Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 197
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1285 03/03/2020 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO ONEROSO, DE
31 LOTES DE TERRENO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO A FAVOR DE LOS
BENEFICIARIOS CUYA NÓMINA Y DETALLES TÉCNICOS
SE ENCUENTRAN EN ANEXO QUE FORMA PARTE
INDIVISIBLE DE LA PRESENTE LEY.
1300 17/06/2020 RATIFICA EL “CONVENIO DE PROTECCIÓN Y
RESTITUCIÓN DE BIENES DEL PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE BOLIVIA Y EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA”.
1301 17/06/2020 LEY INTEGRAL DE PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y
DIFUSIÓN DEL CHARANGO PATRIMONIO CULTURAL DE
BOLIVIA.
1302 18/06/2020 LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DE DONACIÓN
VOLUNTARIA, ALTRUISTA Y REPETITIVA DE SANGRE.
1303 18/06/2020 APRUEBA EL CONTRATO DE AMPLIACIÓN DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA EL “PROYECTO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE SUCRE III – 2009
65 608”, SUSCRITO ENTRE BOLIVIA Y EL KREDITANSTALT
FÜR WIEDERAUFBAU – KFW, FRANKFURT AM MAIN.
1304 21/06/2020 LEY MODIFICATORIA DE LA LEY N 1297 DE
POSTERGACIÓN DE LAS ELECCIONES GENERALES 2020.
1305 23/06/2020 APRUEBA EL CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA EL
PROGRAMA “ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA
CAUSADA COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA
COVID-2019”, SUSCRITO, ENTRE DE BOLIVIA Y LA
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO – CAF.
1306 29/06/2020 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN BIEN INMUEBLE DE PATRIMONIO INSTITUCIONAL,
ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE TERCER NIVEL
DENOMINADO “HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS”, DE
PROPIEDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE
SANTA CRUZ; A FAVOR DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
www.bolivialegal.com
Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4261 09/06/2020 DESIGNA MINISTRO INTERINO
www.bolivialegal.com
Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CORONAVIRUS (COVID-19).
LEY Nº 1285
LEY DE 03 DE MARZO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título oneroso, de
31 lotes de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, con una
superficie total de 6.605,99 m², fracción de una superficie mayor de 71.113,00 m²,
ubicados en la comunidad de Charapaqui, Urbanización San Pedro del Municipio de El
Alto, Provincia Murillo del Departamento de La Paz, registrado en oficinas de Derechos
Reales de El Alto, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
2.01.4.01.0044783; a favor de los beneficiarios cuya nómina y detalles técnicos se
encuentran en Anexo que forma parte indivisible de la presente Ley, conforme lo
establece la Ley Municipal Nº 366 de 27 de septiembre de 2016, modificado por la Ley
Municipal Nº 501 de 17 de septiembre de 2018, emitidas por el Gobierno Autónomo
Municipal de El Alto.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Victor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Norman Lazarte Calizaya, Ginna Maria Torrez
Saracho.
Por tanto, en ejercicio de la potestad conferida por el numeral 12, Articulo 163 de la
Constitución Política del Estado la Promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Ciudad de El Alto, a los tres días del mes de marzo del año dos mil veinte.
www.bolivialegal.com
Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
LEY Nº 1300
LEY DE 17 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 14 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, y los Artículos 33, Parágrafo I inciso a), y 37 de
la Ley Nº 401 de 18 de septiembre de 2013, de Celebración de Tratados, se ratifica el
“Convenio de Protección y Restitución de Bienes del Patrimonio Natural y Cultural
entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República de
Costa Rica”, suscrito el 16 de abril de 2018, en la ciudad de San José, República de
Costa Rica.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de junio del
año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Víctor Hugo Cárdenas Conde.
LEY Nº 1301
LEY DE 17 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1. Defensa del Patrimonio Cultural. Obligación constitucional que tiene toda boliviana y
boliviano de precautelar y resguardar el Patrimonio Cultural del Estado Boliviano.
2. Transversalidad del Patrimonio Cultural. Se interrelaciona con todos los ámbitos
públicos estatales y privados, reflejándose en la actuación coordinada entre las
diferentes entidades territoriales autónomas del Estado.
3. Descolonización. Las políticas públicas deben estar orientadas a la reafirmación
cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades
interculturales y afrobolivianas.
CAPITULO II
DISPOSICIONES LEGALES CONSTITUCIONALES
CAPITULO III
DEFINICIONES
agrícola y ritual. El término quechua “ch-ajwaku”, significa “bullicioso”, “que hace bulla”,
el cual continúa utilizándose en las regiones del Estado Plurinacional de Bolivia.
3. Protección del Charango. Son todas las medidas necesarias para evitar y/o prevenir
el daño, pérdida o usurpación, por parte de otros países, del Charango como
Patrimonio Cultural de Bolivia.
7. Coordinación. La gestión del Patrimonio Cultural Boliviano, debe ser una acción
compartida del nivel central del Estado y coordinada entre las diferentes entidades
territoriales autónomas.
CAPITULO IV
MARCO DE COORDINACION INSTITUCIONAL PARA LA PROTECCION,
PROMOCION Y DIFUSION DEL CHARANGO PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA
CAPITULO V
PROMOCION EN LA CONSTRUCCION, COMERCIALIZACION Y EXPORTACION
DEL CHARANGO PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA
I. Todos los productos elaborados por los maestros y artesanos fabricantes del
Charango, que sean destinados al mercado internacional, deberán llevar, con un costo
preferencial, el sello “Hecho en Bolivia”.
CAPITULO VI
Difusión FESTIVALES, TALLERES Y SEMINARIOS NACIONALES E
INTERNACIONALES DEL CHARANGO PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA
CAPITULO VII
Revalorización EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA DEL CHARANGO PATRIMONIO
CULTURAL DE BOLIVIA
DISPOSICION FINAL
DISPOSICION DEROGATORIA
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de junio del
año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, Víctor Hugo Cárdenas
Conde.
LEY Nº 1302
LEY DE 18 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
www.bolivialegal.com
Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
III. Los Bancos de Sangre realizarán campañas de identificación del grupo sanguíneo
de estudiantes de los Subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Especial, y
Educación Superior, e impulsarán a la conformación de vínculos de confianza,
estratégicos entre ciudadanos de estos segmentos educativos de manera voluntaria y
consentidos, además previamente autorizadas por madres, padres de familia y/o
tutores en el caso de menores de edad, con el fin de adquirir conocimientos de sus
propias necesidades transfusionales sanguíneas así como la de los demás y poder
precautelar el derecho a la vida ante situaciones eventuales concernientes.
CAPITULO II
ACCIONES DE FOMENTO DE LA CULTURA DE DONACION DE SANGRE
www.bolivialegal.com
Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO III
SISTEMA DE INFORMACION Y ATENCION EN NECESIDADES
TRANSFUSIONALES
I. Toda persona que acuda a donar sangre, recibirá antes de cada acto de donación, la
información comprensible acerca de los beneficios y riesgos, los procedimientos en su
totalidad, la cantidad de sangre a extraerse y las restricciones que puede implicar la
donación. En todas las etapas, los donantes deberán ser atendidos bajos los
siguientes derechos del donante:
www.bolivialegal.com
Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de junio del
año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, María Eidy Roca de
Sangüesa, Víctor Hugo Cárdenas Conde.
LEY Nº 1303
LEY DE 18 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de junio del
año dos mil veinte.
www.bolivialegal.com
Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, José Luis Parada Rivero,
María Elva Pinckert de Paz.
LEY Nº 1304
LEY DE 21 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com
Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de junio del
año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, Arturo Carlos Murillo Prijic,
Luis Fernando López Julio, José Luis Parada Rivero.
LEY Nº 1305
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
DISPOSICION FINAL
www.bolivialegal.com
Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
UNICA. El Organo Ejecutivo deberá rendir informe sobre la ejecución de los recursos
provenientes del Contrato de Préstamo aprobado por la presente Ley, a solicitud del
Órgano Legislativo.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes de junio del
año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, Carlos Melchor Diaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, María Eidy Roca de Sangüesa.
