Está en la página 1de 13

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

UNIDAD 1
Temario
Unidad 1. Naturaleza, Objeto y Método de la Teoría General del Estado

• 1.1. Introducción a la teoría general del Estado


• 1.2. Naturaleza de la teoría general del Estado
• 1.3. Objeto de la teoría teneral del Estado
o 1.3.1. Material
o 1.3.2. Formal
• 1.4. Concepto de teoría
o 1.4.1. Teoría opuesta a la práctica
o 1.4.2. Teoría opuesta a la hipótesis
o 1.4.3. Teoría opuesta a la doctrina
o 1.4.4. Teoría como sinónimo de meditación y especulación
• 1.5. Principales métodos utilizados por la teoría general del Estado
o 1.5.1. Diversos métodos de estudio
▪ 1.5.1.1. Histórico
▪ 1.5.1.2. Deductivo
▪ 1.5.1.3. Inductivo
▪ 1.5.1.4. Documental
▪ 1.5.1.5. Otros
• 1.6. Relación de la teoría general del Estado con otras disciplinas

Naturaleza, Objetivo y Método de la Teoría General del Estado


Introducción
Conocer la Teoría General del Estado es muy importante porque gracias a esta ciencia, podemos
entender: la naturaleza, el origen, la evolución, los tipos de Estado que han existido, el desarrollo del ser
humano, y cómo se ha ido transformado hasta nuestro entorno actual.

El ser humano no puede vivir aislado, es social por naturaleza propia, y ello lo obliga a agruparse
formando la sociedad que se rige bajo normas y leyes, dando origen al Estado.

Los Estados, que surgen junto a la sociedad y al ser humano, como pensaba Rousseau (1721-1778), son
la organización más trascendental que demuestra el intelecto de los hombres, ya que toda su
organización es compleja y extensa, pero a su vez es armoniosa y ordenada, puesto que son los Estados,
los que junto al derecho y a la política direccionan la voluntad del ser humano.

1
Debido a la existencia de los Estados a través de los siglos la cultura se ha preservado, su función
primordial siempre será la de armonizar la relación entre los seres humanos a través de la administración
de justicia emanada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El estudio del Estado comienza con la delimitación de su amplio marco de análisis y de las disciplinas
que se ocupan de su estudio. Pertenece a las ciencias sociales, a este grupo pertenecen el derecho y
la política, las cuales son fuentes doctrinarias del Estado. Por una parte, el Estado da fundamento a los
sistemas jurídicos contemporáneos (derecho) y, por otra, la forma de organización política de la
población (política).

En esta unidad revisaremos los principales elementos teóricos para entender al Estado como objeto del
conocimiento, su naturaleza, manifestaciones y características en diversos grados. De esta forma, con
base en la teoría política y en sus distintos métodos para la obtención del conocimiento político,
dilucidaremos el nombre y las diversas concepciones del fenómeno Estado, así como sus vínculos con
la ciencia del derecho.

Será necesario, entonces, realizar nuestro análisis de la ciencia política bajo la idea de ser el arte de
gobernar, y con ello, la necesidad de la institución del Estado como mecanismo de desarrollo de esta
actividad.

Por ello, el estudio de esta unidad representa una base doctrinaria en la formación de los estudiantes de
la licenciatura en Derecho, debido a que una de sus actividades profesionales está encaminada al análisis
de los fenómenos que se presentan en la sociedad, a través del marco normativo establecido por el
Estado, y a su posterior regulación, con el fin de establecer reglas de orden para una vida social en
armonía, ya que el Estado es un producto de la cultura y es una obra de la sociedad construida para su
servicio.

Objetivo particular
El alumnado identificará la naturaleza, el objeto y métodos de estudio de la Teoría General del Estado y
su relación con otras disciplinas.

Introducción a la teoría general del Estado


La teoría general del Estado nos permite conocer las diferentes organizaciones sociales que han existido
y cómo se han ido transformando o cambiando a través del tiempo, se conocerá el pensamiento de
diversos filósofos como Hermann Hegel, quien, en Alemania, a mediados del siglo pasado dio origen al
surgimiento de Algemeine Staatslehre lo que se traduce como teoría general del Estado, sin embargo a
partir de los estudios de Heller en 1930, se le suprimió la palabra general por considerar que no era
posible que una ciencia tuviera la objetividad universal para poder explicar la magnitud del Estado por
lo que se redujo el término sólo a teoría del Estado.

