Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDITORA PERU
Fecha: 05/08/2019 04:32:22
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15036 LUNES 5 DE AGOSTO DE 2019 1
SUMARIO
R.S. Nº 127-2019-RE.- Nombran Cónsul General del Perú
PODER EJECUTIVO en Hamburgo, República Federal de Alemania 10
SALUD
AGRICULTURA Y RIEGO
D.S. Nº 020-2019-SA.- Decreto Supremo que crea
R.D. Nº 149-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL- la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente
DE.- Designan Sub Director de la Sub Dirección de Acceso a denominada “Comisión Nacional de Cuentas de Salud” 10
Mercados y Servicios Rurales de la Dirección de Desarrollo
R.M. 708-2019/MINSA.- Aceptan renuncia de Director
Agrario de AGRO RURAL 2 Ejecutivo de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina
General de Administración 12
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. 709-2019/MINSA.- Designan Director Ejecutivo
de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de
R.M. Nº 276 -2019-MINCETUR.- Aprueban como empresa Administración 12
calificada para efecto del artículo 3 del D. Leg. Nº 973 a la
empresa Inversiones Hoteleras San Isidro S.A.C. por el
desarrollo del proyecto denominado “Hotel Ibis Styles San TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Isidro” 2
R.D. Nº 010-2019-MTC/18.- Aprueban la difusión del
proyecto Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte
ECONOMIA Y FINANZAS para la Infraestructura Vial 13
NTP 201.044:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. NTP 201.005:2014 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.
Carnes envasadas. Requisitos. 2ª Definiciones, clasificación y requisitos de
Edición Reemplaza a la NTP las carcasas, carne y menudencias de
201.044:1999 caprinos. 3ª Edición
NTP 201.012:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. NTP 201.007:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
Embutidos crudos. Definiciones, Embutidos.
clasificación y requisitos. 2ª Edición Definiciones, clasificación y requisitos.
Reemplaza a la NTP 201.012:1999
NTP 201.019:1999 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.
NTP 201.006:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Prácticas de Higiene de los Productos
Embutidos con tratamiento térmico Cárnicos Elaborados. Requisitos
después de embutir o enmoldar.
Definiciones, clasificación y requisitos. 2ª NTP 201.014:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
Edición Embutidos con tratamiento térmico antes
Reemplaza a la NTP 201.006:1999 de embutir o enmoldar. Definiciones,
clasificación y requisitos.
NTP 201.048-1:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.
Aditivos alimentarios. Parte 1: Definición, NTP 201.044:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
clasificación y requisitos. 1ª Edición Carnes envasadas. Requisitos
Reemplaza a la NTP 201.048-1:1999
NTP 201.012:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
NTP 201.046:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Embutidos
Paté o pasta de hígado. Requisitos. 2ª Crudos. Definiciones, clasificación y
Edición Reemplaza a la NTP requisitos.
201.046:1999
NTP 201.006:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
NTP 201.048-2:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Embutidos con tratamiento térmico
Aditivos alimentarios. Parte 2: después de embutir o enmoldar.
Colorantes. Definición, clasificación y Definiciones, clasificación y requisitos
requisitos. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 201.048-2:1999 NTP 201.048-1:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
Aditivos Alimentarios. Parte 1: Definición,
NTP 201.049:1999 (revisada el 2019) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. clasificación y requisitos. 1ª Edición.
Especias y condimentos. Nomenclatura.
1ª Edición Reemplaza a la NTP NTP 201.046:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
201.049:1999 Paté o Pasta de Hígado. Requisitos
NTP 205.012:2014 (revisada el 2019) CEBADA. Cebada grano. Requisitos. 2ª NTP 201.048-2:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
Edición Aditivos Alimentarios. Parte 2:
Reemplaza a la NTP 205.012:2014 Colorantes. Definición, clasificación y
requisitos. 1ª Edición.
NTP 205.016:1980 (revisada el 2019) CEREALES Y MENESTRAS. Cebada
maltera. 1ª Edición
NTP 201.049:1999 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS.
Reemplaza a la NTP 205.016:1980
Especias y Condimentos. Nomenclatura.
(revisada el 2014)
1ª Edición.
NTP 205.020:1980 (revisada el 2014) CEREALES Y MENESTRAS. Cebada Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 20.3 del
maltera. artículo 20 de la Ley N° 30224, los Comités Técnicos
Determinación del poder diastásico. 1ª de Normalización en materia de: a) Tecnología para
Edición el cuidado de la salud, b) Artesanías, c) Pescados,
mariscos y productos derivados, d) Aplicación de
NTP 205.030:1980 (revisada el 2014) CEREALES Y MENESTRAS. Cebada métodos estadísticos, e) Leche y productos lácteos y f)
maltera. Tecnología química, proponen aprobar 10 Proyectos de
Extracto en base seca. 1ª Edición Normas Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 09 Normas
Técnicas Peruanas, sustentando ello en los informes que
NTP 205.057:2014 CEBADA. Harina de cebada. Requisitos. figuran en los expedientes correspondientes;
1ª Edición Que, mediante el Informe N° 004-2019-INACAL/
DN.PN de fecha 13 de mayo de 2019 y el Informe N°
NTP 205.060:2014 CEBADA. Hojuelas de cebada. 006-2019-INACAL/DN.PN de fecha 19 de julio de 2019, la
Requisitos. 2ª Edición Dirección de Normalización señaló que las normas técnicas
propuestas descritas en el considerando precedente han
Regístrese, comuníquese y publíquese. cumplido con el procedimiento establecido en el artículo
20 de la Ley N° 30224;
MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO Que, con base en los informes de los Comités
Directora Técnicos de Normalización y al informe de la Dirección
Dirección de Normalización de Normalización descrito precedentemente, el
Comité Permanente de Normalización reconformado
1793215-1 con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
017-2016-INACAL/PE, modificada con la Resolución de
Presidencia Ejecutiva N°121-2018-INACAL/PE, en sesión
Aprueban Normas Técnicas Peruanas de fecha 14 de mayo y en la sesión de fecha 22 de julio
sobre catéteres intravasculares, jeringas del presente año, acordó por unanimidad aprobar 10
hipodérmicas y otros Normas Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 09 Normas
Técnicas Peruanas;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224,
N° 014-2019-INACAL/DN Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº
Lima, 26 de julio de 2019 009-2019-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Funciones del INACAL;
VISTO: El acta de fecha 14 de mayo de 2019 y el acta
de fecha 22 de julio de 2019 del Comité Permanente de SE RESUELVE:
Normalización;
Artículo 1.- Aprobar las siguientes Normas Técnicas
CONSIDERANDO: Peruanas por los fundamentos de la presente resolución,
conforme al procedimiento establecido en la Ley N°
Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema 30224:
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad,
dispone que el Instituto Nacional de Calidad - INACAL, NTP-ISO 10555-1:2014/MT 1:2019 Catéteres intravasculares. Catéteres
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito estériles de un solo uso. Parte 1:
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica Requisitos generales.
de derecho público, con competencia a nivel nacional y MODIFICACIÓN TÉCNICA 1. 1ª
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y Edición
financiera; además es el ente rector y máxima autoridad
técnico normativa del Sistema Nacional para la Calidad; NTP-ISO 7886-1:2019 Jeringas hipodérmicas estériles de
Que, las actividades de Normalización se realizan un solo uso. Parte 1: Jeringas para
sobre la base del Código de Buena Conducta para la uso manual. 2ª Edición
Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas, que Reemplaza a la NTP-ISO 7886-
como Anexo 3 forma parte del Acuerdo sobre Obstáculos 1:2011 (revisada el 2016)
Técnicos al Comercio de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), en concordancia con el artículo NTP-ISO 8536-8:2019 Equipo de infusión para uso médico.
4 de la Ley N° 30224, en el marco del Principio de no Parte 8: Set de infusión para un solo
obstaculización comercial del Sistema Nacional para la uso con aparatos de infusión a
Calidad; presión. 2ª Edición
Que, el numeral 19.1 del artículo 19 de la citada Reemplaza a la NTP-ISO 8536-
Ley establece que el órgano de línea responsable de la 8:2014
materia de normalización del INACAL, es la autoridad
competente en materia de normalización, y puede delegar NTP 232.200:2019 TAPICES Y ALFOMBRAS
parte de las actividades de normalización en otras
ARTESANALES. Entramado con
entidades, reservando para sí la función de aprobación
hilados y mechas de colores.
de Normas Técnicas Peruanas; asimismo, el numeral
Terminología y clasificación. 2a
19.5 señala que, el órgano de línea a través del Comité
Edición
Permanente de Normalización, aprueba las Normas
Técnicas Peruanas y textos afines; Reemplaza a la NTP 232.200:2007
Que, conforme a lo establecido en el artículo 19 de (revisada el 2017)
la Ley N° 30224, en concordancia con el artículo 35 del
Decreto Supremo N° 009-2019-PRODUCE, Reglamento NTP 232.201:2019 TAPICES Y ALFOMBRAS
de Organización y Funciones del INACAL, la Dirección ARTESANALES. Entramado con
de Normalización es la Autoridad Nacional competente hilados y mechas de colores.