LEY Nº 1306
LEY DE 29 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un bien inmueble de patrimonio institucional, establecimiento de salud de Tercer Nivel
denominado “Hospital San Juan de Dios”, de Propiedad del Gobierno Autónomo
Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con una superficie total de 19.071,956 metros
cuadrados (m²), ubicado en la calle Cuellar, Zona Central, UV ZC, Manzano 105 del
Distrito Municipal Nº 11 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés
Ibáñez del Departamento de Santa Cruz, registrado en oficinas de Derechos Reales
www.bolivialegal.com
Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de junio
del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, María Eidy Roca de
Sangüesa.
LEY Nº 1307
LEY DE 29 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
III. Para el cálculo del monto específico correspondiente a cada entidad beneficiaria
prevista en el parágrafo anterior, se aplicarán los siguientes criterios:
www.bolivialegal.com
Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Las Universidades Públicas deberán contribuir directamente con las actividades de
prevención, atención y contención del Coronavirus COVID – 19, con el equipamiento
de hospitales universitarios, laboratorios y con la compra de insumos necesarios.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.-
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Noemí Natividad Díaz Taborga, Sandra Cartagena
Lopez.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de junio
del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, Carlos Melchor Diaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, María Eidy Roca
de Sangüesa, Víctor Hugo Cárdenas Conde.
LEY Nº 1308
LEY DE 29 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi, con
una superficie de 1.190,00 metros cuadrados (m²), ubicado en la Urbanización Las
Palmeras, Manzano C, Lote Nº 9, del Municipio de Caranavi, Provincia Caranavi del
Departamento de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de Caranavi
bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 2.20.1.01.0002457, cuyas
colindancias son: Al Norte, con calle sin nombre; al Sur, con calle sin nombre; al Este,
con la Avenida 6 de Agosto; al Oeste, con el Lote 04 y el Lote 08; a favor de la
Defensoría del Pueblo, con destino exclusivo para el funcionamiento de esta
institución, de conformidad a la Ley Autonómica Municipal Nº 12/2019, promulgada el
20 de mayo de 2019 por el Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de junio
del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, Alvaro Eduardo Coimbra
Cornejo.
LEY Nº 1309
LEY DE 30 DE JUNIO DE 2020
DECRETA:
I. El Organo Ejecutivo del nivel central del Estado, a través del Ministerio de Salud, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas, deberán dotar con prioridad,
equipos de bioseguridad a todo el personal de salud, desde el personal de limpieza
www.bolivialegal.com
Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
hasta el personal médico, del subsector público, consistentes en batas, ropa, guantes,
barbijos, lentes y otros a ser requeridos que cumplan con los estándares de
bioseguridad.
I. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, a través del Ministerio de salud, en
coordinación con las entidades territoriales autónomas, los Servicios Departamentales
de Salud (SEDES) y los entes gestores de la Seguridad Social a corto plazo, de
manera prioritaria y urgente, deben garantizar que los establecimientos de salud
cuenten con:
Coronavirus (COVID-19), para la cual deben seguir los protocolos establecidos por el
Ministerio de Salud.
ARTICULO 6. (DESINFECCION).
II. El Órgano Ejecutivo del nivel central a través del Ministerio de Salud, deberá realizar
el seguimiento de la realización de esta medida, debiendo a su vez las y los
asambleístas nacionales, departamentales y concejales municipales, realizar la debida
fiscalización y control en sus jurisdicciones territoriales.
III. Para las y los trabajadores en salud del subsector público, de corto plazo y privado,
se deberá ampliar su contrato laboral o recontratación hasta fin de año.
I. El Organo Ejecutivo del nivel central del Estado, deberá informar a la población, a
través de los medios de comunicación, de manera oportuna, veraz y completa, sobre
la dotación de equipos de bioseguridad, apertura de laboratorios, donaciones, créditos
y otra información relevante.
II. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, deberá rendir cuentas de los gastos
realizados, a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
ARTICULO 9. (PROHIBICION).
I. Se prohíbe:
www.bolivialegal.com
Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Las Fuerzas Armadas del Estado y la Policía Boliviana, deberán resguardar y actuar
respetando los Derechos Humanos de todas las personas, en el marco de la
Constitución Política del Estado, los Tratados y Convenios Internacionales.
DISPOSICION TRANSITORIA
UNICA. Se autoriza al Organo Ejecutivo del nivel central del Estado, la asignación de
ítems de personal especializado del área de salud.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Ginna Maria Torrez
Saracho.
Por tanto, en ejercicio de la potestad conferida por el numeral 11, Articulo 163 de la
Constitución Política del Estado la Promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio Legislativo, a los treinta días del mes de junio del año dos mil veinte.
LEY Nº 1310
LEY DE 6 DE JULIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un bien inmueble de Patrimonio Institucional, “Establecimiento de Salud de Tercer
www.bolivialegal.com
Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Nivel denominado: Hospital de Niños - Dr. Mario Ortiz Suárez”, con una superficie total
de 8.206,98 metros cuadrados (m²), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal
de Santa Cruz de la Sierra, ubicado en la Zona Central, Distrito Nº 11, U.V. ZC.,
Manzana 72, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez del
Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de la
ciudad de Santa Cruz, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada N°
7.01.1.99.0052535, cuyas colindancias de acuerdo a Certificación Catastral Nº
0851011, son: Al Norte, con la calle Seoane; al Sur, con la calle Buenos Aires; al Este,
con la calle Santa Bárbara; y al Oeste, con la calle Sara; a favor del Gobierno
Autónomo Departamental de Santa Cruz, de conformidad a lo establecido en la Ley
Municipal Autonómica GAMSCS Nº 005/2013 de 31 de mayo de 2013, y la Resolución
Municipal R.M. Nº 272/2017-2018 de 2 de abril de 2018, emitidas por el Gobierno
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de julio del año
dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, María Eidy Roca de
Sangüesa.
LEY Nº 1311
LEY DE 6 DE JULIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un bien inmueble de patrimonio institucional, establecimiento de salud de Tercer Nivel
denominado “Hospital de la Mujer Dr. Percy Boland Rodríguez”, de propiedad del
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con una superficie de
10.889,79 metros cuadrados (m²), ubicado en la Zona Central, UV. ZC., Manzana 105,
del Distrito Municipal Nº 11 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés
Ibáñez del Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos
Reales de Santa Cruz, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
7.01.1.99.0103821, cuyas colindancias son: Al Norte, con la calle Rafael Peña; al Este,
www.bolivialegal.com
Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
con el “Hospital San Juan de Dios” y el Banco de Sangre; al Sur, con la calle Cuellar; y
al Oeste, con un Lote S/N; a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Cruz, de conformidad a lo establecido en la Ley Autonómica Municipal GAMSCS Nº
005/2013, promulgada el 31 de mayo de 2013, y la Resolución Municipal R.M.
273/2017-2018 de 2 de abril de 2018, emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal de
Santa Cruz de la Sierra.
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de julio del año
dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, María Eidy Roca de
Sangüesa.
LEY Nº 1312
LEY DE 6 DE JULIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 4.955,26 metros cuadrados (m²), de propiedad
del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Suárez, ubicado en la Calle
Independencia, Barrio Fátima, Zona Oeste, Manzano Nº 54, del Municipio de Puerto
Suárez, Provincia Germán Busch del Departamento de Santa Cruz, registrado en las
oficinas de Derechos Reales de Puerto Suárez bajo el Folio Real con Matrícula
Computarizada Nº 7.14.1.01.0005699, cuyas colindancias son: Al Norte, con la Calle
Independencia; al Sur, con Carlos Guido Gutiérrez Justiniano; al Este, con la Calle
Riberalta; al Oeste, con la Calle Tarija; a favor de la Caja Nacional de Salud, con
destino exclusivo a la construcción de un Centro Integral de Salud, conforme a lo
establecido en la Ley Municipal Autonómica Nº 79/2017, promulgada el 5 de
septiembre de 2017 por el Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Suárez.
www.bolivialegal.com
Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Fdo. Mónica Eva Copa Murga, Simón Sergio Choque Siñani, Noemí Natividad Díaz
Taborga, Rosario Rodríguez Cuellar, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los seis días del mes de julio del año
dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Yerko M. Núñez Negrette, María Eidy Roca de
Sangüesa.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.
