Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 211
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1383 09/08/2021 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COMANCHE; A FAVOR DEL
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ,
CON DESTINO AL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR MIRIKIRI.
1384 09/08/2021 APRUEBA LA ENAJENACIÓN, A TÍTULO ONEROSO DE
DOS LOTES DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ.
1385 09/08/2021 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO; A
FAVOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y
SERVICIOS AUXILIARES A LA NAVEGACIÓN AÉREA –
AASANA, PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL
“AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN IGNACIO DE
VELASCO”.
1386 16/08/2021 LEY DE ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA
LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS Y EL
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO ANEXO LEY N 1386
1387 16/08/2021 LEY DE CARRERA DE GENERALES Y DE ASCENSOS DE
LA POLICÍA BOLIVIANA ANEXO LEY N 1387
1388 19/08/2021 DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LA FIESTA DE LA
VENDIMIA CHAPACA.
1389 24/08/2021 AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO DE
APOYO A LA REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
– FARIP, DESTINADO A FINANCIAR PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES AUTÓNOMAS.
1390 27/08/2021 LEY DE FORTALECIMIENTO PARA LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN.
www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4562 04/08/2021 AUTORIZA A LA OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS
RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO, EL INCREMENTO DE LA
SUBPARTIDA DE CONSULTORÍAS POR PRODUCTO, PARA
EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES PLANIFICADOS EN LA GESTIÓN 2021.
4563 04/08/2021 AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS A TRAVÉS DEL TESORO GENERAL DE LA
NACIÓN – TGN, REALIZAR EN LA GESTIÓN 2021 LA
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE RECURSOS
ADICIONALES A FAVOR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES OPERATIVAS Y
ADMINISTRATIVAS EMERGENTES DEL “CONVENIO
INTERINSTITUCIONAL DGAJ - D 020/2020”.
4564 04/08/2021 AUTORIZA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE
RECURSOS ADICIONALES A FAVOR DEL MINISTERIO DE
DEFENSA, PARA LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL
CXCVI ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA PATRIA,
CREACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ESTADO Y
JURAMENTO A LA BANDERA, A DESARROLLARSE EN LA
CIUDAD DE SUCRE.
4565 04/08/2021 DESIGNA MINISTRO INTERINO.
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PANDEMIA DE LA COVID-19.
LEY N° 1383
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO ÚNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la Transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 15,0000 ha (quince hectáreas), de propiedad
del Gobierno Autónomo Municipal de Comanche, ubicado en la Comunidad Comanche
del Municipio de Comanche, Provincia Pacajes del Departamento de La Paz,
registrado en las Oficinas de Derechos Reales de Viacha bajo el Folio Real con
Matrícula Computarizada N° 2.03.4.01.0000013, cuyas colindancias son: al Norte, con
Tomas Condori; al Sur, con hacienda; al Este, con área escolar; y al Oeste, con área
escolar; a favor del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, con destino al
funcionamiento del Instituto Tecnológico Superior Mirikiri, con Resolución Ministerial N°
152/2014 de 13 de marzo de 2014; transferencia conforme a lo establecido en la Ley
Autonómica Municipal N° 10/2016 de fecha 05 de octubre de 2016, modificada por la
Ley Autonómica Municipal N° 04/2021 de fecha 09 de julio
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto
del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Adrian Ruben Quelca
Tarqui.
LEY N° 1384
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la enajenación, a título oneroso de
dos lotes de terreno con una superficie total de 377,00 metros cuadrados (m2),
fraccionados de una superficie de 236.333,02 metros cuadrados (m2) de propiedad del
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a favor de los poseedores beneficiarios de
acuerdo al siguiente detalle:
1. Lote de terreno con una superficie de 188,00 metros cuadrados (m2), fracción de
una superficie total de 236.333,02 metros cuadrados (m2), ubicado en la Villa San
Isidro Coripujio, Villa San Antonio, Lote N° 5, registrado en las oficinas de Derechos
Reales de la ciudad de La Paz, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada N°
www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
2. Lote de terreno con una superficie de 189,00 metros cuadrados (m2), fracción de
una superficie total de 236.333,02 metros cuadrados (m2), con Código Catastral N°
034-0183-0007, ubicado en la Villa San Isidro Coripujio, Villa San Antonio, Lote N° 7,
registrado en las oficinas de Derechos Reales de la ciudad de La Paz, bajo el Folio
con Matricula Computarizada N° 2.01.0.99.0014512, cuyas colindancias son de
acuerdo al Código Catastral N° 0340183-0007: Al Norte, con la calle Pagador; al Sur
con el Lote N° 12; al Este con los Lotes Nos 8 y 9; y al Oeste, con el Lote N° 6, a favor
del Señor Eduardo Condori Quispe, con C.I: N° 202161 L.P., de conformidad a la Ley
Municipal Autonómica N° 308, de 12 de julio de 2018 por Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz.
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala,
María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto
del año dos mil veintiuno.