En otras palabras, la teoría del Estado es el tratamiento teorético de los problemas referidos a la
organización jurídica y política del Estado y su objetivo es la comprensión de los aspectos indispensables
del conocimiento estatal, en cuanto a su esencia concreta y dinámica que se da en nuestro tiempo y
espacios históricos.

2
De acuerdo con Heller, “el Estado se nos aparece, pues, de primera intención, como un algo, como una
realidad, como un hacer humano incesantemente renovado” (Porrúa, 1935: 24), por eso debe estudiarse
el Estado en todos los tiempos y con ello conocer desde sus antecedentes hasta su desarrollo actual,
estudio que debe realizarse utilizando los métodos afines a las ciencias sociales, así como de manera
analítica conocer su naturaleza.

El conocimiento científico del Estado según Adolfo Posada (1935: 22) debe ser reflexivo, objetivo,
metódico y sistemático, a fin de poder interpretar los fenómenos políticos.

¡Importante!
Es conveniente señalar que los hechos naturales se distinguen de los fenómenos sociales en
que, en los primeros los efectos están sometidos a leyes generales, pudiendo ser comprobados
mediante ellas, pero en los hechos de naturaleza histórica o social acontece de manera
diferente, porque es imposible evaluar, contar, y medir al individuo por completo en todos los
fenómenos sociales, como también resulta imposible un conocimiento de las leyes de su
actividad. No existen resultados sociales para un determinado género, sino es algo que existe
sólo una vez y no vuelve a repetirse de manera igual de la misma forma, tampoco se repiten
los individuos porque cada uno es único e irrepetible.

La teoría general del Estado nos permite adentrarnos en los aspectos esenciales que conforman la
construcción del concepto Estado, que de manera general aplica a cualquier experiencia o modalidad
de organización de sociedades políticamente estructuradas, con asiento permanente en territorio
delimitado en sus fronteras, además de que dichas sociedades cuentan con un régimen legal en el que
se establecen las facultades o atribuciones de los órganos de gobierno, los límites en el ejercicio de
dichas facultades frente a los derechos de los ciudadanos, y los derechos y o garantías que éstos
tienen para lograr un desarrollo integral tanto en lo individual, como en lo colectivo.
En este sentido, la realidad del Estado se da en nuestro entorno y es a través de nuestra experiencia
sensible obtenida en la dinámica de los vínculos interpersonales con los demás individuos, o con las
autoridades que ejercen facultades contenidas en el marco jurídico válidamente establecido, cuando
percibimos su existencia, siendo la más significativa, por dar un ejemplo, la que nos enfrenta al ejercicio
de la autoridad, en el marco del derecho o en la transgresión del mismo.

Aunque para algunos podría no serlo, tenemos como segundo dato o elemento de reflexión el espacio
físico en el que se asienta la sociedad humana, pues aun cuando en la actualidad se tienen formaciones
sociales que no están asentadas en un mismo territorio (como las comunidades cibernéticas), el Estado
necesariamente se asienta en este elemento, pues es el lugar en donde residen las personas que lo
conforman.

Como tercer elemento de observación se tiene al orden jurídico, lo cual resulta fundamental, pues
implica el orden que debe prevalecer en cuanto a la conducta humana, dado que para nadie es ajeno
que la naturaleza humana involucra comportamientos que requieren límites para lograr una convivencia
civilizada.

Conforme a los datos de observación, Porrúa Pérez nos da la siguiente definición:

3
Definamos...
“El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,
estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder
soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad
moral y jurídica” (Porrúa, 2016: 26-27).

Inmersa en el fenómeno del Estado tenemos a la política, como una actividad que tiene su expresión
fundamental en el funcionamiento de aquél, por ello ambos conceptos se encuentran íntimamente
relacionados, en un marco de instituciones jurídicas que permiten su sana convivencia.

Para saber más…


Para profundizar en el estudio de este tema revise el siguiente artículo:

Perícola, María Alejandra, “El objeto de estudio de la Teoría del Estado”, en Revista sobre
enseñanza del Derecho, Argentina, año 11, núm. 22, 2013.

Naturaleza de la teoría general del Estado


La teoría del Estado, no puede comprenderse como una simple “ciencia de hechos”, en primer lugar
porque la “realidad del Estado” posee componentes normativos; y en segundo término porque una
comunidad sólo puede concebirse como una estructura de conducta orientada con sentido en especial
guiada por normas.

En este sentido, el derecho es esencial al Estado, no es posible tener un conocimiento pleno del mismo,
sin tener a la vez un conocimiento de su naturaleza jurídica.

Para identificar con claridad la naturaleza de la teoría general del Estado, es necesario distinguir
su objeto de estudio, de tal suerte que si el Estado se percibe en su existencia cotidiana, a través de sus
datos esenciales, su objeto necesariamente se identifica con los principios que le dan vida y que son
denaturaleza social o colectiva.

Jorge Jellinek (1954: 181-188) señala que hay maneras posibles de concebir al Estado como objeto de
derecho, como relación jurídica y como sujeto de derecho.

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Objeto de derecho.
Implica un sujeto conformado por el conjunto de hombres que dirigen al Estado, pero el pueblo no puede
ser considerado como objeto ya que es sujeto. Por lo que esta concepción no puede explicar por sí
misma el Derecho.

4
Relación jurídica.
Señala que en el Estado se observan relaciones entre gobernantes y gobernados, existiendo relaciones
de dominación, pero el Estado no comprende una relación de dominio sino una multitud de ellas. El error
de esta doctrina es que no señala de dónde procede la relación jurídica del Estado, porque toda relación
jurídica necesita de normas que la regule, lo que supone la existencia de un poder sobre los miembros,
del cual nacen estas normas, por lo que el orden jurídico estaría sobre el Estado.

Naturaleza jurídica del Estado como sujeto de derecho.


Es necesario señalar que el hombre como sujeto de derecho se encuentra con el orden jurídico en una
relación jurídica. El hombre es el supuesto de la capacidad jurídica, porque todo derecho es una relación
entre seres humanos y que también se atribuye al Estado.

Al respecto, las teorías del Estado, pueden ser individualistas o colectivistas. Las individualistas
consideran al individuo como lo único realmente existente; pero la posición puramente individualista ha
fracasado porque no concibe al Estado como una unidad colectiva.

La posición colectivista, por el contrario, considera la independencia de sus miembros y es la que sirve
de fundamento a la doctrina orgánica del Estado, a la unidad de la asociación y a la doctrina política del
Estado como sujeto de derecho.

Lo anterior necesariamente nos lleva a distinguir las ciencias exactas que se construyen basadas en
cálculos matemáticos o financieros, de aquellas teorías que tienen por objeto analizar y adentrarse en
los primeros principios de la conducta humana y que adquieren una connotación social, y en este sentido,
la naturaleza de la teoría general del Estado se encuadra en una dimensión social.

En este contexto, el significado más preciso de la palabra estatus o Estado se perfila con mayor exactitud
cuándo se emplea para designar así a la organización política de la sociedad, es decir, la manera de ser o
estar constituida.

Objeto de la teoría general del Estado


Para comenzar es importante mencionar que el Estado es una sociedad humana establecida en
un territorio estructurado y regido por un orden jurídico, cuya formación se debe a la actividad de
formular las normas generales, que deben en primer término estructurar al Estado, y en segundo
término reglamentar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, dicha creación, definición y
aplicación se debe a un poder soberano y legítimo que tiene como objetivo obtener el bien
público, formando una institución con personalidad moral y jurídica. El objetivo de la teoría del Estado
es estudiarlo desde su origen hasta su evolución, así como su estructura, justificación, funcionamiento y
finalidad.

En otras palabras “El objeto central de la teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones
estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta el poder público” (Rivera, 2013:
1).

5
Para Heller en “la teoría del Estado se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos
rodea. Aspira a comprender al Estado en su estructura y funciones actuales, su devenir histórico y las
tendencias de su evolución” (2002: 21).

En este sentido, la Teoría del Estado nos permite identificar los aspectos constantes que se dan en
cualquier organización estatal, en donde convergen los elementos sustanciales de lo que se entiende en
términos generales como Estado.

La naturaleza del Estado se puede estudiar en dos aspectos: material y formal.

Concepto de teoría
La teoría se asocia a la práctica de mirar de manera profunda, directa y concentrada al objeto de estudio,
lo que permite encontrar los caracteres fundamentales del mismo, en tanto es inmutable, permanece sin
alteración una vez desentrañado su verdadero sentido.

En el ensayo titulado “La Teoría del Estado como disciplina académica. Su naturaleza epistemológica. Su
función actual”, González Uribe (1980) atrae el concepto de teoría contenido en el diccionario del filósofo
alemán Walter Brugger, en sus diferentes sentidos:

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado volverá a su
posición inicial.

Teoría opuesta a la práctica


“La teoría se considera conocimiento puro que es mera reflexión o concentrada contemplación
en contraposición a la práctica que es la pura actividad orientada hacia el exterior” (González,
1980: 284).

Si aplicamos esta idea a nuestra materia de estudio podemos establecer que la construcción de
la teoría se centra en primer término en el conocimiento de los datos fundamentales del
Estado: sociedad humana, territorio y orden jurídico.

La práctica no puede concentrar su atención en dichos elementos, pues su enfoque se dirige a


la realización práctica de la actividad de los diferentes elementos que la comprenden.

6
Teoría opuesta a la hipótesis
El maestro González Uribe, en este sentido de la definición, establece a la teoría “como
contrapuesta a la escueta comprobación de los hechos o al establecimiento de hipótesis” (1980:
284).

Añade además que para que la hipótesis pase a ser categorizada como teoría, es necesario que
sea la única que responda a los hechos (1980: 284).

Teoría opuesta a la doctrina


La teoría se contrapone a la doctrina, en tanto la primera es siempre toma de posición objetiva,
mientras que la segunda parte de opiniones o consideraciones de tipo personal o de una toma
de postura frente a un fenómeno.

Teoría como sinónimo de meditación y especulación


Encontramos que la palabra teoría puede ser usada como sinónimo de especulación o
meditación, pero su etimología nos indica una visión atenta y concentrada de las cosas
(González, 1980: 285).

En este sentido, según Johanes B. Lotz, “el término especulación designa en el ámbito filosófico
un pensar creador que como tal no recibe en forma exclusiva los datos de la experiencia, sino
que penetra activamente con el poder de la mente hasta sus últimos fundamentos” (González,
1980: 285).

Para concluir, es necesario identificar el concepto de teoría, de lo contrario no entenderíamos la esencia


e importancia del estudio de esta materia, por lo que hay que saber que la teoría es un conjunto de
conocimientos que pueden ser prácticos, abstractos, supeditados a un fin o causa en específico, la cual
se puede desarrollar a través de suposiciones o de estudios verdaderos que traten de contrastar con las
leyes actuales o con la verdad dicha hasta ahora.

En este sentido, la teoría es una suposición pragmática, por lo tanto no está dispuesta a aceptar algo
como un todo, puede irse adaptando, modificando o enriqueciéndose, es algo que se está estudiando y
actualizando constantemente.

Principales métodos utilizados por la teoría general del Estado


El Estado se somete al derecho y el objeto general de la Teoría del Estado es conocer el derecho en
relación con las ciencias sociales identificando su relación con el mismo. Para llevar a cabo lo antes ya
mencionado y determinar qué es el Estado, así como su teoría, se requiere de métodos, los cuales se
definirán posteriormente; sin embargo, antes de pasar a realizar el análisis de dichos métodos, es
necesario entender el concepto de método, siendo este un procedimiento que se sigue en las ciencias
para hallar la verdad y enseñarla.

En este sentido, al decir que la teoría política es una reflexión congruente lógica y sistemática, es
inevitable remitirnos al concepto de metodología. Y al hablar de ésta, algunos científicos de las ciencias
naturales y sociales hacen referencia a la aplicación del método, y utilizan ambos términos en forma

7
sinónima. Sin embargo, el método constituye el objeto de estudio de la metodología, y una rama de ésta
es la metodología política.

Definamos…
Método y método científico

Entendemos al método como una sucesión de pasos encaminados y ligados entre sí que buscan un fin
determinado, mientras que el método científico “es la actividad científica deliberada y reflexiva para conseguir
el conocimiento de la naturaleza y de la sociedad” (Cruz, Ochoa y Robles, 2007: 38).

El método científico está compuesto por los siguientes componentes del proceso de forma general:

• Planteamiento del problema


• Construcción de un modelo teórico
• Deducción de consecuencias particulares
• Prueba de hipótesis
• Introducción de las conclusiones en la teoría

La metodología puede comprenderse como la ciencia del método que hace un estudio crítico del
mismo. Así, la metodología política puede definirse como…

Definamos…
Metodología política

“Una disciplina social que estudia la aplicación de los métodos de conocimiento a los diferentes ámbitos de la
política, o también que es una rama o derivación de la metodología en general (estudio de los métodos), cuyo
campo de aplicación se restringe a la política” (Cruz, Ochoa y Robles, 2007: 42).

Entonces, la metodología política, al tener características muy particulares, se basa en tres supuestos,
según Héctor González Uribe (1992: 110):

• Metafísico. Implica una investigación tendiente a localizar al Estado en el mundo del ser.
• Gnoseológico. Busca el modo de conocimiento que mejor se adapte a la realidad estatal.
• Lógico. Tratan de ubicar el conocimiento político en el dominio de las ciencias.

Existen múltiples métodos que la ciencia política utiliza para analizar su objeto de estudio. Tantos
métodos como profundas diferencias existen entre los politólogos para analizar los fenómenos políticos.
Derivado de esto, la ciencia política se auxilia de diversos métodos, entre los que destacan: la teoría
normativa, el institucionalismo, el conductismo, la elección racional, el feminismo y el análisis de
discurso.

Diversos métodos de estudio

Los métodos jurídicos tienen por objeto conocer la doctrina jurídica del Estado y la evolución que ha
tenido, para lo cual se analizarán los siguientes métodos:

8
Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Histórico
Se conoce comúnmente porque es el pensamiento que va de lo general a lo particular, para que la
conclusión sea verdadera debe ser verdadera la premisa general.

Por el razonamiento deductivo se enfatiza en el origen empírico, la forma de aproximación a la


realidad, la rigurosidad y duda metódica, la validación de hipótesis, la forma de registrar el fenómeno,
la exactitud en el análisis y la racionalidad de la investigación.

Deductivo
Se conoce comúnmente porque es el pensamiento que va de lo general a lo particular, para que la
conclusión sea verdadera debe ser verdadera la premisa general.

Por el razonamiento deductivo se enfatiza en el origen empírico, la forma de aproximación a la


realidad, la rigurosidad y duda metódica, la validación de hipótesis, la forma de registrar el fenómeno,
la exactitud en el análisis y la racionalidad de la investigación.

Inductivo
Partimos de una premisa particular para concluir en una general, para que la conclusión sea verdadera
los estudios particulares deben tener una ley común.

A diferencia del deductivo, el método inductivo va de lo particular a lo general y consta de cuatro


etapas:

• Observación: Mirar algo con mucha atención para conocer las características de su
comportamiento.
• Hipótesis: Suposición de un hecho o fenómeno que sirve de base para la investigación.
• Experimentación: Estudio de los fenómenos o hechos planteados en la hipótesis.
• Generalización: Determinación de la ley general a fin de determinar las características, y
relaciones universales de ciertos fenómenos.

Documental
El método documental se basa en el estudio de documentos, siendo estos una prueba escrita, que
registra o ilustra un hecho para el conocimiento de la verdad; cabe mencionar que existen diferentes
fuentes documentales que nos sirven para llevar a cabo este método.

Es importante saber que el derecho, por supuesto ha recurrido a este método, ya que ha tenido que
basarse en documentos del pasado como el Código de Hammurabi o todos aquellos del derecho
romano (el cual es la cuna del derecho) para poder desarrollar su estudio.

9
Otros
En este apartado, se harán mención de dos métodos más, los cuales son:

• Método analítico: Es la descomposición del todo en sus partes, en el cual tenemos un fenómeno
general que podemos dividir en partes para estudiarlo y adentrarnos en su naturaleza y efectos.
• Método comparativo. Es el procedimiento para comparar instituciones y acontecimientos de un
país con otro.

Los métodos ya mencionados, son utilizados para desarrollar las investigaciones necesarias en referencia
a cualquier tema, en lo que respecta a nuestra materia, nos sirven para analizar y deducir la teoría del
Estado.

Relación de la teoría general del Estado con otras disciplinas


Para entender al Estado desde un punto de vista del conocimiento científico, existen varias disciplinas
que se encargan de estudiarlo y a continuación nos referiremos a ellas.

La política ha existido siempre porque donde existen los hombres, existe la sociedad, y donde existe una
sociedad, resulta indispensable que exista una organización, fruto de ella misma, de decisiones
vinculantes. De ahí que Aristóteles conceptualizara al hombre como un zoonpolitikón y con ello
expresara la concepción griega de la vida, es decir, la manera como calificaba al ciudadano griego de esa
época que vivía en sociedad, una concepción que hacía de la polis la unidad constitutiva y la dimensión
completa de la existencia humana.

Así, debe señalarse que la política se encuentra en todos los ámbitos de la vida económica, social y
cultural, en el dominio de lo público y de lo privado, que entraña enfrentamiento y colaboración entre
los individuos por la adquisición del poder, además de que refleja la estructura de la sociedad. En este
sentido, podemos decir lo siguiente:

Definamos...
Ciencia política

“Es la disciplina que estudia, mediante un método científico, los fenómenos referidos al poder
político, al Estado y a las relaciones que se establecen entre éste y la sociedad, así como a las
formas de organización y representaciones políticas” (Cruz, Ochoa y Robles, 2007: 20).

Para que ésta estudie, analice y reflexione de mejor manera acerca de los fenómenos políticos, se divide
en ramas y subramas de disciplinas políticas fundamentales, especiales y auxiliares.

Aunado a lo anterior, Adolfo Posada (1935: 8 y 9) menciona que el conjunto de disciplinas que estudian
el fenómeno político se denomina “Enciclopedia política”, y divide las disciplinas en fundamentales,
especiales y auxiliares. Las disciplinas políticas estudian diversos aspectos de los hechos políticos
analizando completamente su objeto.

10
En lo que respecta a nuestra materia, existen disciplinas que colaboran en el estudio, definición, análisis
y organización de elementos integrantes del Estado.

Pulse en cada uno de los conceptos que aparecen del lado izquierdo para desplegar la información
correspondiente.

Fundamentales
Estudian diversos aspectos de los hechos políticos.
Corresponden a la filosofía política, la historia política y la ciencia política.

Especiales
Estas disciplinas se ocupan de aspectos parciales del Estado.
Algunas forman parte de la teoría del Estado, como la teoría de las formas de gobierno o la
teoría de la Constitución.
Otras estudian algunos componentes del Estado, como el derecho político, la economía política,
la sociología política o la pedagogía política.

Auxiliares
Estudian algunos de los elementos integrantes del Estado:
La población: Ciencias como la sociología, etnografía o estadística.
El territorio: Ciencias como la geografía o geología.
El orden jurídico: Ciencias como el derecho, la ética o la filosofía.

La política aplicada se refiere a los puntos de vista adoptados por el Estado frente a los diversos
problemas sociales que enfrenta y que implican la adopción de determinadas decisiones. Así, puede
hablarse de política económica, política social, política internacional, políticas públicas, etcétera.

¡Importante!
En un concepto amplio, la política y lo político se vinculan a todo tipo de poder organizado, en
donde las actividades humanas están perfectamente delimitadas de mando y obediencia, de
autoridad y de consentimiento, etcétera. Lo político nos remite a los conflictos emanados del
sistema de diferencias inherentes a una sociedad, y la política denota el sistema institucional
que se produce en cada orden social para controlar los conflictos, así como las acciones cuyo
sentido depende o remite a dicho sistema.

La teoría del Estado pretende desentrañar los datos fundamentales que como principios son
permanentes y exclusivos a dicha formación social o colectiva, en donde destaca en primer término
el elemento humano, en tanto las personas tenemos la necesidad de unir nuestros esfuerzos para el
logro del bien común en un plano de convivencia equitativa.
La manera en que se relaciona un territorio, como delimitante del espacio físico de residencia de las
personas vinculadas por costumbres, idioma y religión, con un orden jurídico que las rige por reglas
uniformes válidamente producidas por un órgano competente para ello, se asocia con la política, que es
11
un elemento esencial para cohesionar los diferentes intereses e ideologías en un momento histórico
determinado.

¿Qué otros caminos puedo explorar?

¿Qué otros caminos puedo explorar?


Para consolidar su aprendizaje respecto de los contenidos de esta unidad le sugerimos que
procure vincular lo aprendido con las temáticas de otras asignaturas, en especial con la
asignatura Filosofía del Derecho.

Mi experiencia de aprendizaje
La teoría del Estado
Ensayo

Hemos visto qué es la teoría del Estado, así como los métodos que colaboran para su estudio y las
disciplinas que contribuyen a ellos, sin embargo, para partir a lo general, es necesario estudiar lo
particular, en este caso entender qué es la teoría y qué es el Estado, para entonces lograr un mayor
análisis de lo que es la teoría del Estado.

Para la realización de esta actividad revise nuevamente el artículo “El objeto de estudio de la Teoría del
Estado” que se encuentra en el desarrollo de contenido.

Posteriormente elabore un ensayo donde reflexione y mencione con sus propias palabras qué es teoría
y qué es Estado, así como los elementos del Estado y su importancia, concluyendo con una explicación
propia sobre qué es la teoría del Estado.

El archivo de su actividad debe ser nombrado como se indica enseguida:


Primer apellido, inicial de su primer nombre + guion bajo + “a” de actividad y número de
ésta, “u” de unidad y número de ésta + guion bajo + iniciales de la asignatura.
Ejemplo: Daniela Hernández, hernandezd_a1u1_td

12
13

También podría gustarte