CARTILLA Nº 218
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
419 17/02/2022 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE UN BIEN
MUNICIPAL DE PATRIMONIO INSTITUCIONAL DE PROPIEDAD DEL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CARAPARÍ, PROVINCIA
GRAN CHACO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA; A FAVOR DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO.
420 17/03/2022 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA EL “PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA UNDUAVI - CHULUMANI, TRAMO
2”, SUSCRITO, ENTRE BOLIVIA Y LA CORPORACIÓN ANDINA DE
FOMENTO – CAF.
421 17/03/2022 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA EL “PROGRAMA DE
OBRAS COMPLEMENTARIAS”, SUSCRITO ENTRE BOLIVIA Y LA
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO – CAF.
422 17/03/2022 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO BOL-34/2021 PARA EL
FINANCIAMIENTO DEL “PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA
PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO”, SUSCRITO ENTRE BOLIVIA Y EL
FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL
PLATA – FONPLATA.
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4684 16/03/2022 ESTABLECE EXCEPCIONALMENTE QUE, LAS “BRIGADAS MÓVILES”
IMPLEMENTADAS POR EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN
PERSONAL – SEGIP PARA LA EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR
EN DISTRITOS, BARRIOS Y COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS
CIUDADES CAPITALES, SEAN DESARROLLADAS EXCLUSIVAMENTE
CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA POLICÍA BOLIVIANA, PARA
EFECTUAR LOS EXÁMENES DE CONDUCIR, EXÁMENES MÉDICOS Y
OTROS INHERENTES A SUS ATRIBUCIONES.
4685 16/03/2022 AUTORIZA EN LA GESTIÓN 2022, AL MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, EL INCREMENTO DE LA
www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
LEY N° 1419
LEY DE 17 DE FEBRERO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política
del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de un bien municipal de Patrimonio
Institucional de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí, con una superficie
de 3.248,80 metros cuadrados (m²), ubicado sobre la Avenida N° 1 entre camino a Tarija,
Avenida N° 3 y Pasaje N° 1 de la Urbanización Virgen de Guadalupe - Distrito VII, del Municipio
de Caraparí, Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, registrado en las oficinas de
Derechos Reales de Yacuiba bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada N°
6.04.2.01.0000844, cuyas colindancias son: Al Norte, con Pasaje N° 1; al Sur, con la Avenida N°
1; al Este, con el Lote N° 3; y al Oeste, con el Lote N° 1; a favor de la Universidad Autónoma
Juan Misael Saracho, con destino exclusivo a la construcción de infraestructura universitaria
para el funcionamiento de las carreras de Ingeniería en Recursos Hídricos, Contaduría Pública,
Administración y Gestión Pública, y otras que pudiesen crearse; de conformidad a la Ley
Municipal N° 107, promulgada el 14 de julio de 2021, por el Gobierno Autónomo Municipal de
Caraparí.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los dos días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
Fdo. Andrónico Rodríguez Ledezma, Freddy Mamani Laura, Pedro Benjamin Vargas Fernández,
Miguel Angel Rejas Vargas, Alexsandra Zenteno Cardozo, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de febrero del año
dos mil veintidós.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Edgar Pary Chambi, Marcelo
Alejandro Montenegro Gomez Garcia.
LEY N° 1420
LEY DE 17 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
II. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la
Nación - TGN, asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas en la ejecución del
Contrato de Préstamo, aprobado por la presente Ley.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los tres días del mes
de marzo del año dos mil veintidós.
Fdo. Simona Quispe Apaza, Freddy Mamani Laura, Pedro Benjamin Vargas Fernández, Julio
Diego Romaña Galindo, Sandra Paz Méndez, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil veintidós.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Edgar Montaño Rojas.
LEY N° 1421
LEY DE 17 DE MARZO DE 2022
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
ARTÍCULO ÚNICO.
II. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la
Nación - TGN, asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas en la ejecución del
Contrato de Préstamo, aprobado por la presente Ley.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los tres días del mes
de marzo del año dos mil veintidós.
Fdo. Simona Quispe Apaza, Freddy Mamani Laura, Pedro Benjamin Vargas Fernández, Julio
Diego Romaña Galindo, Sandra Paz Méndez, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil veintidós.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García.
LEY N° 1422
LEY DE 17 DE MARZO DE 2022
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.
www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
II. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la
Nación - TGN, asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas en la ejecución del
Contrato de Préstamo, aprobado por la presente Ley.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los tres días del mes
de marzo del año dos mil veintidós.
Fdo. Simona Quispe Apaza, Freddy Mamani Laura, Pedro Benjamin Vargas Fernández, Julio
Diego Romaña Galindo, Sandra Paz Méndez, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil veintidós.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro Montenegro
Gómez García, Verónica Patricia Navia Tejada.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 251 de la Constitución Política del Estado, determina que la
Policía Boliviana, ejercerá la función policial de manera integral, indivisible y bajo mando único,
en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía Boliviana y las demás leyes del Estado.
Que el Artículo 252 del Texto Constitucional, establece que las Fuerzas de la Policía Boliviana
dependen de la Presidenta o del Presidente del Estado por intermedio de la Ministra o
Ministro de Gobierno.
Que el inciso m) del Artículo 7 de la Ley N° 734, de 8 de abril de 1985, Orgánica de la Policía
Nacional, dispone como atribución de la Policía Nacional actual Policía Boliviana, hacer cumplir
las disposiciones legales que regulan el tránsito público en todo el territorio nacional.
Que el Artículo 119 de la Ley N° 734, señala que son ingresos destinados a la Policía Boliviana
Nacional actual Policía Boliviana, los establecidos por disposiciones legales.
Que la Ley N° 145, de 27 de junio de 2011, crea el Servicio General de Identificación Personal -
SEGIP, como institución pública descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
con capacidad administrativa, financiera, legal, técnica y operativa, bajo tuición del Ministerio
www.bolivialegal.com
Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Que el inciso j) del Artículo 4 de la Ley N° 145, establece que el SEGIP, sujeta su acción al
principio de respeto a la dignidad, mediante el cual todas las personas serán tratadas sin
ninguna discriminación.
Que el numeral 2 de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley N° 145, dispone que, en tanto
se consolide el proceso de organización del Servicio General de Licencias para Conducir -
SEGELIC, el SEGIP, administrará y gestionará el servicio de otorgación de licencias de conducir.
Que la Ley N° 145, asigna al SEGELIC la facultad de otorgar licencias de conducir, suprimiendo
la citada atribución a la Policía Boliviana; sin embargo, la entidad policial conserva sus
atribuciones de realizar evaluaciones médicas y de conducción a favor de los interesados en
acceder al referido documento.
Que el SEGIP, ha implementado el programa "Brigadas Móviles", a través del cual, se desplaza
a distritos, barrios y comunidades alejadas de las ciudades capitales, para emitir Licencias de
Conducir en favor de bolivianas y bolivianos que habitan en estas poblaciones, facilitándoles el
acceso a este servicio y evitando aglomeraciones y filas en las oficinas de la mencionada
entidad.
Que con la finalidad de fortalecer los servicios que presta la Policía Boliviana y a efectos de
brindar seguridad en los lugares alejados, existe la necesidad de disponer mediante el
presente Decreto Supremo, que las "Brigadas Móviles" del SEGIP sean desarrolladas con el
acompañamiento de la Policía Boliviana, lo cual permitirá la recaudación de recursos
económicos para la modernización tecnológica y la dignificación de la Policía Boliviana.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer excepcionalmente que, las "Brigadas
Móviles" implementadas por el Servicio General de Identificación Personal - SEGIP para la
emisión de Licencias de Conducir en distritos, barrios y comunidades alejadas de las ciudades
capitales, sean desarrolladas exclusivamente con el acompañamiento de la Policía Boliviana,
para efectuar los exámenes de conducir, exámenes médicos y otros inherentes a sus
atribuciones.
El presente Decreto Supremo tendrá vigencia por doce (12) meses a partir de su publicación.
Los recursos económicos recaudados por la Policía Boliviana en el marco del presente Decreto
Supremo y el Artículo 119 de la Ley N° 734, de 8 de abril de 1985, Orgánica de la Policía
www.bolivialegal.com
Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada, Carlos
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura,
Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne,
Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary
Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina que es competencia privativa del nivel central del Estado, entre otras, el control del
espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional. Construcción, mantenimiento y
administración de aeropuertos internacionales y de tráfico interdepartamental.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la administración
económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 15 de la Ley N° 614, de 13 de diciembre de 2014, del
Presupuesto General del Estado Gestión 2015, vigentes por el inciso n) de la Disposición Final
Segunda de la Ley N° 1413, de 17 de diciembre de 2021, del Presupuesto General del Estado
Gestión 2022, autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y al Viceministerio de
Inversión Pública y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio de Planificación del
Desarrollo, en el marco de sus competencias, inscribir y/o incrementar el gasto en las partidas
25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones", 25800 "Estudios e
Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables", y Subgrupo 46000 "Estudios y
Proyectos para Inversión", cuyo financiamiento provenga de recursos de donación externa,
crédito externo y/o contraparte nacional, según lo establecido en los convenios respectivos,
los cuales no ameritarán la emisión de Decreto Supremo; y para las demás fuentes de
www.bolivialegal.com
Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo N° 4646, de 29 de diciembre de 2021, s
eñala que la definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe
estar establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas de
cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado por la
Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva - MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar en la gestión 2022, al Ministerio de
Obras Públicas, Servicios y Vivienda, el incremento de la subpartida de Consultores
Individuales de Línea, para el Programa de Desarrollo Aeroportuario.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada, Carlos
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura,
Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne,
www.bolivialegal.com
Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary
Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003,
Código Tributario Boliviano, establece que sólo la Ley puede crear, modificar y suprimir
tributos, definir el hecho generador de la obligación tributaria; fijar la base imponible y
alícuota o el límite máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, dispone que sólo la Ley
puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley N° 617, establecen que las mercancías
señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a título gratuito, con la
exención total del pago de tributos aduaneros de importación y del impuesto a las
transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o programas, entidades públicas,
entidades territoriales, descentralizadas o autónomas; organizaciones económico productivas,
organizaciones indígenas, campesinas y movimientos sociales, sin fines de lucro; y para el
cumplimiento de los Parágrafos I y II del citado Artículo, las exenciones y las transferencias se
autorizarán mediante Decreto Supremo.
Que el Parágrafo I del Artículo 2 de la Ley N° 1202, de 18 de julio de 2019, dispone que la
Escuela Militar de Ingeniería "Mcal. Antonio José de Sucre" - EMI, es una entidad pública
descentralizada de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía de gestión
administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de
Defensa.
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 2308, de 25 de marzo de 2015, que
reglamenta la Ley N° 617, establece que la autorización de exención del pago de tributos
aduaneros a las mercancías donadas en especie, y aquellas adquiridas en el extranjero con
recursos provenientes de donación o cooperación no reembolsable, se realizará a través de un
Decreto Supremo mensual en el que se consolidarán las solicitudes de exención que sean
presentadas por las entidades públicas ejecutoras o beneficiarias de las donaciones hasta el
día quince (15) de cada mes. Excepcionalmente, se podrá emitir más de un Decreto Supremo,
cuando la exención tributaria tenga carácter de urgencia y requiera atención inmediata.
Que los Ministerios de Planificación del Desarrollo y de Defensa, presentaron solicitudes de
exención tributaria de importación a la donación de equipos de computación, servidores, sus
www.bolivialegal.com
Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la exención del pago total de los
tributos aduaneros de importación a la donación de mercancías a favor del Instituto Nacional
de Estadística - INE y la Escuela Militar de Ingeniería "Mcal. Antonio José de Sucre" - EMI.
Se autoriza la exención del pago total de tributos aduaneros de importación de dos (2) envíos
de equipos de computación, servidores, sus accesorios e impresoras, donación realizada por
Statistics Korea, (KOSTAT) de la República de Corea, en el Marco del Convenio de Donación
Oficial de Equipamientos, proyecto "Construcción de Capital Humano Estadístico del Sistema
Estadístico Nacional de Bolivia", con Partes de Recepción: PRM-2022-211-4049, PRM-2022-
211-1638,
PRM-2022-211-1575, PRM-2022-211-19729, PRM-2022-211-1730, PRM-2022-211-1646, PRM-
2022-211-463, a favor del Instituto Nacional de Estadística - INE.
Se autoriza la exención del pago total de tributos aduaneros de importación de un (1) envío de
equipos electrónicos de nanotecnología, donación realizada por la República Islámica de Irán,
con Parte de Recepción N° 701 2019 315963 - 2019OR00002, a favor de la Escuela Militar de
Ingeniería "Mcal. Antonio José de Sucre" - EMI.
Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Planificación del Desarrollo; de Economía
y Finanzas Públicas; y de Defensa, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del
presente Decreto Supremo.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada, Carlos
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura,
Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne,
Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary
Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4 y 5 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determinan que es competencia privativa del nivel central del Estado el régimen aduanero y el
comercio exterior.
Que el Artículo 9 del Anexo aprobado por el Decreto Supremo N° 28963, de 6 de diciembre de
2006, dispone prohibiciones y restricciones a la importación de vehículos automotores.
Que es necesario mejorar los mecanismos de control para el ingreso de vehículos automotores
al país, a objeto de corregir las malas prácticas que se están realizando en el proceso de
importación de vehículos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
D E C R E T A:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto mejorar los mecanismos de control en el
ingreso de vehículos automotores al país y corregir las malas prácticas en el proceso de
importación de vehículos, para lo cual se modifica el Anexo aprobado por el Decreto Supremo
N° 28963, de 6 de diciembre de 2006.
I. Se modifica el inciso w) del Artículo 3 del Anexo aprobado por el Decreto Supremo N° 28963,
de 6 de diciembre de 2006, modificado por el Decreto Supremo N° 29836, de 3 de diciembre
de 2008, con el siguiente texto:
"w) Vehículos siniestrados.- Vehículos automotores que, por efectos de accidentes, factores
climáticos u otras circunstancias hayan sufrido daño material de cualquier tipo, que afecte o
no sus condiciones técnicas sean estas moderadas o graves.
www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
II. Se modifica el Artículo 6 del Anexo aprobado por el Decreto Supremo N° 28963, de 6 de
diciembre de 2006, modificado por el Decreto Supremo N° 2232, de 31 de diciembre de 2014,
con el siguiente texto:
III. Se modifican los incisos a), b), c) y h) del Parágrafo I del Artículo 9 del Anexo aprobado por
el Decreto Supremo N° 28963, de 6 de diciembre de 2006, modificado por los Decretos
Supremos N° 29836, de 3 de diciembre de 2008, N° 2232, de 31 de diciembre de 2014 y N°
3358, de 11 de octubre de 2017, con el siguiente texto:
"a) Vehículos siniestrados, así como aquellos que tengan cualquier tipo de daño en su
estructura exterior, sea éste leve, moderado o grave, excepto los vehículos antiguos con daño
leve, conforme a las definiciones del presente reglamento.
Los vehículos que sean internados a recintos aduaneros o zonas francas en contenedores
cerrados o no, y estén comprendidos en el párrafo anterior del presente inciso, deberán ser
reembarcados o reexpedidos en el plazo de sesenta (60) días computables a partir de su
recepción.
b) Vehículos que cuenten con el número de Chasis o Número de Identificación Vehicular - VIN,
duplicado, alterado o amolado.
www.bolivialegal.com
Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
I. Se incorporan los incisos dd) y ee) en el Artículo 3 del Anexo aprobado por el Decreto
Supremo N° 28963, de 6 de diciembre de 2006, modificado por los Decretos Supremos N°
29836, de 3 de diciembre de 2008, N° 0123, de 13 de mayo de 2009, N° 1007, de 12 de octubre
de 2011, N° 1606, de 12 de junio de 2013 y N° 2157, de 22 de octubre de 2014, con el siguiente
texto:
II. Se incorpora el inciso l) en el Artículo 9 del Anexo aprobado por el Decreto Supremo N°
28963, de 6 de diciembre de 2006, con el siguiente texto:
"l) Vehículos automotores clasificados en la partida arancelaria 87.05 del Arancel Aduanero de
Importaciones vigente, con antigüedad mayor a tres (3) años.
1. Los vehículos automotores denominados camiones grúa que tengan una capacidad de izaje
igual o superior a las setenta (70) toneladas, comprendidos en la subpartida arancelaria
NANDINA 8705.10.00. Para su despacho aduanero, el importador deberá presentar un
certificado que avale el correcto funcionamiento y capacidad de izaje del vehículo, a ser
emitido por una institución nacional acreditada ante el Instituto Boliviano de Metrología
(IBMETRO).
Para el caso de los vehículos denominados grúas con antigüedad mayor a tres (3) años que no
cumplan con la capacidad de izaje prevista en el párrafo precedente, deberá procederse a su
reembarque o reexpedición en el plazo de hasta sesenta (60) días computables a partir de la
recepción de los mismos.
www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto del 2000, mismos que no
podrán cambiar al Régimen para el Consumo si cuentan con una antigüedad mayor a tres (3)
años, debiendo ser reexportados en el plazo establecido, caso contrario se procederá con la
ejecución y cobro de las garantías aduaneras constituidas, debiendo el consignatario entregar
voluntariamente a la Administración Tributaria el vehículo sujeto al Régimen de Admisión
Temporal, para extinguir la acción penal.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Se establece un plazo de treinta (30) días calendario, a partir de la vigencia del presente
Decreto Supremo, para que las mercancías, alcanzadas por lo dispuesto en el inciso a) del
Artículo 6, inciso l) del Artículo 9 del Anexo aprobado por el Decreto Supremo N° 28963, de 6
de diciembre de 2006, modificado por el Decreto Supremo N° 2232, de 31 de diciembre de
2014, presenten su declaración de importación a consumo, de reexpedición a territorio
extranjero o de reembarque ante la Aduana Nacional, siempre y cuando se encuentren:
DISPOSICIONES FINALES
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia con posterioridad al vencimiento de los cinco
(5) días hábiles administrativos siguientes a su publicación con excepción de la Disposición
Transitoria Única.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada, Carlos
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura,
Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne,
Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary
Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado, determina que el
Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el
conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Que el numeral 1 del Artículo 14 de la Ley N° 387, de 9 de julio de 2013, del Ejercicio de la
Abogacía, modificado por el Parágrafo VII del Artículo 27 de la Ley N° 915, de 22 de marzo de
2017, establece que el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional tiene entre sus
atribuciones, registrar y matricular a las abogadas y los abogados, y a las Sociedades Civiles de
Abogadas y Abogados.
Que el Artículo 4 de la Ley N° 1080, de 11 de julio de 2018, de Ciudadanía Digital, dispone que
la ciudadanía digital
consiste en el ejercicio de derechos y deberes a través del uso de tecnologías de información y
comunicación en la interacción de las personas con las entidades públicas y privadas que
presten servicios públicos delegados por el Estado; y que el uso de los mecanismos de la
ciudadanía digital implica que las instituciones mencionadas, puedan prescindir de la presencia
de la persona interesada y de la presentación de documentación física para la sustanciación
del trámite o solicitud.
Que el inciso v) del Artículo 22 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, modificado por el Decreto Supremo N° 3058, de 22 de
enero de 2017, señala que el Ministerio de la Presidencia es el ente rector de Gobierno
Electrónico y de Tecnologías de Información y Comunicación para el sector público del Estado
Plurinacional de Bolivia, siendo el encargado de establecer las políticas, lineamientos y
normativa específica para su implementación, seguimiento y control.
Que los incisos a) y b) del Artículo 5 del Decreto Supremo N° 1760, de 9 de octubre de 2013,
que Reglamenta la Ley N° 387, establecen que el Ministerio de Justicia actual Ministerio de
Justicia y Trasparencia Institucional, a través del Registro Público de la Abogacía verificará el
cumplimiento de los requisitos para el registro y matriculación de abogadas y abogados, para
la ulterior prosecución del trámite; y la autenticidad de los Títulos Profesionales de abogadas y
abogados, debiendo solicitar al Ministerio de Educación y a las Universidades reconocidas del
Estado Plurinacional de Bolivia, certificación sobre la autenticidad de dichos documentos que
hubiesen expedido, requerimiento que deberá ser atendido en forma oportuna y gratuita.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 12 del Decreto Supremo N° 3525, de 4 de abril de 2018,
dispone que las instituciones públicas deberán priorizar en todos sus trámites el uso de
tecnologías de información y comunicación a efecto de digitalizar, automatizar, interoperar y
simplificar la tramitación de los asuntos que son de su competencia, para facilitar la realización
de trámites a la ciudadanía, las entidades públicas, en observancia de su normativa específica,
deberán intercambiar entre ellas datos e información mediante interoperabilidad. Los
mecanismos y condiciones de publicación y acceso a los servicios de interoperabilidad serán
establecidos por el Ente Rector de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y
Comunicación.
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
" ARTÍCULO 4.- (REQUISITOS). Las abogadas y los abogados que soliciten registro y
matriculación en la Dirección General del Registro Público de la Abogacía, deberán cumplir los
siguientes requisitos:
a) Contar con Ciudadanía Digital;
b) Llenar el formulario de solicitud de registro disponible en el Sistema del Registro Público de
la Abogacía;
c) Pago del costo del registro."
II. Se modifica el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 1760, de 9 de octubre de 2013, con el
siguiente texto:
II. En caso que alguna de las entidades señaladas en el presente Artículo, no disponga de bases
de datos informatizadas de los títulos profesionales que emita, deberá registrar en el Sistema
www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
III. Se modifica el Artículo 9 del Decreto Supremo N° 1760, de 9 de octubre de 2013, con el
siguiente texto:
" ARTÍCULO 9.- (REQUISITOS). Las sociedades civiles de abogadas y abogados que soliciten su
registro y matriculación en la Dirección General del Registro Público de la Abogacía, deberán
cumplir los siguientes requisitos:
a) Llenar el formulario de solicitud de registro disponible en el Sistema del Registro Público de
la Abogacía;
b) Pago del costo del registro."
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Las abogadas y los abogados que hubieran obtenido su credencial en el periodo de 2009 hasta
el 2012, deberán actualizar su credencial en el plazo máximo de noventa (90) días calendario
computable a partir de la publicación del presente Decreto Supremo. Al término de este plazo,
las credenciales de dicho periodo quedarán inválidas para su uso.
DISPOSICIONES FINALES
Las entidades públicas deberán solicitar a la Dirección General del Registro Público de la
Abogacía, la certificación del registro y matriculación de las abogadas y los abogados bajo su
dependencia.
www.bolivialegal.com
Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E
INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo
Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez
García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix
Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada,
Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E
INTERINO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Edgar Pary Chambi, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 1 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, determina como fin y
función esencial del Estado, además de los que establece la Constitución y la Ley, constituir
una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni
explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.
Que el Parágrafo I del Artículo 45 de la Ley N° 223, de 2 de marzo de 2012, General para
Personas con Discapacidad, establece que el Comité Nacional para Personas con Discapacidad
- CONALPEDIS es una entidad descentralizada, para la defensa de los derechos de las personas
con discapacidad, con autonomía de gestión y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio
de Justicia actual Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, está encargado de la
planificación estratégica en materia de discapacidad.
Que el numeral 3) del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de
febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, dispone que las Ministras y los Ministros
del Órgano Ejecutivo, en el marco de las competencias asignadas al nivel central en la
Constitución Política del Estado tiene la atribución de dirigir la gestión de la Administración
Pública
en el ramo correspondiente.
www.bolivialegal.com
Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto constituir el Comité Nacional de Personas con
Discapacidad - CONALPEDIS, establecer sus funciones y conformar el Consejo Plurinacional de
Personas con Discapacidad.
ARTÍCULO 2.- (CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD -
CONALPEDIS).
I. El CONALPEDIS está a cargo de una Directora o Director General Ejecutivo, nombrado por la
Ministra o el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional mediante Resolución Ministerial.
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
III. El Consejo podrá solicitar la participación de otras Carteras de Estado, cuando por la
especialidad de la temática sea necesaria e imprescindible su participación.
VI. Las funciones y procedimientos del Consejo Plurinacional de Personas con Discapacidad
serán establecidos mediante reglamento aprobado por Resolución Ministerial del Ministerio
de Justicia y Transparencia Institucional.
DISPOSICIONES ADICIONALES
" ARTÍCULO 79.- (ESTRUCTURA JERÁRQUICA). La estructura jerárquica del Ministerio de Justicia
y Transparencia Institucional, es la siguiente:
www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
I. La Aduana Nacional previa emisión de informes técnico y jurídico del Ministerio de Justicia y
Transparencia Institucional, mediante resolución expresa y de acuerdo a reglamentación
específica, otorgará la exención total del pago de tributos aduaneros a la importación de
órtesis, prótesis y ayudas técnicas, a favor de los centros de rehabilitación y
habilitación de personas con discapacidad, organizaciones de personas con discapacidad y
personas con discapacidad.
II. Para tener derecho a los beneficios referidos, los centros de rehabilitación y habilitación y
las organizaciones de personas con discapacidad, así como las personas con discapacidad,
deberán realizar la importación con la documentación soporte consignado al beneficiario.
Únicamente en casos de personas con discapacidad intelectual, mental o psíquica grave y muy
grave y menores de edad podrá efectuarse la importación a través de su cónyuge, madre,
padre y tutor, con autorización previa del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a
través del CONALPEDIS.
IV. La transferencia a título oneroso de los bienes importados, podrá efectuarse con el pago
total de los tributos exencionados."
II. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, el CONALPEDIS, como entidad pública
descentralizada, deberá realizar el inventario correspondiente y la entrega respectiva al
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional mediante acta formal, previa verificación
www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
física para el registro contable en un plazo máximo de noventa (90) días calendario a partir de
la publicación del presente Decreto Supremo.
Quedan válidos y vigentes los acuerdos, convenios y contratos suscritos por el CONALPEDIS,
como entidad pública descentralizada, con las personas naturales, jurídicas, instituciones,
entidades y empresas públicas y privadas nacionales e internacionales, así como los procesos
administrativos, judiciales y otros en los que sea parte, mismos que serán asumidos por el
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
I. El personal del CONALPEDIS, como entidad pública descentralizada, previa evaluación, podrá
ser incorporado a la entidad pública desconcentrada CONALPEDIS, acorde a la escala salarial
del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
II. Las obligaciones sociales y laborales del CONALPEDIS, como entidad pública descentralizada,
serán asumidas por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional conforme al presente
Decreto Supremo.
Los saldos presupuestarios del CONALPEDIS, como entidad pública descentralizada, a partir de
su cierre establecido en la Disposición Adicional Tercera del presente Decreto Supremo, serán
transferidos al Tesoro General de la Nación - TGN, en el marco de la normativa vigente.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
II. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional en el plazo de hasta noventa (90) días
calendario, a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, aprobará la estructura del
CONALPEDIS mediante Resolución Ministerial.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-
DISPOSICIONES ABROGATORIAS.-
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E
INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo
Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez
García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix
Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada,
Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E
INTERINO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Edgar Pary Chambi, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 17 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina que es competencia privativa del nivel central del Estado la política general sobre
tierras y territorio, y su titulación.
www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Que el Parágrafo I del Artículo Único de la Ley N° 852, de 11 de noviembre de 2016, señala que
de conformidad a lo establecido en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la
Constitución Política del Estado, se aprueba el Contrato de Préstamo N° 3722/BL-BO suscrito
entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, en fecha
5 de octubre de 2016, por un monto de hasta $us60.000.000.- (Sesenta Millones 00/100
Dólares Estadounidenses), para contribuir a la financiación y ejecución del "Programa de
Saneamiento y Titulación de Tierras
Rurales".
Que el Parágrafo I del Artículo 12 del Decreto Supremo N° 0283, de 2 de septiembre de 2009,
modificado por el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 2063, de 23 de julio de
2014, dispone que independientemente de la fuente de financiamiento, la compra de
vehículos debe ser autorizada mediante Decreto Supremo expreso.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar para la presente gestión, la compra de
vehículos al Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA.
Se autoriza al INRA, la compra de treinta y cinco (35) camionetas 4x4 destinadas a las
actividades de trabajo operativo, brigadas de campo en área rural y una (1) vagoneta
destinada a las actividades de trabajo ejecutivo de seguimiento al proceso de saneamiento en
el área rural; para la ejecución del Programa de Saneamiento y Titulación de Tierras Rurales
conforme lo establecido en el Contrato de Préstamo BID N° 3722/BL-BO, aprobado por Ley N°
852, de 11 de noviembre de 2016.
www.bolivialegal.com
Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E
INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo
Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez
García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix
Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada,
Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA E
INTERINO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Edgar Pary Chambi, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 34 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina como una de las competencias exclusivas del nivel central del Estado, la deuda
pública interna y externa.
Que el Parágrafo II del Artículo 20 de la Ley N° 2235, de 31 de julio de 2001, del Dialogo
Nacional 2000, establece que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR, tiene como
objetivo contribuir al desarrollo local y regional del país mediante operaciones exclusivas de
crédito a las Municipalidades, Mancomunidades Municipales y Prefecturas Departamentales,
fomentando al desarrollo del mercado privado de financiamiento con dichas entidades y
promoviendo un endeudamiento prudente, a través de Programas de Desarrollo Institucional
en las Municipalidades, Mancomunidades Municipales y Prefecturas.
Que el inciso i) del Artículo 56 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, dispone que es atribución del Viceministerio del Tesoro y
Crédito Público, controlar la deuda pública interna y externa, y programar su servicio.
Que los Decreto Supremo N° 1572, de 1 de mayo de 2013, Decreto Supremo N° 3317, de 6 de
septiembre de 2017, Decreto Supremo N° 3855, de 3 de abril de 2019 y Decreto Supremo N°
4575, de 25 de agosto de 2021 y sus modificaciones, autorizan la constitución de Fideicomisos
por parte del Ministerio de Planificación del Desarrollo y Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas en calidad de Fideicomitentes y el FNDR en calidad de Fiduciario.
Que el nivel central del Estado con el fin de apoyar a los prestatarios con deudas pendientes
con el FNDR, que a la fecha presentan problemas de liquidez financiera no pudiendo cumplir
con la cancelación de sus deudas, es necesario dotar de un marco normativo para reprogramar
sus deudas.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al Fondo Nacional de Desarrollo
Regional - FNDR a reprogramar las deudas pendientes y/o condonar los intereses penales de
sus prestatarios que presenten deterioro en su capacidad de pago.
Se autoriza al FNDR a:
a) Reprogramar las deudas pendientes de sus prestatarios que presenten deterioro en su
capacidad de pago;
b) Condonar el interés penal generado de las mismas obligaciones.
I. Serán beneficiarios del alcance del presente Decreto Supremo, los prestatarios que hubiesen
contraído obligaciones con el FNDR con recursos de:
a) Programas del FNDR;
b) Fideicomisos constituidos con recursos de fuente Tesoro General de la Nación - TGN;
exceptuando al Fideicomiso a favor de las Universidades Públicas Autónomas autorizado por el
Decreto Supremo N° 3397, de 15 de noviembre de 2017 y Ley N° 1085, de 16 de agosto de
2018.
II. Los prestatarios beneficiados con la reprogramación y/o condonación del interés penal,
debieron haber contraído obligaciones con el FNDR antes de la vigencia del presente Decreto
Supremo y los proyectos se encuentren en ejecución, concluidos en su ejecución física, en
proceso de resolución, en proceso de cierre, en mora o en mora en ejecución.
Los prestatarios, para beneficiarse de la condonación del interés penal deberán previamente
efectuar conciliaciones de sus deudas con el FNDR, desde el origen de las operaciones de
crédito y, en función a Reglamento Específico.
El FNDR establecerá una tasa de interés, resultante de la suma de la tasa de interés definida
para cada préstamo más un porcentaje máximo de hasta cero coma cincuenta por ciento
(0,50%) adicional, de acuerdo al Reglamento Específico, para los contratos de reprogramación.
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Los prestatarios distintos a las Entidades Territoriales Autónomas que se acojan a una
reprogramación, deberán sujetarse al Régimen de Garantías vigente del FNDR.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de abril del
año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E
INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez
García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix
Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada,
Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy, Rubén Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 16 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina como competencia privativa del nivel central del Estado, los censos oficiales.
Que el numeral 13 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, establece como
competencia exclusiva del nivel central del Estado, la elaboración y aprobación de estadísticas
oficiales.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, dispone que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por
su presupuesto.
Que el inciso l) del Artículo 46 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, dispone que es atribución de la Ministra(o) de Planificación
del Desarrollo, el gestionar, negociar y suscribir convenios de financiamiento externo, de
Cooperación Económica y Financiera Internacional, en el marco del Plan de Desarrollo
Económico y Social, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía y
Finanzas Públicas.
Que el Decreto Supremo N° 3364, de 18 de octubre de 2017, determina las obligaciones de las
Entidades que intervengan en el proceso de transferencia de recursos externos de crédito o
donación oficial.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 3364, señala que la transferencia de
recursos externos de crédito será establecida mediante el Decreto Supremo que autorice la
suscripción del Documento de Crédito. En el caso de recursos de donación, dicha transferencia
operará con la suscripción del Documento de Donación.
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4546, de 21 de julio de 2021, declara prioridad
nacional la realización del Censo de Población y Vivienda - 2022 en todas sus etapas, debiendo
las autoridades públicas y privadas, instituciones, organizaciones y población en general,
prestar su apoyo y participar en su realización, en el marco de la competencia privativa de
censos oficiales establecida en el numeral 16 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución
Política del Estado.
Que el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 4546, establece que el INE, ejecutará las actividades
para la dirección, planificación, coordinación, ejecución, procesamiento y difusión de la
información del Censo de Población y
Vivienda - 2022.
Que el inciso b) del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 4546, señala que para el desarrollo de
las actividades del Censo de Población y Vivienda - 2022, entre las fuentes de financiamiento
se encuentran los recursos externos para financiamiento y/o reposición, para lo cual el
Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribirá convenios, acuerdos y/o contratos de
financiamiento con la cooperación bilateral y/o multilateral.
Que es necesario autorizar la suscripción del Contrato de Préstamo para financiar el "Proyecto
Censo de Población y Vivienda 2022", con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca
del Plata - FONPLATA, a objeto de materializar el financiamiento para la ejecución del citado
Proyecto.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con FONPLATA, éste deberá ser remitido a consideración y
aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento al numeral 10 del
Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE ABRIL DE 2022
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de abril del
año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E
INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo
Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez
García, Franklin Molina Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix
Villavicencio Niño De Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada,
Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy, Rubén Gonzales
Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 31