LEY N° 1385
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de
Velasco, con una extensión superficial de 1.526.263,00 metros cuadrados (m2),
ubicado en el Municipio de San Ignacio de Velasco, Provincia Velasco del
Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de Santa
Cruz bajo el Folio Real con Matricula Computarizada N° 7.03.1.01.0006336, cuyas
colindancias son: al Norte, con Código Catastral 07-03-01-01-103-001; al Este, con
Códigos Catastrales 07-03-01-01-103-001, 07-03-01-10-301-2 y 07-03-01-01-106-001;
al Sur, con Código Catastral 07-03-01-01-106-001; y al Oeste, con Códigos
www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala,
María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto
del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Edgar Montaño Rojas.
EY N° 1386
LEY DE 16 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO 6. (FINANCIAMIENTO).
DISPOSICIÓN ADICIONAL
ÚNICA. Las entidades de los distintos Órganos del Estado y otras involucradas en la
Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo,
en el marco de sus atribuciones institucionales, incorporarán los objetivos y acciones
de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el
Financiamiento del Terrorismo en sus planes sectoriales, específicos, operativos,
estratégicos y de gestión.
DISPOSICIÓN FINAL
Los casos de infracción serán reportados por la Aduana Nacional a la UIF, para el
correspondiente procesamiento en el marco de sus competencias.
Las funciones atribuidas a la Aduana Nacional, serán ejercidas de acuerdo con las
disposiciones reglamentarias vigentes, en tanto se emita el nuevo Decreto Supremo
reglamentario, el cual deberá ser aprobado en el plazo de sesenta (60) días hábiles
computables a partir de la publicación de la presente Ley.
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala
Fdo. María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Walter Villagra Romay.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, María Nela Prada Tejada, Edmundo Novillo Aguilar,
Néstor Huanca Chura, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Carlos Eduardo
Del Castillo Del Carpio, Iván Manolo Lima Magne, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Rogelio Mayta Mayta.
LEY N° 1387
LEY DE 16 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer las bases
normativas y procedimentales que regulen la carrera de Generales, los ascensos de
www.bolivialegal.com
Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO 4. (CONVOCATORIA).
I. Las convocatorias de ascensos para todos los grados serán aprobadas mediante
Resolución Administrativa emitida por el Comando General de la Policía Boliviana,
homologada por el Ministerio de Gobierno, debiendo permitir a las y los servidores
públicos policiales presentarse en igualdad de oportunidades en el marco de la
presente Ley.
II. Las y los servidores públicos policiales que hubieran interrumpido su carrera policial
voluntariamente o hubiesen sido sancionados disciplinariamente con retiro temporal,
serán convocados cuando cumplan con los requisitos correspondientes de habilitación
para el ascenso dentro de la carrera policial.
CAPÍTULO II
ESCALAFÓN POLICIAL
CAPÍTULO III
DEPENDENCIA, MANDO POLICIAL Y ESCALA JERÁRQUICA
2. Jefes:
a) Coronel.
b) Teniente Coronel.
c) Mayor.
3. Oficiales:
a) Capitán.
b) Teniente.
c) Subteniente,
www.bolivialegal.com
Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
2. Oficiales:
a) Capitán de Servicios.
b) Teniente de Servicios.
c) Subteniente de Servicios.
IV. La Escala Jerárquica de Suboficiales y Sargentos de Servicios de la Policía
Boliviana, está determinada de la siguiente manera:
1. Suboficiales:
a) Suboficial Superior de Servicios.
b) Suboficial Mayor de Servicios.
c) Suboficial Primero de Servicios.
d) Suboficial Segundo de Servicios.
2. Sargentos:
a) Sargento Mayor de Servicios.
b) Sargento Primero de Servicios.
c) Sargento Segundo de Servicios.
d) Sargento de Servicios.
CAPÍTULO IV
ASCENSOS AL GRADO DE GENERAL
II. El grado de General Superior, será otorgado por la Presidenta o Presidente del
Estado Plurinacional de Bolivia, previa ratificación por la Cámara de Senadores de la
Asamblea Legislativa Plurinacional, conforme establece el numeral 8 del Artículo 160
de la Constitución Política del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. El grado de General Mayor de la Policía Boliviana, será otorgado por la Presidenta o
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, previa ratificación por la Cámara de
Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, conforme establece el numeral 8
del Artículo 160 de la Constitución Política del Estado.
ARTÍCULO 15. (GENERAL PRIMERO).
II. El grado de General Primero, será otorgado por la Presidenta o Presidente del
Estado Plurinacional de Bolivia, previa ratificación por la Cámara de Senadores de la
Asamblea Legislativa Plurinacional, conforme establece el numeral 8 del Artículo 160
de la Constitución Política del Estado.