para administrar la política y gestión de la Normalización, Requisitos. 2a Edición
encontrándose encargada de conducir el desarrollo de Reemplaza a la NTP 232.201:2007
normas técnicas para productos, procesos o servicios; (revisada el 2018)
aprobando las Normas Técnicas Peruanas y Textos Afines
a las Actividades de Normalización a través del Comité NTP-CODEX STAN 70:2019 NORMA PARA EL ATÚN Y EL
Permanente de Normalización; y de acuerdo al artículo BONITO EN CONSERVA. 3ª Edición
36 del citado Reglamento, tiene entre sus funciones, la Reemplaza a la NTP-CODEX STAN
correspondiente a revisar y actualizar periódicamente las 70:2016 y a la NTP-CODEX STAN
Normas Técnicas Peruanas, así como su difusión; 70:2016/ENM 1:2017
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 9
NTP 204.007:2019 PESCADOS, MARISCOS Y
PRODUCTOS DERIVADOS. RELACIONES EXTERIORES
Conservas de productos de la pesca
en envases de hojalata. Métodos de
ensayo físicos y sensoriales. 3ª Cancelan nombramiento de Cónsul
Edición Honorario del Perú en la ciudad de Tiflis,
Reemplaza a la NTP 204.007:2015 y
a la NTP 204.007:2015/COR 1:2016
Georgia
RESOLUCIÓN SUPREMA
NTP-ISO 21748:2019 Orientaciones para el uso de las N° 125-2019-RE
estimaciones de repetibilidad,
reproducibilidad y veracidad en la Lima, 3 de agosto de 2019
evaluación de incertidumbre de la
medición. 1ª Edición VISTO:
NTP-ISO 707 (IDF 50:2008):2019 Leche y productos lácteos. La Resolución Suprema N° 178-2018-RE, de 7
Lineamientos para el muestreo. 1ª de setiembre de 2018, que nombró al señor Mamuka
Edición Khazaradze como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad
de Tiflis, Georgia, con jurisdicción en todo el territorio de
NTP 311.331:2019 PRODUCTOS QUÍMICOS Georgia;
INDUSTRIALES. Carbón activado
para tratamiento de agua. Requisitos. CONSIDERANDO:
2a Edición
Reemplaza a la NTP 311.331:1998 Que, el artículo 127º, literal b), del Reglamento
(revisada el 2018) Consular del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 076-2005-RE, de 5 de octubre de 2005, señala que las
Artículo 2.- Dejar sin efecto las siguientes Normas funciones de los Cónsules Honorarios concluyen por la
Técnicas Peruanas: cancelación del nombramiento y de las Letras Patentes;
Con la opinión favorable de la Dirección General de
NTP-ISO 7886-1:2011 (revisada el 2016) Jeringas hipodérmicas estériles de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares
un solo uso. Parte 1: Jeringas para del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú;
uso manual. 1ª Edición De conformidad con lo dispuesto en el artículo 118º,
inciso 11), de la Constitución Política del Perú, en la
NTP-ISO 8536-8:2014 EQUIPO DE INFUSIÓN PARA USO Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; y en
MÉDICO. Parte 8: Equipos de el artículo 127º, literal b), del Reglamento Consular del
infusión para uso con aparatos de Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 076-2005-
infusión a presión. 1ª Edición RE;
el Decreto Supremo N.° 130-2003-RE, Reglamento Artículo 5.- Aplicar el egreso que irrogue la presente
de la Ley del Servicio Diplomático de la República y Resolución a las partidas correspondientes del Pliego
sus modificatorias; el Reglamento Consular del Perú, Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
aprobado por el Decreto Supremo N.° 076-2005-RE; y, el Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo
N.° 135-2010-RE; Regístrese, comuníquese y publíquese.
g) Dar respuesta directa a las solicitudes, peticiones, Aceptan renuncia de Director Ejecutivo de
consultas, que se eleven a la Comisión sobre las materias
de su competencia, con base en los respectivos acuerdos. la Oficina de Abastecimiento de la Oficina
h) Las demás que le asigne la Comisión, compatibles General de Administración
con la materia de su competencia.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 6.- Participación de otras entidades Nº 708-2019/MINSA
públicas o privadas
La Comisión Nacional de Cuentas de Salud puede Lima, 2 de agosto del 2019
convocar a representantes de otras entidades públicas,
privadas, sociedad civil e instituciones académicas, para CONSIDERANDO:
el cumplimiento de su objeto y funciones.
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 055-2019/
Artículo 7.- Instalación y Plan de Trabajo MINSA, de fecha 18 de enero de 2019, se designó al
La Comisión Nacional de Cuentas de Salud se instala economista Adrián Enrique Romero Ames, en el cargo de
dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir Director Ejecutivo de la Oficina de Abastecimiento de la
del cumplimiento del plazo señalado en el artículo 4 del Oficina General de Administración del Ministerio de Salud;
presente Decreto Supremo. Que, el citado profesional ha formulado renuncia al
La Comisión Nacional de Cuentas de Salud aprueba cargo señalado en el considerado precedente, por lo que
su plan de trabajo en un plazo no mayor de quince (15) se estima pertinente aceptar la misma;
días hábiles, contados a partir de su instalación. Con el visado del Director General de la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
Artículo 8.- Reglamento Interno General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a su Secretaria General;
instalación, la Comisión Nacional de Cuentas de Salud De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
propone el Reglamento Interno a la Ministra de Salud, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
quien lo aprueba mediante Resolución Ministerial. nombramiento y designación de funcionarios públicos;
El Reglamento Interno establece la forma en que se en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y
realizan las convocatorias a las sesiones, así como el en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización
quórum necesario para su realización, e incluye las demás y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la
disposiciones para su correcto desarrollo y organización. Ley N° 30895, Ley que fortalece la función rectora del
Ministerio de Salud;
Artículo 9.- Financiamiento
En el marco de la elaboración de las Cuentas Nacionales SE RESUELVE:
de Salud bajo la metodología propuesta, y para el
cumplimiento de las funciones de la Comisión Multisectorial Artículo 1.- Aceptar la renuncia del economista Adrián
de naturaleza permanente, las actividades que se deriven Enrique Romero Ames, al cargo en el que fuera designado
del ejercicio de sus funciones son financiadas con cargo al mediante la Resolución Ministerial Nº 055-2019/MINSA,
presupuesto de las entidades que lo integran en el marco dándosele las gracias por los servicios prestados.
de sus competencias conforme a la normatividad vigente. Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación de
Artículo 10.- Publicación la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
El Decreto Supremo se publica en el Portal del del Ministerio de Salud.
Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en los Portales
Institucionales del Ministerio de Salud (www.minsa.gob. Regístrese, comuníquese y publíquese.
pe), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.
mintra.gob.pe), Ministerio de Economía y Finanzas (www. ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
mef.gob.pe), Ministerio del Interior (www.mininter.gob.pe), Ministra de Salud
Ministerio de Defensa (www.mindef.gob.pe) y Presidencia
del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe).
1794202-1
Artículo 11.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Designan Director Ejecutivo de la Oficina
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Defensa,
de Abastecimiento de la Oficina General de
el Ministro del Interior y la Ministra de Trabajo y Promoción Administración
del Empleo.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días Nº 709-2019/MINSA
del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
Lima, 2 de agosto del 2019
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República CONSIDERANDO:
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 1332-
Presidente del Consejo de Ministros 2018/MINSA, de fecha 21 de diciembre de 2018, se
aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para
JORGE MOSCOSO FLORES
Asignación de Personal Provisional de la Administración
Ministro de Defensa
Central del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de
CARLOS OLIVA NEYRA Director/a Ejecutivo/a, (CAP-P N° 270), de la Oficina de
Ministro de Economía y Finanzas Abastecimiento de la Oficina General de Administración,
se encuentra clasificado como cargo de confianza;
CARLOS MORÁN SOTO Que, el cargo señalado en el considerando precedente
Ministro del Interior se encuentra vacante, por lo que resulta pertinente
designar al profesional que asumirá el puesto en mención;
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Con el visado del Director General de la Oficina
Ministra de Salud General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO Secretaria General;
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
1794200-3 nombramiento y designación de funcionarios públicos;
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 13
en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y proponer normas, reglamentos y procedimientos, entre
en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización otras regulaciones, de alcance general, así como aprobar
y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la lineamientos, directivas, manuales y demás normas de
Ley N° 30895, Ley que fortalece la función rectora del carácter técnico, en las materias de su competencia;
Ministerio de Salud; Que, conforme a lo establecido en el artículo 99° y
100° del texto integrado referido, la Dirección de Políticas
SE RESUELVE: y Normas en Transporte Vial, es la unidad orgánica
dependiente de la Dirección General de Políticas y
Artículo Único.- Designar al licenciado en Regulación en Transporte Multimodal, que tiene entre sus
administración Orlando Darwin Sunción Espinoza, en el funciones, el formular las normas, directivas, manuales,
cargo de Director Ejecutivo, (CAP-P N° 270), Nivel F-4, entre otros.
