Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARTILLA Nº 190
DE NOVEDADES LEGALES
LEYES
NÚMERO FECHA
1234 18/09/2019 RATIFICA LA “ENMIENDA DE DOHA AL PROTOCOLO DE
KYOTO”, ADOPTADA EN DOHA, ESTADO DE QATAR.
1235 28/09/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA DE UN LOTE DE
TERRENO A TITULO ONEROSO; A FAVOR DE LOS
BENEFICIARIOS CUYA NOMINA SE DETALLA EN EL
ANEXO QUE FORMA PARTE INDIVISIBLE DE LA
PRESENTE LEY
1236 03/10/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TITULO GRATUITO, DE
41 LOTES DE TERRENO A FAVOR DE 41 PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO DE COTOCA.
1237 03/10/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO; A FAVOR DE LA CAJA NACIONAL
DE SALUD, CON DESTINO EXCLUSIVO PARA LA
EJECUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL “INSTITUTO
NACIONAL DE SILICOSIS ORURO”.
1238 03/10/2019 DECLARA DEL 1 AL 7 DE JULIO DE CADA AÑO, LA
“SEMANA NACIONAL DE LAS PERSONAS CIEGAS O CON
DISCAPACIDAD VISUAL” EN EL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA.
1239 03/10/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO GRATUITO, DE
UN LOTE DE TERRENO; A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE ORURO - UTO, CON DESTINO EXCLUSIVO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA
UNIVERSITARIA.
1240 03/10/2019 DECLARA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, AL FESTIVAL DEL
CHARANGO KIMSA TEMPLE.
1241 07/10/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA A TÍTULO ONEROSO DE
144 LOTES DE TERRENO; A FAVOR DE CIENTO
CUARENTA Y CUATRO POSEEDORES BENEFICIARIOS.
1242 07/10/2019 APRUEBA LA TRANSFERENCIA, A TÍTULO ONEROSO, DE
60 LOTES DE TERRENO, A FAVOR DE SESENTA
POSEEDORES BENEFICIARIOS.
www.bolivialegal.com Página 1
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 2
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETOS
NÚMERO FECHA
4051 02/10/2019 AUTORIZA AL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y
TIERRAS, AL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN
AGROPECUARIA Y FORESTAL – INIAF Y AL INSTITUTO
DEL SEGURO AGRARIO – INSA, INCREMENTAR LAS
SUBPARTIDAS DE CONSULTORÍAS.
4052 02/10/2019 TIENE POR OBJETO:
A) AUTORIZAR LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE
AMPLIACIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA EL
“PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
SUCRE III;
B) AUTORIZAR AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, LA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO
SUBSIDIARIO PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS
EXTERNOS DE CRÉDITO DEL “PROYECTO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE SUCRE III.
4053 02/10/2019 MODIFICA EL ARTÍCULO 68 INCORPORADO Y
MODIFICADO POR LOS DS NRO 26394, NRO 29863, NRO
1698, NRO 3588, EN EL REGLAMENTO DE PRECIOS Y
TARIFAS DE LA LEY DE ELECTRICIDAD, APROBADO POR
DS NRO 26094, DE 2 DE MARZO DE 2001.
4054 02/10/2019 REGLAMENTA PARCIALMENTE LA LEY N 1161, DE
LIBERTAD RELIGIOSA, ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y
DE CREENCIAS ESPIRITUALES, EN LO REFERENTE A LA
OTORGACIÓN, ADECUACIÓN, REVOCACIÓN Y REGISTRO
DE PERSONALIDAD JURÍDICA DE ORGANIZACIONES
RELIGIOSAS Y DE CREENCIAS ESPIRITUALES.
4055 09/10/2019 AUTORIZA LA COMPRA DE VEHÍCULOS AL MINISTERIO
DE DEFENSA, DESTINADOS AL VICEMINISTERIO DE
www.bolivialegal.com Página 3
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 4
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
LEY Nº 1234
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena López, Ginna María Torrez
Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de
septiembre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana.
LEY Nº 1235
LEY DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 5
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia de un lote de
terreno a título oneroso, con una superficie de 335.423,09 m², de un total de
997.268,23 m², de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Pando,
ubicado en la Zona Bajo Virtudes, Distrito 12, Manzano 034, Predio 001 del Municipio
de Cobija, registrado en las Oficinas de Derechos Reales de Pando, bajo la Matrícula
Computarizada Nº 9.01.1.01.0017727, cuyas colindancias son: Al Norte, con el predio
02; al Sur, con los predios 01-02-05, manzanos 45-46; al Este, con el predio 03,
manzanos 35-36-37-38-39-46-50 y 127; y al Oeste, con Av. y Calle S/N, predio 01,
manzano 33; de conformidad a lo establecido en la Ley Departamental de Pando Nº
094 de 10 de abril de 2019, modificada por la Ley Departamental de Pando Nº 098 de
fecha 27 de junio de 2019, de acuerdo al siguiente detalle:
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Susana Rivero Guzmán, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de
septiembre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Carlos Rene Ortuño
Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana.
LEY Nº 1236
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 6
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
41 lotes de terreno con una superficie de 8.194,69 metros cuadrados (m²),
fraccionados de una superficie total de 12.221,34 metros cuadrados (m²), de propiedad
del Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca, ubicados en la Urbanización “Las
Palmeras”, U.V. Nº 3, Mzo. Nº 43, Lote 2 y 1A, del Municipio de Cotoca, Provincia
Andrés Ibáñez del Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de
Derechos Reales de Santa Cruz bajo el folio real con Matrícula Computarizada Nº
7.01.2.01.0071321, cuyas colindancias son: Al Norte, con Calle S/N; al Sur, con Calle
S/N; al Este, con Calle S/N; y al Oeste, con Calle S/N; a favor de 41 personas con
discapacidad del Municipio de Cotoca, de acuerdo a Anexo que forma parte indivisible
de la presente Ley, con destino exclusivo para la construcción de viviendas sociales
financiadas por la Agencia Estatal de Vivienda y el Fondo Nacional de Solidaridad y
Equidad, de conformidad a la Ley Municipal Nº 006/2019 de 22 de febrero de 2019,
emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca.
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta.
LEY Nº 1237
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie total de 11.370,60 metros cuadrados (m²), de
propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, ubicado en el Distrito Municipal
Nº 3, Zona Este, Avenida c11 – Vía Local v3, entre Vía Local v5 y Vía Colectora 3, del
Municipio de Oruro, Provincia de Cercado del Departamento de Oruro, registrado en
www.bolivialegal.com Página 7
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
las oficinas de Derechos Reales de Oruro bajo el Folio Real con Matrícula
Computarizada Nº 4.01.1.03.0017934, cuyas colindancias son: Al Norte, con Avenida
c11; Al Sur, con Vía Local v3; al Este, con Vía Colectora 3; y al Oeste, con Vía Local
v5; a favor de la Caja Nacional de Salud, con destino exclusivo para la ejecución de la
infraestructura del “Instituto Nacional de Silicosis Oruro”, de conformidad a la Ley
Municipal Nº 074 de 25 de marzo de 2019, emitida por el Gobierno Autónomo
Municipal de Oruro.
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Sandra Cartagena Lopez.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Lilly Gabriela Montaño Viaña.
LEY Nº 1238
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
II. El nivel central del Estado en coordinación con las entidades territoriales
autónomas, en el marco de sus competencias, implementarán actos culturales,
artísticos, deportivos y sociales, a fin de promover la igualdad de condiciones,
equiparación de oportunidades y el goce pleno de los derechos de las personas ciegas
o con discapacidad visual.
DISPOSICION FINAL
www.bolivialegal.com Página 8
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Sandra Cartagena Lopez.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Héctor Enrique Arce
Zaconeta, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando
Montaño Rivera.
LEY Nº 1239
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 80.108,73 metros cuadrados (m²), de
propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Challapata, ubicado en la calle
Méndez Arcos entre calles Paz del Chaco, Murillo Dorado y Maximiliano Paredes del
Municipio de Challapata, Provincia Eduardo Abaroa del Departamento de Oruro,
registrado en las oficinas de Derechos Reales de Challapata bajo el Folio Real con
Matrícula Computarizada Nº 4.02.1.01.0001699, cuyas colindancias son: al Norte, con
la calle Paz del Chaco; al Sur, con la calle Murillo Dorado; al Este, con la calle Méndez
Arcos; y al Oeste, con la calle Maximiliano Paredes; a favor de la Universidad Técnica
de Oruro - UTO, con destino exclusivo para la construcción de la Ciudadela
Universitaria, de conformidad a la Ley Municipal Nº 146/2018, de 7 de mayo de 2018,
emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Challapata.
www.bolivialegal.com Página 9
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Roberto Iván Aguilar Gómez.
LEY Nº 1240
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Susana Rivero Guzmán, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Wilma Alanoca Mamani.
LEY Nº 1241
LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 10
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la Transferencia a título oneroso, de
144 lotes de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta,
ubicados en el Municipio de Riberalta, Provincia Vaca Diez del Departamento del Beni;
a favor de Ciento Cuarenta y Cuatro (144) poseedores beneficiarios, cuya nómina y
detalla técnico se encuentran en el Anexo que forman parte indivisible de la presente
Ley, de conformidad a las Leyes Municipales: Ley Municipal Amazónica Nº 075 de
echa 23 de noviembre de 2017, Ley Municipal Amazónica Nº 079 de fecha 01 de
marzo de 2018, ley Municipal Amazónica Nº 081 de fecha 29 de marzo de 2018, Ley
Municipal Amazónica Nº 086 de fecha 10 de mayo de 2018 y Ley Municipal
Amazónica Nº 092 de fecha 2 de agosto de 2018, modificadas por la Ley Municipal
Amazónica Nº 121 de fecha de 18 de septiembre de 2019, emitida por el Gobierno
Autónomo Municipal de Riberalta.
Fdo. Rubén Mecinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Municipio de Riberalta, dela Provincia Vaca Diez del Departamento del Beni, a los
siete días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan ramón Quintana taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana.
LEY Nº 1242
LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
www.bolivialegal.com Página 11
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
a) 41 lotes de terreno con una superficie de 11.166,95 m2, fracción de una superficie
total de 345.748,00 m2, ubicados en la Urbanización Buena Ventura: Barrios 7 de
agosto, Nuevo Horizonte y 6 de Julio; registrado en oficinas de Derechos Reales de la
ciudad de Riberalta, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
8.02.1.01.0013656.
b) 3 lotes de terreno con una superficie de 698,48 m2, fracción de una superficie total
de 30.230,00 m2, ubicados en la Urbanización AASANA: Barrio Unido; registrado en
oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo el Folio Real con Matrícula
Computarizada Nº 8.02.1.01.0013660.
c) 7 lotes de terreno con una superficie de 2.012,50 m2, fracción de una superficie total
de 10.000,00 m2, ubicados en la Urbanización Santa Teresita: Barrio Centenario;
registrado en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo el Folio Real
con Matrícula Computarizada Nº 8.02.1.01.0009990.
d) 2 lotes de terreno con una superficie de 575,00 m2, fracción de una superficie total
de 10.000,00 m2, ubicados en la Urbanización Santa Teresita - Zona D: Barrio
Palmera; registrado en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo el
Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 8.02.1.01.0010005.
e) 1 lote de terreno con una superficie de 287,50 m2, fracción de una superficie total
de 10.000,00 m2, ubicado en la Urbanización Santa Teresita - Zona E: Barrio
Centenario; registrado en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo
el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 8.02.1.01.0009997.
f) 5 lotes de terreno con una superficie de 1.500,00 m2, fracción de una superficie total
de 62.834,00 m2, ubicados en la Urbanización El Trapiche, Barrio Palmera; registrado
en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo el Folio Real con
Matrícula Computarizada Nº 8.02.1.01.0001058.
g) 1 lote de terreno con una superficie de 400,00 m2, fracción de una superficie total
de 73.648,63 m2, ubicado en la Urbanización Roberto Barbery - Zona D: Barrio El Saí;
registrado en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de Riberalta, bajo el Folio Real
con Matrícula Computarizada Nº 8.02.1.01.0013657.
II. La nómina de los sesenta (60) beneficiarios, y los detalles técnicos se encuentran
en el Anexo que forma parte indivisible de la presente Ley.
www.bolivialegal.com Página 12
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Victor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Municipio de Riberalta, de la Provincia Vaca Diez del Departamento del Beni, a los
siete días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana.
LEY Nº 1243
LEY Nº 10 DE OCTURBRE DE 2019
DECRETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
www.bolivialegal.com Página 13
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
c) Generar las condiciones para aumentar, la carga que será comercializada por los
Puertos de la Provincia Germán Busch;
CAPITULO II
PARQUE INDUSTRIAL.Y VOLUMEN DE CARGA
I. Una vez, determinada la ubicación y elaborado el diseño del nuevo puerto por la
autoridad competente, el nivel central del Estado deberá:
b) Encomendar los estudios necesarios para determinar la ubicación más idónea del
parque industrial en in mediaciones, del puerto, que incluya el estudio de evaluación
del impacto ambiental y otros factores económicos y técnicos relevantes;
II. Para el cumplimiento del inciso a) del Parágrafo I del presente Artículo, se declara
de interés del nivel Central del Estado, las obras de infraestructura con su
equipamiento para la provisión de servicios básicos en el nuevo puerto y en el parque
industrial de Puerto Busch.
www.bolivialegal.com Página 14
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
II. Los consorcios que se presenten para los contratos de los nuevos, puertos y el
parque industrial, deberán estar en sociedad o asociación con empresas nacionales.
DISPOSICION TRANSITORIO
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla corno Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia. Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los diez días del mes de octubre del
año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Tahorga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana.
LEY Nº 1244
LEY DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia a título oneroso, de
seis (6) lotes de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,
fraccionados de una superficie total de 1.069,33 metros cuadrados (m²), ubicados en
la zona Pasankeri, Macrodistrito Nº 1 Cotahuma, del Municipio de La Paz, Provincia
Murillo del Departamento de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de
La Paz bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº 2.01.0.99.0161300, a favor
de los Señores: 1. Rosa Álvarez Mendoza, lote de terreno Nº 1 (AV-2), con una
superficie de 76,40 metros cuadrados (m²); 2. Romualda Mamani Yujra, lote de terreno
Nº 2 (AV-3), con una superficie de 82,30 metros cuadrados (m²); 3. Alejandra Mamani
Vda. de Mamani, lote de terreno Nº 3 (AV-4), con una superficie de 192,70 metros
www.bolivialegal.com Página 15
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
cuadrados (m²); 4. Luis Rojas Chambi e Hilda Humérez de Rojas, lote de terreno Nº 6
(AV-7), con una superficie de 128,20 metros cuadrados (m²); 5. Hitta Geovana
Rodríguez Pañuni, Jesús Gonzalo Rodríguez Pañuni, Edwin Wilmer Rodríguez Pañuni
y Paola Elena Rodríguez Pañuni, lote de terreno Nº 7 (AV-8), con una superficie de
199,50 metros cuadrados (m²); 6. Ramiro Villafuerte Garabito y Etervina Segovia
Ortega de Villafuerte, lote de terreno Nº 8 (AV-09), con una superficie de 214,80
metros cuadrados (m²); cuyos detalles técnicos se encuentran en Anexo que forma
parte indivisible de la presente Ley; de conformidad a la Ordenanza Municipal
G.A.M.L.P. Nº 316/2011, promulgada el 23 de noviembre de 2011 por el Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora.
LEY Nº 1245
DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 16
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López.
LEY Nº 1246
DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 17
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Nélida Sifuentes Cueto, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando Montaño Rivera.
LEY Nº 1246
DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Nélida Sifuentes Cueto, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar
Gómez, Wilma Alanoca Mamani, Tito Rolando Montaño Rivera.
LEY Nº 1248
DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 18
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Rene Ortuño Yañez.
LEY Nº 1249
LEY DE 10 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 10.500,00 m², de propiedad del Gobierno
Autónomo Municipal de Vallegrande, ubicado en la zona Este, Barrio La Muña, sobre
la Avenida Rotary Club, del Municipio de Vallegrande, Provincia Vallegrande del
Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de la
ciudad de Vallegrande, bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
7.08.1.01.0003243, cuyas colindancias son: Al Norte, con Area Municipal; al Sur, con
la Avenida Rotary Club; al Este, con Área Municipal; y al Oeste, con Area Municipal; a
favor del Ministerio de Educación, para la construcción y funcionamiento de la Unidad
Académica de Vallegrande, dependiente de la Escuela Superior de Formación de
Maestros “Enrique Finot”, conforme a lo establecido en la Ley Municipal Nº 067,
emitida el 8 de junio de 2019 por el Gobierno Autónomo Municipal de Vallegrande.
www.bolivialegal.com Página 19
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de octubre
del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Roberto Iván Aguilar
Gómez.
LEY Nº 1250
LEY DE 14 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 2. (MODIFICACIONES).
www.bolivialegal.com Página 20
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
c) Habilitado el trámite, ENFE realizará una verificación in situ para fines de corroborar
que el bien inmueble se encuentre habitado por parte del solicitante y su grupo
familiar;
d) Una vez efectuada la verificación in situ, se emitirá los informes técnico, financiero y
legal correspondientes, para la emisión de la Resolución de Directorio, misma que
deberá contener un listado parcial o total de los asentados que cumplieron las
condiciones y requisitos, datos técnicos de cada lote a ser transferido y la
determinación de precio;
www.bolivialegal.com Página 21
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
II. Las minutas señaladas en el Parágrafo precedente, deberán consignar los datos
técnicos establecidos en las planimetrías aprobadas por el Plan Regulador del
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
III. Todos los beneficiarios que adquieran la propiedad en el marco de la presente Ley,
están sujetos a la restricción de transferencia a terceros transcurridos cinco (5) años a
partir del registro en la Oficina de Derechos Reales.
I. Una vez notificada con la liquidación de pago, los beneficiarios podrán acogerse a
las siguientes modalidades de pago:
a) Pago al Contado;
b) En cuotas, sujeto a un plan de pagos de hasta cinco (5) años, sin interés.
II. ENFE reconocerá como parte de pago, los depósitos efectuados por el solicitante
con anterioridad a la presente Ley, siempre que los mismos hayan sido depositados
por el solicitante e ingresado a la cuenta de esta entidad.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICION TRANSITORIA
DISPOSIONES FINALES
PRIMERA. El Directorio de ENFE emitirá una Resolución que contenga el listado total
o parcial de aquellos asentados que no cumplan con los incisos a), d) y e) del Artículo
Cuarto de la Ley Nº 2088 de 26 de abril de 2000, modificada por la presente Ley, o
estén en posesión de más de un terreno, quienes deberán cancelar el precio comercial
al contado por los mismos, para ser sujeto de transferencia.
www.bolivialegal.com Página 22
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
TERCERA.
I. El ancho de vía de la línea férrea que atraviesa el tramo del Barrio Soberanía
Nacional de la UV-140, de manera excepcional y única será de siete puntos cinco (7.5)
metros a ambos lados del eje de vía, en el estado de consolidación para fines de
transferencia de propiedad en el marco de la presente Ley.
II. Por razones de seguridad, los bienes inmuebles del Barrio Soberanía Nacional de la
UV-140, que se encuentren a cada lado del eje de la vía férrea, están prohibidos de
aperturas de puertas de acceso, garajes, locales comerciales, calles y otros, del lado
de la vía férrea.
CUARTA. Aquellos asentados que tengan una Minuta de Transferencia verificada por
ENFE, habiendo comprobado posesión al año 2000 y hayan efectuado el pago total
del valor del terreno al valor catastral del año 1996 a las cuentas de ENFE, procederá
el perfeccionamiento de su derecho propietario.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los catorce días del mes de octubre del año dos
mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Oscar Coca Antezana.
LEY Nº 1251
LEY DE 17 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 23
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título oneroso, de
cincuenta y tres (53) bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal
de Cobija, ubicado en la Urbanización Productiva “Villa Abaroa”; a favor de los
poseedores beneficiarios, de conformidad a lo establecido a la Ley Autonómica
Municipal Nº 074 de 21 de noviembre de 2018, emitida por el Gobierno Autónomo
Municipal de Cobija, cuya nómina y datos técnicos se detallan a continuación:
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman lazarte Callizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del estado plurinacional
de Bolivia.
Departamento de pando, a los diecisiete días del mes de octubre del año dos mil
diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juna Ramón Quintana taborga, Luis Alberto Arce
Catacora.
LEY Nº 1252
LEY DE 17 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del artículo 158
de la Constitución Política del estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
trescientos treinta y cuatro (334) bienes inmuebles individualizados de propiedad del
Gobierno autónomo Municipal de Cobija, ubicado en el Municipio de Cobija, Provincia
Nicolás Suarez del Departamento de pando, a favor del Fideicomiso AEVIVIENDA,
cuyos datos técnicos se detallan en el Anexo que forma parte indivisible de la presente
Ley, de conformidad a la Ley Autonómica Municipal Nº 97/2019 de 19 de julio de 2019,
emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija.
www.bolivialegal.com Página 24
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman lazarte Callizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del estado plurinacional
de Bolivia.
Departamento de pando, a los diecisiete días del mes de octubre del año dos mil
diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juna Ramón Quintana taborga, Luis Alberto Arce
Catacora.
LEY Nº 1253
LEY DE 17 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del estado, se aprueba la transferencia, a título oneroso, de
43 lotes de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Sena, Tercera
Sección de la Provincia Madre de Dios, ubicados en los Distritos 1 y 3, del
Departamento de Pando, registrados en las oficinas de Derechos Reales de Cobija, a
favor de los beneficios, cuya nómina y detalle técnicos se encuentran en el Anexo que
forma parte indivisible de la presente Ley, de conformidad a la Ley Municipal
autónomo Nº 011/2019 de 08 de abril de 2019, modificada por la Ley Municipal
Autonómica Nº 019/2019 de 26 de septiembre de 2019, emitidas por el Gobierno
Autónomo Municipal de Sena; a ser fraccionados para 112 beneficios, de acuerdo al
siguiente detalla:
www.bolivialegal.com Página 25
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman lazarte Callizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del estado plurinacional
de Bolivia.
Departamento de pando, a los diecisiete días del mes de octubre del año dos mil
diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juna Ramón Quintana taborga, Luis Alberto Arce
Catacora.
LEY Nº 1254
LEY DE 17 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título oneroso, de
bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, del
Departamento de Pando, a favor de veintisiete (27) beneficiarios del Barrio Paraíso,
Distrito 05, Manzano 480, cuya nómina y detalles técnicos se encuentran en el Anexo
que forma parte indivisible de la presente Ley, de conformidad a la Ley Autonómica
Municipal Nº 090/2019 de 06 de mayo de 2019, modificada por la Ley Autonómica
Municipal Nº 100/2019 de 19 de agosto de 2019, emitida por el Gobierno Autónomo
Municipal de Cobija.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman lazarte Callizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del estado plurinacional
de Bolivia.
Departamento de pando, a los diecisiete días del mes de octubre del año dos mil
diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juna Ramón Quintana taborga, Luis Alberto Arce
Catacora.
LEY Nº 1255
LEY 24 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 26
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 2. La Nación Originaria Uru está conformada por los: Uru Chipaya (Ayllus
Manazaya, Aranzaya, Ayparavi y Wistrullani de la Autonomía Indígena Originario
Campesino Uru Chipaya de la Provincia Sabaya del Departamento de Oruro); Uru del
Lago Poopó, antes llamado Uru Murato, (Llapallapani del Municipio de Huari de la
Provincia Sebastián Pagador, Vilañeque del Municipio de Challapata de la Provincia
Eduardo Abaroa, Puñaca Tinta María del Municipio de Poopó, de la Provincia Poopó,
del Departamento de Oruro); y los Uru Irohito (Municipio de Jesús de la Provincia
Ingavi del Departamento de La Paz).
www.bolivialegal.com Página 27
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar
Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagea Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce
Catacora, Roberto Ivan Aguilar Gómez, Wilma Alanoa Mamani, José Manuel Canelas
Jaime.
LEY Nº 1256
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2019
EVO MORALES AYMA
DECRETA:
DISPOSICION FINAL
UNICA.
DISPOSICION ABROGATORIA
UNICA.
www.bolivialegal.com Página 28
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo,
Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
LEY Nº 1257
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
II. Las entidades públicas podrán adquirir bienes importados, cuando en el país no se
produzcan los mismos o cuando los bienes de producción nacional resulten
técnicamente insuficientes en calidad y/o cantidad para satisfacer el requerimiento de
la entidad contratante.
www.bolivialegal.com Página 29
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
SEGUNDA.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
www.bolivialegal.com Página 30
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
LEY Nº 1258
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO. De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del artículo 158
de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de
un lote de terreno con una superficie de 6.142,20 (m²), de propiedad del Gobierno
Autónomo Municipal de Yapacaní, ubicado en la Zona Noreste, Urbanización Nueva
Jerusalén, Distrito Nº 1, Manzano Nº 4, Lote Nº 7, del Municipio de Yapacaní,
Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de
Derechos Reales de Yapacaní bajo el Folio Real con Matrícula Computarizada Nº
7.04.2.01.0005984, cuyas colindancias son: Al Norte, con los Lotes Nos. 1, 2, 3, 4, 5 y
6; al Sur, con los Lotes Nos. 9 y 24; al Este, con la Avenida Nueva Jerusalén; y al
Oeste, con la Calle Sin Nombre; a favor del Órgano Judicial, para la construcción de la
“Casa de Justicia de Yapacaní”, de conformidad a la Ley Municipal Nº 147 de 18 de
enero de 2019, modificada por la Ley Municipal Nº 162, de 5 de junio de 2019,
emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora
Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Roberto Iván Aguilar
Gómez MINISTRO DE EDUCACION E INTERINO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA
INSTITUCIONAL.
LEY Nº 1259
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 31
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Mariana Prado Noya,
Luis Alberto Arce Catacora.
LEY Nº 1260
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO UNICO.-
www.bolivialegal.com Página 32
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar
Condo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Norman Lazarte Calisaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de
octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Mariana Prado Noya,
Luis Alberto Arce Catacora, Rafael Alarcón Orihuela.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
www.bolivialegal.com Página 33
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, dispone que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo.Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, al Instituto Nacional de Innovación
www.bolivialegal.com Página 34
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes
de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 35
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencias que se ejercerán de forma concurrente entre el
nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas los Proyectos de agua
potable y tratamiento de residuos sólidos.
Que el inciso a) del numeral 1 del Parágrafo II del Artículo 83 de la Ley Nº 031, de 19
de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, establece
como competencia concurrente del nivel central del Estado en Agua Potable y
Alcantarillado, el elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente proyectos de agua
potable y alcantarillado de manera concurrente con los otros niveles autonómicos, en
el marco de las políticas de servicios básicos.
Que el numeral 2.1. “Agua, alcantarillado y saneamiento básico” del Pilar 2 del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el Marco del Desarrollo Integral para
Vivir Bien, aprobado por Ley Nº 786, de 9 de marzo de 2016, señala que la ampliación
de la cobertura de los servicios sostenibles de agua y saneamiento básico debe ser
una realidad en todo el país en el marco de los principios de accesibilidad, calidad,
continuidad, tarifas equitativas, con la participación y control social.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 36
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días de mes
de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
www.bolivialegal.com Página 37
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado, determina que
toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
Que el Parágrafo I del Artículo 378 del Texto Constitucional, establece que las
diferentes formas de energía y sus fuentes constituyen un recurso estratégico, su
acceso es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo integral y social del
país, y se regirá por los principios de eficiencia, continuidad, adaptabilidad y
preservación del medio ambiente.
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 3588 del 13 de junio de 2018, modifica el
primer párrafo del Artículo 68 incorporado y modificado por los Decretos Supremos Nº
26394, Nº 29863, y Nº 1698, en el Reglamento de Precios y Tarifas de la Ley de
Electricidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 26094.
Que se requiere una norma legal que permita la modificación del Artículo 68 del
Reglamento de Precios y Tarifas, incluyendo en la Extensión del Peaje Estampilla a
las instalaciones de transmisión correspondientes a la línea Torre Huayco - Tupiza,
con relación al Anillo Energético del Sur y la Línea Angostura - Bermejo en 115 kV.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Artículo 68 incorporado y modificado por los Decretos Supremos Nº 26394, de 17 de
noviembre de 2001, N° 29863, de 17 de diciembre de 2008, Nº 1698, de 21 de agosto
de 2013 y Nº 3588, de 13 de junio de 2018, en el Reglamento de Precios y Tarifas de
la Ley de Electricidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 26094, de 2 de marzo de
2001.
www.bolivialegal.com Página 38
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes
de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 3 del Artículo 21 del Texto Constitucional, establece entre los derechos
de las bolivianas y los bolivianos, la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y
culto, expresados en forma individual o colectiva, tanto en público como en privado,
con fines lícitos.
Que el Artículo 86 de la Constitución Política del Estado, dispone que en los centros
educativos se reconocerá y garantizará la libertad de conciencia y de fe y de la
www.bolivialegal.com Página 39
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 8 de la Ley Nº 1161, señala que las organizaciones
religiosas y de creencias espirituales, deben tramitar su reconocimiento de
personalidad jurídica ante la autoridad competente del nivel central del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 10 de la Ley Nº 1161, dispone que las iglesias,
confesiones, denominaciones, instituciones, organizaciones, asociaciones o
federaciones u otras de carácter religioso, se constituirán en organizaciones religiosas
sin necesidad de perder su identidad y naturaleza. Asimismo, el Parágrafo II del citado
Artículo, señala que las organizaciones de creencias espirituales, podrán constituirse
de acuerdo a su estructura organizativa y cosmovisión.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
www.bolivialegal.com Página 40
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
parcialmente la Ley Nº 1161, de 11 de abril de 2019, de Libertad Religiosa,
Organizaciones Religiosas y de Creencias Espirituales, en lo referente a la otorgación,
adecuación, revocación y registro de personalidad jurídica de organizaciones
religiosas y de creencias espirituales.
www.bolivialegal.com Página 41
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 42
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
III. Los documentos señalados en los Parágrafos I y II del presente Artículo, deberán
ser presentados en original y una (1) copia simple.
e) Certificado domiciliario del Representante Legal emitido por la FELCC, que acredite
el domicilio legal o declaración jurada voluntaria expedida por Notario de Fe Pública;
www.bolivialegal.com Página 43
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
VI. Los antecedentes deberán ser remitidos mediante nota de atención a la Presidenta
o Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañando toda la documentación
pertinente.
www.bolivialegal.com Página 44
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 45
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
d) Estatuto aprobado;
e) Reglamento Interno.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
www.bolivialegal.com Página 46
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes
de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 3 de la Ley Nº 1053, establece que las Fuerzas
Armadas, la Policía Boliviana, el Ministerio Publico y la Aduana Nacional, tienen la
obligación de coordinar tareas y acciones en operativos de lucha contra el
contrabando.
www.bolivialegal.com Página 47
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
E CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
compra de vehículos al Ministerio de Defensa, destinados al Viceministerio de Lucha
Contra el Contrabando.
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la
elaboración y aprobación de estadísticas oficiales.
Que el Parágrafo I del Artículo 321 del Texto Constitucional, establece que la
administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se
rige por su presupuesto.
www.bolivialegal.com Página 48
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 3766, dispone que la
definición de las remuneraciones de los consultores individuales de línea, debe estar
establecida en función a la escala salarial; para lo cual, las unidades administrativas
de cada entidad, elaborarán el cuadro de equivalencia de funciones que será avalado
por la Unidad Jurídica y con Visto Bueno (Vo. Bo.) de la Máxima Autoridad Ejecutiva –
MAE.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto, autorizar el
incremento de la sub-partida de Consultores Individuales de Línea, a favor del Instituto
Nacional de Estadística.
www.bolivialegal.com Página 49
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.
Que el numeral 1 del Artículo 9 del Texto Constitucional, establece entre los fines y
funciones esenciales del Estado, la de constituir una sociedad justa y armoniosa,
cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia
social, para consolidar las identidades plurinacionales.
Que el Parágrafo I del Artículo 11 de la Constitución Política del Estado, señala que la
República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa,
representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y
mujeres.
Que el Parágrafo I del Artículo 13 del Texto Constitucional, dispone que los derechos
reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales, interdependientes,
indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y
respetarlos.
Que la Ley Nº 348, de 9 de marzo de 2013, Integral para Garantizar a las Mujeres una
Vida Libre de Violencia, promueve la protección de la mujer desde diferentes ámbitos,
instaurando los principios de vivir bien, igualdad, inclusión, trato digno,
complementariedad, armonía, igualdad de oportunidades, equidad social, cultura de
paz, despatriarcalización.
www.bolivialegal.com Página 50
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto instituir el
“Reconocimiento Plurinacional a la Mujer Boliviana”.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los nueve días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 51
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que el numeral 8 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado, establece que
es función del Estado en la economía determinar el monopolio estatal de las
actividades productivas y comerciales que se consideren imprescindibles en caso de
necesidad pública.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
la Ley N° 1155, de 12 de marzo de 2019, del Seguro Obligatorio de Accidentes de la
Trabajadora y el Trabajador en el Ámbito de la Construcción – SOATC.
www.bolivialegal.com Página 52
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
www.bolivialegal.com Página 53
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
p) Trabajo de manera directa: Es toda actividad laboral que realice una persona por sí
misma, en forma dependiente o independiente, en condición de profesional, técnico,
obrero, aprendiz o ayudante; desarrollando labores en una obra de construcción.
CAPITULO II
SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE LA TRABAJADORA Y EL
TRABAJADOR EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION – SOATC
SECCION I
OBLIGATORIEDAD Y EXCLUSIONES DEL SEGURO
II. Todo contratante y/o subcontratante tiene la obligación de verificar que el/los
Trabajador/es y la/las Trabajadora/s de la Construcción contratados cuenten con el
SOATC y que el mismo se encuentre vigente, constatándolo a través del Certificado
de Cobertura SOATC correspondiente, emitido por la Aseguradora.
II. También se encuentran excluidos de la cobertura del SOATC, los tratamientos por
efectos secundarios post accidentes como cirugías plásticas, tratamientos psicológicos
y prótesis no funcionales a excepción de cirugías reconstructivas y prótesis
funcionales internas.
www.bolivialegal.com Página 54
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
SECCION II
COBERTURAS, PRIMA Y MONTOS DE INDEMNIZACION
I. El SOATC cubre los riesgos de lesiones corporales y muerte que sufra cualquier
asegurado en su lugar de trabajo mientras realiza actividades laborales directamente
en la construcción, bajo las coberturas de gastos médicos, incapacidad total
permanente y muerte.
I. Las indemnizaciones por gastos médicos, muerte y/o incapacidad total permanente
son acumulables. Los gastos de transporte, identificación, hospitalización, gastos
funerarios y otros relacionados con la atención del accidentado serán cubiertos como
parte de las indemnizaciones descritas en el Parágrafo II del Artículo 7 del presente
Decreto Supremo.
I. El SOATC será compatible con cualquier otro seguro que cubra a personas en
relación con accidentes, independientemente del origen o naturaleza del evento
cubierto por el seguro.
II. La cobertura de otros seguros se aplicará en exceso de los límites establecidos por
el SOATC.
www.bolivialegal.com Página 55
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
I. El monto de la prima del SOATC es único a nivel nacional y será fijo durante toda la
gestión correspondiente.
II. La prima del SOATC será calculada por la Aseguradora y presentada para su
aprobación a la APS dentro los requisitos exigidos para el efecto.
III. Cualquier variación en el monto de la prima, debe ser autorizado expresamente por
la APS y una vez autorizada, aplicará para la siguiente gestión anual a la solicitada.
SECCION III
ADMINISTRACION Y VIGENCIA DEL SEGURO
I. La Póliza del SOATC es única y uniforme, conforme texto que apruebe la APS para
su posterior registro por la Aseguradora y otras entidades aseguradoras que
eventualmente y bajo acuerdos con la primera comercialicen dicho seguro.
II. En la Póliza del SOATC, el asegurado podrá nombrar expresamente el nombre del
(los) beneficiario(s) de la indemnización en caso de fallecimiento, el cual podrá ser
cambiado o revocado en cualquier momento. En caso de que no lo hiciere, los
beneficiarios serán los derechohabientes.
www.bolivialegal.com Página 56
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
III. La Aseguradora, sea que emita certificados en forma física o digital, debe contar
con una plataforma tecnológica en línea que permita a cualquier persona, en cualquier
momento, verificar la vigencia y cobertura del SOATC.
SECCION IV
AVISO DEL SINIESTRO E INDEMNIZACION DEL SOATC
www.bolivialegal.com Página 57
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
- Original del Certificado de Defunción o Certificado del médico forense, que podrá ser
reemplazado por un certificado médico, cuando exista impedimento justificado o
causal de fuerza mayor;
- Original de Declaración Jurada del Contratante y/o Subcontratante, o en su defecto
de dos testigos, ante Notario de Fe Pública, en la cual señale el día, hora, lugar,
circunstancias en las cuales se produjo el Accidente de construcción, indicando el
nombre del Trabajador o Trabajadora de la construcción accidentado(a);
- Original de Cédula de Identidad o documento que identifique al beneficiario; y en
caso de omisión de designación de beneficiario, original o copia legalizada del
Testimonio de Aceptación de Herencia y copia simple de certificado de ascendencia o
descendencia del Servicio de Registro Cívico;
- Original de facturas o recibos (en caso de atención médica).
III. Los informes y dictámenes del médico contratado por la Aseguradora son de su
exclusiva responsabilidad y forman prueba preconstituida necesaria para instaurar
procesos civiles, penales o administrativos que correspondieren en caso de dolo, culpa
o determinación interesada en perjuicio de terceros.
www.bolivialegal.com Página 58
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
VI. La APS, solamente emitirá criterio en instancia de revisión sobre aspectos técnico -
médico del Dictamen de invalidez, mediante Resolución Expresa.
II. De acuerdo con las coberturas del SOATC, el pago de los capitales asegurados se
efectuará de la siguiente forma:
www.bolivialegal.com Página 59
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
CAPITULO III
OBLIGACIONES DE ENTIDADES ASEGURADORAS YESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
II. Todo establecimiento de salud que preste atención a un accidentado, está obligado
a identificar al asegurado y dar aviso inmediatamente a la Aseguradora. La omisión de
este aviso no constituirá causal de rechazo del siniestro por parte de la Aseguradora.
www.bolivialegal.com Página 60
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
VII. Para efectos del SOATC, el Ministerio de Salud mediante Resolución Ministerial
establecerá el protocolo de atención médica a los accidentados, la acreditación y las
sanciones aplicables a los establecimientos de salud.
CAPITULO IV
CONTROL, RESPONSABILIDADES Y SANCIONESA INCUMPLIMIENTOS DEL
SOATC
www.bolivialegal.com Página 61
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la Ciudad de La Paz, a los quince días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
www.bolivialegal.com Página 62
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 37 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado tiene
la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se
constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se priorizará
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 63
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 321 de la Constitución Política del Estado, determina
que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades
públicas se rige por su presupuesto.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 64
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar al
Ministerio de Hidrocarburos el incremento de la subpartida de Auditorías Externas para
la auditoría a su Estado de Ejecución Presupuestaria de la gestión 2018.
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciséis días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el
Decreto Supremo Nº 1561, de 17 de abril de 2013, modificado por los Decretos
Supremos Nº 2016, de 28 de mayo de 2014, Nº 2336, de 22 de abril de 2015, Nº 2764,
de 14 de mayo de 2016, Nº 2857, de 2 de agosto de 2016, Nº 3145, de 12 de abril de
2017, Nº 3555, de 9 de mayo de 2018 y Nº 4032, de 4 de septiembre de 2019.
www.bolivialegal.com Página 65
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo, de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días
del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 66
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el numeral 3 del Parágrafo 1 del Artículo 6 de la Ley Nº 2492, establece que sólo
la Ley puede otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
Que los Parágrafos II y III del Artículo 4 de la Ley Nº 617, establecen que las
mercancías señaladas en el Parágrafo 1 del citado Artículo, podrán ser transferidas a
título gratuito, con la exención total del pago de tributos aduaneros de importación y
del impuesto a las transacciones, a los destinatarios finales de proyectos y/o
programas, entidades públicas, entidades territoriales, descentralizadas o autónomas;
organizaciones económico productivas, organizaciones indígenas, campesinas y
movimientos sociales, sin fines de lucro; Para el cumplimiento de los Parágrafos 1 y II
del mencionado Artículo, las exenciones y las transferencias se autorizarán mediante
Decreto Supremo.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la
exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a
favor del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Minería y Metalurgia, Gobierno
Autónomo Departamental de Santa Cruz y a la Universidad Mayor de San Andrés.
www.bolivialegal.com Página 67
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
www.bolivialegal.com Página 68
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Maman¡, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Maman¡, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4y 5 del Parágrafo 1 del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determinan que es competencia privativa del nivel central del Estado el
Régimen aduanero y Comercio Exterior.
Que el inciso q) del Artículo 133 de la Ley Nº 1990, dispone que el equipamiento
destinado a las instituciones públicas de salud y maquinaria destinada al sector público
podrán acogerse, previa Resolución Ministerial dictada expresamente por el Ministerio
de Hacienda actual Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a la exoneración total
del pago de los tributos aduaneros.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
www.bolivialegal.com Página 69
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 265 de la Constitución Política del Estado, determina
que el Estado promoverá, sobre los principios de una relación justa, equitativa y con
reconocimiento de las asimetrías, las relaciones de integración social, política, cultural
y económica con los demás Estados, naciones y pueblos del mundo y, en particular,
promoverá la integración latinoamericana.
www.bolivialegal.com Página 70
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Parágrafo I del Artículo Único del Decreto Supremo N° 28130, de 17 de mayo
de 2005, dispone la vigencia e incorporación al derecho interno nacional de los dos (2)
Reglamentos y el Séptimo Protocolo Adicional del Acuerdo de Transporte Fluvial por la
Hidrovía Paraguay - Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira).
Que el 9 de marzo del 2018 en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, los
Países Miembros del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay - Paraná
(Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira) suscribieron su Octavo Protocolo
Adicional.
Que el Artículo 1 del Octavo Protocolo Adicional antes citado, dispone que a partir del
13 de febrero de 2020, la vigencia del Acuerdo de Trasporte Fluvial por la Hidrovía
Paraguay - Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira) y de sus Protocolo
Adicionales será indefinida.
Que el Artículo 3 del Octavo Protocolo Adicional dispone su entrada en vigor treinta
días después de la fecha en que la Secretaria General de la ALADI, comunique a los
países signatarios la recepción de la última notificación relativa al cumplimiento de las
disposiciones legales internas para su puesta en vigor.
Que el Parágrafo III del Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 2476, de 5 de agosto de
2015, Reglamento a la Ley Nº 401 de Celebración de Tratados, dispone que los
Acuerdos de Integración Derivados que no impliquen competencias de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, ni se hallen comprendidos en la categoría de Tratados
Formales, se internalizarán por el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto
Supremo, en mérito a su materia, naturaleza y trascendencia legal, que exige el
pronunciamiento del Órgano Ejecutivo en su conjunto.
www.bolivialegal.com Página 71
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 76 de la Constitución Política del Estado, señala que el
Estado garantiza el acceso a un sistema de transporte integral en sus diversas
modalidades. La ley determinará que el sistema de transporte sea eficiente y eficaz, y
que genere beneficios a los usuarios y a los proveedores.
www.bolivialegal.com Página 72
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Que el Artículo 268 del Texto Constitucional, establece que el desarrollo de los
intereses marítimos, fluviales y lacustres, y de la marina mercante será prioridad del
Estado, y su administración y protección será ejercida por la Armada Boliviana, de
acuerdo con la ley.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
DISPOSICIONES FINALES
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 73
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
CONSIDERANDO:
Que los numerales 4 y 5 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determinan que son competencias privativas del nivel central del Estado, el
Régimen Aduanero y Comercio Exterior.
Que el Parágrafo II del Artículo 54 del Texto Constitucional, establece que es deber del
Estado y de la sociedad la protección y defensa del aparato industrial y de los servicios
estatales.
Que la Ley Nº 1637, de 5 de julio de 1995, aprobó y ratificó el Acta Final de la Ronda
Uruguay que crea la Organización Mundial de Comercio – OMC e incorporó los
resultados de las Negociaciones Comerciales Multilaterales del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la
institucionalidad, para la aplicación de las medidas correctivas al comercio
internacional previstas en los Artículos VI y XIX del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio – GATT de 1947, el Acuerdo sobre Salvaguardias, el Acuerdo
sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, el Acuerdo relativo a la aplicación del
Artículo VI del GATT de 1994, de la Organización Mundial del Comercio – OMC, el
Acuerdo de Cartagena, las Decisiones Andinas y los Acuerdos Comerciales suscritos y
por suscribirse.
www.bolivialegal.com Página 74
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
II. El Comité estará conformado por los Ministerios de Planificación del Desarrollo, de
Economía y Finanzas Públicas, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de
Relaciones Exteriores y de Desarrollo Rural y Tierras, a través de su Máxima
Autoridad Ejecutiva – MAE o su representante debidamente acreditado.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
www.bolivialegal.com Página 75
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del
mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
CONSIDERANDO:
Que el Parágrafo I del Artículo 319 de la Constitución Política del Estado, determina
que la industrialización de los recursos naturales será prioridad en las políticas
económicas, en el marco del respeto y protección del medio ambiente y de los
derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y sus territorios.
La articulación de la explotación de los recursos naturales con el aparato productivo
interno será prioritaria en las políticas económicas del Estado.
Que el Parágrafo I del Artículo 351 del Texto Constitucional, establece que el Estado,
asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización,
transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos a través de
entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a
empresas privadas y constituir empresas mixtas.
Que el Parágrafo II del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado, dispone que
los recursos naturales no metálicos existentes en los salares, salmueras, evaporíticos,
azufres y otros, son de carácter estratégico para el país.
Que los Parágrafos I, II y III del Artículo Único de la Ley Nº 928, de 27 de abril de
2017, crea la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos
– YLB, bajo tuición del Ministerio de Energías, responsable de realizar las actividades
www.bolivialegal.com Página 76
SILEG CORPORATIVO - ACTUALIZACIÓN NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS BASES DE
DATOS AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dos días del mes
de noviembre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Diego Pary Rodríguez, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado
Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Alberto Sánchez Fernández, Rafael Alarcón
Orihuela, Nélida Sifuentes Cueto, Oscar Coca Antezana, Félix Cesar Navarro Miranda,
Héctor Enrique Arce Zaconeta, Milton Gómez Mamani, Lilly Gabriela Montaño Viaña,
Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana,
Wilma Alanoca Mamani, José Manuel Canelas Jaime, Tito Rolando Montaño Rivera.
www.bolivialegal.com Página 77