CAPÍTULO V
ASCENSOS DE JEFES Y OFICIALES DE CARRERA
ARTÍCULO 16. (CORONEL). Los requisitos para ascender al grado de Coronel, son
los siguientes:
ARTÍCULO 18. (MAYOR). Los requisitos para ascender al grado de Mayor, son los
siguientes:
ARTÍCULO 19. (CAPITÁN). Los requisitos para ascender al grado de Capitán, son los
siguientes:
www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO 20. (TENIENTE). Los requisitos para ascender al grado de Teniente, son
los siguientes:
1. Ostentar el grado de Subteniente;
2. Haber realizado un Diplomado en el grado de Subteniente o su equivalente en el
extranjero;
3. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera.
CAPÍTULO VI
ASCENSOS DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS DE CARRERA
CAPÍTULO VII
ASCENSOS DE SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE SERVICIOS Y
ASCENSOS EXCEPCIONALES
CAPÍTULO VIII
CARGOS DE GENERALES
2. General Mayor:
a) Presidenta o Presidente del Tribunal Disciplinario Superior.
b) Directora o Director Nacional de Personal.
c) Directora o Director Nacional de Inteligencia.
d) Directora o Director Nacional de Planeamiento y Operaciones.
e) Directora o Director Nacional de Instrucción y Enseñanza.
3. General Primero:
www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. Los cargos previstos en el Parágrafo precedente, con excepción del señalado en el
inciso a) del numeral 1, serán propuestos por la o el Comandante General, previa
conformidad de la Ministra o el Ministro de Gobierno, y designados por la Presidenta o
el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
CAPÍTULO IX
DISPONIBILIDADES
1. Categoría "A".
2. Categoría "B".
3. Categoría "C".
4. Categoría "D".
www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
3. Las y los servidores públicos policiales que hubieran sido enviados al exterior en
comisión de estudios.
III. El personal destinado a esta situación, podrá dedicarse a otras actividades públicas
o privadas extra institucionales hasta llegar a cumplir los requisitos establecidos para
la jubilación, prohibiéndose la doble percepción por el Tesoro General de la Nación -
TGN.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CUARTA.
II. Una vez vigente el Plan de Carrera señalado en el Parágrafo precedente, la Policía
Boliviana y el Ministerio de Gobierno elaborarán el Proyecto de Ley de los procesos de
evaluación de desempeño y calificación para ascensos dentro de la carrera policial, en
el marco de la presente Ley.
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA.
PRIMERA.
III. Se derogan los Artículos 4, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 31, 36, 54 inciso d), 62, 63,
64, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 88 de la Ley N° 734 de 8 de
abril de 1985, "Ley Orgánica de la Policía Boliviana".
Es dado en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, a los cinco días del mes
de agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala,
María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Jorge Yucra Zárate.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Carlos Eduardo Del
Castillo Del Carpio.
LEY N° 1388
LEY DE 19 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
Fdo. Lindaura Rasguido Mejía, Freddy Mamani Laura, Gladys V. Alarcón F. de Ayala,
María R. Nacif Barboza, Patricio Mendoza Chumpe, Jorge Yucra Zárate.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diecinueve días del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Sabina Orellana Cuellar.
LEY N° 1389
LEY DE 24 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto autorizar la constitución del
Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública - FARIP, destinado a
financiar proyectos de inversión pública de las Entidades Territoriales Autónomas y
autorizar al Banco Central de Bolivia - BCB, y otorgar un crédito extraordinario en favor
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la
Nación - TGN.
ARTÍCULO 2. (AUTORIZACIÓN).
II. La protocolización del contrato de Fideicomiso, así como sus respectivas adendas,
estará exenta del pago de aranceles.
DISPOSICIONES ADICIONALES
PRIMERA.
II. En el marco del numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 y del Parágrafo I del
Artículo 322 de la Constitución Política del Estado, se autoriza al Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, a través del TGN, a contraer el referido crédito
extraordinario con el BCB; asimismo, a asumir los costos financieros de la operación.
III. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del TGN, emitir
y otorgar Bonos del Tesoro No Negociables a favor del BCB, para garantizar el crédito
autorizado en el Parágrafo I de la presente Disposición Adicional.
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
"ARTÍCULO 35.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro
Montenegro Gomez Garcia, Felima Gabriela Mendoza Gumiel.
LEY N° 1390
LEY DE 27 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto fortalecer los mecanismos
y procedimientos establecidos en el marco de la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010,
de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas
"Marcelo Quiroga Santa Cruz", del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal,
www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
III. La inhabilitación dispuesta no será menor a seis (6) meses ni mayor a diez (10)
años, fijándose la cantidad en función
a la culpabilidad, de acuerdo a la siguiente escala:
1. De cuatro (4) hasta diez (10) años en delitos con pena privativa de libertad;
2. De seis (6) meses a cuatro (4) años en delitos culposos o con sanción no privativa
de libertad.
IV. En su determinación y aplicación se observarán las siguientes reglas:
1. En diez (10) años, si se trata de pena privativa de libertad mayor de seis (6) años;
2. En siete (7) años, tratándose de penas privativas de libertad menores de seis (6)
años y mayores de dos (2) años;
www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. La sanción será agravada a privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años e
inhabilitación, si la apropiación fuera
sobre bienes del Patrimonio Cultural Boliviano de cuya administración, cobro o
custodia se halle encargada la persona autora."