de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Que, en ejercicio de tales funciones, la Dirección de
Administración del Ministerio de Salud. Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección
General de Políticas y Regulación en Transporte
Regístrese, comuníquese y publíquese. Multimodal propone la publicación del proyecto del
Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES la infraestructura Vial, a fin de que sea aprobada la
Ministra de Salud publicación del proyecto normativo, por parte de la
Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
1794202-2 Multimodal;
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS que
aprueba el reglamento que establece disposiciones
relativas a la publicidad, publicación de proyectos
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES normativos y difusión de normas legales de carácter
general, señala, en su artículo 14, que las entidades
Aprueban la difusión del proyecto Manual públicas deben disponer la publicación de los proyectos de
norma de carácter general que sean de su competencia, en
de Sistemas Inteligentes de Transporte para el Diario Oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos
la Infraestructura Vial o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor
a treinta (30) días, a la fecha prevista para su entrada en
RESOLUCIÓN DIRECTORAL vigencia, salvo casos excepcionales, debiendo permitir
Nº 010-2019-MTC/18 que las personas interesadas formulen comentarios sobre
las medidas propuestas;
Lima, 27 de junio de 2019 Que, en concordancia con esta norma, el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones emitió la Directiva N°
CONSIDERANDO: 010-2018-MTC/01 que establece el procedimiento para
realizar la publicación de proyectos de normas legales
Que, el artículo 16° de la Ley N° 27181, Ley General aprobada por Resolución Ministerial N° 977-2018-
del Transporte y Tránsito Terrestre establece que el MTC/01; la cual ha previsto en su numeral 6.2.5 que, en
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es el órgano el caso de los proyectos normativos de rango inferior a
rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito una Resolución Viceministerial o a una Resolución de
terrestre, teniendo, entre otras, competencias normativas; Secretaria General, la aprobación de la difusión está a
Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2008- cargo de la dependencia del MTC proponente;
MTC, se aprobó el Reglamento Nacional de Gestión de Que, de acuerdo con ello, y siendo que, el Manual de
Infraestructura Vial, en adelante el Reglamento, el cual Sistemas Inteligentes de Transporte para la Infraestructura
señala en el numeral 4.1 de su artículo 4°, que el Ministerio Vial será aprobado por la Dirección General de Políticas
de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección y Regulación en Transporte Multimodal mediante una
General de Caminos y Ferrocarriles, es la autoridad Resolución Directoral; la publicación del proyecto
competente para dictar las normas correspondientes a la presentado deberá ser autorizada por esta Dirección
gestión de la infraestructura vial, fiscalizar su cumplimiento General;
e interpretar las normas técnicas contenidas en dicho Que, asimismo, la Directiva referida ha establecido
reglamento. Asimismo; el artículo 19°, en concordancia en su numeral 6.3.1, que los comentarios y sugerencias
con la Primera Disposición Complementaria Final de la de los usuarios y administrados se reciben por escrito o
misma norma, señala que este Ministerio, a través de la mediante correo electrónico;
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, elabora, Que, en virtud de la normativa antes indicada,
actualiza y aprueba los manuales para la gestión de la corresponde aprobar la difusión del proyecto del
infraestructura vial; Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para la
Que, el Reglamento ha previsto en su artículo Infraestructura Vial;
18°, que los manuales son documentos de carácter De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370,
normativo y de cumplimiento obligatorio, que sirven como Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
instrumentos técnicos a las diferentes fases de gestión de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley
la infraestructura vial; General de Transporte y Tránsito Terrestre; el Decreto
Que, mediante el Decreto Supremo N° 021-2018- Supremo N° 034-2008-MTC, Reglamento Nacional de
MTC y la Resolución Ministerial N° 015-2019-MTC/01 Gestión de Infraestructura Vial; el Decreto Supremo N°
se aprueban las secciones Primera y Segunda del 001-2009-JUS Reglamento que establece disposiciones
Reglamento de Organización y Funciones - ROF del MTC, relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
y se integran ambos textos mediante Resolución Ministerial Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
N° 145-2019-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado General, la Resolución Ministerial N° 977-2018-MTC/01
del ROF, reestructurando con ello la organización de la que aprueba la Directiva N° 010-2018-MTC/01 que
institución, razón por la cual, las funciones de la Dirección establece el procedimiento para realizar la publicación de
de Normatividad Vial de la Dirección General de Caminos proyectos normativos;
y Ferrocarriles, han recaído en la Dirección de Políticas
y Normas en Transporte Vial, al ser la unidad orgánica SE RESUELVE:
de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Transporte Multimodal, encargada de la formulación de Artículo 1.- Aprobar la difusión del proyecto
políticas y normas en materia de transporte y tránsito Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para la
terrestre, así como de seguridad e infraestructura vial; Infraestructura Vial.
Que, en concordancia a ello, y de acuerdo a lo Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
establecido en el artículo 97° del texto integrado referido, Resolución Directoral en el Diario Oficial “El Peruano”.
la Dirección General de Políticas y Regulación en Artículo 3.- Disponer la publicación del proyecto del
Transporte Multimodal, tiene, entre sus funciones, la de Manual de Sistemas Inteligentes de Transporte para la
14 NORMAS LEGALES Lunes 5 de agosto de 2019 / El Peruano
FERNANDO HUGO CERNA CHORRES Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
Director General de Políticas y Regulación del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
en Transporte Multimodal
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
1794088-1 Presidente de la República
4.2 El valor del BAV es 0.118 de la Unidad Impositiva 2. Ingreso Mensual Máximo Familiar o Grupal:
Tributaria – UIT y se distribuye de la siguiente forma:
El Ingreso Mensual Máximo Familiar o Grupal es
a) El monto destinado a la renta mensual de la vivienda el percibido por la JF o la Jefatura del GND menos los
representa el 70% del BAV equivalente a 0.083 de la UIT. descuentos de Ley y no debe exceder del valor que
b) El monto destinado al ahorro representa el 30% del resulte de la multiplicación del Ingreso Real Promedio
BAV equivalente a 0.035 de la UIT. Per Cápita Decil 4 de Lima Metropolitana por el Promedio
de Miembros del Hogar–Pobre Urbano, elaborado y
4.3 El cálculo del valor mínimo y máximo de la publicado anualmente en el Diario Oficial El Peruano por
renta mensual, del ahorro y del BAV es producto de la el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.
actualización del valor de la UIT del año correspondiente El FMV publica en su portal institucional (www.mivivienda.
con redondeo a la decena superior. com.pe) el valor actualizado del ingreso mensual máximo.
No se consideran ingresos, aquellos percibidos por
Artículo 5.- Características mínimas de la vivienda acreencias, premios o bonificaciones extraordinarias.
objeto del BAV En el caso que la JF sea una pareja, se considera
La vivienda objeto del BAV debe contar, como mínimo el ingreso de ambos cónyuges o convivientes sin
instalaciones de servicios básicos de agua, desagüe y impedimento matrimonial. En el caso del GND, se
electricidad, con un ambiente multiuso, una zona para considera el ingreso de los integrantes de la jefatura del
dormitorio y un baño con puerta, con lavatorio, ducha mismo.
e inodoro; así como, con la conformidad de obra y El FMV aprueba la metodología de evaluación del
declaratoria de edificación. cumplimiento de Ingreso Mensual Máximo Familiar o
Grupal.
Artículo 6.- Contrato de arrendamiento de inmueble
Los GF y GND que deseen obtener el BAV deben 3. No tener propiedad:
acudir ante un Notario, o en su defecto, ante un Juez
de Paz Letrado que cuente con Convenio con el FMV, Para postular al otorgamiento del BAV, los
para que suscriban con un arrendador el contrato de integrantes del GF o de la jefatura del GND no deben ser
arrendamiento de inmueble mediante el uso del FUA, propietarios, ni copropietarios de vivienda, terreno o aires
certifique sus firmas y remita copia certificada del mismo independizados para vivienda.
al administrador del RAV para su registro.
Dicho contrato debe ser suscrito por los integrantes de 4. No haber recibido apoyo habitacional previo:
la JF o de la jefatura del GND. Toda modificación, prórroga
al contrato de arrendamiento de inmueble, así como Para postular al otorgamiento del BAV, los integrantes
cualquier resolución judicial concerniente al inmueble debe del GF o de la jefatura del GND no pueden estar postulando
16 NORMAS LEGALES Lunes 5 de agosto de 2019 / El Peruano
a otro programa de apoyo habitacional ni deben haber En el caso que uno o más de los integrantes de
recibido apoyo habitacional por parte del Estado. Se la jefatura del GNDB se retire del grupo o solicite el
consideran como tales los préstamos o créditos otorgados desembolso anticipado del ahorro, los demás integrantes
con recursos del Fondo Nacional de Vivienda–FONAVI, de de la jefatura pueden mantener su condición de GNDB
la Empresa Nacional de Edificaciones–ENACE, del Banco hasta por el plazo máximo del BAV, siempre que así lo
de Materiales S.A.C–BANMAT, o los recursos canalizados manifiesten ante el FMV.
por el FMV, así como los subsidios por parte del Estado
con fines de vivienda. Artículo 12.- Desembolso del BAV
No se consideran como apoyo habitacional, los El desembolso del BAV se realiza en dos etapas:
préstamos, créditos y/o subsidios otorgados en caso de
emergencia ante fenómenos naturales, que hayan sido a) Desembolso de la parte del BAV correspondiente
utilizados para soluciones habitacionales de carácter a la renta mensual de la vivienda:
temporal.
El FMV, a través de su base de datos, debe constatar El FMV apertura una cuenta en una Entidad del
que los integrantes del GF o de la jefatura del GND, según Sistema Financiero y de Seguros en la que se ejecutan
corresponda, no hayan recibido apoyo habitacional por las operaciones de desembolso del BAV y del cobro de la
parte del Estado. Asimismo, la JF o la jefatura del GND debe renta mensual de la vivienda.
acreditar mediante declaración jurada bajo responsabilidad, Previo al desembolso del BAV, el GFB o GNDB
que ninguno de sus integrantes se encuentra postulando a deposita en la cuenta la parte correspondiente al pago
otro programa de apoyo habitacional. de la renta mensual de la vivienda. Verificado el pago,
Para el caso de los menores que integraron un GF el FMV, en el plazo máximo de dos (02) días hábiles,
como carga familiar cuando adquieran la mayoría de edad procede a desembolsar en la cuenta la parte del BAV
pueden postular conformando su propio GF o un GND. correspondiente al pago de la renta mensual, conforme
a lo señalado en el literal a) del numeral 4.2 del artículo
5. Registro de Deudores Judiciales Morosos: 4 del presente Reglamento. Estando completo el pago de
la renta mensual de la vivienda, el arrendador retira dicho
Los integrantes de la JF o de la jefatura del GND no monto.
deben encontrarse registrados en el Registro de Deudores
Judiciales Morosos. El FMV verifica el cumplimiento de b) Desembolso de la parte del BAV correspondiente
este requisito. al ahorro:
Artículo 8.- Proceso de Postulación y Elegibilidad Este desembolso se realiza solo para el pago de la
La JF o la jefatura del GND presenta al FMV o al cuota inicial o, parte de ésta para la adquisición de una
Centro Autorizado por el FMV, el formulario de postulación vivienda, al culminar el plazo máximo de otorgamiento
debidamente suscrito, acompañando los requisitos para del BAV o cuando el beneficiario solicite el desembolso
la postulación señalados en el artículo precedente. anticipado para dicho fin.
