Está en la página 1de 2

Trabajo practico

Profesor: Maximiliano Peralta


Materia: Estética contemporánea
Alumno: González Roció
Carrera: Tecnicatura superior en diseño

ACTIVIDADES

1) ¿Qué significa la estética según la autora y cuál es su objeto de estudio?


2) ¿Qué habla sobre la aparición del arte conceptual y la inadecuación del
termino estética?
3) ¿Que habla del nacimiento de estética?
¿Qué significa estética según la autora?
Según la autora decía que deberíamos definir la estética como una disciplina
que estudia la experiencia estética, no necesariamente la sensación , ella dice
que no debemos contemplar o fijarnos solo por su "belleza", sino porque podes
contemplar la obra en sí sin otro objetivo en si misma, ver un interés
individuales, dice que la ciencia que ella plantea es filosofía del arte, y si es una
fisiología debería tener un objeto propio y modalidades como principios, causas
y fundamentos es decir que hace a la obra ser una obra
Objeto de estudio
La estética no estudia representación sensible de la experiencia humana, si no
aquella que la obra de arte concreta. Antes la belleza era el objeto de estudio
de la estética pero esa belleza perdió ese rol protagónico que tenía, en los
últimos tiempos la belleza fue tapada por el impacto que tuvo el cambio
operado en las obras de arte, especialmente en las de tipo conceptual, que
quiere decir esto que hoy en día no estudia su belleza si no como son operadas
o fabricadas esas obras, lo que ahí detrás.

¿Qué habla de aparición del arte conceptual?


Cuando empieza a hablar del estudio de la estética que antes se enfocaba en
la belleza y ahora se enfoca más en las ideas detrás de la obra, las
sensaciones dejaron de ser el principal cause de la experiencia que ante todo
echa raíces en el concepto. Nos dice que la visión directa de la obra no nos
ponga en mejor condición para poder captar el significado, deberíamos
prestarle atención a todos sus detalles “Sensibles”, debemos fijarnos en la
información que nos brinda la misma.

La inadecuación del término estética


Hegel advertía el término estética sigue siendo aceptado en virtud a su uso
generalizado, él fue uno de los primeros en reparar esta inadecuación del
nombre estética, también fue uno de los primeros en nombrar los cambios que
se estaban produciendo en el arte, que le hicieron pensar en un carácter
pasado o la muerte del arte, entonces advirtió en su época la existencia de
obras que apelaban al pensamiento que a las sensaciones.

El nacimiento de la estética
En el siglo xvIII nace este término llamado estética que coincide con una nueva
manera de ver el arte, comienza a notarse el renacimiento y se concreta la
ilustración, entonces la estética autónoma, es consecuencia del arte autónomo,
desligado tanto de la utilidad como de la función educativa o religiosa

También podría gustarte