III. La sanción será agravada a privación de libertad de siete (7) a doce (12) años,
multa sancionadora de doscientos cincuenta y un (251) a cuatrocientos (400) días e
inhabilitación, cuando la conducta descrita en el Parágrafo I del presente Artículo, sea
cometida por una servidora o servidor público del Órgano Judicial, Ministerio Público,
Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Aduana Nacional o del Servicio de Impuestos
Nacionales."
www.bolivialegal.com
Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
III. La sanción será agravada a privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años e
inhabilitación, si concurre alguna
de las siguientes circunstancias:
II. La sanción será agravada a privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años e
inhabilitación cuando medie intimidación, amenazas o violencia."
www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. La sanción será agravada a privación de libertad de siete (7) a doce (12) años,
multa sancionadora de doscientos cincuenta y un (251) a cuatrocientos (400) días e
inhabilitación, cuando la persona autora sea servidora, servidor, empleada o empleado
público nacional o extranjero, o pertenezca a una organización internacional pública.
www.bolivialegal.com
Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. En la misma sanción incurrirá la o el fiscal que, en ejercicio de sus funciones, realice
alguna de las siguientes conductas:
obtener ventajas ilícitas, será sancionada con privación de libertad de cinco (5) a diez
(10) años, multa sancionadora de doscientos cincuenta y un (251) a cuatrocientos
(400) días e inhabilitación."
"Artículo 177. (Retardo de Justicia). La jueza, juez, fiscal, servidora o servidor público
que, administrando justicia y después de haber sido requerido por las partes y de
vencidos los términos legales, injustificadamente, retarde el cumplimiento de actos
propios de su función, en los plazos previstos en leyes procedimentales, será
sancionado con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años e inhabilitación."
II. En igual sanción incurrirá la servidora, servidor, empleada o empleado público, que
sin sustento técnico, económico o jurídico, resuelva contratos legalmente suscritos,
causando daño económico al Estado, empresas públicas, entidades autónomas,
autárquicas, mixtas, descentralizadas o desconcentradas o entidades territoriales
autónomas.
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
I. Será sancionado con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años y multa
sancionadora de doscientos cincuenta y un (251) a cuatrocientos (400) días, la
persona que constituya, organice o dirija sociedades, cooperativas u otras
asociaciones ficticias o simuladas con alguno de los siguientes fines:
II. La sanción será agravada a privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años,
multa sancionadora de cuatrocientos un (401) a quinientos (500) días e inhabilitación,
cuando:
1. La persona autora sea servidora o servidor público que actúe por sí o por
interpuesta persona;
III. En igual sanción señalada en el Parágrafo I del presente Artículo, incurrirá quien,
con conocimiento de la actividad ilícita descrita en el citado Parágrafo, administre de
derecho o de hecho, por sí o conjuntamente, una sociedad o asociación ficta o
simulada.
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. La responsabilidad de la persona jurídica procederá siempre que los ilícitos penales
de corrupción y vinculados hayan sido cometidos por alguno de los sujetos
enumerados a continuación:
3. Una persona natural que, actúe bajo la dirección o supervisión de alguno de los
sujetos mencionados en el numeral 1 del presente Parágrafo."
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
I. Son sanciones para las personas jurídicas, que incurran en delitos de corrupción o
vinculados, las siguientes:
2. Sanciones Económicas:
a) Multa sancionadora;
c) Decomiso.
3. Sanciones Prohibitivas:
4. Sanciones Reparadoras:
III. Las sanciones a las personas jurídicas podrán imponerse en forma alternativa o
concurrente, siempre que la naturaleza de éstas permita su cumplimiento simultáneo."
www.bolivialegal.com
Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
a) La multa será establecida en una escala de uno por ciento (1%) hasta el uno punto
cinco por ciento (1.5%) de la utilidad bruta. En caso de que la persona jurídica no
genere utilidad o reporte pérdida, la multa será del tres por ciento (3%) del patrimonio
neto declarado en la última gestión anterior a la comisión del hecho;
3. Haber brindado información útil para probar la participación de otras personas, cuya
responsabilidad penal sea igual o mayor; o,
2. La reincidencia.
www.bolivialegal.com
Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. Esta Ley, de conformidad con la Constitución Política del Estado, no reconoce
inmunidad, fuero o privilegio alguno, debiendo ser de aplicación preferente."
II. Con la misma finalidad, la Procuraduría General del Estado, en su calidad de sujeto
procesal de pleno derecho, podrá constituirse en querellante institucional en hechos
que afecten la soberanía, los bienes e intereses del Estado."