El formulario de postulación tiene calidad de El GFB o GNDB tiene un plazo máximo de un (01) año
declaración jurada y debe ser suscrito por todos los para adquirir la vivienda, contado a partir del vencimiento
integrantes de la JF o de la jefatura del GND, cualquiera del plazo máximo de otorgamiento del BAV o, desde que
sea su relación de parentesco. se apruebe su solicitud de desembolso anticipado del
El FMV verifica el cumplimiento de los requisitos para ahorro; vencido el plazo máximo de un (01) año sin que
la postulación y, según corresponda, los declara como se presente alguno de estos supuestos, el ahorro revierte
GFE o GNDE, publicando la relación de dichos grupos en a favor del Estado.
su portal institucional. La condición de GFE o GNDE se El FMV establece los requisitos y procedimiento para
mantiene como máximo hasta seis (06) meses después el desembolso de este ahorro.
del cierre de la convocatoria. El desembolso del ahorro se efectúa a través del
El FMV aprueba el formulario de postulación. FMV directamente al promotor en el caso del Programa
Techo Propio; o, al desarrollador inmobiliario en el caso de
Artículo 9.- Modificación de la información Mivivienda; o, al propietario registral de la vivienda.
declarada por el GFE o GNDE En el caso de GND, el ahorro corresponde en partes
Los integrantes del GF o GND tienen la obligación iguales a los suscribientes de contrato de arrendamiento
de comunicar al FMV cualquier modificación relacionada de inmueble, siempre que en conjunto o individualmente
a su conformación, en un plazo máximo de treinta (30) cumplan el plazo establecido para su desembolso o
días hábiles de transcurrido el cambio; la no presentación soliciten el desembolso anticipado.
trae como consecuencia la suspensión o el retiro
del otorgamiento del BAV y/o devolución del mismo CAPÍTULO IV
indebidamente otorgado.
El FMV aprueba el procedimiento relacionado a FALLECIMIENTO, SUSPENSIÓN, DESEMBOLSO
las consecuencias del incumplimiento de la obligación ANTICIPADO, PÉRDIDA Y DEVOLUCIÓN DEL BAV
establecida en el párrafo anterior.
Articulo 13.- Fallecimiento de la jefatura del GFB
CAPÍTULO III o del GNDB
BFH, para la modalidad de Aplicación de Construcción en con recursos que los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Sitio Propio; Locales reciban por concepto de Canon, que forma parte
Que, la Primera Disposición Complementaria integrante del presente Decreto Supremo.
Modificatoria del Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA,
modifica los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo N° Artículo 2.- Refrendo
001-2012-VIVIENDA, creando el Programa Nacional de El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Vivienda Rural – PNVR, con el propósito de mejorar la Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
calidad de vida de la población pobre y extremadamente
pobre asentada en los centros poblados rurales o Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
asentada de manera dispersa, mediante acciones de del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
dotación o mejoramiento de la unidad habitacional;
Que, en el marco de la Ley N° 30533, Ley que autoriza MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a Presidente de la República
realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores,
su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° MIGUEL LUIS ESTRADA MENDOZA
004-2017-VIVIENDA y la Resolución Ministerial Nº Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
112-2017-VIVIENDA, que aprueba los “Lineamientos
para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a través
de núcleos ejecutores por los programas del Ministerio PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN
de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, el PNVR DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN
interviene bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores; Y SANEAMIENTO, CON RECURSOS QUE LOS
Que, mediante Ley N° 30848, Ley que modifica la Ley GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
27506, Ley de Canon, a fin de promover el financiamiento RECIBAN POR CONCEPTO DE CANON
de Programas de Vivienda Social; se modifica el numeral
6.2 del artículo 6 de la Ley 27506, con el objeto de TITULO I
autorizar a que los gobiernos regionales y gobiernos
locales puedan utilizar los recursos del canon en sus GENERALIDADES
respectivas jurisdicciones, para el financiamiento de
proyectos de vivienda social a través del Programa Techo Artículo 1.- Objeto
Propio con el beneficio del BFH y el PNVR; La presente norma tiene por objeto establecer los
Que, mediante Informe Nº 187-2019-VIVIENDA- procedimientos para el financiamiento, con los recursos
VMVU/DGPPVU, la Dirección General de Programas que los gobiernos regionales o gobiernos locales reciben
y Proyectos en Vivienda y Urbanismo, sustentado en por concepto de canon, para el acceso a proyectos de
el Informe Nº 1565-2019-VIVIENDA-VMVU-DGPPVU- vivienda en el marco del Programa Techo Propio y del
DEPPVU, de la Dirección de Ejecución de Programas y Programa Nacional de Vivienda Rural.
Proyectos en Vivienda y Urbanismo, que da conformidad
al Informe Técnico Legal Nº 033-2019-DGPPVU- Artículo 2.- Ámbito de aplicación
DEPPVU-CBFH-MSF, complementado con el Informe Los procedimientos se aplican a nivel nacional en
N° 203-2019-VIVIENDA-VMVU/DGPPVU, sustentado en el marco de las disposiciones establecidas para el
el Informe N° 1692-2019/VIVIENDA-VMVU-DGPPVU- Programa Techo Propio con el otorgamiento del Bono
DEPPVU, que da conformidad al Informe Técnico Legal Familiar Habitacional de acuerdo a las modalidades de
Nº 036-2019-DGPPVU-DEPPVU-CBFH-MSF, se sustenta intervención de Construcción en Sitio Propio y Adquisición
la necesidad de la aprobación de un Procedimiento para de Vivienda Nueva, y el Programa Nacional de Vivienda
el financiamiento del BFH destinado a Proyectos de Rural.
Vivienda del Programa Techo Propio con recursos que
los gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por Artículo 3.- Términos
concepto de canon, con la finalidad de incentivar a los Para efectos de la aplicación de los presentes
referidos gobiernos a la utilización de dichos recursos para procedimientos, se consideran los siguientes términos
el otorgamiento del BFH en las zonas de su jurisdicción; aplicables a cada programa según corresponda:
Que, mediante Memorando Nº 731-2019-VIVIENDA-
VMVU/PNVR, la Dirección Ejecutiva del Programa - Adquisición de Vivienda Nueva – AVN
Nacional de Vivienda Rural da conformidad al Informe - Bono Familiar Habitacional – BFH
Técnico Legal N° 002-2019-VIVIENDA-VMVU/PNVR- - Construcción en Sitio Propio – CSP
UGT-AAL, en el que se sustenta la necesidad de la - Dirección General de Programas y Proyectos en
aprobación de un Procedimiento para el financiamiento Vivienda y Urbanismo – DGPPVU
para la intervención del PNVR, con recursos que los - Entidad del Sistema Financiero y Seguros – ESFS
gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por - Fondo MIVIVIENDA S.A. – FMV
concepto de canon; - Gobierno Local – GL
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº - Gobierno Regional – GR
30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Decreto – MVCS
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, que aprueba el - Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio - Vivienda de Interés Social – VIS
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y modificatoria; - Viceministerio de Vivienda y Urbanismo–VMVU
la Ley Nº 27829, Ley que crea el Bono Familiar
Habitacional (BFH) y modificatorias; la Ley N° 30533, TITULO II
Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento a realizar intervenciones a través de PROCEDIMIENTO PARA EL FINANCIAMIENTO DE
núcleos ejecutores y su reglamento aprobado por Decreto BONOS FAMILIARES HABITACIONALES (BFH)
Supremo N° 004-2017-VIVIENDA; la Ley N° 30848, DESTINADOS A PROYECTOS DE VIVIENDA DEL
Ley que modifica la Ley 27506, Ley de Canon, a fin de PROGRAMA TECHO PROPIO
promover el financiamiento de Programas de Vivienda
Social, el Decreto Supremo Nº 013-2007-VIVIENDA, que CAPÍTULO I
aprueba el Reglamento del Bono Familiar Habitacional, y
modificatoria; ADQUISICIÓN DE VIVIENDA NUEVA
12.3 El valor de la VIS debe tener como componentes c) Descripción Geográfica del ámbito de intervención;
mínimos: el valor del BFH más el ahorro aportado por el y,
grupo familiar, existiendo además la posibilidad que el d) Relación de las familias pobres y extremadamente
beneficiario pueda acceder a un crédito complementario, pobres, ubicadas en los centros poblados rurales y
de ser el caso. dispersos, a beneficiar con la intervención del PNVR y el
12.4 El valor del BFH establecido por el GL o GR es financiamiento del GR o GL.
incorporado en el Convenio de transferencia de recursos
que se suscribe para tal fin, en el cual además se 15.3 Realizadas las acciones descritas en los
establece el número de BFH que serán financiados con numerales 15.1 y 15.2, el PNVR eleva al Despacho del
recursos del Canon por el GR o GL, para la población de VMVU la propuesta de Convenio de Transferencia de
su jurisdicción. Recursos para su suscripción. Previo a la suscripción del
12.5 Mediante Resolución Ministerial se aprueba convenio con el GL se deberá contar con el Acuerdo de
el valor del BFH establecido por el GR o GL y puede Concejo que autoriza su suscripción.
establecerse un valor especial del ahorro, teniendo en
consideración el valor del BFH a ser aportado por el GR o Artículo 16.- Del procedimiento para la suscripción
GL con los recursos del canon. del Convenio de Cooperación entre el PNVR y el
12.6 En zonas que no se encuentren en el supuesto Núcleo Ejecutor
establecido en el párrafo 12.1, el valor del BFH en la 16.1 Suscrito el Convenio de Transferencia de
modalidad de aplicación de CSP y el valor del ahorro, son Recursos y efectuada la transferencia de recursos al
los establecidos en el Reglamento Operativo aprobado MVCS, para la intervención del PNVR, este procede
por Resolución Ministerial N° 236-2018-VIVIENDA o a realizar el trabajo de campo a fin de identificar a las
norma que lo sustituya. familias registradas en la relación proporcionada por el GL
o GR de las familias pobres y extremadamente pobres,
Artículo 13.- Características de la VIS – ubicadas en los centros poblados rurales y dispersos.
Construcción en Sitio Propio 16.2 Identificadas las familias seleccionadas por el
Las VIS que se ejecutan con el BFH en la modalidad GL o GR, el PNVR promueve conjuntamente con las
de CSP cumplen los requisitos establecidos en el autoridades de los GL o GR la constitución del Núcleo
Reglamento Operativo aprobado por Resolución Ejecutor y la elección de sus Representantes.
