Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 217
DE NOVEDADES LEGALES
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4673 05/01/2022 DESIGNA MINISTRO INTERINO
www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
CONSIDERANDO:
Que el numeral 2 del Parágrafo I del Artículo 297 de la Constitución Política del Estado,
determina que son competencias exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene
sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva,
pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.
Que el numeral 11 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, establece
como competencia exclusiva del nivel central del Estado, las obras públicas de
infraestructura de interés del nivel central del Estado.
Que el inciso g) del Artículo 290 de la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011, General de
Transporte, dispone que el Estado Plurinacional de Bolivia priorizará la Hidrovía Paraguay
- Paraná – HPP como alternativa de salida al mar y facilitadora del comercio exterior en la
Cuenca del Plata y países del Atlántico.
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Que el inciso b) del Artículo 291 de la Ley N° 165, señala que es atribución del nivel central
del Estado, a través de la autoridad competente, planificar y ejecutar el mantenimiento,
mejoramiento y construcción de acuerdo a la clasificación de las vías navegables e
infraestructura portuaria.
Que los incisos f) y j) del Artículo 70 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de
2009, Organización del Órgano Ejecutivo, disponen que la Ministra(o) de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la
Constitución Política del Estado tiene entre sus atribuciones, formular, promover,
coordinar y ejecutar políticas y normas de transporte terrestre, aéreo, marítimo, fluvial,
lacustre, ferroviario y otros, cuando el alcance abarque más de un departamento y/o tenga
carácter internacional; así como definir y ejecutar planes, programas y proyectos de
infraestructura, vivienda, obras civiles y servicios públicos, de interés del nivel central del
Estado, en el área de su competencia.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 3826, de 13 de marzo de 2019, crea el Consejo
Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay - Paraná
que en adelante se denominará CEAPB - HPP, como instancia de análisis, evaluación y
elaboración de proyectos, propuestas y políticas públicas para el aprovechamiento de
Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en el marco de la Alianza Estratégica
para el Desarrollo de Puerto Busch "Bolivia hacia el Océano Atlántico".
Que el Parágrafo II del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 3826, establece que el CEAPB -
HPP estará presidido por el Ministro de Gobierno.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto cambiar la cartera de Estado que presida el
Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay -
Paraná, para lo cual se modifica el Parágrafo II del Artículo 3 del Decreto Supremo N°
3826, de 13 de marzo de 2019.
"II. El CEAPB - HPP estará presidido por la Ministra o el Ministro de Obras Públicas, Servicios
y Vivienda."
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia MINISTRO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan Manolo
Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz,
Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige
por su presupuesto.
Que el Artículo 342 del Texto Constitucional, establece que es deber del Estado y de la
población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales
y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
Que el Parágrafo I del Artículo 373 de la Constitución Política del Estado, dispone que el
agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del
pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de
solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.
www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Que los Parágrafos I y II del Artículo 15 de la Ley N° 614, de 13 de diciembre de 2014, del
Presupuesto General del Estado Gestión 2015, vigente por el inciso n) de la Disposición
Final Segunda de la Ley N° 1413, de 17 de diciembre de 2021, del Presupuesto General del
Estado Gestión 2022, autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y al
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio
de Planificación del Desarrollo, en el marco de sus competencias, inscribir y/o
incrementar el gasto en las partidas 25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas
y Revalorizaciones", 25800 "Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No
Capitalizables", y Subgrupo 46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", cuyo
financiamiento provenga de recursos de donación externa, crédito externo y/o
contraparte nacional, según lo establecido en los convenios respectivos, los cuales no
ameritarán la emisión de Decreto Supremo; para las demás fuentes de financiamiento y los
casos que no correspondan a contraparte nacional, deberá aprobarse mediante Decreto
Supremo específico.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al Ministerio de Medio Ambiente y
Agua, el incremento de las subpartidas de Consultores Individuales de Línea y de
Consultorías por Producto para el cumplimiento de indicadores establecidos en los
convenios de financiación.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia MINISTRO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan Manolo
Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz,
Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado, determina que la
educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del
Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 103 del Texto Constitucional, establecen que el Estado
garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación científica, técnica y tecnológica en
www.bolivialegal.com
Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
beneficio del interés general; asimismo, dispone que el Estado asumirá como política la
implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicación de nuevas
tecnologías de información y comunicación.
Que el Artículo 198 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, dispone que el préstamo de uso o
comodato es la modalidad mediante la cual una entidad pública concede el derecho de uso
de un bien o grupo de bienes, en forma gratuita a requerimiento de otra entidad pública,
con la obligación de restituirlos en las mismas condiciones, cumplidos el término y plazos
establecidos.