II. El juez declarará extinguida la acción penal o suspenderá el proceso hasta que la
colaboración prometida sea brindada, luego de lo cual declarará extinguida la acción
penal.
www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
3. Identificar a los autores y partícipes del delito cometido o por cometerse o a los
integrantes y su funcionamiento, que permita desarticularla o detener a uno o varios de
sus miembros.
IV. Los criterios para aplicar los beneficios serán los siguientes:
II. (Procedencia) La o el fiscal podrá prescindir del ejercicio de la acción penal pública,
cuando la víctima y la persona imputada, debidamente informadas de sus derechos y
asesoradas técnicamente, se hayan sometido voluntariamente y de común acuerdo a
un programa de justicia restaurativa, cuyo resultado haya logrado poner fin al conflicto
primario, siempre que no exista un interés público superior.
Las partes podrán solicitar la derivación indistintamente ante el fiscal o el juez del
procedimiento y en cualquier etapa del proceso, incluida la etapa de ejecución penal.
www.bolivialegal.com
Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
I. Cuando se declare la rebeldía de un imputado dentro del proceso penal por los
delitos establecidos en los Artículos 24, 25 y siguientes de la Ley de Lucha Contra la
Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, además de los delitos
contemplados en la categoría de delitos de lesa humanidad, el proceso no se
suspenderá con respecto del rebelde, siempre y cuando no exista causa debidamente
justificada para la incomparecencia y se haya citado y notificado al imputado conforme
lo establecido por el Código de Procedimiento Penal. El Estado designará un defensor
www.bolivialegal.com
Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
de oficio y el imputado será juzgado en rebeldía, juntamente con los demás imputados
presentes.
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA.
En el marco del Artículo 123 de la Constitución Política del Estado, la o el fiscal, la
jueza o el juez, o tribunal, deberán aplicar el principio de retroactividad en todo lo que
beneficie al imputado.
ÚNICA.
b) Los Artículos 36, 96, 149, 150 Bis, 173 Bis, 228 y 228 Bis del Código Penal.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintisiete dí;as del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
MINISTRA DE LA PRESIDENCIA
LEY N° 1391
LEY DE 31 DE AGOSTO DE 2021
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO 5. (ANTIGÜEDAD).
DISPOSICIÓN FINAL
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta y un días del mes de
agosto del año dos mil veintiuno.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora, Maria Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro
Montenegro Gomez Garcia, Remmy Ruben Gonzales Atila, Nestor Huanca Chura,
Edgar Montaño Rojas.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el Artículo 342 del Texto Constitucional, establece que es deber del Estado y de
la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos
naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
Que la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo requiere concluir el
proyecto de pre inversión de la Formulación del Plan Director de la Cuenca del Río
Bermejo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar a la
Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, el incremento de la
subpartida de Consultorías por Producto, para el cumplimiento de sus objetivos
institucionales planificados en la gestión 2021.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cuatro días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA
PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del
Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin Molina Ortiz, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan
Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina
Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICION FINAL UNICA.- Para el cumplimiento del Artículo Único del presente
Decreto Supremo, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar
las modificaciones presupuestarias correspondientes.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cuatro días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA
PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del
Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin Molina Ortiz, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan
Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina
Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 246 de la Constitución Política del Estado, determina
que las Fuerzas Armadas dependen de la Presidenta o del Presidente del Estado y
www.bolivialegal.com
Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
Que el Ministerio de Defensa a través de las Fuerzas Armadas, realizará los actos
conmemorativos del CXCVI Aniversario de la Fundación de la Patria, de la Creación
de las Fuerzas Armadas del Estado y Juramento a la Bandera en la ciudad de Sucre,
para lo cual requiere una asignación presupuestaria de recursos adicionales.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Ministerio de Defensa,
para los actos conmemorativos del CXCVI Aniversario de la Fundación de la Patria,
Creación de las Fuerzas Armadas del Estado y Juramento a la Bandera, a
desarrollarse en la ciudad de Sucre.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cuatro días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA
PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES, Carlos Eduardo Del
Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela Mendoza Gumiel,
www.bolivialegal.com
Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin Molina Ortiz, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan
Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina
Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 5 de la Constitución Política del Estado, determina que
son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu'we,
guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario,
mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó,
tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y
zamuco.
Que el Parágrafo II del Artículo 5 del Texto Constitucional, establece que el Gobierno
plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas
oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta
el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la
población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos
deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.
Que el numeral 7 del Artículo 234 de la Constitución Política del Estado, dispone que
para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere hablar al menos dos
idiomas oficiales del país.
Que el Parágrafo I del Artículo 19 de la Ley N° 269, establece que toda persona, tiene
derecho a recibir atención en su idioma, en toda gestión que realice, en cualquier
www.bolivialegal.com
Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el inciso c) del Artículo 5 del Decreto Supremo N° 1313, de 2 de agosto de 2012,
dispone que es funcion del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas -
IPELC proponer la implementación de lineamientos para la normalización investigación
y desarrollo de las lenguas y culturas de las naciones y pueblos indígena originario
campesino del país a través de los Institutos de Lenguas y Culturas - ILCs.