Ministerial N° 236-2018-VIVIENDA o la norma que lo 16.3 Una vez elegidos los representantes del
sustituya. Núcleo Ejecutor, proceden a solicitar al PNVR el
financiamiento y la suscripción del Convenio de
TITULO III Cooperación para el desarrollo del proyecto, lo cual debe
sujetarse a lo dispuesto en la Directiva de Programa N°
PROCEDIMIENTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL 004-2018-VIVIENDA-VMVU/PNVR denominada “Guía
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL para la Constitución de Núcleos Ejecutores de Proyectos
de Mejoramiento de Vivienda Rural financiados por el
Artículo 14.- Modalidad de intervención a través de Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR”, aprobada
Núcleos Ejecutores por Resolución Directoral N° 188-2018-VIVIENDA/VMVU-
14.1 El presente procedimiento se aplica en el marco de PNVR y su norma modificatoria.
la Ley N° 30533, Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a Artículo 17.- De la ejecución y liquidación de los
través de núcleos ejecutores, su reglamento aprobado por Proyectos bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores
Decreto Supremo N° 004-2017-VIVIENDA y la Resolución 17.1 Suscrito el Convenio de Cooperación entre el
Ministerial Nº 112-2017-VIVIENDA, que aprueba los Núcleo Ejecutor y el PNVR, con un plazo de vigencia
“Lineamientos para el desarrollo de proyectos que se que comprende desde la suscripción del convenio hasta
ejecutan a través de núcleos ejecutores por los programas la liquidación final del Proyecto, el PNVR desarrolla las
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, acciones previstas en la “Guía de Ejecución y Liquidación de
y sus normas conexas, modificatorias o complementarias proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la
de aplicación al PNVR. modalidad de Núcleos Ejecutores”, aprobada por Resolución
14.2 Las líneas de intervención del PNVR para este Directoral N° 010-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR y sus
procedimiento se orientan a: i) Promover y desarrollar normas modificatorias; y, el “Instructivo para la Asignación
acciones de construcción, refacción, ampliación y/o del Personal de Núcleos Ejecutores de Mejoramiento de
terminación de las unidades habitacionales financiadas Vivienda, financiados por el Programa Nacional de Vivienda
por el GR o GL con recursos del canon, en beneficio Rural – PNVR”, aprobado por Resolución Directoral N°
de las familias pobres y extremadamente pobres, 040-2016-VIVIENDA/VMVU/PNVR y sus modificatorias.
ubicadas en los centros poblados rurales y dispersos; ii) 17.2 Culminada la ejecución de la obra en el marco
Promover el desarrollo de conductas para el manejo de del convenio suscrito entre el PNVR y el Núcleo Ejecutor,
los ambientes, elementos e instalaciones vinculados a la se realiza la liquidación final correspondiente a cada
vivienda mejorada; iii) Fortalecimiento de las capacidades Convenio conforme a la “Guía de Ejecución y Liquidación
y conocimientos de los GR o GL para la sostenibilidad del de proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural
proyecto. bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores”, aprobada
por Resolución Directoral N° 010-2015-VIVIENDA-
Artículo 15.- Del procedimiento para la suscripción VMVU/PNVR y sus normas modificatorias, a efectos de
del Convenio de Transferencia de Recursos determinar los costos finales de la ejecución del proyecto,
15.1 El PNVR cursa las comunicaciones necesarias a informando al GL o GR, y de ser el caso, los saldos a ser
los GR o GL para promover la articulación y/o desarrollo devueltos a dicha entidad.
de los proyectos en beneficio de las familias pobres 17.3 El GR o GL, puede proponer el modelo de módulo
y extremadamente pobres, ubicadas en los centros habitacional, el mismo que no deberá superar los 50 m2
poblados rurales y dispersos, a ser financiados por el GR en su diseño, propuesta que es evaluada por el PNVR.
o GL con recursos del canon. De ser viable la propuesta, el PNVR establece los costos
15.2 Una vez manifestado el interés, producto de de su implementación o ejecución y la aprueba mediante
las comunicaciones realizadas, para el desarrollo del acto resolutivo.
proyecto, el GR o GL proporciona lo siguiente:
Artículo 18.- Del Financiamiento
a) La priorización de los proyectos a desarrollarse en Los recursos transferidos por el GR o GL a través del
beneficio de las familias pobres y extremadamente pobres, Convenio de Transferencia de Recursos deben cubrir el
ubicadas en los centros poblados rurales y dispersos; monto total a ser transferido al Núcleo Ejecutor, así como
b) Plano referencial de ubicación del Centro Poblado cubrir los gastos operativos totales que requiera el PNVR
consignando coordenadas geográficas y el código de para su intervención.
ubigeo de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e
Informática; 1794200-2
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 21
Designan Director General de la Dirección VISTO: El Informe Conjunto N°
009-2019-OSINFOR/04.2, emitido por la Dirección de
General de Políticas y Regulación en Supervisión Forestal y de Fauna Silvestre; la Dirección de
Construcción y Saneamiento Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre; la Oficina de
Tecnología de la Información; la Oficina de Planificación y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Presupuesto; la Oficina de Asesoría Jurídica; y, la Oficina
Nº 253-2019-VIVIENDA de Administración; y,
su actividad se realice con eficacia, eficiencia, simplicidad Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre, de
de la gestión, celeridad y transparencia; la Oficina de Tecnología de la Información, de la Oficina
Que, a través del Decreto Supremo N° 004-2013- de Planificación y Presupuesto, de la Oficina de Asesoría
PCM, se aprueba la Política Nacional de Modernización Jurídica y de la Oficina de Administración; y,
de la Gestión Pública, la cual contempla tres (3) ejes De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
transversales que coadyuvan en el desarrollo de una Legislativo N° 1085, Ley que crea el Organismo de
gestión pública orientada a resultado: (i) gobierno abierto; Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
(ii) gobierno electrónico; y, (iii) articulación interinstitucional Silvestre - OSINFOR; el Decreto Legislativo N° 1319,
(gobierno colaborativo multinivel); Decreto Legislativo que establece medidas para promover
Que, asimismo, precisa que el gobierno electrónico se el comercio de productos forestales y de fauna silvestre de
refiere al uso de las Tecnologías de la Información y la origen legal; el Decreto Legislativo N° 1412, que aprueba la
Comunicación (TIC) en los órganos de la administración Ley de Gobierno Digital; el Decreto Supremo N° 024-2010-
pública para mejorar la información y los servicios PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia N° 1085; el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que
de la gestión pública e incrementar sustantivamente aprueba la Política Nacional de Modernización de la
la transparencia del sector público y la participación de Gestión Pública; y, en el marco de las facultades previstas
los ciudadanos; y, se constituye como una herramienta en los Literales a) y m) del Artículo 7° del Reglamento de
fundamental para la modernización de la gestión pública; Organización y Funciones del Organismo de Supervisión de
Que, mediante Decreto Supremo N° 086-2015-PCM, los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR,
se declara de interés nacional las acciones, actividades aprobado por Decreto Supremo N° 029-2017-PCM;
e iniciativas desarrolladas en el marco del proceso
de vinculación del Perú con la Organización para la SE RESUELVE:
Cooperación y el Desarrollo Económicos (en adelante, Artículo 1°.- Establecer que el módulo SIADO - REGIÓN
OCDE) e implementación del Programa País; del Sistema de Información de Archivos Digitalizados del
Que, la OCDE en el documento “Estudios de la OCDE Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de
sobre Gobernanza Pública: PERÚ: Gobernanza integrada Fauna Silvestre - OSINFOR constituye un medio electrónico
para un crecimiento inclusivo” determina un conjunto de alternativo para que las Autoridades Regionales Forestales
recomendaciones para fortalecer el Gobierno Digital en el y de Fauna Silvestre den cumplimiento a la obligación de
país, siendo una de ellas “Lograr la digitalización usando presentar la información y documentación relacionada a
un enfoque coherente e integrado a nivel de todo el país”, los títulos habilitantes y/o planes de manejo aprobados,
para lo cual, se debe apoyar cambios legales y hacer uso dentro del plazo máximo de quince (15) días hábiles a su
efectivo de habilitadores horizontales clave, entre ellos, la expedición; de conformidad con lo dispuesto en la normativa
interoperabilidad, a fin de lograr una administración más en materia forestal y de fauna silvestre establecida en la
integrada; parte considerativa de la presente Resolución.
Que, el Decreto Supremo N° 056-2018-PCM aprueba Artículo 2°.- Encargar a la Gerencia General del
la Política General de Gobierno al 2021, el mismo que OSINFOR, la elaboración, aprobación y publicación
desarrolla como uno de sus cinco ejes interrelacionados del procedimiento para el registro de información en el
el “Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad”; el módulo SIADO - REGIÓN, en un plazo máximo de veinte
cual se verá fortalecido con el empleo de tecnología que (20) días hábiles, contados a partir de la publicación de la
facilite la obtención de información; presente Resolución en el diario oficial El Peruano.
Que, el Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, tiene Resolución en el diario oficial El Peruano, así como en el
como objeto impulsar el uso transversal de tecnologías Portal de Transparencia Estándar y en el Portal Institucional
digitales en la digitalización de procesos y prestación de del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
servicios, con la finalidad de promover la colaboración y de Fauna Silvestre - OSINFOR (www.osinfor.gob.pe), en
entre las entidades de la Administración Pública; el plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde
Que, el Artículo 26° del citado Decreto Legislativo N° su emisión.