Que es obligación del Estado garantizar el derecho a la educación y toda vez que las
modalidades de atención educativa semipresencial y a distancia requieren el uso de las
tecnologías de la información y comunicación, es necesario establecer mecanismos para el
acceso de las y los estudiantes a equipos de computación, que por su situación de pobreza
sean identificados.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Con el fin de contribuir al acceso a la educación de las y los estudiantes que por su
situación de pobreza sean identificados, el presente Decreto Supremo tiene por objeto
autorizar a los gobiernos autónomos municipales, disponer en calidad de comodato los
equipos de computación dotados y asignados a las unidades educativas fiscales y de
convenio del Subsistema de Educación Regular, cuando se establezca la modalidad
semipresencial y/o a distancia.
www.bolivialegal.com
Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
II. El comodato será otorgado a favor de madres, padres o tutores para beneficiar a cada
hija o hijo estudiante inscrito en el Subsistema de Educación Regular, que por su situación
de pobreza sean identificados.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Para el cumplimiento del Parágrafo III del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, el
Ministerio de Educación emitirá parámetros referenciales para contribuir a la
identificación de los estudiantes beneficiarios en un plazo máximo de diez (10) días
calendario a partir de la publicación de la presente norma.
DISPOSICIONES FINALES
III. A partir de la publicación del presente Decreto Supremo, en un plazo máximo de diez
(10) días calendario, el Ministerio de Educación aprobará a través de Resolución
Ministerial:
a) La nómina de los gobiernos autónomos municipales y unidades educativas fiscales y de
convenio beneficiarias;
b) El Reglamento para la transferencia de los equipos de computación a los gobiernos
autónomos municipales.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
www.bolivialegal.com
Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del Párrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina como una de las competencias privativas del nivel central del Estado, la
administración del patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del
nivel central del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 0538, de 3 de junio de 2010, crea
la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas – ADEMAF como
institución pública descentralizada, de derecho público, con personalidad jurídica,
autonomía de gestión administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio, bajo
tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
a normativa vigente;
f) Realizar las auditorías necesarias;
g) Efectuar las acciones legales, administrativas y de cualquier otra naturaleza, así como
iniciar las gestiones jurídicas ante las autoridades competentes, contra los que resultaren
responsables por la administración y/o daño a su patrimonio institucional y las acciones
necesarias para la recuperación de activos, cobro de acreencias y pago de pasivos;
h) Otras necesarias para el cumplimiento de la presente norma.
VI. Para el cumplimiento de las tareas señaladas en los Parágrafos precedentes, se autoriza
de manera excepcional al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro
General de la Nación – TGN, realizar en la gestión 2022 la asignación presupuestaria de
recursos adicionales a favor de la ADEMAF por un monto de hasta Bs2.879.984.- (DOS
MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO
00/100 BOLIVIANOS).
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
II. El Ministerio de Planificación del Desarrollo en un plazo no mayor a diez (10) días
hábiles, computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, identificará
mediante Resolución Ministerial a las entidades públicas del nivel central del Estado
beneficiarias de las transferencias a título gratuito, en el marco de lo previsto en la
presente norma.
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
DISPOSICIONES ABROGATORIAS.-
DISPOSICIONES DEROGATORIAS.-
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia MINISTRO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS E INTERINO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAS, Nestor Huanca
Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Felix Villavicencio Niño De Guzman, Ivan Manolo
Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan Santos Cruz,
Edgar Pary Chambi, Remmy Ruben Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 18 de la Constitución Política del Estado, determina que
todas las personas tienen derecho a la salud.
Que el Parágrafo I del Artículo 35 del Texto Constitucional, establece que el Estado, en
todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas
orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la
población a los servicios de salud.
www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado tiene la
obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en
una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de
la salud y la prevención de las enfermedades.
Que el inciso l) del Artículo 46 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009,
Organización del Órgano Ejecutivo, establece como atribución de la Ministra(o) de
Planificación del Desarrollo, el gestionar, negociar y suscribir convenios de financiamiento
externo, de Cooperación Económica y Financiera Internacional, en el marco del Plan de
Desarrollo
Económico y Social, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y
Economía y Finanzas Públicas.
Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 3364, dispone que la
transferencia de recursos externos de crédito será establecida mediante el Decreto
Supremo que autorice la suscripción del Documento de Crédito. En el caso de recursos de
donación, dicha transferencia operará con la suscripción del Documento de Donación.
Que es necesario autorizar la suscripción del Contrato de Préstamo con la CAF, a objeto de
materializar el financiamiento del citado Programa.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con la CAF, éste deberá ser remitido a consideración y
aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento al numeral 10 del
Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Edmundo Novillo Aguilar MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE GOBIERNO, Felima
Gabriela Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina
Ortiz, Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De
Guzmán, Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza
Pinto, Juan Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana
Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, determina que el
Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una
alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.
www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Que el numeral 2 del Artículo 316 del Texto Constitucional, establece que es función del
Estado en la economía dirigir la economía y regular, conforme con los principios
establecidos en la Constitución, los procesos de producción, distribución, y
comercialización de bienes y servicios.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al vencimiento de los cinco (5) días
hábiles administrativos siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia, en cuyo
plazo la Aduana Nacional adecuará el sistema informático para su cumplimiento.
www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz,
Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán,
Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige
por su presupuesto.