Que el inciso n) del Artículo 115 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de
2009, Organización del Organo Ejecutivo, modificado por el Decreto Supremo N°
4393, de 13 de noviembre de 2020, establece como una de las atribuciones de la
Ministra(o) de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, implementar
programas de aprendizaje.
www.bolivialegal.com
Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto implementar
el Certificado Único de Idiomas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
II. Las y los servidores públicos, las y los trabajadores y otro personal que presta
servicios en las entidades, instituciones, empresas públicas y aquellas con
participación patrimonial mayoritaria del Estado, deben obligatoriamente actualizar
periódicamente sus conocimientos en las lenguas o idiomas originarios, en el marco
de los principios de la Ley N° 269, de 2 de agosto de 2012, General de Derechos y
Políticas Lingüísticas, conforme reglamentación.
www.bolivialegal.com
Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el numeral 5 del Artículo 405 del Texto Constitucional, establece que el desarrollo
rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado,
que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos
comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la
soberanía alimentaria, a través del fortalecimiento de la economía de los pequeños
productores agropecuarios y de la economía familiar y comunitaria.
donación externa, crédito externo y/o contraparte nacional, según lo establecido en los
convenios respectivos, los cuales no ameritarán la emisión de Decreto Supremo; para
las demás fuentes de financiamiento y los casos que no correspondan a contraparte
nacional, deberá aprobarse mediante Decreto Supremo específico.
Que el inciso a) del Artículo 1 del Decreto Supremo N° 2493, de 26 de agosto de 2015,
tiene por objeto crear el Fondo de Desarrollo Indígena, como Institución Pública
Descentralizada, estableciendo su organización y funciones.
Que el Parágrafo I del Artículo Único del Decreto Supremo N° 4472, de 10 de marzo
de 2021, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas efectuar los ajustes
presupuestarios, contables y de tesorería a objeto de transferir los recursos
acumulados, correspondientes al Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, de la
cuenta corriente fiscal 5789069001 "TGN FDPPYOYCC - IDH", de titularidad del
Tesoro General de la Nación - TGN, a una libreta del Fondo de Desarrollo Indígena -
FDI, en la Cuenta Única del Tesoro, para la ejecución y cierre de proyectos de
inversión pública que cuenten con convenios vigentes.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Fondo de Desarrollo Indígena el incremento de la subpartida de Consultores
Individuales de Línea destinados al Proyecto "Fortalecer el Seguimiento a la Ejecución
de Proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena a Nivel Nacional".
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
www.bolivialegal.com
Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el párrafo cuarto del Artículo 1 del Decreto de 12 de agosto de 1876, determina
que la Provincia del Gran Chaco queda constituida con los cantones Caiza - Capital,
Carapari, Itau, Yacuiba, Tartagal y las misiones de nueva fundación correspondientes
al margen occidental del Pilcolmayo.
Que el Parágrafo II del Artículo 2 del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco,
dispone que la Región del Gran Chaco Tarijeño está constituida por todos los
habitantes de la jurisdicción de los municipios de Yacuiba - capital, Caraparí, Villa
Montes y las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos Guaraní,
Weenhayek, Tapiete.
Que el numeral 1 del Parágrafo II del Artículo 4 del Estatuto Autonómico Regional del
Gran Chaco, establece como fecha cívica de la Región del Gran Chaco Tarijeño, el 12
de agosto, en reconocimiento a la fecha de fundación de la Provincia Gran Chaco.
Que el Artículo 41 de la Ley General del Trabajo, de 24 de mayo de 1939, dispone que
son días hábiles para el trabajo todos los del año con excepción de los feriados,
considerándose tales todos los domingos, los feriados civiles y los que así fueren
declarados ocasionalmente, por leyes y decretos especiales.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los once días del
mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
www.bolivialegal.com
Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el inciso a) del Artículo 9 del Decreto Supremo N° 29611, modificado por el
Decreto Supremo N° 2454, de 15 de julio de 2015, establece que el INIAF financiará
su funcionamiento y actividades con recursos del TGN, de acuerdo a disponibilidad
financiera.
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Instituto Nacional de
Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, para su fortalecimiento institucional, a fin
de dar continuidad a sus objetivos y metas programadas.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la Ciudad de La Paz, a los dieciocho días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar,Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el numeral 2 del Parágrafo I del Artículo 46 de la Constitución Política del Estado,
determina que toda persona tiene derecho a una fuente laboral estable en condiciones
equitativas y satisfactorias. Asimismo, el Parágrafo II del citado Artículo, establece que
el Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 48 del Texto Constitucional, disponen que las
disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio; y las normas
laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de protección de las
trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de
primacía de la relación laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no
discriminación y de inversión de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador.
Que el Parágrafo II del Artículo 103 de la Constitución Política del Estado, señala que
el Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el
conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Que el Artículo 1 de la Ley General de Trabajo, determina con carácter general los
derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será
objeto de disposición especial. Se aplica también, a las explotaciones del Estado y
cualesquiera asociación pública o privada, aunque no persigan fines de lucro, salvo las
excepciones que se determinen.