1412, define a la interoperabilidad como la capacidad de
interactuar que tienen las organizaciones diversas y dispares Regístrese, comuníquese y publíquese.
para alcanzar objetivos que hayan acordado conjuntamente,
recurriendo a la puesta en común de información y MARÍA TESSY TORRES SÁNCHEZ
conocimientos, a través de los procesos y el intercambio de Jefa (e)
datos entre sus respectivos sistemas de información;
Que, mediante el documento de Visto se sustenta que 1793957-1
a través de un mecanismo electrónico alternativo, como es
el módulo SIADO - REGIÓN implementado en el Sistema
de Información de Archivos Digitalizados del OSINFOR,
se dé cumplimiento a la obligación de presentar copias ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
autenticadas de la información y documentación en posesión
de las autoridades encargadas de la gestión y administración
de los títulos habilitantes; toda vez que ello permitirá a las
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre SUPERINTENDENCIA
cumplir con la referida obligación dentro del plazo establecido
con mayor eficiencia y eficacia sobre los recursos públicos, NACIONAL DE ADUANAS Y DE
reduciendo el tiempo empleado, fomentando la utilización
de medios tecnológicos y la transparencia de la gestión;
y, por otro lado, garantizará que el OSINFOR cuente con ADMINISTRACION TRIBUTARIA
información de manera completa y oportuna para el ejercicio
de su potestad supervisora, fiscalizadora y sancionadora; Aprueban facultad discrecional para no
Que, en ese sentido, resulta necesario establecer que
el módulo SIADO - REGIÓN del Sistema de Información de determinar ni sancionar infracciones
Archivos Digitalizados del OSINFOR constituye un medio previstas en la Ley General de Aduanas
electrónico alternativo para que las Autoridades Regionales
Forestales y de Fauna Silvestre den cumplimiento a la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
obligación de presentar la información y documentación ADJUNTA DE ADUANA
relacionada a los títulos habilitantes y/o planes de manejo Nº 017-2019-SUNAT/300000
aprobados, dentro del plazo máximo de quince (15) días
hábiles a su expedición; de conformidad con lo dispuesto APRUEBA FACULTAD DISCRECIONAL PARA NO
en la normativa en materia forestal y de fauna silvestre; DETERMINAR NI SANCIONAR INFRACCIONES
Con el visado de la Gerencia General, de la Dirección PREVISTAS EN LA LEY GENERAL DE ADUANAS
de Supervisión Forestal y de Fauna Silvestre, de la Callao, 26 de julio de 2019
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 23
CONSIDERANDO: General de Aduanas, correspondientes al proceso de
importación para el consumo, siempre que se cumpla la
Que la Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo condición detallada para cada infracción.
Nº 1053, en el Título II de la Sección Segunda, establece
las obligaciones que deben cumplir los despachadores de a) Los despachadores de aduana:
aduana y los dueños o consignatarios cuando se realiza
el despacho aduanero; a la vez, el incumplimiento de
las citadas obligaciones se encuentra tipificado como Base legal Supuesto de infracción Condición
infracción sancionable con multa en el artículo 192 de la
Ley General de Aduanas; Formulen declaración
Que mediante Resolución de Intendencia incorrecta o proporcionen
Nacional Nº 11-2014-SUNAT/5C0000 y Resolución de información incompleta de las
Intendencia Nacional Nº 10-2015-SUNAT/5C0000, se mercancías, en los casos que
aprobaron los procedimientos generales “Importación Artículo
no guarde conformidad con los Transmitir o registrar
para el consumo”, INTA-PG.01 (versión 7) e 192,
documentos presentados para la información
“Importación para el consumo”, INTA-PG.01-A (versión inciso b),
2) respectivamente, recodificados por la Resolución de el despacho, respecto a: omitida.
numeral 3
Intendencia Nacional Nº 07-2017-SUNAT/5F0000 como Descripciones mínimas que
DESPA-PG.01 y DESPA-PG.01-A, que establecen las establezca la Administración
pautas para el despacho de las mercancías destinadas Aduanera o el sector
al régimen de importación para el consumo, con la competente
finalidad de lograr el debido cumplimiento de las normas
que lo regulan; Artículo No consignen o consignen
Que con Resolución de Superintendencia Nº 145-2019/ Transmitir o registrar
192, erróneamente en cada serie
SUNAT se modificó el procedimiento general “Importación la información
inciso b), de la declaración, los datos del
para el consumo”, DESPA-PG.01 (versión 7) y se derogó omitida.
el procedimiento general “Importación para el consumo”, numeral 6 régimen aduanero precedente
DESPA-PG.01-A (versión 2), consolidándose en un
único procedimiento las disposiciones correspondientes Numeren más de una (1) Legajar la declaración
Artículo
al despacho de mercancías destinadas al régimen de declaración, para una misma o declaraciones,
192,
importación para el consumo, por lo que repercute en mercancía, sin que previamente numeradas para la
la unificación de los procesos en una sola plataforma inciso b),
haya sido dejada sin efecto la misma mercancía
informática denominada SDA; numeral 7
anterior. cuando corresponda.
Que mediante Informe técnico Nº
44-2019-SUNAT/312100 la División de Procesos de
Ingreso de la Intendencia Nacional de Desarrollo e b) Los dueños o consignatarios:
Innovación Aduanera señala que, como parte del proyecto
componente “Procesos de ingreso” del Programa
“Facilitación aduanera, seguridad y transparencia” - Base legal Supuesto de infracción Condición
FAST, durante los meses de agosto y setiembre de 2019
se implementarán las mejoras relacionadas al proceso Formulen declaración incorrecta Transmitir o registrar
de importación de mercancías que ingresan al país, por o proporcionen información la información
lo que se requiere de un periodo de estabilización de Artículo incompleta de las mercancías, omitida.
tres meses, a efectos de detectar y corregir posibles
inconsistencias a nivel informático; periodo en el cual es 192, respecto a:
necesario autorizar el ejercicio de la facultad discrecional inciso c), Descripciones mínimas que
a fin de no determinar ni sancionar las infracciones numeral 1 establezca la Administración
detalladas en los numerales 3, 6 y 7 del inciso b) y los Aduanera o el sector
numerales 1 y 2 del inciso c) del artículo 192 de la Ley competente
General de Aduanas;
Que los artículos 82 y 166 del Texto Único Ordenado Artículo No regularicen dentro del plazo Transmitir o registrar
del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo 192, establecido, los despachos la información
Nº 133-2013-EF y modificatorias, disponen que la
inciso c), urgentes o los despachos omitida.
SUNAT tiene la facultad discrecional de determinar
y sancionar administrativamente las infracciones numeral 2 anticipados
tributarias;
Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a Artículo Segundo. Condición General
la publicidad, publicación de proyectos normativos La discrecionalidad dispuesta en el artículo 1 se aplica
y difusión de normas legales de carácter general, siempre que la infracción se cometa en:
aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS
y norma modificatoria, se considera innecesaria la a) La Intendencia de Aduana de Paita, la Intendencia
publicación del proyecto de la presente resolución en la de Aduana de Salaverry, la Intendencia de Aduana de
medida que se trata de una norma que beneficia a los Chimbote, la Intendencia de Aduana Marítima del Callao,
operadores de comercio exterior y no afecta el interés la Intendencia de Aduana de Pisco, la Intendencia de
público; Aduana de Ilo y la Intendencia de Aduana de Mollendo:
Estando al Informe técnico Nº 44-2019-SUNAT/312100 del 10.8.2019 al 10.11.2019.
de la División de Procesos de Ingreso de la Intendencia b) La Intendencia de Aduana Aérea y Postal: del
Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera, en 31.8.2019 al 30.11.2019.
mérito a la facultad prevista en los artículos 82 y 166
del Texto Único Ordenado del Código Tributario y a lo c) Las demás intendencias de aduana: del 16.9.2019
dispuesto en el inciso d) del artículo 16 del Reglamento al 16.12.2019.
de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por
Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y Regístrese, comuníquese y publíquese.
normas modificatorias.