Que los Parágrafos I y II del Artículo 15 de la Ley N° 614, de 13 de diciembre de 2014, del
Presupuesto General del Estado Gestión 2015, vigentes por el inciso n) de la Disposición
Final Segunda de la Ley N° 1413, de 17 de diciembre de 2021, del Presupuesto General del
Estado Gestión 2022, autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y al
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio
de Planificación del Desarrollo, en el marco de sus competencias, inscribir y/o
incrementar el gasto en las partidas 25200 "Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas
y Revalorizaciones", 25800 "Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al Servicio Geológico Minero -
SERGEOMIN, en la gestión 2022, incrementar la subpartida Consultoría de Línea para
Construcciones de Bienes Públicos de Dominio Privado, destinada a la ejecución de los
Proyectos: Prospección Geológica Minera en el Municipio de Villa Huanuni - Departamento
de Oruro, y Prospección y Exploración Geológica en el Sector de Salinas de Garci Mendoza,
Serranía Intersalar - Departamento de
Oruro.
www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz,
Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán,
Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que el
Estado se sustenta entre otros, en los valores de transparencia y bienestar común, para el
vivir bien.
Que el Artículo 232 del Texto Constitucional, establece que la Administración Pública se
rige, entre otros, por los principios de publicidad, transparencia, eficiencia, calidad,
responsabilidad y resultados.
Que el Parágrafo I del Artículo 251 de la Constitución Política del Estado, señala que la
Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de la
sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento de las leyes en todo el
territorio boliviano. Ejercerá la función policial de manera integral, indivisible y bajo
mando único, en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía Boliviana y las demás leyes
del Estado.
Que los incisos a) y c) del Artículo 34 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de
2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establece como atribuciones del Ministro de
Gobierno formular, dirigir y coordinar políticas para la seguridad pública del Estado
Plurinacional, precautelando el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, el
orden público y la paz social, inherentes al Estado Plurinacional; y dirigir a la Policía
Boliviana garantizando su accionar efectivo en la preservación de la seguridad pública y la
defensa de la sociedad, priorizando su acción.
Que es necesario que la Policía Boliviana cuente con sistemas informáticos orientados a la
desburocratización de los trámites que desarrollan las y los estantes y habitantes del
territorio Boliviano; permitiéndole destinar mayor presencia policial en las calles para la
defensa de la sociedad.
www.bolivialegal.com
Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer los lineamientos para la
implementación del Sistema Estado Digital Antecedentes Policiales ED-1 y regular la
emisión del Certificado Único Digital de Antecedentes Policiales - CUDAP.
II. El Sistema Estado Digital Antecedentes Policiales ED-1 será diseñado, desarrollado e
implementado en el marco de la política nacional.
III. La estructura y funcionamiento del Sistema Estado Digital Antecedentes Policiales ED-
1, será establecido en la reglamentación del presente Decreto Supremo.
IV. El catálogo de datos que requieran ser verificados desde el Sistema Estado Digital
Antecedentes Policiales ED-1, será establecido en la reglamentación del presente Decreto
Supremo, en coordinación con las instancias involucradas.
II. Pueden tramitar el CUDAP, las ciudadanas y los ciudadanos bolivianos que habitan en
territorio Boliviano y los que residen en el exterior.
I. El CUDAP es emitido por la Policía Boliviana en formato digital, mismo que podrá ser
impreso, consignando la siguiente información de acuerdo a requerimiento de la o el
solicitante:
a) Antecedentes policiales emitidos por la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen -
FELCC, sobre denuncias ante la Policía Boliviana;
b) Antecedentes policiales emitidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
- FELCN, sobre tráfico ilícito de sustancias controladas;
c) Antecedentes policiales emitidos por la Dirección Nacional de Tránsito, Transporte y
Seguridad Vial - DNTTSV, sobre accidentes o infracciones.
II. Para la obtención del CUDAP, el solicitante deberá realizar el depósito en la Entidad
Bancaria Pública vía presencial o digital.
www.bolivialegal.com
Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
El CUDAP tiene validez de treinta (30) días calendario, desde la fecha de emisión.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
El Sistema Estado Digital Antecedentes Policiales ED-1 debe ser implementado en un plazo
no mayor a los ciento veinte días (120) días calendario computables a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo, a partir del cual entrará en vigencia el CUDAP.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
La aplicación del presente Decreto Supremo no implicará recursos adicionales del Tesoro
General de la Nación - TGN.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de
marzo del año dos mil veintidós.
FDO. LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, Rogelio Mayta Mayta, Maria Nela Prada Tejada,
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Edmundo Novillo Aguilar, Felima Gabriela
Mendoza Gumiel, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García, Franklin Molina Ortiz,
Néstor Huanca Chura, Edgar Montaño Rojas, Ramiro Félix Villavicencio Niño De Guzmán,
Iván Manolo Lima Magne, Verónica Patricia Navia Tejada, Jeyson Marcos Auza Pinto, Juan
Santos Cruz, Edgar Pary Chambi, Remmy Rubén Gonzales Atila, Sabina Orellana Cruz.
www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE MARZO DE 2022
www.bolivialegal.com
Página 47