Que la Ley N° 2027, de 27 de octubre de 1999, del Estatuto del Funcionario Público,
tiene por objeto regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar
el desarrollo de la carrera administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia
y vocación de servicio a la colectividad en el ejercicio de la función pública.
Que el Artículo 4 de la Ley N° 2027, dispone que servidor público es aquella persona
individual, que independientemente de su jerarquía y calidad, presta servicios en
relación de dependencia a una entidad sometida al ámbito de aplicación de la citada
Ley. El término servidor público, se refiere a funcionarios y empleados públicos u otras
personas que presten servicios en relación de dependencia con entidades estatales,
cualquiera sea la fuente de su remuneración.
www.bolivialegal.com
Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el numeral 2 del Artículo 6 del Decreto Ley N° 16998, de 2 de agosto de 1979,
General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, establece como obligación
de los empleadores, entre otras, la de adoptar medidas de orden técnico para proteger
la vida e integridad tanto física como mental de los trabajadores a su cargo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto normar la
aplicación de las condiciones especiales de trabajo, en las relaciones laborales y la
prestación de servicios de los sectores público y privado, durante la pandemia de la
COVID-19.
www.bolivialegal.com
Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
www.bolivialegal.com
Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
II. Lo descrito en el anterior Parágrafo, deberá respetar la jornada vigente, los límites
de jornada máxima, los días de descanso y otros derechos que tuviese la trabajadora
o trabajador, servidora o servidor público, personal eventual y consultores individuales
de línea del sector público.
CAPÍTULO II
TELETRABAJO
V. El teletrabajo podrá ser aplicado de forma preferente para las personas en situación
de vulnerabilidad, mayores de sesenta y cinco (65) años, mujeres embarazadas y
personas con patología crónica, de acuerdo a sus actividades y naturaleza de sus
funciones.
www.bolivialegal.com
Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CAPÍTULO III
TRABAJO A DISTANCIA
IV. El trabajo a distancia no puede vulnerar derechos de las partes y no constituye por
sí misma causal de terminación de la relación laboral.
CAPÍTULO IV
CONTROL Y VERIFICACIÓN
www.bolivialegal.com
Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la Ciudad de La Paz, a los dieciocho días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar,Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley N° 2492, dispone que sólo la
Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley N° 617, establecen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; y para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
www.bolivialegal.com
Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO).El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la
exención del pago total de los tributos aduaneros de importación a la donación de
mercancías a favor del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud y Deportes y
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
www.bolivialegal.com
Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4 y 5 del Parágrafo I del Artículo 298 del Texto Constitucional,
establecen que son competencias privativas del nivel central del Estado, el Régimen
Aduanero y Comercio Exterior.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo VI del Artículo 14 del Texto Constitucional, establece que las
extranjeras y los extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y deben
cumplir los deberes establecidos en la Constitución, salvo las restricciones que ésta
contenga.
Que se hace necesario contar con información sobre el fin, objetivo y lugar donde los
ciudadanos extranjeros hacen uso de servicios turísticos, hoteleros y de transporte, así
como el establecimiento de sanciones a quienes cambien de lugar de residencia sin
hacer conocer este aspecto a la Dirección General de Migración.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar y
complementar el Decreto Supremo N° 1923, de 12 de marzo de 2014, que reglamenta
la Ley N° 370, de 8 de mayo de 2013, de Migración.
III. Se modifican los Parágrafos I y II del Artículo 35 del Decreto Supremo N° 1923, de
12 de marzo de 2014, con el siguiente texto:
www.bolivialegal.com
Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
V. Se modifica el numeral 1 del inciso b) del Parágrafo I del Artículo 38 del Decreto
Supremo N° 1923, de 12 de marzo de 2014, con el siguiente texto:
"III. Se entenderá por actos que alteren el orden público la participación y/o incitación
a: disturbios, confrontación entre ciudadanos y actos reñidos contra la moral y/o
dignidad."
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo III del Artículo 339 de la Constitución Política del Estado, determina
que los ingresos del Estado se invertirán conforme con el plan general de desarrollo
económico y social del país, el Presupuesto General del Estado y con la ley.
Que la Disposición Transitoria Única de la Ley N° 1389, establece que las condiciones
para la constitución y administración del fideicomiso, así como las condiciones para la
otorgación de los créditos, serán establecidas por Decreto Supremo, en un plazo
máximo de treinta (30) días hábiles a partir de su publicación.
www.bolivialegal.com
Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que la caída de los precios del petróleo, los volúmenes de exportación, y las
inadecuadas medidas implementadas por el Gobierno de facto, provocaron que las
Entidades Territoriales Autónomas vean reducidos sus ingresos por concepto del
Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Fondo de Compensación y Coparticipación
Tributaria.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer
las condiciones para la constitución y administración del Fideicomiso de Apoyo a la
Reactivación de la Inversión Pública - FARIP, autorizado por el Artículo 2 de la Ley N°
1389, de 24 de agosto de 2021, así como las condiciones para la otorgación de
créditos del Fideicomiso.