Geógrafo, el cual fue expedido por esta Universidad el Aprueban la incorporación, modificación y
15.04.2019, señala que sufrió la pérdida de dicho diploma
y según lo estipulado en el artículo 6º del Reglamento retiro de tarifas en el Registro de Tarifas de
de Duplicados de Diplomas de Grados Académicos y los Servicios no Exclusivos de la Universidad
Títulos Profesionales expedidos por las universidades Nacional Federico Villarreal
del país, adjunta los recibos de pago de los derechos
correspondientes;
Que, el Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la UNIVERSIDAD NACIONAL
Secretaría General mediante Oficio Nº 0499-2019-OGT- FEDERICO VILLARREAL
SG-UNFV de fecha 24.04.2019, señala que se expidió
con fecha 04.01.2019 el Diploma de Título Profesional RESOLUCIÓN R. Nº 5731-2019-CU-UNFV
de Ingeniero Geógrafo a favor del recurrente, el cual se
encuentra asentado en el Libro Nº 102, Folio Nº 131 y San Miguel, 1 de julio de 2019
Registro Nº 89910, el mismo que obra en la Oficina
de Grados y Títulos de la Secretaria General de esta Visto, el Oficio Nº 002-2019-CRT-DIGA-UNFV de
Universidad; Asimismo, señala que lo solicitado por fecha 25.04.2019, del Presidente de la Comisión Revisora
don EDER JALCAO PEREZ FLORES, cumple con los de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante
requisitos para el otorgamiento del duplicado del Diploma el cual remite para su aprobación la incorporación de
de Título de Ingeniero Geógrafo, en concordancia con las noventa y seis (96) tarifas y la modificación del concepto
Resoluciones Nos. 1525-2006, 1895-2006 y 1503-2011- de cuatro (04) tarifas, así como el retiro de una (01) tarifa
ANR y la Ley Nº 28626; en el Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos de la
En mérito a la opinión de la Oficina Central de Asesoría Universidad Nacional Federico Villarreal; y
Jurídica, contenida en Informe Legal Nº 222-2019-OCAJ-
UNFV, de fecha 06.05.2019, a lo señalado por el CONSIDERANDO:
Vicerrectorado Académico en Informe Nº 418-2019-VRAC-
UNFV de fecha 23.05.2019 y estando a lo dispuesto por Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
el Rectorado según Proveído Nº 2829-2019-R-UNFV, 18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad
de fecha 27.05.2019; el Consejo Universitario en Sesión es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
Ordinaria Nº 95, de fecha 04.06.2019, acordó autorizar a académico, administrativo y económico. Las
la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General, Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el
la expedición del duplicado del Diploma de Título marco de la Constitución y las Leyes;
de Ingeniero Geógrafo, otorgado por la Facultad de Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de esta en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía
Casa de Estudios Superiores, a favor don EDER JALCAO universitaria. La autonomía inherente a las universidades
PEREZ FLORES. se ejerce de conformidad con lo establecido en la
De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley Constitución, la presente Ley y demás normativa
Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la regímenes: normativo, de gobierno, académico,
Resolución R. Nº 536-2016-UNFV, de fecha 27.12.2016 administrativo y económico;
y la Resolución R. Nº 1075-2017-CU-UNFV, de fecha Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
12.06.2017; de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
SE RESUELVE: Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
(36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
Artículo Primero.- Autorizar a la Oficina de Grados General de la Universidad, forma parte integrante de la
y Títulos de la Secretaría General, la expedición del referida Resolución;
duplicado del Diploma de Título de Ingeniero Geógrafo, Que, mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
otorgado por la Facultad de Ingeniería Geográfica, UNFV de fecha 24.02.2015, se aprobó la Incorporación
Ambiental y Ecoturismo de esta Casa de Estudios y/o Actualización de ciento sesenta y nueve (169) tarifas
Superiores, a favor don EDER JALCAO PEREZ FLORES en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
(por pérdida). El mismo que se encuentra asentado en el de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado
Libro Nº 102 Folio Nº 131 y Registro Nº 89910 y fecha con Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV de fecha
de expedición 04.01.2019, el cual obra en la referida 25.09.2013;
Oficina. Que, mediante Resolución R. Nº 602-2017-UNFV de
Artículo Segundo.- La Oficina de Trámite fecha 10.04.2017-UNFV se reestructuró a partir de dicha
Documentario de la Secretaría General, notificará bajo fecha, la Comisión encargada de Revisar el Registro de
cargo la presente resolución al interesado. Tarifas de los Servicios No Exclusivos de esta Casa de
Estudios Superiores;
Artículo Tercero.- Encargar a la Oficina Central de Que, mediante Resolución R. Nº 1057-2017-UNFV de
Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación de fecha 09.06.2017, se aprobó la DIRECTIVA Nº 002-2017-
la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de DIGA “Lineamientos para el Proceso de Formulación,
conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento Actualización, Modificación, Eliminación y Aprobación de
de la Ley Nº 28626, aprobado con Resolución Nº 1503- Tarifas para los Procesos no Exclusivos de la Universidad
2011-ANR. Nacional Federico Villarreal”;
Artículo Cuarto.- Los Vicerrectorados Académico y Que, mediante Resolución R. Nº 2167-2018-CU-
de Investigación, la Facultad de Ingeniería Geográfica, UNFV de fecha 22.01.2018, se aprobó la Actualización de
Ambiental y Ecoturismo, así como la Oficina de Grados cuatrocientos cincuenta y tres (453) Tarifas en el Registro
y Títulos de la Secretaría General, dictarán las medidas de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad
necesarias para el cumplimiento de la presente Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R.
Resolución. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015;
Que, mediante Oficio Nº 002-2019-CRT-DIGA-UNFV
Regístrese, comuníquese y archívese. de fecha 25.04.2019, el Presidente de la Comisión
Revisora de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores,
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO remite para su aprobación la incorporación de noventa y
Rector seis (96) tarifas, correspondientes al Instituto de Idiomas,
a las Facultades de Derecho y Ciencia Política y de
ENRIQUE IVAN VEGA MUCHA Ingeniería Civil la modificación del concepto de cuatro
Secretario General(e) (04) tarifas correspondientes al Instituto de Idiomas,
así como el retiro de una (01) tarifa correspondiente al
Instituto de Idiomas; por lo que solicita la modificación del
1794023-4 Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos aprobado
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 29
mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece
fecha 24.02.2015; en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía
En mérito a la propuesta del Presidente de la universitaria. La autonomía inherente a las universidades
Comisión Revisora de Tarifas UNFV contenida en Oficio se ejerce de conformidad con lo establecido en la
Nº 002-2019-CRT-DIGA-UNFV de fecha 25.04.2019 y Constitución, la presente Ley y demás normativa
estando a lo dispuesto por el señor Rector en Proveído aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
Nº 2285-2019-R-UNFV de fecha 26.04.2019, el Consejo regímenes: normativo, de gobierno, académico,
Universitario en Sesión Ordinaria Nº 95 de fecha administrativo y económico;
04.06.2019, acordó aprobar la incorporación de noventa Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
y seis (96) tarifas y la modificación del concepto de de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
cuatro (04) tarifas, así como el retiro de una (01) tarifa los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado (36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha General de la Universidad, forma parte integrante de la
24.02.2015, de acuerdo a la propuesta efectuada por la referida Resolución;
Comisión Revisora del Registro de Tarifas UNFV; y Que, mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley UNFV de fecha 24.02.2015, se aprobó la Incorporación
Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la y/o Actualización de ciento sesenta y nueve (169) tarifas
Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R. en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
Nº 536-2016-UNFV de fecha 27.12.2016 y la Resolución de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado
R. Nº 1075-2017-CU-UNFV de fecha 12.06.2017; con Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV de fecha
25.09.2013;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución R. Nº 602-2017-UNFV de
fecha 10.04.2017-UNFV se reestructuró a partir de dicha
Artículo Primero.- Aprobar la incorporación de fecha, la Comisión encargada de Revisar el Registro de
noventa y seis (96) tarifas y la modificación del concepto Tarifas de los Servicios No Exclusivos de esta Casa de
de cuatro (04) tarifas, así como el retiro de una (01) tarifa Estudios Superiores;
en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos Que, mediante Resolución R. Nº 1057-2017-UNFV de
de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado fecha 09.06.2017, se aprobó la DIRECTIVA Nº 002-2017-
con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha DIGA “Lineamientos para el Proceso de Formulación,
24.02.2015, las mismas que constan de cinco (05) folios, Actualización, Modificación, Eliminación y Aprobación de
que selladas y rubricadas por el Secretario General (e) de Tarifas para los Procesos no Exclusivos de la Universidad
la Universidad, forman parte de la presente Resolución. Nacional Federico Villarreal”;
Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Central de Que, mediante Resolución R. Nº 2167-2018-CU-
Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación UNFV de fecha 22.01.2018, se aprobó la Actualización de
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, cuatrocientos cincuenta y tres (453) Tarifas en el Registro
así como la publicación del anexo a través del Centro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad
Universitario de Cómputo e Informática en el portal Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R.
electrónico de la universidad, conforme lo dispone el Art. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015;
9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS. Que, mediante Oficio Nº 005-2019-CRT-DIGA-
Artículo Tercero.- Los Vicerrectorados Académico UNFV de fecha 04.07.2019, el Presidente de la
y de Investigación, las Facultades de Derecho y Ciencia Comisión Revisora de Tarifas de esta Casa de
Política y de Ingeniería Civil, el Instituto de Idiomas, la Estudios Superiores, remite para su aprobación la
Dirección General de Administración, así como las Oficinas incorporación de una (01) tarifa, correspondiente a la
Centrales de Planificación y Económico Financiera, Editorial Universitaria; por lo que solicita la modificación
dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de del Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos
la presente resolución. aprobado mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
UNFV de fecha 24.02.2015;
Regístrese, comuníquese y archívese. En mérito a la propuesta del Presidente de la
Comisión Revisora de Tarifas UNFV contenida en Oficio
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO Nº 005-2019-CRT-DIGA-UNFV de fecha 04.07.2019 y
Rector estando a lo dispuesto por el señor Rector en Proveído
Nº 3644-2019-R-UNFV de fecha 05.07.2019, el
ENRIQUE IVÁN VEGA MUCHA Consejo Universitario en Sesión Ordinaria Nº 97 de
Secretario General (e) fecha 05.07.2019, acordó aprobar la incorporación
de una (01) tarifa en el Registro de Tarifas de los
1794026-1 Servicios no Exclusivos de la Universidad Nacional
Federico Villarreal, aprobado con Resolución R. Nº
UNIVERSIDAD NACIONAL 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015, de acuerdo
FEDERICO VILLARREAL a la propuesta efectuada por la Comisión Revisora del
Registro de Tarifas UNFV; y
RESOLUCIÓN R. Nº 5825-2019-CU-UNFV De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley
Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la
San Miguel, 17 de julio de 2019 Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R.