Que los numerales 1, 2, 3 y 4 del Artículo 9 del Texto Constitucional, establecen como
fines y funciones esenciales del Estado, constituir una sociedad justa y armoniosa,
cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia
social, para consolidar las identidades plurinacionales; garantizar el bienestar, el
desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, las naciones,
los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural,
intercultural y plurilingüe; reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como
patrimonio histórico y humano la diversidad plurinacional; y garantizar el cumplimiento
de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la
Constitución.
Que el Parágrafo I del Artículo 10 de la Constitución Política del Estado, dispone que
Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz,
así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir
al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la interculturalidad,
con pleno respeto a la soberanía de los estados.
Que los Parágrafos I, II y III del Artículo 13 del Texto Constitucional, señalan que los
derechos reconocidos por la Constitución son inviolables, universales,
interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos,
protegerlos y respetarlos; los derechos proclamados no serán entendidos como
negación de otros derechos no enunciados; y la clasificación de los derechos no
determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros.
www.bolivialegal.com
Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Parágrafo II del Artículo 410 de la Constitución Política del Estado, establece
que el bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados y Convenios
internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho
Comunitario, ratificados por el país.
Que en el marco de las políticas sociales del Estado, se requiere modificar el Decreto
Supremo Nº 4100, de 5 de diciembre de 2019, incrementando el monto destinado a la
ayuda social humanitaria a los familiares de los fallecidos y las personas que
resultaron heridas, producto de los conflictos suscitados en el país entre el 21 de
octubre y 24 de noviembre de 2019.
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Decreto Supremo N° 4100, de 5 de diciembre de 2019, incrementando el monto
destinado a la otorgación de ayuda social humanitaria a los familiares de los fallecidos
y a las personas que resultaron heridas, producto de los conflictos suscitados en el
país entre el 21 de octubre y 24 de noviembre de 2019.
“ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto fortalecer la
cultura de paz social, a través de la otorgación de ayuda social humanitaria a los
heridos y familiares de los fallecidos, producto de los conflictos suscitados en el país
entre el 21 de octubre y 24 de noviembre de 2019”.
II. Se autoriza al Ministerio de Salud, asignar recursos por un monto de hasta Bs.
5.000.000.- (CINCO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) para:
www.bolivialegal.com
Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
d) Efectuar el reembolso por los gastos médicos y el pago de los costos de atención
médica otorgados en los establecimientos de salud públicos, privados y de seguridad
social a corto plazo, a los familiares de los fallecidos producto de los conflictos sociales
suscitados en el país entre el 21 de octubre y 24 de noviembre de 2019.”
www.bolivialegal.com
Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de
marzo del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Gaston Ramiro Peñaloza Escalera, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo
www.bolivialegal.com
Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Guzmán Collao, Wilfredo Rojo Parada, Iván Arias Durán, Carlos Fernando Huallpa
Sunagua, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Aníbal
Cruz Senzano, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el SENASAG requiere contratar los servicios de una consultora que pueda
realizar el revalúo técnico de bienes de uso a nivel nacional de esta institución.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
www.bolivialegal.com
Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a favor del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG, el incremento de la subpartida de
Auditorías Externas.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Fernando Ivan Vásquez
Arnez, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Marcelo
Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 5 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, determina
como atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado, dirigir la política
exterior; suscribir tratados internacionales; nombrar servidores públicos diplomáticos y
consulares de acuerdo a la Ley; y admitir a los funcionarios extranjeros en general.
www.bolivialegal.com
Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Parágrafo I del Artículo 37 de la Ley Nº 465, dispone que el Consejo Evaluador
y Calificador de Méritos constituye el Organo Superior para la implementación de la
Carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus Escalafones
Diplomático y Administrativo, con el apoyo técnico de la Dirección General de
Escalafón y Gestión de Personal, conformado por la Ministra o el Ministro de
Relaciones Exteriores y por las Viceministras o los Viceministros, quienes podrán
delegar expresamente su participación en dicho Consejo. Sus decisiones tendrán
carácter obligatorio y se adoptarán por mayoría simple de votos. Participarán con
derecho únicamente a voz, la Directora o el Director General de la Academia
Diplomática Plurinacional y la Directora o el Director General de Escalafón y Gestión
de Personal.
Que la Disposición Transitoria Primera de la Ley Nº 465, señala que todas las
servidoras y los servidores públicos que actualmente desempeñan funciones en el
Ministerio de Relaciones Exteriores, deberán adecuarse a la citada Ley, previa
evaluación individual a cargo del Consejo Evaluador y Calificador de Méritos, cuando
corresponda, a cuyo efecto, se adoptarán todas las medidas necesarias para la
organización e implementación plena del nuevo Servicio de Relaciones Exteriores del
Estado Plurinacional de Bolivia, en un plazo máximo de transición de dos (2) años
calendario, computable a partir de la aprobación de la Norma Reglamentaria
correspondiente.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Fernando Ivan Vásquez
Arnez, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Marcelo
Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Nación – TGN, a entidades del sector público, para gasto corriente y/o nuevos
proyectos de inversión, deberán ser autorizadas mediante Decreto Supremo,
exceptuándose recursos emergentes de donación bajo la modalidad de Apoyo
Presupuestario Sectorial o casos excepcionales, y aquellos recursos que cuenten con
autorización expresa en Ley o Decreto Supremo.
Que por recomendación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de
Drogas – CONALTID, como máximo organismo del Estado Plurinacional que tiene por
atribución principal definir y normar las políticas nacionales en materia de lucha
integral contra el narcotráfico, se emitió la Resolución Multi-Ministerial Nº 035/09, de
13 de abril de 2009, que crea la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el
Narcotráfico – UELICN, con el propósito de administrar los recursos asignados al
Programa “Administración Integral de Lucha Contra el Narcotráfico”.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar la
asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Ministerio de Gobierno
para dar continuidad a la Política de Lucha Integral Contra el Narcotráfico.
FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Fernando Ivan Vásquez
Arnez, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Marcelo
Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.
DE 19 DE MAYO DE 2020
www.bolivialegal.com
Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 101 del Texto Constitucional, establece que las manifestaciones del
arte y las industrias populares, en su componente intangible, gozarán de especial
protección del Estado. Asimismo, disfrutarán de esta protección los sitios y actividades
declarados patrimonio cultural de la humanidad, en su componente tangible e
intangible.
Que los numerales 11 y 25 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política
del Estado, dispone que son competencias exclusivas del nivel central del Estado, las
obras públicas de infraestructura de interés del nivel central del Estado, así como la
promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico,
monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e
intangible de interés del nivel central del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Etnografía y Folklore (La Paz), Museo Nacional de Arte (La Paz) y al Centro de la
Cultura Plurinacional (Santa Cruz).
Que además la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, tiene bajo su tuición y
administración a los Centros Culturales: Centro de la Revolución Cultural, creado
mediante Resolución de Directorio Nº 098/2018, de 31 de julio de 2018, del BCB, y el
Centro Cultural “Museo Marina Núñez del Prado”, creado por Ley Nº 1231, de 23 de
septiembre de 2019.
Que la Ley Nº 816, de 19 de julio de 2016, tiene por objeto normar la otorgación en
comodato de un bien inmueble de propiedad de la Asamblea Legislativa Plurinacional,
ubicado en la calle Camargo N° 481, entre calles España y Bolívar, de la ciudad de
Sucre del Departamento de Chuquisaca, conforme acredita el Folio Real
1.01.1.99.0007730, a favor del Ministerio de Culturas y Turismo, para la Construcción
del Centro Cultural La Sombrerería - Sucre.
Que el inciso a) del Artículo 201 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de
2009, dispone que el préstamo de uso, se efectuará por tiempo definido, que no podrá
ser mayor a tres (3) años.
www.bolivialegal.com
Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto normar la
otorgación en comodato del “Centro Cultural la Sombrerería de Sucre” de la ciudad de
Sucre del Departamento de Chuquisaca, a favor de la Fundación Cultural del Banco
Central de Bolivia, para su conservación, restauración, preservación, protección,
promoción, difusión, gestión cultural, administración y funcionamiento.