ARTÍCULO 5.- (BENEFICIARIOS). Los beneficiarios del presente fideicomiso serán las
Entidades Territoriales Autónomas.
ARTÍCULO 6.- (PLAZO DEL FIDEICOMISO). El plazo del presente fideicomiso será de
veinte (20) años a partir de la firma del contrato de fideicomiso.
III. Una vez recuperados los recursos por parte del fiduciario, incluyendo los ingresos
que se pudieran generar, serán restituidos al TGN, en un plazo máximo de cinco (5)
días hábiles, computables a partir de cada recuperación.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que la Ley N° 370, de 8 de mayo de 2013, de Migración, tiene por objeto regular el
ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia, y establecer espacios institucionales de coordinación que
garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras, de
conformidad a la Constitución Política del Estado, los Instrumentos Internacionales en
materia de Derechos Humanos ratificados por el Estado y normas vigentes.
Que el inciso f) del Artículo 5 de la Ley N° 145, de 27 de junio de 2011, del Servicio
General de Identificación Personal y del Servicio General de Licencias para Conducir,
señala como una de las atribuciones del Servicio General de Identificación Personal -
SEGIP, registrar la información necesaria para otorgar Cédula de Identidad de
Extranjero - CIE, para extranjeros con residencia legal en Bolivia.
www.bolivialegal.com
Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto permitir de
manera excepcional la regularización migratoria de personas extranjeras que se
encuentran en territorio boliviano en situación irregular, así como establecer sus
condiciones y requisitos.
II. Para el caso de trámite de niñas, niños y adolescentes, los padres deberán
presentar el certificado de nacimiento debidamente legalizado o apostillado que
acredite su vínculo consanguíneo.
www.bolivialegal.com
Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
documento idóneo que establezca la tenencia, guarda o tutela legal del mismo, el cual
deberá estar legalizado o apostillado.
IV. La DIGEMIG deberá solicitar por vía institucional el informe de INTERPOL para
todos los ciudadanos extranjeros.
II. Las personas extranjeras que hayan sido notificadas con el Acta de Permanencia
por dos (2) años, en el marco del presente Decreto Supremo, deberán tramitar su CIE
ante el SEGIP, en el plazo de veinticinco (25) días hábiles computables a partir del
siguiente día hábil de su notificación con el Acta de Permanencia, establecido en
normativa vigente.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del
Estado, dispone entre otras, que la gestión del sistema de salud y educación es una
competencia que se ejercerá de forma concurrente por el nivel central del Estado y las
entidades territoriales autónomas.
Que el Artículo 8 de la Ley N° 1293, señala que todos los estantes y habitantes del
Estado Plurinacional de Bolivia, tienen el deber y la obligación de cumplir los
protocolos y normas de bioseguridad para prevenir el contagio de la infección por el
Coronavirus (COVID-19), su incumplimiento será sancionado de acuerdo a normativa
vigente.
Que el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 4480, de 31 de marzo de 2021, tiene por
objeto modificar el Decreto Supremo N° 4451, modificado por el Decreto Supremo N°
4466.
Que el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4480, modifica el Artículo 2
del Decreto Supremo N° 4451, modificado por el Decreto Supremo N° 4466,
estableciendo que las medidas estarán vigentes a partir del 16 de enero hasta el 30 de
abril de 2021, sujeto al comportamiento epidemiológico de la COVID-19.
Que el Artículo Único del Decreto Supremo N° 4497, de 28 de abril de 2021, modifica
el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4451, modificado por los Decretos Supremos N°
4466 y N° 4480, estableciendo que las medidas estarán vigentes a partir del 16 de
enero hasta el 30 de junio de 2021, sujeto al comportamiento epidemiológico de la
COVID-19.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto ampliar la
vigencia de las medidas y acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica,
establecidas en el Decreto Supremo N° 4451, de 13 de enero de 2021, modificada por
los Decretos Supremos N° 4466, de 24 de febrero de 2021, N° 4480, de 31 de marzo
de 2021, N° 4497, de 28 de abril de 2021 y N° 4527, de 23 de junio de 2021.
II. Se modifican los Parágrafos I y III del Artículo 20 del Decreto Supremo N° 4451, de
13 de enero de 2021, modificado por el Decreto Supremo N° 4527, de 23 de junio de
2021, con el siguiente texto:
"III. Las Entidades de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Sistema de Reparto,
podrán efectuar los Controles de Vivencia de los casos con vencimiento desde el
periodo enero 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021."
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticinco días
del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada
Tejada, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia, Franklin
Molina Ortiz, Nestor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio
Niño De Guzman, Ivan Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson
Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz, Adrian Ruben Quelca Tarqui, Remmy Ruben
Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 74