Nº 536-2016-UNFV de fecha 27.12.2016 y la Resolución
Visto, el Oficio Nº 005-2019-CRT-DIGA-UNFV de R. Nº 1075-2017-CU-UNFV de fecha 12.06.2017;
fecha 04.07.2019, del Presidente de la Comisión Revisora
de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante SE RESUELVE:
el cual remite para su aprobación la incorporación de
una (01) tarifa en el Registro de Tarifas de Servicios No Artículo Primero.- Aprobar la incorporación
Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal; de una (01) tarifa en el Registro de Tarifas de los
y, Servicios no Exclusivos de la Universidad Nacional
Federico Villarreal, aprobado con Resolución R. Nº
CONSIDERANDO: 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015, la misma
que consta de un (01) folio, que sellada y rubricada por
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo el Secretario General (e) de la Universidad, forma parte
18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad de la presente Resolución.
es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Central de
académico, administrativo y económico. Las Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación
Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano,
marco de la Constitución y las Leyes; así como la publicación del anexo a través del Centro
30 NORMAS LEGALES Lunes 5 de agosto de 2019 / El Peruano
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, el Congreso de la República dio la Ley Nº Artículo Primero.- Autorizar a la Oficina de Grados
28626, de fecha 28.10.2005, publicada en el diario oficial y Títulos de la Secretaría General, la expedición del
El Peruano con fecha 18.11.2005, se autoriza a las duplicado del Diploma de Grado Académico de Bachiller
Universidades Públicas y Privadas a expedir duplicados en Educación, de la ex Facultad de Educación y Ciencias
de diplomas de Grados y Títulos Profesionales a solicitud Humanas, hoy Facultad de Educación de esta Casa
del interesado, por motivos de pérdida, deterioro o de Estudios Superiores, a favor de doña ELVA LUZ
mutilación del título original, siempre que cumpla con las FIGUEROA RAMIREZ (por pérdida). El mismo que se
formalidades y requisitos de seguridad previstos por cada encuentra asentado en el Libro Nº 19, Folio Nº 213 y
Universidad; Registro Nº 19731 y fecha de expedición 25.06.1984, el
Que, mediante Resolución Nº 1525-06-ANR, cual obra en la referida Oficina.
modificada con Resolución Nº 1895-2006-ANR, publicadas Artículo Segundo.- La Oficina de Trámite
en el diario oficial El Peruano, con fechas 21.01.2006 Documentario de la Secretaría General, notificará bajo
y 14.06.2006 respectivamente, la Asamblea Nacional cargo la presente resolución a la interesada.
de Rectores, aprobó el Reglamento de Duplicados de Artículo Tercero.- Encargar a la Oficina Central de
Diplomas de Grados y Títulos Profesionales expedidos Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación de
por las universidades del país; la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de
Que, mediante Resolución Nº 1503-2011-ANR, conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento
de fecha 15.12.2011, modificada con Resoluciones de la Ley Nº 28626, aprobado con Resolución Nº 1503-
Nros. 1256 y 1634-2013-ANR, de fechas 26.08.2013 2011-ANR.
y 22.10.2013 respectivamente, emitidas por la Artículo Cuarto.- Los Vicerrectorados Académico
Comisión de Coordinación Interuniversitaria de la y de Investigación, la Facultad de Educación, así como
Asamblea Nacional de Rectores, se aprobó el Texto la Oficina de Grados y Títulos de la Secretaría General,
Único Ordenado del Reglamento de la Ley Nº 28626, dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de
Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados la presente Resolución.
Académicos y Títulos Profesionales expedidos por las
universidades del país; Regístrese, comuníquese y archívese.
Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-
UNFV, de fecha 25.09.2013, rectificada con Resolución R. JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO
Nº 6309-2014-CU-UNFV, de fecha 05.09.2014, se aprobó Rector
el “Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de
la Universidad Nacional Federico Villarreal en el que se
estableció la tarifa que abonarán los interesados, entre ENRIQUE IVAN VEGA MUCHA
otros, por concepto de duplicado de Diploma de Grado Secretario General (e)
Académico de Bachiller y de Título Profesional en las
Facultades de la Universidad; 1794023-3
El Peruano / Lunes 5 de agosto de 2019 NORMAS LEGALES 31
la Municipalidad Distrital de San Borja, como instancia
GOBIERNOS LOCALES de consulta, coordinación, concetración, seguimiento y
evaluación de la política pública distrital de promoción del
libro y de la lectura en el distrito. La Alcaldía establecerá
la conformación, el funcionamiento y las funciones del
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad
Distrital de San Borja; asimismo, en mérito a lo dispuesto
Aprueban el Reglamento Interno del en el Artículo Tercero de la citada ordenanza, mediante
Resolución de Alcaldía N° 199-2015-MSB-A de fecha 29
Consejo Municipal del Libro y la Lectura del de diciembre de 2015 se resuelve conformar el Consejo
Distrito de San Borja 2016-2021 Municipal del Libro y la Lectura; siendo que, el Artículo
Tercero dispone que, se elabore el Reglamento Interno
DECRETO DE ALCALDÍA del Consejo Municipal del Libro y Lectura;
N° 012-2019-MSB-A Que, con Informe N° 078-2019-MSB-GPV-UECT de
fecha 26 de marzo de 2019, la Unidad de Educación,
San Borja, 11 de julio de 2019 Cultura y Turismo señala que mediante Informe N°
17-2019-MSB-GPV-UECT-BM, la Responsable de la
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Biblioteca Municipal remite el proyecto del Reglamento
SAN BORJA para el desarrollo del Consejo Municipal del Libro y la
Lectura, creado por la Ordenanza N° 552-MSB, cuyo
VISTOS, el Informe N° 078-2019-MSB-GPV-UECT de Artículo Tercero señala que: “Créase el Consejo Municipal
la Unidad de Educación, Cultura y Turismo de fecha 26 de del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de
marzo de 2019, el Informe N° 302-2019-MSB-OAJ de la San Borja, como instancia de consulta, coordinación,
Oficina de Asesoría Jurídica de fecha 21 de junio de 2019, concentración, seguimiento y evaluación de la política
el Informe N° 127-2019-MSB-OPE-UPR de la Unidad de pública distrital de la promoción del libro y la lectura del
Planeamiento y Racionalización de fecha 08 de julio de distrito. La Alcaldía Distrital establecerá la conformación,
2019, el Informe N° 139-2019-MSB-OPE de la Oficina de el funcionamiento y las funciones del Consejo Municipal
Planificación Estratégica de fecha 08 de julio de 2019, del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de San
el Memorando N° 400-2019-MSB-GM de la Gerencia Borja”, por lo que considera necesario realizar el trámite
Municipal de fecha 10 de julio de 2019; y, correspondiente para su revisión y aprobación;
Que, mediante Informe N° 302-2019-MSB-OAJ de
CONSIDERANDO: fecha 21 de junio de 2019 la Oficina de Asesoría Jurídica
establece el sustento legal correspondiente y es de la opinión
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del que resulta procedente aprobar en vía de regularización el
Perú en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar “Reglamento Interno del Consejo Municipal del Libro y la
de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, Lectura del Distrito de San Borja 2016-2021”, debiendo
establece que, los gobiernos locales tienen autonomía emitirse el Decreto de Alcaldía, conforme lo señala el
política, económica y administrativa en los asuntos de numeral 6) del artículo 20° y 42° de la Ley N° 27972, Ley
su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico; Orgánica de Municipalidades, concordante con el Artículo
asimismo, el numeral 11) del artículo 82° de la Ley N° Tercero de la Resolución de Alcaldía N° 199-2015-MSB-A
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece entre de fecha 29 de diciembre de 2015;
otras competencias y funciones específicas compartidas Que, con Informe N° 127-2019-MSB-OPE-UPR de
con el gobierno nacional y el regional en materia de fecha 08 de julio de 2019 la Unidad de Planeamiento
Educación, Cultura, Deportes y Recreación: “Organizar y y Racionalización opina favorablemente, siendo que el
sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres objetivo del Reglamento del Consejo Municipal del Libro y la
de arte en provincias, distritos y centros poblados”, Lectura del Distrito de San Borja presentado por la Unidad de
concordante con el artículo 4° del Decreto Supremo N° Educación, Cultura y Turismo, es vinculante con los objetivos
002-2014-MC que aprueba el Reglamento de la Ley N° estratégicos de nuestra institución, de la política nacional de
30034, Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas; bibliotecas y dará sostenibilidad a las actividades de la meta
Que, el artículo 3° de la Ley N° 30034, Ley del del Programa de Incetivos relacionadas al cumplimiento del
Sistema Nacional de Bibliotecas, establece respecto de Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad
la Conformación del Sistema Nacional de Bibliotecas, lo Distrital de San Borja; asimismo, la Oficina de Planificación
siguiente: “El Sistema Nacional de Bibliotecas está integrado Estratégica comparte la opinión emitida y considera viable la
por: (...) c) Las bibliotecas públicas de los gobiernos propuesta del Reglamento;
regionales y de las municipalidades provinciales, distritales Que, con Memorando N° 400-2019-MSB-GM de fecha
y de los centros poblados menores”; siendo que, el artículo 10 de julio de 2019 la Gerencia Municipal solicita se emita
4° del Reglamento de la Ley N° 30034, Ley del Sistema el acto administrativo correspondiente a fin de continuar
Nacional de Bibliotecas, aprobado con Decreto Supremo con el trámite requerido;
N° 002-2014-MC, establece que: “Los gobiernos regionales, Estando a lo expuesto, en uso de las atribuciones
las municipalidades provinciales, distritales y de centros conferidas por el Artículo 42° y el numeral 6) del Artículo
poblados deben asegurar la creación y sostenibilidad de por 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
lo menos una biblioteca en su localidad, en concordancia con con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la
el artículo 47°, literal o) de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Unidad de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, la
Gobiernos Regionales, artículo 82°, numeral 11 de la Ley Oficina de Planificación Estratégica y Gerencia Municipal;
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y conforme a
las normas técnicas establecidas por la Biblioteca Nacional DECRETA:
como ente rector del SNB”;
Que, con Ordenanza N° 552-MSB de fecha 26 de Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento Interno
noviembre de 2015, el Consejo Municipal de San Borja, del Consejo Municipal del Libro y la Lectura del Distrito de
aprobó el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la San Borja 2016-2021, cuyo anexo es parte integrante del
Municipalidad Distrital de San Borja para el periodo 2016 presente Decreto de Alcaldía.
- 2021, como instrumento obligatorio de planeamiento y Artículo Segundo.- Publicar el presente Decreto de
de gestión de la política pública local de promoción del Alcaldía en el Diario Oficial el Peruano y encargar a la
libro y de la lectura en el marco de la Ley Orgánica de Oficina de Gobierno Digital su publicación en el Portal de
Municipalidades y de la Ley de Democratización del Libro Transparencia Institucional.
y Fomento de la Lectura vigentes, elaborado de manera Regístrese, publíquese y cúmplase.
concertada entre la Municipalidad Distrital de San Borja,
las instituciones públicas locales, las organizaciones CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA
sociales y las organizaciones privadas; siendo que, el Alcalde
Artículo Tercero de la citada Ordenanza, establece:
“Créase el Consejo Municipal del Libro y la Lectura de 1793568-1
32 NORMAS LEGALES Lunes 5 de agosto de 2019 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe