IV
DEL ARTÍCULO 13 DEL DECRETO SUPREMO N° 4200, NO CUMPLEN EL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ESTABLECIDO EN LA LEY Nº 2341.

QUE LA FACULTAD DEL ESTADO DE IMPONER SANCIONES


ADMINISTRATIVAS, DEBE ESTAR GUIADA POR LOS PRINCIPIOS,
VALORES, DERECHOS Y GARANTÍAS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO Y EN EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD.

QUE A LA FECHA, LA POLICÍA BOLIVIANA HA INFORMADO SOBRE LA


EXISTENCIA DE MULTAS PENDIENTES DE PAGO EN VIRTUD DE LAS
SANCIONES PREVISTAS EN EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 7 DEL
DECRETO SUPREMO N° 4199, Y EN EL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 13
DEL DECRETO SUPREMO N° 4200.

QUE LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN EL PARÁGRAFO I DEL


ARTÍCULO 7 DEL DECRETO SUPREMO N° 4199, Y EN EL PARÁGRAFO IV
DEL ARTÍCULO 13 DEL DECRETO SUPREMO N° 4200, EMITIDAS POR EL
GOBIERNO DE FACTO, RESULTAN DESPROPORCIONADAS EN CUANTO
A SU CUANTÍA, ESTANDO ADEMÁS INTEGRADAS POR TRES
DIFERENTES SANCIONES DE APLICACIÓN CONJUNTA EN CONTRA DE
LA O EL CIUDADANO INFRACTOR: UNA MULTA COMO RESTRICCIÓN DE
SU PATRIMONIO QUE EN SU MONTO MÁS ALTO ES EQUIVALENTE AL
85% DEL SALARIO MÍNIMO NACIONAL, UN ARRESTO COMO
RESTRICCIÓN A SU LIBERTAD DE LOCOMOCIÓN Y UN SECUESTRO DE
DURACIÓN PROLONGADA DEL MOTORIZADO COMO RESTRICCIÓN AL
LIBRE EJERCICIO DE LA PROPIEDAD DEL BIEN Y AL DERECHO AL
TRABAJO EN LOS CASOS EN LOS CUALES EL VEHÍCULO FUESE
INSTRUMENTO PARA SU EJERCICIO.

www.bolivialegal.com
Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL GOBIERNO NACIONAL, ATENDIENDO Y ANALIZANDO LA


REALIDAD QUE VIVE LA POBLACIÓN, CONSIDERANDO QUE LA CRISIS
SANITARIA PRODUCTO DE LA PANDEMIA, SANCIONES EXAGERADAS DE
IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO POR LAS FAMILIAS BOLIVIANAS EN
GENERAL, EN VIRTUD Y EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS DE
SOLIDARIDAD Y PROPORCIONALIDAD, ES NECESARIO DEJAR SIN
EFECTO LAS SANCIONES PECUNIARIAS, TRADUCIDAS EN CUANTIOSAS
MULTAS IMPAGAS.

QUE EL GOBIERNO NACIONAL, ADECÚA LA NORMATIVA A LA REALIDAD


QUE VIVE LA POBLACIÓN, CONSIDERANDO QUE LA CRISIS SANITARIA
PRODUCTO DE LA PANDEMIA, HA AFECTADO DE SOBREMANERA LOS
INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS FAMILIAS BOLIVIANAS EN GENERAL,
POR LO QUE, EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y
PROPORCIONALIDAD, ES NECESARIO LA EMISIÓN DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO DISPONER LA BAJA EN LOS REGISTROS DE INFRACCIONES Y
MULTAS, DE LOS VEHÍCULOS CUYOS CONDUCTORES FUERON
SANCIONADOS EN EL MARCO DE LOS DECRETOS SUPREMOS N° 4199,
DE 21 DE MARZO DE 2020 Y N° 4200, DE 25 DE MARZO DE 2020, A FIN DE
COADYUVAR A LAS FAMILIAS BOLIVIANAS QUE DEBIDO A LA
DESPROPORCIONALIDAD DE LAS SANCIONES Y LA FALTA DE
INGRESOS A CAUSA DE LA COVID-19, NO PUDIERON CUBRIR LAS
MULTAS HASTA LA FECHA.

ARTÍCULO 2.- (BAJA). LA POLICÍA BOLIVIANA PROCEDERÁ A LA BAJA EN


LOS REGISTROS DE INFRACCIONES Y MULTAS BAJO SU
ADMINISTRACIÓN, DE LOS VEHÍCULOS CUYOS CONDUCTORES FUERON
SANCIONADOS EN EL MARCO DE LO SEÑALADO EN LOS DECRETOS
SUPREMOS N° 4199 Y N° 4200, SIN NECESIDAD DE SOLICITUD PREVIA,
CORRESPONDIENDO EL CESE INMEDIATO DE TODA RESTRICCIÓN
SOBRE EL VEHÍCULO.

EL SEÑOR MINISTRO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE GOBIERNO,


QUEDA ENCARGADO DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL
PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,

www.bolivialegal.com
Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,


MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA
MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,
JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4420


DE 16 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 70 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO, DETERMINA QUE TODA PERSONA CON DISCAPACIDAD
GOZA DEL DERECHO A SER PROTEGIDO POR SU FAMILIA Y POR EL
ESTADO.

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 71 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL,


ESTABLECE QUE EL ESTADO ADOPTARÁ MEDIDAS DE ACCIÓN
POSITIVA PARA PROMOVER LA EFECTIVA INTEGRACIÓN DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO,
ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL SIN DISCRIMINACIÓN
ALGUNA.

QUE LA LEY N° 223, DE 2 DE MARZO DE 2012, GENERAL PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TIENE POR OBJETO GARANTIZAR A
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EL EJERCICIO PLENO DE SUS
DERECHOS Y DEBERES EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y
EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES, TRATO PREFERENTE BAJO UN
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 223, SEÑALA QUE


EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ADOPTARÁ E IMPLEMENTARÁ
POLÍTICAS PÚBLICAS DESTINADAS A LA PROTECCIÓN Y EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, DE SU
FAMILIA Y/O TUTORES.

QUE EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY N° 977, DE 26 DE


SEPTIEMBRE DE 2017, DE INSERCIÓN LABORAL Y DE AYUDA
ECONÓMICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DISPONE LA
CREACIÓN DE UN BONO MENSUAL PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD GRAVE Y MUY GRAVE.

www.bolivialegal.com
Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° 977, ESTABLECE


QUE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES FINANCIARÁN EL
PAGO DEL BONO MENSUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GRAVE Y MUY GRAVE, CON RECURSOS DE CUALQUIERA DE SUS
FUENTES DE INGRESOS.

QUE EL PARÁGRAFO VI DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N° 977, SEÑALA


QUE LAS Y LOS BENEFICIARIOS DEL BONO MENSUAL PARA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD GRAVE Y MUY GRAVE, DEBERÁN
ESTAR REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL
PROGRAMA DE REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD – SIPRUN.PCD DEL MINISTERIO DE SALUD ACTUAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Y CONTAR CON EL CARNET DE
DISCAPACIDAD VIGENTE, DE ACUERDO A REGLAMENTO.

QUE EL ARTÍCULO 12 DEL DECRETO SUPREMO N° 3437, DE 20 DE


DICIEMBRE DE 2017, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO
SUPREMO N° 3610, DE 4 DE JULIO DE 2018, ESTABLECE QUE PARA EL
COBRO DEL BONO MENSUAL PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD GRAVE Y MUY GRAVE, LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
MUNICIPALES VERIFICARÁN QUE LA BENEFICIARIA O BENEFICIARIO SE
ENCUENTRE HABILITADA EN LA PLATAFORMA “EUSTAQUIO - MOTO -
MENDEZ” HASTA EL DÍA 20 DEL MES ANTERIOR. LA BENEFICIARIA O
BENEFICIARIO PRESENTARÁ LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: A)
CARNET DE DISCAPACIDAD VIGENTE HASTA EL ÚLTIMO DÍA HÁBIL DEL
MES PRECEDENTE A CUMPLIR LOS SESENTA (60) AÑOS; B) CÉDULA DE
IDENTIDAD VIGENTE.

QUE EL INCISO A) DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO


SUPREMO N° 24807, DE 4 DE AGOSTO DE 1997, DISPONE QUE EL
CARNET DE DISCAPACIDAD, SERÁ RENOVADO CADA CUATRO (4) AÑOS.

QUE EL GOBIERNO DE FACTO AL AMPLIAR LA VIGENCIA DE CARNET DE


DISCAPACIDAD, HA REALIZADO DISCRIMINACIÓN, DIFERENCIANDO A
LAS PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD MODERADA FRENTE A
LAS PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD GRAVE Y MUY GRAVE,
POR LO QUE EL GOBIERNO ELECTO DEMOCRÁTICAMENTE,
COMPROMETIDO CON EL TRATO IGUALITARIO Y EN RESGUARDO DE
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EMITE EL
PRESENTE DECRETO SUPREMO EN BENEFICIO DE ESTA POBLACIÓN
VULNERABLE.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO AMPLIAR LA VIGENCIA DEL CARNET DE DISCAPACIDAD HASTA

www.bolivialegal.com
Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 PARA LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD, CON GRADO DE DISCAPACIDAD MODERADA, GRAVE Y
MUY GRAVE, PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ARTICULO 2.- (AMPLIACION DE VIGENCIA).

I. PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CON GRADO DE DISCAPACIDAD
MODERADA, GRAVE Y MUY GRAVE REGISTRADAS EN EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD – SIPRUN.PCD, DEL MINISTERIO DE
SALUD Y DEPORTES, SE AMPLÍA LA VIGENCIA DEL CARNET DE
DISCAPACIDAD HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021, DE ACUERDO AL
SIGUIENTE DETALLE:

CARNET DE DISCAPACIDAD VENCIDO DESDE EL 1° DE OCTUBRE DE


2019 HASTA LA FECHA DE PUBLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO;

CARNET DE DISCAPACIDAD QUE VENCERÁ DESDE LA FECHA DE


PUBLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO HASTA EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2021.

II. LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE ENTRE SUS


REQUISITOS SOLICITAN LA PRESENTACIÓN DEL CARNET DE
DISCAPACIDAD, DEBEN DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL
PARÁGRAFO PRECEDENTE.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS- SE ABROGA EL DECRETO SUPREMO


N° 4288, DE 15 DE JULIO DE 2020.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE SALUD


Y DEPORTES; DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL; Y DE
JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, QUEDAN ENCARGADOS
DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,
MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA

www.bolivialegal.com
Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,


JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4421


DE 16 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL NUMERAL 22 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 298 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA COMO
COMPETENCIA PRIVATIVA DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO, LA
POLÍTICA ECONÓMICA Y PLANIFICACIÓN NACIONAL.

QUE CON LA EMISIÓN DEL DECRETO SUPREMO N° 4207, DE 1 DE ABRIL


DE 2020, DECRETO SUPREMO N° 4269, DE 15 DE JUNIO DE 2020 Y LAS
DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y SEGUNDA DEL DECRETO
SUPREMO N° 4339, DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020, SE ESTABLECE EL
DIFERIMIENTO DE PAGO DE LAS CUOTAS CORRESPONDIENTE A LOS
CRÉDITOS OTORGADOS CON RECURSOS PROVENIENTES DEL FONDO
PARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA – FINPRO, EN FAVOR
DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS.

QUE EL PUEBLO BOLIVIANO HA SUFRIDO LOS EMBATES DEL MODELO


NEOLIBERAL POR DOS DÉCADAS, PRIVILEGIANDO A PEQUEÑOS
GRUPOS EMPRESARIALES Y EXCLUYENDO A LAS GRANDES MAYORÍAS,
PROFUNDIZANDO LAS DESIGUALDADES Y PROPAGANDO EL
DESCONTENTO SOCIAL.

QUE LA ECONOMÍA BOLIVIANA EXPERIMENTÓ DESDE NOVIEMBRE DE


2019 EL DECLIVE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL, PRODUCTO
DE UNA MALA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE FACTO,
CARACTERIZADA POR EL RETORNO AL MODELO NEOLIBERAL Y LA
ADOPCIÓN DE MEDIDAS AISLADAS QUE NO RESPONDIERON A LAS
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE NUESTRA ECONOMÍA.

QUE LAS PRECITADAS NORMAS INCORPORAN PERIODOS DE


DIFERIMIENTO DE MANERA GRADUAL, DENOTÁNDOSE IMPROVISACIÓN
EN CUANTO A LA POLÍTICA PÚBLICA CON RELACIÓN AL DIFERIMIENTO
DE PAGO DE CRÉDITOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS.

QUE EL GOBIERNO DE FACTO, EN EL MARCO DEL RETORNO DEL VIEJO


MODELO NEOLIBERAL, EJECUTÓ UNA DEFICIENTE GESTIÓN DE LA
EMERGENCIA SANITARIA PROVOCADA POR LA COVID-19, QUE DERIVÓ

www.bolivialegal.com
Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EN LA PARALIZACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO NACIONAL,


GENERANDO UNA AFECTACIÓN DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO,
SIENDO UNO DE LOS SEGMENTOS MÁS AFECTADOS LAS EMPRESAS
PÚBLICAS.

QUE EL GOBIERNO ELECTO DEMOCRÁTICAMENTE VIENE


IMPLEMENTANDO MEDIDAS EN EL MARCO DEL PRINCIPIO DEL VIVIR
BIEN, ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y
DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO, PARA
EL BENEFICIO DEL PUEBLO BOLIVIANO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO UNICO.-

I. SE ABROGAN LOS DECRETOS SUPREMOS N° 4207, DE 1 DE ABRIL DE


2020 Y N° 4269, DE 15 DE JUNIO DE 2020.

II. SE DEROGAN LAS DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA Y


SEGUNDA DEL DECRETO SUPREMO N° 4339, DE 16 DE SEPTIEMBRE DE
2020.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL UNICA.- LOS DIFERIMIENTOS DE PAGO DE LAS


CUOTAS CORRESPONDIENTES A LOS CRÉDITOS OTORGADOS CON
RECURSOS PROVENIENTES DEL FONDO PARA LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL PRODUCTIVA – FINPRO, REALIZADOS CON ANTERIORIDAD
A LA VIGENCIA DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, POR EL BANCO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO - SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA – BDP-S.A.M.
EN FAVOR DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS, EN EL MARCO DEL ARTÍCULO
2 DEL DECRETO SUPREMO N° 4207, DE 1 DE ABRIL DE 2020,
MODIFICADO POR LOS DECRETOS SUPREMOS N° 4269, DE 15 DE JUNIO
DE 2020 Y N° 4339, DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020 QUEDAN VIGENTES
Y DEBERÁN SER REGULARIZADOS MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN DE LAS
RESPECTIVAS ADENDAS A LOS CONTRATOS DE PRÉSTAMO HASTA
ANTES DEL VENCIMIENTO DE LA PRÓXIMA CUOTA PROGRAMADA.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION FINAL UNICA.-

I. SE DIFIERE EL PAGO DE LAS CUOTAS A CAPITAL E INTERÉS DE LAS


CUOTAS CORRESPONDIENTES A LOS CRÉDITOS OTORGADOS CON
RECURSOS PROVENIENTES DEL “FONDO PARA LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL PRODUCTIVA” – FINPRO, CREADO POR LEY N° 232, DE 9 DE
ABRIL DE 2012, CUYO VENCIMIENTO SEA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

www.bolivialegal.com
Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DE 2020; DEBIENDO LAS MISMAS SER DIFERIDAS A LA ÚLTIMA CUOTA


DEL PLAN DE PAGOS PROGRAMADO.

II. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PARÁGRAFO PRECEDENTE, SE


EXCEPTÚA LA APLICACIÓN DEL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 3 Y DEL
ARTÍCULO 12 DEL DECRETO SUPREMO N° 1367, DE 3 DE OCTUBRE DE
2012; INCORPORADOS POR EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO N°
3719, DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2018, ASÍ COMO DEL INCISO E) DEL
ARTÍCULO 21 DEL REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO DEL FINPRO, DE 23
DE SEPTIEMBRE DE 2019.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,
MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA
MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,
JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4422


DE 16 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE LOS PARÁGRAFOS I Y II DEL ARTÍCULO 46 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE TODA PERSONA TIENE
DERECHO AL TRABAJO DIGNO, CON SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
Y SALUD OCUPACIONAL, SIN DISCRIMINACIÓN, Y CON REMUNERACIÓN
O SALARIO JUSTO, EQUITATIVO Y SATISFACTORIO; Y EL ESTADO
PROTEGERÁ EL EJERCICIO DEL TRABAJO EN TODAS SUS FORMAS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 47 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL,


ESTABLECE QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A DEDICARSE AL

www.bolivialegal.com
Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

COMERCIO, LA INDUSTRIA O A CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA


LÍCITA, EN CONDICIONES QUE NO PERJUDIQUEN AL BIEN COLECTIVO.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, SEÑALA QUE LAS DISPOSICIONES SOCIALES Y
LABORALES SON DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO. ASIMISMO, EL
PARÁGRAFO III DEL CITADO ARTÍCULO, DISPONE QUE LOS DERECHOS
Y BENEFICIOS RECONOCIDOS EN FAVOR DE LAS TRABAJADORAS Y
LOS TRABAJADORES NO PUEDEN RENUNCIARSE, Y SON NULAS LAS
CONVENCIONES CONTRARIAS O QUE TIENDAN A BURLAR SUS
EFECTOS.

QUE EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO N° 3433, DE 13 DE


DICIEMBRE DE 2017, CONSTITUYE EL REGISTRO OBLIGATORIO DE
EMPLEADORES – ROE, MEDIANTE LA OFICINA VIRTUAL DE TRÁMITES –
OVT, A CARGO DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN
SOCIAL, COMO EL REGISTRO DE INFORMACIÓN LABORAL, EN EL
MARCO DE LA INTEROPERABILIDAD Y DESBUROCRATIZACIÓN DE
TRÁMITES.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO SUPREMO N°


3433, DISPONE QUE LAS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS LABORALES
DEL SECTOR PRIVADO E INSTITUCIONES PÚBLICAS DE FORMA
OBLIGATORIA DEBEN PRESENTAR MENSUALMENTE SUS PLANILLAS DE
SUELDOS, SALARIOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO, DE OFICINAS
CENTRALES, SUCURSALES Y/O AGENCIAS, MISMA QUE TENDRÁ
CALIDAD DE DECLARACIÓN JURADA.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4364, DE 12 DE OCTUBRE DE 2020,


ESTABLECE CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, MEDIDAS DE ALIVIO
ECONÓMICO A LAS EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS LABORALES DEL
SECTOR PRIVADO.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4364, APROBADO POR EL GOBIERNO


DE FACTO, CONTIENE IMPRECISIONES Y VACÍOS LEGALES RESPECTO
A LAS MEDIDAS APLICABLES A LA PRESENTACIÓN DE LAS PLANILLAS
DE SUELDOS, SALARIOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO, QUE AL
PRESENTE DEBEN SER SUBSANADOS EN PROCURA DE RESGUARDAR
EL DERECHO AL TRABAJO Y PROMOVER LA GENERACIÓN DE EMPLEO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO ESTABLECER UN RÉGIMEN EXTRAORDINARIO DE
REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS OBLIGACIONES PROPIAS A
LA CONDICIÓN DE EMPLEADORES DE LAS EMPRESAS Y
ESTABLECIMIENTOS LABORALES DEL SECTOR PRIVADO, CON LA

www.bolivialegal.com
Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FINALIDAD DE PROMOVER LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y PROTEGER


EL DERECHO AL TRABAJO.

ARTÍCULO 2.- (REGULARIZACION EXTRAORDINARIA). SE ESTABLECE EL


RÉGIMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA,
PARA QUE LAS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS LABORALES QUE NO
EFECTIVIZARON LA PRESENTACIÓN DE PLANILLAS MENSUALES Y/O
TRIMESTRALES DE SUELDOS, SALARIOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO
DE LAS GESTIONES 2018 A 2020, MEDIANTE LA OFICINA VIRTUAL DE
TRÁMITES – OVT, PUEDAN REGULARIZAR DICHA PRESENTACIÓN EN
FORMATO FÍSICO O VIRTUAL, SEGÚN CORRESPONDA, ACCEDIENDO AL
BENEFICIO DE UN PLAN DE PAGOS.

ARTÍCULO 3.- (AMBITO DE APLICACION). LA PRESENTE NORMA SERÁ


APLICABLE A TODAS LAS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS
LABORALES DEL SECTOR PRIVADO, CUALQUIERA SEA SU NATURALEZA
JURÍDICA, EN TODO EL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA.

ARTÍCULO 4.- (PLANES DE PAGO). EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO


Y PREVISIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DE LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO PRECEDENTE, PODRÁ SUSCRIBIR PLANES DE PAGO CON
LAS EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS LABORALES POR CONCEPTO DE
MULTAS POR EL INCUMPLIMIENTO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS
PLANILLAS TRIMESTRALES Y/O MENSUALES DE SUELDOS, SALARIOS Y
ACCIDENTES DE TRABAJO.

ARTÍCULO 5.- (VIGENCIA). LAS MEDIDAS DISPUESTAS EN EL PRESENTE


DECRETO SUPREMO, TENDRÁN VIGENCIA HASTA EL 30 DE JUNIO DE
2021.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- EL MINISTERIO DE TRABAJO,


EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL, MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL,
REGLAMENTARÁ EL PRESENTE DECRETO SUPREMO EN UN PLAZO DE
DIEZ (10) DÍAS HÁBILES COMPUTABLES A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- SE ABROGA EL DECRETO SUPREMO


Nº 4364, DE 12 DE OCTUBRE DE 2020.

LA SEÑORA MINISTRA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE TRABAJO,


EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL, QUEDA ENCARGADA DE LA EJECUCIÓN
Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

www.bolivialegal.com
Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,
MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA
MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,
JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4423


DE 16 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE EL ESTADO TIENE LA
OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, A TRAVÉS
DE UNA ALIMENTACIÓN SANA, ADECUADA Y SUFICIENTE PARA TODA LA
POBLACIÓN.

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 47 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL,


ESTABLECE QUE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE
PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS URBANAS O RURALES, POR
CUENTA PROPIA, Y GREMIALISTAS EN GENERAL, GOZARÁN POR PARTE
DEL ESTADO DE UN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL, MEDIANTE
UNA POLÍTICA DE INTERCAMBIO COMERCIAL EQUITATIVO Y DE
PRECIOS JUSTOS PARA SUS PRODUCTOS, ASÍ COMO LA ASIGNACIÓN
PREFERENTE DE RECURSOS ECONÓMICOS FINANCIEROS PARA
INCENTIVAR SU PRODUCCIÓN.

QUE EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 407 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO, DISPONE QUE ES OBJETIVO DE LA POLÍTICA DE
DESARROLLO RURAL INTEGRAL DEL ESTADO, EN COORDINACIÓN CON
LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Y DESCENTRALIZADAS,
EL GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA,
PRIORIZANDO LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS DE
ORIGEN AGROPECUARIO PRODUCIDOS EN EL TERRITORIO BOLIVIANO.

www.bolivialegal.com
Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY N° 204, DE 15 DE DICIEMBRE DE 2011,


DE CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO
LÁCTEO – PROLECHE, CREA EL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO
PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE Y ESTABLECE SUS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO, EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA CON SOBERANÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL.

QUE LA DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA DE LA LEY N° 204, FACULTA A LA


AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS A
REALIZAR LA RECAUDACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL
CORRECTO PAGO DE LAS RETENCIONES Y APORTES ESTABLECIDOS
POR LA REFERIDA LEY.

QUE EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 577, DE 3 DE OCTUBRE DE 2014,


SEÑALA QUE EL ÓRGANO EJECUTIVO A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, ES RESPONSABLE
DE GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE
CONSUMO DE LECHE A NIVEL NACIONAL, CON LOS ACTORES DEL
FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE,
EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DEPARTAMENTALES, GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES,
GOBIERNOS AUTÓNOMOS REGIONALES, GOBIERNOS AUTÓNOMOS
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y
PRIVADAS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 1295, DE 24


DE ABRIL DE 2020, AMPLÍA LA VIGENCIA DEL FONDO DE APOYO AL
COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE, POR UN PERIODO DE
CINCO (5) AÑOS ADICIONALES, AL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 11
DE LA LEY Nº 204.

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 1295,


ESTABLECE QUE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS DEL MONTO TOTAL
RECAUDADO ANUALMENTE, EL APORTE DE LAS INDUSTRIAS
PRODUCTORAS DE LÁCTEOS Y DERIVADOS AL FONDO DE APOYO AL
COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE Y OTROS ASPECTOS
REFERIDOS AL FUNCIONAMIENTO DE DICHO FONDO, SERÁN
REGLAMENTADOS MEDIANTE DECRETO SUPREMO.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 1207, DE 25 DE ABRIL DE 2012,


REGLAMENTA LA LEY Nº 204, DE 15 DE DICIEMBRE DE 2011, DE
CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO
– PROLECHE.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4264, DE 15 DE JUNIO DE 2020,


REGLAMENTA LA LEY Nº 1295, DE AMPLIACIÓN DE LA VIGENCIA DEL
FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE.

www.bolivialegal.com
Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL GOBIERNO DE FACTO ADOPTO, EN EL DECRETO SUPREMO N°


4264, MEDIDAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS IMPROVISADAS,
DEMOSTRANDO SU ESCASA CAPACIDAD PARA AFRONTAR LA CRISIS
ECONÓMICA, SOCIAL Y SANITARIA QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN
EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA.

QUE CORRESPONDE DESMONTAR EL MODELO NEOLIBERAL Y


RETOMAR EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO
PRODUCTIVO PARA RECONSTRUIR LA ECONOMÍA NACIONAL Y
GENERAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA TODAS Y TODOS
LOS BOLIVIANOS, POR LO QUE ES NECESARIO REGLAMENTAR LA LEY
N° 1295 Y LOS NUMERALES 2 Y 3 DEL ARTÍCULO 2 Y LA DISPOSICIÓN
FINAL CUARTA DE LA LEY N° 204 Y ABROGAR EL DECRETO SUPREMO
N° 4264.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO:

REGLAMENTAR LA LEY N° 1295, DE 24 DE ABRIL DE 2020, DE


AMPLIACIÓN DE LA VIGENCIA DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO
PRODUCTIVO LÁCTEO – PROLECHE Y LOS NUMERALES 2 Y 3 DEL
ARTÍCULO 2 Y LA DISPOSICIÓN FINAL CUARTA DE LA LEY N° 204, DE 15
DE DICIEMBRE DE 2011, DE CREACIÓN DEL FONDO PROLECHE;

ABROGAR EL DECRETO SUPREMO Nº 4264, DE 15 DE JUNIO DE 2020.

ARTÍCULO 2.- (DISTRIBUCION DE RECURSOS DEL FONDO PROLECHE


PARA GASTOS ADMINISTRATIVOS). EN EL MARCO DE LA LEY N° 1295,
DEL MONTO TOTAL RECAUDADO ANUALMENTE DE LAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO DEL FONDO PROLECHE, LOS GASTOS
ADMINISTRATIVOS SE REGIRÁN BAJO LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:

HASTA SEIS POR CIENTO (6%) PARA PRO-BOLIVIA, DESTINADOS A LA


ADMINISTRACIÓN DEL FONDO PROLECHE;

DOS POR CIENTO (2%) PARA LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE


EMPRESAS – AEMP.
ARTÍCULO 3.- (DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO
PROLECHE PARA PROMOCION Y FOMENTO). DEL MONTO TOTAL
RECAUDADO ANUALMENTE DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL
FONDO PROLECHE, LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS SE
REALIZARÁ BAJO LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:

www.bolivialegal.com
Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

HASTA CUATRO POR CIENTO (4%) PARA LA PROMOCIÓN DEL


CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS, EN EL MARCO DE LA LEY N° 204
Y LA LEY N° 577, DE 3 DE OCTUBRE DE 2014, EN EL MARCO DE LA
POLÍTICA DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL;

MÍNIMO DEL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) PARA FOMENTAR EL


DESARROLLO DEL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO, EN EL MARCO DE
LA LEY N° 204.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL UNICA.- SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE


DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, QUE A PARTIR DEL
AÑO 2021, MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL, DETERMINE PARA
CADA GESTIÓN, EL PORCENTAJE DEL APORTE TOTAL DE LAS
EMPRESAS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA, MISMO QUE SERÁ AL MENOS
EQUIVALENTE AL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DE LAS
TRANSFERENCIAS DIRECTAS ANUALES DEL FONDO A LAS EMPRESAS Y
CRECERÁ ANUALMENTE AL MENOS CINCO POR CIENTO (5%), EN EL
MARCO DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 204.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL


PRESENTE DECRETO SUPREMO, EN UN PLAZO DE HASTA TREINTA (30)
DÍAS CALENDARIO, EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL, MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL,
REGLAMENTARÁ EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- SE ABROGA EL DECRETO SUPREMO


N° 4264, DE 15 DE JUNIO DE 2020.

EL SEÑOR MINISTRO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO


PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, QUEDA ENCARGADO DE LA
EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,
MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA

www.bolivialegal.com
Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,


JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4424


DE 17 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 330 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE EL ESTADO REGULARÁ EL
SISTEMA FINANCIERO CON CRITERIOS DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, SOLIDARIDAD, DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN
EQUITATIVA.

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 330 DEL TEXTO


CONSTITUCIONAL, ESTABLECE QUE EL ESTADO, A TRAVÉS DE SU
POLÍTICA FINANCIERA, PRIORIZARÁ LA DEMANDA DE SERVICIOS
FINANCIEROS DE LOS SECTORES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA,
ARTESANÍA, COMERCIO, SERVICIOS, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY Nº 393, DE 21 DE


AGOSTO DE 2013, DE SERVICIOS FINANCIEROS, DISPONE QUE LOS
SERVICIOS FINANCIEROS DEBEN CUMPLIR LA FUNCIÓN SOCIAL DE
CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN, ELIMINAR LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN
SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN.

QUE LOS INCISOS A) Y B) DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 4 DE LA


LEY Nº 393, SEÑALAN QUE EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y
LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMPRENDIDAS EN LA CITADA LEY,
DEBEN VELAR PORQUE LOS SERVICIOS FINANCIEROS QUE PRESTEN,
CUMPLAN MÍNIMAMENTE CON LOS OBJETIVOS DE PROMOVER EL
DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN; Y FACILITAR EL ACCESO
UNIVERSAL A TODOS SUS SERVICIOS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 94 DE LA LEY Nº 393, ESTABLECE


QUE EL ESTADO PARTICIPARÁ DIRECTA Y ACTIVAMENTE EN EL DISEÑO
E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR Y PROMOVER EL
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA, A
TRAVÉS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A FIN DE LOGRAR UNA
EFICIENTE ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA APOYAR LA

www.bolivialegal.com
Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y LA


DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL INGRESO.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY N° 1267, DE 20 DE


DICIEMBRE DE 2019, DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GESTIÓN 2020, DISPONE QUE CON EL OBJETO DE APOYAR NUEVOS
EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS, FOMENTO A LA PRODUCCIÓN,
INFRAESTRUCTURA, EXPORTACIONES, ENTRE OTROS, SE AUTORIZA
AL ÓRGANO EJECUTIVO CONSTITUIR FIDEICOMISOS CON
INSTITUCIONES FINANCIERAS AUTORIZADAS, LOS CUALES DEBEN SER
APROBADOS MEDIANTE DECRETO SUPREMO.