II. El contrato de comodato a ser suscrito en el marco del presente Decreto Supremo,
tendrá un plazo de noventa (90) años.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Fernando Ivan Vásquez
Arnez, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, Marcelo
Navajas Salinas, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval, Martha Yujra Apaza, María Isabel Fernández Suarez,
Milton Navarro Mamani.
DE 15 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
www.bolivialegal.com
Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 3.1. “Salud” del Pilar 3 “Salud, Educación y Deporte” del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2016-2020, en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien, aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, tiene como un resultado
esperado al 2020, que se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
enfermedades transmisibles.
www.bolivialegal.com
Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo con la CAF, éste deberá ser remitido a
consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento
al numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 15 DE MAYO DE 2020
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Parágrafo II del Artículo 47 del Texto Constitucional, establece que las
trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o rurales,
por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un
régimen de protección especial, mediante una política de intercambio comercial
equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de
recursos económicos financieros para incentivar su producción.
Que el numeral 1 del Artículo 407 de la Constitución Política del Estado, dispone que
es objetivo de la política de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación con las
entidades territoriales autónomas y descentralizadas, el garantizar la soberanía y
seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen
agropecuario producidos en el territorio boliviano.
www.bolivialegal.com
Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Parágrafo I del Artículo Único de la Ley N° 1295, de 24 de abril de 2020, amplía
la vigencia del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE, por un
periodo de cinco (5) años adicionales, al establecido en el Artículo 11 de la Ley Nº
204, de 15 de diciembre de 2011.
Que el Parágrafo II del Artículo Unico de la Ley Nº 1295, señala que los gastos
administrativos del monto total recaudado anualmente, el aporte de las industrias
productoras de lácteos y derivados al Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo
– PROLECHE y otros aspectos referidos al funcionamiento de dicho Fondo, serán
reglamentados mediante Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
la Ley Nº 1295, de 24 de abril de 2020, de Ampliación de la Vigencia del Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE.
DISPOSICIONES ADICIONALES
crecerá anualmente al menos cinco por ciento (5%), en el marco del Parágrafo II del
Artículo 9 de la Ley N° 204, de 15 de diciembre de 2011, de Creación del Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el numeral 3 del Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, dispone que sólo la
Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, establecen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo I de la citada Ley, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; Para el cumplimiento de los Parágrafos I y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de Salud.
envío de medicamentos GLIVEC HGC 100MG y TASIGNA HGC 200MG, donados por
MaxAid A SUBSIDIARY OF THE MAX FOUNDATION, con Parte de Recepción Nº 211
2019 206715 – 074-27637072 a favor del Ministerio de Salud, destinado al Programa
Nacional de Lucha Contra el Cáncer.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 15 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com
Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el párrafo primero del Artículo 127 de la Ley Nº 1990, de 28 de julio de 1999,
General de Aduanas, señala que por Admisión Temporal para Perfeccionamiento
Activo se entiende el régimen aduanero que permite recibir ciertas mercancías, dentro
del territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de los tributos aduaneros,
destinadas a ser reexportadas en un período de tiempo determinado, luego de haber
sido sometidas a una transformación, elaboración o reparación.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto realizar
modificaciones al Reglamento del Régimen de Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo – RITEX, establecido en el Decreto Supremo N° 3543, de 25
de abril de 2018.
II. Se modifica el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3543, de 25 de abril de 2018, con
el siguiente texto:
www.bolivialegal.com
Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
III. Se modifica el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 3543, de 25 de abril de 2018, con
el siguiente texto:
II. Las mercancías que intervengan en el proceso productivo de manera auxiliar tales
como lubricantes, combustibles, hidrocarburos o cualquier otra fuente energética,
cuando su función sea la de generar calor o energía.”
www.bolivialegal.com
Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DISPOSICIONES ADICIONALES
www.bolivialegal.com
Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 15 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
www.bolivialegal.com
Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el numeral 3.1. “Salud” del Pilar 3 “Salud, Educación y Deporte” del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, tiene como un resultado
esperado al 2020, que se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
enfermedades transmisibles.
www.bolivialegal.com
Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
II. Suscrito el Contrato de Préstamo No. 5039/OC-BO con el BID, éste deberá ser
remitido a consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en
cumplimiento al numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política
del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Es dado en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 32 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina que es competencia exclusiva del nivel central del Estado, el
transporte, terrestre, aéreo, fluvial y otros cuando alcance a más de un departamento.
www.bolivialegal.com
Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 29318, dispone que el
Patrimonio de “BoA” está constituido por los recursos y bienes que el Estado disponga,
así como por los recursos remanentes a la conformación de la empresa y activos
asignados a la Unidad Ejecutora constituida para la conformación de la empresa.
“BoA” podrá coordinar la gestión de financiamientos provenientes de otras fuentes
internas o externas con las instancias públicas competentes que le permitan ampliar,
modernizar y/o mejorar sus servicios, de acuerdo a disposiciones vigentes.
Que el inciso a) del Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 4229, de 29 de abril de 2020,
amplia la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19
desde el 1 al 31 de mayo de 2020.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO UNICO.-
II. El desembolso del monto asignado, estará sujeto a la disponibilidad del TGN.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
www.bolivialegal.com
Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que los numerales 2, 4 y 6 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado,
determinan como funciones del Estado dirigir la economía y regular los procesos de
producción, distribución y comercialización de bienes y servicios; participar
directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y
servicios económicos y sociales para promover la equidad económica y social; y
promover prioritariamente la industrialización de los recursos naturales renovables y
no renovables.
Que la Ley Nº 232, de 9 de abril de 2012, del Fondo para la Revolución Industrial
Productiva (FINPRO), modificada por la Ley Nº 317, de 11 de diciembre de 2012, del
Presupuesto General del Estado - Gestión 2013, Ley Nº 550, de 21 de julio de 2014,
Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE - 2014), Ley Nº 1006, de 20
de diciembre de 2017, del Presupuesto General del Estado Gestión 2018, Ley Nº
1103, de 25 de septiembre de 2018, de Modificaciones al Presupuesto General del
Estado - Gestión 2018, Ley Nº 1135, de 20 de diciembre de 2018, del Presupuesto
General del Estado Gestión 2019; y Ley Nº 1206, de 5 de agosto de 2019, de
Modificación al Presupuesto General del Estado - Gestión 2019, crea el Fondo para la
Revolución Industrial Productiva - FINPRO y establece los mecanismos de
financiamiento y asignación de sus recursos en el marco del Artículo 316, numeral 4,
de la Constitución Política del Estado. Asimismo, el Parágrafo I del Artículo 3 de la
citada Ley, señala que el FINPRO tiene la finalidad de financiar la inversión de
emprendimientos productivos del Estado que generen excedentes.
Que el Decreto Supremo Nº 4207, de 1 de abril de 2020, difiere el pago de las cuotas
correspondientes a los créditos otorgados con recursos provenientes del FINPRO,
creado mediante Ley Nº 232.
www.bolivialegal.com
Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO UNICO.- El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar los
Parágrafos I y II del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 4207, de 1 de abril de 2020,
con el siguiente texto:
“I. Para el cumplimiento del objeto del presente Decreto Supremo, se difiere el pago de
las cuotas a capital e interés que tengan vencimiento hasta el 30 de septiembre de
2020.
II.
Las cuotas a capital e interés que debían ser pagadas hasta el 30 de septiembre de
2020, serán diferidas a la última cuota del plan de pagos programado.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo V del Artículo 306 del Texto Constitucional, establece que el Estado
tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la
redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,
educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Decreto Supremo Nº 29145, de 30 de mayo de 2007, modificado por los Decretos
Supremos Nº 29500, de 2 de abril de 2008, Nº 0195, de 8 de julio de 2009, Nº 1388,
de 24 de octubre de 2012 y Nº 2310, de 25 de marzo de 2015.
www.bolivialegal.com
Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. El plazo del Fideicomiso citado en el Parágrafo precedente será de veintitrés (23)
años, computables a partir de la suscripción del Contrato de Constitución del
Fideicomiso.”
d) El capital de los créditos otorgados con recursos del fideicomiso deberá ser
cancelado en su totalidad por los prestatarios finales, en las condiciones establecidas
www.bolivialegal.com
Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
en los contratos de crédito respectivo; capital que en ningún momento podrá ser
condonado. El pago de intereses de los créditos otorgados con recursos del
fideicomiso será efectuado por los prestatarios finales en las condiciones establecidas
en los contratos de crédito suscritos al efecto.
II. Destino de los recursos para la Ejecución del Programa Especial de Apoyo a la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
III. Destino de los recursos para la ejecución del Plan de Emergencia de Apoyo al
Empleo y Estabilidad.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 23 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el numeral 22 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como una competencia privativa del nivel central del Estado la
política económica y planificación nacional.
Que el Parágrafo V del Artículo 306 del Texto Constitucional, establece que el Estado
tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la
redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,
educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.
Que ante la situación por la que atraviesa el país, es necesario realizar acciones en los
sectores más afectados por el Coronavirus (COVID-19), como ser construcción,
turismo, industria, comercio, servicios, minería y agropecuario, entre otros. Estas
www.bolivialegal.com
Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que por este motivo se requiere de acciones específicas en los sectores fuertemente
afectados por el Coronavirus (COVID-19) que permitan en el corto plazo una inyección
de recursos públicos y privados que estén orientados a dinamizar sus actividades y
preservar el empleo.
Que las medidas de reactivación económica y empleo a ser implementadas deben ser
desarrolladas en un marco de ajustes administrativos y disciplina fiscal en el sector
público que permita enfrentar los efectos del Coronavirus (COVID-19), priorizando los
sectores que requieren mayor inversión pública y fomentando el consumo de
productos nacionales para apoyar la recuperación del aparato productivo mediante la
inyección de recursos.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
PROGRAMA NACIONAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar el
“Programa Nacional de Reactivación del Empleo”.
www.bolivialegal.com
Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO II
SECCION I
II. El FPS remitirá los proyectos del Programa Intensivo de Empleo, a los respectivos
Ministerios cabeza de sector, para su priorización.
www.bolivialegal.com
Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION II
I. Los Ministerios y las ETA-s que cuenten con planes y/o programas de empleo a su
cargo, reorientarán y priorizarán sus acciones hacia los sectores productivos y de
servicios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – MIPYMEs para la
generación y el resguardo del empleo en los sectores económicos más afectados y en
la población más vulnerable por el Coronavirus (COVID-19).
II. Todos los servicios de intermediación laboral, deberán priorizar sus acciones a los
sectores productivos y de servicios de las MIPYMEs.
CAPITULO III
www.bolivialegal.com
Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION I
www.bolivialegal.com
Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
c) Las EIF accederán a los recursos del Fideicomiso FORE a través de suscripción de
contratos de financiamiento.
Las empresas cuyos créditos serán reprogramados por las EIF con recursos del
Fideicomiso FORE corresponden a los sectores clasificados según la probabilidad de
potencial mora, vinculada al impacto del Coronavirus (COVID-19) en el empleo, de
acuerdo a las siguientes condiciones:
c) Resto: La reprogramación tendrá un plazo máximo de cuatro (4) años, con un (1)
año de gracia. El treinta por ciento (30%) del total de la reprogramación será cubierta
con recursos del FORE.
ARTICULO 16.- (CONTRATO). Los aspectos operativos del Fideicomiso FORE, serán
determinados en el Contrato a ser suscrito por Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas y el BDP-S.A.M. en un plazo de treinta (30) días hábiles, desde la vigencia
del presente Decreto Supremo.
www.bolivialegal.com
Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION II
www.bolivialegal.com
Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
b) Las Agencias de Bolsa, por cuenta de las empresas emisoras de títulos valores de
deuda, en el marco de lo establecido en el contrato del Fideicomiso FOGASEC.
www.bolivialegal.com
Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION III
www.bolivialegal.com
Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION IV
II. Las viviendas financiadas con garantía del FOGAVISS serán consideradas como
cuota de cumplimiento de las metas establecidas en los programas aprobados por
AEVIVIENDA.
www.bolivialegal.com
Página 78
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
2. Los sujetos de crédito que califican para el acceso al fondo son personas o familias
con un ingreso de hasta tres (3) salarios mínimos nacionales que no cuenten con
vivienda en propiedad.
b) Financiamiento para la mejora y/o ampliación de la vivienda con garantía del Fondo:
2. Los sujetos de crédito que califican para el acceso al fondo son personas o familias
con un ingreso de hasta tres (3) salarios mínimos nacionales, que ya cuenten con
vivienda en propiedad.
III. El plazo del crédito garantizado tendrá un rango entre veinte (20) y treinta (30) años
en función a la edad del prestatario, de acuerdo a la tabla elaborada por la
AEVIVIENDA.
I. Las EIF para acceder a la garantía otorgada por el FOGAVISS, presentarán sus
metas de colocación, requerimientos de financiamiento y monto de garantías en una
solicitud al BDP-S.A.M., en la forma dispuesta por éste. Asimismo, para la otorgación
de los créditos, deben cumplir con los requisitos básicos y criterios de priorización,
definidos por la AEVIVIENDA.
II. Las condiciones de crédito con garantía otorgada por el FOGAVISS, establecidas
en el Artículo 43 del presente Decreto Supremo podrán ser ajustadas por el Ministerio
de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, mediante Resolución Ministerial, en función a
www.bolivialegal.com
Página 79
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
b) Administrar e invertir hasta el ochenta por ciento (80%) de los recursos del Fondo
en títulos emitidos por los intermediarios institucionales;
SECCION V
II. El plazo para la presentación de dicho informe será no mayor a treinta (30) días
calendario.
III. Los informes serán presentados al Ministerio cabeza de sector, con copia al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
II. Dicho informe deberá ser presentado en un plazo que no exceda el 31 de julio de
2020.
www.bolivialegal.com
Página 81
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION VI
TITULARIZACION
www.bolivialegal.com
Página 82
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Del 10%
400%
200%
50%
450%
265%
150%
Mayor a 5%
500%
350%
250%
www.bolivialegal.com
Página 83
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO IV
SECCION I
SECTOR AGROPECUARIO
I. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en los nueve (9) departamentos del país,
implementará acciones de apoyo a los emprendimientos de pequeños agricultores
familiares e indígena originario campesinos con el fin de mitigar los efectos adversos
generados por el Coronavirus (COVID-19).
www.bolivialegal.com
Página 84
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION II
SECCION III
SECTOR MINERO
www.bolivialegal.com
Página 85
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. El Ministerio de Minería y Metalurgia, debe presentar una propuesta técnica, legal y
financiera, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que
regule la estructura y financiamiento para el funcionamiento del FAREMIN.
SECCION IV
SECTOR TURISMO
www.bolivialegal.com
Página 86
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. El sector privado podrá aplicar lo establecido en el presente Artículo, por acuerdo
entre partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo.
SECCION V
SECCION VI
SECTOR TELECOMUNICACIONES
II. Previo al uso de las frecuencias, se debe proceder a su registro ante la Autoridad de
Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT conforme a
los requisitos y procedimientos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, mediante Resolución Ministerial.
www.bolivialegal.com
Página 87
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO V
SECCION I
www.bolivialegal.com
Página 88
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Los requisitos establecidos en el Parágrafo precedente, serán remitidos por las
entidades públicas solicitantes al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para su
evaluación.
SECCION II
a) Concesiones;
b) Alianzas estratégicas.
SECCION III
RESPONSABILIDAD FISCAL
I. Las instituciones públicas del nivel central del Estado, deberán reducir en quince por
ciento (15%) sus saldos presupuestarios no ejecutados a la fecha de vigencia del
presente Decreto Supremo.
a) Sector de Salud;
b) Magisterio Nacional;
c) Fuerzas Armadas;
d) Policía Boliviana; y
e) Empresas Públicas.
b) Un ajuste de veinte por ciento (20%) del gasto en personal eventual, que no esté
financiado con recursos externos.
www.bolivialegal.com
Página 90
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
I. Para el cumplimiento del Artículo precedente, las instituciones públicas del nivel
central del Estado deberán realizar un ajuste de veinte por ciento (20%) de los
contratos de consultores individuales de línea, que no estén financiados con recursos
externos.
a) Sector de Salud;
b) Magisterio Nacional;
c) Fuerzas Armadas;
d) Policía Boliviana; y
e) Empresas Públicas.
SECCION IV
I. Las empresas públicas cuyo patrimonio pertenece en un cien por ciento (100%) al
nivel central del Estado deben presentar un Plan de Factibilidad de Corto Plazo que
exponga información suficiente para determinar la sostenibilidad de la Empresa
Pública, considerando en dicho análisis estrategias que les permita mantener sus
actividades tomando en cuenta los efectos generados por el Coronavirus (COVID-19).
II. El Plan de Factibilidad de Corto Plazo, deberá considerar una proyección a marzo
2021, tomando en cuenta que la factibilidad de mediano y largo plazo empresarial
deberá ser expuesta en el Plan de Negocio en conformidad a lo establecido en el
Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 4251, de 28 de mayo de 2020.
III. El Plan de Factibilidad de Corto Plazo, deberá evitar considerar como supuestos la
erogación de nuevos recursos por parte del Estado.
www.bolivialegal.com
Página 91
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
CAPITULO VI
CAPITULO VII
SECCION I
www.bolivialegal.com
Página 92
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
SECCION II
www.bolivialegal.com
Página 93
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Apoyar a restablecer y fortalecer las interrelaciones de las MIPYMEs, dentro de las
cadenas productivas con consumidores, proveedores y agentes económicos conexos
para la trasformación y/o adecuación de los procesos de las MIPYMEs orientadas a
manufactura, servicios y comercio del ámbito urbano y periurbano en ciudades
capitales y ciudades intermedias.
SECCION III
i) Quince por ciento (15%) al precio ofertado en aquellos bienes producidos en el país,
independientemente del origen de los insumos. El factor numérico de ajuste será de
ochenta y cinco centésimos (0.85);
www.bolivialegal.com
Página 94
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
ii) Treinta por ciento (30%) al precio ofertado, cuando el porcentaje de componentes
de origen nacional (materia prima y mano de obra) del costo bruto de producción se
encuentren entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento (50%). El factor
numérico de ajuste será de setenta centésimos (0.70);
iii) Cuarenta por ciento (40%) al precio ofertado, cuando el porcentaje de componentes
de origen nacional (materia prima y mano de obra) del costo bruto de producción sea
mayor al cincuenta por ciento (50%). El factor numérico de ajuste será de sesenta
centésimos (0.60).
i) Quince por ciento (15%) al precio ofertado en aquellos bienes producidos en el país,
independientemente del origen de los insumos. El factor numérico de ajuste será de
ochenta y cinco centésimos (0.85);
iii) Treinta y cinco por ciento (35%) al precio ofertado, cuando el porcentaje de
componentes de origen nacional (materia prima y mano de obra) del costo bruto de
producción sea mayor al cincuenta por ciento (50%). El factor numérico de ajuste será
de sesenta y cinco centésimos (0.65).
www.bolivialegal.com
Página 95
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Dónde:
i) En ningún caso el margen de preferencia deberá sobrepasar el cinco por ciento (5%)
de la propuesta económica 5%;
SECCION IV
II. El Parágrafo precedente será aplicable una vez que entre en vigencia la Ley que
dispone el diez por ciento (10%) del Presupuesto General del Estado para la Salud.
SECCION V
CAPITULO VIII
a) Convocatoria;
b) Informe de calificación;
www.bolivialegal.com
Página 97
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
d) Contrato suscrito.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com
Página 98
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Todas las convocatorias públicas a partir de la vigencia del Artículo 96 del presente
Decreto Supremo, incluyendo segundas o siguientes convocatorias de procesos
declarados desiertos y nuevas convocatorias de procesos de contratación se
realizarán conforme al Artículo 96 del presente Decreto Supremo.
www.bolivialegal.com
Página 99
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Las empresas públicas que hayan recibido un crédito FINPRO y que decidan
convertir una porción de dicha deuda en aportes de capital o modificar sus condiciones
financieras, deberán realizar su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2020, dando
cumplimiento a los criterios y requisitos que el Comité de Homologación de Proyectos
del FINPRO vaya a establecer para el efecto, de acuerdo con lo señalado en el
Parágrafo precedente.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 100
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
DISPOSICION FINAL PRIMERA.- Las entidades públicas que por sus características
de funcionamiento y composición de personal, requieran exceptuarse de la aplicación
del inciso b) del Parágrafo III del Artículo 82 y del Artículo 83 del presente Decreto
Supremo, realizarán las gestiones para la aprobación justificada de la citada excepción
ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 19 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida
familiar y comunitaria.
Que el Parágrafo I del Artículo 56 del Texto Constitucional, establece que toda
persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta
cumpla una función social.
Que el numeral 36 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, dispone como una competencia exclusiva del Nivel Central del Estado la de
establecer políticas generales de vivienda.
www.bolivialegal.com
Página 101
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
los procesos de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles
Urbanos Destinados a Vivienda para personas naturales, conforme la Ley Nº 247, de 5
de junio de 2012, de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles
Urbanos Destinados a Vivienda, modificada por las Leyes Nº 803, de 9 de mayo de
2016, Nº 915, de 22 de marzo de 2017 y Nº 1227, de 18 de septiembre de 2019.
CAPITULO II
REGULARIZACION DEL DERECHO PROPIETARIO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA
www.bolivialegal.com
Página 102
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
a) Cuando existan errores en los datos de identidad del titular y no guarden relación
con la cédula de identidad nacional o la cédula de identidad de extranjero emitida por
el Servicio General de Identificación Personal – SEGIP; o certificado consular para
extranjeros expedido por autoridad consular acreditada en el Estado Plurinacional de
Bolivia. Estos errores corresponden a: número del documento de identidad, lugar de
expedición, código alfa numérico, estado civil, nombres, apellidos, lugar y fecha de
nacimiento;
b) Cuando la Escritura Pública presente abreviaturas en nombres o apellidos y esté
transcrito el número de documento de identidad que demuestre que se trata de la
misma persona.
II. En el caso de herederos que requieran corregir los datos en el Folio Real del de
cujus además de los requisitos establecidos en el Parágrafo precedente, deben
presentar la Declaratoria de Herederos o la Aceptación de Herencia.
III. Si los datos del de cujus en el Folio Real, no contaran con documento de identidad,
además de los requisitos establecidos en el presente Artículo, los herederos deben
presentar la siguiente documentación:
IV. Para el caso de cambio de estado civil de casado (a) a divorciado (a) o viudo (a) se
debe presentar adicionalmente documentación de respaldo según corresponda.
www.bolivialegal.com
Página 103
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
a) Cuando el Folio Real presente errores en los datos técnicos que correspondan a
código catastral, ubicación, designación, superficie y colindancias;
b) Cuando por error el Folio Real registre datos con superficie cero (0), siempre que la
Escritura Pública consigne una superficie y exista matrícula madre;
c) Cuando por error el Folio Real en propiedad horizontal registre superficie cero (0),
siempre que cuente con Resolución Técnica Administrativa emitida por el Gobierno
Autónomo Municipal, que establezca el fraccionamiento de propiedad horizontal, plano
o certificado catastral.
I. Para las correcciones de datos técnicos en el Folio Real como subinscripción, los
propietarios de bienes inmuebles urbanos deben presentar en oficinas de Registro de
Derechos Reales, los siguientes requisitos:
II. En el caso de herederos que requieran corregir los datos en el Folio Real del de
cujus además de los requisitos establecidos en el Parágrafo precedente, deben
presentar la Declaratoria de Herederos o la Aceptación de Herencia.
I. Una vez obtenidos los requisitos para la corrección de datos de identidad y/o datos
técnicos según corresponda, se aplicará el siguiente procedimiento:
II. Si los errores sólo están consignados en los registros de Derechos Reales, deberá
procederse conforme a lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 50 del Decreto
Supremo Nº 27957, de 24 de diciembre de 2004.
CAPITULO III
www.bolivialegal.com
Página 104
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
b) Certificación técnica individual y/o plano del bien inmueble que se acompañó en la
demanda, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal;
c) Impuesto a las Transacciones – IT;
d) Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles;
e) Fotocopia de Cédula de Identidad.
CAPITULO IV
TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL NIVEL CENTRAL
DEL ESTADO Y DE PROPIEDAD DE ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS
SECCION I
TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL NIVEL CENTRAL
DEL ESTADO
247, modificado por las Leyes Nº 803 y Nº 1227 y los plazos de recepción de
documentos para la calificación de posibles beneficiarios.
I. Una vez que entre en vigencia la Ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los
beneficiarios cuyos nombres se encuentren en el listado respectivo, tienen un plazo de
hasta ciento ochenta (180) días calendario para realizar el pago correspondiente.
www.bolivialegal.com
Página 106
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. La falta de pago del precio del bien inmueble urbano destinado a vivienda en el
plazo señalado en el Parágrafo precedente, dejará sin efecto la transferencia.
I. Habiendo procedido a la cancelación total del precio por el bien inmueble, la entidad
pública propietaria emitirá un reporte de pago para la elaboración de la minuta de
transferencia del inmueble a nombre del o los beneficiarios.
II. Una vez firmada la minuta de transferencia, este documento deberá ser
protocolizado por la Notaría de Gobierno del Departamento donde se encuentra el bien
inmueble.
SECCION II
TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE ENTIDADES
TERRITORIALES AUTONOMAS
SECCION III
DISPOSICIONES COMUNES PARA TRANSFERENCIAS DE BIENES INMUEBLES
DE PROPIEDAD DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES AUTÓNOMAS
CAPITULO V
AREAS DE RIESGO
a) ESTUDIO DE SUELO
1. Ubicación;
2. Topografía;
3. Geología;
4. Riesgos;
5. Características adicionales del terreno.
1. Objeto;
2. Trabajos de campo;
3. Trabajos de laboratorio;
4. Características geológicas;
5. Características topográficas;
6. Características hidrológicas e hidrogeológicas;
7. Características geotécnicas;
8. Descripción de los pozos.
www.bolivialegal.com
Página 108
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
d) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
II. Si el informe técnico determina que el bien inmueble urbano destinado a vivienda,
está ubicado dentro de área de riesgo, pero recomienda la viabilidad de la
regularización de derecho propietario en esta área, corresponderá a las Entidades
Territoriales Autónomas implementar medidas de prevención y mitigación según la
naturaleza del riesgo, de forma previa a su regularización.
CAPITULO VI
PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DEL DERECHO PROPIETARIO
a) Generar criterios para la correcta aplicación de la Ley Nº 247, modificada por la Ley
Nº 1227;
b) Proporcionar información adecuada para la tramitación de los procesos de
regularización por parte de personas naturales, Gobiernos Autónomos Municipales y
Entidades del Nivel Central del Estado;
c) Asistencia técnica para coadyuvar la emisión de reglamentación, planimetrías,
certificaciones técnicas y transferencias en el marco de la Ley Nº 247, modificada por
la Ley Nº 1227;
www.bolivialegal.com
Página 109
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Para efectos de la aplicación del presente Decreto Supremo, se considera sector
social más deprimido a las familias pobres o muy pobres conforme a los parámetros
de calificación establecidos por la Plataforma de Registro Integrado de Programas
Sociales del Estado Plurinacional de Bolivia – PREGIPS, entre estos a las personas
adultos (as) mayores, madres o padres solteras (os), personas con discapacidad,
personas con enfermedades crónicas y/o terminales, quienes al no contar con
ingresos económicos permanentes y suficientes, no pueden acceder a la contratación
de servicios legales.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 110
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 26 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
Que el numeral 1 del Artículo 23 de la Ley Nº 1715, señala que son fuentes de
financiamiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria, entre otros, la asignación
presupuestaria del Tesoro General de la Nación.
www.bolivialegal.com
Página 111
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar de
manera excepcional la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del
Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA para fortalecimiento institucional.
www.bolivialegal.com
Página 112
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 26 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del Párrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado,
determina como competencia privativa del nivel central del Estado la administración
del patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del nivel central del
Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 164 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de
2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, dispone
que todos los inmuebles que forman parte del patrimonio de la entidad deben estar
registrados a su nombre en Derechos Reales y en el Catastro Municipal que
www.bolivialegal.com
Página 113
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto inscribir el
derecho propietario de un bien inmueble ubicado en la ciudad de La Paz a favor del
Ministerio de Defensa.
I. Se dispone la inscripción del derecho propietario del bien inmueble casa ubicado
entre la calle Pedro Salazar y Avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, con una
superficie de 650.00 metros cuadrados (m²), inscrito en Oficina de Derechos Reales
bajo la Matrícula Nº 2.01.0.99.0239166, a favor del Ministerio de Defensa para el
funcionamiento del Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional y otras
reparticiones de esta cartera de Estado.
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com
Página 114
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, establece que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, dispone que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del
Estado, dispone entre otras, que la Gestión del sistema de salud y educación es una
competencia que se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y
las entidades territoriales autónomas.
Que el Decreto Supremo Nº 4245, de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto continuar
con la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020,
según las condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales
Autónomas – ETA-s; e iniciar las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes
de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las ETA-s en el
marco de la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos.
Que ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del
Coronavirus (COVID-19) en el territorio boliviano, es necesario dar continuidad a las
medidas de mitigación, prevención y contención adoptadas por el nivel central del
Estado, los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos
Municipales deben asumir las medidas necesarias para precautelar la salud de la
población.
EL CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com
Página 116
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Continuar con las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de
Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las Entidades
Territoriales Autónomas – ETA-s en el marco de la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de
2014, de Gestión de Riesgos.
III. Se mantiene la emergencia nacional por eventos recurrentes como ser: sequía,
incendios, granizadas, heladas e inundaciones.
II. Se exceptúa de la aplicación del inciso a) del Parágrafo I del presente Artículo:
II. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las
actividades de abastecimiento o productores de artículos de primera necesidad y
artículos de consumo masivo, deberán desarrollar sus actividades de lunes a domingo,
las veinticuatro (24) horas del día, a fin de garantizar el abastecimiento de productos a
toda la población.
III. Las personas naturales o jurídicas, empresas privadas y públicas, dedicadas a las
actividades de abastecimiento de artículos de primera necesidad y artículos de
consumo masivo, deberán proporcionar los medios de transporte, preferentemente de
prestadores de servicio público, y gestionar las autorizaciones correspondientes para
el desplazamiento de su personal.
IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y
otros carburantes, deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente.
www.bolivialegal.com
Página 118
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Excepcionalmente, podrán circular fuera del horario establecido personas que
necesiten atención médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza
mayor.
III. Podrán movilizarse los vehículos para el traslado del personal de los siguientes
servicios, instituciones, sectores y actividades:
I. A partir del 1 al 31 de julio de 2020, la jornada laboral del sector público y privado
será en horario continuo de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.
II. La reglamentación emitida por el sector público y privado debe prever un ingreso y
salida escalonado a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del Coronavirus
(COVID-19), de acuerdo a normativa emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social.
www.bolivialegal.com
Página 120
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. Se prohíbe en todo el territorial nacional portar todo tipo de armas de fuego, armas
blancas y cualquier tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad
de las personas o los bienes públicos o privados.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
a) Plazo por los periodos de contribución febrero, marzo y abril hasta el 31 de agosto
de 2020;
b) Plazo por los periodos de contribución mayo, junio y julio hasta el 30 de septiembre
de 2020;
c) Plazo por el periodo de contribución agosto hasta el 31 de octubre de 2020; y
d) A partir del periodo de contribución septiembre 2020, el pago de contribuciones
debe realizarse hasta el último día hábil del mes posterior a aquel que devengan los
sueldos o salarios de sus dependientes.
a) Los periodos de contribución abril, mayo, junio y julio deben efectuarse hasta el
séptimo día hábil administrativo del mes de julio 2020; y
b) A partir del periodo de contribución agosto 2020, el pago de Contribuciones de
Asegurados Independientes deberá realizarse hasta el quinto día hábil administrativo
de cada mes, conforme a normativa vigente.”
www.bolivialegal.com
Página 121
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Artículo 37 del Texto Constitucional, establece que el Estado tiene la obligación
indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una
función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 3.1. “Salud” del Pilar 3 “Salud, Educación y Deporte” del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien, aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, tiene como un resultado
esperado al 2020, que se ha reducido la incidencia de casos y defunciones de
enfermedades transmisibles.
www.bolivialegal.com
Página 122
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el inciso b) del Parágrafo I del Artículo 9 de la Ley Nº 1293, establece que el
Organo Ejecutivo del nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas,
de acuerdo a sus atribuciones y competencias, deberán considerar como fuente de
financiamiento para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el
Coronavirus (COVID-19), los créditos y donaciones externas e internas.
Que el Parágrafo II del Artículo 134 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de
2009, Organización del Órgano Ejecutivo, establece que la representación titular ante
el Fondo Monetario Internacional – FMI como Gobernador, será ejercida por la Ministra
o Ministro Servidor Público de Economía y Finanzas Públicas y la representación
alterna la ejercerá la Ministra o Ministro Servidor Público de Planificación del
Desarrollo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto disponer la
transferencia de los recursos de la asistencia otorgada bajo el Instrumento de
Financiamiento Rápido – IFR del Fondo Monetario Internacional – FMI, al Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, como apoyo presupuestario para el Tesoro General de
la Nación – TGN.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
DE 30 DE JUNIO DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas
públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
gratuito de la población a los servicios de salud.
Que el Parágrafo II del Artículo 45 del Texto Constitucional, dispone que la seguridad
social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad,
unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y
administración corresponde al Estado, con control y participación social.
www.bolivialegal.com
Página 124
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Que el Artículo 177 de la Ley N° 065, señala que las Administradoras de Fondos de
Pensiones continuarán realizando todas las obligaciones conferidas a la Gestora
Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, mientras dure el periodo de transición.
Que el Decreto Supremo Nº 1464, de 16 de enero de 2013, tiene por objeto dar
continuidad al pago del bono económico a los Titulares y Derechohabientes del Sector
Pasivo del Magisterio Fiscal del Sistema de Reparto.
www.bolivialegal.com
Página 125
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer
medidas y ampliar los plazos para la Seguridad Social de Largo Plazo en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, ante la ampliación de la cuarentena
nacional, condicionada y dinámica por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19).
CAPITULO I
I. Los plazos legales para el inicio y/o continuidad de los Procesos Judiciales en el
marco de la Seguridad Social de Largo Plazo y Aporte Patronal de Vivienda, se
aplicarán en función a lo determinado por el Organo Judicial a través de los Tribunales
Departamentales de Justicia.
II. Las Administradoras de Fondos de Pensiones deberán emitir las notas de débito,
demandas y ampliaciones de demanda para su presentación desde el 1 de septiembre
de 2020, para los periodos de contribución que hubiesen quedado pendientes de inicio
y/o continuidad en los procesos judiciales de la Seguridad Social de Largo Plazo y
Aporte Patronal de Vivienda, cuyos plazos vencieron en el periodo en que estuvo
vigente la declaratoria de cuarentena.
III. El plazo para la presentación de las demandas judiciales por los periodos
señalados en el Parágrafo II del presente Artículo, es de hasta treinta (30) días
calendario, que se computarán en función a las disposiciones emitidas por el Órgano
Judicial a través de los Tribunales Departamentales de Justicia.
CAPITULO II
www.bolivialegal.com
Página 128
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Exigibilidad de Prestaciones;
www.bolivialegal.com
Página 129
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
I. En los casos que el Beneficiario de la Renta Dignidad tenga acumulados doce (12)
períodos de cobro, y el plazo para efectivizar su cobro venciera entre los meses de
marzo y agosto 2020, se amplía el plazo para su cobro hasta el periodo septiembre
2020.
II. En los casos que los pagos por Gastos Funerales, vencieran entre los meses de
marzo y agosto 2020, se amplía el plazo para su cobro hasta el periodo septiembre
2020.
I. Se amplía el plazo hasta sesenta (60) días calendario a partir del levantamiento de la
cuarentena para la Conciliación de Planillas de Pago de Prestaciones y Beneficios de
la Seguridad Social de Largo Plazo.
www.bolivialegal.com
Página 130
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. En caso que un familiar hubiese procedido al cobro de una Prestación o Beneficio
de la Seguridad Social de Largo Plazo o del Sistema de Reparto habiendo fallecido el
titular, las Entidades de la Seguridad Social de Largo Plazo, deberán iniciar las
acciones por recuperación de montos, de forma similar a los procesos vigentes a la
fecha, debiendo extender la aplicación de los mismos a los pagos a efectuarse a los
derechohabientes del Titular que hubiera fallecido.
DISPOSICIONES ADICIONALES
PLAZO % REDUCCION
www.bolivialegal.com
Página 131
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
II. El computo de plazos queda suspendido para los administrados ante el Servicio de
Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional, que tengan su domicilio en los municipios
donde subsista o se declare la cuarentena con suspensión de actividades públicas y/o
privadas, en tanto dure la misma.
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
www.bolivialegal.com
Página 132
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado tiene
la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se
constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
Que el numeral 11 del Artículo 108 del Texto Constitucional, establece que son
deberes de las bolivianas y los bolivianos, entre otros, socorrer con todo el apoyo
necesario, en casos de desastres naturales y otras contingencias.
Que los numerales 1, 2, 3 y 4 del Artículo 25 del Código de Comercio aprobado por
Decreto Ley Nº 14379, de 25 de febrero de 1977, disponen como obligaciones de todo
comerciante, entre otras; el matricularse en el Registro de Comercio, inscribir en el
mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley
exige esta formalidad; comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación
de pagos por las obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley; y llevar la
contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley.
Que el Artículo 126 del precitado Código reconoce los tipos de sociedades
comerciales. Asimismo, el Artículo 127 establece el contenido mínimo de los
instrumentos de constitución de las sociedades comerciales, resaltando; la forma de
organización de la administración, el modo de designar directores, administradores o
representantes legales, órganos de fiscalización interna y sus facultades, fijación del
tiempo de duración en los cargos; reglas para distribuir las utilidades o soportar las
pérdidas; y previsiones sobre la constitución de reservas; entre otras decisiones que
se toman en las Asambleas o Juntas Anuales, que se llevan en el primer trimestre de
cada gestión, según corresponda el tipo societario.
Que los Artículos 205 y 285 del Código de Comercio disponen que las sociedades
comerciales deben llevar a cabo Asambleas Ordinarias de Socios o Juntas Ordinarias
de Accionistas, por lo menos una vez al año, dentro de los tres (3) meses siguientes
de cerrado el ejercicio económico de la sociedad, aspecto que constituye una
obligación comercial de las sociedades comerciales.
Que los Artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nº 4276, de 26 de junio de 2020, señala
que ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del
Coronavirus (COVID-19) en el territorio boliviano, se amplía el plazo de la cuarentena
nacional, condicionada y dinámica, dispuesto por el Decreto Supremo N° 4245, de 28
de mayo de 2020, hasta el 31 de julio de 2020.
www.bolivialegal.com
Página 133
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 10 DE JULIO DE 2020
de caso fortuito y fuerza mayor que imposibilitan a las personas naturales y colectivas,
cumplir con sus obligaciones en materia comercial y registral establecidas en el
Código de Comercio, en tanto se mantengan las medidas decretadas por el Estado.
EN CONSEJO DE MINISTROS
DECRETA:
ARTICULO UNICO.-
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes
de junio del año dos mil veinte.
FDO. JEANINE AÑEZ CHAVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrette,
Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, Carlos Melchor Díaz
Villavicencio, José Luis Parada Rivero, Víctor Hugo Zamora Castedo, Alvaro Rodrigo
Guzmán Collao, Oscar Miguel Ortiz Antelo, Iván Arias Durán, Jorge Fernando Oropeza
Teran, Alvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Eidy
Roca de Sangüesa, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz
Eliane Capobianco Sandoval.
www.bolivialegal.com
Página 134