QUE EL GOBIERNO DEMOCRÁTICAMENTE ELECTO, VIENE


IMPLEMENTANDO MEDIDAS ORIENTADAS A REACTIVAR LA ECONOMÍA
NACIONAL, PRIORIZANDO LOS SECTORES QUE REQUIEREN DE MAYOR
INVERSIÓN, EN EL MARCO DEL PRINCIPIO DEL VIVIR BIEN
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y DEL
MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO, PARA EL
BENEFICIO DEL PUEBLO BOLIVIANO.

QUE CON EL PROPÓSITO DE APOYAR EN LA RECUPERACIÓN DEL


APARATO PRODUCTIVO, ES NECESARIO PRIORIZAR RECURSOS A
DIVERSOS SECTORES DE LA ECONOMÍA NACIONAL, CON EL OBJETO
DE QUE ÉSTOS REACTIVEN SU ACTIVIDAD Y COADYUVEN EN
CONSECUENCIA, EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO AUTORIZAR AL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL, LA CONSTITUCIÓN DE DOS (2) FIDEICOMISOS
PARA LA REACTIVACIÓN Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL.

ARTÍCULO 2.- (FIDEICOMISOS). SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE


DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, EN CALIDAD DE
FIDEICOMITENTE, A SUSCRIBIR LOS SIGUIENTES CONTRATOS DE
FIDEICOMISO:

A) CON EL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SOCIEDAD


ANÓNIMA MIXTA – BDP-S.A.M. EN CALIDAD DE FIDUCIARIO, MEDIANTE
LA TRANSMISIÓN TEMPORAL Y NO DEFINITIVA DE RECURSOS, POR UN
MONTO DE HASTA BS. 468.400.000.- (CUATROCIENTOS SESENTA Y
OCHO MILLONES CUATROCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), PARA LA
OTORGACIÓN DE FINANCIAMIENTO EN MONEDA NACIONAL AL SECTOR
PRODUCTIVO;
B) CON EL BANCO UNIÓN S.A., EN CALIDAD DE FIDUCIARIO, MEDIANTE
LA TRANSMISIÓN TEMPORAL Y NO DEFINITIVA DE RECURSOS, POR UN

www.bolivialegal.com
Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MONTO DE HASTA BS. 442.710.000.- (CUATROCIENTOS CUARENTA Y


DOS MILLONES SETECIENTOS DIEZ MIL 00/100 BOLIVIANOS), PARA LA
OTORGACIÓN DE FINANCIAMIENTO EN MONEDA NACIONAL AL SECTOR
PRODUCTIVO;
C) LOS FIDEICOMISOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS A) Y B) DEL
PRESENTE ARTÍCULO, PODRÁN SER INCREMENTADOS CON LOS
RECURSOS QUE PROVENGAN DE LAS FUENTES SEÑALADAS EN EL
INCISO B) DEL ARTÍCULO 3 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ARTÍCULO 3.- (FUENTE DE RECURSOS). LOS RECURSOS DE LOS


FIDEICOMISOS AUTORIZADOS POR EL PRESENTE DECRETO SUPREMO
PROVENDRÁN DE:
A) SALDOS DISPONIBLES DE FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS CON
RECURSOS PÚBLICOS, PREVISTOS EN LAS DISPOSICIONES
ADICIONALES DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO;
B) OTRAS FUENTES DE RECURSOS INTERNAS Y/O EXTERNAS.

ARTÍCULO 4.- (FINALIDAD). LA FINALIDAD DE LOS FIDEICOMISOS ES


DAR FINANCIAMIENTO A LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO, PARA LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.

ARTÍCULO 5.- (BENEFICIARIOS DE LOS CREDITOS). SERÁN


BENEFICIARIOS DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS POR LOS
FIDEICOMISOS, LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE
CUENTEN CON NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA – NIT ACTIVO,
DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO O RÉGIMEN GENERAL.

ARTÍCULO 6.- (DESTINO DE LOS CREDITOS).

I. EL DESTINO DE LOS CRÉDITOS SERÁ EL FINANCIAMIENTO DE


CAPITAL DE OPERACIONES Y/O DE INVERSIÓN QUE TENGAN POR
FINALIDAD LA ELABORACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y
MANUFACTURAS QUE SUSTITUYAN IMPORTACIONES.

II. EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL,


EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, ESTABLECERÁN LOS SECTORES DE LOS COMPLEJOS
PRODUCTIVOS PRIORIZADOS A SER BENEFICIADOS POR LOS
FIDEICOMISOS, LOS CUÁLES SERÁN DETERMINADOS A TRAVÉS DE
RESOLUCIÓN BIMINISTERIAL.

ARTÍCULO 7.- (TASA DE INTERES). LA TASA DE INTERÉS PARA CAPITAL


DE OPERACIONES Y/O DE INVERSIÓN SERÁ DE CERO COMA CINCO
POR CIENTO (0,5%) ANUAL.

ARTÍCULO 8.- (PLAZO DEL FIDEICOMISO). EL PLAZO DE VIGENCIA DE


LOS FIDEICOMISOS SERÁ DE QUINCE (15) AÑOS, COMPUTABLES A
PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS.

www.bolivialegal.com
Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 9.- (RESTITUCION DE LOS RECURSOS).

I. LA FORMA Y CONDICIONES DE RESTITUCIÓN DE LOS RECURSOS DE


LOS FIDEICOMISOS AUTORIZADOS EN EL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO, SERÁN ESTABLECIDAS EN LOS CONTRATOS DE
FIDEICOMISO.

II. LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA RESTITUCIÓN DE LOS


FIDEICOMISOS, PROVENDRÁN DEL REPAGO DE LAS OPERACIONES DE
CRÉDITOS, OTORGADAS BAJO LOS CITADOS FIDEICOMISOS.

III. LOS RECURSOS DE LOS FIDEICOMISOS, INCLUYENDO LOS


INGRESOS QUE SE PUDIERAN GENERAR, DEBERÁN SER RESTITUIDOS
POR LOS FIDUCIARIOS AL FIDEICOMITENTE AL CUMPLIMIENTO DEL
PLAZO DE LOS FIDEICOMISOS, PARA SU RESTITUCIÓN INMEDIATA AL
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN.

IV. EL FIDEICOMITENTE PODRÁ INSTRUIR LA RESTITUCIÓN ANTICIPADA


DE RECURSOS AL TGN.

ARTÍCULO 10.- (ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS).

I. LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LOS


FIDEICOMISOS, SERÁN ESTABLECIDOS EN LOS CONTRATOS DE
FIDEICOMISO Y SUS REGLAMENTOS.

II. LAS CONDICIONES PARA LA OTORGACIÓN DE CRÉDITOS Y LA


ADMINISTRACIÓN DE LOS FIDEICOMISOS, SERÁN ESTABLECIDAS EN
LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO Y SUS REGLAMENTOS.

III. LOS COSTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS


FIDEICOMISOS, SE REALIZARÁN CON CARGO A LOS RENDIMIENTOS E
INGRESOS FINANCIEROS QUE GENEREN LOS MISMOS.

ARTÍCULO 11.- (DEBITO AUTOMATICO). LOS RECURSOS


FIDEICOMITIDOS, ASÍ COMO LOS INGRESOS QUE SE PUDIERAN
GENERAR, DEBEN SER TRANSFERIDOS POR EL MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL AL TGN, HASTA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE LOS FIDEICOMISOS. EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO, SE FACULTA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, A DEBITAR DE CUALQUIERA DE LAS CUENTAS DE
LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES.

ARTÍCULO 12.- (RESPONSABILIDAD, SEGUIMIENTO Y EVALUACION). EL


MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL,
SERÁ RESPONSABLE POR EL CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DEL CUMPLIMIENTO DE LA FINALIDAD DE LOS FIDEICOMISOS.

www.bolivialegal.com
Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 13.- (CONTRATOS). LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO,


DEBERÁN SER SUSCRITOS POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL CON EL BDP-S.A.M. Y EL BANCO
UNIÓN S.A., EN UN PLAZO DE HASTA TREINTA (30) DÍAS HÁBILES, A
PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.
DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.- EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y


FINANZAS PÚBLICAS COMO FIDEICOMITENTE, INSTRUIRÁ AL BDP-S.A.M.
Y AL FONDO DE DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE APOYO
AL SECTOR PRODUCTIVO – FONDESIF, TRANSFERIR AL FIDEICOMISO
AUTORIZADO EN EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO, LOS SIGUIENTES MONTOS:

A) BS. 300.000.000.- (TRESCIENTOS MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), EN


EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL FIDEICOMISO CONSTITUIDO
EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO N° 29145, DE 30 DE MAYO DE
2007;
B) BS. 65.000.000.- (SESENTA Y CINCO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS),
EN EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL FIDEICOMISO
CONSTITUIDO EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº 29208, DE 25
DE JULIO DE 2007.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- EL MINISTERIO DE DESARROLLO
RURAL Y TIERRAS COMO FIDEICOMITENTE, INSTRUIRÁ AL BDP-S.A.M. Y
AL FONDESIF, TRANSFERIR A LOS FIDEICOMISOS AUTORIZADOS EN EL
PRESENTE DECRETO SUPREMO, LOS SIGUIENTES MONTOS:

A) BS. 40.000.000.- (CUARENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), EN


EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL FIDEICOMISO CONSTITUIDO
EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº 1962, DE 2 DE ABRIL DE
2014, A FAVOR DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO EN EL INCISO A) DEL
ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO;
B) BS. 20.000.000.- (VEINTE MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), EN
EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL FIDEICOMISO CONSTITUIDO
EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO N° 0908, DE 15 DE JUNIO DE
2011, A FAVOR DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO EN EL INCISO

A) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO;


C) BS171.500.000.- (CIENTO SETENTA Y UN MILLONES QUINIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), EN EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL
FIDEICOMISO CONSTITUIDO EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO N°
29701, DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008, A FAVOR DEL FIDEICOMISO
AUTORIZADO EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO.

DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.- EL MINISTERIO DE DESARROLLO


PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL COMO FIDEICOMITENTE,
INSTRUIRÁ AL BDP-S.A.M. Y AL BANCO UNIÓN S.A., TRANSFERIR A LOS

www.bolivialegal.com
Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FIDEICOMISOS AUTORIZADOS EN EL PRESENTE DECRETO SUPREMO,


LOS SIGUIENTES MONTOS:
A) BS. 35.000.000.- (TREINTA Y CINCO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), EN
EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL FIDEICOMISO CONSTITUIDO
EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº 0196, DE 8 DE JULIO DE
2009, A FAVOR DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO EN EL INCISO A) DEL
ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO;
B) BS. 8.400.000.- (OCHO MILLONES CUATROCIENTOS MIL 00/100
BOLIVIANOS), EN EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL
FIDEICOMISO CONSTITUIDO EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº
1956, DE 2 DE ABRIL DE 2014, A FAVOR DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO
EN EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO;
C) BS. 250.000.000.- (DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES 00/100
BOLIVIANOS), EN EFECTIVO, DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO EN EL
MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº 1561, DE 17 DE ABRIL DE 2013, A
FAVOR DEL FIDEICOMISO AUTORIZADO EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO
2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, DE LOS CUALES BS.
150.000.000.- (CIEN CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) SERÁN
TRANSFERIDOS DE MANERA GRADUAL DE ACUERDO A DISPONIBILIDAD
DE LOS RECURSOS;
D) BS. 21.210.000.- (VEINTIÚN MILLONES DOSCIENTOS DIEZ MIL 00/100
BOLIVIANOS), EN EFECTIVO Y/O EN TÍTULOS VALORES, DEL
FIDEICOMISO CONSTITUIDO EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO Nº
0643, DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010, A FAVOR DEL FIDEICOMISO
AUTORIZADO EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- LAS TRANSFERENCIAS SEÑALADAS


EN LAS DISPOSICIONES ADICIONALES DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO, DEBEN INICIARSE EN UN PLAZO DE HASTA CINCO (5) DÍAS
HÁBILES, A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA SUSCRIPCIÓN DE LOS
RESPECTIVOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO AUTORIZADOS POR EL
ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- SE ABROGAN LOS DECRETOS


SUPREMOS N° 4006, DE 14 DE AGOSTO DE 2019, Y N° 3731, DE 1 DE
DICIEMBRE DE 2018.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- A PARTIR DE LA VIGENCIA DEL


PRESENTE DECRETO SUPREMO, QUEDAN DEROGADOS EL
PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 2, EL ARTÍCULO 3 Y EL PARÁGRAFO II DE
LA DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA DEL DECRETO SUPREMO N° 4062, DE 23
DE OCTUBRE DE 2019.

DISPOSICIONES FINALES

www.bolivialegal.com
Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DISPOSICION FINAL PRIMERA.- LOS MINISTERIOS DE ECONOMÍA Y


FINANZAS PÚBLICAS; DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
PLURAL; Y DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS; Y EL FONDO DE
DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE APOYO AL SECTOR
PRODUCTIVO – FONDESIF, EFECTUARÁN LOS AJUSTES CONTABLES Y
PRESUPUESTARIOS CORRESPONDIENTES, EN EL ÁMBITO DE SUS
COMPETENCIAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO.

DISPOSICION FINAL SEGUNDA.- SE INSTRUYE A LOS MINISTERIOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL; Y DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, A
SUSCRIBIR LOS CONTRATOS Y ADENDAS QUE CORRESPONDAN PARA
EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

DISPOSICION FINAL TERCERA.- SE MODIFICA EL MONTO SEÑALADO EN


EL INCISO A) DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO
SUPREMO N° 29145, DE 30 DE MAYO DE 2007, MODIFICADO POR LOS
DECRETOS SUPREMOS N° 29500, DE 2 DE ABRIL DE 2008, N° 1388, DE 24
DE OCTUBRE DE 2012, Y N° 4270, DE 15 DE JUNIO DE 2020,
ESTABLECIENDO UN MONTO MÁXIMO DE HASTA BS. 150.000.000.-
(CIENTO CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS).

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL; Y DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, QUEDAN
ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, FELIMA GABRIELA MENDOZA GUMIEL,
MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, FRANKLIN
MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS,
RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA
MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA,
JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4427


DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA

www.bolivialegal.com
Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL NUMERAL 1 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 6 DE LA LEY Nº


2492, DE 2 DE AGOSTO DE 2003, CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO,
ESTABLECE QUE SÓLO LA LEY PUEDE CREAR, MODIFICAR Y SUPRIMIR
TRIBUTOS, DEFINIR EL HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA; FIJAR LA BASE IMPONIBLE Y ALÍCUOTA O EL LÍMITE
MÁXIMO Y MÍNIMO DE LA MISMA; Y DESIGNAR AL SUJETO PASIVO.

QUE EL NUMERAL 3 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 6 DE LA LEY Nº


2492, DISPONE QUE SÓLO LA LEY PUEDE OTORGAR Y SUPRIMIR
EXENCIONES, REDUCCIONES O BENEFICIOS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 617, DE 17 DE


DICIEMBRE DE 2014, TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE A LOS
CONVENIOS, ACUERDOS Y OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA, SEÑALA QUE LAS MERCANCÍAS DONADAS A ENTIDADES
PÚBLICAS DIRECTAMENTE DESDE EL EXTERIOR O AQUELLAS
IMPORTADAS CON RECURSOS PROVENIENTES DE COOPERACIÓN
FINANCIERA NO REEMBOLSABLE O DE DONACIÓN, ESTARÁN EXENTAS
DEL PAGO TOTAL DE LOS TRIBUTOS ADUANEROS DE IMPORTACIÓN.

QUE LOS PARÁGRAFOS II Y III DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 617,


ESTABLECEN QUE LAS MERCANCÍAS SEÑALADAS EN EL PARÁGRAFO I
DEL CITADO ARTÍCULO, PODRÁN SER TRANSFERIDAS A TÍTULO
GRATUITO, CON LA EXENCIÓN TOTAL DEL PAGO DE TRIBUTOS
ADUANEROS DE IMPORTACIÓN Y DEL IMPUESTO A LAS
TRANSACCIONES, A LOS DESTINATARIOS FINALES DE PROYECTOS Y/O
PROGRAMAS, ENTIDADES PÚBLICAS, ENTIDADES TERRITORIALES,
DESCENTRALIZADAS O AUTÓNOMAS; ORGANIZACIONES ECONÓMICO
PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES INDÍGENAS, CAMPESINAS Y
MOVIMIENTOS SOCIALES, SIN FINES DE LUCRO; Y PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS PARÁGRAFOS I Y II DEL CITADO ARTÍCULO, LAS
EXENCIONES Y LAS TRANSFERENCIAS SE AUTORIZARÁN MEDIANTE
DECRETO SUPREMO.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO SUPREMO N°


2308, DE 25 DE MARZO DE 2015, QUE REGLAMENTA LA LEY N° 617,
DISPONE QUE LA AUTORIZACIÓN DE EXENCIÓN DEL PAGO DE
TRIBUTOS ADUANEROS A LAS MERCANCÍAS DONADAS EN ESPECIE, Y
AQUELLAS ADQUIRIDAS EN EL EXTRANJERO CON RECURSOS
PROVENIENTES DE DONACIÓN O COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE,
SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE UN DECRETO SUPREMO MENSUAL EN EL
QUE SE CONSOLIDARÁN LAS SOLICITUDES DE EXENCIÓN QUE SEAN
PRESENTADAS POR LAS ENTIDADES PÚBLICAS EJECUTORAS O

www.bolivialegal.com
Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

BENEFICIARIAS DE LAS DONACIONES HASTA EL DÍA QUINCE (15) DE


CADA MES. EXCEPCIONALMENTE, SE PODRÁ EMITIR MÁS DE UN
DECRETO SUPREMO, CUANDO LA EXENCIÓN TRIBUTARIA TENGA
CARÁCTER DE URGENCIA Y REQUIERA ATENCIÓN INMEDIATA.

QUE EL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, PRESENTÓ


SOLICITUD DE EXENCIÓN TRIBUTARIA DE IMPORTACIÓN A LA
DONACIÓN DE DETECTORES DE RADIACIÓN PERSONAL; CUMPLIENDO
CON LA PRESENTACIÓN DE LOS REQUISITOS TÉCNICO - LEGALES
SEÑALADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE. POR LO QUE ES NECESARIO
EMITIR UN DECRETO SUPREMO, QUE ESTABLEZCA LA EXENCIÓN DEL
PAGO TOTAL DE TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN A LA DONACIÓN
MENCIONADA.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO ESTABLECER LA EXENCIÓN DEL PAGO TOTAL DE LOS
TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN A LA DONACIÓN DE MERCANCÍAS A
FAVOR DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Y
TECNOLOGÍA NUCLEAR – AETN.

ARTÍCULO 2.- (EXENCION DE TRIBUTOS ADUANEROS A FAVOR DE LA


AUTORIDAD DE FISCALIZACION DE ELECTRICIDAD Y TECNOLOGIA
NUCLEAR – AETN). EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 617, DE
17 DE DICIEMBRE DE 2014, TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE A
LOS CONVENIOS, ACUERDOS Y OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA, SE ESTABLECE LA EXENCIÓN DEL PAGO TOTAL DE TRIBUTOS
ADUANEROS DE IMPORTACIÓN DE DIEZ (10) DETECTORES DE
RADIACIÓN PERSONAL, DONACIÓN REALIZADA POR EL ORGANISMO
INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA – OIEA, CON PARTE DE
RECEPCIÓN N° 211 2020 93249 - FRA-64022872, A FAVOR DE LA AETN.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; Y DE HIDROCARBUROS Y
ENERGÍAS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO
GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS E

www.bolivialegal.com
Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, FRANKLIN MOLINA


ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS, RAMIRO
FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA MAGNE,
VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA, JUAN
SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4428


DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 54 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE ES DEBER DEL ESTADO Y DE
LA SOCIEDAD LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL APARATO INDUSTRIAL
Y DE LOS SERVICIOS ESTATALES.

QUE LOS NUMERALES 4 Y 5 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 298 DEL


TEXTO CONSTITUCIONAL, ESTABLECEN QUE SON COMPETENCIAS
PRIVATIVAS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO, ENTRE OTRAS, EL
RÉGIMEN ADUANERO Y EL COMERCIO EXTERIOR.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 361 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DISPONE QUE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
FISCALES BOLIVIANOS – YPFB ES UNA EMPRESA AUTÁRQUICA DE
DERECHO PÚBLICO, INEMBARGABLE, CON AUTONOMÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA, TÉCNICA Y ECONÓMICA, EN EL MARCO DE LA
POLÍTICA ESTATAL DE HIDROCARBUROS. YPFB, BAJO TUICIÓN DEL
MINISTERIO DEL RAMO Y COMO BRAZO OPERATIVO DEL ESTADO, ES
LA ÚNICA FACULTADA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA
CADENA PRODUCTIVA DE HIDROCARBUROS Y SU COMERCIALIZACIÓN.

QUE EL ARTÍCULO 26 DE LA LEY N° 1990, DE 28 DE JULIO DE 1999,


GENERAL DE ADUANAS, Y EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY N° 2492, DE 2 DE
AGOSTO DE 2003, CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO, SEÑALAN QUE EL
ÓRGANO EJECUTIVO PODRÁ ESTABLECER MEDIANTE DECRETO
SUPREMO LA ALÍCUOTA DEL GRAVAMEN ARANCELARIO, APLICABLE A
LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS.

QUE EL INCISO D) DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY N° 3058, DE 17 DE MAYO


DE 2005, DE HIDROCARBUROS, ESTABLECE QUE LAS ACTIVIDADES
PETROLERAS SE REGIRÁN ENTRE OTROS, POR EL PRINCIPIO DE
CONTINUIDAD, QUE OBLIGA A QUE EL ABASTECIMIENTO DE LOS
HIDROCARBUROS Y LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN,

www.bolivialegal.com
Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ASEGUREN SATISFACER LA DEMANDA DEL MERCADO INTERNO DE


MANERA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA.

QUE EL PARÁGRAFO VI DEL ARTÍCULO 17 DE LA LEY N° 3058, EN EL


MARCO DE LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE
HIDROCARBUROS, DISPONE QUE LA IMPORTACIÓN DE
HIDROCARBUROS SERÁ REALIZADA POR YPFB, POR SÍ O POR
CONTRATOS CELEBRADOS CON PERSONAS INDIVIDUALES O
COLECTIVAS, PÚBLICAS O PRIVADAS, O ASOCIADO CON ELLAS,
SUJETO A REGLAMENTACIÓN.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 29349, DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2007 Y


SUS MODIFICACIONES, ESTABLECEN UNA NUEVA ESTRUCTURA
ARANCELARIA CON ALÍCUOTAS DE CERO POR CIENTO (0%), CINCO
POR CIENTO (5%), DIEZ POR CIENTO (10%), QUINCE POR CIENTO (15%),
VEINTE POR CIENTO (20%), TREINTA POR CIENTO (30%) Y CUARENTA
POR CIENTO (40%) PARA EL PAGO DEL GRAVAMEN ARANCELARIO.

QUE EL DECRETO SUPREMO Nº 4115, DE 12 DE DICIEMBRE DE 2019,


DIFIERE TEMPORALMENTE A CERO POR CIENTO (0%) EL GRAVAMEN
ARANCELARIO PARA LA IMPORTACIÓN DE DIÉSEL OÍL
CORRESPONDIENTE A LA SUBPARTIDA ARANCELARIA 2710.19.21.00,
DESDE EL 1 DE ENERO DE 2020 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

QUE YPFB COMO ÚNICO MAYORISTA E IMPORTADOR, A FIN DE


CUMPLIR CON EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y GARANTIZAR
LA DISPONIBILIDAD DE DIÉSEL OÍL EN EL MERCADO INTERNO,
ADQUIERE DIÉSEL OÍL A PRECIO INTERNACIONAL, AL QUE DEBEN
AGREGARSE LOS COSTOS DE TRANSPORTE, SEGUROS, IMPUESTOS,
GRAVAMEN ARANCELARIO Y OTROS, LO QUE ENCARECE EL COSTO
TOTAL DEL PRODUCTO EN COMPARACIÓN CON EL PRECIO DEL
MERCADO INTERNO.

QUE ES FUNCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL PRECAUTELAR EL NORMAL


ABASTECIMIENTO DE DIÉSEL OÍL EN EL PAÍS, A TRAVÉS DE LA
PRODUCCIÓN NACIONAL Y LA IMPORTACIÓN DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS, POR LO QUE CORRESPONDE ESTABLECER LOS
MECANISMOS NECESARIOS PARA DICHO FIN.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO UNICO.- SE DIFIERE EL GRAVAMEN ARANCELARIO A CERO


POR CIENTO (0%) PARA LA IMPORTACIÓN DE DIÉSEL OÍL
CORRESPONDIENTE A LA SUBPARTIDA ARANCELARIA 2710.19.21.00,
DESDE EL 1 DE ENERO DE 2021 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021.

www.bolivialegal.com
Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; Y DE HIDROCARBUROS Y
ENERGÍAS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO
GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS E
INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, FRANKLIN MOLINA
ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS, RAMIRO
FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA MAGNE,
VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA, JUAN
SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4429


DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 76 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, ESTABLECE QUE EL ESTADO GARANTIZA EL
ACCESO A UN SISTEMA DE TRANSPORTE INTEGRAL EN SUS DIVERSAS
MODALIDADES. LA LEY DETERMINARÁ QUE EL SISTEMA DE
TRANSPORTE SEA EFICIENTE Y EFICAZ, Y QUE GENERE BENEFICIOS A
LOS USUARIOS Y A LOS PROVEEDORES.

QUE EL NUMERAL 32 DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 298 DEL TEXTO


CONSTITUCIONAL, SEÑALA QUE ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL
NIVEL CENTRAL DEL ESTADO, EL TRANSPORTE, TERRESTRE, AÉREO,
FLUVIAL Y OTROS CUANDO ALCANCE A MÁS DE UN DEPARTAMENTO.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 29318, DE 24 DE OCTUBRE DE 2007,


CREA LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA DENOMINADA
“BOLIVIANA DE AVIACIÓN” CUYA SIGLA ES “BOA”, DETERMINA SU
NATURALEZA JURÍDICA, OBJETO, PATRIMONIO, CREACIÓN Y
ATRIBUCIONES DE SU DIRECTORIO Y SU GERENTE GENERAL.

www.bolivialegal.com
Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO Nº 29318, DISPONE QUE


“BOA” TIENE POR OBJETO LA EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS DE
TRANSPORTE AÉREO REGULAR Y NO REGULAR, INTERNO E
INTERNACIONAL, DE PASAJEROS, CARGA Y CORREO, ASÍ COMO LA
EXPLOTACIÓN DE CUALQUIER SERVICIO COLATERAL.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO SUPREMO N°


29318, ESTABLECE QUE EL PATRIMONIO DE “BOA”, ESTÁ CONSTITUIDO
POR LOS RECURSOS Y BIENES QUE EL ESTADO DISPONGA, ASÍ COMO
POR LOS RECURSOS REMANENTES A LA CONFORMACIÓN DE LA
EMPRESA Y ACTIVOS ASIGNADOS A LA UNIDAD EJECUTORA
CONSTITUIDA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA EMPRESA. “BOA” PODRÁ
COORDINAR LA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTOS PROVENIENTES DE
OTRAS FUENTES INTERNAS O EXTERNAS CON LAS INSTANCIAS
PÚBLICAS COMPETENTES QUE LE PERMITAN AMPLIAR, MODERNIZAR
Y/O MEJORAR SUS SERVICIOS, DE ACUERDO A DISPOSICIONES
VIGENTES.

QUE EL GOBIERNO DE FACTO LIMITÓ EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE


LAS EMPRESAS PÚBLICAS CON CLARAS INTENCIONES DE LLEVARLAS
A LA QUIEBRA Y JUSTIFICAR DE ESA MANERA SU POSTERIOR
PRIVATIZACIÓN.

QUE LA MALA GESTIÓN ECONÓMICA ASUMIDA DURANTE EL GOBIERNO


DE FACTO, PUSO EN RIESGO EL FUNCIONAMIENTO DE BOA,
OCASIONANDO GRAVES DAÑOS ADMINISTRATIVOS, COMERCIALES,
FINANCIEROS Y OPERACIONALES A LA EMPRESA.

QUE LAS DECISIONES ASUMIDAS EN BOA POR LA ANTERIOR


ADMINISTRACIÓN, COMO SER LA SUPRESIÓN DE RUTAS RENTABLES,
DESCUIDO EN EL MANTENIMIENTO DE LA FLOTA DE AERONAVES,
ACUMULACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTRAS EN DESMEDRO DE
LA EMPRESA PÚBLICA Y A FAVOR DE INTERESES PARTICULARES,
SUMADO A ESTO LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, HAN
LLEVADO A LA EMPRESA A UNA SITUACIÓN FINANCIERA DELICADA QUE
OBLIGA A ASUMIR MEDIDAS DE SOPORTE PARA QUE EL ESTADO
GARANTICE A LA POBLACIÓN BOLIVIANA EL ACCESO A UN SERVICIO DE
TRANSPORTE AÉREO SEGURO Y DE CALIDAD.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO UNICO.-

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS A


REALIZAR APORTE DE CAPITAL A LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL
ESTRATÉGICA “BOLIVIANA DE AVIACIÓN – BOA”, POR UN MONTO DE BS.
37.475.444.- (TREINTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y

www.bolivialegal.com
Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CINCO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO 00/100


BOLIVIANOS), CON RECURSOS PROVENIENTES DEL TESORO GENERAL
DE LA NACIÓN – TGN.

II. EL DESEMBOLSO DEL MONTO SEÑALADO EN EL PARÁGRAFO


PRECEDENTE, ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD DEL TGN.

III. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,


A REALIZAR LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
CORRESPONDIENTES, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN
EL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; Y DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS
Y VIVIENDA, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO
GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS E
INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, FRANKLIN MOLINA
ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS, RAMIRO
FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA MAGNE,
VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA, JUAN
SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4430


DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE EL ESTADO, EN TODOS SUS
NIVELES, PROTEGERÁ EL DERECHO A LA SALUD, PROMOVIENDO
POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA,
EL BIENESTAR COLECTIVO Y EL ACCESO GRATUITO DE LA POBLACIÓN
A LOS SERVICIOS DE SALUD.

www.bolivialegal.com
Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL ARTÍCULO 37 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL, ESTABLECE QUE


EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN INDECLINABLE DE GARANTIZAR Y
SOSTENER EL DERECHO A LA SALUD, QUE SE CONSTITUYE EN UNA
FUNCIÓN SUPREMA Y PRIMERA RESPONSABILIDAD FINANCIERA. SE
PRIORIZARÁ LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES.

QUE EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 1293, DE 1 DE ABRIL DE 2020, PARA


LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR
EL CORONAVIRUS (COVID-19), ESTABLECE QUE EL NIVEL CENTRAL DEL
ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DE ACUERDO
A SUS COMPETENCIAS, ESTABLECERÁN MEDIDAS PARA LA DETECCIÓN
TEMPRANA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS DE
CONTROL SANITARIO EN FRONTERAS, TERMINALES TERRESTRES Y
AÉREAS.

QUE EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY N° 1293, DETERMINA QUE TODOS LOS


ESTANTES Y HABITANTES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
TIENEN EL DEBER Y LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LOS PROTOCOLOS Y
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE LA
INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS (COVID-19), SU INCUMPLIMIENTO
SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4404, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2020,


ESTABLECE PROTOCOLOS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, MEDIDAS
PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, ACTIVIDADES ECONÓMICAS,
JORNADA LABORAL Y OTRAS, PARA PROTEGER LA SALUD Y LA VIDA DE
LA POBLACIÓN ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, EN LA ETAPA DE
RECUPERACIÓN Y PREPARACIÓN ANTE UN EVENTUAL INCREMENTO
DE CASOS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 17 DEL DECRETO SUPREMO N°


4404, MODIFICADO POR EL DECRETO SUPREMO N° 4410 DE 3 DE
DICIEMBRE DE 2020, ESTABLECE QUE LAS PERSONAS NACIONALES O
EXTRANJERAS, QUE INGRESEN A TERRITORIO NACIONAL POR VÍA
AÉREA, TERRESTRE, FLUVIAL O LACUSTRE, DEBERÁN CUMPLIR CON
LOS PROTOCOLOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO
DE SALUD Y DEPORTES, MINISTERIO DE GOBIERNO, MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES Y MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,
SERVICIOS Y VIVIENDA, Y PRESENTAR EN LOS PUNTOS DE CONTROL
MIGRATORIO, ADEMÁS DE LOS REQUISITOS FORMALES DE INGRESO,
EL CERTIFICADO DE LA PRUEBA DE ANÁLISIS RT-PCR PARA LA COVID-
19 CON RESULTADO NEGATIVO, CON UNA VIGENCIA ANTERIOR A LA
FECHA PROGRAMADA DE INGRESO DE:

A. TRES (3) DÍAS PARA CIUDADANOS PROVENIENTES DE PAÍSES


LIMÍTROFES;
B. SIETE (7) DÍAS PARA CIUDADANOS PROVENIENTES DE PAÍSES DE
SUDAMÉRICA, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE;

www.bolivialegal.com
Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

C. DIEZ (10) DÍAS PARA CIUDADANOS PROVENIENTES DE PAÍSES DE


NORTE AMÉRICA, EUROPA, ASIA Y OCEANÍA.

QUE LA APARICIÓN DE UNA NUEVA CEPA DE LA COVID-19 EN EL


CONTINENTE EUROPEO PONE EN RIESGO LA SALUD DE LA POBLACIÓN,
POR LO QUE ES NECESARIO QUE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO
ESTABLEZCA CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, NORMAS Y MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD PARA EVITAR SU PROPAGACIÓN AL TERRITORIO DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, CON LA FINALIDAD DE
PRESERVAR LA VIDA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE TODOS SUS
ESTANTES Y HABITANTES.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO ESTABLECER CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, NORMAS Y
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EVITAR EL INGRESO DE LA NUEVA
CEPA DE LA COVID-19 AL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA, A FIN DE PRESERVAR LA VIDA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE
TODOS SUS ESTANTES Y HABITANTES.

ARTÍCULO 2.- (VIGENCIA). LAS NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


DISPUESTAS EN EL PRESENTE DECRETO SUPREMO ESTARÁN
VIGENTES A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL DÍA VIERNES 25 DE
DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS 23:59 HORAS DEL DÍA VIERNES 8 DE
ENERO DE 2021.

ARTÍCULO 3.- (NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). SE


ESTABLECEN CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, LAS SIGUIENTES
NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:

A) PARA LOS PASAJEROS PROCEDENTES DE EUROPA:

1. PRUEBA RT-PCR O ANTIGÉNICA NEGATIVA PARA INGRESO AL PAÍS,


DE ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE;
2. AISLAMIENTO POR CATORCE (14) DÍAS LUEGO DE SU INGRESO; Y
3. PRESENTACIÓN DE UNA DECLARACIÓN JURADA DEL LUGAR DE
ESTADÍA EN TERRITORIO BOLIVIANO.
B) PARA EL CASO ESPECÍFICO DE LAS PERSONAS QUE HUBIESEN
ESTADO DURANTE LOS ÚLTIMOS CATORCE (14) DÍAS EN EL REINO
UNIDO:

1. LAS BOLIVIANAS O BOLIVIANOS Y EXTRANJERAS O EXTRANJEROS


RESIDENTES EN BOLIVIA QUE INGRESEN AL PAÍS, DEBEN CUMPLIR LO
SEÑALADO EN EL INCISO A) DEL PRESENTE ARTÍCULO;

www.bolivialegal.com
Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

2. LAS EXTRANJERAS O LOS EXTRANJEROS QUE NO TENGAN


RESIDENCIA EN BOLIVIA, NO PODRÁN INGRESAR TEMPORALMENTE A
TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
C) SE SUSPENDE EL INGRESO AL PAÍS DE LOS VUELOS PROCEDENTES
DE EUROPA, A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL VIERNES 25 DE
DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS 23:59 HORAS DEL DÍA VIERNES 8 DE
ENERO DE 2021.

ARTÍCULO 4.- (EXCEPCIONES).

I. QUEDAN EXENTOS DE LA APLICACIÓN DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO


PRECEDENTE, LOS SIGUIENTES VUELOS:

A) EVACUACIÓN MÉDICA;
B) REPATRIACIÓN DE NACIONALES;
C) VUELOS DE SOCORRO;
D) AYUDA HUMANITARIA;
E) CARGA;
F) VUELOS ESPECIALES, INCLUIDOS LOS VUELOS SOLIDARIOS.

II. TODOS LOS VUELOS SEÑALADOS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE


DEBEN CUMPLIR LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, PARA LAS
TRIPULACIONES Y DESINFECCIÓN DE LAS AERONAVES.

III. SE EXCEPTÚA DE LA APLICACIÓN DEL NUMERAL 2 DEL INCISO A)


DEL ARTÍCULO 3 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO A LAS
PERSONAS PERTENECIENTES A MISIONES DIPLOMÁTICAS, MISIONES
ESPECIALES, ORGANISMOS INTERNACIONALES, ESPECIALISTAS Y
TÉCNICOS EN DIFERENTES ÁREAS.

ARTÍCULO 5.- (AISLAMIENTO Y MANEJO DE CASO). EL AISLAMIENTO


ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 2 DEL INCISO A) DEL ARTÍCULO 3 DEL
PRESENTE DECRETO SUPREMO SERÁ DOMICILIARIO; EXCEPTO
CUANDO SE IDENTIFIQUE EN EL PUNTO DE ENTRADA UN CASO
SOSPECHOSO O CASO PROBABLE DE LA COVID-19, MISMO QUE SE
SUJETARÁ A LO ESTABLECIDO POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
DEPORTES.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA UNICA.- PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


ARTÍCULO 5 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, EL MINISTERIO DE
SALUD Y DEPORTES MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL APROBARÁ
LOS PROTOCOLOS DE AISLAMIENTO Y MANEJO DE CASO PARA LOS
PASAJEROS SOSPECHOSOS O PROBABLES DE LA COVID-19, EN EL
PLAZO DE UN (1) DÍA CALENDARIO A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN.

www.bolivialegal.com
Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO,
EDMUNDO NOVILLO AGUILAR, MARCELO ALEJANDRO MONTENEGRO
GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS E
INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, FRANKLIN MOLINA
ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO ROJAS, RAMIRO
FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO LIMA MAGNE,
VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO VALDIVIA, JUAN
SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI, EDWIN RONAL
CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4434


DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 1356, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020,


DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN 2021, APRUEBA
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – PGE, PARA SU VIGENCIA
DURANTE LA GESTIÓN FISCAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2021.
QUE LA DISPOSICIÓN FINAL DÉCIMA DE LA LEY N° 1356, FACULTA AL
ORGANO EJECUTIVO, MEDIANTE DECRETO SUPREMO, REGLAMENTAR
LA CITADA LEY.

QUE ES NECESARIO GARANTIZAR LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE


LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN Y DESARROLLO ESTABLECIDOS POR EL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 1356.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO REGLAMENTAR LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 1356, DE 28 DE

www.bolivialegal.com
Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DICIEMBRE DE 2020, DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO


GESTIÓN 2021.

ARTÍCULO 2.- (TRANSFERENCIAS PUBLICO - PRIVADAS).

I. LOS BENEFICIARIOS DE LAS TRANSFERENCIAS DE RECURSOS


PÚBLICOS EN EFECTIVO Y/O EN ESPECIE E INVERSIONES
PRODUCTIVAS, SON LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICO-
PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES TERRITORIALES, ORGANIZACIONES
PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO NACIONAL, ORGANIZACIONES
INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS Y PERSONAS NATURALES, CON EL
OBJETIVO DE ESTIMULAR LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO,
SEGURIDAD ALIMENTARIA, RECONVERSIÓN PRODUCTIVA, EDUCACIÓN,
SALUD Y VIVIENDA, EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL, Y PLANES SECTORIALES.

II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS O UNIDADES/PROGRAMAS DEL ÓRGANO


EJECUTIVO DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL,
AUTORIZADAS PARA LA EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS PÚBLICO -
PRIVADAS SON:

A) AQUELLAS AUTORIZADAS MEDIANTE LEY DE LA ASAMBLEA


LEGISLATIVA PLURINACIONAL O DECRETO SUPREMO EMITIDO POR EL
ÓRGANO EJECUTIVO DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO;
B) FONADIN, EMPODERAR, SOBERANÍA ALIMENTARIA, PESCA Y
ACUICULTURA – PACU, UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA DE
INCLUSIÓN ECONÓMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES EN
EL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (ACCESOS),
SUSTENTAR, FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL
– FPS, FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL – FNDR, ENTIDAD
EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GAS NATURAL VEHICULAR – EEC-GNV,
PRO - BOLIVIA, CONOCE - BOLIVIA, INSUMOS - BOLIVIA, EMPRESA
PÚBLICA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – EMAPA,
PROGRAMA ELECTRICIDAD PARA VIVIR CON DIGNIDAD – PEVD, UNIDAD
DE APOYO A LA GESTIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA – COMIBOL, SERVICIO NACIONAL
PARA LA SOSTENIBILIDAD DE SERVICIOS EN SANEAMIENTO BÁSICO –
SENASBA, PROGRAMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO PERIURBANO,
UNIDAD EJECUTORA DEL FONDO NACIONAL DE SOLIDARIDAD Y
EQUIDAD – FNSE, PROYECTO APOYO DIRECTO PARA LA CREACIÓN DE
INICIATIVAS AGROALIMENTARIAS RURALES A NIVEL NACIONAL (CRIAR
II), PROYECTO IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
INTEGRAL DE CAMÉLIDOS EN EL ALTIPLANO (PROCAMELIDOS),
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE REDES
FUNCIONALES DE SERVICIOS DE SALUD, PROGRAMA NACIONAL DE
SALUD RENAL DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES, DIRECCIÓN
GENERAL DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE
HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA
EXTREMA POBREZA – PEEP, LA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA –

www.bolivialegal.com
Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

AEVIVIENDA, LA UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES – UPRE Y EL


INSTITUTO NACIONAL DE SEGURO AGRARIO – INSA;
C) ENTIDADES PÚBLICAS QUE EJECUTAN PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
O PROYECTOS QUE INVOLUCRAN TRANSFERENCIAS PÚBLICO -
PRIVADAS, CUYO FINANCIAMIENTO PROVENGA DE DONACIÓN
EXTERNA, CRÉDITO EXTERNO Y/O CONTRAPARTE NACIONAL, EN EL
MARCO DE SUS RESPECTIVOS CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO Y LA
NO OBJECIÓN DEL ORGANISMO FINANCIADOR, CUANDO
CORRESPONDA;
D) SEGUROS SOCIALES UNIVERSITARIOS QUE EFECTÚAN
TRANSFERENCIAS A FAVOR DEL SISTEMA INTEGRADO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA BOLIVIANA – SISSUB, EN EL
MARCO DEL ESTATUTO ORGÁNICO Y CONFORME A LAS DECISIONES
DE LA CONFERENCIA NACIONAL;
E) MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA DE
COMPUTADORAS PERSONALES A LAS MAESTRAS, MAESTROS Y
ESTUDIANTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y DE
CONVENIO. ASIMISMO, PARA LA ENTREGA DE PREMIOS A UNIDADES
EDUCATIVAS, ESTUDIANTES, MAESTRAS Y MAESTROS QUE
PARTICIPEN EN ACTIVIDADES NACIONALES O EN REPRESENTACIÓN
DEL PAÍS A NIVEL INTERNACIONAL, EN EL ÁMBITO DE SU
COMPETENCIA;
F) MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y
DESPATRIARCALIZACIÓN PARA LA ENTREGA DE PREMIOS, EN EL
ÁMBITO DE SU COMPETENCIA;
G) MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PARA LA
INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES DE BAJOS RECURSOS, TÉCNICOS O
PROFESIONALES, CON O SIN EXPERIENCIA PREVIA, EN EL MARCO DEL
PLAN NACIONAL DE EMPLEO;
H) MINISTERIO DE DEFENSA PARA LA ATENCIÓN DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS Y ATENCIÓN DE DESASTRES Y/O EMERGENCIAS;
I) ENTIDADES EJECUTORAS DE LOS RECURSOS DESTINADOS A
PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL, CULTURAL,
DEPORTIVO Y OTROS EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY N°
1099, DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018.

III. LA REGLAMENTACIÓN DEBERÁ SER APROBADA POR LA MÁXIMA


AUTORIDAD EJECUTIVA – MAE. EL IMPORTE, USO Y DESTINO DE LA
TRANSFERENCIA PÚBLICO - PRIVADA DEBERÁN SER APROBADOS POR
LA MÁXIMA INSTANCIA RESOLUTIVA DE CADA ENTIDAD PÚBLICA,
MEDIANTE NORMA EXPRESA.

IV. LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DEBEN EMITIR UN


REGLAMENTO APROBADO POR SU ÓRGANO EJECUTIVO PARA
REALIZAR TRANSFERENCIAS PÚBLICO - PRIVADAS DE CAPITAL PARA
PROYECTOS DE INVERSIÓN; DICHAS TRANSFERENCIAS DEBERÁN
CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SU ÓRGANO
DELIBERATIVO.

www.bolivialegal.com
Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PARA EFECTUAR LAS MENCIONADAS TRANSFERENCIAS, LAS


ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, PREVIAMENTE DEBERÁN
CONTAR CON CONVENIO APROBADO POR EL ÓRGANO DELIBERATIVO
CORRESPONDIENTE, QUE CONTEMPLE MÍNIMAMENTE LO SIGUIENTE:

A) NOMBRE DEL PROYECTO (ACCIÓN, OBJETO Y LOCALIZACIÓN);


B) MONTO, USO Y DESTINO DE LA TRANSFERENCIA;
C) NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA,
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, ORGANIZACIÓN PRIVADA SIN FINES DE
LUCRO NACIONAL, ORGANIZACIÓN INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
Y EL DOCUMENTO DE REGISTRO QUE CORRESPONDA;
D) DETALLE DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS DE LA INVERSIÓN;
E) SITUACIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA, CUANDO
CORRESPONDA;
F) ESTABLECER EL OBJETIVO, PLAZOS, RESPONSABILIDAD,
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO (QUE CONSIDERE LA
CONTRAPARTE), GASTOS DE OPERACIÓN Y SOSTENIBILIDAD,
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN.

V. EL REGISTRO DE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA


TRANSFERENCIAS PÚBLICO - PRIVADAS DEBE SER REALIZADA POR
CADA ENTIDAD, EN EL MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE.

VI. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO


A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO, LA HABILITACIÓN DE UN MÓDULO EN EL
SISIN PARA QUE LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE EJECUTEN
PROYECTOS DE INVERSIÓN A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE
TRANSFERENCIA PÚBLICO - PRIVADA EN ESPECIE PARA
ORGANIZACIONES ECONÓMICO PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES
TERRITORIALES, ORGANIZACIONES INDÍGENA ORIGINARIO
CAMPESINAS PUEDAN REGISTRAR PROYECTOS DE INVERSIÓN. LAS
ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN REGISTRAR LAS TRANSFERENCIAS
PÚBLICO - PRIVADAS EN ESPECIE EN EL MÓDULO ESPECÍFICO DEL
SISIN, A OBJETO DE QUE SE PUEDA REALIZAR LA CATALOGACIÓN EN
EL SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA – SIGEP, PREVIA PRESENTACIÓN
DEL DICTAMEN.

ARTÍCULO 3.- (RECURSOS ADICIONALES DE LAS ENTIDADES


TERRITORIALES AUTONOMAS). LOS RECURSOS ADICIONALES
PERCIBIDOS POR LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, A SER
ASIGNADOS DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS EN EL
PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY N° 317, DE 11 DE
DICIEMBRE DE 2012, VIGENTE PARA LA PRESENTE GESTIÓN, SERÁN
REGISTRADOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS EN LA PARTIDA 99100 “PROVISIONES PARA GASTOS DE
CAPITAL”, EN UNA CATEGORÍA PROGRAMÁTICA ESPECÍFICA EN EL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS. LA REASIGNACIÓN DE ESTOS RECURSOS, CONFORME LA

www.bolivialegal.com
Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MENCIONADA LEY, ES RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES


TERRITORIALES AUTÓNOMAS.

ARTÍCULO 4.- (CONSULTORIAS FINANCIADAS CON RECURSOS


EXTERNOS Y CONTRAPARTE NACIONAL).

I. EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS, SE AUTORIZA AL MINISTERIO


DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Y AL VICEMINISTERIO DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, LA INSCRIPCIÓN Y/O
INCREMENTO DE LAS PARTIDAS DE GASTO 25200 “ESTUDIOS,
INVESTIGACIONES, AUDITORÍAS EXTERNAS Y REVALORIZACIONES”,
25800 “ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA PROYECTOS DE
INVERSIÓN NO CAPITALIZABLES” Y 46000 “ESTUDIOS Y PROYECTOS
PARA INVERSIÓN”, CON RECURSOS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO DE
CRÉDITO, DONACIÓN, Y SU CONTRAPARTE NACIONAL ESTABLECIDOS
EN LOS CONVENIOS ESPECÍFICOS.

PARA LAS DEMÁS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EL INCREMENTO DE


ESTAS PARTIDAS DEBERÁ APROBARSE MEDIANTE DECRETO
SUPREMO.

II. LOS RECURSOS ADICIONALES INSCRITOS EN EL PRESUPUESTO


GENERAL DEL ESTADO DE LA GESTIÓN 2021, DESTINADOS A
CONTRAPARTE NACIONAL EN CONSULTORÍAS, NO PODRÁN SER
TRANSFERIDOS A OTRAS PARTIDAS DE GASTO A LOS INICIALMENTE
DECLARADOS.

III. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO LAS


REASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS AL INTERIOR DE LAS PARTIDAS
DE GASTO 25200 “ESTUDIOS, INVESTIGACIONES, AUDITORÍAS
EXTERNAS Y REVALORIZACIONES”, 25800 “ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN NO
CAPITALIZABLES” Y 46000 “ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA INVERSIÓN”,
ASÍ COMO ENTRE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS, NO REQUIEREN SER
APROBADAS POR DECRETO SUPREMO, SIENDO ESTAS
MODIFICACIONES Y SU REGISTRO RESPONSABILIDAD DE LA MÁXIMA
AUTORIDAD EJECUTIVA – MAE.

IV. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO, LAS


REASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS ENTRE LAS PARTIDAS 25800
“ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN NO
CAPITALIZABLES” Y 46000 “ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA INVERSIÓN”,
QUE NO MODIFIQUEN EL LÍMITE PRESUPUESTARIO APROBADO, SERÁN
REGISTRADAS POR EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

www.bolivialegal.com
Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

V. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO, LA


REASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA SUBPARTIDA 25230
“AUDITORÍAS EXTERNAS” A LAS PARTIDAS 25800 “ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN NO
CAPITALIZABLES” Y 46000 “ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA INVERSIÓN”,
QUE NO MODIFIQUEN EL LÍMITE PRESUPUESTARIO APROBADO, SERÁN
REGISTRADAS POR EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

ARTÍCULO 5.- (OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO DE LAS EMPRESAS


PUBLICAS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO).

I. EL DIRECTORIO O LA MÁXIMA INSTANCIA RESOLUTIVA DE CADA


EMPRESA PÚBLICA, DEBERÁ APROBAR LA CONTRATACIÓN DE DEUDA
PÚBLICA INTERNA Y/O EXTERNA, SIEMPRE QUE CUMPLA LAS
CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PARÁGRAFO IV DEL ARTÍCULO 5
DE LA LEY N° 1103, DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018.

II. LA CONTRATACIÓN DE CRÉDITO EXTERNO DEBERÁ GESTIONARSE A


TRAVÉS DEL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR ANTE EL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO; EXCEPTO LA RELACIONADA CON LA
EMISIÓN DE TÍTULOS-VALOR, LA CUAL SERÁ GESTIONADA ANTE EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

III. LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO


PÚBLICO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEBERÁN SER DESTINADOS
ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Y/O CAPITAL DE OPERACIONES.

IV. LAS EMPRESAS PÚBLICAS GESTIONARÁN A TRAVÉS DE SU


MINISTERIO CABEZA DE SECTOR LA NORMA QUE AUTORICE LA
CONTRATACIÓN DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y/O EXTERNA, PREVIO
CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LOS
PARÁGRAFOS I Y IV DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N° 1103.

V. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES


EMERGENTES DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO, LAS
EMPRESAS PÚBLICAS PROVISIONARÁN EN SUS PRESUPUESTOS
INSTITUCIONALES LOS RECURSOS SUFICIENTES.

VI. LAS EMPRESAS PÚBLICAS A REQUERIMIENTO DE LOS MINISTERIOS


DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, REMITIRÁN TODA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL
ESTADO DE SUS OBLIGACIONES.

ARTÍCULO 6.- (DEBITO AUTOMATICO).

www.bolivialegal.com
Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

I. EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, A TRAVÉS DEL


VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO, EFECTUARÁ EL
DÉBITO AUTOMÁTICO PREVIA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS Y
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y LEGAL PRESENTADA POR LAS ENTIDADES
SOLICITANTES, POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y/O CONVENIOS,
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS Y COMPETENCIAS ASIGNADAS, ASÍ COMO
POR DAÑOS OCASIONADOS AL PATRIMONIO ESTATAL, EN EL MARCO
DE LA NORMATIVA VIGENTE; DEBIENDO COMUNICAR DE ESTE HECHO A
LA ENTIDAD AFECTADA, PARA EL REGISTRO PRESUPUESTARIO.

II. A OBJETO DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS PARÁGRAFOS II Y IV DEL


ARTÍCULO 19 DE LA LEY N° 317, EL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y
CRÉDITO PÚBLICO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS EN COORDINACIÓN CON EL VICEMINISTERIO DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, CUANDO
CORRESPONDA, EVALUARÁ LOS RECURSOS NO EJECUTADOS, EN
FUNCIÓN A LA PROGRAMACIÓN FINANCIERA INSTITUCIONAL,
COMPROMISOS CONTRAÍDOS Y DESEMBOLSOS REALIZADOS, DE
ACUERDO A LO SIGUIENTE:

A) EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, A TRAVÉS DEL


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO,
REMITIRÁ AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS EL
DETALLE DEL PROYECTO SIN EJECUCIÓN EN RELACIÓN A LA
PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
SOBRE INVERSIONES – SISIN-WEB Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD;
B) EL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
UNA VEZ QUE IDENTIFIQUE LOS SALDOS A SER DEBITADOS,
COMUNICARÁ A LAS ENTIDADES AFECTADAS, QUIENES DEBERÁN
PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN QUE VERIFIQUE EL INICIO DEL
PROCESO DE EJECUCIÓN DE RECURSOS, EN UN PLAZO DE CINCO (5)
DÍAS HÁBILES.

ARTÍCULO 7.- (DEBITO AUTOMATICO A FAVOR DE LOS GOBIERNOS


AUTONOMOS MUNICIPALES E INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS
AFECTADOS POR LA APLICACION DE FACTORES DE DISTRIBUCION). EN
APLICACIÓN DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 19 DE LA LEY N° 317,
VIGENTE PARA LA GESTIÓN EN CURSO, LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
MUNICIPALES E INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS QUE SE
CONSIDEREN AFECTADOS POR LA APLICACIÓN DE FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN, PODRÁN SOLICITAR SU RESTITUCIÓN MEDIANTE CARTA
DEBIDAMENTE FUNDAMENTADA, INDICANDO MÍNIMAMENTE LA O LAS
GESTIONES EN QUE SE OBSERVA LA APLICACIÓN DE ESTOS
FACTORES, AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
QUIEN PROCEDERÁ DE ACUERDO A LA NORMATIVA EMITIDA POR EL
MISMO.

www.bolivialegal.com
Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 8.- (DEBITO AUTOMATICO POR REEMBOLSO DE SUBSIDIOS


POR INCAPACIDAD TEMPORAL). EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PUBLICAS A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y
CRÉDITO PÚBLICO, A SOLICITUD DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS,
EFECTUARÁ EL DÉBITO AUTOMÁTICO DE LA CUENTA CORRIENTE
FISCAL DE LOS ENTES GESTORES DE SALUD, PARA SU POSTERIOR
DEPÓSITO A LA CUENTA CORRIENTE FISCAL DE ORIGEN, CUANDO NO
SE HAYA HECHO EFECTIVO EL REEMBOLSO DE LOS SUBSIDIOS DE
INCAPACIDAD TEMPORAL EN EL PLAZO DE TREINTA (30) DÍAS
CALENDARIO POSTERIOR A LA SOLICITUD DEL EMPLEADOR, EN
CONFORMIDAD A LAS NORMAS VIGENTES.

AL FIN SEÑALADO EN EL PÁRRAFO PRECEDENTE, LAS ENTIDADES


PÚBLICAS BAJO SU RESPONSABILIDAD, DEBERÁN JUSTIFICAR LA
SOLICITUD DEL MENCIONADO DÉBITO, CON LA PRESENTACIÓN DE
INFORMES TÉCNICO Y LEGAL DIRIGIDOS A SU MAE, ASÍ COMO LA
DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA AL RESPECTO.

ARTÍCULO 9.- (RETENCION, REMISION Y EXCLUSION DE RETENCIONES


JUDICIALES).

I. CORRESPONDERÁ A LOS ABOGADOS ENCARGADOS DEL PATROCINIO


DE LOS PROCESOS DEL SECTOR PÚBLICO, ANTE EL
PRONUNCIAMIENTO DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y/O
TRIBUTARIAS COMPETENTES, REALIZAR LAS OBSERVACIONES
OPORTUNAS Y/O PRESENTAR LOS RECURSOS PERTINENTES EN LOS
PLAZOS ESTABLECIDOS POR LA LEY. EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, AL NO SER PARTE EN LOS PROCESOS, NO ES
RESPONSABLE DE LAS RETENCIONES Y/O REMISIONES DE FONDOS DE
CUENTAS CORRIENTES FISCALES, DISPUESTAS POR LAS
AUTORIDADES NOMBRADAS.

II. LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y/O TRIBUTARIAS, ADJUNTO A SU


SOLICITUD DE RETENCIÓN Y/O REMISIÓN DE FONDOS DE CUENTAS
CORRIENTES FISCALES, DEBERÁN TRANSCRIBIR Y/O ACOMPAÑAR LAS
PIEZAS PRINCIPALES DEBIDAMENTE LEGALIZADAS.

III. LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE FONDOS EN CUSTODIA


ASÍ COMO LA ADMINISTRACIÓN DE SUS CUENTAS CORRIENTES
FISCALES, SERÁN REGLAMENTADOS POR EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO 10. (RECUPERACION DE RECURSOS DEL TESORO GENERAL


DE LA NACION – TGN).

I. PARA QUE EL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN CUBRA LOS


GASTOS DECLARADOS NO ELEGIBLES POR EL ACREEDOR EXTERNO,
LA SOLICITUD DE PAGO AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS DEBERÁ SER REALIZADA POR EL MINISTERIO DE

www.bolivialegal.com
Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ADJUNTANDO LOS INFORMES


TÉCNICO Y LEGAL QUE SUSTENTEN LA APLICACIÓN DE LA GARANTÍA
SOBERANA.

II. INDEPENDIENTEMENTE DE LO PREVISTO EN EL PARÁGRAFO


PRECEDENTE, LA MAE DE LA ENTIDAD QUE INCURRIÓ EN GASTOS
DECLARADOS NO ELEGIBLES, ES RESPONSABLE DE INICIAR
INMEDIATAMENTE LA ACCIÓN DE REPETICIÓN CONTRA EL O LOS
RESPONSABLES QUE OCASIONARON DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO.

III. EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PODRÁ


ESTABLECER UN CRONOGRAMA DE DÉBITOS PARA LA RESTITUCIÓN
DE RECURSOS AL TGN, QUE DEBERÁ ESTAR SUSCRITO POR LA
ENTIDAD. CUANDO INVOLUCRE A UNA ENTIDAD DEL NIVEL CENTRAL
DEL ESTADO, EL CRONOGRAMA SE ENMARCARÁ EN EL CONVENIO
SUBSIDIARIO O EN LA NORMA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS, O
EN EL CONVENIO SUBSIDIARIO, CUANDO SE TRATE DE UNA ENTIDAD
TERRITORIAL AUTÓNOMA O UNIVERSIDAD PÚBLICA.

ARTÍCULO 11.- (REVERSION DE SALDOS EN CAJA Y BANCOS NO


EJECUTADOS NI DEVENGADOS). LA REVERSIÓN DE SALDOS EN CAJA Y
BANCOS NO EJECUTADOS NI DEVENGADOS AL CIERRE DE LA GESTIÓN
FISCAL, SE APLICARÁ A LOS RECURSOS ASIGNADOS CON FUENTES DE
FINANCIAMIENTO 10 “TGN” Y 41 “TRANSFERENCIAS TGN” Y ORGANISMO
FINANCIADOR 111 “TESORO GENERAL DE LA NACIÓN”, ESTA
OPERACIÓN SERÁ EFECTUADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO 12.- (REMUNERACION MAXIMA EN EL SECTOR PUBLICO).

I. SI LOS INGRESOS SON SIMILARES O EXCEDEN A LA REMUNERACIÓN


MÁXIMA PERMITIDA, LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS - FINANCIERAS DE
LAS ENTIDADES CONTRATANTES VERIFICARÁN LA ADECUACIÓN DE
LAS REMUNERACIONES PERCIBIDAS HASTA EL LÍMITE FIJADO POR LEY.
LOS SERVIDORES PÚBLICOS PODRÁN AFECTAR SU CARGA HORARIA
EN EL CASO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA, DOCENCIA EN EL CENTRO
DE CAPACITACIÓN – CENCAP DEPENDIENTE DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DEL ESTADO, ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
PLURINACIONAL – EGPP, ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO DEPENDIENTE DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO, LA ESCUELA DE COMANDO
ANTIIMPERIALISTA “GRAL. JUAN JOSÉ TORREZ GONZALES” Y ESCUELA
DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE
DEFENSA Y EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE AERONÁUTICA CIVIL
DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE
AVIACIÓN – BOA, ACORDAR CON LA ENTIDAD CONTRATANTE LA
DISMINUCIÓN DE SUS REMUNERACIONES O AUTORIZAR A SU ENTIDAD
EMPLEADORA EL DESCUENTO POR PLANILLAS DEL IMPORTE

www.bolivialegal.com
Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EXCEDENTARIO, DEBIENDO SER DEPOSITADO EN LA CUENTA


CORRIENTE FISCAL N° 3987069001 - CUENTA ÚNICA DEL TESORO – CUT
APERTURADA EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB. EL MONTO
EXCEDENTARIO DEPOSITADO, DEBERÁ INCLUIR LOS APORTES DE LEY,
COMO SER APORTE PATRONAL, VIVIENDA, SEGURO SOCIAL A CORTO
PLAZO Y PRIMA POR RIESGO PROFESIONAL Y APORTE PATRONAL
SOLIDARIO.

SE EXCEPTÚA DE LA APLICACIÓN DEL PÁRRAFO PRECEDENTE AL


PERSONAL DE TRIPULACIÓN DE COMANDO DE LA EMPRESA PÚBLICA
NACIONAL ESTRATÉGICA BOA QUE OTORGUE INSTRUCCIÓN EN SU
CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE AERONÁUTICA CIVIL.

II. LOS MONTOS EXCEDENTARIOS A LA REMUNERACIÓN MÁXIMA


ESTABLECIDA PARA EL SECTOR PÚBLICO, CONSTITUYEN DEUDAS
IMPRESCRIPTIBLES POR DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO, CUYA
RECUPERACIÓN CORRESPONDE SER EFECTUADA
INSTITUCIONALMENTE POR LA MAE DE LA ENTIDAD CONTRATANTE.

III. EN CASO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS, LOS


RECURSOS PROVENIENTES DE LA DEVOLUCIÓN O RECUPERACIÓN DE
LOS MONTOS EXCEDENTARIOS A LA REMUNERACIÓN MÁXIMA
PERMITIDA EN EL SECTOR PÚBLICO, INCLUIDOS LOS APORTES
PATRONALES, QUE NO PROVENGAN POR CONCEPTO DE DOBLE
PERCEPCIÓN, DEBERÁN SER DEPOSITADOS A LA CUENTA ÚNICA
UNIVERSITARIA CORRESPONDIENTE.

IV. EL DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA ESCALA SALARIAL PARA


EL PERSONAL ESPECIALIZADO DE UNA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL
ESTRATÉGICA – EPNE, TENDRÁ VIGENCIA INDEFINIDA EN TANTO NO SE
MODIFIQUE LA ESTRUCTURA SALARIAL Y DE CARGOS DE LA MISMA.

ARTÍCULO 13.- (NIVEL DE REMUNERACIÓN DEL PERSONAL EVENTUAL).

I. LA DEFINICIÓN DE LA REMUNERACIÓN DEL PERSONAL EVENTUAL,


DEBE ESTAR ESTABLECIDA EN FUNCIÓN A LA ESCALA SALARIAL, PARA
LO CUAL, LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CADA ENTIDAD,
ELABORARÁN EL CUADRO DE EQUIVALENCIA DE FUNCIONES QUE
SERÁ AVALADO POR LA UNIDAD JURÍDICA Y CON VISTO BUENO
(VO.BO.) DE LA MAE.

II. LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Y UNIVERSIDADES


PÚBLICAS PODRÁN CONTRATAR PERSONAL EVENTUAL PARA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, UTILIZANDO LOS NIVELES DE SUS
RESPECTIVAS ESCALAS SALARIALES.

ARTÍCULO 14.- (CATEGORIA Y ESCALAFON DEL SECTOR SALUD). EL


PAGO DE LA CATEGORÍA Y DEL ESCALAFÓN DEL SECTOR SALUD,

www.bolivialegal.com
Página 77
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EXCLUYE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y ADMINISTRATIVAS DE LAS


ENTIDADES PÚBLICAS DE ESTE SECTOR.

ARTICULO 15.- (CONTRATACION DE CONSULTORIAS).

I. LA DEFINICIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS CONSULTORES


INDIVIDUALES DE LÍNEA, DEBE ESTAR ESTABLECIDA EN FUNCIÓN A LA
ESCALA SALARIAL; PARA LO CUAL, LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS
DE CADA ENTIDAD, ELABORARÁN EL CUADRO DE EQUIVALENCIA DE
FUNCIONES QUE SERÁ AVALADO POR LA UNIDAD JURÍDICA Y CON
VISTO BUENO (VO.BO.) DE LA MAE.

II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS PODRÁN OTORGAR PERMISOS Y/O


LICENCIAS A LOS CONSULTORES INDIVIDUALES DE LÍNEA, MISMOS
QUE SERÁN REGULADOS EN LOS CONTRATOS. LA OTORGACIÓN DE
PERMISOS Y/O LICENCIAS PODRÁ SER OBJETO DE COMPENSACIÓN
CON HORAS DE TRABAJO EN IGUAL PROPORCIÓN AL TIEMPO
OTORGADO, O CON DESCUENTO EN EL MONTO DEL CONTRATO. EN
CASO DE CONTRATOS SUSCRITOS QUE NO CONTEMPLEN LA
OTORGACIÓN DE PERMISOS Y/O LICENCIAS, LAS ENTIDADES PÚBLICAS
PODRÁN INCORPORAR CLÁUSULAS PARA EL EFECTO, A TRAVÉS DE
CONTRATOS MODIFICATORIOS.

ARTÍCULO 16.- (COMPENSACION POR ELIMINACION DE INGRESOS EN


TITULOS DE BACHILLER). EL MONTO POR COMPENSACIÓN
PROVENIENTE DE LA ELIMINACIÓN DE INGRESOS POR TÍTULOS DE
BACHILLER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, PODRÁ SER UTILIZADO
EN INVERSIÓN Y/O GASTO CORRIENTE, CON FUENTE 41
“TRANSFERENCIAS TGN” Y ORGANISMO FINANCIADOR 119 “TGN -
IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS”.

ARTÍCULO 17.- (PRESENTACION DE INFORMACION).

I. LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJECUCIÓN


PRESUPUESTARIA MENSUAL, SE REALIZARÁ CONFORME LO
SIGUIENTE:

A) LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO QUE OPEREN EN EL SIGEP,


PRESENTARÁN SU INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL EN
LÍNEA A TRAVÉS DEL SISTEMA CITADO, NO SIENDO NECESARIA LA
REMISIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES NI MEDIO IMPRESO;
B) LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO NO CONECTADAS EN LÍNEA
AL SIGEP, DEBERÁN UTILIZAR LA VERSIÓN DEL SIGEP MÓVIL. ESTAS
ENTIDADES Y AQUELLAS AUTORIZADAS AL USO DE SISTEMAS PROPIOS
DEBERÁN PRESENTAR SU INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL
Y CONCILIACIONES BANCARIAS DE SUS CUENTAS CORRIENTES
FISCALES, CONFORME LOS FORMATOS Y PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS.

www.bolivialegal.com
Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. LA INFORMACIÓN DE EJECUCIÓN DEL FLUJO DE CAJA MENSUAL SE


PRESENTARÁ EN FORMA DETALLADA, POR INGRESOS, EGRESOS Y
FINANCIAMIENTO TANTO EN MEDIO FÍSICO COMO DIGITAL HASTA EL 10
DEL MES SIGUIENTE A SU EJECUCIÓN.

III. LA INFORMACIÓN DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE


INVERSIÓN PÚBLICA EN FUNCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MENSUAL,
DEBERÁ SER REGISTRADA EN EL SISIN-WEB DEL VICEMINISTERIO DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, HASTA EL 10 DEL
MES SIGUIENTE A SU EJECUCIÓN.

A EFECTO DEL CIERRE DE GESTIÓN, LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE


INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SISIN-WEB SE ADECUARÁ A LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, DE ACUERDO A
INSTRUCTIVO EMITIDO POR EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN
PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO.

IV. EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PODRÁ


SOLICITAR CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN QUE CONSIDERE
NECESARIA.

ARTÍCULO 18.- (INMOVILIZACION DE RECURSOS FISCALES).

I. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LA PRESENTACIÓN DE


INFORMACIÓN DISPUESTA EN EL ARTÍCULO PRECEDENTE, EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS INMOVILIZARÁ LOS
RECURSOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES Y/O LIBRETAS DE
LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO
DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO.

II. ADICIONALMENTE, SE PROCEDERÁ A LA INMOVILIZACIÓN DE


RECURSOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES Y/O LIBRETAS
POR LAS SIGUIENTES CAUSALES:

A) PARA LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES E INDÍGENA


ORIGINARIO CAMPESINOS.- POR INCUMPLIMIENTO A LA
PRESENTACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, DE:

1. PRESUPUESTO PLURIANUAL, ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO


INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO ANUAL;
2. LA NORMA DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PLURIANUAL, LA
LEY MUNICIPAL DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO ANUAL EN ORIGINAL O COPIA
LEGALIZADA;

www.bolivialegal.com
Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

3. EL PRONUNCIAMIENTO DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO


INSTITUCIONAL, ASÍ COMO EL PLAN OPERATIVO ANUAL EN ORIGINAL O
COPIA LEGALIZADA;
4. LOS ESTADOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUALES EN
LOS PLAZOS Y CONDICIONES PREESTABLECIDAS;
5. LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES EN LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA VIGENTE;
6. LA NORMA DE APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS, EN
ORIGINAL O COPIA LEGALIZADA;
7. PLANILLAS SALARIALES EN MEDIO DIGITAL, HASTA EL DIEZ (10) DEL
MES DEVENGADO DEL PAGO;
8. FLUJO DE CAJA MENSUAL, HASTA EL DIEZ (10) DEL MES SIGUIENTE A
SU EJECUCIÓN;
9. LA SANCIÓN IMPUESTA A LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES POR
LAS CAUSALES ANTES DESCRITAS A UN GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL QUE SE ENCUENTRE EN PROCESO DE TRANSICIÓN A LA
AUTÓNOMA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, SERÁN ASUMIDAS POR
ESTE ÚLTIMO NIVEL DE GOBIERNO.
TAMBIÉN PROCEDERÁ LA INMOVILIZACIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
10. CUANDO EL MUNICIPIO PRESENTE PROBLEMAS DE
GOBERNABILIDAD, A PETICIÓN DEL VICEMINISTERIO DE AUTONOMÍAS
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA;
11. POR ORDEN DE JUEZ COMPETENTE.
LA APLICACIÓN GRADUAL DE LA INMOVILIZACIÓN DE RECURSOS DE
LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES Y/O LIBRETAS, SE EFECTUARÁ
DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

LRA. ETAPA: RECURSOS ESPECÍFICOS Y DE COPARTICIPACIÓN


TRIBUTARIA, DE MANERA INMEDIATA;
2DA. ETAPA: A LOS TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO, RECURSOS DEL
IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH;
3RA. ETAPA: A LOS SESENTA (60) DÍAS CALENDARIO, TODOS LOS
INGRESOS, INCLUYE RECURSOS PROVENIENTES DE DONACIÓN,
CRÉDITO Y CONTRAPARTE NACIONAL.
PARA LA APLICACIÓN DE LAS CAUSALES DE INMOVILIZACIÓN
PREVISTAS EN LOS NUMERALES 1 AL 8, QUEDAN EXENTOS LOS
RECURSOS DESTINADOS A LAS CUENTAS DE SALUD UNIVERSAL Y
GRATUITA, DEL BONO DE DISCAPACIDAD Y DEL PROGRAMA “BOLIVIA
CAMBIA”.

B) RESTO DEL SECTOR PÚBLICO.- EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LA


PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN O A SOLICITUD DE AUTORIDAD
COMPETENTE, EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
INMOVILIZARÁ LOS RECURSOS DE TODAS LAS CUENTAS CORRIENTES
FISCALES Y/O LIBRETAS DE LA ENTIDAD, A TRAVÉS DEL
VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO.
PARA LA HABILITACIÓN DE LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES Y/O
LIBRETAS, LAS ENTIDADES AFECTADAS DEBERÁN PRESENTAR LA

www.bolivialegal.com
Página 80
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

INFORMACIÓN QUE ORIGINÓ LA SANCIÓN Y LA NO REMITIDA HASTA LA


FECHA DE HABILITACIÓN.

III. EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO


EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO, ELABORARÁ EL REPORTE MENSUAL DE ENTIDADES QUE
INCUMPLIERON CON LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN INTEGRAL
DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CUANDO CORRESPONDA,
SOLICITANDO LA INMOVILIZACIÓN DE RECURSOS DE LAS CUENTAS
CORRIENTES FISCALES AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS; SU HABILITACIÓN SERÁ EFECTUADA A REQUERIMIENTO
EXPRESO DEL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO.

ARTÍCULO 19.- (GASTOS EXTRAORDINARIOS NO REEMBOLSABLES).

I. LAS ENTIDADES FIDUCIARIAS SOLICITARÁN FORMALMENTE AL


FIDEICOMITENTE LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS.

II. LAS ENTIDADES FIDUCIARIAS DEBERÁN RESPALDAR TÉCNICA Y


LEGALMENTE, DE MANERA DOCUMENTADA, QUE LA SOLICITUD DE
TRANSFERENCIA DE RECURSOS, TIENE POR OBJETO CUBRIR GASTOS
OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS QUE NO FUERON PREVISTOS AL
MOMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO, Y QUE FUERAN
NECESARIOS PARA VIABILIZAR LA LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL
FIDUCIARIO.

III. LOS RECURSOS NO PODRÁN SER UTILIZADOS PARA CUBRIR


PÉRDIDAS OCASIONADAS POR LAS ENTIDADES FIDUCIARIAS.

ARTÍCULO 20.- (PROYECTOS TIPO-MODULARES DE INFRAESTRUCTURA


QUE NO REQUIEREN DE ESTUDIOS DE PREINVERSION).

I. LOS PROYECTOS TIPO-MODULARES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y


PRODUCTIVA SON PARTE DEL SUBSISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO – SIPFE; Y SON AQUELLOS QUE POR SUS
CARACTERÍSTICAS DE RECURRENCIA, SIMILITUD DE DISEÑO Y/O
IMPLEMENTACIÓN POR MÓDULOS, PUEDEN SER SISTEMATIZADOS EN
MODELOS PARA SER REPLICADOS EN CONDICIONES ESPECÍFICAS DE
CADA PROYECTO.

II. LOS MINISTERIOS CABEZA DE SECTOR EN COORDINACIÓN CON EL


ÓRGANO RECTOR DE INVERSIÓN PÚBLICA, SISTEMATIZARÁN LOS
MODELOS DE PROYECTOS TIPO-MODULAR, CON ÉNFASIS EN LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: DISEÑO DE INGENIERÍA, CÓMPUTOS
MÉTRICOS, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTO, PLANOS,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL,
ASÍ COMO CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA SU APLICACIÓN.

www.bolivialegal.com
Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

III. LOS MODELOS DE PROYECTOS TIPO-MODULAR DEBERÁN CONTAR


CON UN REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA SU CORRECTO USO, EL CUAL
DEBERÁ SER APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN BI-MINISTERIAL
EXPRESA DEL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR Y DEL ÓRGANO
RECTOR DE LA INVERSIÓN PÚBLICA.

IV. EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO


EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO Y EL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR, PUBLICARÁN EN
LA PÁGINA WEB LOS MODELOS DE LOS PROYECTOS TIPO-MODULAR
APROBADOS PARA LOS DISTINTOS SECTORES.

V. LA ENTIDAD EJECUTORA, PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS PROYECTOS


TIPO-MODULAR, BAJO SU RESPONSABILIDAD, EFECTUARÁ LAS
SIGUIENTES ACCIONES:

A) SELECCIONARÁ EL MODELO DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DEL


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Y/O DEL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR;
B) EVALUARÁ LA PERTINENCIA DE LA APLICACIÓN DEL MODELO DE
PROYECTO TIPO-MODULAR;
C) REALIZARÁ LAS ADECUACIONES QUE CONSIDERE NECESARIAS;
D) REGISTRARÁ Y EJECUTARÁ EL PROYECTO DE ACUERDO A LA
NORMATIVA VIGENTE.

ARTÍCULO 21.- (SISTEMA DE INFORMACION SOBRE INVERSIONES).

I. LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE


INVERSIÓN, EL REGISTRO OPORTUNO Y LA ACTUALIZACIÓN EN EL
SISIN-WEB, ES RESPONSABILIDAD DE LA MAE DE LA ENTIDAD
EJECUTORA.

II. PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS AL PROYECTO, EL INICIO DE


ETAPA Y CAMBIOS DURANTE LA EJECUCIÓN REFERIDOS A LA
PROGRAMACIÓN DE ESTA RESPECTO A FECHAS, COSTOS,
AUTORIDADES Y/O RESPONSABLE, ASÍ COMO EL CIERRE DE
PROYECTOS Y PROGRAMAS Y OTROS COMO LA ADECUACIÓN DEL
NOMBRE ORIGINAL DEL PROYECTO EN EL SISIN-WEB; LA ENTIDAD
DEBERÁ EMITIR EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE, EL MISMO QUE
TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, SUSCRITO POR LA MAE
DE LA ENTIDAD EJECUTORA, DEBIENDO REMITIR UN EJEMPLAR
ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA, Y MEDIO MAGNÉTICO, AL
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO,
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

III. PARA LA INCORPORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL


CATÁLOGO DE PROYECTOS, LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBEN
INSCRIBIR PROYECTOS CON POSIBILIDADES REALES DE EJECUCIÓN

www.bolivialegal.com
Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FÍSICO FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, Y REMITIR COMO ÚNICO


REQUISITO AL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, EL DICTAMEN DE ASIGNACIÓN DE
RECURSOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES
SISIN, DEBIDAMENTE SUSCRITO POR LA MAE.

IV. TODA LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA ASIGNACIÓN DE


RECURSOS Y LA APROBACIÓN, EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROGRAMAS
Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, DEBERÁ PERMANECER BAJO
CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD, Y ESTAR DISPONIBLE
PARA SU VERIFICACIÓN Y/O PRESENTACIÓN, CUANDO ASÍ LO
REQUIERA EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y/O LAS INSTANCIAS
FISCALIZADORAS Y DE CONTROL COMPETENTE.

V. LOS INDICADORES DE LÍNEA DE BASE Y DE PRODUCTO POR


SECTOR, REGISTRADOS EN EL SISIN-WEB, CONSTITUYEN EL BANCO DE
DATOS QUE PODRÁ SER APLICADO POR TODAS LAS ENTIDADES QUE
EJECUTAN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON EL OBJETO DE
DETERMINAR METAS DE DESEMPEÑO PARA SU MONITOREO Y
EVALUACIÓN.

DICHOS INDICADORES DEBERÁN SER UTILIZADOS PARA TODOS LOS


PROYECTOS INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE
FINANCIAMIENTO. EN EL CASO DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO
EXTERNO, PODRÁN ADICIONALMENTE UTILIZAR INDICADORES
ESTABLECIDOS EN SUS CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO.

VI. PREVIO AL REGISTRO PRESUPUESTARIO O MODIFICACIÓN


PRESUPUESTARIA EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FISCAL
RELACIONADOS A PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, LAS
ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN REALIZAR EL REGISTRO FINANCIERO
EN EL SISIN-WEB.

ARTÍCULO 22.- (FIDEICOMISOS).

I. ASPECTOS GENERALES DE LOS FIDEICOMISOS:

A) LAS ENTIDADES AUTORIZADAS MEDIANTE DECRETO SUPREMO


PARA LA CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISOS CON RECURSOS DEL
ESTADO, PREVIA A LA ASIGNACIÓN DE LA PARTIDA ESPECÍFICA EN EL
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, DEBERÁN ESTABLECER EN EL
DECRETO SUPREMO, COMO MÍNIMO, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
MONTO, FUENTE, OBJETO, FINALIDAD, PLAZO, FIDEICOMITENTE,
FIDUCIARIO Y BENEFICIARIO DE LOS RECURSOS A SER
FIDEICOMITIDOS, FUENTE DE REEMBOLSO DE DICHOS RECURSOS, LA
ENTIDAD ENCARGADA DE LA SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y

www.bolivialegal.com
Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LA FINALIDAD DEL FIDEICOMISO, Y OTROS


ASPECTOS Y CONDICIONES ESPECIALES RELACIONADAS A SU
FUNCIONAMIENTO, NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU
OBJETO Y/O FINALIDAD;
B) LOS RECURSOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISOS CON
FUENTE TGN SERÁN INSCRITOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. LA
CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISOS EN LA PRESENTE GESTIÓN, SERÁ
INFORMADA POR ESTA CARTERA DE ESTADO A LA ASAMBLEA
LEGISLATIVA PLURINACIONAL EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
ÓRGANO EJECUTIVO;
C) LOS FIDEICOMITENTES DEBERÁN INFORMAR AL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, LA CONSTITUCIÓN DE
FIDEICOMISOS EN UN PLAZO MÁXIMO DE VEINTE (20) DÍAS
CALENDARIO POSTERIORES A LA SUSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS
DE FIDEICOMISO Y EL ESTADO DE LOS MISMOS DE MANERA
SEMESTRAL Y/O A SOLICITUD DE DICHA CARTERA DE ESTADO;
D) LOS RECURSOS DEL ESTADO PLURINACIONAL Y DERECHOS
TRANSMITIDOS AL FIDEICOMISO CONSTITUYEN UN PATRIMONIO
AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE DE LOS PATRIMONIOS DEL
FIDEICOMITENTE, DEL FIDUCIARIO Y DEL BENEFICIARIO. POR
INVOLUCRAR RECURSOS PÚBLICOS, DICHOS PATRIMONIOS SON
INEMBARGABLES Y NO PODRÁN SER OBJETO DE MEDIDAS
PRECAUTORIAS, ADMINISTRATIVAS NI JUDICIALES;
E) QUEDA PROHIBIDA TODA ASIGNACIÓN DEL PATRIMONIO DEL
FIDEICOMISO TOTAL O PARCIAL, PERMANENTE O TRANSITORIAMENTE,
A OTRO DESTINO QUE NO FUERE EL DEL OBJETO Y/O FINALIDAD DE SU
CONSTITUCIÓN.
II. RECUPERACIÓN DE RECURSOS DE FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS
CON FONDOS PÚBLICOS:
A) LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO SUSCRITOS ENTRE EL
FIDEICOMITENTE, EL FIDUCIARIO Y EL BENEFICIARIO CUANDO
CORRESPONDA, DEBERÁN ESPECIFICAR CLARAMENTE LA FUENTE,
FORMA Y PLAZO DE REEMBOLSO DE LOS RECURSOS POR PARTE DEL
BENEFICIARIO AL FIDUCIARIO Y POR PARTE DE ÉSTE AL
FIDEICOMITENTE;
B) UNA VEZ RECUPERADOS LOS RECURSOS POR PARTE DEL
FIDUCIARIO, DICHOS RECURSOS ASÍ COMO LOS EXCEDENTES QUE SE
HUBIERAN PODIDO GENERAR DEBERÁN SER REEMBOLSADOS AL TGN,
DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA
FIDEICOMISO;
C) EL FIDEICOMITENTE COMUNICARÁ AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, TODO REEMBOLSO DE RECURSOS QUE SE
REALICE AL TGN, EN UN PLAZO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE
REALIZADOS LOS MISMOS, DEBIENDO SOLICITAR EL REGISTRO
PRESUPUESTARIO Y CONTABLE CORRESPONDIENTE.

III. EL TRÁMITE DE PROTOCOLIZACIÓN DE CONTRATOS Y ADENDAS A


CONTRATOS DE CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE FIDEICOMISOS

www.bolivialegal.com
Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CONSTITUIDOS CON RECURSOS DEL ESTADO, ESTARÁ A CARGO DEL


FIDUCIARIO Y DEBERÁ INICIARSE EN EL PLAZO MÁXIMO DE TREINTA
(30) DÍAS CALENDARIO DE SUSCRITO EL CONTRATO. EL FIDUCIARIO
DEBERÁ ADEMÁS REALIZAR TODAS LAS GESTIONES PERTINENTES
PARA LA CONCLUSIÓN DE ESTE TRÁMITE Y MANTENER INFORMADO AL
FIDEICOMITENTE SOBRE EL ESTADO DEL MISMO.

ARTÍCULO 23.- (FINANCIAMIENTO DEL BONO JUANA AZURDUY). LA


TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL BONO JUANA AZURDUY, DEBERÁ
CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

A) EL TGN DEBERÁ EFECTUAR EL REQUERIMIENTO DE


TRANSFERENCIA DE RECURSOS, AL BCB, HASTA EL CUARTO DÍA HÁBIL
DE CADA MES;
B) EL BCB DEBERÁ REALIZAR LA TRANSFERENCIA, DE LOS RECURSOS
A LA CUT, EN LOS SIGUIENTES QUINCE (15) DÍAS HÁBILES COMO PLAZO
MÁXIMO, UNA VEZ RECIBIDO EL REQUERIMIENTO POR PARTE DEL TGN.

ARTÍCULO 24.- (DOBLE PERCEPCION).

I. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO, TIPO DE


CONTRATO Y MODALIDAD DE PAGO, SE PROHÍBE LA DOBLE
PERCEPCIÓN DE REMUNERACIONES POR CONCEPTO DE INGRESOS
COMO SERVIDOR PÚBLICO O CONSULTOR DE LÍNEA Y
SIMULTÁNEAMENTE PERCIBIR RENTA COMO TITULAR DEL SISTEMA DE
REPARTO, DIETAS, HONORARIOS POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE
LÍNEA O PRODUCTO, U OTROS PAGOS POR PRESTACIÓN DE
SERVICIOS CON CARGO A RECURSOS PÚBLICOS.

II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS A FIN DE EVITAR LA DOBLE PERCEPCIÓN


CON RECURSOS PÚBLICOS, DEBERÁN CONTAR CON UNA NOTA
ESCRITA DE SUS SERVIDORES Y CONSULTORES DE LÍNEA, QUE
CERTIFIQUE LA NO PERCEPCIÓN DE OTRAS REMUNERACIONES CON
RECURSOS PÚBLICOS, LA MISMA QUE TENDRÁ CARÁCTER DE
DECLARACIÓN JURADA, CON EXCEPCIÓN DE LOS PERMITIDOS POR
LEY. EN CASO QUE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS IDENTIFIQUE DOBLE PERCEPCIÓN Y NOTIFIQUE A LAS
ENTIDADES, LAS MISMAS DEBERÁN TOMAR ACCIONES PARA EVITAR LA
DOBLE PERCEPCIÓN.

LAS ENTIDADES PÚBLICAS MENSUALMENTE DEBEN REMITIR EN


FORMATO DIGITAL AL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO
PÚBLICO, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, LAS PLANILLAS DE REMUNERACIÓN DE SUS SERVIDORES
PÚBLICOS Y CONSULTORES, CONTEMPLANDO LOS BENEFICIOS
COLATERALES Y DIETAS INDEPENDIENTEMENTE DE SU FUENTE DE
FINANCIAMIENTO.

www.bolivialegal.com
Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EN EL CASO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS CUYOS RECURSOS NO SE


ADMINISTRAN A TRAVÉS DE LA CUT, INCLUIDAS LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, LA
REMISIÓN DE LAS PLANILLAS DE REMUNERACIÓN EN FORMATO
DIGITAL DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS Y CONSULTORES DEBE SER
DE LA SIGUIENTE MANERA:
A) PARA AQUELLAS ENTIDADES QUE CUENTEN CON CERTIFICADO
DIGITAL COMO PERSONA JURÍDICA, LAS PLANILLAS DE
REMUNERACIONES DEBEN SER REMITIDAS MEDIANTE EL SITIO WEB
DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS;
B) PARA AQUELLAS ENTIDADES QUE NO CUENTEN CON CERTIFICADO
DIGITAL COMO PERSONA JURÍDICA, LAS PLANILLAS DE
REMUNERACIONES EN FORMATO DIGITAL DEBEN SER PRESENTADAS
EN MEDIO DIGITAL EN LA VENTANILLA ÚNICA DE RECEPCIÓN DE
CORRESPONDENCIA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS.

AMBAS FORMAS DE REMISIÓN TIENEN LA MISMA VALIDEZ JURÍDICA Y


PROBATORIA QUE LAS PLANILLAS DE REMUNERACIONES FÍSICAS,
GENERANDO SIMILARES RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y/O
JURÍDICAS.

III. LAS PERSONAS QUE PERCIBAN RENTAS DEL SISTEMA DE REPARTO


O COMPENSACIÓN DE COTIZACIÓN MENSUAL EN CALIDAD DE
TITULARES Y, QUE DECIDAN PRESTAR SERVICIOS EN EL SECTOR
PÚBLICO, INCLUIDAS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LAS ENTIDADES
TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DEBERÁN CONTAR CON LA SUSPENSIÓN
TEMPORAL EXPRESA DEL BENEFICIO, MIENTRAS DURE LA
PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS.

SE EXCEPTÚA DE LA PROHIBICIÓN SEÑALADA EN EL PARÁGRAFO I DEL


PRESENTE ARTÍCULO A LOS DERECHOHABIENTES DEL SISTEMA DE
REPARTO O COMPENSACIÓN DE COTIZACIÓN MENSUAL. ASIMISMO, SE
EXCEPTÚA A LOS RENTISTAS TITULARES DEL SISTEMA DE REPARTO O
COMPENSACIÓN DE COTIZACIÓN MENSUAL QUE PRESTEN SERVICIO
DE CÁTEDRA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, DOCENCIA EN EL
CENCAP DEPENDIENTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO,
EGPP, ACADEMIA DIPLOMÁTICA PLURINACIONAL DEPENDIENTE DEL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, ESCUELA DE ABOGADOS
DEL ESTADO DEPENDIENTE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE
ESTADO, LA ESCUELA DE COMANDO ANTIIMPERIALISTA “GRAL. JUAN
JOSÉ TORREZ GONZALES” Y ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS
NACIONALES DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE DEFENSA, Y AL
CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE AERONÁUTICA CIVIL DE LA EMPRESA
PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOA, EN ESTOS CASOS LA RENTA
SUMADA A LA REMUNERACIÓN POR CÁTEDRA IMPARTIDA, NO DEBEN
SOBREPASAR EL NIVEL DE REMUNERACIÓN PERCIBIDO POR EL
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, DEBIENDO LAS

www.bolivialegal.com
Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ENTIDADES ESTABLECER PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA


SU CUMPLIMIENTO.

IV. CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA OPERATIVA PROCEDIMENTAL


EN LA ELABORACIÓN DE PLANILLAS, LAS ENTIDADES PÚBLICAS
DEBERÁN IMPLEMENTAR UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA EL
CONTROL Y CONCILIACIÓN DE LOS DATOS LIQUIDADOS EN LAS
PLANILLAS SALARIALES Y LOS REGISTROS INDIVIDUALES DE CADA
EMPLEADO, SIENDO LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS LAS ENCARGADAS
DE SU OPERATIVIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO. ASIMISMO, DEBERÁN
PREVER LA EJECUCIÓN ANUAL DE AUDITORÍAS INTERNAS Y/O
EXTERNAS REFERIDAS AL TEMA.

V. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA A FAVOR DE LOS EDECANES Y


MIEMBROS DE SEGURIDAD FÍSICA QUE BRINDAN SERVICIOS
EXCLUSIVOS A LAS MAE Y A LAS ENTIDADES PÚBLICAS, SERÁN
APROPIADAS A LA PARTIDA DE GASTO 26610 “SERVICIOS PÚBLICOS”.

VI. SE DEFINE COMO ÚLTIMAS REMUNERACIONES DE ASEGURADOS


DEPENDIENTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS, A LOS VEINTICUATRO
(24) ÚLTIMOS TOTALES GANADOS POR EL EJERCICIO DE DOCENCIA, A
TIEMPO COMPLETO, CONTADOS DENTRO DE LOS TREINTA Y SEIS (36)
MESES ANTERIORES AL MES DE SOLICITUD DE PENSIÓN. A EFECTO DE
LA VERIFICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE ARTÍCULO, LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS REMITIRÁN LA INFORMACIÓN NECESARIA A
REQUERIMIENTO DE LA ENTIDAD GESTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DE LARGO PLAZO.

ARTÍCULO 25.- (EMISION DE GARANTIAS DEL TESORO GENERAL DE LA


NACION – TGN PARA LA EMPRESA ESTRATEGICA BOLIVIANA DE
CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CIVIL –
EBC).

I. EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA


COMUNICARÁ Y SOLICITARÁ AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, LA EMISIÓN DE TÍTULOS-VALOR Y/O CUALQUIER OTRO
INSTRUMENTO QUE EL TGN ESTÉ FACULTADO A EMITIR,
PRESENTANDO LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

A) INFORME TÉCNICO Y LEGAL, ELABORADO POR LA EMPRESA


ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CIVIL – EBC QUE JUSTIFIQUE LA OTORGACIÓN DE
LA GARANTÍA;
B) RESOLUCIÓN DE LA MÁXIMA INSTANCIA DE DECISIÓN DE LA EBC
QUE APRUEBE LA OTORGACIÓN DE LA GARANTÍA DEL TGN;
C) RESOLUCIÓN MINISTERIAL EMITIDA POR EL MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, QUE APRUEBE LA SOLICITUD DE LA
EBC DE OTORGACIÓN DE LA GARANTÍA DEL TGN, SEÑALANDO EL
MONTO DE LA MISMA;D) COPIA DEL CONTRATO DE OBRA SUSCRITO

www.bolivialegal.com
Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ENTRE LAS PARTES.

II. LOS TÍTULOS-VALOR Y/O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO


SEÑALADOS EN EL PARÁGRAFO I DEL PRESENTE ARTÍCULO, SERÁN DE
CARÁCTER NO NEGOCIABLE, SIN COSTO FINANCIERO Y EN MONEDA
NACIONAL.

III. LOS TÍTULOS-VALOR Y/O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO


INDICADO EN EL PARÁGRAFO I DEL PRESENTE ARTÍCULO, DEBERÁN
SER EMITIDOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, EN UN PLAZO MÁXIMO DE HASTA DIEZ (10) DÍAS HÁBILES,
UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS SEÑALADOS
PRECEDENTEMENTE.

ARTÍCULO 26.- (REGIMEN DE VACACIONES). PARA LA COMPENSACIÓN


ECONÓMICA DE LA VACACIÓN EN LAS ENTIDADES SUJETAS AL
RÉGIMEN DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO, LAS ENTIDADES
DEBERÁN OBSERVAR LO SIGUIENTE:

A) EN CASO DE FALLECIMIENTO, SE DEBERÁ PRESENTAR EL


CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y DECLARATORIA DE HEREDEROS EN
ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA;
B) POR EXTINCIÓN DE UNA ENTIDAD PÚBLICA, LAS OBLIGACIONES QUE
NO SEAN DETERMINADAS EN LA RESPECTIVA DISPOSICIÓN
NORMATIVA, SERÁN CUMPLIDAS POR LA ENTIDAD QUE ASUMA LAS
COMPETENCIAS DE LA ENTIDAD EXTINTA;
C) EN CASO DE DESTITUCIÓN, SE DEBERÁ PRESENTAR EL
MEMORÁNDUM O DOCUMENTO EQUIVALENTE POR EL CUAL SE
DETERMINA EL RETIRO O DESTITUCIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO, EN
ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA;
D) EN CASO DE RENUNCIA AL CARGO, SE DEBERÁ PRESENTAR LA
CARTA O NOTA DE RENUNCIA EMITIDA POR EL SERVIDOR PÚBLICO, EN
ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA;
E) POR FALLO O SENTENCIA JUDICIAL EJECUTORIADA, DEBERÁ
ADJUNTARSE SENTENCIA, AUTO DE VISTA O AUTO SUPREMO, SEGÚN
CORRESPONDA, DEBIDAMENTE LEGALIZADOS.

ARTÍCULO 27.- (CUMPLIMIENTO DE PLAZOS DE DESEMBOLSO EN


CREDITOS EXTERNOS).

I. EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO A TRAVÉS DEL


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO,
DEBERÁ INFORMAR OPORTUNAMENTE AL VICEMINISTERIO DEL
TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE
LA FECHA LÍMITE DEL PLAZO PARA EL DESEMBOLSO DE LOS
PRÉSTAMOS EXTERNOS DE LAS ENTIDADES EJECUTORAS, ASÍ COMO
LA ACEPTACIÓN DEL ORGANISMO FINANCIADOR.

www.bolivialegal.com
Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. LOS COSTOS EMERGENTES POR LA AMPLIACIÓN DE LA FECHA


LÍMITE DE DESEMBOLSO DE LOS PRÉSTAMOS EXTERNOS, SERÁN
ASUMIDOS POR LAS ENTIDADES EJECUTORAS CON CARGO A SU
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL, CUYOS RECURSOS DEBERÁN SER
ABONADOS A LA CUT. EL CÁLCULO DEL COSTO DEBERÁ SER
DETERMINADO A PARTIR DE LA FECHA LÍMITE DE DESEMBOLSO
ESTABLECIDO EN EL CONTRATO DE PRÉSTAMO HASTA LA FECHA DE
VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, EN EL MARCO DE LA NORMATIVA
VIGENTE.

III. SE INSTRUYE AL BCB A SOLICITUD DEL VICEMINISTERIO DEL


TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, EFECTUAR DÉBITOS AUTOMÁTICOS DE
CUALQUIERA DE LAS CUENTAS CORRIENTES FISCALES DE LAS
ENTIDADES EJECUTORAS QUE INCUMPLIERON LO ESTABLECIDO EN EL
PARÁGRAFO PRECEDENTE, CON LA FINALIDAD DE REEMBOLSAR AL
TGN EL COSTO ASUMIDO POR LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE
DESEMBOLSO DE LOS PRÉSTAMOS EXTERNOS.

ARTÍCULO 28.- (MANEJO DE RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA


NACION – TGN EN EL EXTERIOR).

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS LA


CONTRATACIÓN DIRECTA DE UNA ENTIDAD FINANCIERA
INTERNACIONAL, PARA REALIZAR INVERSIONES U OTRAS
OPERACIONES FINANCIERAS EN EL EXTRANJERO.

II. EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN ESTABLECIDA EN EL


PARÁGRAFO ANTERIOR, ESTARÁ REGIDO MEDIANTE RESOLUCIÓN
MINISTERIAL EXPRESA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS.

III. LOS LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTO Y POLÍTICAS PARA LA


INVERSIÓN DE RECURSOS DEL TGN EN EL EXTERIOR, A TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS
INTERNACIONALES, SE REALIZARÁN EN EL MARCO DEL REGLAMENTO
ELABORADO POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO 29.- (PRIORIZACION EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS).

I. LA PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN DEBE CONSIDERAR LA SIGUIENTE PRIORIZACIÓN:

1. PROYECTOS DE CONTINUIDAD (PREINVERSIÓN E INVERSIÓN);


2. PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO ASEGURADO, CON SU
RESPECTIVA CONTRAPARTE;
3. PROYECTOS NUEVOS ESTRATÉGICOS Y DE IMPACTO EN EL
DESARROLLO NACIONAL, REGIONAL Y/O TERRITORIAL, INCLUIDOS EN
LOS PLANES DE DESARROLLO;

www.bolivialegal.com
Página 89
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

4. OTROS PROYECTOS NUEVOS (PREINVERSIÓN E INVERSIÓN),


COMPATIBLES CON SUS PLANES DE DESARROLLO.

II. PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN, ES


RESPONSABILIDAD DE LA MAE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN COMPATIBLES CON LOS PLANES DE
DESARROLLO, Y SU ELABORACIÓN EN EL MARCO DE LAS NORMAS DE
INVERSIÓN PÚBLICA.

ARTÍCULO 30.- (RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACION –


TGN).

I. LAS SOLICITUDES DE REASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE


RECURSOS DEL TGN, SERÁN AUTORIZADAS A TRAVÉS DE NOTA
EXPRESA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
CONSIDERANDO LO SIGUIENTE:

A) PARA LA REASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS ENTRE


PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DE GASTO CORRIENTE A PROYECTOS
DE INVERSIÓN, LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBEN REALIZAR SU
SOLICITUD ANTE EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, ADJUNTANDO EL INFORME DE
JUSTIFICACIÓN Y AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROYECTOS;
UNA VEZ EVALUADA LA MENCIONADA DOCUMENTACIÓN, EL
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
DEBERÁ REMITIR EL INFORME DE CONFORMIDAD AL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS;
B) PARA GASTO CORRIENTE, LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN
PRESENTAR SU SOLICITUD DEBIDAMENTE JUSTIFICADA AL MINISTERIO
DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, CUANDO SE DISMINUYA EL
PRESUPUESTO DEL GRUPO DE GASTO 10000 “SERVICIOS
PERSONALES” A OTROS GRUPOS DE GASTO, REALICEN TRASPASOS
PRESUPUESTARIOS INTRAINSTITUCIONALES ENTRE PROGRAMAS O
UTILICEN LOS RECURSOS PARA UN OBJETIVO DIFERENTE.

II. A EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 6


DE LA LEY N° 1356, PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE
RECURSOS ADICIONALES, SE ENTIENDE POR CASOS EXCEPCIONALES:

A) PROGRAMAS ESPECIALES QUE CUENTEN CON NORMA ESPECÍFICA;


B) REMUNERACIONES DEL PERSONAL PERMANENTE Y ASIGNACIONES
FAMILIARES

C) SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ABASTECIMIENTO;


D) SERVICIOS BÁSICOS;
E) ABASTECIMIENTO DE HIDROCARBUROS;
F) SISTEMA ÚNICO DE SALUD;

www.bolivialegal.com
Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

G) DEFENSA LEGAL DEL ESTADO EJERCIDA POR LA PROCURADURÍA


GENERAL DEL ESTADO;
H) PROCESOS ELECTORALES DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO;
I) FUERZA MAYOR, CASOS FORTUITOS O EXTRAORDINARIOS.
LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA SE ENMARCARÁ EN EL
REGLAMENTO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y/O
NORMATIVA VIGENTE.

ARTÍCULO 31.- (INCORPORACION DE LOS PRESUPUESTOS


INSTITUCIONALES DE LAS EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES
ESTRATEGICAS Y NACIONALIZADAS AL PRESUPUESTO GENERAL DEL
ESTADO).

I. LA SOLICITUD DE PRESUPUESTO ADICIONAL CON RECURSOS


ESPECÍFICOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPNE, SERÁ
REMITIDA CON CRITERIO TÉCNICO DEL MINISTERIO CABEZA DE
SECTOR AL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, PARA SU EVALUACIÓN Y ENVÍO AL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, CUANDO
CORRESPONDA, PARA SU INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADO.

II. EL REGISTRO DE INGRESOS Y GASTOS PARA PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE LAS EPNE, PROVENIENTES DE CRÉDITO EXTERNO,
CRÉDITO INTERNO, DONACIÓN INTERNA Y DONACIÓN EXTERNA, SE
REALIZARÁ A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

ARTÍCULO 32.- (SISTEMA DE GESTION PUBLICA).

I. LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Y UNIVERSIDADES


PÚBLICAS PODRÁN INSTRUIR, A TRAVÉS DEL SIGEP, A LA ENTIDAD
BANCARIA PÚBLICA Y AL BCB, OPERACIONES DE TRANSFERENCIAS
ELECTRÓNICAS ENTRE SUS CUENTAS CORRIENTES FISCALES Y
PAGOS ELECTRÓNICOS A BENEFICIARIO FINAL, OPERACIONES QUE
SERÁN CANALIZADAS POR MEDIO DEL SISTEMA DE PAGOS DEL
TESORO – SPT, CONFORME REGLAMENTACIÓN EMITIDA POR EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
BCB Y LA ENTIDAD BANCARIA PÚBLICA CANALIZARÁN DICHAS
OPERACIONES, SIENDO LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS
Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN
INSTRUIDA, DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS
VIGENTES Y DE LOS RESULTADOS QUE DICHAS OPERACIONES
GENEREN.

www.bolivialegal.com
Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


QUE ADMINISTRAN SISTEMAS INFORMÁTICOS, DEBERÁN HABILITAR
LAS INTERFACES AUTOMÁTICAS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
DEFINIDAS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS,
PARA LA OPERATIVA DEL SIGEP. SE INCLUYEN LOS CONCESIONARIOS
DE SERVICIOS PÚBLICOS, ENTIDADES PRIVADAS CON PARTICIPACIÓN
ESTATAL Y ENTIDADES PRIVADAS.

III. LOS CONVENIOS SUSCRITOS Y LOS QUE SE SUSCRIBAN ENTRE EL


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Y OTRAS ENTIDADES
PÚBLICAS Y/O PRIVADAS, PARA INTERCAMBIO O VALIDACIÓN DE
INFORMACIÓN CON IMPACTO EN LOS SERVICIOS DEL SIGEP O SOBRE
LA DISPONIBILIDAD DEL SISTEMA Y DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
FISCAL, SE SUJETARÁN A UNA VIGENCIA INDEFINIDA. LOS SERVICIOS
PROVISTOS AL SIGEP NO PODRÁN SER INTERRUMPIDOS.

ARTÍCULO 33.- (INSCRIPCION DE SALDOS DE CAJA Y BANCOS PARA


UNIVERSIDADES PUBLICAS). LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE
SALDOS DE CAJA Y BANCOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS,
DEBERÁ SER REMITIDA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, ADJUNTANDO ADEMÁS DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN
EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO DE
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APROBADO POR EL DECRETO
SUPREMO N° 3607, DE 27 DE JUNIO DE 2018, LAS MEMORIAS DE
CÁLCULO Y EXTRACTOS Y CONCILIACIONES BANCARIAS DE LAS
CUENTAS CORRIENTES FISCALES AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020, EN
ORIGINAL O COPIA LEGALIZADA.

ARTÍCULO 34.- (ANTICIPOS FINANCIEROS DE LAS ENTIDADES


TERRITORIALES AUTONOMAS). PARA LA INSCRIPCIÓN DE ANTICIPOS
FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A PROYECTOS DE INVERSIÓN, LAS
ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS DEBERÁN REMITIR AL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, ADJUNTANDO
ADEMÁS DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL PARÁGRAFO I DEL
ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO DE MODIFICACIONES
PRESUPUESTARIAS APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO N° 3607,
EL REGISTRO CONTABLE DEL ANTICIPO OTORGADO EN GESTIONES
ANTERIORES EN ORIGINAL O COPIA LEGALIZADA, HASTA EL 15 DE
MARZO DE 2021.

ARTÍCULO 35.- (SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ABASTECIMIENTO).

I. A OBJETO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


ABASTECIMIENTO, LOS MINISTERIOS DE ESTADO O SUS ENTIDADES
BAJO TUICIÓN, SE SUJETARÁN AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:
A) CUANDO DISPONGAN DE RECURSOS SUFICIENTES AL INTERIOR DE
SU PRESUPUESTO, LA MAE DEBERÁ SOLICITAR AL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS LA AUTORIZACIÓN RESPECTIVA,
ADJUNTANDO INFORME TÉCNICO. TRATÁNDOSE DE RECURSOS DE

www.bolivialegal.com
Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DONACIÓN O CRÉDITO EXTERNO Y/O INTERNO, DEBERÁ REMITIRSE


ADICIONALMENTE, LA NO OBJECIÓN DEL ORGANISMO FINANCIADOR;
B) CUANDO NO DISPONGAN DE RECURSOS SUFICIENTES AL INTERIOR
DE SU PRESUPUESTO, DEBERÁN SOLICITAR RECURSOS ADICIONALES
DEL TGN A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, ADJUNTANDO LA RESOLUCIÓN DE LA MAE E INFORMES
TÉCNICO Y LEGAL CORRESPONDIENTES.

II. LA IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS QUE


CUENTEN CON LA DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, NO REQUERIRÁN DE RESOLUCIÓN
DE EXENCIÓN PARA SU FORMALIZACIÓN, DEBIENDO LAS ENTIDADES
EJECUTORAS PRESENTAR A LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
RESPECTIVAS, UNA RESOLUCIÓN DE LA MAE QUE CONTENGA
MÍNIMAMENTE LA DESCRIPCIÓN DE ALIMENTOS, CANTIDAD A
IMPORTAR Y/O COMERCIALIZAR, ASÍ COMO LA TEMPORALIDAD EN LOS
CASOS QUE CORRESPONDA.

A) EL DESPACHO ADUANERO PARA LA IMPORTACIÓN DE ESTOS


ALIMENTOS, SE REALIZARÁ PRESENTANDO ÚNICAMENTE LOS
SIGUIENTES DOCUMENTOS:
1. AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS;
2. FACTURA COMERCIAL;
3. DOCUMENTO DE EMBARQUE;
4. PARTE DE RECEPCIÓN;
5. CERTIFICACIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.

LA ENTIDAD IMPORTADORA DEBERÁ CONTAR CON DOCUMENTACIÓN


DE ORIGEN QUE CERTIFIQUE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
IMPORTADOS, MISMA QUE SERÁ HOMOLOGADA POR EL SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA –
SENASAG EN UN PLAZO MÁXIMO DE TRES (3) DÍAS.

B) LA COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EXENTOS DE TRIBUTOS, SE


REALIZARÁ A TRAVÉS DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO, ENTIDADES
BAJO TUICIÓN O TERCEROS DELEGADOS POR ÉSTOS, SIN
INCORPORAR EN EL PRECIO DE VENTA IMPUESTOS, NI MARGEN DE
UTILIDAD.
EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES ESTABLECERÁ LOS MEDIOS,
DOCUMENTOS Y LA FORMA DE CONTROL DE LAS OPERACIONES DE
COMERCIALIZACIÓN EXENTAS.

ARTÍCULO 36.- (CERTIFICACION DE PARTICIPACION DE CAPITAL).


I. LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN DE CAPITAL DEBEN SER
EMITIDOS POR LAS EMPRESAS PÚBLICAS POR LA TOTALIDAD DE LOS
IMPORTES RECIBIDOS POR APORTES DE CAPITAL, LOS MISMOS QUE
DEBERÁN CONTENER MÍNIMAMENTE LO SIGUIENTE:

www.bolivialegal.com
Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

A) LOGOTIPO DE LA EMPRESA;
B) NOMBRE Y/O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA;
C) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA;
D) RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA;
E) FECHA DE CONSTITUCIÓN;
F) DOMICILIO;
G) DISPOSICIÓN LEGAL QUE AUTORIZA EL APORTE DE CAPITAL E
IMPORTE;
H) PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DE LA EMPRESA;
I) FECHA DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE
CAPITAL;
J) RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO, CUANDO CORRESPONDA;
K) FIRMA DE LA MAE DE LA EMPRESA.

II. EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE CAPITAL DEBERÁ SER


EMITIDO POR LA MAE DE LA EMPRESA PÚBLICA O DE LA EMPRESA
PÚBLICA PRODUCTIVA DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS HÁBILES
DESPUÉS DE HABER RECIBIDO EL IMPORTE POR APORTE DE CAPITAL
Y/O CUANDO ASÍ SE REQUIERA.

ARTÍCULO 37.- (SUSTITUCION DE GARANTIAS OTORGADAS POR EL


TESORO GENERAL DE LA NACION – TGN POR CUENTA DE EMPRESAS
PUBLICAS NACIONALES ESTRATEGICAS – EPNE).

I. PARA LA SUSTITUCIÓN GRADUAL DE GARANTÍAS OTORGADAS POR


EL TGN QUE RESPALDEN PROYECTOS FINANCIADOS CON CRÉDITOS
CONCEDIDOS POR EL BCB, EL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR DE LA
EPNE BENEFICIARIA REMITIRÁ AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, EL INFORME QUE ACREDITE QUE EL PROYECTO
SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO CON LA CAPACIDAD DE CUBRIR
LAS OBLIGACIONES DEL CRÉDITO CON EL BCB.

II. CON EL INFORME PREVISTO EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, EL


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SOLICITARÁ AL BCB
Y A LA EPNE BENEFICIARIA, ADECUAR LOS CONTRATOS DE CRÉDITO
QUE CORRESPONDAN, EN UN PLAZO DE SESENTA (60) DÍAS
CALENDARIO, PRORROGABLES A REQUERIMIENTO DE CUALQUIERA DE
LAS PARTES, PREVIA JUSTIFICACIÓN, A OBJETO DE SUSTITUIR LAS
GARANTÍAS OTORGADAS POR EL TGN, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS
POR EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY N° 769, DE 17 DE
DICIEMBRE DE 2015.

III. EN CASO DE QUE NO EXISTA FONDOS SUFICIENTES PARA EL


DÉBITO AUTOMÁTICO, EL BCB SOLICITARÁ A LA INSTANCIA
PERTINENTE, EL BLOQUEO AL DÉBITO DE LA CUENTA CORRIENTE
FISCAL Y/O CUENTA CORRIENTE DE LA EPNE BENEFICIARIA, HASTA LA
RESTITUCIÓN TOTAL DE LA CUOTA DEL SERVICIO DE LA DEUDA.

www.bolivialegal.com
Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

IV. CUANDO CORRESPONDA, LA NORMATIVA PROCEDIMENTAL


ADICIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA SUSTITUCIÓN DE
GARANTÍAS POR PARTE DE LAS EPNE, SERÁ APROBADA POR EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS MEDIANTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL.

ARTÍCULO 38.- (SEGUIMIENTO A LA INVERSION PUBLICA).

I. PARA FINES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE


LA INVERSIÓN PÚBLICA, LOS RESPONSABLES EN COORDINACIÓN CON
LOS FISCALES Y SUPERVISORES DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE
INVERSIÓN PÚBLICA, REGISTRARÁN LA INFORMACIÓN DEL AVANCE
FÍSICO Y FINANCIERO DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN EN EL SISIN-
WEB Y REMITIRÁN INFORMES MENSUALES DIRIGIDOS AL MINISTERIO
CABEZA DE SECTOR Y AL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

II. LOS MINISTERIOS CABEZA DEL SECTOR, EN COORDINACIÓN CON EL


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO,
REALIZARÁN LA PRIORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS DE
INVERSIÓN PÚBLICA DE MAYOR IMPORTANCIA QUE SERÁN OBJETO DE
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

III. EL MINISTERIO CABEZA DE SECTOR, EFECTUARÁ LA EVALUACIÓN


DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Y LAS METAS
COMPROMETIDAS POR LAS ENTIDADES BAJO SU TUICIÓN Y POR CADA
PROGRAMA Y PROYECTO PRIORIZADO Y LA REMITIRÁ AL
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
EN FORMA MENSUAL PARA SU EVALUACIÓN.

IV. EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO


EXTERNO, A TRAVÉS DE LOS MÓDULOS FÍSICO Y FINANCIERO DEL
SISIN-WEB, Y EN BASE A LOS INFORMES DE LOS MINISTERIOS CABEZA
DE SECTOR, EFECTUARÁ EL SEGUIMIENTO MENSUAL Y EVALUACIÓN
TRIMESTRAL A PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORIZADOS, SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Y/O REPROGRAMACIÓN DE
METAS DE INVERSIÓN, ASÍ COMO DE LOS INDICADORES DE EJECUCIÓN
FÍSICA Y FINANCIERA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, PARA PROPONER E
IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE AGILICEN LA INVERSIÓN, CUANDO
CORRESPONDA.

V. PARA PROYECTOS QUE SON FINANCIADOS CON RECURSOS DEL


TGN, EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO
EXTERNO DEBERÁ REMITIR TRIMESTRALMENTE AL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, UNA EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN
FÍSICA Y FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS
DE INVERSIÓN PÚBLICA, RECOMENDANDO LA REASIGNACIÓN DE
RECURSOS, CUANDO CORRESPONDA.

www.bolivialegal.com
Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 39.- (INCORPORACION DE LOS PRESUPUESTOS


INSTITUCIONALES AL PGE DE LAS EMPRESAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES AUTONOMAS). LA SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DE
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (INCLUYE SERVICIOS
PERSONALES Y CONSULTORÍAS), DE LAS EMPRESAS DE LAS
ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DEBERÁ SER REMITIDA A
TRAVÉS DE LA MAE DE LA ENTIDAD TERRITORIAL AUTÓNOMA AL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, ADJUNTANDO LA
SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL O COPIA LEGALIZADA:

A) NOTA DE SOLICITUD FIRMADA POR LA MAE;


B) NORMA EMITIDA POR LA MÁXIMA INSTANCIA RESOLUTIVA;
C) INFORMES TÉCNICO Y LEGAL;
D) DETALLE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA IDENTIFICANDO:
RUBRO, CATEGORÍA PROGRAMÁTICA DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS
DE GESTIÓN, DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, UNIDAD EJECUTORA,
PARTIDA DE GASTO, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y ORGANISMO
FINANCIADOR;
E) MEMORIAS DE CÁLCULO;
F) EJECUCIÓN DE RECURSOS Y LA PROYECCIÓN DE INGRESOS,
DEBIDAMENTE JUSTIFICADA;
G) PARA RECURSOS PROVENIENTES DE CUENTAS POR COBRAR,
PRESENTAR EL DETALLE DE ACREEDORES QUE RESPALDE EL MONTO
SOLICITADO Y ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020;
H) PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEBERÁN
REMITIR EL CATÁLOGO DE LOS MISMOS, EMITIDO POR EL
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

ARTÍCULO 40.- (REGISTRO DE PROGRAMAS DE INVERSION SECTORIAL).

I. LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN SECTORIAL REGISTRADOS POR EL


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO
EN EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, NO SON
EJECUTABLES Y NO REQUIEREN CONTAR CON DICTÁMENES
SUSCRITOS POR EL VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO.

II. LOS RECURSOS INSCRITOS TEMPORALMENTE EN LOS PROGRAMAS


SECTORIALES PODRÁN SER REASIGNADOS POR LA ENTIDAD
EJECUTORA, MEDIANTE TRASPASOS PRESUPUESTARIOS
INTRAINSTITUCIONALES E INTERINSTITUCIONALES A PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA ESPECÍFICOS, EN EL MARCO DE LA
PROGRAMACIÓN Y LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS, SEGÚN LA
NORMATIVA VIGENTE.

ARTÍCULO 41.- (FINANCIAMIENTO PARA PROCESOS ELECTORALES POR


INTERRUPCION DE MANDATO).

www.bolivialegal.com
Página 96
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

I. PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL POR


INTERRUPCIÓN DE MANDATO, LA ENTIDAD TERRITORIAL AUTÓNOMA
INVOLUCRADA, EN COORDINACIÓN CON EL TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL, DETERMINARÁN EL PRESUPUESTO NECESARIO EN BASE
A LOS COSTOS OBSERVADOS EN LA ÚLTIMA ELECCIÓN REALIZADA EN
LA RESPECTIVA JURISDICCIÓN GEOGRÁFICA.

II. LA ENTIDAD TERRITORIAL AUTÓNOMA EFECTUARÁ LA


TRANSFERENCIA DE RECURSOS AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL,
EN EL MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE. EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO, EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL PODRÁ
SOLICITAR AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS EL
DÉBITO AUTOMÁTICO DE LOS MENCIONADOS RECURSOS.

III. EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL PROCEDERÁ A LA DEVOLUCIÓN


DE SALDOS NO EJECUTADOS A LA ENTIDAD TERRITORIAL AUTÓNOMA.

ARTÍCULO 42.- (INCREMENTO SALARIAL PARA EMPRESAS


NACIONALIZADAS Y CON PARTICIPACION ACCIONARIA DEL ESTADO).

I. LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS LEGALMENTE COMO SOCIEDAD DE


ECONOMÍA MIXTA – S.A.M., SOCIEDAD ANÓNIMA – S.A. O SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA – S.R.L., EN LAS QUE EL ESTADO POSEA
PARTICIPACIÓN ACCIONARIA, PARA BENEFICIARSE DEL INCREMENTO
SALARIAL DEBERÁN PRESENTAR A SU MINISTERIO RESPONSABLE DEL
SECTOR, LA SOLICITUD DE INCREMENTO SALARIAL ACOMPAÑADA DE
LA AUTORIZACIÓN DE SU MÁXIMA INSTANCIA RESOLUTIVA, BALANCE
GENERAL, ESTADO DE RESULTADOS Y FLUJO DE EFECTIVO DE DOS (2)
GESTIONES ANTERIORES, DICTAMEN DE AUDITORÍA EXTERNA Y OTRA
INFORMACIÓN QUE CONSIDERE PERTINENTE, EN UN PLAZO MÁXIMO
DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL
DECRETO SUPREMO DE INCREMENTO SALARIAL PARA EL SECTOR
PÚBLICO.

A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD EL MINISTERIO


RESPONSABLE DEL SECTOR TENDRÁ UN PLAZO MÁXIMO DE QUINCE
(15) DÍAS CALENDARIO, PARA EVALUAR E INICIAR EL TRÁMITE PARA LA
APROBACIÓN DEL DECRETO SUPREMO CORRESPONDIENTE EN EL
MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE.

II. LAS EMPRESAS DESCRITAS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE


DEBERÁN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) DEMOSTRAR SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EN SU FLUJO DE CAJA


PROYECTADO PARA TRES (3) AÑOS;
B) PRESENTAR UTILIDAD EN LA PASADA GESTIÓN;
C) EL INCREMENTO SALARIAL DEBERÁ SER FINANCIADO CON
INGRESOS GENERADOS EN LA OPERACIÓN DEL GIRO DEL NEGOCIO,

www.bolivialegal.com
Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

POR LO QUE NO DEBE IMPLICAR AJUSTE EN LOS PRECIOS DE LOS


PRODUCTOS O SERVICIOS PRESTADOS, USO DE TRANSFERENCIAS
POR SUBVENCIONES, FIDEICOMISOS, APORTES DE CAPITAL U OTROS
RECURSOS NO RECURRENTES.

III. EL INCREMENTO SALARIAL PODRÁ DISTRIBUIRSE DE MANERA


INVERSAMENTE PROPORCIONAL, SIEMPRE Y CUANDO LA VARIACIÓN
TOTAL DE LA MASA SALARIAL EMERGENTE DE LA APLICACIÓN DEL
INCREMENTO SALARIAL, NO SUPERE EL PORCENTAJE APROBADO
ANUALMENTE PARA EL SECTOR PÚBLICO.

ARTÍCULO 43.- (AMPLIACION DE PLAZO EN LA PRESENTACION DE


INFORMACION FINANCIERA).

I. A EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY N° 1135,


DE 20 DE DICIEMBRE DE 2018, VIGENTE PARA LA PRESENTE GESTIÓN,
PARA LA AMPLIACIÓN DE PLAZO EN LA PRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN FINANCIERA, SERÁN COMPRENDIDOS COMO FUERZA
MAYOR, LOS SIGUIENTES CASOS:

A) ROBO, HURTO O EXTRAVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN, PARA LO CUAL


LA ENTIDAD AFECTADA DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LA DENUNCIA O
QUERELLA DEL CITADO ROBO, HURTO O EXTRAVÍO ANTE LA
AUTORIDAD COMPETENTE;
B) SECUESTRO DE LA DOCUMENTACIÓN, DEBIENDO LA ENTIDAD
REMITIR COPIA SIMPLE DE LA ORDEN QUE DISPUSO DICHO
SECUESTRO, EMITIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE;
C) FALLECIMIENTO DE LA MAE, CUANDO EL HECHO REPERCUTA DE
MANERA DIRECTA EN LA IMPOSIBILIDAD DE PRESENTAR LA
DOCUMENTACIÓN SOLICITADA, ASPECTO QUE DEBERÁ ESTAR
DEBIDAMENTE RESPALDADO CON EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN E
INFORME DE JUSTIFICACIÓN;
D) INTERVENCIÓN POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O JUDICIAL,
CONFORME NORMATIVA VIGENTE, PARA LO CUAL LA ENTIDAD DEBERÁ
PRESENTAR COPIA DE LA DISPOSICIÓN QUE AUTORICE LA
MENCIONADA INTERVENCIÓN E INFORME DE JUSTIFICACIÓN.

II. LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA PARA LA AMPLIACIÓN DE PLAZO EN


LOS CASOS PREVISTOS EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, DEBERÁ
SER REMITIDA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS O
AL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SEGÚN
CORRESPONDA, A OBJETO DE EVALUAR SU PROCEDENCIA, DE
ACUERDO AL PROCEDIMIENTO A SER ESTABLECIDO PARA EL EFECTO.

ARTÍCULO 44.- (ESCALAS SALARIALES DEL SECTOR PUBLICO).

I. LAS ENTIDADES PÚBLICAS, PARA EL PAGO MENSUAL AL PERSONAL


PERMANENTE, NO DEBERÁN EXCEDER EL HABER BÁSICO Y EL COSTO

www.bolivialegal.com
Página 98
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MENSUAL ESTABLECIDO EN SU ESCALA SALARIAL; SIENDO


RESPONSABILIDAD DE LA MAE SU CUMPLIMIENTO.

II. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PARÁGRAFO I, EL MINISTERIO DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DEL
TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO IMPLEMENTARÁ LOS MECANISMOS DE
CONTROL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESCALAS SALARIALES DE
LAS ENTIDADES PÚBLICAS.

III. LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, EN EL MARCO DE LO


DISPUESTO POR EL INCISO J) DEL ARTÍCULO 52 DEL DECRETO
SUPREMO N° 29894, DE 7 DE FEBRERO DE 2009, ORGANIZACIÓN DEL
ÓRGANO EJECUTIVO, SE SUJETARÁN A LAS REGULACIONES EN
MATERIA DE ESCALAS SALARIALES, ESTABLECIDAS POR EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO 45.- (ADMINISTRACION DE RECURSOS DE CONTRAVALOR).

I. LOS SALDOS DE LOS RECURSOS DE CONTRAVALOR ORIGINADOS DE


CRÉDITO EXTERNO, QUE NO ESTÉN COMPROMETIDOS A PROGRAMAS
Y/O PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, SERÁN DETERMINADOS POR
EL VICEMINISTERIO DEL INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO
EXTERNO HASTA EL 15 DE ENERO DE 2021; PARA SU POSTERIOR
CONSOLIDACIÓN EN LA CUT Y ADMINISTRADOS POR EL TGN.

II. LOS RECURSOS DE CONTRAVALOR PROVENIENTES DE DONACIÓN


EXTERNA, SERÁN ADMINISTRADOS CONFORME A PROCEDIMIENTOS
DEFINIDOS POR EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

ARTÍCULO 46.- (TRATAMIENTO TRIBUTARIO A LAS GANANCIAS DE


CAPITAL). DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 117 DE LA
LEY N° 1834, DE 31 DE MARZO DE 1998, MODIFICADA POR LA
DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA DE LA LEY N° 1356, LOS AGENTES DE
BOLSA DEBERÁN PROCEDER CON LA RETENCIÓN DEL MONTO
EQUIVALENTE A LA ALÍCUOTA DEL RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – RC-IVA O DEL IMPUESTO SOBRE
LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS – IUE BENEFICIARIOS DEL
EXTERIOR, SEGÚN CORRESPONDA, POR LAS GANANCIAS DE CAPITAL
GENERADAS DE LA COMPRA-VENTA DE VALORES A TRAVÉS DE LOS
MECANISMOS ESTABLECIDOS POR LAS BOLSAS DE VALORES.

LAS GANANCIAS DE CAPITAL OBTENIDAS POR LOS CONTRIBUYENTES


ALCANZADOS POR EL IUE, SE CONSTITUYEN EN INGRESOS GRAVADOS
POR ESTE IMPUESTO.

ARTÍCULO 47.- (CONVENIO DE DESEMPEÑO). LOS CONVENIOS DE


DESEMPEÑO A SER SUSCRITOS ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL – DGAC Y LA ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS
Y SERVICIOS AUXILIARES A LA NAVEGACIÓN AÉREA – AASANA CON EL

www.bolivialegal.com
Página 99
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, SERÁN


EFECTIVIZADOS EN UN PLAZO NO MAYOR A CUARENTA Y CINCO (45)
DÍAS CALENDARIO COMPUTABLES A PARTIR DE LA VIGENCIA DEL
PRESENTE DECRETO SUPREMO. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LA
SUSCRIPCIÓN DE LOS REFERIDOS CONVENIOS, EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS QUEDA AUTORIZADO A INSTRUIR LA
INMOVILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE RECURSOS DE LA DGAC Y DE LA
AASANA.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.-

I. SE SUSTITUYE EL PARÁMETRO DEL IEHD MÍNIMO DE LA BANDA DE


AJUSTE DEL IEHD DEL JET FUEL A-1 INTERNACIONAL, ESTABLECIDO EN
EL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO SUPREMO N° 28932, DE 20 DE
NOVIEMBRE DE 2006 Y SUS MODIFICACIONES, CON EL SIGUIENTE
TEXTO:

“IEHDMIN = ES EL DEFINIDO POR LA AGENCIA NACIONAL DE


HIDROCARBUROS MEDIANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA, EN
COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS.”

II. SE INCORPORA EL PARÁGRAFO IV EN EL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO


SUPREMO N° 29814, DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2008 Y SUS
MODIFICACIONES, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“IV. SE AUTORIZA A LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS


ESTABLECER MEDIANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EL MÍNIMO DEL
PRECIO FINAL INTERNACIONAL DE LA GASOLINA ESPECIAL
INTERNACIONAL Y DEL DIÉSEL OIL INTERNACIONAL, EN
COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS.

EL PRECIO FINAL INTERNACIONAL RESULTANTE DE LOS CÁLCULOS


REALIZADOS EN FUNCIÓN DE LOS PARÁGRAFOS I Y II, NO PODRÁ SER
MENOR QUE EL MÍNIMO ESTABLECIDO POR LA AGENCIA NACIONAL DE
HIDROCARBUROS CONFORME AL PÁRRAFO PRECEDENTE.”

DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.- SE MODIFICA EL PARÁGRAFO IV


DEL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO N° 2830, DE 6 DE JULIO DE
2016, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“IV. EL INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO DE:


NUEVOS RESERVORIOS DESCUBIERTOS EN ÁREAS DE EXPLOTACIÓN,
ACUMULACIONES DESCUBIERTAS NO COMERCIALES Y/O CAMPOS
CERRADOS REACTIVADOS, Y QUE SE ENCONTRABAN EN ETAPA DE
EVALUACIÓN A LA FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA LEY N° 767, SE

www.bolivialegal.com
Página 100
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

BENEFICIARÁN DE UN INCENTIVO DE TREINTA DÓLARES POR BARRIL


DE PETRÓLEO CRUDO (30 $US/BBL) OTORGADOS MEDIANTE EL FONDO
DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS – FPIEEH.”

DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.-

I. SE INCORPORA EL INCISO E) EN EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 11


DEL REGLAMENTO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 3607, DE 27 DE JUNIO DE 2018,
CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“E) CON RECURSOS DE CONTRAVALOR, CUYO ORIGEN SEA CRÉDITO


EXTERNO PARA TODO TIPO DE GASTO A OTRAS ENTIDADES DEL
SECTOR PÚBLICO.”
II. SE MODIFICA EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 12 DEL REGLAMENTO DE
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, APROBADO POR DECRETO
SUPREMO N° 3607, DE 27 DE JUNIO DE 2018, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“A) DENTRO DEL GRUPO 10000 “SERVICIOS PERSONALES” DEL


PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE DE CADA ENTIDAD, QUE
INCREMENTEN LAS PARTIDAS 11100 “HABERES BÁSICOS”, 11700
“SUELDOS” Y/O 12100 “PERSONAL EVENTUAL”, CON TODA FUENTE DE
FINANCIAMIENTO. LA MODIFICACIÓN PODRÁ INCORPORAR LA
INCIDENCIA EN LOS COLATERALES.”

III. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 18 DEL REGLAMENTO DE


MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, APROBADO POR DECRETO
SUPREMO N° 3607, DE 27 DE JUNIO DE 2018, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 18.- (REGISTRO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS


POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PUBLICAS O EL
MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO).

I. LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS SERÁN REGISTRADAS A


TRAVÉS DE FORMULARIOS ESPECÍFICOS EN LOS SISTEMAS OFICIALES
DE LA GESTIÓN FISCAL DEL ESTADO PLURINACIONAL, POR EL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS O EL MINISTERIO DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, SEGÚN CORRESPONDA, EN LOS
SIGUIENTES CASOS:

A) SALDOS DE CAJA Y BANCOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS


AUTÓNOMAS;
B) SALDOS DE CAJA Y BANCOS PROVENIENTES DE DONACIÓN INTERNA
Y EXTERNA;
C) SALDOS DE CAJA Y BANCOS DE LAS ENTIDADES DEL NIVEL
CENTRAL DEL ESTADO TRANSFERIDOS POR OTRAS ENTIDADES
PÚBLICAS AL 31 DE DICIEMBRE DE LA GESTIÓN ANTERIOR, PREVIA
EVALUACIÓN;

www.bolivialegal.com
Página 101
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

D) RECURSOS PERCIBIDOS EN LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES


BENEFICIARIAS CORRESPONDIENTES A TRANSFERENCIAS
PRESUPUESTARIAS DE LA ANTERIOR GESTIÓN;
E) ANTICIPOS FINANCIEROS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS;
F) RECURSOS Y SALDOS DE DONACIÓN INTERNA Y EXTERNA;
G) TRASPASOS PRESUPUESTARIOS INTERINSTITUCIONALES ENTRE
ENTIDADES PÚBLICAS;
H) INCORPORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES AL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO DE LAS EMPRESAS DE LAS
ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS;
I) DÉBITOS AUTOMÁTICOS, EFECTUADOS POR EL VICEMINISTERIO DEL
TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO;
J) ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
CONTINUIDAD, APROBADOS POR LEY NACIONAL O DECRETO
SUPREMO;
K) INCREMENTO DE PARTIDAS DE CONSULTORÍAS PARA PROYECTOS
DE INVERSIÓN, EN EL MARCO DE LA LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL
DEL ESTADO;
L) TRASPASOS ENTRE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCREMENTEN
EL MONTO DE LA PARTIDA DE GASTO 12100 “PERSONAL EVENTUAL”
DENTRO DEL GRUPO 10000 “SERVICIOS PERSONALES” DE LA ENTIDAD;
M) OTROS REGISTROS NO CONTEMPLADOS EN LOS INCISOS
PRECEDENTES, QUE NO REQUIERAN APROBACIÓN DE LOS ÓRGANOS
RECTORES DE PRESUPUESTO E INVERSIÓN PÚBLICA.

II. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PARÁGRAFO PRECEDENTE, LAS


ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN REMITIR LA DOCUMENTACIÓN DE
RESPALDO CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE; EXCEPTUÁNDOSE
LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL INCISO I) DEL PARÁGRAFO I, PARA
LO CUAL LAS ENTIDADES PÚBLICAS PRESENTARÁN INFORME TÉCNICO,
DETALLE DE MODIFICACIÓN Y COPIA SIMPLE DE LA NORMA.”

DISPOSICION ADICIONAL CUARTA.- SE MODIFICA EL ARTÍCULO 2 DEL


DECRETO SUPREMO N° 3005, DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2016,
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA ALÍCUOTA ADICIONAL DEL
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS – AA-IUE
FINANCIERO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 2.- (SUJETOS ALCANZADOS CON LA AA-IUE FINANCIERO).


LOS SUJETOS ALCANZADOS POR LA AA-IUE FINANCIERO SON LAS
ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, EMPRESAS DE
ARRENDAMIENTO FINANCIERO, ALMACENES GENERALES DE
DEPÓSITO, SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE
INVERSIÓN – SAFI, AGENCIAS DE BOLSA Y SOCIEDADES DE
TITULARIZACIÓN, REGULADAS POR LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN
DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI, ENTIDADES ASEGURADORAS Y
REASEGURADORAS REGULADAS POR LA AUTORIDAD DE
FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS – APS, DE

www.bolivialegal.com
Página 102
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 51 TER. DE LA LEY N°


843, DE (TEXTO ORDENADO VIGENTE).”

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION FINAL PRIMERA.-

I. LA APERTURA, CIERRE Y MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS DONDE EL


TGN FIGURE COMO TITULAR, DEBERÁ SER AUTORIZADO DE FORMA
EXPRESA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS A
TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO.

II. SE AUTORIZA AL BCB MANTENER LOS SALDOS ADEUDADOS Y


FLUJOS DE PAGOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO LAS CUENTAS
RELACIONADAS CON EL PROGRAMA DE ALIVIO HIPC II EN MONEDA
NACIONAL (BOLIVIANOS); MISMAS QUE SON DIFERENTES A LA CUENTA
“ALIVIO MÁS ALLÁ DEL HIPC II”.

III. EL BCB DEBERÁ MANTENER LA CUENTA “ALIVIO MÁS ALLÁ DEL HIPC
II” EN BOLIVIANOS CON MANTENIMIENTO DE VALOR RESPECTO A LA
UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA – UFV, MISMO QUE SERÁ
ACUMULABLE PRODUCTO DEL PAGO DE OBLIGACIONES POR
CONCEPTO DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA CONDONADA.

TODOS LOS COSTOS DE INDEXACIÓN A LA INFLACIÓN


CORRESPONDIENTE A LA MENCIONADA CUENTA SERÁN ASUMIDOS
POR EL BCB.

DISPOSICION FINAL SEGUNDA.-

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS A


TRAVÉS DE LA ENTIDAD 99 “TESORO GENERAL DE LA NACIÓN”,
TRANSFERIR RECURSOS AL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO -
SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA – BDP - S.A.M., PARA CUBRIR LOS GASTOS
DE ADMINISTRACIÓN DEL FIDEICOMISO INCENTIVO A LAS
EXPORTACIONES – CCF, CONSTITUIDO DE ACUERDO AL DECRETO
SUPREMO N° 27140, DE 25 DE AGOSTO DE 2003.

II. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, A


TRAVÉS DE LA ENTIDAD 99 “TESORO GENERAL DE LA NACIÓN”,
TRANSFERIR RECURSOS AL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO -
SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA – BDP - S.A.M., PARA CUBRIR LOS GASTOS
DE ADMINISTRACIÓN DEL FIDEICOMISO PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL CONSTITUIDO DE ACUERDO AL
DECRETO SUPREMO N° 26204, DE 1 DE JUNIO DE 2001 Y DECRETO
SUPREMO N° 26343, DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2001.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS


SUSCRITOS CON LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, SE

www.bolivialegal.com
Página 103
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

AUTORIZA AL FNDR Y AL FPS, EL REGISTRO DE LA EJECUCIÓN DE LOS


PROYECTOS DE INVERSIÓN INSCRITOS EN EL PRESUPUESTO DE LAS
ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, FINANCIADOS A TRAVÉS DE
CRÉDITOS Y TRANSFERENCIAS, CON RECURSOS DE LOS PROGRAMAS
ESPECÍFICOS ADMINISTRADOS POR ESTAS ENTIDADES.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- SE AUTORIZA A YACIMIENTOS


PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS – YPFB, ASUMIR CON
RECURSOS PROPIOS, LOS COSTOS DE REMEDIACIÓN DE PASIVOS
AMBIENTALES AL CIERRE DE LOS PROCESOS DENOMINADOS DE
“CAPITALIZACIÓN”, “PRIVATIZACIÓN” Y “CONCESIÓN” DEL SECTOR
HIDROCARBUROS, DE ACUERDO A LOS MECANISMOS PREVISTOS EN
EL DECRETO SUPREMO N° 25775, DE 19 DE MAYO DE 2000 Y DECRETO
SUPREMO N° 2595, DE 11 DE NOVIEMBRE DE 2015, EN TANTO NO
CONTRADIGAN A LA PRESENTE DISPOSICIÓN.

DISPOSICION FINAL QUINTA.-

I. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y


ECONOMÍA PLURAL REMITIR MEDIANTE MECANISMOS DE
INTEROPERABILIDAD CON EL SIGEP, LAS INSTRUCCIONES DE PAGO
EFECTUADAS POR LOS BENEFICIARIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y/O
PRIVADO A PROVEEDORES DEL “INCENTIVO AL CONSUMO DE
PRODUCTOS HECHOS EN BOLIVIA”, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN
ESTABLECIDA PARA ESTE EFECTO.

II. PARA LA APLICACIÓN DEL PARÁGRAFO PRECEDENTE SE AUTORIZA


AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS EL USO DEL SPT,
PARA EFECTIVIZAR LAS OPERACIONES ELECTRÓNICAS QUE CANALICE
EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
PRODUCTO DEL “INCENTIVO AL CONSUMO DE PRODUCTOS HECHOS
EN BOLIVIA”.

DISPOSICION FINAL SEXTA.- EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY


N° 2042, DE 21 DE DICIEMBRE DE 1999, DE ADMINISTRACIÓN
PRESUPUESTARIA, EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS A TRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO
PÚBLICO, ESTABLECERÁ EL LÍMITE DE GASTO MENSUAL Y ANUAL EN
FUNCIÓN AL FLUJO DE CAJA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DEL
TGN, EL CUAL SERÁ CONSIDERADO PARA LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS
DE CAJA.

DISPOSICION FINAL SEPTIMA.-

I. AL MENOS EL DIEZ POR CIENTO (10%) DE LOS RECURSOS


PERCIBIDOS POR EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES –
ENTEL S.A. POR CONCEPTO DE LA VENTA DE SERVICIOS DE
TELEFONÍA MÓVIL E INTERNET, PREVISTOS EN LA DISPOSICIÓN FINAL
TERCERA DE LA LEY Nº 1356, DEBERÁN SER TRANSFERIDOS

www.bolivialegal.com
Página 104
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MENSUALMENTE POR LA PRECITADA EMPRESA AL TGN, HASTA EL DÍA


DIEZ (10) DEL SIGUIENTE MES.

II. SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS


REALIZAR EL REGISTRO DE RECURSOS EN EL PRESUPUESTO DEL TGN,
PARA EFECTIVIZAR SU TRANSFERENCIA AL FONDO DE RENTA
UNIVERSAL DE VEJEZ.

DISPOSICION FINAL OCTAVA.- EL PRESENTE DECRETO SUPREMO


ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1 DE ENERO DE 2021.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- SE DEROGAN LAS SIGUIENTES


DISPOSICIONES:
A) DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA DEL DECRETO SUPREMO N° 4258, DE 4
DE JUNIO DE 2020;
B) ARTÍCULO 4 DEL DECRETO SUPREMO N° 4363, DE 12 DE OCTUBRE
DE 2020.

SE ABROGAN Y DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES CONTRARIAS AL


PRESENTE DECRETO SUPREMO.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO
MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO
ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4435


DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

www.bolivialegal.com
Página 105
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

CONSIDERANDO:

QUE LA LEY N° 843 (TEXTO ORDENADO VIGENTE), ESTABLECE EL


IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – IVA QUE SE APLICA A TODA VENTA
DE BIENES MUEBLES, CONTRATOS DE OBRA, PRESTACIÓN DE
SERVICIOS Y TODA OTRA PRESTACIÓN, CUALQUIERA FUESE SU
NATURALEZA, CON UNA ALÍCUOTA DEL TRECE POR CIENTO (13%),
DEBIENDO OBLIGATORIAMENTE EMITIRSE LA FACTURA, NOTA FISCAL
O DOCUMENTO EQUIVALENTE, CUYA CARGA TRIBUTARIA ES
TRASLADADA AL COMPRADOR DENTRO DEL PRECIO DE VENTA.

QUE LA LEY N° 1355, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020, RÉGIMEN DE


REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – RE-
IVA, REINTEGRA A LAS PERSONAS NATURALES EL IVA EN EL IMPORTE
EQUIVALENTE DE HASTA EL CINCO POR CIENTO (5%) DEL PRECIO DE
VENTA SUJETO AL IMPUESTO CONTENIDO EN SUS FACTURAS DE
COMPRA, SIEMPRE QUE ÉSTAS SEAN EMITIDAS POR LOS MEDIOS
TECNOLÓGICOS AUTORIZADOS POR EL SERVICIO DE IMPUESTOS
NACIONALES – SIN.

QUE LA DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA DE LA LEY N° 1355, DISPONE QUE LA


NORMA ENTRARÁ EN VIGENCIA A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL
DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO.

QUE EL NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO 14 DEL DECRETO SUPREMO Nº


29894, DE 7 DE FEBRERO DE 2009, ORGANIZACIÓN DEL ÓRGANO
EJECUTIVO, SEÑALA QUE SON ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LAS
MINISTRAS Y LOS MINISTROS DEL ÓRGANO EJECUTIVO, EL PROPONER
PROYECTOS DE DECRETOS SUPREMOS Y SUSCRIBIRLOS CON LA
PRESIDENTA O EL PRESIDENTE DEL ESTADO.

QUE EN EL MARCO DE LO DISPUESTO EN LA LEY N° 1355, SE DEBEN


ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS GENERALES, CONDICIONES Y
REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN, CONTROL E INHABILITACIÓN DE
LAS PERSONAS NATURALES BENEFICIARIAS DEL RE-IVA.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO REGLAMENTAR LA LEY N° 1355, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020,
RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO – RE-IVA.

ARTÍCULO 2.- (BENEFICIARIOS). EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO EN


EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 1355, ÉSTE SE APLICARÁ A LAS
PERSONAS NATURALES QUE PERCIBAN UN INGRESO PROMEDIO

www.bolivialegal.com
Página 106
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MENSUAL IGUAL O MENOR A BS 9.000.- (NUEVE MIL 00/100 BOLIVIANOS),


POR CONCEPTO DE:

A) SALARIO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA;


B) PENSIONES O RENTAS EN CALIDAD DE BENEFICIARIO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO;
C) INGRESOS EN CALIDAD DE INDEPENDIENTES O POR CUENTA
PROPIA.

ARTÍCULO 3.- (DETERMINACION DEL REINTEGRO). EL PORCENTAJE DEL


REINTEGRO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SERÁ EN EL
IMPORTE EQUIVALENTE AL CINCO POR CIENTO (5%) DEL PRECIO NETO
DE VENTA CONTENIDO EN LAS FACTURAS.

ARTÍCULO 4.- (HABILITACION DE BENEFICIARIOS).

I. LOS BENEFICIARIOS DESCRITOS EN EL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE


DECRETO SUPREMO DEBERÁN HABILITARSE ANTE EL SERVICIO DE
IMPUESTOS NACIONALES, REGISTRANDO MEDIANTE DECLARACIÓN
JURADA LO SIGUIENTE:

A) NOMBRE COMPLETO, NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN,


DIRECCIÓN Y TELÉFONO;
B) INGRESO PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS TRES (3) MESES ANTERIORES
A SU HABILITACIÓN. DE NO EXISTIR INGRESOS EN LOS ÚLTIMOS TRES
(3) MESES, DECLARARÁ EL QUE PERCIBA EN EL MES DE SU
HABILITACIÓN;
C) NÚMERO DE CUENTA BANCARIA HABILITADA A NOMBRE DEL
BENEFICIARIO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA ADHERIDA AL SISTEMA DE
PAGOS DEL TESORO – SPT;
D) NÚMERO DEL CÓDIGO ÚNICO DEL ASEGURADO EN EL CASO DE LOS
DEPENDIENTES ASALARIADOS PREVISTOS EN EL INCISO A) DEL
ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO O NÚMERO DE
MATRÍCULA PARA EL CASO DE LOS BENEFICIARIOS CONTEMPLADOS
EN EL INCISO B) DEL MISMO ARTÍCULO.

II. EN EL CASO DE LOS INCISOS A) Y B) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE


DECRETO SUPREMO, SE CONSIDERARÁ LA INFORMACIÓN DE LOS
INGRESOS DEL BENEFICIARIO, DISPONIBLE EN LA BASE DE DATOS DEL
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES.

III. LAS PERSONAS HABILITADAS ANTE EL SERVICIO DE IMPUESTOS


NACIONALES COMO BENEFICIARIAS DEL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN
EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SERÁN
AUTOMÁTICAMENTE INSCRITAS EN EL REGISTRO DE BENEFICIARIOS
DEL SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA – SIGEP.

IV. LOS BENEFICIARIOS TENDRÁN DERECHO AL REINTEGRO DEL


IMPUESTO PREVISTO EN EL PRESENTE DECRETO SUPREMO, POR LAS

www.bolivialegal.com
Página 107
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

COMPRAS EFECTUADAS A PARTIR DEL MES DE SU HABILITACIÓN


HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.

ARTÍCULO 5.- (CONTROL E INHABILITACION).

I. EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES REALIZARÁ EL CONTROL


DE FORMA TRIMESTRAL EN BASE A LA INFORMACIÓN DISPONIBLE DE
LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR LOS BENEFICIARIOS DESCRITOS EN
LOS INCISOS A) Y B) DEL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO, EN COORDINACIÓN CON LAS ENTIDADES QUE
CORRESPONDAN.

II. DE IDENTIFICARSE QUE EL PROMEDIO DE INGRESOS ES SUPERIOR A


LOS BS. 9.000.- (NUEVE MIL 00/100 BOLIVIANOS), PROCEDERÁ DE
OFICIO, A LA INHABILITACIÓN DEL BENEFICIARIO.

III. EL BENEFICIARIO PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO, INHABILITARSE


DEL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO.

ARTÍCULO 6.- (ACTUALIZACION DEL REGISTRO). PARA RENOVAR SU


HABILITACIÓN EN EL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LOS BENEFICIARIOS DESCRITOS EN
EL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, A PARTIR DEL
MES DE DICIEMBRE DE CADA GESTIÓN, DEBERÁN ACTUALIZAR LA
INFORMACIÓN SOBRE SU INGRESO PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS TRES
(3) MESES ANTERIORES, TOMANDO EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN
EL ARTÍCULO 4 DE LA PRESENTE NORMA.

ARTÍCULO 7.- (PLAZOS DE REINTEGRO DEL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO). EL REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 3 DEL
PRESENTE DECRETO SUPREMO, SERÁ EFECTUADO POR PERIODOS
MENSUALES EN LOS SIGUIENTES PLAZOS:
A) A PARTIR DEL DÉCIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE AL PERIODO SUJETO
A REINTEGRO. EN ESTE CASO EL BENEFICIARIO REGISTRARÁ Y
ENVIARÁ EL DETALLE DE SUS FACTURAS DE COMPRA AL SERVICIO DE
IMPUESTOS NACIONALES, HASTA EL QUINTO DÍA DEL MES SIGUIENTE
MEDIANTE FORMULARIO HABILITADO;
B) A PARTIR DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE AL
PERIODO SUJETO A REINTEGRO. EN ESTE CASO, SOBRE LA BASE DE
LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL PROVEEDOR, EL SERVICIO
DE IMPUESTOS NACIONALES IDENTIFICARÁ EN SU SISTEMA
INFORMÁTICO Y CUANTIFICARÁ LAS TRANSACCIONES REPORTADAS
POR LOS PROVEEDORES A NOMBRE Y NÚMERO DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DEL BENEFICIARIO.

ARTÍCULO 8.- (MONTO MAXIMO SUJETO A REINTEGRO).

www.bolivialegal.com
Página 108
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

I. SE REINTEGRARÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SOBRE UN


MÁXIMO DE COMPRAS EQUIVALENTE AL INGRESO PROMEDIO
DECLARADO POR EL BENEFICIARIO O VERIFICADO POR LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUANDO SE TRATE DE LOS
BENEFICIARIOS PREVISTOS EN LOS INCISOS A) Y B) DEL ARTÍCULO 2
DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

II. EL IMPORTE DE LA O LAS FACTURAS DE COMPRA QUE SUPEREN EN


UN PERÍODO MENSUAL AL INGRESO DECLARADO, NO SERÁ OBJETO DE
REINTEGRO NI SERÁ ACUMULABLE PARA LOS SIGUIENTES PERIODOS.

ARTICULO 9.- (EXCLUSIONES DEL REGIMEN). ADEMÁS DE LO


ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY N° 1355, SE EXCLUYEN LOS
SIGUIENTES CONCEPTOS:

1. FACTURAS DE SERVICIOS BÁSICOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA


POTABLE Y GAS DOMICILIARIO;
2. FACTURAS CON PRECIOS SUBVENCIONADOS POR EL ESTADO, DE
GASOLINA Y DIESEL OÍL;
3. FACTURAS DE COMPRAS SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL O CON
TASA CERO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO;
4. FACTURAS EMITIDAS EN LAS MODALIDADES PREVALORADA Y
MANUAL;
5. FACTURAS QUE EXPONGAN POR SEPARADO EL PAGO DEL
IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS,
IMPUESTO AL CONSUMO ESPECÍFICO O IMPUESTO A LA
PARTICIPACIÓN EN JUEGOS.

ARTÍCULO 10.- (RECURSOS PARA EL REINTEGRO).

I. LOS RECURSOS PARA EL REINTEGRO DISPUESTOS EN LA LEY N°


1355, SERÁN OBTENIDOS DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO EN EFECTIVO, EN UN PORCENTAJE DE HASTA EL
CUATRO POR CIENTO (4%), APLICADO ANTES DE SU
COPARTICIPACIÓN.

II. PARA ESTE EFECTO SE HABILITARÁ UNA CUENTA CORRIENTE


FISCAL EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB, DE TITULARIDAD DE
LA ENTIDAD 99 “TESORO GENERAL DE LA NACIÓN”, QUE
RECEPCIONARÁ LOS RECURSOS DE HASTA EL CUATRO POR CIENTO
(4%) PARA SU TRANSFERENCIA DIARIA Y AUTOMÁTICA A UNA LIBRETA
EN LA CUENTA ÚNICA DEL TESORO O CUENTA CORRIENTE FISCAL DE
TITULARIDAD DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, A PARTIR DE
LA CUAL SE REALIZARÁ EL PAGO DEL REINTEGRO A LA CUENTA DEL
BENEFICIARIO, POR MEDIO DEL SPT, CONFORME LOS
PROCEDIMIENTOS QUE SE ESTABLEZCAN PARA EL EFECTO.

ARTÍCULO 11.- (ASIGNACION PRESUPUESTARIA). EL MINISTERIO DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS REALIZARÁ LAS ASIGNACIONES

www.bolivialegal.com
Página 109
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PRESUPUESTARIAS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN AL


SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, UNA VEZ DEFINIDO EL
IMPORTE DE LOS RECURSOS QUE SERÁN NECESARIOS PARA EL
REINTEGRO DEL CITADO RÉGIMEN.

ARTÍCULO 12.- (REINTEGRO INDEBIDO DEL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO).

I. CUANDO EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES DETECTE


FACTURAS DE COMPRAS ALTERADAS, ANULADAS O NO EMITIDAS
SEGÚN EL LIBRO DE COMPRAS Y VENTAS QUE REMITA EL
PROVEEDOR, Y ÉSTAS HUBIESEN SIDO UTILIZADAS EN EL RÉGIMEN DE
REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO,
DISPONDRÁ LA RETENCIÓN DE LO INDEBIDAMENTE DEVUELTO EN LOS
SIGUIENTES PERIODOS MENSUALES.

II. LAS PERSONAS NATURALES QUE OPTEN POR LO DISPUESTO EN EL


INCISO A) DEL ARTÍCULO 7 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, Y QUE
SE BENEFICIEN INDEBIDAMENTE DEL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN
EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, PASARÁN DE OFICIO,
A LO PREVISTO EN EL INCISO B) DEL CITADO ARTÍCULO.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIÓN ADICIONAL UNICA.- EL PAGO DEL RÉGIMEN DE


REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR
MEDIO DEL SPT A LA CUENTA DEL BENEFICIARIO, PODRÁ EFECTUARSE
EN HORARIOS Y DÍAS NO LABORALES.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO
MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO
ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

www.bolivialegal.com
Página 110
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DECRETO SUPREMO N° 4436


DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL NUMERAL 7 DEL ARTÍCULO 108 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO, DETERMINA QUE SON DEBERES DE LAS BOLIVIANAS Y
LOS BOLIVIANOS, TRIBUTAR EN PROPORCIÓN A SU CAPACIDAD
ECONÓMICA, CONFORME CON LA LEY.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 323 DEL TEXTO


CONSTITUCIONAL, ESTABLECE QUE LA POLÍTICA FISCAL SE BASA EN
LOS PRINCIPIOS DE CAPACIDAD ECONÓMICA, IGUALDAD,
PROGRESIVIDAD, PROPORCIONALIDAD, TRANSPARENCIA,
UNIVERSALIDAD, CONTROL, SENCILLEZ ADMINISTRATIVA Y CAPACIDAD
RECAUDATORIA.

QUE LA LEY N° 1357, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020, IMPUESTO A LAS


GRANDES FORTUNAS – IGF, SE APLICA A LA FORTUNA DE LAS
PERSONAS NATURALES CON ELEVADA CAPACIDAD ECONÓMICA, CUYO
HECHO GENERADOR SE PERFECCIONA CUANDO LA FORTUNA NETA
ACUMULADA AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, SEA MAYOR A LOS
BS. 30.000.000.- (TREINTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) O SU
EQUIVALENTE EN MONEDA EXTRANJERA.

QUE EL NUMERAL 5 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 14 DEL DECRETO


SUPREMO Nº 29894, DE 7 DE FEBRERO DE 2009, ORGANIZACIÓN DEL
ÓRGANO EJECUTIVO, SEÑALA QUE LAS MINISTRAS Y LOS MINISTROS
DEL ÓRGANO EJECUTIVO, TIENEN LA ATRIBUCIÓN DE PROPONER
PROYECTOS DE DECRETOS SUPREMOS Y SUSCRIBIRLOS CON LA
PRESIDENTA O EL PRESIDENTE DEL ESTADO.
QUE PARA UNA ADECUADA APLICACIÓN DEL IMPUESTO ES NECESARIO
EMITIR EL DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO REGLAMENTAR LA LEY N° 1357, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020,
IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS – IGF.

ARTÍCULO 2.- (ALCANCE DEL IMPUESTO). EL IMPUESTO A LAS


GRANDES FORTUNAS RECAE A LA PROPIEDAD O POSESIÓN AL 31 DE

www.bolivialegal.com
Página 111
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DICIEMBRE DE CADA AÑO, SOBRE EL TOTAL O ALGUNO DE LOS


SIGUIENTES BIENES Y/O DERECHOS:

A) BIENES INMUEBLES;
B) VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES Y DE NAVEGACIÓN AÉREA
O ACUÁTICA;
C) BIENES AFECTADOS A ACTIVIDADES DE PROFESIONES LIBERALES U
OFICIOS;
D) INVERSIONES DE CAPITAL Y PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES;
E) DEPÓSITOS EN ENTIDADES FINANCIERAS Y ACREENCIAS DE
CUALQUIER NATURALEZA;
F) DINERO EN EFECTIVO EN MONEDA NACIONAL Y/O EXTRANJERA;
G) INGRESOS POR SEGUROS;
H) JOYAS, OBRAS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y ARTÍCULOS DE
COLECCIÓN;
I) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL;
J) RESTO DE PATRIMONIO.

ARTÍCULO 3.- (SUJETOS PASIVOS). LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES


DE LOS BIENES Y/O DERECHOS DESCRITOS EN EL ARTÍCULO
ANTERIOR, OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO, SON:

A) LAS PERSONAS NATURALES, INDEPENDIENTEMENTE A SU


NACIONALIDAD, QUE TENGAN SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y POSEAN SU FORTUNA DENTRO
DEL TERRITORIO NACIONAL, EN EL EXTERIOR DEL PAÍS O EN AMBOS;
B) LAS PERSONAS NACIONALES O EXTRANJERAS NO RESIDENTES EN
EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, POR LA FORTUNA SITUADA EN
EL TERRITORIO NACIONAL.
CUANDO EL CONTRIBUYENTE SEA MENOR DE EDAD O INCAPAZ, EL
IMPUESTO SERÁ DECLARADO, DETERMINADO Y PAGADO POR SU
TUTOR O CURADOR.

ARTÍCULO 4.- (RESIDENCIA).

I. A LOS FINES DEL INCISO A) DEL ARTÍCULO PRECEDENTE, NO SE


CONSIDERA RESIDENTE A:

A) LA PERSONA QUE INDEPENDIENTEMENTE A SU NACIONALIDAD,


INGRESE AL TERRITORIO NACIONAL POR TURISMO O CON OBJETO
DETERMINADO POR UN TIEMPO QUE NO EXCEDA LOS CIENTO
OCHENTA Y TRES (183) DÍAS CONTINUOS, HASTA EL DÍA DEL
PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR;
B) LA PERSONA QUE INDEPENDIENTEMENTE A SU NACIONALIDAD
INGRESE AL PAÍS POR DOS (2) O MÁS VECES Y SU ESTADÍA TOTAL EN
EL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, NO SUPERE
LOS CIENTO OCHENTA Y TRES (183) DÍAS, DENTRO DE UN PERIODO DE
DOCE (12) MESES CONTINUOS, HASTA EL DÍA DEL
PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR.

www.bolivialegal.com
Página 112
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

II. TAMPOCO SE CONSIDERAN RESIDENTES DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LAS PERSONAS NATURALES
EXTRANJERAS QUE CUMPLEN FUNCIONES PARA ORGANISMOS
INTERNACIONALES, ASÍ COMO LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS O
CONSULARES DE PAÍSES O ESTADOS EXTRANJEROS.

ARTÍCULO 5.- (HECHO GENERADOR).

I. EL HECHO GENERADOR PARA LAS PERSONAS NACIONALES O


EXTRANJERAS CON RESIDENCIA EN BOLIVIA, SE PERFECCIONARÁ POR
LA FORTUNA NETA ACUMULADA EN EL TERRITORIO NACIONAL Y/O EN
EL EXTRANJERO POR EL VALOR MAYOR A LOS BS. 30.000.000.-
(TREINTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) O SU EQUIVALENTE EN
MONEDA EXTRANJERA, AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.

II. PARA EL CASO DE LAS PERSONAS NO RESIDENTES EN BOLIVIA, EL


HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO POR LA FORTUNA NETA
ACUMULADA EN EL PAÍS POR MÁS DE BS30.000.000.- (TREINTA
MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), SE PERFECCIONARÁ AL 31 DE
DICIEMBRE DE CADA AÑO.

ARTÍCULO 6.- (BASE IMPONIBLE).

I. LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO ESTARÁ CONSTITUIDA POR EL


VALOR QUE SUMEN TODOS LOS BIENES INMUEBLES, MUEBLES Y
DEMÁS SEÑALADOS POR EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 1357, QUE SEAN
DE PROPIEDAD O ESTÉN EN POSESIÓN DEL CONTRIBUYENTE A LA
FECHA DEL PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR. EN EL
CASO DE LOS BIENES EN COMUNIDAD O GANANCIALES SE SUMARÁ A
LA FORTUNA DEL CONTRIBUYENTE EL IMPORTE EQUIVALENTE AL
CINCUENTA POR CIENTO (50%) DEL VALOR DE LA FORTUNA
ACUMULADA DURANTE EL MATRIMONIO.

II. EN EL CASO DE SUCESIONES INDIVISAS A PARTIR DE LA APERTURA


DE LA SUCESIÓN O EN CUALQUIER OTRO RÉGIMEN DE
MANCOMUNIDAD O COPROPIEDAD, EL CONTRIBUYENTE COMPUTARÁ
COMO SU FORTUNA EL VALOR QUE CORRESPONDA AL PORCENTAJE
DE SU PROPIEDAD.

III. NO SE COMPUTA DENTRO DE LA BASE IMPONIBLE AL MENAJE


DOMÉSTICO QUE COMPRENDE LAS PRENDAS Y COMPLEMENTOS DE
USO PERSONAL, MOBILIARIO, APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS Y
ACCESORIOS UTILIZADOS EN UNA VIVIENDA FAMILIAR. LOS VEHÍCULOS
AUTOMOTORES, JOYAS, OBRAS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y
ARTÍCULOS DE COLECCIÓN, NO FORMAN PARTE DEL MENAJE
DOMÉSTICO.

AL VALOR DETERMINADO, SE DEDUCIRÁN:

www.bolivialegal.com
Página 113
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

A) LOS SALDOS DE CAPITAL PENDIENTES DE PAGO POR PRÉSTAMOS


DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS REGULADAS POR LA AUTORIDAD DE
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI;
B) LOS SALDOS DE CAPITAL PENDIENTES DE PAGO POR PRÉSTAMOS
DE ENTIDADES FINANCIERAS, REGULADAS Y CONTROLADAS POR
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EQUIVALENTES A LA ASFI, EN EL
EXTERIOR.

IV. LOS APORTES REALIZADOS Y RENDIMIENTOS QUE ESTOS GENEREN


EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES, ASÍ COMO EL VALOR DEL
PATRIMONIO REGISTRADO EN EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA
UNIPERSONAL, NO FORMAN PARTE DE LA FORTUNA DEL SUJETO
PASIVO.

ARTÍCULO 7.- (VALORACION).

I. LA FORTUNA DESCRITA EN ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 1357 Y EL


ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, SEA QUE SE
ENCUENTRE EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, SERÁ VALORADA DE ACUERDO A LO
SIGUIENTE:

A) BIENES INMUEBLES. SERÁN DETERMINADOS POR SU VALOR DE


MERCADO, VALOR DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO DE ACUERDO A LA
VARIACIÓN DE LA UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA – UFV O EL
VALOR ESTABLECIDO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO QUE GRAVA LA
PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES DE LA GESTIÓN FISCAL INMEDIATA
ANTERIOR, EL QUE RESULTE MAYOR.

PARA DETERMINAR EL VALOR ATRIBUIBLE A LOS BIENES INMUEBLES


SITUADOS EN EL EXTERIOR, SE UTILIZARÁ EL VALOR ADMITIDO PARA
EFECTOS FISCALES POR EL PAÍS DONDE SE ENCUENTRE UBICADO EL
BIEN O EL VALOR DE MERCADO, EL QUE RESULTE MAYOR.

B) VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES Y DE NAVEGACIÓN AÉREA


O ACUÁTICA. SERÁN DETERMINADOS POR SU VALOR DE MERCADO O
EL VALOR ESTABLECIDO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO QUE GRAVA LA
PROPIEDAD DE ESTOS BIENES MUEBLES DE LA GESTIÓN FISCAL
INMEDIATA ANTERIOR, EL QUE RESULTE MAYOR.

PARA DETERMINAR EL VALOR ATRIBUIBLE A VEHÍCULOS


AUTOMOTORES TERRESTRES Y DE NAVEGACIÓN AÉREA O ACUÁTICA
SITUADOS EN EL EXTERIOR, SE UTILIZARÁ EL VALOR ADMITIDO PARA
EFECTOS FISCALES POR EL PAÍS DONDE SE ENCUENTRE UBICADO EL
BIEN O EL VALOR DE MERCADO, EL QUE RESULTE MAYOR.

C) BIENES AFECTADOS A ACTIVIDADES DE PROFESIONES LIBERALES U


OFICIOS. LOS BIENES MUEBLES DE PERSONAS NATURALES QUE

www.bolivialegal.com
Página 114
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EJERCEN PROFESIONES LIBERALES U OFICIOS, AFECTADOS A SUS


ACTIVIDADES, SE COMPUTARÁN POR EL VALOR DE ADQUISICIÓN O DE
MERCADO, EL QUE RESULTE MAYOR. LOS BIENES INMUEBLES Y
VEHÍCULOS AUTOMOTORES SE COMPUTARÁN DE ACUERDO A LO
PREVISTO EN LOS INCISOS A) Y B) DEL PRESENTE ARTÍCULO.
D) INVERSIONES DE CAPITAL Y PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES.
LAS PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL DE SOCIEDADES, LOS TÍTULOS,
ACCIONES Y DEMÁS TÍTULOS VALORES DE RENTA VARIABLE O
CUOTAS DE PARTICIPACIÓN, SE VALUARÁN SEGÚN LA COTIZACIÓN
QUE TENGAN A LA FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO O A LA FECHA
MÁS PRÓXIMA CUANDO NO SE TENGA AL CIERRE. CUANDO ESTOS NO
SEAN COTIZABLES, SE TOMARÁ EL VALOR REGISTRADO EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD EMISORA AL CIERRE DE LA
ÚLTIMA GESTIÓN DECLARADA PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE
LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.

EL VALOR DE LAS PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES COOPERATIVAS,


SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES, SERÁ DETERMINADO SEGÚN
LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD, AL 31 DE DICIEMBRE DEL
AÑO QUE CORRESPONDA.

LOS TÍTULOS VALORES DE RENTA FIJA SERÁN DETERMINADOS POR SU


VALOR NOMINAL, INCLUIDOS EN SU CASO, LAS PRIMAS DE
AMORTIZACIÓN O REEMBOLSO, CUALQUIERA QUE SEA SU
DENOMINACIÓN, REPRESENTACIÓN Y LA NATURALEZA DE LOS
RENDIMIENTOS DEVENGADOS.

E) DEPÓSITOS EN ENTIDADES FINANCIERAS Y ACREENCIAS DE


CUALQUIER NATURALEZA. LOS DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE O
DE AHORRO, A LA VISTA O A PLAZO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA
AUTORIZADA POR LA ASFI O ENTIDADES FINANCIERAS SITUADAS EN EL
EXTERIOR, ASÍ COMO LAS ACREENCIAS DE CUALQUIER NATURALEZA,
SE COMPUTARÁN POR EL SALDO REGISTRADO A LA FECHA DEL
PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO.

LOS SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA EXISTENTES EN LAS


ENTIDADES FINANCIERAS REGULADAS POR LA ASFI, SERÁN
EXPRESADOS EN MONEDA NACIONAL, AL TIPO DE CAMBIO PARA LA
VENTA, VIGENTE EN LA FECHA DE PAGO.

F) DINERO EN EFECTIVO EN MONEDA NACIONAL Y/O EXTRANJERA.


FORMA PARTE DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO, EL DINERO EN
EFECTIVO EN MONEDA NACIONAL Y/O EXTRANJERA EN LA CANTIDAD
POSEÍDA POR EL SUJETO PASIVO AL DÍA DEL PERFECCIONAMIENTO
DEL HECHO GENERADOR. CUANDO SE TRATE DE MONEDA
EXTRANJERA, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE MONEDA, ESTA
SERÁ REGISTRADA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES Y CONVERTIDA
EN BOLIVIANOS AL TIPO DE CAMBIO OFICIAL PARA LA VENTA
ESTABLECIDA POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB, EXCEPTO

www.bolivialegal.com
Página 115
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EN EL PAGO DEL IMPUESTO DESDE EL EXTERIOR, QUE SERÁ


DETERMINADO Y PAGADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL
PRESENTE DECRETO SUPREMO.

G) INGRESOS POR SEGUROS. EN EL CASO DE LOS SEGUROS,


CUALQUIERA SEA SU MODALIDAD, SE COMPUTARÁ POR EL IMPORTE
COBRADO O EL VALOR DE RESCATE EFECTIVIZADO, SEGÚN
CORRESPONDA.
H) JOYAS, OBRAS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y ARTÍCULOS DE
COLECCIÓN. LAS JOYAS, OBJETOS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES SERÁN
VALORADAS EN EL SIGUIENTE ORDEN: VALOR DECLARADO PARA EL
SEGURO, EL VALOR DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO CUANDO LA
COMPRA NO SEA MAYOR A CINCO (5) AÑOS ANTERIORES AL DEVENGO
DEL IMPUESTO O EL VALOR DE MERCADO A LA FECHA DEL
PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO. A
ESTE EFECTO, SON JOYAS LOS OBJETOS ORNAMENTALES
FABRICADOS CON PIEDRAS O METALES PRECIOSOS O
SEMIPRECIOSOS.

LOS SELLOS, EFECTOS TIMBRADOS, BILLETES Y MONEDAS DE


INTERÉS FILATÉLICO O NUMISMÁTICO; DISCOS, CINTAS MAGNÉTICAS Y
OTROS SOPORTES SONOROS O DE IMAGEN; LIBROS, REVISTAS Y
OTRAS PUBLICACIONES, EN GENERAL, TODOS LOS ARTÍCULOS DE
COLECCIÓN SERÁN VALORADOS DE ACUERDO A LO PREVISTO EN EL
PÁRRAFO PRECEDENTE.

I) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL. LOS


DERECHOS DERIVADOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E
INDUSTRIAL, SERÁN DETERMINADOS POR EL VALOR DE MERCADO O
DE ADQUISICIÓN, SEGÚN CORRESPONDA.
J) RESTO DE PATRIMONIO. TODOS LOS DEMÁS BIENES Y DERECHOS
QUE NO ESTÉN CONTEMPLADOS EN LOS INCISOS PRECEDENTES, SE
VALUARÁN EN EL SIGUIENTE ORDEN: POR EL VALOR DECLARADO
PARA EL SEGURO, EL PRECIO DE MERCADO O MEDIANTE TASACIÓN
PRACTICADA POR EL CONTRIBUYENTE O UNA PERSONA IDÓNEA EN LA
MATERIA.

II. EN LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO, CUANDO EL BENEFICIARIO


SEA EL MISMO FIDEICOMITENTE O A LA EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO
LOS BIENES SE REVIERTAN A FAVOR DEL FIDEICOMITENTE, ÉSTOS
FORMARÁN PARTE DE LA FORTUNA DEL SUJETO PASIVO Y SE
VALUARÁN DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PARÁGRAFO I DEL
PRESENTE ARTÍCULO.

ARTÍCULO 8.- (DECLARACION DE LA FORTUNA Y DETERMINACION DEL


IMPUESTO).

I. LOS CONTRIBUYENTES DECLARARÁN SU FORTUNA COMPUTABLE


SEGÚN EL ARTÍCULO 6 DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO EN

www.bolivialegal.com
Página 116
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FORMULARIO OFICIAL QUE EMITA EL SERVICIO DE IMPUESTOS


NACIONALES, CONSIGNANDO EL VALOR DE CADA UNO DE LOS BIENES.
AL VALOR TOTAL SE DEDUCIRÁN LOS CONCEPTOS PREVISTOS EN EL
PRESENTE DECRETO SUPREMO, A CUYO RESULTADO SE APLICARÁ LA
ALÍCUOTA DEL IMPUESTO Y POSTERIORMENTE EL RESPECTIVO
DESCUENTO SEGÚN EL TRAMO AL QUE CORRESPONDA, DE ACUERDO
A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 1357.

CONTRA EL IMPUESTO DETERMINADO SE IMPUTARÁ COMO PAGO A


CUENTA:

A) LOS IMPUESTOS MUNICIPALES POR LA PROPIEDAD DE BIENES


INMUEBLES Y VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE LA GESTIÓN INMEDIATA
ANTERIOR, PAGADOS EN EFECTIVO ANTICIPADAMENTE O EN EL AÑO
EN QUE SE PERFECCIONA EL HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A
LAS GRANDES FORTUNAS;
B) LOS IMPUESTOS DEPARTAMENTALES POR LA PROPIEDAD DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE NAVEGACIÓN AÉREA Y ACUÁTICA DE
LA GESTIÓN INMEDIATA ANTERIOR, PAGADOS EN EFECTIVO
ANTICIPADAMENTE O EN EL AÑO EN QUE SE PERFECCIONA EL HECHO
GENERADOR DEL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS;
C) EL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS DE LA
GESTIÓN INMEDIATA ANTERIOR PAGADO EN EL AÑO EN QUE SE
PERFECCIONA EL HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A LAS GRANDES
FORTUNAS, POR QUIENES EJERCEN PROFESIONES LIBERALES U
OFICIOS EN FORMA INDEPENDIENTE. LOS SUJETOS PASIVOS QUE
IMPUTEN EL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS A
CUENTA DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES, NO PODRÁN IMPUTAR
COMO PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS.

II. EL PAGO A CUENTA DE LOS MENCIONADOS IMPUESTOS NO INCLUYE


MANTENIMIENTO DE VALOR, INTERESES NI MULTAS.

ARTÍCULO 9. (PLAZO PARA LA DECLARACION Y PAGO DEL IMPUESTO).

I. LOS CONTRIBUYENTES CON RESIDENCIA EN EL TERRITORIO


NACIONAL, DECLARARÁN Y PAGARÁN EL IMPUESTO DETERMINADO, EN
EFECTIVO O MEDIANTE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS, HASTA EL
ÚLTIMO DÍA HÁBIL DEL MES DE MARZO SIGUIENTE A LA FECHA DE
PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO GENERADOR.

II. LOS CONTRIBUYENTES NO RESIDENTES EN EL TERRITORIO


NACIONAL DECLARARÁN Y PAGARÁN EL IMPUESTO DETERMINADO, EN
EFECTIVO O MEDIANTE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS, HASTA EL
ÚLTIMO DÍA HÁBIL DEL MES DE ABRIL DEL AÑO SIGUIENTE A LA FECHA
DE PERFECCIONAMIENTO DE HECHO GENERADOR.

III. CUANDO SE PAGUE EL IMPUESTO EN EL TERRITORIO NACIONAL,


ESTE SERÁ DETERMINADO E INGRESADO AL FISCO EN MONEDA

www.bolivialegal.com
Página 117
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

NACIONAL. CUANDO SE PAGUE DESDE EL EXTERIOR, EL


CONTRIBUYENTE DETERMINARÁ Y ABONARÁ EN DÓLARES
ESTADOUNIDENSES, A LA CUENTA HABILITADA PARA EL EFECTO, POR
EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES.

ARTÍCULO 10.- (DETERMINACION DE OFICIO).

I. EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, EN EL EJERCICIO DE SUS


FACULTADES DE INVESTIGACIÓN, CONTROL, VERIFICACIÓN Y
FISCALIZACIÓN, PODRÁ OBSERVAR EL O LOS VALORES DECLARADOS
POR EL CONTRIBUYENTE Y ESTABLECER NUEVOS VALORES EN
SUSTITUCIÓN A LOS DECLARADOS, PUDIENDO DETERMINAR DE OFICIO
LAS DIFERENCIAS EN EL TRIBUTO DETERMINADO Y PAGADO DE
ACUERDO A LAS NORMAS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO.

II. DE EXISTIR UNA DIFERENCIA NO MAYOR AL DIEZ POR CIENTO (10%)


ENTRE EL VALOR DETERMINADO POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Y EL DECLARADO POR EL CONTRIBUYENTE, NO SE ADMITIRÁ CARGO
ALGUNO CONTRA ESTE.

III. LOS CONTRIBUYENTES NO RESIDENTES EN EL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA, SERÁN NOTIFICADOS CON LAS
ACTUACIONES QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EMITA, EN LA
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO QUE DECLAREN LOS
ADMINISTRADOS.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO
MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO
ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4437


DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020

www.bolivialegal.com
Página 118
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL ARTÍCULO 360 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


DETERMINA QUE EL ESTADO DEFINIRÁ LA POLÍTICA DE
HIDROCARBUROS, PROMOVERÁ SU DESARROLLO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y EQUITATIVO, Y GARANTIZARÁ LA SOBERANÍA
ENERGÉTICA.

QUE EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 3058, DE 17 DE MAYO DE 2005, DE


HIDROCARBUROS, DISPONE QUE EL ESTADO, A TRAVÉS DE SUS
ÓRGANOS COMPETENTES, EN EJERCICIO Y RESGUARDO DE SU
SOBERANÍA, ESTABLECERÁ LA POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA DEL
PAÍS.

QUE EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY N° 3058, SEÑALA QUE, LAS


ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, REFINACIÓN, ALMACENAJE,
COMERCIALIZACIÓN, LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR REDES,
EL SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS REFINADOS DE
PETRÓLEO Y DE PLANTAS DE PROCESO EN EL MERCADO INTERNO,
SON SERVICIOS PÚBLICOS, QUE DEBEN SER PRESTADOS DE MANERA
REGULAR Y CONTINUA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES
ENERGÉTICAS DE LA POBLACIÓN Y DE LA INDUSTRIA ORIENTADA AL
DESARROLLO DEL PAÍS.

QUE EL INCISO F) DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY N° 3058, ESTABLECE


QUE EL ENTE REGULADOR TIENE ENTRE SUS ATRIBUCIONES
ESPECÍFICAS, APROBAR TARIFAS PARA LAS ACTIVIDADES REGULADAS
CONFORME A REGLAMENTO.

QUE EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 92 DE LA LEY N° 3058, DISPONE QUE


LAS TARIFAS PARA EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR
DUCTOS, DEBERÁN SER APROBADAS POR EL ENTE REGULADOR,
ASEGURANDO EL COSTO MÁS BAJO A LOS USUARIOS,
PRECAUTELANDO LA SEGURIDAD Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO A
TRAVÉS DE LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE, EN EL
TERRITORIO NACIONAL.

QUE EL ARTÍCULO 61 DEL DECRETO SUPREMO N° 29018, DE 31 DE


ENERO DE 2007, REGLAMENTO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
POR DUCTOS, FUE MODIFICADO POR LOS DECRETOS SUPREMOS N°
4120, DE 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y N° 4162, DE 27 DE FEBRERO DE
2020.

www.bolivialegal.com
Página 119
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE DESDE EL AÑO 2006, SE IMPLEMENTA EL MODELO ECONÓMICO


SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BASADO EN EL CRECIMIENTO,
DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
PARA EL BENEFICIO DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS, LA
APROPIACIÓN DEL EXCEDENTE ECONÓMICO DE LOS SECTORES
ESTRATÉGICOS, UN MODELO REDISTRIBUIDOR DEL INGRESO ENTRE
LAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y LA REDUCCIÓN DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL Y POBREZA.

QUE CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL


COMUNITARIO PRODUCTIVO, EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CON PLENA SOBERANÍA HA MANTENIDO, LA ESTABILIDAD Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO A PESAR DE LOS CONTEXTOS EXTERNOS
ADVERSOS, CONSIGUIENDO EL RECONOCIMIENTO DE ORGANISMOS
INTERNACIONALES Y LOGRANDO EN DIFERENTES GESTIONES LIDERAR
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE AMÉRICA DEL SUR.

QUE LA ECONOMÍA BOLIVIANA EXPERIMENTÓ DESDE NOVIEMBRE DE


2019, EL DECLIVE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL,
PRODUCTO DE UNA MALA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE
FACTO, CARACTERIZADA POR EL RETORNO AL MODELO NEOLIBERAL Y
LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS AISLADAS QUE NO RESPONDIERON A LAS
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE NUESTRA ECONOMÍA.

QUE LA MALA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE FACTO,


RETRASÓ LA APLICACIÓN DE UNA TARIFA DE TRANSPORTE DE GAS
QUE VAYA EN BENEFICIO DEL ESTADO BOLIVIANO Y MANTENGA
NUESTRA COMPETITIVIDAD EN LA EXPORTACIÓN DE GAS AL MERCADO
BRASILEÑO.

QUE EL RETRASO DE LA APLICACIÓN DE UNA TARIFA DE TRANSPORTE,


TIENE EFECTOS EN LOS NUEVOS MERCADOS POTENCIALES DEL LADO
BRASILEÑO, GENERANDO INCERTIDUMBRE EN LOS MISMOS A LA
ESPERA DE UNA TARIFA QUE DEMUESTRE LA COMPETITIVIDAD DEL
GAS BOLIVIANO.

QUE EL PUEBLO BOLIVIANO EN FECHA 18 DE OCTUBRE DEL 2020,


RECUPERÓ LA DEMOCRACIA EN LAS URNAS, PARA UN MANDATO DE
GOBIERNO DEMOCRÁTICAMENTE ELECTO A FIN DE REENCAUSAR LA
SENDA DE LA ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CON JUSTICIA
SOCIAL.

QUE EN RAZÓN A LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, CORRESPONDE


DESMONTAR EL MODELO NEOLIBERAL Y RETOMAR EL MODELO
ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO, PARA
RECONSTRUIR LA ECONOMÍA NACIONAL Y GENERAR MEJORES
CONDICIONES DE VIDA PARA TODAS Y TODOS LOS BOLIVIANOS,
SIENDO NECESARIA LA EMISIÓN DE UN DECRETO SUPREMO QUE
PERMITA AL ENTE REGULADOR DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS

www.bolivialegal.com
Página 120
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

FIJAR EN EL CORTO PLAZO UNA TARIFA DE TRANSPORTE ADECUADA


QUE FAVOREZCA LOS INTERESES DEL ESTADO BOLIVIANO, Y
CONTRIBUYA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO UNICO.- SE ESTABLECE COMO PLAZO MÁXIMO, HASTA EL 30


DE JUNIO DE 2021, PARA QUE LA AGENCIA NACIONAL DE
HIDROCARBUROS – ANH APRUEBE LAS TARIFAS BASE DE MERCADO
EXTERNO PARA EL GASODUCTO GTB, DIFERENCIANDO ENTRE FIRMES
E INTERRUMPIBLES, MISMAS QUE SERÁN APLICADAS A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN, CONFORME A NORMATIVA VIGENTE.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- SE DEROGA EL PARÁGRAFO II DE LA


DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA DEL DECRETO SUPREMO N° 4120, DE
19 DE DICIEMBRE DE 2019, MODIFICADO POR EL PARÁGRAFO II DEL
ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO N° 4162, DE 27 DE FEBRERO DE
2020.

SE ABROGAN Y DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES CONTRARIAS AL


PRESENTE DECRETO SUPREMO.

EL SEÑOR MINISTRO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE


HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, QUEDA ENCARGADO DE LA EJECUCIÓN
Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA


NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO
MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO
ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4438


DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020

www.bolivialegal.com
Página 121
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


DETERMINA QUE TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A LA
SALUD; EL ESTADO GARANTIZA LA INCLUSIÓN Y EL ACCESO A LA
SALUD DE TODAS LAS PERSONAS, SIN EXCLUSIÓN NI DISCRIMINACIÓN
ALGUNA; EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD SERÁ UNIVERSAL, GRATUITO,
EQUITATIVO, INTRACULTURAL, INTERCULTURAL, PARTICIPATIVO, CON
CALIDAD, CALIDEZ Y CONTROL SOCIAL. EL SISTEMA SE BASA EN LOS
PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD, EFICIENCIA Y CORRESPONSABILIDAD Y
SE DESARROLLA MEDIANTE POLÍTICAS PÚBLICAS EN TODOS LOS
NIVELES DE GOBIERNO.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 35 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL,


ESTABLECE QUE EL ESTADO, EN TODOS SUS NIVELES, PROTEGERÁ EL
DERECHO A LA SALUD, PROMOVIENDO POLÍTICAS PÚBLICAS
ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, EL BIENESTAR
COLECTIVO Y EL ACCESO GRATUITO DE LA POBLACIÓN A LOS
SERVICIOS DE SALUD.

QUE EL ARTÍCULO 36 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


DISPONE QUE EL ESTADO GARANTIZARÁ EL ACCESO AL SEGURO
UNIVERSAL DE SALUD; CONTROLARÁ EL EJERCICIO DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y PRIVADOS DE SALUD, Y LO REGULARÁ MEDIANTE LA LEY.

QUE EL ARTÍCULO 37 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL, SEÑALA QUE EL


ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN INDECLINABLE DE GARANTIZAR Y
SOSTENER EL DERECHO A LA SALUD, QUE SE CONSTITUYE EN UNA
FUNCIÓN SUPREMA Y PRIMERA RESPONSABILIDAD FINANCIERA. SE
PRIORIZARÁ LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES.

QUE EL NUMERAL 17 DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 298 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA COMO
COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO, LAS
POLÍTICAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN Y SALUD.

QUE EL NUMERAL 2 DEL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 299 DEL TEXTO


CONSTITUCIONAL, ESTABLECE ENTRE OTRAS, QUE LA GESTIÓN DEL
SISTEMA DE SALUD Y EDUCACIÓN ES UNA COMPETENCIA QUE SE
EJERCERÁ DE FORMA CONCURRENTE POR EL NIVEL CENTRAL DEL
ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS.

QUE EL NUMERAL 1 DEL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY N°


031, DE 19 DE JULIO DE 2010, MARCO DE AUTONOMÍAS Y

www.bolivialegal.com
Página 122
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBÁÑEZ, DETERMINA QUE EL NIVEL


CENTRAL DEL ESTADO TENDRÁ LA COMPETENCIA, ENTRE OTRAS, LA
DE ELABORAR LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD Y LAS NORMAS
NACIONALES QUE REGULEN EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS
SECTORES, ÁMBITOS Y PRÁCTICAS RELACIONADOS CON LA SALUD.

QUE LA LEY N° 1293, DE 1 DE ABRIL DE 2020, PARA LA PREVENCIÓN,


CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR EL
CORONAVIRUS (COVID-19), DECLARA DE INTERÉS Y PRIORIDAD
NACIONAL, LAS ACTIVIDADES, ACCIONES Y MEDIDAS NECESARIAS
PARA LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA
INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS (COVID-19).

QUE EL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO SUPREMO N° 4404, DE 28 DE


NOVIEMBRE DE 2020, DISPONE QUE LOS PROCESOS DE
CONTRATACIÓN PARA LA COVID-19, DEBEN SER EFECTUADOS EN EL
MARCO DE LA NORMATIVA VIGENTE Y SE REGIRÁN BAJO LOS
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4432, DE 29 DE DICIEMBRE DE 2020,


AUTORIZA A LAS ENTIDADES COMPETENTES LA CONTRATACIÓN
DIRECTA, BAJO LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD, DE
VACUNAS, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS
MÉDICOS, INSUMOS, REACTIVOS, EQUIPAMIENTO MÉDICO, ASÍ COMO
OTROS BIENES, OBRAS Y SERVICIOS, PARA LA CONTENCIÓN,
DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE LA COVID-19.

QUE ANTE LA EVIDENCIA DE UNA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA DE


LA COVID-19 EN EL TERRITORIO BOLIVIANO, EL GOBIERNO
DEMOCRÁTICAMENTE ELECTO PARA PRECAUTELAR LA SALUD Y LA
VIDA DE LAS BOLIVIANAS Y LOS BOLIVIANOS, VE IMPRESCINDIBLE
ESTABLECER REQUISITOS A LOS PROVEEDORES DE VACUNAS
CONTRA LA COVID-19, Y DIFERIR EL GRAVAMEN ARANCELARIO A CERO
POR CIENTO (0%) HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021, PARA LA
IMPORTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS ESTABLECIDAS EN EL ANEXO DEL
PRESENTE DECRETO SUPREMO.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO:

ESTABLECER LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS


PROVEEDORES DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN EL MERCADO
INTERNO;
DIFERIR EL GRAVAMEN ARANCELARIO A CERO POR CIENTO (0%)
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021, PARA LA IMPORTACIÓN DE LAS

www.bolivialegal.com
Página 123
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

MERCANCÍAS ESTABLECIDAS EN EL ANEXO DEL PRESENTE DECRETO


SUPREMO.

ARTÍCULO 2.- (REQUISITOS PARA LA ADQUISICION DE VACUNAS


CONTRA LA COVID-19 EN EL MERCADO INTERNO).

I. PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO


N° 4432, DE 29 DE DICIEMBRE DE 2020, LAS ENTIDADES TERRITORIALES
AUTÓNOMAS Y LAS ENTIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO
PLAZO, PARA LA COMPRA EN EL MERCADO INTERNO DE VACUNAS
CONTRA LA COVID-19, DEBEN SOLICITAR AL PROVEEDOR LOS
SIGUIENTES REQUISITOS:

REGISTRO SANITARIO Y LAS AUTORIZACIONES RESPECTIVAS


EMITIDAS POR LA AGENCIA ESTATAL DE MEDICAMENTOS Y
TECNOLOGÍA EN SALUD – AGEMED;

INFORME TÉCNICO DE VIABILIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD Y


DEPORTES, A TRAVÉS DE LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE;

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA – NIT;

REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES DEL ESTADO – RUPE.

II. LAS ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS BENEFICIARIAS DE


DONACIÓN DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19, DEBEN CUMPLIR LOS
REQUISITOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS A) Y B) DEL PARÁGRAFO
PRECEDENTE.

ARTÍCULO 3.- (GRAVAMEN ARANCELARIO). SE DIFIERE EL GRAVAMEN


ARANCELARIO A CERO POR CIENTO (0%) HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2021, PARA LA IMPORTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS DETALLADAS EN
EL ANEXO QUE FORMA PARTE INDIVISIBLE DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO.

ARTÍCULO 4.- (DESPACHO ADUANERO).

I. SE AUTORIZA A LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTOS Y SUMINISTROS


DE SALUD – CEASS EFECTUAR EN ADMINISTRACIONES ADUANERAS
INTERIORES Y DE FRONTERA EL DESPACHO ADUANERO BAJO LA
MODALIDAD DE DESPACHO INMEDIATO, PARA LA IMPORTACIÓN DE
VACUNAS, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS
MÉDICOS, INSUMOS, REACTIVOS Y EQUIPAMIENTO MÉDICO.

II. PARA LA REGULARIZACIÓN DE LOS DESPACHOS INMEDIATOS, SE


ESTABLECE UN PLAZO MÁXIMO DE CIENTO OCHENTA (180) DÍAS
CALENDARIO.

www.bolivialegal.com
Página 124
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

ARTÍCULO 5.- (COMERCIALIZACION). PARA LA CONTENCIÓN,


DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE LA COVID-19, SE AUTORIZA A LA CEASS
COMERCIALIZAR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, MEDICAMENTOS,
DISPOSITIVOS MÉDICOS, INSUMOS, REACTIVOS Y EQUIPAMIENTO
MÉDICO, A LOS SUBSECTORES PÚBLICO, DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE
CORTO PLAZO Y PRIVADO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- SE ABROGA EL DECRETO SUPREMO


N° 4227, DE 28 DE ABRIL DE 2020.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; Y DE SALUD Y DEPORTES, QUEDAN
ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE
DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.
F
DO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, ROGELIO MAYTA MAYTA, MARIA
NELA PRADA TEJADA, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO
MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO
ALEJANDRO MONTENEGRO GOMEZ GARCIA MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA CRUZ.

DECRETO SUPREMO N° 4441


DE 6 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO II DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE EL ESTADO TIENE LA
OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, A TRAVÉS
DE UNA ALIMENTACIÓN SANA, ADECUADA Y SUFICIENTE PARA TODA LA
POBLACIÓN.

www.bolivialegal.com
Página 125
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL DECRETO SUPREMO Nº 29230, DE 15 DE AGOSTO DE 2007,


MODIFICADO POR EL DECRETO SUPREMO Nº 29710, DE 17 DE
SEPTIEMBRE DE 2008, ESTABLECE QUE LA EMPRESA DE APOYO A LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – EMAPA, ES UNA EMPRESA PÚBLICA,
CON PERSONERÍA JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, BAJO TUICIÓN
DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y MICROEMPRESA ACTUAL
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL.

QUE EL DECRETO SUPREMO Nº 0255, DE 19 DE AGOSTO DE 2009,


MODIFICADO POR LOS DECRETOS SUPREMOS Nº 0326, DE 9 DE
OCTUBRE DE 2009 Y Nº 1694, DE 14 DE AGOSTO DE 2013, APRUEBA LA
POLÍTICA DE SUBVENCIÓN A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS DERIVADOS, A PRECIO
JUSTO, A SER IMPLEMENTADA A TRAVÉS DE EMAPA.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY Nº 144, DE 26 DE


JUNIO DE 2011, DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA
AGROPECUARIA, DISPONE QUE EL NIVEL NACIONAL DE ESTADO
FORTALECERÁ A LA EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS – EMAPA, CONSTITUYÉNDOSE COMO EMPRESA PÚBLICA
NACIONAL ESTRATÉGICA, CON EL OBJETO DE APOYAR A LOS
SECTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ALIMENTOS, LA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL, EN PRODUCTOS
QUE SEAN DEFICITARIOS EN BOLIVIA, CONTRIBUIR A LA
ESTABILIZACIÓN DEL MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES, Y A LA COMERCIALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MERCADO INTERNO Y EXTERNO.

QUE EL ARTÍCULO 43 DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO -


GESTIÓN 2010, VIGENTE POR DISPOSICIÓN DEL INCISO B) DE LA
DISPOSICIÓN FINAL NOVENA DE LA LEY Nº 1356, DE 28 DE DICIEMBRE
DE 2020, DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN 2021,
SEÑALA QUE EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS, ENCARECIMIENTO
DE PRECIOS, DESASTRES NATURALES, INSEGURIDAD Y
DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS E HIDROCARBUROS, SE
AUTORIZA AL ÓRGANO EJECUTIVO, APROBAR MEDIANTE DECRETO
SUPREMO, LA APLICACIÓN DE MECANISMOS DE SUBVENCIÓN CON
RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, CRÉDITOS
Y/O DONACIONES.

QUE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS
DERIVADOS A PRECIO JUSTO, EL GOBIERNO NACIONAL A TRAVÉS DE
EMAPA, BRINDARÁ APOYO A LOS SECTORES DE LA CADENA
PRODUCTIVA DE ALIMENTOS, Y A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y
AGROINDUSTRIAL; ASÍ COMO COADYUVAR A LA ESTABILIZACIÓN DE
PRECIOS DEL MERCADO INTERNO DE ALIMENTOS Y EN
CONSECUENCIA CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA
ALIMENTARIA DEL PAÍS.

www.bolivialegal.com
Página 126
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO UNICO.- APROBAR LA SUBVENCIÓN A LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS
DERIVADOS A PRECIO JUSTO EN EL MERCADO INTERNO, QUE SERÁ
IMPLEMENTADA A TRAVÉS DE LA EMPRESA DE APOYO A LA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS – EMAPA, PARA LA GESTIÓN 2021, EN EL
MARCO DE LA LEY Nº 1356, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2020, DEL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GESTIÓN 2021.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIÓN ADICIONAL UNICA.- SE MODIFICA EL PARÁGRAFO I DEL


ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO N° 29230, DE 15 DE AGOSTO DE
2007, MODIFICADO POR LOS DECRETOS SUPREMOS N° 29710, DE 17 DE
SEPTIEMBRE DE 2008, N° 1450, DE 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y N° 1694,
DE 14 DE AGOSTO DE 2013, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 3.- (ACTIVIDADES).

I. EMAPA TIENE COMO PRINCIPALES ACTIVIDADES APOYAR A LOS


SECTORES PRODUCTIVOS DE ALIMENTOS, PRODUCCIÓN DIRECTA DE
ALIMENTOS, LA COMPRA-VENTA Y/O DOTACIÓN DE INSUMOS,
EQUIPAMIENTO, MAQUINARIA, INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTOS
AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES, TRANSFORMACIÓN BÁSICA
DE LA PRODUCCIÓN Y SU COMERCIALIZACIÓN, PRESTACIÓN DE
SERVICIOS PARA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LOS QUE SE
ENCUENTRAN LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y
AGROINDUSTRIALES, PRESTAR ASISTENCIA TÉCNICA, ALQUILER DE
MAQUINARIA, ALMACENAMIENTO Y OTROS RELACIONADOS CON LA
PRODUCCIÓN; ASÍ COMO LA COMPRA Y VENTA DE OTROS PRODUCTOS
NACIONALES Y LA VENTA DE PRODUCTOS NACIONALES OTORGADOS
EN CONSIGNACIÓN.”

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.-

I. A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO Y


EN UN PLAZO DE HASTA VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, EL MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, APROBARÁ A
TRAVÉS DE UNA RESOLUCIÓN MINISTERIAL, LA REGLAMENTACIÓN
SEÑALADA EN LA DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.

II. EN TANTO SEA APROBADA LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL SEÑALADA


EN EL PARÁGRAFO PRECEDENTE, EMAPA APLICARÁ EL

www.bolivialegal.com
Página 127
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO Y LA METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN


ANTERIOR PARA DETERMINAR LA SUBVENCIÓN A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS
DERIVADOS.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICION FINAL PRIMERA.- EL CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO ÚNICO


DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO, SE REGIRÁ POR LO
ESTABLECIDO EN EL DECRETO SUPREMO N° 0255, DE 19 DE AGOSTO
DE 2009, MODIFICADO POR LOS DECRETOS SUPREMOS N° 0326, DE 9
DE OCTUBRE DE 2009 Y Nº 1694, DE 14 DE AGOSTO DE 2013.

DISPOSICION FINAL SEGUNDA.- PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PRESENTE DECRETO SUPREMO, EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, REPONDRÁ EL MONTO DE LA SUBVENCIÓN
EFECTUADA POR EMAPA, CON RECURSOS PROVENIENTES DEL
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN – TGN, DE ACUERDO A
DISPONIBILIDAD FINANCIERA.

DISPOSICION FINAL TERCERA.- EL MINISTERIO DE DESARROLLO


PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, REGLAMENTARÁ LA
DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN, Y LA
METODOLOGÍA DE CÁLCULO PARA LA SUBVENCIÓN A LA PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y SUS
DERIVADOS.

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE


ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS; Y DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, MARIA NELA PRADA TEJADA


MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES
EXTERIORES, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO MINISTRO
DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO ALEJANDRO
MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA.

DECRETO SUPREMO N° 4442

www.bolivialegal.com
Página 128
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DE 6 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL ARTÍCULO 327 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


DETERMINA QUE EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA ES UNA INSTITUCIÓN
DE DERECHO PÚBLICO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO
PROPIO. EN EL MARCO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL ESTADO, ES
FUNCIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA MANTENER LA
ESTABILIDAD DEL PODER ADQUISITIVO INTERNO DE LA MONEDA, PARA
CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 330 DEL TEXTO


CONSTITUCIONAL, ESTABLECE QUE EL ESTADO REGULARÁ EL
SISTEMA FINANCIERO CON CRITERIOS DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, SOLIDARIDAD, DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN
EQUITATIVA.

QUE EL ARTÍCULO 36 DE LA LEY N° 1670, DE 31 DE OCTUBRE DE 1995,


DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, DISPONE QUE PARA ATENDER
NECESIDADES DE LIQUIDEZ, EN CASOS DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS Y
CALIFICADOS POR SU DIRECTORIO, POR MAYORÍA ABSOLUTA DE
VOTOS, EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB PODRÁ CONCEDER A
LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CRÉDITOS POR
PLAZOS DE NOVENTA DÍAS, RENOVABLES. LOS LÍMITES DE ESTOS
CRÉDITOS Y SUS GARANTÍAS SERÁN ESTABLECIDOS POR EL
DIRECTORIO DEL BCB, POR MAYORÍA ABSOLUTA. PARA CONSIDERAR
LAS SOLICITUDES DE ESTOS CRÉDITOS, EL BCB EFECTUARÁ
CONSULTAS NO VINCULANTES A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y
ENTIDADES FINANCIERAS, ACTUAL AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL
SISTEMA FINANCIERO – ASFI.

QUE EL PARÁGRAFO III DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N° 393, DE 21 DE


AGOSTO DE 2013, DE SERVICIOS FINANCIEROS, SEÑALA QUE EL BCB
SE REGIRÁ POR SUS PROPIAS DISPOSICIONES.

QUE EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 179 DE LA LEY N° 393, ESTABLECE


QUE EL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SOCIEDAD ANÓNIMA
MIXTA – BDP-S.A.M., TIENE ENTRE SUS FUNCIONES EN EL MARCO DE
SUS ACTIVIDADES DE PRIMER Y SEGUNDO PISO, PRESTAR SERVICIOS
FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS A LOS DIFERENTES ACTORES DE LA
ECONOMÍA PLURAL POR SÍ O POR MEDIO DE TERCEROS.

QUE EL ARTÍCULO 430 DE LA LEY N° 393, DISPONE QUE EL BCB PODRÁ


OTORGAR CRÉDITOS DE LIQUIDEZ A LAS ENTIDADES DE

www.bolivialegal.com
Página 129
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CON GARANTÍA DEL ENCAJE LEGAL


CONSTITUIDO, ASÍ COMO CON OTRAS GARANTÍAS QUE DETERMINE EL
ENTE EMISOR, DE ACUERDO A REGLAMENTO APROBADO POR SU
DIRECTORIO.

QUE EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 464 DE LA LEY N° 393, SEÑALA QUE


LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA NO PODRÁN DAR EN
GARANTÍA SUS ACTIVOS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, BAJO
CUALQUIER MODALIDAD PREVISTA POR LEY. ESTA LIMITACIÓN NO
ALCANZA A LAS GARANTÍAS QUE SE OTORGUEN PARA LOS CRÉDITOS
DE LIQUIDEZ DEL BCB, DE ACUERDO A REGLAMENTO DEL ENTE
EMISOR, NI A LAS GARANTÍAS OTORGADAS EN CONTRATACIONES
EFECTUADAS CON EL ESTADO DE ACUERDO A LEGISLACIÓN EMITIDA
PARA EL CASO.

QUE EN FUNCIÓN DE LO DISPUESTO EN EL PARÁGRAFO I DEL


ARTÍCULO 1 DE LA LEY N° 1294, DE 1 DE ABRIL DE 2020, EXCEPCIONAL
DE DIFERIMIENTO DE PAGOS DE CRÉDITOS Y REDUCCIÓN TEMPORAL
DEL PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS, Y CON LA MODIFICACIÓN
DETERMINADA POR LA LEY N° 1319, DE 25 DE AGOSTO DE 2020, SE
AMPLIÓ HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020, EL PERÍODO DEL
DIFERIMIENTO AUTOMÁTICO DEL PAGO DE AMORTIZACIONES DE
CRÉDITO A CAPITAL E INTERESES, Y OTRO TIPO DE GRAVÁMENES DEL
SISTEMA CREDITICIO NACIONAL.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO N°


4318, DE 31 DE AGOSTO DE 2020, MODIFICADO POR EL PARÁGRAFO III
DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA DEL DECRETO SUPREMO N°
4409, DE 2 DE DICIEMBRE DE 2020, ESTABLECE QUE LAS EIF
COBRARÁN LAS CUOTAS QUE FUERON DIFERIDAS, DE MANERA
POSTERIOR A LA CUOTA FINAL DEL PLAN DE PAGOS, MANTENIENDO LA
PERIODICIDAD DE PAGO PREVIAMENTE PACTADA.

QUE EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO N° 4331, DE 7 DE


SEPTIEMBRE DE 2020, EL BCB OTORGÓ CRÉDITOS DE LIQUIDEZ AL
BDP-S.A.M., LIMITANDO SU CANALIZACIÓN A INSTITUCIONES
FINANCIERAS DE DESARROLLO Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO, ADSCRITAS AL PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO A LA MICRO,
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, ESTABLECIDO EN EL DECRETO
SUPREMO N° 4216, DE 14 DE ABRIL DE 2020, EXTREMO QUE NO
RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES, TODA VEZ QUE
CONDICIONA EL ACCESO A LOS CITADOS RECURSOS.

QUE EL GOBIERNO DE FACTO, CON EL PROPÓSITO DE RETORNAR AL


MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL, OCASIONÓ UN GRAVE DAÑO A LA
ECONOMÍA BOLIVIANA, LA CUAL EXPERIMENTÓ UN MARCADO DECLIVE,
DEBIDO A QUE SE ADOPTARON MEDIDAS POLÍTICAS IMPROVISADAS,
INEFICIENTES Y CARENTES DE TODA PLANIFICACIÓN Y POR ENDE DE
RECURSOS, DERIVANDO QUE LA ECONOMÍA DE LA POBLACIÓN SE VEA

www.bolivialegal.com
Página 130
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

AFECTADA Y EN CONSECUENCIA ÉSTA NO PUEDA HONRAR SUS


OBLIGACIONES NI GENERAR EXCEDENTES DESTINADOS AL AHORRO,
SITUACIÓN QUE REPERCUTIÓ EN EL SISTEMA FINANCIERO.

QUE EN FUNCIÓN DE LA NORMATIVA DESCRITA, SE DEBE PERMITIR EL


ACCESO A RECURSOS DE LIQUIDEZ A LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS DE DESARROLLO Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO, CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO OTORGADA POR LA
ASFI, A SER CANALIZADOS POR EL BDP-S.A.M., EN EL MARCO DE LAS
POLÍTICAS DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO PERMITIR EL ACCESO A RECURSOS DE LIQUIDEZ, A SER
OTORGADOS POR EL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO -
SOCIEDAD ANÓNIMA MIXTA – BDP-S.A.M., A LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS DE DESARROLLO – IFD Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO – CAC, CON LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO OTORGADA POR
LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI.

ARTÍCULO 2.- (CREDITOS DE LIQUIDEZ).

I. EL BDP-S.A.M., A OBJETO DE CANALIZAR RECURSOS DE LIQUIDEZ A


LAS IFD Y CAC, PODRÁ SOLICITAR CRÉDITOS AL BANCO CENTRAL DE
BOLIVIA – BCB CON LA GARANTÍA DE SU CARTERA DE CRÉDITOS DE
SEGUNDO PISO.

II. EL BDP-S.A.M., CANALIZARÁ ESTOS RECURSOS CON UN SPREAD NO


MAYOR A CIEN (100) PUNTOS BÁSICOS.

III. EL BDP-S.A.M., EVALUARÁ EL ACCESO A ESTE FINANCIAMIENTO


ÚNICAMENTE CON BASE EN LA INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y/O PROYECCIONES DE FLUJOS PROPORCIONADOS POR
LAS IFD Y CAC.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- EL BDP-S.A.M., DEBERÁ EMITIR LA


RESPECTIVA REGLAMENTACIÓN A OBJETO DE DAR CUMPLIMIENTO
CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 2 DEL PRESENTE DECRETO
SUPREMO, EN UN PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES A PARTIR
DE SU PUBLICACIÓN.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- LAS OBLIGACIONES GENERADAS POR


LAS OPERACIONES CREDITICIAS DESEMBOLSADAS, EN EL MARCO DEL

www.bolivialegal.com
Página 131
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

DECRETO SUPREMO N° 4331, DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020, QUEDAN


VIGENTES HASTA SU CANCELACIÓN.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- LA ASFI, ESTÁ ENCARGADA DE


CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE
DECRETO SUPREMO, ASÍ COMO EMITIR LAS DISPOSICIONES
NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- SE ABROGA EL DECRETO SUPREMO


N° 4331, DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

EL SEÑOR MINISTRO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE ECONOMÍA Y


FINANZAS PÚBLICAS, QUEDA ENCARGADO DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, MARIA NELA PRADA TEJADA


MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES
EXTERIORES, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO MINISTRO
DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO ALEJANDRO
MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA.

DECRETO SUPREMO N° 4443


DE 6 DE ENERO DE 2021

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

CONSIDERANDO:

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO, DETERMINA QUE EL ESTADO, EN TODOS SUS
NIVELES, PROTEGERÁ EL DERECHO A LA SALUD, PROMOVIENDO
POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA,
EL BIENESTAR COLECTIVO Y EL ACCESO GRATUITO DE LA POBLACIÓN
A LOS SERVICIOS DE SALUD.

www.bolivialegal.com
Página 132
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL ARTÍCULO 37 DEL TEXTO CONSTITUCIONAL, ESTABLECE QUE


EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN INDECLINABLE DE GARANTIZAR Y
SOSTENER EL DERECHO A LA SALUD, QUE SE CONSTITUYE EN UNA
FUNCIÓN SUPREMA Y PRIMERA RESPONSABILIDAD FINANCIERA. SE
PRIORIZARÁ LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES.

QUE EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY N° 1293, DE 1 DE ABRIL DE 2020, PARA


LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR
EL CORONAVIRUS (COVID-19), DISPONE QUE EL NIVEL CENTRAL DEL
ESTADO Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DE ACUERDO
A SUS COMPETENCIAS, ESTABLECERÁN MEDIDAS PARA LA DETECCIÓN
TEMPRANA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS DE
CONTROL SANITARIO EN FRONTERAS, TERMINALES TERRESTRES Y
AÉREAS.

QUE EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY N° 1293, SEÑALA QUE TODOS LOS


ESTANTES Y HABITANTES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
TIENEN EL DEBER Y LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LOS PROTOCOLOS Y
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE LA
INFECCIÓN POR EL CORONAVIRUS (COVID-19), SU INCUMPLIMIENTO
SERÁ SANCIONADO DE ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE.

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4404, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2020,


ESTABLECE PROTOCOLOS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, MEDIDAS
PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, ACTIVIDADES ECONÓMICAS,
JORNADA LABORAL Y OTRAS, PARA PROTEGER LA SALUD Y LA VIDA DE
LA POBLACIÓN ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, EN LA ETAPA DE
RECUPERACIÓN Y PREPARACIÓN ANTE UN EVENTUAL INCREMENTO
DE CASOS.

QUE EL PARÁGRAFO I DEL ARTÍCULO 17 DEL DECRETO SUPREMO N°


4404, MODIFICADO POR EL DECRETO SUPREMO N° 4410, DE 3 DE
DICIEMBRE DE 2020, DISPONE QUE LAS PERSONAS NACIONALES O
EXTRANJERAS, QUE INGRESEN A TERRITORIO NACIONAL POR VÍA
AÉREA, TERRESTRE, FLUVIAL O LACUSTRE, DEBERÁN CUMPLIR CON
LOS PROTOCOLOS DE INGRESO ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO
DE SALUD Y DEPORTES, MINISTERIO DE GOBIERNO, MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES Y MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,
SERVICIOS Y VIVIENDA, Y PRESENTAR EN LOS PUNTOS DE CONTROL
MIGRATORIO, ADEMÁS DE LOS REQUISITOS FORMALES DE INGRESO,
EL CERTIFICADO DE LA PRUEBA DE ANÁLISIS RT-PCR PARA LA COVID-
19 CON RESULTADO NEGATIVO, CON UNA VIGENCIA ANTERIOR A LA
FECHA PROGRAMADA DE INGRESO DE: A) TRES (3) DÍAS PARA
CIUDADANOS PROVENIENTES DE PAÍSES LIMÍTROFES; B) SIETE (7)
DÍAS PARA CIUDADANOS PROVENIENTES DE PAÍSES DE SUDAMÉRICA,
CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE; C) DIEZ (10) DÍAS PARA CIUDADANOS
PROVENIENTES DE PAÍSES DE NORTE AMÉRICA, EUROPA, ASIA Y
OCEANÍA.

www.bolivialegal.com
Página 133
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

QUE EL DECRETO SUPREMO N° 4430, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020,


ESTABLECE CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, NORMAS Y MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD PARA EVITAR EL INGRESO DE LA NUEVA CEPA DE LA
COVID-19 AL TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A
FIN DE PRESERVAR LA VIDA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE TODOS
SUS ESTANTES Y HABITANTES.

QUE EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO N° 4430, SEÑALA QUE


LAS NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISPUESTAS EN EL
CITADO DECRETO SUPREMO ESTARÁN VIGENTES A PARTIR DE LAS
00:00 HORAS DEL DÍA VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS
23:59 HORAS DEL DÍA VIERNES 8 DE ENERO DE 2021.

QUE EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO N° 4430,


ESTABLECE ENTRE OTRAS, CON CARÁCTER EXCEPCIONAL, LA
SUSPENSIÓN DEL INGRESO AL PAÍS DE LOS VUELOS PROCEDENTES
DE EUROPA, A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL VIERNES 25 DE
DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS 23:59 HORAS DEL DÍA VIERNES 8 DE
ENERO DE 2021.

QUE ES NECESARIO QUE EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO DE


CONTINUIDAD A LAS NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA
EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA NUEVA CEPA DE LA COVID-19 EN EL
TERRITORIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, CON LA
FINALIDAD DE PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). EL PRESENTE DECRETO SUPREMO TIENE POR


OBJETO MODIFICAR EL ARTÍCULO 2 Y EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 3
DEL DECRETO SUPREMO N° 4430, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020.

ARTÍCULO 2.- (MODIFICACIONES).

I. SE MODIFICA EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO SUPREMO N° 4430, DE 23


DE DICIEMBRE DE 2020, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

“ARTÍCULO 2.- (VIGENCIA). LAS NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


DISPUESTAS EN EL PRESENTE DECRETO SUPREMO ESTARÁN
VIGENTES A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL DÍA VIERNES 25 DE
DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS 23:59 HORAS DEL DÍA LUNES 15 DE
FEBRERO DE 2021.”

II. SE MODIFICA EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO SUPREMO


N° 4430, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2020, CON EL SIGUIENTE TEXTO:

www.bolivialegal.com
Página 134
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 15 DE ENERO DE 2021

“C) SE SUSPENDE EL INGRESO AL PAÍS DE LOS VUELOS PROCEDENTES


DE EUROPA, A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL VIERNES 25 DE
DICIEMBRE DE 2020 HASTA LAS 23:59 DEL DÍA LUNES 15 DE FEBRERO
DE 2021.”

LOS SEÑORES MINISTROS DE ESTADO EN SUS RESPECTIVOS


DESPACHOS, QUEDAN ENCARGADOS DE LA EJECUCIÓN Y
CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE DECRETO SUPREMO.

ES DADO EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE LA PAZ,


A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.

FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, MARIA NELA PRADA TEJADA


MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES
EXTERIORES, CARLOS EDUARDO DEL CASTILLO DEL CARPIO MINISTRO
DE GOBIERNO E INTERINO DE DEFENSA, MARCELO ALEJANDRO
MONTENEGRO GOMEZ GARCIA, MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS, E INTERINO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO,
FRANKLIN MOLINA ORTIZ, NESTOR HUANCA CHURA, EDGAR MONTAÑO
ROJAS, RAMIRO FELIX VILLAVICENCIO NIÑO DE GUZMAN, IVAN MANOLO
LIMA MAGNE, VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, EDGAR POZO
VALDIVIA, JUAN SANTOS CRUZ, ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI,
EDWIN RONAL CHARACAYO VILLEGAS, SABINA ORELLANA.

www.bolivialegal.com
Página 135

También podría gustarte